6
Puerto Argentino (según la denominación argentina),4 5 6 Stanley (según la denominación británica)7 o Puerto Stanley (en inglés: Port Stanley) es el principal puerto y la única ciudad de las islas Malvinas. Administrativamente, es la capital del territorio británico de ultramar de esas islas y sede de su Prefectura apostólica. Para la República Argentina, que reclama la soberanía de las islas Malvinas, la localidad forma parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es Ushuaia.8 Ubicada en la costa este de la isla Soledad, su población presenta un bajo pero constante crecimiento, que ha aumentado después de la guerra de las Malvinas, llegando a los 2121 habitantes en el censo de 2012. Índice [ocultar] 1 Denominación 1.1 Denominación británica 1.2 Denominación argentina 2 Historia 3 Características 4 Transporte y comunicaciones 5 Población 6 Clima 7 Educación 8 Turismo 9 Véase también 10 Referencias 11 Enlaces externos Denominación[editar] Denominación británica[editar] Edward Smith-Stanley, 14.º conde de Derby, en cuyo honor fue nombrada la localidad. Letrero con mensaje de bienvenida a Stanley, a la entrada de la ciudad. Acta de defunción de Pedro Edgardo Giachino, donde se lee «Puerto Rivero, Ex Pto. Stanley». Mensaje del gobierno argentino a la población local durante la guerra de 1982 conservado en el Museo de las islas Malvinas. Se utilizó la denominación argentina de la localidad, indicando «Puerto Argentino (ex-Stanley)». Fue fundada como Port Stanley en honor de lord Stanley, Secretario de Estado británico para la Guerra y las Colonias en aquella época.9 Por ese nombre se la conoce mayormente en los países que no son de habla hispana. Luego paulatinamente fue utilizándose sólo el nombre Stanley. El 2 de agosto de 1956 el administrador británico de las islas aconsejó a su gobierno en Londres el uso de este nombre, debido a que se había generalizado en las islas. Así se la suele conocer en los países de habla inglesa. En abril de 2013, tras el fallecimiento de Margaret Thatcher, el gobierno británico, propuso renombrar la ciudad como Port Margaret en homenaje a la ex primer ministro.10 La propuesta, fue vista positivamente por parlamentarios británicos y por el gobierno local,11 mientras que el canciller argentino Hector Timerman repudió la acción y dijo que Argentina «no lo reconoce» y que es «violatorio de las resoluciones de las Naciones Unidas».12

Puerto Argentinp - Stanley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puerto Argentinp - Stanley.pdf

Citation preview

Page 1: Puerto Argentinp - Stanley

Puerto Argentino (según la denominación argentina),4 5 6 Stanley (según la denominación británica)7 o Puerto Stanley (en inglés: Port Stanley) es el principal puerto y la única ciudad de las islas Malvinas.

Administrativamente, es la capital del territorio británico de ultramar de esas islas y sede de su Prefectura apostólica.

Para la República Argentina, que reclama la soberanía de las islas Malvinas, la localidad forma parte del departamento Islas del Atlántico Sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuya capital es Ushuaia.8

Ubicada en la costa este de la isla Soledad, su población presenta un bajo pero constante crecimiento, que ha aumentado después de la guerra de las Malvinas, llegando a los 2121 habitantes en el censo de 2012.

Índice [ocultar] 1 Denominación1.1 Denominación británica1.2 Denominación argentina2 Historia3 Características4 Transporte y comunicaciones5 Población6 Clima7 Educación8 Turismo9 Véase también10 Referencias11 Enlaces externosDenominación[editar]Denominación británica[editar]

Edward Smith-Stanley, 14.º conde de Derby, en cuyo honor fue nombrada la localidad.

Letrero con mensaje de bienvenida a Stanley, a la entrada de la ciudad.

Acta de defunción de Pedro Edgardo Giachino, donde se lee «Puerto Rivero, Ex Pto. Stanley».

Mensaje del gobierno argentino a la población local durante la guerra de 1982 conservado en el Museo de las islas Malvinas. Se utilizó la denominación argentina de la localidad, indicando «Puerto Argentino (ex-Stanley)».Fue fundada como Port Stanley en honor de lord Stanley, Secretario de Estado británico para la Guerra y las Colonias en aquella época.9 Por ese nombre se la conoce mayormente en los países que no son de habla hispana.

Luego paulatinamente fue utilizándose sólo el nombre Stanley. El 2 de agosto de 1956 el administrador británico de las islas aconsejó a su gobierno en Londres el uso de este nombre, debido a que se había generalizado en las islas. Así se la suele conocer en los países de habla inglesa.

En abril de 2013, tras el fallecimiento de Margaret Thatcher, el gobierno británico, propuso renombrar la ciudad como Port Margaret en homenaje a la ex primer ministro.10 La propuesta, fue vista positivamente por parlamentarios británicos y por el gobierno local,11 mientras que el canciller argentino Hector Timerman repudió la acción y dijo que Argentina «no lo reconoce» y que es «violatorio de las resoluciones de las Naciones Unidas».12

Page 2: Puerto Argentinp - Stanley

Actualmente, en las islas se celebra el «Día de Margaret Thatcher» cada 10 de enero desde 1992,13 14 y también posee una avenida en su honor en esta ciudad.13 15

Denominación argentina[editar]Hasta abril de 1982 la población era conocida en Argentina como Puerto Stanley, nombre utilizado tanto por el gobierno como por los medios de comunicación.16 En 1966 grupos peronistas solían utilizar la forma Puerto Rivero, e incluso se registra en la Argentina el uso erróneo de Puerto Soledad en la década de 1960,16 confundiendo la ciudad con el asentamiento instalado por los franceses en la misma isla, que era la cabecera de la gobernación argentina al momento de la ocupación británica en 1833.

Durante la administración argentina de la ciudad en 1982, el gobierno militar argentino utilizó varias denominaciones para nombrarla en los comunicados de prensa. Entre el 3 y 4 de abril de 1982, la denominó Puerto Rivero; el 5 de abril se utilizó el nombre Puerto de la Isla Soledad; entre el 6 y el 15 de abril se utilizó Puerto de las Islas Malvinas.16 Una carta fechada el 24 de abril y otra del 29 de abril mantienen el nombre Puerto Rivero.17 18 El nombre de Rivero había generado algo de polémica, y para la segunda semana de abril del} 1982 ya figuraba Puerto Argentino en las cartas náuticas de las islas.19

El nombre de Puerto Rivero (en honor al Gaucho Rivero) apareció en el año 1966 cuando un grupo denominado Los Cóndores compuestos por jóvenes militantes peronistas opositores al gobierno de Juan Carlos Onganía y liderados por Dardo Cabo y María Cristina Verrier, toman un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía de Buenos Aires a Río Gallegos y lo desvían a las islas. Durante 36 horas flamearon banderas argentinas y dieron un nuevo nombre a la ciudad. Fue parte de una operación denominada Cóndor con el objetivo de tomar las islas. Fueron rodeados por los isleños y se rindieron horas más tarde. Luego fueron enviados a Tierra del Fuego en barco y encarcelados.20 21 El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, inaugurado en 2014 en Buenos Aires, posee el bar y restaurante Puerto Rivero, por el nombre dado a Puerto Stanley en 1966.22 23

Finalmente, el gobierno de Leopoldo Galtieri, a través del decreto 757/82 del 16 de abril de 1982, renombró la ciudad como Puerto Argentino para reinvindicar su soberanía sobre las islas.24

[...] Que el Gobernador Militar ejerce actualmente sus funciones con asiento en la localidad conocida como "Puerto Stanley", denominación ésta que es ajena a la historia y tradiciones de nuestro país. [...]Que la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ha propuesto como nueva denominación de aquella localidad la de "Puerto Argentino". [...]

ARTÍCULO 1º.- Asígnase el nombre de "Puerto Argentino" a la localidad de las Islas Malvinas, actualmente asiento del señor Gobernador Militar, que con anterioridad era conocida como "Puerto Stanley".Decreto N° 757/1982El uso de este nombre es excluyente en la Argentina, pero no así en la totalidad del mundo hispanohablante, donde la denominación de Puerto Argentino se alterna con la de Puerto Stanley o Stanley.[cita requerida]

Durante los acuerdos entre la Argentina y el Reino Unido de julio de 1999, la delegación argentina había dicho estar dispuesta a estudiar la posibilidad de eliminar de su toponimia los nombres geográficos instaurados por el gobierno militar durante la Guerra, entre ellos el de Puerto Argentino, volviendo a denominarse Stanley. Finalmente, no ocurrió.25

Historia[editar]

Sede de la Falkland Islands Company.

Page 3: Puerto Argentinp - Stanley

Tramo céntrico de la Costanera Ross.

Malvina House Hotel.La capital española y argentina de las islas era Puerto Soledad (Port Louis, para los británicos), ubicada al norte de esta ciudad.

Tras la invasión británica de 1833, el gobernador teniente Richard Moody decidió trasladar la capital al caserío de Port Jackson, denominándola Port Stanley. El cambio se realizó pues se consideraba que la bahía de Stanley tenía una mayor profundidad de anclaje para los buques.

El asentamiento fue comenzado a construir por los británicos en 1843, pasando a ser capital administrativa en 1845. La población creció rápidamente cuando se crearon unos astilleros y más tarde se convirtió en base para barcos balleneros y cazadores de focas en el Atlántico Sur. En 1848 nació James Henry Falklands Sullivan en Puerto Stanley, que llevó el nombre británico del archipiélago. Fue el primer descendiente de británicos y el primer bebé nacido en la localidad.26

En 1849, 30 familias de pensionados de Chelsea (del Royal Hospital Chelsea) se asentaron allí, con el fin de ayudar a la defensa de las islas y el desarrollo del nuevo asentamiento. El asentamiento creció rápidamente como un puerto de aguas profundas, especializado en la reparación de buques. De hecho, antes de la construcción del Canal de Panamá, la localidad era el mayor lugar de reparación para los barcos que transitaban por el estrecho de Magallanes, ayudando a impulsar la economía de las islas. Más adelante se convertiría en centro para la caza de ballenas en el Atlántico Sur y la Antártida.

Años más tarde fue una fuente de carbón para la Marina Real Británica. Esto llevó a convertir a las islas en fondeadero de los buques que participaron en la batalla de las islas Malvinas en la Primera Guerra Mundial, y en la batalla del Río de la Plata en la Segunda Guerra Mundial. Durante esta última guerra fue detenido en la localidad el fascista británico Jeffrey Mosleyite Hamm.

El aeropuerto de la localidad fue inaugurado el 15 de noviembre de 1972 con un vuelo de la Fuerza Aérea Argentina proveniente de Comodoro Rivadavia. Los vuelos a la parte continental de Argentina realizados por Líneas Aéreas del Estado (LADE) fueron suspendidos luego de la guerra de 1982,27 28 y desde 1993 entró en servicio un vuelo semanal desde Punta Arenas en Chile que opera desde la Base Aérea de Mount Pleasant, con la anuencia del gobierno argentino e incluyendo una escala mensual en Río Gallegos.

En su momento, la sucursal de LADE fue la primera oficina estatal argentina en las Malvinas.29 Instalado en octubre de 1972, se materalizó el 20 de noviembre en un terreno cedido por el gobierno colonial ubicado en la Costanera Ross, la principal calle de la ciudad. Allí se designó un Jefe de Agencia y se instaló un equipo de radio BLU.30 El gobierno argentino también había construido un edificio en 1981 para establecer la residencia del comodoro del aire argentino que representaba a LADE. El edificio es llamado «casa Britannia» («Britannia house»).31 Años después de la guerra se instaló allí el museo de las islas.32

En 1975 se instalaron plantas de Gas del Estado y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para brindar gas y petróleo a la población.33 En esos años, el representante de Gas del Estado en las islas, también era agente de LADE y delegado del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.34

El 2 de abril de 1982 ocurrió el desembarco de las Fuerzas Armadas de Argentina, lo que derivó en la guerra de las Malvinas, siendo ocupada por los argentinos hasta la rendición ocurrida el 14 de junio de 1982. En dicho período el gobierno argentino la denominó de varias maneras, hasta que oficialmente se decidió por el nombre Puerto Argentino y la declaró capital de la Gobernación Militar de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, que subsistió oficialmente hasta

Page 4: Puerto Argentinp - Stanley

1985. A finales de la guerra, durante la batalla de recuperación de la localidad, mujeres malvinenses fallecieron cuando la fragata británica HMS Avenger cañoneó su casa por error.35 36

Durante la guerra los alrededores de la ciudad fueron extensamente minados, quedando aún hoy lugares marcados como terrenos minados. Una de los sectores más atacados fue el aeropuerto de la ciudad, donde los británicos bombardearon profusamente el mismo.

La localidad fue nombrada lugar histórico nacional por el Congreso de la Nación Argentina.37 Posee el ID 964.38

Características[editar]

Gilbert House, sede de la Asamblea Legislativa.Se encuentra en el sector noreste de la isla Soledad, asentada en una de las zonas más húmedas de la isla. Se ubica en el centro de la red de carreteras de la isla y es la zona principal de compras en el archipiélago. Varias de las tiendas y un hotel de la localidad son propiedad de la Falkland Islands Company. Además es la única población de las Malvinas que posee un colegio, un hospital, una piscina y una biblioteca.

La sede del ayuntamiento sirve paralelamente como oficina de correos, corte de justicia y salón de baile. La estación de policía, incluye la única cárcel del archipiélago, con una capacidad de trece celdas. El hospital Rey Eduardo VII funciona como el principal centro médico de las islas, cuenta con médicos cirujanos y departamentos de radiología, odontología y servicio de emergencia.

En la localidad, además, se encuentra la sede de la British Antarctic Survey, la agencia encargada de los asuntos antárticos británicos, la cual administra cinco estaciones de investigación y posee dos barcos y cinco aviones.

Algunas de las atracciones de la ciudad son: el Museo de las islas Malvinas, la iglesia Catedral de Cristo (la iglesia anglicana más austral del mundo), la Casa de Gobierno (construida en 1845), la Casa del Gobernador, el arco llamado «Whalebone» (o «Hueso de Ballena», en español), el campo de golf, algunos monumentos alusivos a la guerra de las Malvinas y lugares donde han encallado barcos.

La localidad está hermanada con Whitby, ubicada en Yorkshire del Norte, Inglaterra.

La ciudad conforma la circunscripción electoral de Stanley de la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas, contando con cinco miembros, los cuales son actualmente Jan Cheek, Barry Elsby, Michael Poole, Gavin Short y Mike Summers.

Transporte y comunicaciones[editar]

Vista del aeropuerto.A la localidad se puede acceder desde el exterior por mar y aire. Cuenta con un aeropuerto en las afueras llamado Aeropuerto Stanley (código IATA: PSY) cuya pista fue construida originalmente en colaboración con la Argentina. También se accede desde la Base Aérea de Monte Agradable, distante 48 km al sudoeste, a donde una vez a la semana, un vuelo de 850 km la comunica con la ciudad chilena de Punta Arenas.

De manera terrestre se conecta con otras zonas de la isla Soledad por medio de servicios de autobús, y varias compañías de taxi que operan desde la ciudad. Una de las calles principales de la ciudad es Ross Road.

La localidad posee una estación de radio, la Falkland Islands Radio Service (FIRS), un canal de televisión, la Falkland Islands Television y un semanario llamado Penguin News.

Page 5: Puerto Argentinp - Stanley

Población[editar]Hacia 1849, se habían asentado 30 familias. Actualmente, su población presenta un bajo pero constante crecimiento, que ha aumentado después de la guerra de las Malvinas, llegando a concentrar tres cuartos (75 %) de la población total de las islas (2932 hab. en 2012). La mayoría de sus habitantes son hombres menores de 55 años, de origen local. Entre los inmigrantes se encuentran británicos, chilenos (alrededor de 130 hab.), originarios de la isla Santa Helena y Gibraltar, etc.39 40 41 La ciudad también concentra el 83 % de los 1650 personas habilitadas para votar en elecciones.42

Una estimación de 2009, arrojó una población de 2184 habitantes. El censo de 2012, una población de 2121, lo que representa un incremento del 1 % frente a los 2115 habitantes (2006) del censo anterior.43

En 2013 se construyeron en las cercanías del cerro Zapador (en inglés: Sapper Hill; ubicado al sur de la ciudad) unas 32 casas (como parte del crecimiento de la ciudad), aunque solo cuatro de ellas fueron ocupadas.44

Gráfica de evolución demográfica de Puerto Argentino/Stanley entre 1972 y 2012

Fuentes: Thomas Brinkhoff: City Populations, UNSD Demographic Statistics y Falkland Islands Census 2012Clima[editar]Véase también: Clima de las islas Malvinas

Catedral de la Iglesia de Cristo.El clima de la localidad es oceánico subpolar y se caracteriza, como en el resto del archipiélago, por temperaturas bajas todo el año, y fuertes vientos del oeste. La precipitación, ronda los 644 mm al año, siendo relativamente baja, y distribuida uniformemente durante todo el año. En promedio, al menos 1 mm de lluvia puede registrarse en 125 días al año. Las islas reciben 36,3 % del posible sol, o alrededor de 1500-1600 h al año, un nivel similar a algunas partes sureñas de la lejanísima Inglaterra. Las temperaturas diurnas son similares a otras localidades a la misma latitud en el continente sudamericano, y las noches tienden a ser algo más frescas, con heladas ocurriendo en una de cada 3 noches (128,4 noches). Nieva en invierno pero al igual que a la misma latitud continental, no tanto como se podría esperar en esta latitud.

Las temperaturas extremas varían de -11,1 °C (12,02 °F) a 26,1 °C (78,98 °F)45 para el periodo 1961-90, aunque más recientemente, el 23 de enero de 1992,46 cerca del Aeropuerto de Monte Pleasant registró 29,2 °C (84,56 °F).

Sin contar con datos anteriores a 1890, el clima térmico de las islas Malvinas en general parecieran mostrar una pequeña tendencia a mayores temperaturas. La media diaria máxima de enero en Monte Agradable para los años 1991-201147 promedian 16,5 °C (61,7 °F) comparada con su promedio de 1961-90 de 14,1 °C (57,38 °F).

[ocultar]Gnome-weather-few-clouds.svg Parámetros climáticos promedio de Puerto Argentino/Stanley, Islas Malvinas (1929-1990) WPTC Meteo task force.svgMes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicAnualTemperatura máxima absoluta (°C) 24.4 23.3 21.1 17.2 14.1 10.6 10.0 11.115.0 17.8 21.7 21.7 24.4Temperatura máxima media (°C) 14.1 14.0 12.8 10.3 7.4 5.6 5.1 6.07.7 9.9 11.9 13.4 9.9Temperatura media (°C) 9.6 9.7 8.6 6.5 4.0 2.5 2.0 2.5 3.85.7 7.3 8.8 5.9

Page 6: Puerto Argentinp - Stanley

Temperatura mínima media (°C) 5.1 5.4 4.5 2.70.7 -0.5 -1.2 -1.0 -0.2 1.5 2.7 4.4 2Temperatura mínima absoluta (°C) −1.1 −1.1 −2.8 −6.1 −6.7 −11.1 -8.9 -11.1−10.6 −5.6 −3.3 −1.7 −11.1Precipitación total (mm) 71.0 58.0 64.0 66.0 66.0 53.0 51.0 51.0 38.041.0 51.0 71.0 681.0Días de lluvias (≥ 1 mm) 17 12 15 14 15 13 13 13 12 11

12 15 162Horas de sol 198 161 169 115 77 57 69 90 128 189 200198 1651Humedad relativa (%) 78 79 83 87 88 89 90 87 84 80 74

76 82.9Fuente nº1: Unidad de Estudios Climáticos, UEA48Fuente nº2: Instituto Meteorológico de Dinamarca (DMI)49Educación[editar]