20
Año 12 Edición No. 632 20 Páginas Tunja - Boyacá, Colombia Del 7 al 13 de agosto de 2011 ISSN 0123 - 9562 $ 1.200 Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal Puente Boyacense Semanario Cristiano Católico “Jesús subió a la montaña para orar a solas” (Mt 14, 23) Recientemente fue inaugurada por Monseñor Luis Augusto Castro Qui- roga, la Parroquia Juan Pablo II ubi- cada entre los barrios la Estancia del Roble, San Rafael, Altos de San Die- go y Colinas del Norte en la ciudad de Tunja. El Patrono de esta joven parroquia es San Rafael Arcángel. Pág. 15 Pág. 6 Parroquia Juan Pablo II en Tunja El próximo jueves 11 de agosto se inicia la campaña “Soy Ecochiquinquireño” en donde se realizarán actividades de carác- ter religioso, ambiental, lúdicas, culturales y académicas con el fin de promover la protección y conservación del medio am- biente. El misterio del suicidio Comité Olímpico Colombiano en Boyacá Día cívico ambiental en Chiquinquirá El futuro de Boyacá con la reforma a la Ley de Regalías Pág. 20 Pág. 9 Pág. 14 El Director del Departamento de Planeación de Boyacá, Edgar Simbaqueba informó acerca de los beneficios y restricciones que trae consigo la reforma a la Ley de Regalías con respecto al manejo de estos recursos en las entidades territoriales y la nueva meto- dología en la formulación de proyectos de infraestructura y de impacto social dentro de las regiones que articulen sus programas para el progreso de las mismas. Contigo Tres imágenes distintas y un único magisterio Especial Justicia: el corazón que apuesta todo por el hombre Opinión Un libro donde las palabras ríen Pág. 2 Pág. 11 Pág. 18 Archivo particular Teniendo en cuenta que hasta la fecha se han registrado cerca de 50 suicidios en el departamento, 9 de los cuales son de me- nores de edad, Puente Boyacense presenta los mitos acerca del mismo y las acciones de prevención que se deben tener en cuen- ta si se detecta alguna conducta suicida. El Presidente del COC Baltazar Medina informó que Boyacá será sede del Nodo Nororiental conformado por Casanare, Arauca, Santander y Norte de Santander, con el fin de contribuir con el desarrollo del Deporte de Alto Rendimiento.

Puente Boyacense

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Abierto al mundo

Citation preview

Page 1: Puente Boyacense

Año 12 Edición No. 632 20 Páginas Tunja - Boyacá, Colombia Del 7 al 13 de agosto de 2011 ISSN 0123 - 9562 $ 1.200Arquidiócesis de Tunja, Diócesis de: Chiquinquirá, Duitama - Sogamoso, Garagoa, Málaga - Soatá, Yopal

Puente BoyacenseSemanario Cristiano Católico

“Jesús subió a la montaña

para orar a solas”

(Mt 14, 23)

Recientemente fue inaugurada por Monseñor Luis Augusto Castro Qui-roga, la Parroquia Juan Pablo II ubi-cada entre los barrios la Estancia del Roble, San Rafael, Altos de San Die-go y Colinas del Norte en la ciudad de Tunja. El Patrono de esta joven parroquia es San Rafael Arcángel.

Pág. 15

Pág. 6

Parroquia Juan Pablo II

en Tunja

El próximo jueves 11 de agosto se inicia la campaña “Soy Ecochiquinquireño” en donde se realizarán actividades de carác-ter religioso, ambiental, lúdicas, culturales y académicas con el fin de promover la protección y conservación del medio am-biente.

El misterio del suicidio Comité Olímpico Colombiano en Boyacá

Día cívico ambiental en ChiquinquiráEl futuro de Boyacá

con la reforma a la Ley de Regalías

Pág. 20 Pág. 9

Pág. 14

El Director del Departamento de Planeación de Boyacá, Edgar Simbaqueba informó acerca de los beneficios y restricciones que trae consigo la reforma a la Ley de Regalías con respecto al manejo de estos recursos en las entidades territoriales y la nueva meto-dología en la formulación de proyectos de infraestructura y de impacto social dentro de las regiones que articulen sus programas para el progreso de las mismas.

ContigoTres imágenes distintas y un único magisterio

EspecialJusticia: el corazón que apuesta todo por el hombre

OpiniónUn libro donde las palabras ríen

Pág. 2

Pág. 11

Pág. 18

Archivo particular

Teniendo en cuenta que hasta la fecha se han registrado cerca de 50 suicidios en el departamento, 9 de los cuales son de me-nores de edad, Puente Boyacense presenta los mitos acerca del mismo y las acciones de prevención que se deben tener en cuen-ta si se detecta alguna conducta suicida.

El Presidente del COC Baltazar Medina informó que Boyacá será sede del Nodo Nororiental conformado por Casanare, Arauca, Santander y Norte de Santander, con el fin de contribuir con el desarrollo del Deporte de Alto Rendimiento.

Page 2: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011 Puente Boyacense2

Mons. Luis Augusto Castro Q.Arzobispo de Tunja

Tres imágenes distintasy un único magisterio

CONTIGO

Tanto insistió Juan Pablo II en el valor de la fa-milia, que no creo que se haya incomodado por haberle dado campo enorme en esta columna a la familia y sólo ahora se le da espacio para conmemorar los 25 años de visita del Pontífice a tierras de Boyacá y de Colombia con el lema: Con la paz por los caminos de Colombia”.

Me limito a evocar tres imágenes que resu-men el pensamiento y el magisterio de Juan Pablo II. Las imágenes son: La cuerda, la rueda y el triángulo. Me limito, en esta columna, a la primera.

Juan Pablo II procedió en su magisterio como las señoras de la casa cuando aún no había las eficaces secadoras de hoy. Para secar la ropa, extendían una cuerda de un muro al otro y ahí iban colocando las prendas de vestir para que se secasen.

Juan Pablo II las imitó muy bien. También el extendió una cuerda muy importante entre el principio y el final de su pontificado. Fue la cuer-da de la dignidad humana y en este hilo portante colgó los grandes desafíos de hoy.

Hijo de su tiempo, pudo vivir el escándalo de 111 millones de víctimas inocentes asesinadas a lo largo del siglo XX. Es la empresa más gran-de contra la dignidad humana acaparada por la mentira sobre el hombre.

Por eso, ya desde su primera encíclica, El Redentor del hombre, se plantea la dignidad del ser humano, patrimonio de la humanidad, de la cual él quiere ser heraldo como lo pidió también a todos los cristianos.

Como el más delicado de todos los vestidos, en esa cuerda colgó ante todo el primer gran desafío: la vida humana. Juan Pablo II la defen-dió con todas sus fuerzas en todo el arco de la misma, desde la concepción hasta la muerte e insistió en que la vida humana es un fin y nunca un medio. Por eso, luchó a brazo partido contra la cultura de la muerte y de la violencia.

Pero la dignidad humana exige no sólo que se respete la vida del hombre sino también la verdad del mismo. Por eso, muy cerca de la vida, colgó la verdad del hombre. El hombre es camino de la iglesia y Cristo es el camino del hombre, un hombre que nunca es un medio sino siempre un fin. A estas consideraciones que nos ofreció al comenzar su pontificado, hay que añadir que el hombre es un ser de libertad pero al mismo tiempo necesitado de liberación y a la vez un ser en desarrollo según su vocación histórica y eterna.

Otro vestido igualmente querido y de urgente tratamiento que colgó en esa cuerda fue la paz. Debemos construir puentes de paz y no muros de división, dirá con frecuencia. Y así como se

presentó en el año de 1986” con la paz de Cris-to por los caminos de Colombia” igualmente se hizo presente en la atormentada Sarajevo excla-mando, Líbranos Señor de la peste de la guerra”. Cada año, en su mensaje de paz para la jornada mundial de la paz, Juan Pablo II nos ha dejado una guía maravillosa hacia la paz: No hay paz sin justicia, no hay justicia si perdón. Sin quieres la paz respeta los derechos humanos. En Asís nos enseñó que la paz fuera de ser tarea nuestra es don de Dios que se pide en la oración.

En esa cuerda, Juan Pablo II colgó también la justicia. En el segundo año de su pontificado en su encíclica “Rico en Misericordia” nos explicó que la justicia que es solo justicia bien pronto deja de ser justicia para convertirse en menos que justicia. Con razón decían los romanos: “Summum ius, summa iniuria”, la máxima jus-ticia es la máxima injuria.

Para que sea justicia de verdad, debe estar acompañada de algo que es más que justicia y se llama misericordia. Por eso, nos presentó al Padre misericordioso que acoge al hijo pródigo a pesar de sus maldades, sencillamente porque es su hijo, digno de misericordia y de un abrazo reconciliador.

En esa cuerda no podía faltar la familia. Juan Pablo II la defendió con energía especialmente cuando se plantearon modelos de familia que no se corresponden con su realidad natural.

En el Quirinal recordó que es un engaño creer que se puede tener un país sano sin preocuparse de hacer todo lo posible para que haya familias sanas.

Juan Pablo II no podía dejar de colgar en esa cuerda la realidad del trabajo tan estrechamen-te relacionado con la dignidad humana. En su encíclica sobre el trabajo advirtió que el sujeto propio del trabajo sigue siendo el hombre, no el mercado y añadió que el trabajo tiene una dignidad muy alta aunque el trabajo está en función del hombre y no el hombre en función del trabajo.

Ante un mundo que rueda hacia la indiferen-cia religiosa, Juan Pablo no podía no colgar allí la dimensión espiritual del hombre y su compro-miso moral. Esta dimensión le da pleno sentido al ser humano y por ello al defender todos los derechos humanos que deben ser para todos los hombres sin excepción, puso como el co-razón de los mismos el derecho a la libertad religiosa.

Muchas otras realidades relacionadas con la dignidad humana colgó Juan Pablo II el Grande en esa cuerda. Nos toca tomarlas muy en serio como en serio ha tomado Dios la dignidad del ser humano al que amó hasta el extremo.

EDITORIAL

Curia Arzobispal Trans. 2 Este No. 58A - 235 Tel.: 7452333 - Telefax: 7441642 - Contigua al Seminario Mayor Tunja Boyacá

E-mail: [email protected][email protected]

GERENTE ADMINISTRATIVO Padre Julio Alberto Garavito P.

DIRECTOR EJECUTIVO Padre José Oliverio Holguín León

JEFE DE REDACCIÓN Paola Márquez Sanabria

DEPARTAMENTO COMERCIAL María Teresa Castelblanco / Directora

Mons. Luis Augusto Castro Quiroga Arzobispo de Tunja

Mons. Carlos Prada Sanmiguel Obispo de Duitama- Sogamoso

Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte Obispo de Chiquinquirá

CONSEJO SUPERIOR DISEÑO EDITORIAL Euler Enrique Nieto BernalPREPRENSA E IMPRESIÓN EDITORIAL EL GLOBO S.A. COLABORADORES Padre Jimeno Mejia Padre Tiberio Galán Avila Padre Jaime Uriel Sanabria AriasPadre Javier Rodríguez Milton Bautista, Nubia Ochoa

Mons. José Vicente Huertas V. Obispo de Garagoa

Mons. Victor Manuel Ochoa C. Obispo Málaga-Soatá

Mons. Misael Vacca Ramírez Obispo de Yopal

Puente Boyacense

Deseo dedicar este espacio al tema de la familia humana, su significado, su tarea, su papel en medio de nuestra sociedad. Son muchas las situaciones y decisiones de nuestros legisladores, en estos días, que afectan a la célula fundamental de la sociedad humana, en la cual se desarrolla la mayor parte de la vida y de las acciones del hombre.

Surge natural entre nosotros la pregunta ¿Qué es la familia? La familia es una institución fundamental para nuestra comunidad pues ella es la que transmite la vida, establece los medios para que crezcan los hijos y. sobre todo, establece una comunión de vida que favorece la convivencia entre los padres y los hijos y la transmisión de los conocimientos necesarios para el desarrollo de una persona humana y, en igual forma, la transmisión de los valores. Estos elementos son fundamentales para el hombre y su desarrollo. También debemos tener en cuenta que el hombre es una creatura de Dios, verdad que conocemos por la revelación en la Sagrada Escri-tura.

Cuando tratamos de comprender qué es la familia ne-cesariamente tenemos que hacer referencia al hombre, a su ser y, sobre todo a su misión en el mundo. El desig-nio de Dios en su expresión creadora hizo del hombre su “imagen y semejanza” y agrega “hombre y mujer los creo” (Gen 1, 26). El hombre en su naturaleza misma tiene esta distinción en su condición, su masculinidad y su feminidad que le permiten expresar esa disposición a la transmisión de la vida humana. Esa condición lo hace capaz del “amor” de la entrega mutua y de la capacidad de transmitir la vida que proviene de ese designio crea-dor de Dios: “Dios los bendijo” y los destina: “Sed fecun-dos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla” (Gen 1, 28). Esta condición de dualidad en la persona humana, el ser hombre y mujer, comporta también la intención por parte de Dios de que el hombre no esté solo, no viva en soledad su existencia sino que tenga un complemento que le regala la compañía y, además, le hace sentir que la mujer es “carne de su carne” (Gen 2,23), entregada al hombre como “ayuda” (Gen 2,18).

La condición del hombre y de la mujer, hacen que el hombre sienta el ser una “sola carne” (Gen 2,24), en la expresión de ese ser un complemento en la existencia misma del hombre. El hombre es puesto en el Eden, la creación, que sale de las manos de Dios y, allí debe someter la creación y, por su trabajo tener el pan.

El hombre no puede renunciar al Plan de Dios y a su designio amoroso, tiene que entender que de Dios nace esa intima comunión de vida y amor, estructurada según el designio del Creador que, en respuesta al pecado pone también el dolor en el nacimiento del hombre “A la mujer le dijo: “Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor nacerán los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará” Gen 3, 16).

La llamada del hombre a la vida, al ser creado el hombre por Dios, comporta también el don que recibe la persona humana, de recibir esa alta llamada a la transmi-sión de la vida. El hombre y la mujer reciben el llamado

del Creador para establecer una comunión de vida, en la cual comparten y se convierten en “una sola carne” en la unidad física y a que se cumpla la voluntad de Dios.

El Beato Juan Pablo II, en una Exhortación Apostólica, “Familiaris Consortio”, nos recordaba: “El amor conyugal comporta una totalidad en la que entran todos los ele-mentos de la persona —reclamo del cuerpo y del instinto, fuerza del sentimiento y de la afectividad, aspiración del espíritu y de la voluntad—; mira una unidad profunda-mente personal que, más allá de la unión en una sola carne, conduce a no tener más que un corazón y un alma; exige la indisolubilidad y la fidelidad de la donación recíproca definitiva; y se abre a fecundidad. En una pa-labra: se trata de características normales de todo amor conyugal natural, pero con un significado nuevo que no sólo las purifica y consolida, sino las eleva hasta el punto de hacer de ellas la expresión de valores propiamente cristianos” (n. 13).

En esta relación para la constitución de la familia, son necesarios pues los rasgos naturales del hombre y de la mujer, en sus capacidades y realidades diversas, en un plan establecido por Dios. La unión del hombre y la mujer que constituyen la familia, están ordenados naturalmente a la procreación y a la educación de los hijos, donde se corona el don precioso de la realidad del hombre.

Los esposos reciben, al constituir la familia un don precioso, la fecundidad como un fin del matrimonio. El amor conyugal, el amor que los esposos bendicen y pre-sentan a Dios, tiende por su naturaleza a ser fecundo y estar abierto a la transmisión de la vida humana (Pablo VI, Encíclica Humanae vitae, n. 11)

El fin del matrimonio no es solo la procreación, tam-bién está en la extensión a unos fines espirituales y so-brenaturales que el esposo y la esposa transmiten a los hijos en la educación. Se completa así un plan creador de Dios en el hombre, que fundamenta y constituye la sociedad humana.

La familia humana se constituye por un hombre y una mujer, que según el plan de Dios debe estar abierta a la vida, debe transmitir la vida. Este trasmitir la vida es algo que está en su fundamento mismo. Esta fecun-didad está también fundamentada en el amor y debe, igualmente, experimentar ese amor en la transmisión de la vida humana. La realidad familiar y su constitución no dependen solamente de la voluntad del individuo o de su pretendido derecho individual a “constituir” una llamada “familia”. Es descontado también el derecho de cada ser humano a nacer en una familia, constituida por hombre y mujer, en la cual pueda desarrollar su naturaleza perso-nal y vivir una relación humana natural en su formación.

El Beato Juan Pablo II, nos recordó muchas veces que la tarea fundamental del matrimonio y, por ello, de la familia, está en la transmisión de la vida y, además ponerse al servicio de ella en la educación y formación de los hijos (Exhortación Apostólica Familiaris Consortio, n. 28). Defendamos todos la familia que es un don para nuestra sociedad y, de ella, depende el futuro de nuestra comunidad, incluso del hombre mismo.

Mons. Víctor Manuel Ochoa CadavidObispo de Málaga – Soatá.

EDITORIALLa Familia Humana, un Don de Dios

Page 3: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011Puente Boyacense 3REGIONALEs

Por: Paola Márquez Sanabria

Cartilla para administraciones municipalesSe dio a conocer la cartilla “Pactos ciu-

dadanos por la Cultura, una Construcción colectiva para un país diverso”, por parte de la dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura. Este documento se constituye en una herramienta que

permitirá a la ciudadanía y a los futuros gobernantes, garantizar la continuidad de las políticas culturales y la sostenibilidad de los planes en el territorio colombiano. Esta cartilla dará indicaciones precisas sobre la importancia de la participación

comunitaria en el actual Sistema Nacional de Cultura y la necesidad de construir, -de manera colectiva-, los planes y programas que tendrán cabida en los próximos go-biernos municipales y departamentales. Este material de trabajo, -de utilidad para

la ciudadanía y para los próximos gober-nantes-, será distribuido en las regiones y municipios, a través de los Consejos Mu-nicipales de Cultura, las Casas de Cultu-ra, los museos y las redes de Bibliotecas Públicas.

Sancionados concejales de TunjaCon sanción consistente en sus-

pensión en el ejercicio del cargo por el término de tres meses, la Procuraduría General de la Nación sancionó a los actuales concejales de Tunja, por irregularidades en el proceso de elección del Per-sonero Municipal. Los concejales sancionados son: Néstor Alvarado Barrero, Lifan Mauricio Camacho Molano, Edgar Fernando Améz-quita Pedraza, José Antonio Es-tupiñán Cáceres, Marlén Fuerte Faustino, Luis Fúneme Moreno, José Miguel Garay Barrera, Jorge Armando Garay Cómbita, Juan Antonio Garay Torres, Nelson Enri-que Martínez Farias, Fabio Arman-do Martínez Villamil, Franchesco Geovanny Ospina Lozano, Diana Paola Rodríguez Robles, Pedro Pablo Salas Hernández, Omar José Sanabria Muñoz, Nixon Ja-vier Sierra Mendieta, y Calos Julio Vaca Bohórquez. La Procuradu-ría Regional Boyacá consideró que los concejales incurrieron en

irregularidades al aclamar como Personero Municipal de Tunja al señor José Prisiciliano Arias Arias con un número de 8 votos cuando conforme a la Constitución Política y la Ley 136 de 1994 se requería un total de 9 votos. Lo anterior por cuanto el Concejo se Tunja está conformado por 17 concejales y de acuerdo con la normatividad la elección debió efectuarse con mínimo 9 votos de los asistentes a la sesión correspondiente cum-plida el día 10 de enero de 2008. En providencia del 19 de junio de 2008 el Consejo de Estado confir-mó la decisión del Tribunal Admi-nistrativo de Boyacá de suspender el Acto que declaró la elección de José Prisiciliano Arias como per-sonero de Tunja. El Órgano de Control concluyó que la elección del Personero de Tuna violó la exi-gencia normativa Constitucional y legal por cuanto al estar presentes todos los miembros que confor-man el Concejo de Tunja, se hizo

la elección con ocho votos cuando era claro que se requería un total de nueve. Contra la decisión pro-

cede el recurso de apelación ante la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Administrativa, por lo

que sus efectos quedan en sus-penso hasta que se resuelva la segunda instancia.

Clasificadas al Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa

Con gran éxito concluyó la Ver-sión Número 26 del Concurso Departamental de Bandas Musi-cales realizado en el Pantano de Vargas. Los participantes entre-garon lo mejor de su talento para lograr su clasificación al certamen de mayor reconocimiento musical en el país como lo es el Concurso Nacional de Bandas, que para este año se realizará del 29 de Septiembre al 2 de Octubre en la ciudad de Paipa.

Al final de dos días de Concur-so el veredicto del Jurado Califi-cador fue el siguiente:

• Categoría Infantil: Banda de Ramiriquí.

• Categoría Juvenil: Banda Sin-fónica Juvenil de Tibasosa.

• Categoría Fiestera: Banda de San Blas de Tinjacá.

• Categoría Especial: Banda Sinfónica de Sogamoso.

• Categoría Mayores: Banda de Moniquirá.

Otros ganadores: Mención especial a Cristina

Ávila, Oboísta de la Banda infantil de Moniquirá y Julián Torres, per-cusionista de la Banda Infantil de Corrales. Por su corta y exitosa interpretación.

Categoría mayores:Mejor interpretación para la obra

Homenajeada llamada el Minero: Banda Sinfónica de Moniquirá.

Segundo Lugar Categoría Ma-yores: Banda Sinfónica de Tuta.

Page 4: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011 Puente Boyacense4REGIONALEs

Por: Paola Márquez Sanabria

Primera Jornada Cívico Policial en el barrio San Lázaro de Tunja

Con la presencia de aproxima-damente mil habitantes del barrio San Lázaro, se llevó a cabo la primera Jornada Cívico Policial, actividad liderada por la Alcaldía Mayor de Tunja, en coordinación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional. La comunidad participante se benefició de ser-vicios de vacunación (triple viral para niños menores de 5 años) y de odontología, brindados por la Empresa Social del Estado ESE Santiago de Tunja. Igualmente el Instituto Cotel se vinculó a la jornada ofreciendo el servicio de peluquería. Durante la actividad, 200 familias recibieron un mer-

cado con alimentos de primera necesidad de la canasta familiar como vegetales, cereales, gra-nos, pasta, chocolate, panela, aceite, sal, azúcar, entre otros. Pasado el mediodía, la comu-nidad disfrutó de un almuerzo ofrecido por las instituciones organizadoras, el cual estuvo amenizado por diferentes grupos musicales que brindaron un rato de esparcimiento y recreación a las familias asistentes. Según lo informó la Secretaria de Gobier-no de Tunja, las Jornadas Cívico Policiales se extenderán a otros sectores vulnerables de la Capital Boyacense.

Inició la propaganda

electoralLa Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la

Resolución 6221 del 28 de julio aclaró el Calendario Electoral con relación a la fecha de inicio de la propaganda electoral a través de los medios de comunicación social, entendiendo que dicho término inició a partir del 4 de agosto de 2001. La Resolución 6221, firmada por el Registrador Nacional del Estado Civil, Dr. Carlos Ariel Sánchez Torres y el Secretario General, Dr. Carlos Ernesto Camargo Assís, establece que el inicio de la propaganda se realizará dentro de los 60 días hábiles anteriores a la fecha de la elección. Así mismo se aclara que la modificación de inscripciones de que trata el artículo 31 inciso tercero de la Ley 1475 se refiere a todos los candidatos. Entre las fechas que fueron ajustadas mediante la Resolución 6185 del 27 de julio de 2011se encuentra el reemplazo de candidatos a Alcalde que estaba fijada para el miércoles 26 de octubre y ahora será el martes 18 de octu-bre. Así mismo se fija el domingo 30 de octubre la fecha para el inicio del escrutinio, el cual según el texto de la Reforma Política debe realizarse una vez termine el proceso de vo-tación. Así mismo el Artículo 36 de la Ley 1475 o Reforma Política establece que los partidos y movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, que hayan inscrito can-didatos y los promotores del voto en blanco, tendrán derecho a espacios gratuitos en los medios de comunicación social que hacen uso del espectro electromagnético. Actualmente el calendario electoral avanza sin contratiempos. Hoy co-menzó en Bogotá el proceso de selección de jurados que se desarrollará en todo el país hasta el 31 de agosto.

MinHacienda anuncia nuevos proyectos para Boyacá

El Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, anunció en Paipa la aprobación de once pro-yectos de infraestructura para el departamento, como parte de las obras de mitigación de los efectos de la pasada ola inver-nal. Un total de 52 mil millones de pesos fueron anunciados por el Gobierno Nacional, que serán invertidos en los proyectos de rehabilitación de la vía Ráquira a límites de Capellanía; la reha-bilitación de la vía Boavita - San Mateo- Guacamayas - Panqueba; el mejoramiento del la vía Ramal Pauna Santa Helena – Maripí. También se mejorará la vía Mi-raflores - Río Tunjita - Garagoa; el mantenimiento y mejoramiento de Puente Camacho - Sisa, me-joramiento y mantenimiento de la vía Departamental Villa de Leyva-Cane-Arcabuco. Se rehabilitará la vía San Miguel de Sema a Chi-quinquirá, la vía Alto de Sagra - Socotá - Jericó – Chita – Chevas - La Uvita; Rehabilitación de la vía Departamental de Tunja - So-racá - Siachoque - Toca - Chivatá: mantenimiento y rehabilitación

de la vía del Kiosco- Oicatá - Tunja; construcción y drenaje de la obras de la vìa departamental central BTS-municipio de Sotaquirá. Otras obras

que se realizarán son el jarillón del Río Magdalena en Puerto Boyacá y la ampliación de la Represa de La Copa.

Page 5: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011Puente Boyacense 5REGIONALEs

Por: Paola Márquez Sanabria

El director de la Cámara Colombiana de la Mine-ría, César Díaz Guerre-ro, informó que el sector colabora con el 2,3% del producto interno bruto y que anualmente le deja al país regalías del orden de $1,6 billones. Díaz Guerrero aseguró que en este momento histórico el sector ha crecido el 7% y halona diferentes vago-nes de la economía nacio-nal, como la construcción de infraestructuras y el

empleo. Señaló que se requiere un gobierno vi-gilante que acompañe a los mineros, de parte de los empresarios se nece-sita un comportamiento adecuado con el medio ambiente y una sociedad civil que tome decisiones de explotación con obje-tividad. Así mismo, el di-rector de minas del Minis-terio de Minas y Energía, Germán Vargas Cuervo, precisó que de las 19.000 solicitudes de títulos mine-

ros se ha dado solución al 50%, en un proceso que debió prorrogarse por seis meses más debido a que se han detectado deficien-cias y se han debido co-rregir procesos. Respecto a la minería ilegal dijo que el ministerio viene enfren-tando el fenómeno de la mano de la Fiscalía y el Ministerio de Defensa por-que no es fácil llegar a las áreas donde se explotan minerales con carácter delictivo.

La minería colabora con el 2,3% del PIB

El Instituto Internacional de Idiomas de la UPTC, organiza el IX Festival de la Canción en Lengua Extranjera, dirigido a estudiantes de Universidades y Colegios de Boyacá, cuya eliminatoria se llevará a cabo el día 25 de agosto y la final será el 8 de septiembre, en el Teatro Fausto de la Universidad. En esta oportunidad se han previsto dos catego-rías: Juvenil para participantes entre 11 y 17 años de edad, y Mayores, de 18 años en adelante. Los interesados en participar deben inscribirse en el Instituto Internacional de Idiomas, sede Julius Sieber, Oficina 105, hasta el 24 de agosto y cancelar la suma de 30 mil pesos por participante. Posteriormente presentarse a la eliminatoria que se realizará en el teatro Fausto de la Universidad, el 25 de agosto, con sus respectivos acompañamientos musicales, puesto que no se aceptará el uso de pistas. Las cancio-nes seleccionadas podrán ser interpretadas en inglés, francés y alemán.

Uptc organiza Festival de la Canción en Lengua Extranjera

Ganadores del pasado Aguinaldo Boyacense

reciben premio

En el auditorio del Centro de Recursos Educativos del Municipio (Crem), se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la quincuagésima quinta versión del Agui-naldo Boyacense. El evento contó con la asistencia de la Junta Directiva del Consejo Superior de Policía y de las principales ins-tituciones de la ciudad como la Policía Na-cional, el Ejército, empresas privadas y los participantes en las noches de carrozas, comparsas y disfraces individuales.

En las carrozas, el primer puesto con un premio de 10 millones de pesos fue para la Empresa de Energía de Boyacá (Ebsa). El segundo puesto premiado con 7 millones de pesos fue para la Caja de Compensa-ción Familiar de Boyacá (Comfaboy) con su carroza llamada ‘Familia y Tradición’. Las Redes Sociales de Cultura de los sectores de San Francisco y la Cabaña ocuparon el tercer puesto con su carroza ‘Aves en vía de extinción’, recibiendo una premiación de 3 millones de pesos.

En lo relacionado con las comparsas, bajo el nombre de ‘Carrusel Navideño’ las Redes Sociales del barrio Los Patriotas ocuparon el primer lugar, recibiendo un premio de 6 millones de pesos. El segun-do lugar fue para Proactiva Aguas de Tunja S.A. E.S.P. con su comparsa de ‘Ceremo-nia y Carnaval de Hombres de Indepen-dencia’ cuyo premio fue de 4 millones de pesos. El tercer puesto y 2 millones de pesos los recibió el Batallón Sucre con el tema ‘El Progreso y la Libertad’. En los disfraces individuales, ‘Faraón Ramsés, interpretado por Gustavo Garzón recibió 1 millón de pesos, el segundo lugar premió a Luís Alfonso Quintero con el tema ‘Poema y Cantos de Villancicos’ con 600 mil pesos y el tercer puesto fue para Ana Rosa Bernal con ‘Pastores de Navidad’, quien recibió 400 mil pesos. De igual forma se premiaron los conjuntos musicales, el mejor pesebre, y el diseño del afiche oficial del Aguinaldo Boyacense en la anterior versión.

Page 6: Puente Boyacense

Puente Boyacense6 Domingo 7 de agosto de 2011

REGIONALEsPor: Paola Márquez Sanabria

El futuro de Boyacá con la reforma a la Ley de Regalías

Con la reforma hecha por parte del Gobierno Nacional mediante el acto legislativo 005 de este año, genera una serie de oportunidades pero también algunas restricciones para las entidades territoriales. El Director del Depar-tamento de Planeación de Boyacá, Edgar Sim-baqueba, explica cómo afecta y cómo beneficia esta reforma al presu-puesto de la región. Oportunidades

Radican en el establecimiento de tres fondos en donde se pueden apli-car proyectos e iniciativas de manera concertada con otros departamentos o se trabajen con el sector privado, académico y empresarial. “Los tres fondos que son creados fueron: El sector de desarrollo regional: proyec-tos de impacto regional, el fondo de compensación regional: proyectos relacionados con pobreza y miseria y el fondo de ciencia y tecnología que genera la posibilidad de presentar propuestas de desarrollo tecnológico que tengan impacto en el tiempo y en la sociedad”. Manifestó Simbaqueba.

Las restricciones Surgen de las regalías directas

que hacen parte de la destinación. “En este momento se mantuvo la misma distribución que se tenía con un ligero aumento, pero esas rega-lías a partir del año 2015 sufren una disminución progresiva hacia las en-tidades territoriales para gastarlas en forma directa y se destinarán a otros fondos. En este sentido, la próxima administración contará con más re-cursos pero después de la misma, el presupuesto por este concepto se disminuirá”. Indicó el director de la sectorial.

El esquema que entra a regir a partir del 2012 ya no hay una desti-nación especifica como sucede en la actualidad en cuanto a las regalías directas que se debían dirigir a la ampliación de cobertura del sector social sino que son de libre destina-ción por parte de las entidades terri-toriales. Así mismo se está estable-ciendo un sistema de seguimiento, evaluación y control más estricto que el que hasta ahora viene operando, por consiguiente de ahora en adelan-te se exige mayor aporte de informa-ción y rigurosidad en los proyectos.

Con esta reforma, se sugiere de al-

guna forma el trabajo en equipo con los demás departamentos no solo para los proyectos de infraestructu-ra, hay un propósito de incrementar la competitividad en las entidades territoriales, en cuanto al desarrollo de proyectos del sector productivo, empresarial, emprendimiento. Para este fin, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo establecerá una estrategia que se implementará en Boyacá con la Comisión Regional de Competitividad y las sectoriales rela-cionadas con el tema.

Los proyectos que se adelanten dentro del sistema de regalías de-ben tener un estudio y diseño previo a la presentación de los mismos para garantizar el impacto y la efectividad de la inversión que se aplique.

Frente a este tema, el Ministro de Hacienda indicó que la ley otorga facultades a los gobernadores y Al-caldes para la inversión de los recur-sos por el orden de $400 Mil Millones provenientes de las regalías petrole-

ras y de explotación de Hidrocarbu-ros que ahora serán distribuidos en los 32 departamentos del País y los 1.100 Municipios de Colombia.

Según el Ministro Echeverry, uno de los principios de ésta nueva ley de Regalías, es que se comience a mirar al país bajo la percepción de

regiones estratégicas para la Formu-lación y desarrollo de proyectos que beneficien a los municipios y Depar-tamentos y que sean de alto impacto para los participantes; los proyectos pueden desarrollarse en Departa-mentos que no necesariamente sean vecinos o compartan límites, siempre y cuando tengan correlación con la actividad comercial, Minera, Agrí-cola, Ganadera, transportadora o de Nuevas tecnologías; ejemplo de ellos existen proyectos como el del Tren del Carare que podría atravesar varios Departamentos para sacar el carbón del centro oriente del país al Río Magdalena para ser exportado.

Otro de los proyectos que desde ya se avecina para la conformación de Regiones es el de la Construc-ción de la vía Duitama-Charalá-San Gil, que conectará al centro de Bo-yacá con Santander, para lo cual, los dos Gobiernos ya han firmado convenios y realizan las gestiones pertinentes para reiniciar obras.

Page 7: Puente Boyacense

Puente Boyacense 7Domingo 7 de agosto de 2011

REGIONALEs

El doloroso viacrucis del sagrado campo de Boyacá

El Campo Histórico de Boyacá, como todo monumento consagrado a Dios, a la Patria o a la Cultura ha tenido su doloroso viacrucis y todos los días revive su calvario con angustia y desesperanza, en medio de la indiferencia de las gentes.

Antonio José Rivadeneira Vargas Academias Colombianas de Historia y de la Lengua

PRIMERA ESTACIÓN. Reza la tra-dición que fue el General Rafael Re-yes, quien a comienzos del Siglo XX, en su afán de llegar a su tierra natal de Santa Rosa de Viterbo en automó-vil, profanó por primera vez el Campo Glorioso con la construcción de la vía y el puente sobre el río Teatinos.

SEGUNDA ESTACIÓN. El 7 de agosto de 1919, al conmemorarse el Primer Centenario de la Batalla memo-rable que nos otorgó libertad e inde-pendencia, nuestro Campo padeció el más atroz e inaudito acto de irrespeto, pues mientras el Presidente Marco Fi-del Suarez leía su elocuente discurso de elogio a la gesta emancipadora, los soldados de la Patria, ante la indiferen-cia del público y tal como consta en la fotografía de la época, desmontaron el puente histórico de madera que media dos metros y medio de ancho por 6 de largo.

TERCERA ESTACIÓN. El 6 de agosto de 1939, con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciu-dad de Tunja, “Foco del Patriotismo y Taller de la Libertad” según opinión del Libertador, se inauguró el puente de estilo español que donó el dictador generalísimo Francisco Franco y Ba-hamonde.

CUARTA ESTACIÓN. En el año de 1954, otro dictador el General Gustavo Rojas Pinilla, al ejecutar las obras de ampliación y rectificación de la carre-tera Bogotá-Tunja, alteró la integridad geográfica del Campo, pues con la nueva vía lo subdividió en tres seccio-nes y afectó notablemente la topogra-fía del cerro llamado de Bolívar, desde el cual el Libertador dirigió la parte final de la batalla.

QUINTA ESTACIÓN. En 1969, con motivo del Sesquicentenario de la jor-nada heroica, la administración Lleras Restrepo, destrozó el área histórica, cambio de sitio el obelisco, desplazó hacia una colina el monumento del es-cultor Von Miller, borró el Camino Real que descendía del Cerro de El Tobal y se construyó en piedra una plazoleta en torno a la estatua del General San-tander, que mis paisanos irónicamente denominan “el secadero de café”.

SEXTA ESTACIÓN. El Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego en el año de 2006 intentó consumar la des-trucción completa de esta auténtica

reliquia de la Patria, al autorizar a la firma concesionaria Solarte & Solarte la construcción de la paralela de la llamada Doble Calzada Briceño-Tunja-Sogamoso, con lo cual el Campo que-daba divido en tres secciones aisladas e incomunicadas entre sí.

SÉPTIMA ESTACIÓN. Gracias a Dios, la Ministra de Cultura de la épo-ca, doctora Elvira Cuervo de Jaramillo, impidió semejante atentado, pues en nota de fecha 29 de agosto de 2006 dirigida al Ministro de Transporte, de-claró inviable la apertura de la vía por considerar que el proyecto afectaba drásticamente los valores del este sitio histórico, “insignia de la nacionalidad colombiana”.

OCTAVA ESTACIÓN. El 24 de oc-tubre de 2006, el Gobernador de Bo-yacá, doctor Jorge Eduardo Londoño Ulloa y el académico Antonio José Ri-vadeneira Vargas, en sesión solemne verificada en la Academia Colombiana de Historia, en sendas intervenciones desarrollaron los temas: “EL SAGRA-DO CAMPO DE BOYACÁ” y “BOYA-CÁ, ALTAR MAYOR DE LA PATRIA Y CUNA DEL DERECHO Y DE LA LIBERTAD” y notificaron a los altos po-deres del Estado que los boyacenses no tolerarían una nueva mutilación de este glorioso Campo santo.

NOVENA ESTACIÓN. El 29 de

julio de 2009, el académico Antonio José Rivadeneira Vargas dictó en la Academia Colombiana de Historia de Bogotá una conferencia sobre el tema “BOYACÁ, ENTRE LA NOSTALGIA DE LA GLORIA Y LOS SILENCIOS DEL OLVIDO”, delató el estado lamentable en que se encuentra aquel sagrado Campo, ante lo cual el doctor Enrique Gaviria Lievano, Presidente de la enti-dad, creó e integró la COMISIÓN DEL

BICENTENARIO. DÉCIMA ESTACIÓN. El Goberna-

dor de Boyacá, Ingeniero José Rozo Millán, por medio del Decreto 2432 de fecha 4 de agosto de 2009, declaró abierto el DECENIO PREPARATO-RIO DE LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE BOYACÁ con el objeto de que el pue-blo boyacense se prepare dignamente para celebrar dicha efemérides y parti-cipe en la remodelación de este San-tuario de la Patria.

DÉCIMA PRIMERA ESTACIÓN. La Academia Colombiana de Historia, en nota de fecha 1 de septiembre de 2009, suscrita por su Presidente, soli-citó al Ministro de Transporte la varia-ción de la vía, y en oficio de fecha 7 de octubre de 2009, se le respondió que se había definido la construcción de la variante, en doble calzada y por fuera de los perímetros establecidos del área del Campo de Batalla, anunció que se

adelantaban los trámites necesarios para ratificar los recursos adicionales contenidos en el documento CONPES 3535 de 2008 y el 9 de noviembre de 2009, en el recinto de la Academia, un funcionario del Ministerio nos presentó el nuevo proyecto que contempla la construcción de un viaducto en doble vía, el cual no afecta la integridad del sagrado Campo.

DÉCIMA SEGUNDA ESTACIÓN. Se dice que en el mes de agosto de 2010, a pocos días de dejar el cargo, el Presi-dente Álvaro Uribe Vélez, transfirió los recursos asignados para el viaducto del Puente de Boyacá en el CONPES 3535, a otras obras públicas más afec-tas a su interés y consumó así un en-gaño inmerecido al pueblo boyacense.

DÉCIMA TERCERA ESTACIÓN. La firma concesionaria de la obra de la Doble Calzada Briceño-Tunja-Soga-moso, Solarte & Solarte, con la perma-nente y copiosa extracción de material

para la construcción de dicha Calzada, destruyó gran parte del Cerro de El To-bal, sitio histórico por el cual incursionó la Avanzada del ejército patriota el día de la Batalla memorable.

DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN. El 17 de diciembre de 2010, en acto celebra-do en la Plaza de Bolívar de Tunja, el académico Antonio José Rivadeneira Vargas abrió una suscripción pública con un aporte espontáneo de un $ 1.000.000 que se consignó en Banco de Occidente cuenta de ahorros No. 390044501 a órdenes del FONDO MIXTO DE CULTURA DE BOYACÁ, con el objeto de recaudar fondos para atender la construcción del muro de ce-rramiento del Campo de Boyacá y de-mostrar que así como hace doscientos años nuestros abuelos con su esfuerzo y con su entrega le dieron libertad a Colombia, hoy con nuestros propios recursos y sin esperar retribución al-guna seremos capaces de cumplir con la obra de misericordia republicana de defender y mantener dignamente esa parcela sagrada de la Patria, tan des-preciada por los gobiernos y tan olvida-da por sus propios hijos.

Algunos Alcaldes ya han atendido el llamado y han ofrecido hacer con-vite con sus gobernados y en días feriados trabajar en levantar la pared en tapia pisada, en cuya cara interior quedarán inscritos los nombres de los participantes.

En esta forma y con la satisfacción de manifestar nuestro amor a la tierrita, nosotros los boyacenses, aspiramos a que cuando se conmemore el Bicente-nario de la Campaña Libertadora en el 2019, podamos presentar con digni-dad y legítimo orgullo nuestro glorioso Campo a la admiración de nuestros compatriotas y de los ciudadanos del mundo entero.

En este día cuando se conmemora un año más de la Batalla del Puente de Boyacá, recomiendo a mis paisanos invocar al Altísimo, para que ilumine al señor Presidente doctor Juan Manuel Santos Calderón, de recia estirpe bo-yacense, para que enmiende el lamen-table y doloroso yerro de su antecesor y otorgue perdón a aquellos altos fun-cionarios del pasado Gobierno que no supieron lo que hicieron al negarle sus derechos a Boyacá, porque carecieron de nobleza de sentimientos, lealtad en las acciones, conciencia histórica, vi-sión ecuménica y modales de cultura y sentimiento patrio.

Page 8: Puente Boyacense

Puente Boyacense8 Domingo 7 de agosto de 2011

REGIONALEsPor: Paola Márquez Sanabria

Revista de educación sexual carece de moralArgentina. El Director de la Corporación de Abogados Católicos, Eduardo A. Bieule, expresó que el Ministerio de Educación de la Nación ha distribuido en las Escuelas una Revista sobre educación sexual, que se entromete en los hogares argentinos con una propuesta carente de sentido moral. El Experto señala que la Revista propone una perspectiva en que la distinción entre el varón y la mujer sería irrele-vante, así como la forma de vivir la sexualidad. También advierte que en la Publicación no hay ninguna vincu-lación entre la sexualidad y el amor, ni tampoco se relaciona la sexualidad con la apertura a la vida, negándose la complementariedad entre el varón y la mujer.“La educación sexual”, dijo el Direc-tor, “debe consistir en una educación para el amor, en lugar de una edu-cación simplemente genital, que no se logra con la información, sino que debe prestarse especial atención a la educación de la voluntad, de los sentimientos y emociones, debiendo la ilustración que se imparta al respecto tener como base imprescindible una instrucción en valores, coherente con los principios morales, y no simple-mente la transmisión de conductas para prevenir embarazos no desea-dos”.

España recibirá 100 millones de euros gracias a visita del PapaEl Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid (España), Percival Manglano, afirmó que la visita del Papa Benedicto XVI a Madrid el próximo Agosto, aportará unos 100 millones de euros a la economía espa-ñola y no tendrá costes para el Estado.

Nicaragua rechaza restituir aborto terapéutico y reafirma postura pro-vidaEl Gobierno de Nicaragua rechazó el pedido de Amnistía Internacional (AI), de restituir el mal llamado aborto terapéutico, penalizado desde 2006, y reafirmó su postura a favor de la vida. El anuncio lo hizo Rosario Murillo, esposa del Presidente Daniel Ortega y Coordinadora del Consejo de Comuni-cación y Ciudadanía. “Luchamos para defender la vida porque es la esencia de la verdad con la que Dios creó al mundo”, afirmó.

Un grave accidente se presentó durante la sema-na anterior en la vía que de Paipa conduce a la ciudad de Tunja, especialmente en el sector de Termopai-pa IV, allí perdieron la vida Saúl de Jesús Borda y sus dos hijos de 17 y 9 años de edad. Las autoridades adelantan las respectivas investigaciones para es-

tablecer cuál fue la causa del mismo. El Mayor Var-gas, Comandante de la Policía de Carreteras del Departamento indicó que una camioneta tipo furgón y un vehículo de carga colisionaron. “En este mo-mento estamos haciendo la verificación e investiga-ción del caso, de acuerdo con las versiones de los

testigos y a lo recolectado en el sitio, se manifiesta que uno de los vehículos intentó hacer un adelan-tamiento y se hace una invasión del carril”. En el lugar del hecho, murió uno de los pasajeros mientras que las dos personas he-ridas fueron trasladadas a los centros asistenciales y posteriormente fallecieron.

Culminando el proceso adelantado por el Comité Asesor de Belleza del Depar-tamento desde el pasado mes de marzo en conjunto con la oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales, el gobierno de Boyacá mediante Decreto No. 00599 del 22 de Julio de 2011, designó a Lina María Gallego Bejarano, del municipio de Puerto de Boyacá, como Señorita Boya-cá (2011-2012), quien representará ofi-cialmente a nuestro departamento en el próximo Concurso Nacional de Belleza, que se realizará en la ciudad de Carta-gena, en el mes de noviembre. La sobe-rana boyacense es estudiante de la Uni-versidad la Gran Colombia de Bogotá, donde cursa primer semestre de Admi-nistración de Empresas, fue la bastonera mayor de la Banda Marcial del Colegio San Pedro Claver del municipio de Puer-to de Boyacá, en el cual se graduó de bachiller, practicante del baloncesto, sus medidas 89.62.92 y mide un metro con 81centimetros de estatura. Con algunos actos protocolarios en los próximos días, el Gobierno Departamental impondrá la Banda Oficial que la distingue como se-ñorita Boyacá. En adelante la soberana de los boyacenses, será asesorada por un importante grupo de expertos en be-lleza, del que hacen parte entre otros, la ex-señorita Colombia, preparadora de reinas, Vanesa Mendoza; la diseñadora de modas, Ana María Ortiz; el productor de audiovisual, Ariel Osorio y el Asesor de Imagen, Franklin Ramos, entre otros. La elección se cumplió teniendo en cuen-ta parámetros fundamentales como su pertenencia y vinculación con el departa-mento, sus condiciones físicas naturales y la disposición, como nuestra represen-tante en el más importante Certamen de la Belleza Colombiana, además de su cercanía y conocimiento con la cultura e identidad regionales.

Boyacá tiene candidata para el

Reinado Nacional de Belleza 2011

Accidente de tránsito deja tres muertos

Paipa, sede del ‘Acuerdo para la prosperidad’

El 6 de agosto, Paipa será sede del Acuerdo para la Prosperidad número 42. Las reuniones preparatorias y el acuerdo, que contará con la presencia del Presidente Juan Manuel Santos, se realizarán en el Salón de los Colores del Hotel Sochagota. Se es-pera la participación de alcaldes y representantes de los 123 municipios boyacenses, que deben participar de los temas del acuerdo, que son encadenamiento de produc-tos agroindustriales, adaptación a los cambios climáticos, financiación agropecuaria y desarrollo rural. La mesa de Alcaldes tendrá como temática la Infraestructura vial, la atención de la ola invernal y educación. El Evento será transmitido en directo por el Canal Institucional.

Con una inversión cercana a los 380 millones de pesos, la Federación de Em-presas de Economía Solidaria dotó con bibliobancos a siete Instituciones Educati-vas de los municipios de Samacá, Chivatá, Socha y San Luis de Gaceno. Los bliblio-bancos constan de libros relacionados con las diferentes áreas fundamentales con estantes para su ubicación y organización promoviendo el proceso formativo de los estudiantes que recurren a esta metodolo-gía para mejorar su aprendizaje en el aula. La Federación viene apoyando al Sector Educativo de Boyacá desde el año 2004,

con la inversión en recursos para aten-der las necesidades de los colegios, en la construcción de aulas multifuncionales, dotación de material educativo, laborato-rios y mesas trapezoidales, entre otros. Los dineros invertidos por la Federación hacen parte de los recursos que suman diferentes cooperativas del Departamento y que son direccionados para promover la educación formal. La Secretaría de Educación de Boyacá y los colegios que se han sido beneficiados con los aportes, agradecen el invaluable apoyo de la Fe-deración al sector educativo de la región.

Instituciones educativas reciben dotación

Page 9: Puente Boyacense

Puente Boyacense 9Domingo 7 de agosto de 2011

DEpORTEsPor: José Oliverio Holguín

En Tablas Patriotas Sub 20 y Millonarios Con empate a dos goles terminó en el Estadio “La Independencia” el Partido aplazado contra Millonarios, en desa-rrollo del Campeonato Juvenil 2011.Los Embajadores se fueron adelante con dos anotaciones que parecían darle la victoria pero un Patriotas ague-rrido logró empatar con anotaciones de Andrés Muñoz.

Sarmiento y Páez compiten en la Vuelta a Burgos Desde el pasado Miércoles y hasta este Domingo 7 de Agosto, los Pedalistas Boyacenses Cayetano Sarmiento y Leonardo Páez, disputan la Vuelta a Burgos, que se corre sobre cinco Eta-pas, todas ellas con final en ascenso.

Páez y Chía en examen olímpico al MTBLos Ciclomontañistas Boyacenses Leo-nardo Páez y Yesid Chía participaron el Domingo anterior en el examen olím-pico de Londres al escenario donde se desarrollarán las Pruebas de Ciclomon-tañismo de los próximos Juegos 2012. Mientras Páez finalizó en el puesto 12, Chía lo hizo en el 21.

Tour Do Rio en BrasilCon la victoria del Ciclista Colombia-no Juan Pablo Suárez, concluyo el Tour Do Rio, una de las Pruebas más importantes que se realizan en Brasil. El Tunjano Eduard Alexander Beltrán fue tercero.

Definida Preselección Colombia de Ruta a Panamericanos El Seleccionador Nacional de Ruta, Jenaro Leguízamo, ha definido la Preselección Colombia de Ruta, que por nuestro País estará participando en los Juegos Panamericanos que se realizarán del 14 al 30 de Octubre en Guadalajara, México. Entre los Prese-leccionados se encuentra el Boyacense Iván Mauricio Casas.

Triunfo boyacense en Nacional deTejoCon cinco Medallas (dos de Oro, una de Plata y dos de Bronce) el Equipo Boyacense de Tejo - Rama Femenina - Categoría Mayores logró el primer puesto en el Campeonato Nacional Clasificatorio a Juegos Nacionales 2012, durante la Competencia realizada del 28 al 31 de Julio en Bogotá.

Copa Profesional de Futbol de Salón

El fin de semana anterior, mientras que el Equipo Femenino “He-roínas de Boyacá” cayó en Duitama 4x5 contra Caimanas, el Mas-culino “Chiquinquirá Esmeraldas” perdió 1x5 frente a P&Z Bogotá, en la Copa Profesional de Fútbol de Salón, que se disputa en el Territorio Nacional. Luego de 14 Partidos disputados el Conjunto Boyacense Masculino mantiene la quinta posición con 10 unidades y este Sábado 06 de Agosto enfrenta a Leones de Nariño.

Patriotas convoca a JuvenilesLa Corporación Deportiva Patriotas Fútbol Club y su Entrenador

de Divisiones Menores Diego Corredor, invitan a la juventud boya-cense a integrar las Equipos Prejuvenil y Juvenil que estarán parti-cipando en Torneos Departamentales y Nacionales.

Los interesados se pueden inscribir a hasta el 15 de Agosto en las oficinas del Club en la Calle 19 No. 9 - 35 Edificio Lotería de Boyacá oficina 607 de Tunja.

Boyacá será sede de la Comisión Técnica del COC

El Departamento de Boyacá será sede del Nodo Nororiental de la Comisión Técnica del Comité Olímpico Colombiano, que ade-más estará conformado por Casanare, Arauca, Santander y Norte de Santander, y que busca la descentralización del Organismo en Regiones del País con miras al desarrollo del Deporte de Alto Rendi-miento en contacto con los Entes Deportivos Departamentales. Así lo dio a conocer el Presidente del COC Baltazar Medina durante la presentación del Sistema de Trabajo Interinstitucional para el Alto Rendimiento Deportivo, realizado en Paipa.

Se viene la Clásica del Club Deportivo Boyacá

El Club Deportivo de Bo-yacá, afiliado a la Liga de Ciclismo de ese Departa-mento, viene preparando la organización de una nueva versión de la Clásica del Club Deportivo Boyacá, que se realizará del 13 al 15 de Agosto para las Categorías Élite y Sub 23. El recorrido será el siguiente:

Primera Etapa (Sábado 13 de Agosto) Tunja-Sutamar-chán

Segunda Etapa (Domingo 14 de Agosto) Tunja-Moni-quirá

Tercera Etapa (Lunes 15 de Agosto) CRI Tunja- Salida Indeportes Boyacá-viaducto-Plaza de Bolívar.

El Plantel Profesional de Patriotas retoma

entrenamientos Las merecidas vacaciones en el Club han terminado y el

pasado Martes retornaron los trabajos de los Jugadores, que tendrán revisión médica y una sesión en el gimnasio, como el inicio de actividades.

La exigencia física ha sido intensa esta semana con el fin de poner al Equipo nuevamente en forma para el reinicio del Torneo el próximo 21 de Agosto, así como para la disputa del pase a Semifinales de la Copa, frente a Boyacá Chicó.

PatriotasFC.com

Page 10: Puente Boyacense

Puente Boyacense10 Domingo 7 de agosto de 2011

EspECIAL

Page 11: Puente Boyacense

Puente Boyacense 11Domingo 7 de agosto de 2011

EspECIAL

Por: Pbro. Jaime Uriel Sanabria Arias, Vicario de Pastoral

Los Dones del Espíritu santo Por: Milton Adolfo Bautista Roa. Filósofo y Teólogo

JuSTICIa: EL CORazóN quE aPuESTa TODO POR EL HOMBRE

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia,

porque ellos serán saciadosPara comprender este don del Espíritu

Santo quiero remontarme al episodio de Emaús, cuando dos discípulos iban de camino y son alcanzados por un perso-naje desconocido, quien, después de es-cucharlos les explicaba las Escrituras, y después ellos comp0robaron que “ardía nuestro corazón mientras hablaba con nosotros de camino, explicándonos las escrituras?” (Lc 24, 32).

La palabra “inteligencia” deriva del latín intus legere, que significa “leer dentro”, penetrar, comprender a fondo. Mediante este don el Espíritu Santo, que “escruta las profundidades de Dios” (1 Cor 2,10), comunica al creyente una chispa de ca-pacidad penetrante que le abre el cora-zón a la gozosa percepción del designio amoroso de Dios.

No podemos confundir este don del Es-píritu Santo con la capacidad de aprender cosas y de acumularlas en la cabeza, ese es el trabajo del intelectual, que tiene la cabeza llena de información y de datos. Pero el intelectual no necesariamente pone en práctica lo que aprende.

En cambio, el don del entendimiento o de inteligencia hace de quien lo recibe una persona verdaderamente inteligente, es decir, lo capacita para poner en prácti-ca y vivir todo lo que sabe. Lo ayuda a ser mejor de lo que ha sido. Le da la capaci-dad de discernimiento, es decir de pensar y escoger lo mejor

Hoy se habla de muchos tipos de in-teligencia, y se mencionan la inteligencia musical, la lingüística, la lógica matemá-tica, la espacial, la corporal kinética, la emocional, la intrapersonal, la interperso-nal, la naturalista, pero por ningún lado se menciona propiamente la inteligencia espiritual, pareciera no ser considerada útil o necesaria,

La inteligencia espiritual, el don del en-tendimiento es un impulso interior que nos

“Justicia”, esa virtud por excelencia, la suma de todos los bienes y todas las virtudes, representa en sí el mayor reto de todos quienes pretendemos construir una Colombia en paz. Sí, es cierto, existe todo un panorama de in-justicias. Por ejemplo, los recursos de la salud han sido robados, lo mismo ha pasado con el dinero para los cam-pesinos pobres y para los damnifica-dos de la pasada ola invernal, ni qué decir de los impuestos que se roban muchos políticos que próximamente abandonarán el poder o de los que se ha robado el cartel de la DIAN, entre otros grandes escándalos recientes. Otro ejemplo de la injusticia que se campea rampante es el drama de los familiares de las víctimas de la vio-lencia quienes, en lugar de saber la verdad sobre la muerte de sus seres queridos, solo reciben un monto de dinero mientras los responsables se quedan en la impunidad, los violentos. Pero aunque muchas de estas cosas parezcan ajenas, no lo es el hecho de que mientras en nuestras propias calles hay gente que ni siquiera tie-ne nada qué comer, otros compran champaña y toman whisky de varios millones de pesos en una sola noche. Mientras en Somalia la mayoría de la población muere de hambre, en Esta-dos Unidos la mayoría de la población sufre de obesidad. Dramáticas reali-dades de injusticia no solo en Colom-bia, sino en el mundo entero. Cuánta necesidad de justicia.

Pero decimos que la justicia es el mayor reto que tenemos quienes pre-tendemos construir una Colombia en paz, quienes le apostamos a ello a pe-sar del sin fin de contrariedades, quie-nes queremos romper -con la renun-cia a nuestras pequeñas injusticias personales- los muros de un callejón sin salida en el que parece haberse perdido el futuro de Colombia. Aun-que bien se sepa que “la justicia es ciega”, o que “en este país la justicia está por el piso”, porque no pocas ve-ces se absuelve al malo y se condena al justo, aún existen personas que le apuestan todo a la justicia, a defen-

der la causa del inocente, del desvali-do, del desamparado.

Y es el mayor reto que tenemos los que pretendemos construir una nue-va Colombia. No por tercos, sino por creyentes, sabemos que Juan Pablo II no se equivocaba cuando decía: “no hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón”, o cuando gritaba “América: si quieres la paz, trabaja por la justicia. Si quieres la justicia defiende la vida. Si quieres la vida, abraza la verdad, la verdad revelada por Dios”. No, no nos equivocamos quienes creemos, como Juan Pablo II creía, que “no puede existir amor sin justicia”. Porque como cristianos creemos en el milagro del amor, en el valor incalculable de la vida y en la gran hazaña del perdón, por eso creemos firmemente que hay salida para este callejón, que la espe-ranza es la mejor guía y que ella nos permitirá ser testigos de la justicia.

Creemos firmemente que vale la pena luchar por una sociedad donde existan oportunidades para todos, donde nadie se sienta excluido, don-de se practique el respeto a los de-rechos de los otros, donde el lugar del interés sea la solidaridad la ma-yor motivación para obrar. Creemos todavía, en contra de todo, que aún existen los hombres de buena volun-tad, los abogados justos, los políticos honestos, los médicos abnegados, los profesores responsables, los sa-cerdotes entregados, y los padres de familia comprometidos. Y no nos so-bran ganas de trabajar por la justicia cuando apostamos todo por el hom-bre, tal como Jesús lo hizo, porque creemos en su palabra: “buscad pri-mero el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por aña-didura”. Sí, justicia, un asunto ético ante el que todo ser humano debe confrontarse, y para los creyentes un reto que se alcanza con el sudor de la frente pero con la fuerza que viene de Dios. Una nueva Colombia aún es posible, si realmente creemos y obramos en la justicia, los que nos decimos llamar hijos de Dios. Sí, al final… habrá justicia.

viene del Espíritu, y que nos concede una intuición de la verdad divina. Pero, es al mismo tiempo una luz clarísima que agu-diza la inteligencia de las cosas divinas, hace también más límpida y penetrante la mirada sobre las cosas humanas. Gracias a ella se ven mejor los numerosos signos de Dios que están inscritos en la creación. Se descubre así la dimensión no pura-mente terrena de los acontecimientos, de los que está tejida la historia humana. Y se puede lograr hasta descifrar proféticamen-te el tiempo presente y el futuro. “¡signos de los tiempos, signos de Dios!”

Muchas veces nos pasa que inten-tamos leer la vida, los acontecimientos diarios, las situaciones concretas, como cuando intentamos leer una libro de letra muy pequeña iluminados por una tenue luz de una vela movida por el viento, no se entiende, no se lee con claridad, se corre el riesgo de cambiar el sentido de las cosas a costa de un sobreesfuerzo. El Don del Entendimiento, de la inteligencia es esa luz, clara, abundante, generosa que nos permite ver a profundidad, es como un telescopio que nos permite ver aquello que a simple vista no vemos.

Este don es dado no sólo a cada uno, sino también a la comunidad: a los Pastores que, como sucesores de los Apóstoles, son herederos de la prome-sa específica que Cristo les hizo (cfr Jn 14:26; 16:13) y a los fieles que, gracias a la “unción” del Espíritu (cfr 1 Jn 2:20 y 27) poseen un especial “sentido de la fe” que les guía en las opciones concretas.

Creo que la imagen de la luz es de mu-cha ayuda para entender este magnífico don del Espíritu Santo, imagen que ya está consignada en una linda oración que dirigimos a la Divinidad el día de Pente-costes: “Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo, Padre amoroso del Pobre, don, en tus dones espléndido”.

DON DEL ENTENDIMIENTOO DE INTELIGENCIa

Page 12: Puente Boyacense

Puente Boyacense12 Domingo 7 de agosto de 2011

ECLEsIALEs

Sabías que… Las hostias de consagrar se elaboran con masa de pan ázimo, es decir, sin levadura, como el que usó Jesucristo en la Última Cena. La receta de la hostia es muy sencilla: agua y una mezcla de harinas diferentes de trigo.

Benedicto XVI recibirá Llaves de Oro de MadridFuentes municipales informaron a la Agencia EFE que el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, entregará las Llaves de Oro de la ciudad al Papa Benedicto XVI el 18 de Agosto, en el marco de la visita que el Pontífice hará a España por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Balcones de Madrid lucirán “Banderas Solidarias” del VaticanoAyuda a la Iglesia Necesitada (AIN) puso a la venta por Internet Banderas del Vati-cano, cuyo beneficio permitirá solventar obras solidarias, y animó a los Madrileños a colgarlas en sus balcones para dar la bienvenida al Papa Benedicto XVI en la próxima Jornada Mundial de la Juventud.

Peregrinos creen que JMJ les cambia la vidaNueve de cada diez Peregrinos consideran que las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) han cambiado o están cambiando su vida y más de un 90 por ciento afirma que su motivo para asistir a la JMJ de Madrid es tener una nueva experiencia y difundir el Mensaje de Jesucristo.

JMJ también responde a jóvenes con “mínima” experiencia moral y religiosaEl Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Antonio María Rouco Varela, ha señalado que la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid, que se celebrará del 16 al 21 del próximo mes de Agosto, se enmarca en un panorama general de una parte considerable de la juventud con una experiencia religiosa, moral y ética bajo mínimos, pero, también, de un sector muy amplio de jóvenes profundamente marcados por el sí a Jesucristo.

Nuncio ante la ONU afirma que JMJ subraya dimensión espiritual de la personaEl Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, el Arzobispo Francis Chu-llikatt recordó que la inminente Jornada Mundial de la Juventud es una ocasión para celebrar la importancia de la dimensión espiritual enraizada en cada persona.

Iglesia Católica reitera que desarme nuclear es camino para la pazEl Observador Permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas, Mons. Francis Assisi Chullikatt, recordó en una Conferencia que la Iglesia Católica es partidaria del desarme nuclear para conseguir la paz del mundo.A más de 20 años del fin de la Guerra Fría, existen 20 000 armas nucleares en el mundo repartidas por 111 enclaves distintos dentro de 14 países, y cada año se gastan unos 100 millones de euros para el mantenimiento y la actualización de arsenal nuclear.

Fundación del Vaticano aprueba 189 proyectos de desarrolloLa Fundación Populorum Progressio financiará 189 proyectos destinados a la reali-zación de pozos de agua, cooperativas de trabajadores, escuelas, enfermerías, entre otros, en América Latina y el Caribe.Con un presupuesto de algo más de dos millones cien mil dólares este año la Fundación lamenta no haber podido responder a los 216 proyectos presentados ante el Consejo de Administración de la Populorum Progressio reunido recientemente en Brasil.

Nuevo atentado terrorista en IrakUn coche bomba explotó el pasado Martes junto a la iglesia siro-católica de la Sagra-da Familia de la ciudad de Kirkuk, en Irak, dejando unos 20 heridos entre Cristianos y Musulmanes entre los que se encontraban niños y una Religiosa.La Policía informó que también se encontraron otras dos bombas cerca a otras dos iglesias que afortunadamente fueron desactivadas a tiempo.

Intenciones del Papa para el mes de AgostoLa Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que la Jornada Mundial de la Ju-

ventud (JMJ) Madrid 2011 y la fe de los Cristianos de Occidente están en las Intenciones del Papa Benedicto XVI para el mes de Agosto.

La Intención General del Apostolado de la Oración del Papa para el mes de Agosto es: “Para que la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid aliente a todos los jóvenes del mundo a fundar y arraigar su vida en Cristo”.

La Intención Misionera es: “Para que los Cristianos de Occidente, dóciles a la acción del Espíritu Santo, reencuentren la frescura y el entusiasmo de su fe”.

Científicos afirman haber encontrado Tumba del Apóstol Felipe en Turquía

Un equipo de Investiga-dores anunció que habrían encontrado la Tumba del Apóstol Felipe en la región de Anatolia occidental (Tur-quía), más exactamente en la localidad de Pamukkale, antigua Hierápolis, ciudad en la que este Discípulo de Cris-to falleció tras haber evange-lizado Grecia y Asia Menor.

Ya en 2008 el Equipo de Investigadores había ha-llado el Camino Procesional seguido por

los Peregrinos para llegar al Sepulcro del Apóstol. Lo que se ha encontrado ahora en el Martiryon (lugar de culto octogonal construido sobre el lugar en donde Felipe fue martirizado) es una Basíli-ca del Siglo V a tres naves, construida alrededor de una Tumba Romana del Siglo I que, evidentemente, era teni-da en gran consideración, si se decidió más tarde edificar

una Basílica allí.

Iglesia socorre un millón y medio de personas al borde de la muerte en Kenia

La Iglesia Católica prosigue en las tareas de ayuda en el Cuerno de África. Parte de este trabajo es la ayuda que brinda en Kenia a cerca de un millón y medio de personas que a causa de la hambruna generalizada está en peligro de muerte.

El Misionero recuerda que los 18 meses transcurridos sin lluvias situaron a los Países del Cuerno de África (Somalia, Eritrea, Kenia, Etiopía) en una dramática situación, a la que es urgente responder para salvar la vida de más de 10 millones de personas.

Santo Padre reanudó Audiencias GeneralesEl Papa Benedicto XVI retomó el pasado

Miércoles 3 de Agosto la Audiencia General de desde su residencia en Castel Gandolfo, luego de sus vacaciones de verano.

Castel Gandolfo es una pequeña Locali-dad Italiana situada en la Región del Lacio, a orillas del Lago Albano, a 18 kilómetros al sureste de Roma, donde se enclava la residencia de verano de los Papas. La Re-sidencia Papal fue ordenada construir por

el Papa Urbano VIII en el siglo XVII, y pos-teriormente el Palacio Papal y el chalet co-lindante fueron agregados por encargo del Papa Pío XI. El primer Pontífice en residir allí fue Clemente VIII en 1626.

Al retomar la habitual Audiencia general, el Papa alentó a los Católicos a “sumergir-se” en los Libros de la Biblia en vacaciones, para que el tiempo de descanso también sirva para la oración y la amistad con Dios.

Encuentro Nacional para Diáconos Permanentes

En Colombia actualmente existen 457 Diáconos Permanentes distribuidos en 28 Ju-risdicciones Eclesiásticas del País. Este es sólo un dato de la importante presencia de este Ministerio Ordenado, que del 12 al 18 de Agostó se congregará en Bogotá durante el Encuentro Nacional de Formación para Diáconos Permanentes, que tiene dentro de sus objetivos compartir las Conclusiones del II Encuentro Continental de Diaconado Perma-nente, que se realizó en Brasil, en el mes de Mayo del presente año.

En Colombia el Diaconado Permanente fue aprobado en 1968, realizándose en 1975 la primera Ordenación.

Page 13: Puente Boyacense

Puente Boyacense 13Domingo 7 de agosto de 2011

ECLEsIALEs

Arquidiócesis de TunjaPor: Padre Javier Rodríguez Betancourt- Delegado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Tunja.

Diócesis de Duitama /sogamosoPor: Pbro. Paulo Andrés Palencia Montaña, Delegado Diocesano

ENCUENTRA LAS NOTICIAS DE LA DIOCESIS DE DUITAMA Y SOGAMOSO EN:www.diocesisdeduitamasogamoso.orgDos nuevos Diáconos para la Iglesia de Tunja

Los seminaristas Jeison Fernando Albarrán y Juan Andrés Vargas, recibieron el diaco-nado, por imposición de manos y plegaria de consagración de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, Arzobispo de Tunja. La celebración de Ordenación se realizó en el Se-minario Conciliar de Tunja el pasado Viernes 29 de julio a las 10:00 de la mañana. Los nuevos diáconos, continúan su preparación hacia el presbiterado.

Nueva Edición de la Biblia de la Arquidiócesis de Tunja

En la Curia Arzobispal, ubicada en la Transversal 2 Este Nº 58ª – 235, vía An-tigua a Paipa, está a la venta la Biblia la Sagrada Biblia, esta Biblia tiene la particu-laridad ha sido impresa con letra grande y viene con la carátula de Nuestra Señora la

Virgen del Milagro y la imagen de Santia-go, apóstol, patrono de la Arquidiócesis de Tunja. La nueva edición que ya está dis-ponible trae una inserto sobre la historia de la Arquidiócesis y su actividad pastoral. El precio es de 10.000 pesos.

Agenda Diocesana para esta semanaLunes 08 de agosto:- Intención Arquidiocesana, Orden de Predicadores, padres Dominicos.Martes 09 de agosto.- Reunión EDAP- Asesoría Comisión de pastoral familiar a la Parroquia de Santa María de la Paz- Jornada Mundial de la Juventud.Miércoles 10 de agosto- Aniversario de ordenación episcopal de Monseñor Misael Vacca Ramírez, obispo de

Yopal.Jueves 11 de agostoEncuentro de la Vida ConsagradaIntención Arquidiocesana, Hermanas Clarisas de Tunja.

Firavitoba: Expresión de Arte SagradoLa Escuela de Arte Sagrado San Lucas, viene laborando en la Parroquia de Firavitoba,

desde enero de 2011 hasta la fecha con el Curso de Sensibilización: Aprender a Ver y Apreciar el Patrimonio Religioso de Mi Parroquia y expresarme a través del Arte Sagrado. Al iniciar, se interesaron muchas personas quienes asistieron las primeras semanas; solo han perseverado 7 y ya se empiezan a ver los resultados en sencillez y diafanidad y se observan en estas personas los deseos que llevan desarrollo del talento y al progreso artístico con la ayuda del tiempo, el Párroco, la práctica juiciosa y la comunidad de Firavitoba. La Escuela de Arte espera consolidar un espacio estable para que se vean resultados más sólidos y duraderos.

Pastoral vocacional La pastoral vocacional de la Arquidiócesis de Tunja

invita a todos los jóvenes que tengan inquietudes voca-cionales, que deseen ser apóstoles y testigos del amor de Jesucristo sirviéndole a Él con todo el empeño, a los círculos vocaciones que se realizaran los días: 20 de agosto y 3 de septiembre en las instalaciones del Seminario Mayor, de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Mayor información: 7457086 – 7447111 – 3102021800 - 3115487316

Parroquia Nuestra Señora del Amparo de Tobasía invita a:

Fiesta a Nuestro Señor de la Manta (Cristo nuestro Señor): sábado 13 de agosto. A las 11 am. Eucaristía.

FIESTA A NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO DE TOBASÍA: El domingo 14 de agosto, Misa principal a las 11 am. (Celebraciones toda la mañana desde las 6 am.)

Fiesta a San Isidro: El lunes a las 11 am. Celebración Eucarística. (Por la mañana Eucaristías).

Invita párroco y comunidad.

Reunión de SINE en SogamosoEl Próximo lunes 8 de agosto, en el Centro de Pastoral de Sogamoso, a las 6 de la tarde

se llevará a cabo la reunión sobre el “Sistema Integral de Nueva Evangelización” con los líderes parroquiales de la vicaria San Pablo Apóstol de Sogamoso; en esta reunión se brindará un espacio de formación pastoral para un mejor desempeño en el área de pastoral de la parroquia.

Un encuentro estimulanteEl sábado 30 de julio hubo una reunión

muy interesante en la Hacienda El Salitre, en Paipa. Se reunieron los formadores y discípulos de los años 1957 a 1970 en el recién fundado Colegio Seminario Me-nor de San José. Cerca de 80 personas: 20 profesores y 60 alumnos se unieron en cálido y fraterno abrazo, el abrazo del reencuentro. Exgobernadores, gerentes y fundadores de empresas privadas muy prósperas, líderes y administradores de

entidades oficiales agradecieron la forma-ción recibida. La santa Misa presidida por el reverendo padre Rafael Rosas Mojica y concelebrada por los otros sacerdotes ho-menajeados, junto con el exrector Alfonso Leal Barrera, organizada por Manolo Sa-nabria, fue el centro de la convivencia. Un sabroso ágape y un cálido acto cultural en el que se distinguieron Guillermo Cepeda, Paulino Millán, “Sapiencia”, y muchos otros que siguen unidos, “Semper amici”.

CongratulacionesNos Alegra compartir la alegría de celebrar una año más de vida de los padres:Padre William Tunaros (8), Padre Elías Acevedo (9), Padre Luis Hipólito Merchán (11)

Que Dios todopoderoso los siga bendiciendo en su ministerio pastoral.

Festividad Virgen del Carmen en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes Duitama

Programación:Viernes 12 de agosto: Inicia la Novena a Nuestra Señora del

Carmen, todos los días a las 6:30 p.m. (hasta el 20 de agosto)

Sábado 20: 12:00 m. Cohetada.6:30 p.m. Vísperas de Iglesia.4:00 p.m. Gran caravana por las princi-

pales calles de la ciudad.8:00 p.m. Juegos pirotécnicos (vísperas

de plaza) 9:00 p.m. Sensacional verbena popular.Domingo 21: 6:00 a.m. Gran alborada. 10:30 a.m. Solemne Eucaristía, Proce-

sión y bendición de vehículos.12:00 m. Delicioso almuerzo (lechona)6:00 p.m. Culminación del evento.Invitan: Párroco, Padre Cesar Alberto

Durán Fernández y la Hermandad del Car-men.

Page 14: Puente Boyacense

Puente Boyacense14 Domingo 7 de agosto de 2011

ECLEsIALEs

Diócesis de ChiquinquiráPor: Wilker R. Maldonado R, Delegado de Medios de Comunicación Diócesis

Diócesis de GaragoaPor Ricardo Alonso Lache Ávila. Pbro.

Día cívico ambiental en ChiquinquiráEl próximo jueves 11 de agosto y por iniciativa de las diferentes entidades de este muni-

cipio, se inicia la campaña Soy Ecochiquinquireño en donde se realizarán actividades de carácter religioso, ambiental, lúdicas, culturales y académicas tales como:

1. Carnaval ambiental distribuido en 4 Sectores el municipio. Cada sector con un tema y un color específico.

2. Feria de servicios ambientales arranca a las 9:00 a.m. en el parque Julio Flores Títeres, actividades de plastilina 3. Jornada académica: estudiantes 4. Video conferencias y cine foros en el auditorio de la Santo Tomás de 10:00 a.m. a

12:00 m. y segunda jornada de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.5. Pico y placa para automóviles. Se tomará a conciencia ambiental. 6. Lanzamiento de 4 decálogos ambientales: educativo, de empresas, de la Iglesia y de

los transportadores. 7. Lanzamiento del Comparendo ambiental para Chiquinquirá. 8. La adopción de parques. Algunas entidades e instituciones educativas estarán a car-

go de los diferentes parques de la ciudad. 9. Proyecto Checua a cargo de la CAR: con el objetivo de recuperar los suelos afecta-

dos por la erosión en El cerro de terebinto. 10. Observatorio ambiental: 11. Eucaristías. A las 5:00 a.m. y a las 6:30 p.m. con faroles ambientales de botellas de

gaseosa color verde. El objetivo de estas actividades es llegar al mayor número de perso-nas para sensibilizar y concientizar acerca de la responsabilidad ambiental. La Campaña: “Soy Ecochiquinquireño” continuará con actividades por mes: AGOSTO: estaremos con-centrados en el Día Cívico Ambiental, y la socialización del comparendo ambiental. SEP-TIEMBRE: concurso de murales por instituciones educativas, en la ciudad, OCTUBRE: arborización NOVIEMBRE: residuos sólidos, cuaderno usado, feria Expo Recicla: lo que tiene que ver con reutilización y desechos; IV Fashión Ambiental, Concurso de pesebres ecológicos, DICIEMBRE: Navidad Ecológica.

Feliz Cumpleaños y Aniversario de Ordenaciones

Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte los demás presbíteros y comunidades re-ligiosas de la Diócesis Mariana felicitan y encomiendan a Dios, con motivo de sus cumpleaños a los miembros de esta familia diocesana que cumplen años en el mes de agosto: Padre Nereo Humberto Castellanos Rojas (02 de agosto); Padre Segundo Her-nando Cortés Gordillo (08 de agosto); Pa-dre Levi González ustacara (18 de agosto); Padre Miguel Edilso Murcia Nova (20); Pa-dre Ramiro Sánchez Ramírez (28 de agos-to); Padre Luis Carlos Pinilla Rodríguez (29

de agosto). Del mismo modo felicitamos en su aniversario de Ordenación Sacerdotal a: Padre José Eugenio Hernández Buitrago (29 de agosto) y Ordenación Episcopal a: Monseñor Huertas Vargas José Vicente (04 de agosto); Monseñor Misael Vacca Ramí-rez (10 de agosto); Monseñor Aldo Cavalli (26 de agosto). Les deseamos un año lleno de amor y alegría en Jesús Nuestro Herma-no Mayor. Y que Nuestra Señora del rosa-rio de Chiquinquirá los cubra con su manto siempre. Feliz Cumpleaños y Aniversario de Ordenación Sacerdotal y Episcopal.

Con Motivo de las ConfirmacionesEl año 2011 estará dedicado a revisar el sacramento de la madurez cristiana y la par-

ticipación responsable de los confirmados en la vida eclesial. Por favor, escriba al co-rreo electrónico: [email protected] sus sugerencias sobre los siguientes aspectos: PREPARACIÓN, CELEBRACIÓN, SEGUIMIENTO, SIGNOS Y ELEMENTOS PARA LA CELEBRACIÓN. El primer aspecto sobre la PREPARACIÓN:

1.1. La edad de los candidatos es de 15 años cumplidos.

1.2. La edad para los padrinos o madrinas es de 18 años cumplidos, que esté confirmado(a), con experiencia de comunidad y de testimonio de fe.

1.3. Las confirmaciones se celebran en el templo parroquial (excepto: los centros de misión y de culto: Betania,Travesías y Otro mundo, La Candelaria, la Sagrada Familia, Santuario Santa Bárbara). Continuará…

Reunión del SEDEl pasado martes 2 de agosto se desa-

rrolló la reunión mensual de los Servido-res de la Evangelización Diocesana en la parroquia de la Renovación en Chiquin-quirá, con el fin de iniciar el proceso de formación. Se contó con la participación de un buen número de laicos. Reiteramos la invitación a los párrocos para que in-viten a una o dos personas ya evangeli-zadas y que caminen en comunidades de evangelización, de manera que se forta-lezca el SED y también la formación de

los laicos. Las reuniones del SED se rea-lizan los primeros martes de cada mes de 9:00 a.m. a 12:00 m. Conclusiones: Se-guimos adelante con el Plan diocesano de evangelización y de promoción integral de la persona humana. Una comunidad sin la dimensión social no se mantiene, si no hay acción apostólica va muriendo la co-munidad. Monseñor Luis Felipe Sánchez Aponte y el Reverendo Padre Cristóbal Villamil invitan a la próxima reunión en la parroquia de Ráquira.

En atención a los escándalos de corrupción que han estallado en los últimos días y que involucran diferentes entidades del Estado, se hace necesario recordar al joven PEDRO PASCASIO MARTINEZ, humilde campesino quien culminando la época in-dependentista dejo un legado de honestidad, transparencia y cero corrupción. Con solo doce años de edad el hijo de Belén Boyacá y ayudante de Simón Bolívar lleno de coraje y heroísmo característico de los boyacenses, enfrento junto al ejercito patriota al ejercito realista y en medio de una tarde brumosa en el Puente de Boyacá el 07 de agosto de 1810 ocurrió un episodio asombroso mientras el ejercito realista huía y su Comandante Coronel JOSE MARIA BARREIRO se guarecía en un barranco para escapar del accionar patrio, el joven PASCASIO descubre la guarida y se lanza en ristre en contra del oficial quien suplico por su libertad y ofreció una faja de monedas de oro al soldado, quien demostrando un alto grado de honradez rechazo la oferta y llevo arriado al oficial a la presencia del General Simón Bolívar, quien al ver tan respe-table y honesto acto de valor gratifico al campesino dándole 100 pesos y lo ascendió a Sargento, grado con el cual participo en las diferentes batallas de independencia de Suramérica, después de trascurrir su longevidad y llevar una vida de trabajos forza-dos fallece en Belén Boyacá el 24 de marzo de 1855 a los 65 años. Dejándonos un legado de principios como la EQUIDAD, TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD, que en estos momentos en que vivimos en un mundo con demasiados problemas y muy pocas soluciones, siendo víctimas los Colombianos por actos de corrupción, son nuestra es-peranza. Debemos empezar a trabajar con nuestros jóvenes y futuros líderes para que recordemos la vocación por cual murieron varios de nuestros próceres, y sensibilizarlos para que con las capacidades que Dios les ha dado puedan hacer de su vida un acto digno de admiración. La vida de todo ser humano debe ser una obra en la que la huella sea la felicidad de sus semejantes y debe estar basada en un verdadero trabajo social sin esperar remuneración e interés, siendo el único reconocimiento la sublime y digna admiración y respeto de nuestra comunidad. Pascasio nos invita a desarrollar en la vida cualidades y virtudes que lo hagan merecedor de la admiración y respeto de los demás. Los dirigentes y lideres de nuestro país deben sobresalir por sus cualidades y principios éticos, por la capacidad para hacer las cosas buenas, bellas y valiosas, con virtud moral que le permita obrar bien y vencer el mal, hacer lo bueno y bien de palabra y de obra.

NO IMPORTA CUANTO DURA LA VIDA, NI CUANTO RAPIDA PASA. LO TRASCENDENTE ES LO QUE HACEMOS CON ELLA.

VOX POPuLIBatalla de la honestidad en tiempo histórico

Page 15: Puente Boyacense

Puente Boyacense 15Domingo 7 de agosto de 2011

hACIENDO CAmINO

La nueva Parroquia fue creada mediante decreto No. 06 del 8

de abril de 2011 con NIT No. 900429144 - 1 y la conforman lo barrios de: La Estancia del Roble, San Rafael, Altos de San Diego y Colinas del Norte, incluyendo la Escuela Normal Femenina“Leonor Álvarez Pin-zón” de la ciudad de Tunja y hace parte del Arciprestazgo de San Juan María Vianey.

El Párroco, muy entusiasta hizo el juramento y profesión de fe dentro de la celebración, la comunidad lo recibió con gran júbilo y aplausos, prometiendo así construir y educar la comu-nidad cristiana donde se vive, se celebra y se testimonia la fe y también conformar el Equipo Pastoral de Animación Pastoral y la Junta de Administración de bienes Parroquiales.

¿Cómo debe ser la Parroquia hoy? La Parroquia debe ser como lo afirmó el mismo Papa Juan Pablo II “el hogar dentro de los hogares de los hombres” es hogar donde toda la comuni-dad se siente en casa, en fami-lia. Es el sacramento de Cristo, para unir a los hombres con

La parroquia de “Juan Pablo II”

El pasado 31 de julio fue inaugurada la Parroquia más joven de la Arquidió-cesis de Tunja, con gran alegría se celebró la Eucaristía de inauguración y posesión del Párroco Padre Hugo Alfonso Aguirre Chaparro, presidida por el Señor Arzobispo Luis Augusto Castro Quiroga a quien la comunidad parroquial le rinde un agradecimiento muy especial por la creación de la parroquia y por su presencia, destacando en la homilía la comunidad parro-quial, haciéndola sentir Iglesia viva y comunidad de comunidades, también exaltando la figura del Santo Padre Juan Pablo II, El “Papa grande” del siglo XX como el titular y a San Rafael Arcángel como el patrono.

Dios y los hombres entre sí, por eso nos reunimos en el nombre de Jesucristo resucitado, presididos por el Padre y animados por el Es-píritu Santo, en torno al sacramen-to de la Eucaristía. La Parroquia es servidora de la Palabra de Dios: la escucha la acoge y la hace vida

y se edifica y se sustenta sobre el fundamento de los sacramen-tos, principalmente la Eucaristía, que es el signo de compromiso y corresponsabilidad entre todo el pueblo de Dios. La Parroquia es testimonial y misionera, y siendo levadura, luz y sal en la masa (Mt

5,13), debe salir al encuentro prin-cipalmente de los más pobres. To-dos los bautizados somos respon-sables de la Parroquia, porque no es un lugar o piedras muertas. Es el pueblo de Dios, como piedras vi-vas, cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. La Parroquia debe

ser y estar abierta y sin fronte-ras, en comunión con toda la Iglesia, haciendo visible su nota de catolicidad; participando de la comunión de los santos y acom-pañados de María hace visible al Señor de la Historia hasta que el vuelva. P. Hugo Alfonso Aguirre.

Page 16: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011 Puente Boyacense16

El demoniomeridiano Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

Hay momentos en la vida de los hu-manos, tan oscuros y difíciles que de-sear la muerte parece ser una buena solución. La falta de alegría, el des-fallecimiento de la voluntad y el poco apoyo de los familiares, amigos y ve-cinos nos conducen a un callejón sin salida. Lo peor que puede hacer una persona en tal situación es guardar si-lencio y no buscar alguien con quien conversar o al menos contarle lo que siente, cómo se siente y qué piensa hacer. Lo peor que podemos hacer quienes vivimos cerca, es no sacar tiempo para escuchar. Vivir pegados al televisor, al trabajo o a la búsqueda de buenas compañías sintiendo fastidio por aquellos que no viven según nues-tra forma de ser sino que se encierran en su cuarto y pasan semanas sin que nos preocupemos por su salud física o espiritual.

En general los seres humanos em-prenden una tarea nueva con entu-siasmo, con ganas de terminar pron-to o de avanzar mucho con rapidez y puntualidad, pero el tiempo mata todo entusiasmo y pasado un lapso largo, el cansancio, la fatiga y en algunos casos la falta de colaboración van haciendo mella y terminan agotando las fuerzas dando paso al aburrimiento y la ace-dia. A ese estado de pereza o de “ma-mera” como lo llaman los jóvenes es a lo que se refieren los abuelos cuando mencionan el demonio meridiano. Un momento en el que uno siente que no ha hecho nada, no está haciendo nada que sirva y a lo mejor, no sigue nada bueno. La desesperación ante la posi-bilidad de no sentirse útil para nadie, no tener lo que siempre ha buscado y abandonarse a su propia suerte, lleva a las personas al aburrimiento, a la tristeza constante, la angustia existen-cial y finalmente, si nadie le escucha, ni dialoga con ella, termina suicidán-dose. Ahí si todos nos rasgamos las vestiduras, culpamos a sus familiares más cercanos, nos echamos la culpa y lloramos como unos desesperados. Si la persona tiene la voluntad de buscar ayuda, de dialogar con un sacerdote, con un psicólogo o con una psiquiatra, tendrá la posibilidad de salir rejuvene-

fAmILIA

Novios cristianos ¿Tu único derecho? Cumplir tus deberesNuestra vida -la de los cristianos- ha

de ser así de humilde: procurar hacer el bien, todos los días, las mismas cosas que tenemos obligación de vivir; reali-zar en el noviazgo, en familia en la Igle-sia, en el mundo nuestra misión divina, cumpliendo el pequeño o gran deber de cada instante. Mejor: esforzándonos por cumplirlo, porque a veces no lo con-seguiremos y, al venir la noche, en el examen, tendremos que decir al Señor: no te ofrezco virtudes; hoy solo puedo ofrecerte defectos, pero con tu Gracia Divina llegaré a llamarme vencedor. El ejemplo de deber cristiano es elogiado por el Apóstol en unos novios y espo-sos: “Saluden a Priscila y Aquila y a la iglesia de su casa.” Y añade unas pala-bras de gratitud por todo lo que habían hecho: “Mis colaboradores en Jesucris-to, que expusieron la vida por salvarme. Gracias les sean dadas, no sólo de mi parte, sino de parte de todas las iglesias de los gentiles.” (Rm 16, 3-4). Así, como ellos tenemos el deber de guardar la comunión con la Iglesia: “estamos obli-gados a observar siempre la comunión con la Iglesia, incluso en su modo de obrar” (c. 209 § 1); el deber de cumplir las leyes universales y particulares de la Iglesia: “Cumplan con gran diligencia los deberes que tienen tanto respecto a la Iglesia universal, como en relación con la Iglesia particular a la que perte-necen, según las prescripciones del de-recho” (209 § 2); el deber de procurar la santidad personal: “Todos los fieles de-ben esforzarse según su propia condi-ción, por llevar una vida santa, así como por incrementar la Iglesia y promover su continua santificación” (c. 210); el deber de trabajar para que el mensaje divino de la salvación alcance más a los hom-bres de todo tiempo y el orbe entero: “Todos tenemos el deber y el derecho de trabajar para que el mensaje divino de salvación alcance más y más a los hombres de todo tiempo y del orbe ente-ro” (c. 211); el deber de obedecer a los Sacerdotes (LG 37): “Los novios, los es-posos, todos los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, están obliga-dos a seguir, por obediencia cristiana, todo aquello que los Pastores sagra-dos, en cuanto representantes de Cris-to, declaran como maestros de la fe o establecen como rectores de la Iglesia” (c. 212 § 1); el deber de subvenir a las necesidades de la Iglesia: “Los novios, los esposos, todos los fieles, tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus

necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros. Tienen también el deber de promover la justicia social, así como, recordando el precepto del Señor, ayudar a los po-bres con sus propios bienes” (c. 222); el deber de promover la justicia social y ayudar a los pobres con sus propios bienes: “Para cumplir diligentemente nuestra función pastoral, procuremos conocer a los fieles que se nos enco-miendan; para ello, visitar las familias, participando de modo particular en las preocupaciones, angustias y dolor de los fieles por el fallecimiento de seres queridos, consolándoles en el Señor y corrigiéndoles prudentemente si se apartan de la buena conducta; hemos de ayudar con pródiga caridad a los enfermos, especialmente a los moribun-dos, fortaleciéndoles solícitamente con la administración de los sacramentos y encomendando su alma a Dios; debe-mos dedicarnos con particular diligencia a los pobres, a los afligidos, a quienes se encuentran solos, a los emigrantes o que sufren especiales dificultades; y hemos de poner también los medios para que los novios, cónyuges y padres sean ayu-dados en el cumplimiento de sus propios deberes y se fomente la vida cristiana en el seno de las familias” (529 § 1; 282 § 2; 640). Hay que evitar lo que no sea con-gruente con la doctrina del Sumo Pontífi-ce o del Colegio de los Obispos (c. 752), y adherirnos con asentimiento religiosos al magisterio auténtico de los obispos: “Los Obispos… son doctores y maestros auténticos de los fieles encomendados a su cuidado, y los bautizados estamos obligados a adherirnos con asentimiento religioso a este magisterio auténtico”(c. 753), además, es nuestro deber y obli-gación el observar las constituciones y decretos promulgados por la legítima au-toridad de la Iglesia (c. 754).

Un modelo antiguo y actual a la vez, de ejemplar cumplimiento del deber cristiano en su noviazgo y matrimonio fue el de Basilio y Emilia, que vivieron en Capadocia entre el siglo III y IV. Mantuvieron la fe durante la perse-cución de Galerio Máximo, y tuvieron nueve hijos, de los cuales cuatro son santos muy populares en el cristianis-mo oriental: san Basilio Magno, san Gregorio de Nisa, san Pedro de Sa-baste y santa Macrina. El ejemplo hace bellos nuestros hogares.

cido en el alma, porque la verdadera lección de una crisis es encontrarle sentido a todo lo que le pasa, sentido a la existencia. Lo que pasa es que muy pocos estamos dispuestos a escuchar a los demás. Hará bien el papá que ve a su hijo con una nueva moda, con un alambre en la nariz, con los pantalo-nes más abajo de lo acostumbrado y a cambio de insultarlo y obligarlo a ves-tirse como a él le parece que está bien, se sienta un momento y hablan de las modas de su época, de las actuales y de lo que piensa cada uno de ellas. Dialogar no significa que en todo es-temos de acuerdo, uno puede pensar diferente y expresarlo sin querer que los otros le acepten sus conceptos y caprichos.

El aburrimiento no se va con las diversiones, ni con la música a todo volumen, no se compensa con place-res ni se acaba con canciones. Todos podemos sentir cansancio de todo, sin embargo el que sabe hacer pausas en las largas jornadas es el que puede al-canzar la victoria de llegar a tiempo. El estudio aburre, el trabajo también. Te-ner dinero es muy rico, pero tampoco es la única fuente de la felicidad. Algún día todo nos cansa, menos aquello a lo que le encontramos sentido. Uno se cansa de estudiar, hace una pausa, consume un alimento, da una vuelta, escucha música y vuelve a la carga. Los niños en la casa le pueden sacar el mal genio, pero sabe que son sus hijos y que ellos no tienen la culpa de tener un padre o una madre irritables; los saca al parque, los lleva de paseo y les permite hacer cien travesuras en cam-po abierto para que a la casa lleguen a dormir. Un joven siente pereza, acedia de tener que ir a la escuela, cambie de institución, deje de estudiar una tem-porada, matricúlese a un curso infor-mal, explore el mundo montando en bicicleta y cuando vea para qué sirve el estudio, vuelva tranquilamente que la vida no termina a los veinte. No sea que por pasar diez años haciendo algo que no le gusta, termine quitándose la vida por pensar que lo único que había que hacer era aburrirse cumpliendo con tareas que no eran las suyas.

Por: Pbro. Dr. Víctor Manuel

Page 17: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011Puente Boyacense 17EspIRITuALIDAD

Manantial de vida

XIX DOmINGO ORDINARIO

XIX sEmANA DEL TIEmpO ORDINARIO CITAs BÍBLICAs

1R 19, 9 a.11-13 a / Sal 84 / Rm 9, 1-5 / Mt 14, 22-33

LUNES 8 .............................................................................Dt 10, 12-22 / Sal 147 / Mt 17, 22-27MARTES 9 ..........................................Dt 31, 1-8 / Sal: Dt 32, 3-4 a.7-9.12 / Mt 18, 1-5.10.12-14MIÉRCOLES 10 ..................................................................2Co 9, 6-10 / Sal 111 / Jn 12, 24-26JUEVES 11 ................................................... Jos 3, 7-10 a.11.13-17 / Sal 113 A / Mt 18, 21-19,1VIERNES 12 .........................................................................Jos 24, 1-13 / Sal 135 / Mt 19, 3-12SÁBADO 13 ........................................................................Jos 24, 14-29 / Sal 15 / Mt 19, 13-15

Por: Tiberio Galán Ávila. Pbro.

¿Quién es ese que caminasobre el agua?

La liturgia del día de hoy nos presenta tres situaciones diferentes pero bien relacionadas con la búsqueda de Dios. En la primera lectura el profeta Elías se va hasta el monte de Dios para preguntar en el silencio de la montaña, donde sabe que Dios se comunicó con Moisés, ¿qué puede hacer para rescatar la fe en Dios, en el Dios verdadero, ya que todo el pueblo se ha ido tras los ídolos? No hay sino un profeta en todo Israel, ya está viejo y le buscan para matarlo. La respuesta de Dios es muy sencilla: “Anda, vuelve por tu camino hacía el desierto de Damasco. Vete y unge a Jazael como rey de Aram. Ungirás a Jehú, hijo de Nimsi, como rey de Israel y a Eliseo hijo se Safat, como pro-feta en tu lugar”. Elías era el único profeta, no el único creyente. Cuando el ser humano pien-sa que todo está perdido, para Dios quedan todavía muchos caminos. Si aparentemente no hay nadie que se encargue, la solución está en renovar el personal. Siempre existe la posi-bilidad que Dios suscite vocaciones al servicio y solo Dios es absolutamente indispensable. Elías puede estar tranquilo porque Dios se va a encargar de la situación. Cuando veamos que no hay salida, que todos los caminos se cie-rran, se abre una puerta grande que tal vez no habíamos considerado: la fe en Dios que go-bierna todo y siempre tiene un plan novedoso.

En el evangelio encontramos a Jesús des-pidiendo a la gente para que vuelva a casa, después de la multiplicación de los panes. Los apóstoles parten en barca a otro lugar y dejan a Jesús que necesita un espacio a solas para orar. Siempre se puede sacar tiempo para la oración, cuando se desea estar con Dios, así haya múltiples ocupaciones. El evangelio se-gún san Juan nos relata maravillosamente en el capítulo 17 cómo era la oración de Jesús con el Padre Celestial. No era un memorial de agravios ni una lista de peticiones, era un diálogo confiado y seguro en el que se proyec-tan todas las cosas que siguen. A los apósto-les también les enseñó a orar con la oración

predilecta del cristianismo: el Padre Nuestro. Mientras Jesús oraba, la barca estaba siendo sacudida por las olas y no avanzó mucho en toda la noche. Al amanecer todavía estaba lu-chando para no hundirse. Jesús se acerca en-tonces caminando sobre las olas como si para Él fuera una situación normal y deseara darles una lección a los apóstoles sobre el poder de la fe. No hay nada imposible para quien cree en Dios. Los apóstoles quedan sorprendidos y consideran que no es Jesús sino un fantasma. En la antigüedad, lo que no se comprendía a simple vista, se consideraba obra de espíritus o fuerzas del más allá. Hoy llamamos a ese tipo de explicaciones mitos, leyendas o supersticio-nes. Jesús les enseña que la fe es algo más puro, más sutil y más hermoso, que nada tiene que ver con fuerzas del más allá. Es un asunto del más acá, de la relación sincera y tranquila con Dios donde cada uno se compromete a de-sarrollar una parte del plan de salvación.

La barca que es sacudida por las olas es la Iglesia en medio de las dificultades del mundo y los retos que aparecen cuando son pocos los creyentes y escasos los profetas, como en el caso de Elías. Cuando la hambruna de los pueblos africanos pone de moda la frase del apóstol Santiago: “la fe sin obras es muerta”. Son sacudidas que sufre la barca y en las que debemos llamar a Jesús como lo hizo san Pe-dro: Señor, sálvanos. Volverá a decirnos con mucho amor pero con firmeza: “creyentes de poca fe, el pan ya está multiplicado, lo que hay es que repartirlo de manera correcta”

En la tercera lectura san Pablo está un tanto triste por todos los privilegios que ha tenido su pueblo, las experiencias por las que ha pasado y la poca respuesta que se ha visto. No es un panorama diferente al que vemos en nuestras comunidades cristianas. Volvamos a la oración para pedir a Jesús resucitado que se acerque a nuestras vidas y nos eche una manito ante los problemas más complicados que a la luz de la fe son sencillos.

Julio Alberto Garavito Palacios . Pbro. [email protected]

Las cosas pequeñasde cada día

Queremos ser mejores, superarnos, alcan-zar la perfección y la santidad pero haciendo algo que sea toda una proeza, ¡que se vea!... Y eso será “mañana” porque ahora estamos muy ocupados, tenemos miles de problemas. Tal vez cuando estos se resuelvan. Si nos falta salud, cuando estemos bien. Si estamos can-sados, cuando tengamos mejor ánimo. Todos nuestros buenos propósitos se quedan en eso, para un mejor momento, para “mañana”... Y la vida se nos va y no nos damos cuenta que es esa vida, la suma de los instantes, de las ho-ras, los días y los años en que vamos dejando pasar todas y cada una de las pequeñas cosas que podrían ser fruto de nuestra santidad. En las cosas pequeñas de cada día está la verda-dera santificación si las sabemos vivir y conver-tir lo ordinario en lo extraordinario.

Para realizar este milagro en nuestra vida pensemos en Cristo. Fue Dios tanto en la cruz como cuando niño ayudando a su Madre en las cosas del hogar, obedeciendo a José en el trabajo humilde y sencillo de la carpintería, en unas mil cosas pequeñas con las que fue for-mando su vida hasta hacerse hombre. Siguien-do los pasos de Cristo, es difícil que seamos mártires por defender nuestra fe - que sí los hay y su vida es una entrega total - pero nosotros sí lo podemos imitar en lo que fue su vida oculta en las cosas de todos los días, esas que nos parecen tan insignificantes, tan simples que no les damos la menor importancia. Si en todas las cosas, por pequeñas que sean, ponemos el máximo esfuerzo de hacerlas bien, el resultado será la suma de todas ellas que nos darán, al final de la jornada, un día bueno, un día santo. Las cosa simples, pequeñas, vienen a nuestro encuentro, salen a nuestro paso en el diario vi-vir y es entonces cuando tenemos que tener el ánimo presto, la voluntad decidida: Saltar de la cama, a su hora, para no llegar tarde y cumplir con nuestro deber; ese trabajo que nos fasti-dia hacerlo con gusto, con amor; esa sonrisa al compañero, ese buscarle alguna virtud en vez de la fácil crítica; ese saber escuchar; ese tem-plar la voluntad no saboreando la golosina que nos ofrecen; esa valentía de no escudarnos en la mentira fácil; estar siempre dispuestos a servir en vez de ser servidos; ofrecer cualquier contrariedad, incomodidad o dolor, para que estas cosas adquieran su verdadero valor y no se pierdan; esa paciencia ante las personas o cosas que quieren sacarnos de quicio; esa es-peranza, esa fe, ese amor; ese toque de alegría en nuestra rutina; esa paz que tenazmente pre-tendemos poner o dejar en el corazón de los demás; esa aceptación para las cosas inevita-bles, aprendiendo a decir en todos los momen-tos: “Hágase Tu Voluntad, Señor”.

No esperemos a ese “mañana” cuando todas las cosas estén en perfecto estado y a nuestro gusto. Empecemos hoy, ahora, en este mismo momento. Las cosas simples y pequeñas son las que harán que nuestra vida merezca ser vi-vida en todo lo que vale. Y es en nuestro interior donde tenemos que experimentar el valor de cada cosa: Una caricia, una sonrisa, una frase amable, una mirada tierna, alguien que se paró a escucharnos, un beso, una palabra de alien-to, una tarde soleada, una llamada o mensaje de alguien que está lejos, un encuentro con al-guien que hacía mucho tiempo que no veíamos, un perdón, una reconciliación, ver un capullo convertido en flor, mirar la lluvia que lava y moja las hojas de los árboles, el olor a tierra húmeda y barbechada, una puesta del sol, contemplar el mar y sus cambiantes olas, la caricia de la brisa al atardecer, una noche estrellada, sentir una mano pequeñita y confiada en la nuestra, saber que en nuestro hogar hay alguien que nos espera con amor, tener la fortuna de una sincera y buena amistad... en fin tantas y tantas cosas que no les damos el valor que tienen, que dejamos pasar sin darles importancia y son las que, sin hacerse notar, nos dan esa felicidad sencilla y simple pero inmensamente grande de las cosas pequeñas. Aprendamos a ser felices con ellas pues el que sabe gozarlas, encuentra la fórmula para ser feliz.

Para que no las dejemos ir sin darles el valor que tienen, aprendamos un poema de Las Co-sas Pequeñas:

La fuente quiere ser río y el río quie-re ser mar,

y el mar...sueña con que es fuente y que ha vuelto allí a brotar.

Imponente y majestuoso, añora y vuelve a añorar,

aquellos riscos y flores donde dejó su cantar,

por donde pasó tan niño, con prisa y en loco afán

de convertirse en gran río y por fin, en un gran mar.

Tanto corrió, corrió tanto que apenas pudo gozar

de las cosas pequeñitas, que tan fácil dejó atrás.

¡Ay, las cosas pequeñitas, simples, que no nos dan más...

Ay esas cosas tan simples, cómo se van y se van!.

Sin darnos cuenta se escapan, mientras que ciegos andamos

buscando felicidad. La fuente quie-re ser río y el río quiere se mar

y el mar...se ha vuelto salado, qui-zás de tanto llorar.

Page 18: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011 Puente Boyacense18 OpINIóN

¿Ser o hacer?

Por: Pbro. Justiniano Barón

El hombre de hoy vive en un mundo do-minado por su libertad y desde sus capaci-dades se esfuerza por someter todo para su beneficio y realización. El horizonte es confortador en muchos aspectos: se han logrado superar las deficiencias a nivel de nuestro conocimiento; la ciencia y la tec-nología han conseguido un nivel de pro-greso impresionante; la medicina con sus tratamientos han dado un paso firme para buscar la cura a todas las enfermedades; el desarrollo económico ofrece la satisfac-ción de las necesidades del ser humano.

Frente a este panorama alentador en muchos ámbitos de la vida, nos surge la pregunta sobre la situación de muchas personas que son marginadas de éste pro-greso. La respuesta se ofrece a nivel de lo ético. Un párroco afirmaba que las quejas sobre sus feligreses no son por falta de es-piritualidad: hacen oración, asisten a la Eu-caristía, rezan el santo rosario, participan en las diferentes actividades programadas a nivel pastoral; el sacerdote, concluía, que el problema es a nivel del comportamiento pues se cree una cosa y se vive otra. Mu-chas veces nos preocupamos por lo que debemos hacer, pero olvidados la pregunta fundamental que ilumina los demás interro-gantes del ser humano: ¿Quién SOY? Si cada uno supiera quién es y quién es su prójimo, tendríamos muy claro lo que hay que HACER. El SER ilumina el HACER.

El esfuerzo por el hacer ha de estar fundamentado en nuestro ser; soy hijo de Dios y en consecuencia hago las co-sas que hace un hijo de Dios. Un adagio popular afirma: hijo de tigre sale pintado; somos hijos de Dios, por lo tanto nuestra manera de comportarnos es como Dios se ha comportado con cada uno de nosotros. Si sabemos con claridad quienes somos, con seguridad nuestro comportamiento cambiaría y no estaríamos viviendo las situaciones que vive el mundo actual. No nos preocupemos por saber qué tengo que hacer, preocupémonos por saber quiénes somos.

No caigamos en el papel de los mimos que hacen cosas que los otros hacen, pero no son ellos; hoy es posible encontrar per-sonas que hacen las funciones de médi-cos, pero no son médicos; personas que hacen el papel de maestros pero no son maestros. No hay mucho que hacer, hay que ser. Ser testigos del amor del Padre del cielo, hay que ser personas que en su vida reflejan el comportamiento del Dios creador, redentor y santificador.

El optimismo y el pesimismo son dos realidades que están presentes en toda persona. Es un sentimiento interno que le dice a la persona que las cosas saldrán bien o mal, según dicen los expertos en el tema. Ésta actitud hace como de inter-mediario entre la persona y la realidad, es como un lente especial que le muestra de una forma clara y nítida lo observado o analizado (optimismo). En cambio, el pesimismo, es la persona que con el len-te sucio y oscuro no le permitirá ver con esperanza lo analizado y por ende no se encontrará realizado en su vida. Todos tie-nen un grado de optimismo y pesimismo y si no fuera así sería imposible levantarse al cometer un error o de un fracaso y se-

guir la vida, teniendo la esperanza de que todo estará aún mejor en el futuro.

Ser persona positiva mejora su salud y bienestar corporal, según estudios realiza-dos, puede evitar y curar enfermedades de manera más fácil. La depresión en la perso-na positiva no está presente. La autoestima es una fiel compañera de la persona positi-va y esto hace que el individuo tenga con-fianza en sí mismo y pueda interactuar exi-tosamente con cualquiera. Para tener éxito en las relaciones amistosas y sentimentales no requiere de ningún esfuerzo especial. El optimista es de un gran espíritu emprende-dor y buen trabajador y profesional.

La persona pesimista inevitablemente será un individuo apático, mediocre y sin

capacidad de tener visión de futuro. Se-gún múltiples estudios, hay que curar la enfermedad del pesimismo para no caer en la depresión y por ende en la esqui-zofrenia. El optimismo no se trae en los genes, es una actitud adquirida y para aprender a ser optimista no hay edad, de ahí la importancia de los padres, maes-tros, autoridad y entorno social, de educar a los niños, jóvenes y adultos en esta im-portante cualidad.

Para ser positivo contribuye eficazmen-te la práctica de las virtudes teologales y la gran amistad con Dios. Solicitar con fe la sabiduría que procede del Espíritu San-to y de toda la corte celestial.

“SIN MÍ, NO PODRÉIS HACER NADA”

Presentación del libro ME-TÁFORA Y MISIÓN, la mara-villosa aventura del primer anuncio de Jesús, Luis Au-gusto Castro Q., IMC, Pauli-nas, Bogotá, 2010.

Por: P. José Carvajal Sánchez, PhD.

Metáfora y Misión, es uno de los últi-mos libros de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, libro que se añade a una extensa lista de publicaciones, todas ellas exitosas, en las que el autor ha re-cogido y entregado para el gran público, no sólo gotas de sabiduría, sino un ver-dadero compendio de ideas y plantea-mientos que tienen en común un profun-do conocimiento de la condición humana, y un concepto muy alto del potencial de grandeza que alberga el corazón de toda persona.

El ser humano, según la tradición bíblica, apoya toda su dig-nidad ontológica en su capacidad de hablar.1 A la pregunta, qué es el hombre, los maestros del talmud responden, es un ¿Qué? Respuesta enigmática que puede dar pie a toda una filosofía del sujeto. Cada hombre debe intentar de hacer emerger aquello que de único existe en cada uno, aquella pregunta que sólo él puede formular al universo, aquella respuesta que sólo él puede darle. El libro, éste libro, está pensado para eso, para que cada lector sienta que su alma está hecha de palabra, y que el relato y la metáfora como sostiene Paul Ricoeur son la mejor manera de fracturar el logos temático conceptual llegar al misterio de sí mismo, identidad narrativa,2 en la que Aquel que siendo el inte-rior intimo meo, me convoca a un diálogo abierto y fulgurante.

En esto consiste precisamente la magia del libro, sobre todo si

está escrito en la forma como acostum-bra a hacerlo monseñor Luis Augusto. Cada libro se deja interrogar por el lector, conduce por horizontes hermenéuticos insospechados, reclama a la subjetivi-dad de cada uno en aquello que ésta tie-ne de único, aquella aventura que debe ser vivida en primera persona.

En este caso, el libro que tengo el gusto y el honor de presentar tiene un elemento adicional no convencional y es que las palabras se ponen a reír. Ahora bien, la risa tiene, como decía Lyotard, su dignidad ontológica.3 La lectura es risa y juego, es apertura a la novedad de Otro que se atreve a colarse por los intersticios del alma, intromisión que no violenta al lector sino que lo despierta a la alteridad de lo no dicho, de lo que pue-de ser dicho de otro modo. Este libro no pretende transmitir un pensamiento, como ocurre en un esquema dogmático o magisterial, el acierto del autor consiste en orientar el pensamiento en el sentido

de la verdadera vocación, en un contexto de libertad y liberación, como cuando a Abraham, Dios le propone “sal de tu tierra, y anda a ser tú mismo en la tierra que yo te indicaré”.

La lectura de este libro deja al lector con la sensación de que la palabra dicha espera una respuesta, palabra-respuesta que nos se plaza en el terreno de la teoría sino en el campo de la u-topia, en el sentido de aventurarse a un lugar que solo existe si alguien (si el lector) está dispuesto a buscarlo.

Tunja, 28 de julio de 2011

1. Cf. Marc-Alain Ouaknin, Le livre brûlé, Philosophie du Talmud, Seuil, 1994.2. Cf. Paul Ricoeur, Temps et Récit, T I, II, III, Seuil, 1983-1985.3. Cf. J. F. Lyotard, Le Différend, Minuit, 1983, p. 209

MISCELÁNEa CuLTuRaL Y RELIGIOSaPadre José de Jesús Ortiz Fernández

(Diócesis de Duitama-Sogamoso)

“Cultivar el optimismo y evitar el pesimismo”

Un libro donde las palabras rien

Page 19: Puente Boyacense

Domingo 7 de agosto de 2011Puente Boyacense 19vARIEDADEs

Sentido PéSame

nombramiento

El periódico Puente Boyacense informa a toda la comunidad que continúa prestando sus servicios en la nueva sede de la

Curia Arzobispal de Tunja ubicada en la Transv. 2 Este Nº 58 A 235. Contiguo al Seminario Mayor. Para cualquier información

comunicarse con el 7452333 - 3158541311 o al correo electrónico [email protected].

Puente Boyacense

CaLendario de miSaSSABADO 06 DE AGOSTO

CAPILLA SAN FRANCISCO9:00 a.m. Anatilde Parra Wilches10:00 a.m. Dionicio Puentes Sánchez11:00 a.m. Eutiquia Adarme1:00 p.m. Dioselino Rubio2:00 p.m. Olegario Puin Rubio

DOMINGO 07 DE AGOSTO

CAPILLA SAN FRANCISCO8:30 a.m. Rafael Antonio Pineda9:30 a.m. Yesid Fernando Vargas Galindo10:30 a.m. José Merardo Montañez11:30 m. MISA INSTITUCIONAL12:30 m. Raimundo Pérez Velandia1:30 p.m. Luz Miryam Martínez2:30 p.m. José Misael Piamonte

CAPILLA SANTO DOMINGO9:00 a.m. Orlando Guerrero10:00 a.m. Katherine Farfán11:00 a.m. Eladia Corredor12:00 m. Alba Atilia Corredor Vela 1:00 p.m. Tobías Rodríguez3:00 p.m. Leonel Contreras

La prudencia es el más excelso de todos los bienes.

Tributa tu admiración a las montañas y selvas, pero quédate en el llano; pondera el mar, pero mantente en la ribera. Sin embargo no te quedes en el llano ni en la ribera. Que tu admiración y asombro vayan más alto: hasta el trono del Dios creador de selvas, montañas y mares.

La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimientos.

No encuentres la falta y el mal en todo; encuentra el remedio y aplícalo a la falta y al mal.

Nadie cambia si no siente la necesidad de hacerlo. Señor, dame fuertes ganas de esa necesidad.

imPaCtoPor: Pbro. Jimeno Mejía

Imágenes del Beato Juan Pa-blo II, Sagrado Corazón

y Virgen del Milagro.Haga sus pedidos en la oficina

del PeriódicoPuente Boyacense

El Señor Floro Porras murió el día 30 de julio en Socotá. La Parroquia de Santa Ana se une en este momento de dolor en un saludo de solidaridad a su familia e invita a la Celebración Eucarística que se llevará a cabo el domingo 7 de agosto en la Parroquia de Santa Ana.

“El Presidente de la Academia de Histo-ria Eclesiástica de Boyacá, JERONIMO GIL OTALORA, ante nutrida concurrencia de pre-lados y académicos, tomó posesión como Miembro Correspondiente de la ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIASTICA DE BOGOTA, EN SESION SOLEMNE, evento que tuvo lugar el pasado 29 de julio, donde el nuevo académico presentó una excelente disertación titulada: LA ACCION SOCIAL DE LA IGLESIA CATOLICA EN BOYACA EN EL S.XX. Muchas felicitacio-nes por la distinción de que fuera objeto el Aca-démico Jeronimo Gil Otalora”.

Page 20: Puente Boyacense

Puente BoyacensePbro. Javier Rodríguez

Esos acontecimientos peligrosos pueden ser, por ejemplo, la amenaza o el hecho de perder a un ser querido por fallecimiento, se-paración o divorcio; las modificaciones en la imagen de uno mismo, como las que se pro-ducen después de un accidente, una viola-ción o una golpiza; la perdida de un empleo, una enfermedad súbita; la falta de motivación o energía para empezar de nuevo o renovar la parte faltante en la vida propia.

Es rara la persona que no ha pensado en el suicidio por lo menos una vez en su vida. Pero, ¿por qué todos pensamos en el suici-dio y sólo unos pocos lo llevan a cabo? La gran diferencia para aquellos que intentan y/o cometen el suicidio, es que han “cerra-do la brecha” en sus procesos mentales, es decir, realmente se ven a sí mismos muertos ahora, no en el futuro; ven sus vidas como terminadas, y la muerte real es una acción “después del hecho.”

El suicidio presenta más preguntas que res-puestas, especialmente para el sobreviviente que trata de comprender el misterio de un sui-cidio pues éste es complicado y atemorizan-te. Probablemente, quien no haya intentado seriamente el suicidarse no pueda entender por qué alguien opta por quitarse la vida, pero existen algunos patrones comunes.

Cuando parece que falta, se ha destruido o es inalcanzable lo más importante para la vida de uno, prevalece la sensación de que no vale la pena seguir viviendo. ¿Qué caso tiene vivir cuando se encuentra más dolor que placer? En este acto intervienen senti-mientos de impotencia y desamparo, tal vez enojo dirigido hacia el interior.

La depresión juega un papel importante en el suicidio. Muchos suicidios se cometen jus-to antes de que una persona salga de la de-presión o cuando está a punto de superarla.

Cuando no es posible identificar un suceso único como el disparador, probablemente ha habido un largo periodo de depresión o insa-tisfacción con algo crucial.

Antes de tomar la decisión de quitarse la

El misterio del

suicidioCuando alguien te dice que quiere suicidarse

• Averigua si existe un riesgo inmediato de suicidio: pregúntale si tiene intención de hacerlo o sólo lo ha pensado, si tiene un plan y cuándo lo llevaría a cabo (inmediatamente, en unos días, en unas semanas). La mayoría de las veces no hay un riesgo inminente de suicidio, pero si es así, no dudes en llamar a la policía.

• No le dejes solo. Escucha atentamente lo que tenga que decirte sin juzgarle. No trates de minimizar sus problemas e intenta ponerte en su lugar y entender lo que siente. Lo impor-tante no es si lo que te dice es realista, sino cuáles son sus sentimientos. Recuerda que para esta persona sus problemas son tan graves como para preferir la muerte antes que seguir soportándolos.

• No hagas que se sienta culpable diciendo, por ejemplo, que hará un daño enorme a su familia.

• No desestimes sus sentimientos. No le digas cosas como :”olvídate de eso”. • Muéstrale cariño; permítele expresar sus sentimientos; deja que llore o se enfade. • Dile que lo que le sucede tiene tratamiento, que le vas a ayudar todo lo posible y que

puede contar con tu apoyo.• Saca de su casa cualquier cosa que pudiera usar para hacerse daño, como pastillas. • Ayúdale a encontrar un psicólogo o psiquiatra. Dile que no pierde nada con intentarlo, que

para suicidarse siempre hay tiempo. (A veces es más fácil conseguir que posponga el suicidio que lograr que abandone esas ideas).

• Dile que los pensamientos y deseos de suicidio siempre son temporales. • Recuerda que una persona con deseos de suicidio debe ver a un especialista inmedia-

tamente.

Cuando una persona se ha hartado de la vida, es difícil identificar una razón para la muerte. Algu-nas veces, un cambio puede ser el suceso críti-co que precipite el comportamiento suicida.

vida, la mayoría de las personas atraviesan una crisis en la solución de sus problemas. Durante este proceso, y al continuar evadiendo las so-luciones, se presenta un aumento en la tensión y la confusión. Los sentimientos de desorgani-zación y la incapacidad para ordenar las solu-ciones positivas y las elecciones para el futuro, conducen a niveles más altos de frustración y confusión. El fracaso para resolver la tensión con los recursos disponibles conduce a la im-potencia y a la desesperanza.

Cuando el problema continua, la persona puede ver a la muerte como la única salida para su dilema. El estado de tensión se puede com-plicar con otras reacciones emocionales, como ansiedad, caos, pánico, tristeza, sensación de pérdida, depresión, negación, represión de pensamientos y sentimientos, fantasías en ex-ceso, esperanza de una vida mejor en el plano espiritual y sensación de abandono.

Al suicidio se le ha llamado el último grito en busca de ayuda. Es un acto final de enojo. Es el rechazo final y el castigo de uno mismo, de la sociedad y de todos los demás implicados en una forma u otra.

Mitos sobre el suicidio1. La gente que habla de suicidarse en reali-

dad no lo hace. FALSO. La mayoría de la gente que comete suicidio o lo intenta ha avisado di-recta o indirectamente.

2. Cualquiera que intente matarse está loco.

FALSO. El dolor emocional extremo no es ne-cesariamente un signo de enfermedad mental.

3. Si una persona está decidida a matarse nada ni nadie puede impedirlo. FALSO. La mayoría de los suicidas no quieren morir; sólo quieren librarse del dolor emocional y pueden tener sentimientos mezclados de vida y muer-

te hasta el último momento.4. Una mejora después de una crisis suicida

significa que ya no existe riesgo de suicidio. FALSO. Aunque empiece a sentirse mejor, los pensamientos suicidas pueden persistir duran-te un tiempo o volver a aparecer en determina-dos momentos.