234
PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2008. Elaborado por: Br. Millaá Esteban CI: E 82264181 Tutor Acad.: Ing. Andrés Eloy Blanco G. MSc Tutor Ind.: Ing. Ysabel Alemán U N E X P O UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCREVICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO

PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2008. - monografias.com · desarrolló en la Departamento de Ingeniería Industrial, estuvo orientada hacia la evaluación técnico- económica del puente apilador

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2008.

Elaborado por:

Br. Millaá Esteban

CI: E 82264181 Tutor Acad.: Ing. Andrés Eloy Blanco G. MSc

Tutor Ind.: Ing. Ysabel Alemán

UU

NN

EE

XX

PP

OO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

II

EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LOS EQUIPOS: PUENTE

APILADOR PA-8007 Y RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS FD-

8010 A/B

III

PUERTO ORDAZ, MAYO DE 2008.

UU

NN

EE

XX

PP

OO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

Trabajo de Grado que se presenta ante el Departamento de Ingeniería

Industrial de la UNEXPO Vicerrectorado Puerto Ordaz como un requisito

para optar al Título de Ingeniería Industrial

Millaá, Esteban

EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LOS EQUIPOS: PUENTE

APILADOR PA-8007 Y RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS

FD-8010 A/B

Ing. Andrés Eloy Blanco MSc.

Tutor Académico

Ing. Ysabel Alemán

Tutor Industrial

IV

Millaá, Esteban H.

EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE LOS

EQUIPOS: PUENTE APILADOR PA-8007 Y

RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS FD-

8010 A/B.

Puerto Ordaz, Mayo de 2008

212 Pág.

Trabajo de Grado.

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”. Vicerrectorado Puerto Ordaz.

Departamento de Ingeniería Industrial. Departamento

de Ingeniería Industrial.

Tutor Académico: Ing. Andrés Eloy Blanco MSc.

Tutor Industrial: Ing. Ysabel Alemán.

Bibliografía pág. 176

Anexos pág. 193

Capítulos: I Generalidades de la Empresa. II El

Problema. III Marco Teórico. IV Marco Metodológico.

V Situación actual. VI Análisis de Resultados.

Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía.

V

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

ACTA DE APROBACIÓN Quienes suscriben, miembros del Jurado Evaluador designado por la comisión de Trabajo de Grado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre, Vice Rectorado Puerto Ordaz, para examinar el Trabajo de Grado presentado por el ciudadano Br. Esteban Hernán Millaá, Cédula de Identidad Nº 82264181, titulado Evaluación técnico-económica de los equipos: Puente Apilador PA-8007 y Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B, consideramos que dicho trabajo de grado cumple con los requisitos exigidos para tal efecto y por tanto lo declaramos: APROBADO. En la Ciudad de Puerto Ordaz, Mayo de 2008 ____________________ ____________________

UU

NN

EE

XX

PP

OO

_____________________

Ing. Ysabel Alemán

Tutor Industrial

______________________

Ing. Andrés E. Blanco MSc.

Tutor Académico

Jurado

Ing. Iván Turmero MSc.

Jurado

Dra. Ing. Mayra D’ Armas

V

DEDICATORIA

Está dedicado a todas las personas que día a día me han apoyado en

todos los éxitos alcanzados, siendo mi especial regocijo el reconocer este

logro, como nuestro:

A DIOS por darme fuerzas y confianza para vencer los obstáculos

presentados en el desarrollo de mi carrera profesional y guiarme hacia el

logro de esta meta.

A mis Padres, Carlos Millaá y Monica Farsi de Millaá autores de mis días

y complemento de mi vida, sin ustedes no hubiera sido posible este logro,

Que DIOS los bendiga y proteja siempre.

A mi novia Claret Lezama quien con su amor, cariño y apoyo

incondicional me dio fuerzas para superar una etapa más de mi vida y me

acompaño durante toda mi carrera.

A toda mi familia por su apoyo y estímulo y que mi logro les sirva de

ejemplo en el arduo camino de enseñanzas.

A todos los que creyeron, apoyaron, justificaron y ayudaron ha

materializar esta meta de mi vida.

VI

AGRADECIMIENTOS

Es un placer poder agradecer...

A DIOS por permitirme obtener un logro más en mi vida, dándome

fortaleza y su incondicional compañía.

A mis padres Carlos Millaá y Monica Fassi de Millaá por brindarme todo

su apoyo y entusiasmo para alcanzar esta meta.

A mi novia Claret Lezama por ser pilar fundamental de este logro, por su

apoyo y ayuda en cada instante.

A mi tutor industrial, la Ingeniero Ysabel Alemán por todas sus

orientaciones, asesorías, colaboración brindada durante el desarrollo del

trabajo y ser un ejemplo a seguir en el plano laboral.

A mi tutor académico, el Ing. Andrés Eloy Blanco por brindarme su apoyo,

orientación y colaboración durante todo el período de realización de la

investigación.

A la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de

Sucre, por permitirme formarme en su seno y contribuir en mi formación

profesional.

A C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A. por brindarme la oportunidad

de adquirir experiencia como profesional.

A todos mis compañeros de estudios que compartieron aventuras,

alegrías, ilusiones, esperanzas y tristezas a lo largo de la carrera

universitaria.

A todas aquellas personas, que de una u otra forma me brindaron su

colaboración en el proceso de elaboración de este trabajo.

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS!!

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JODE DE SUCRE”

VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

Evaluación técnico-económica de los equipos: Puente Apilador PA-8007 y

Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B

Autor: Esteban H., Millaá

Tutor Académico: Ing. Andrés Eloy Blanco G.

Tutor Industrial: Ing. Ysabel Alemán

RESUMEN

La investigación realizada en CVG Ferrominera Orinoco, específicamente se desarrolló en la Departamento de Ingeniería Industrial, estuvo orientada hacia la evaluación técnico- económica del puente apilador PA-8007 y los recuperadores horizontales Plows FD-8010 A/B. para el reemplazo o repotenciación de dichos equipos, aunado a ello se realizó un análisis de fallas para determinar cuáles son las demoras y fallas de mayor importancia en el proceso de apilamiento y recuperación de mineral de hierro en la pila principal. El trabajo también está orientado a conocer la gestión de actual de mantenimiento de los equipos mediante el cálculo de indicadores que permitan cuantificar el estado de los equipos en relación con el mantenimiento, Y basados en los resultados obtenidos y en la necesidades de la empresa se diseñó y mejoró los planes de mantenimiento preventivo para dichos equipos siendo esto el punto de partida para el mejoramiento y optimización de dichos procesos. PALABRAS CLAVES: Evaluación técnico-económica, Análisis de fallas, indicadores, mantenimiento, plan de mantenimiento, Puente apilador PA-8007, Recuperadores horizontales Plows FD-8010 A/B, mineral de hierro, pila principal.

2

ÍNDICE GENERAL Página

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

V

VI

VII

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 3

1. RESEÑA HISTÓRICA 5

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 5

3. MISIÓN 6

4. VISIÓN 6

5. VALORES 6

6. CERTIFICACIÓN ISO 9000 6

7. POLÍTICAS DE LA EMPRESA 6

7.1 Política Ambiental 6

7.2 Política Calidad 7

7.3 Política de Higiene y Seguridad Industrial l 7

8. OBJETIVOS DE LA EMPRESA 8

8.1 Objetivo general de la empresa 8

8.2 Objetivos específicos de la empresa 8

9 FUNCIÓN DE LA EMPRESA 9

10. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 9

10.1 Caracterización de los yacimientos 9

10.2 Perforación 10

10.3 Voladura, Carga y Acarreo de Mineral 10

10.4 Transporte de mineral a Puerto Ordaz 11

10.5 Trituración, Homogeneización y Recuperación 12

10.6 Planta de lavado, Puerto de embarque 12

3

10.7 Planificación 13

10.8 Despacho y Distribución 13

10.8.1 Internacional 13

10.8.2 Nacional 14

11. PRODUCTOS 14

12. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA 15

13. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GERENCIA DE INGENIERÍA 17

13.1 Departamento ingeniería industrial 17

13.1.1. Misión 17

13.1.2. Estructura Organizativa del Departamento de Ingeniería

Industrial 17

13.1.3. Funciones del Departamento de Ingeniería Industrial 18

13.1.4. Funciones de la Sección de Costos y Estándares 19

13.1.5. Funciones de la Sección de Proyectos de Inversión 20

14. IDENTIFICACIÓN LA GERENCIA DE PROCESAMIENTO DE

MINERAL DE HIERRO (PMH). 20

15. DESCRIPCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA GERENCIA DE

PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO (PMH). 21

15.1 Superintendencia de Operaciones de P.M.H. 21

15.1.1 Funciones principales 21

15.2. Superintendencia de Mantenimiento P.M.H. 24

15.2.1. Funciones principales. 24

15.3 Superintendencia de Planificación y Control de P.M.H 25

15.3.1 Funciones principales 25

CAPÍTULO II. EL PROBLEMA 26

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 26

2. ALCANCE 29

3. DELIMITACIÓN 29

4

4. LIMITACIONES 30

5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 30

6. OBJETIVOS 32

6.1 Objetivo General 32

6.2 Objetivos Específicos 32

CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO 35

1. RENTABILIDAD 34

1.1 Ingeniería Económica 34

2. ESTUDIO TÉCNICO 35

3. ESTUDIO ECONÓMICO 35

3.1 Pasos para elaborar un estudio económico 36

3.1.1 Identificar y definir los problemas y/o las necesidades 36

3.1.2 Establecimiento de Restricciones 36

3.1.3 Generación de ideas o de proyectos de inversión 37

3.1.4 Estimación de los flujos monetarios de los proyectos 37

3.1.5 Determinación de la factibilidad económica o rentabilidad 38

3.1.6 Toma de Decisiones 38

4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN. 39

4.1 Desempeño de un Sistema de Producción. 40

4.2 Criterios para determinar si un sistema alcanzo su vida útil 41

4.3 Capacidad de Producción 42

4.4 Costos de Producción. 42

5. DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA 44

5.1 Costo Anual Equivalente 45

5.2 Valor Presente 46

6. DIAGRAMAS DE PROCESOS. 47

6.1 Simbología utilizada en los medios gráficos 48

5

6.2 Diagrama de operaciones de proceso 49

6.3 Finalidad del Diagrama de operaciones de proceso 50

6.3.1 Procedimiento básico para la construcción de un diagrama de operaciones de proceso

51

6.4 Diagrama de flujo del proceso 52

6.4.1 Elaboración del diagrama de Flujo de Operaciones 53

7. DIAGRAMA DE PARETO 55

7.1 Recomendaciones para el uso del Diagrama de Pareto 56

7.2 Propósitos generales del diagrama de Pareto 56

8. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO 57

8.1 Procedimiento para elaboración de diagrama Causa-efecto 58

9. MANTENIMIENTO. 59

9.1 Tiempo total de periodo 59

9.2 Tiempo total de mantenimiento 59

9.3 Tiempo disponible de operación (TDO) 60

9.4 Números de fallas (NF) 60

9.5 Tiempo promedio entre fallas (TPEF) 60

9.6 Tiempo promedio para reparar (TPPR) 61

9.7 Índice de mantenibilidad (IM) 61

9.8 Disponibilidad (D) 61

10. MANTENIMIENTO CORRECTIVO 62

11. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 64

12. MANTENIMIENTO PREDICTIVO 65

13. CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO

PREVENTIVO EN EQUIPOS EXISTENTES 67

13.1 SISTEMAS Y ESTUDIOS DEL MANTENIMIENTO 68

6

PREVENTIVO

14. APILADOR 71

15. RECUPERADOR 72

16 CINTA TRANSPORTADORA 74

CAPÍTULO IV. MARCO METODOLÓGICO 75

1. TIPO DE ESTUDIO 75

1.1 Según el propósito o razón 75

1.2 Según el nivel de profundidad 76

1.3 Según la estrategia 76

2. POBLACIÓN Y MUESTRA 76

2.1 Población 76

2.2 Muestra 77

3. RECURSOS 77

4. PROCEDIMIENTO 78

CAPÍTULO V. SITUACION ACTUAL 80

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 80

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PUENTE APILADOR PA-8007 81

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE APILAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO EN LA PILA PRINCIPAL.

85

4. DIAGRAMA DE PROCESO PUENTE APILADOR (DESDE FMC) 88

5. DIAGRAMA DE PROCESO PUENTE APILADOR (DESDE MULTIPROPOSITO)

90

6. SITUACIÓN ACTUAL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PUENTE APILADOR

92

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE RECUPERADORES

HORIZONTALES PLOWS FD-8010 A/B 93

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE APILAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO EN LA PILA PRINCIPAL.

96

9. DIAGRAMA DE PROCESO RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS.

99

7

10. SITUACIÓN ACTUAL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS

101

CAPÍTULO VI. ANALISIS DE RESULTADOS 103

1. EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA 103

1.1 Evaluación técnica 103

1.1.1 Puente Apilador 103

1.1.2 Recuperadores Horizontales Plows 108

1.2 Evaluación económica 111

1.2.1 Evaluación económica para el Puente Apilador 112

1.2.1.1 Costos de alternativa 1 para el puente apilador 112

1.2.1.2 Calculo del CAUE para la alternativa 1 del Puente apilador 112

1.2.1.3 Costos de alternativa 2 para el puente apilador 113

1.2.1.4 Calculo del CAUE para la alternativa 2 del Puente apilador 114

1.2.1.5 Selección de alternativa más económica para el puente apilador 115

1.2.2 Evaluación económica para los Recuperadores horizontales Plows. 116

1.2.2.1 Costos de alternativa 1 para los Plows 116

1.2.2.2 Calculo del CAUE para la alternativa 1 de los Plows 116

1.2.2.3 Costos para alternativa 2 de los Plows 117

1.2.2.4 Calculo del CAUE para la alternativa 2 para los Plows 119

1.2.2.5 Selección de alternativa más económica para los plows 120

1.3 Resumen de Evaluación económica 121

2. ANÁLISIS DE FALLAS 123

2.1 Recuperadores Horizontales Plows 123

2.2 Puente Apilador 139

3. INDICADORES DE MANTENIMIENTO 153

3.1 Indicadores para Recuperadores Horizontales Plows 153

3.1.1 Tiempo total del periodo (TTP) 153

3.1.2 Tiempo total de mantenimiento (TTM) 154

3.1.3 Tiempo disponible de operación (TDO) 155

8

3.1.4 Números de fallas (NF) 155

3.1.5 Tiempo promedio entre fallas (TPEF) 155

3.1.6 Tiempo promedio para reparar (TPPR) 156

3.1.7 Disponibilidad (D) 156

3.1.8 Índice de mantenibilidad 157

3.2 Indicadores para puente Apilador 158

3.2.1 Tiempo total de mantenimiento (TTM) 158

3.2.2 Tiempo disponible de operación (TDO) 159

3.2.3 Números de fallas (NF) 159

3.2.4 Tiempo promedio entre fallas (TPEF) 160

3.2.5 Tiempo promedio para reparar (TPPR) 160

3.2.6 Disponibilidad (D) 160

3.2.7 Índice de mantenibilidad 161

4. DISEÑO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 162

4.1 Diseño plan de mantenimiento preventivo Plows 162

4.1.1 Planes de mantenimiento preventivo propuestos para los Recuperadores Horizontales Plows

164

4.2 Diseño plan de mantenimiento preventivo Puente Apilador 167

4.2.1 Planes de mantenimiento preventivo propuestos para el Puente Apilador

168

CONCLUSIONES 171

RECOMENDACIONES 175

BIBLIOGRAFIA 176

APENDICE 177

ANEXOS 193

9

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Página

1 Frecuencia de fallas por tipo de los Plows 125

2 Tiempo de fallas por tipo de los Plows 126

3 Demoras por tipo de los Plows 127

4 Frecuencia demoras inevitables de los Plows 129

5 Tiempo de demoras inevitables de los Plows 131

6 Frecuencia demoras evitables de los Plows 134

7 Tiempo de demoras evitables de los Plows 136

8 Demoras evitables Plows 137

9 Frecuencia de demoras por tipo del Puente Apilador 141

10 Tiempo de demoras por tipo del Puente Apilador 142

11 Demoras por tipo Puente Apilador 143

12 Frecuencia demoras inevitables del Puente Apilador 144

13 Tiempo de demoras inevitables del Puente Apilador 146

14 Frecuencia demoras evitables del Puente Apilador 148

15 Tiempo de demoras evitables del Puente Apilador 150

16 Demoras evitables Puente Apilador. 151

10

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA Página

1 Ubicación Geográfica de la empresa C.V.G. FMO 5

2 Estructura Organizativa de C.V.G. Ferrominera Orinoco. C. A

16

3 Estructura Organizativa de la Gerencia de Ingeniería 18

4 Estructura organizativa de la superintendecia de operaciones

adscrita a la gerencia de PHM 23

5 Sistema de Producción de una Empresa 40

6 Diagrama de flujo de caja 45

7 Puente Apilador 82

8 Cabeza de descarga móvil del Puente Apilador 84

9 Diagrama de proceso del apilamiento de mineral de hierro mediante el puente apilador (Desde FMC)

89

10 Diagrama de proceso del apilamiento de mineral de hierro mediante el puente apilador (DesdeMultiproposito)

91

11 Recuperador giratorio de arado 93

12 Túnel debajo de pila de almacenamiento 94

13 Carga-Barcosr 96

14 Diagrama de proceso del recuperación de mineral de hierro mediante los recuperadores horizontales Plows

100

15 Esquema de Apilador Radial 104

16 Sistema de traslación Puente Apilador 106

17 Sistema de traslación carga-Barcos pata norte 107

18 Sistema de traslación carga-Barcos pata sur 108

11

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Página

1 Especificaciones técnicas del nuevo apilador propuesto 105

2 Especificaciones técnicas del nuevo apilador propuesto 109

3 Costos nuevo apilador radial 112

4 Costos del nuevo apilador radial para cálculo de CAUE. 112

5 Costos de repotenciación Puente Apilador para cálculo de

CAUE. 114

6 Comparación de alternativas para el Puente Apilador 115

7 Costos nuevos equipos recuperadores. 116

8 Costos nuevos equipos recuperadores para calculo de

CAUE. 116

9 Costos de recuperación de los túneles de los plows 118

10 Costos de recuperación de los túneles de los plows 118

11 Costo total de repotenciación de los Plows 119

12 Costos y datos de repotenciación de los plows 120

13 Comparación de las dos alternativas para los Plows 120

14 Resumen evaluación económica 122

15 Demoras producidas en los Recuperadores horizontales Plows FD-8010 A/B, en el año 2007

124

16 Demoras por tipo presentes en el proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los Recuperadores Plows, en los años 2007.

126

17 Porcentajes de frecuencia de Demoras Inevitables Plows 128

18 Porcentajes de tiempos de duración de Demoras Inevitables

Plows 130

19 Porcentajes de frecuencia de Demoras evitables Plows 133

20 Porcentajes de Tiempos de Demoras evitables Plows 135

12

21 Demoras producidas en el Puente Apilador PA-8007 año 2007

139

22 Demoras por tipo presentes en el proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente Apilador, en el año2007

140

23 Porcentajes de frecuencia de Demoras Inevitables Plows 143

24 Porcentajes de tiempos de duración de Demoras Inevitables Puente Apilador

145

25 Porcentajes de frecuencia de Demoras evitables Puente Apilador

147

26 Porcentajes de Tiempos de Demoras evitables Puente

Apilador. 149

27 Tiempos del proceso de recuperación mediante Plows.

153

28 Tiempos del proceso de apilamiento mediante el Puente Apilador.

158

29 Equipos y cintas transportadoras 162

30 Planes de mantenimiento preventivo actuales para los recuperadores Plows.

163

31 Propuesta de Planes de mantenimiento preventivo para los recuperadores horizontales plows.

165

32 Equipos y cintas transportadoras 167

33 Planes de mantenimiento preventivo actuales para el Puente Apilador

168

34 Propuesta de Plan de mantenimiento preventivo para el Puente apilador.

169

13

ÍNDICE DE APÉNDICES

APÉNDICE Página

1 Estimación de costos para un nuevo apilador mediante el manual “Western Mine Engineering.Inc 2007”

177

2 Resultado Avalúo del Puente Apilador mediante el método

de depreciación de Ross 178

3 Método de depreciación de Ross para el Puente Apilador

179

4 Cálculo de factor de corrección de mantenimiento (Dmant)

para el Puente Apilador 180

5 Estimación de costos para un 4 nuevos recuperadores mediante el manual “Western Mine Engineering.Inc

181

6 Costos unitarios recuperación de los túneles de los plows 182

7 Costos unitarios vía férrea de los túneles de los plows 183

8 Resultado Avalúo de Recuperadores horizontales Plows 184

9 Calculo de depreciación mediante el Método de Ross de lo Plows

185

10 Cálculo de factor de corrección de mantenimiento (Dmant) para los plows

186

11 Plan de mantenimiento propuesto para los Plows 187

12 Plan de mantenimiento preventivo para los túneles de los Plows.

188

13 Plan de inspecciones mecánicas para el Puente Apilador mejorado.

189

14 Plan mantenimiento eléctrico propuesto para cintas del Puente apilador

190

15 Plan de lubricación propuesto cintas del puente apilador 191

14

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO Página

1 Plano general del Puente Apilador 193

2 Riel de desplazamiento del puente apilador 194

3 Correa JD-8006 194

4 Recuperador FMC 195

5 Fosa Multipropósito 195

6 Cabina de control del Puente apilador 196

7 Plano general Recuperador Plow 197

8 Esquema de un rotary plow feeder dentro del túnel 198

9 Esquema de sistema de recuperación de plataforma

198

10 Túnel B y plataforma donde el mineral se deposita por gravedad

199

11 Plano de rastra del Plow 200

12 Apilador Radial apilando. 201

13 Plano del sistema de traslación del Puente apilador

202

14 Tipos de rotary plow feeder

203

15 Plan de mantenimiento preventivo eléctrico de los plows 204

16 Plan de inspección, ajuste y limpieza del convertidor y PLC del Plow

105

17 Plan mantenimiento preventivo mecánico cintas de los Plows

207

18 Plan de mantenimiento preventivo eléctrico del Puente Apilador

208

19 Plan de lubricación 209

20 Plan de inspección del sistema data radio 210

21 Plan de inspecciones mecánicas. 211

15

INTRODUCCIÓN

CVG Ferrominera Orinoco, C.A, es una empresa del estado venezolano que

tiene como responsabilidad extraer y suministrar mineral de hierro con los

objetivos de calidad exigidos, precios competitivos y en oportunidad requerida

para lograr entera satisfacción de los clientes tanto nacionales como

internacionales.

El Departamento de Ingeniería Industrial conjuntamente con la Gerencia de

Procesamiento de Mineral de Hierro (PMH), con la finalidad de mejorar sus

procesos de producción, están realizando proyectos de inversión y estudios que

permitan mejorar la productividad de la empresa y la mayor eficiencia de los

procesos.

La finalidad del presente estudio, consiste en evaluar técnica y

económicamente los equipos: Puente Apilador PA-8007 y los Recuperadores

Horizontales Plows FD 8010 A/B ubicados en la pila principal, perteneciente a la

gerencia de PMH de CVG Ferrominera Orinoco C.A. para los cuales se han

tomado en cuenta dos alternativas: el reemplazo o la repotenciacion. Dichos

equipos han presentado innumerables fallas, en vista del alto nivel de desgaste

que presentan, lo cual ha ocasionado un aumento en los costos de mantenimiento,

baja disponibilidad y demoras en sus operaciones, afectando de esta manera las

actividades programadas que se desempeñan dentro del sistema productivo de la

empresa. Identificar el tipo y frecuencia de fallas es de suma importancia para

centrar esfuerzos en erradicarlas, por ello mediante un análisis de fallas se busca

conocer cuales son las fallas mas importantes presentes en el proceso. Este

trabajo consistió en estudiar la actual gestión de mantenimiento de los equipos

mediante el cálculo de indicadores y de este modo poder diseñar nuevos planes

16

de mantenimiento preventivo y mejorar los que posee la empresa. Lo cual será un

aporte valioso para la empresa permitiendo mejorar el proceso de apilamiento y

recuperación de mineral de hierro, disminuir las demoras presentes en el mismo,

minimizar los costos de mantenimiento, aumentar la disponibilidad de los equipos

y prolongar su vida útil.

CAPITULO I: Generalidades de la empresa, política, estructura organizativa, y

proceso productivo de la empresa en donde se efectuó el estudio.

CAPITULO II: Contiene todo lo relacionado con el problema ha estudiar, su

alcance, delimitaciones e importancia, así como también los objetivos generales y

específicos.

CAPITULO III: En este capítulo se describen todas las bases teóricas necesarias

para el desarrollo y buen desenvolvimiento de este estudio, es decir, los

fundamentos teóricos así como las fórmulas necesarias para los posteriores

cálculos que se realizaron en la investigación.

CAPITULO IV: Se exponen los aspectos referidos al diseño metodológico utilizado

para el desarrollo de este estudio, por tanto se indica el tipo de estudio que se

desarrollará, la caracterización de la población y muestra, y finalmente, se

especifica el procedimiento y técnica de recolección de datos, que se utilizara en

este estudio.

CAPITULO V: Este Capítulo muestra la situación actual de la empresa y del

proceso actual utilizado para el apilamiento y la recuperación de mineral de hierro

en la pila principal de CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

CAPITULO VI: En este Capítulo se presentan la realización del los objetivos

planteados para este trabajo de investigación obteniendo los resultados para su

análisis y conclusión.

17

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

En este capítulo se muestra concepción, política, estructura organizativa, y

proceso productivo de la empresa en donde se efectuó el estudio.

1. RESEÑA HISTÓRICA

En Venezuela, específicamente en la región Guayana, la primera evidencia

sobre la explotación del hierro se remonta a la época de la colonia cuando

alrededor del año 1743, misioneros capuchinos (Catalanes), lo explotaron en la

serranía de Santa Rosa, al suroeste de Upata, quedando algunos vestigios cerca

de Ciudad Bolívar, conocidos como Minas del Nuevo Mundo. Esto acaeció

justamente cuando en Europa se iniciaba la revolución industrial. En

contraposición, a mediados del siglo XX, el mineral de hierro fue extraído con

métodos modernos y nueva tecnología alimentando primeramente los altos hornos

de EUA. y luego la acería de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), en Venezuela.

El 4 de abril de 1947, fueron descubiertos y otorgados, a entidades foráneas

(Empresas Explotadoras Norteamericanas), yacimientos ubicados en el norte del

Estado Bolívar, específicamente en la población de Ciudad Piar, conocida como

“Cerro La Parida” (actualmente Cerro Bolívar), los cuales fueron desarrollados

18

comercialmente por la Orinoco Mining Company, subsidiarias de la United States

Corporation, a partir de 1954. Estas empresas tenían a su cargo las operaciones

de la industria del hierro hasta que se produjo la Nacionalización.

El 1 de enero de 1975, el Estado Venezolano en uso de su soberanía

nacionaliza la industria extractiva del hierro, apoyándose en el artículo 97 de la

Constitución Nacional el cual dispone que “el Estado podrá reservarse

determinadas industrias, explotaciones o servicios de interés público por razones

de conveniencia nacional”. Desde este momento el Estado, a través de la

Corporación Venezolana de Guayana (CVG), asume el control directo para dirigir

esta industria. Para marcar esta fecha el Presidente de la República, Carlos

Andrés Pérez, iza el Pabellón Nacional en la cumbre del Cerro Bolívar en Ciudad

Piar.

El 3 de enero del mismo año, zarpa de la ciudad de Puerto Ordaz el Buque

“Tyne Ore” cargado con 17.417 toneladas de mineral con destino a Birkinhead –

Inglaterra, primer embarque de hierro después de la Nacionalización. Se da inicio

al año de la transición y la responsable de la administración de la industria es la

Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Posteriormente, el 24 de agosto de

1989 en Puerto Ordaz, fue firmado el contrato de construcción de la Planta de

Pellas de CVG.FERROMINERA ORINOCO C.A. mediante una inversión de 210

millones de dólares.

Para el año 1990, con la asistencia del Presidente de la República Carlos

Andrés Pérez, fue reinaugurada la Planta Minerales Ordaz, C.A. (MINORCA); el 2

de febrero del mismo año mediante una inversión de 110 millones de dólares, la

empresa Operaciones al Sur del Orinoco (OPCO), subsidiaria venezolana de Kobe

Steel, toma a su cargo las operaciones de la planta.

19

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Actualmente se encuentra ubicada en Venezuela (América del Sur),

específicamente en el Estado Bolívar (ver figura 1). Cuenta con dos centros de

operaciones, Ciudad Piar donde se encuentran los principales yacimientos de

mineral de hierro; y Puerto Ordaz donde se encuentran las plantas de

procesamiento de mineral de hierro, muelles y oficinas principales.

Figura 1. Ubicación Geográfica de la empresa C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A.

Fuente: Intranet CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

3. MISIÓN

CVG Ferrominera Orinoco C.A., empresa del Estado Venezolano, tiene como

responsabilidad la explotación de la industria del mineral de hierro y derivados con

productividad, calidad y competitividad, de forma sostenible y sustentable, para

abastecer oportuna y suficientemente a la industria siderúrgica nacional y aquellos

mercados internacionales que resulten económicos y estratégicamente atractivos,

20

garantizando la rentabilidad de la empresa y contribuir al desarrollo económico del

país.

4. VISIÓN

Ser una empresa con una gestión de calidad, en armonía con el medio

ambiente, que ofrezca productos altamente competitivos al sector siderúrgico

nacional e internacional.

5. VALORES

Nuestra empresa se encuentra comprometida con los siguientes principios y

valores corporativos: Trabajo, Calidad, Competitividad, Responsabilidad y

Disciplina, Honestidad, Ética, Respeto.

6. CERTIFICACIÓN ISO 9000

CVG Ferrominera ha establecido y mantiene un Sistema de Gestión de la

Calidad acorde con los requerimientos contemplados en la Norma Venezolana

Covenin ISO 9000. La certificación obtenida abarca todos los procesos de la

empresa.

7. POLÍTICAS DE LA EMPRESA

7.1 POLÍTICA AMBIENTAL

Es política de Ferrominera Orinoco preservar el medio ambiente,

cumpliendo la legislación y regulaciones vigentes, en procura de un equilibrio

entre sus operaciones y el ambiente que le rodea.

21

La Empresa está comprometida con el establecimiento y mantenimiento de

un Sistema de Gestión Ambiental, basado en los requerimientos de la Norma

Venezolana COVENIN - ISO 14001 e impulsar el mejoramiento continuo de

todos sus procesos. Reconoce que la preservación del medio ambiente es una

necesidad básica y por ello asume los siguientes compromisos:

Extraer, procesar y suministrar mineral de hierro con un desempeño

responsable, cumpliendo con la legislación ambiental y regulaciones

vigentes, que permitan el equilibrio entre sus operaciones y el ambiente.

Concientizar al personal de la organización para que adopte prácticas

compatibles con la prevención de la contaminación, mejorando

continuamente, a través de la implantación del sistema de gestión

ambiental basado en los requerimientos de la Norma COVENIN-ISO 14001.

7.2 POLÍTICA DE CALIDAD

Nuestra política es extraer procesar y suministrar mineral de hierro,

cumpliendo los requisitos acordados con nuestros clientes y mejorando

continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad de la

organización.

7.3 POLÍTICA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es política de CVG Ferrominera Orinoco C.A asegurar la ejecución de sus

actividades en condiciones óptimas de Higiene y Seguridad Industrial,

manteniendo un ambiente de trabajo que garantice la integridad física y mental

de sus trabajadores y su mayor productividad.

22

Para cumplir esta política la Gerencia debe planificar y perfeccionar la

metodología de trabajo, la supervisión garantizar el cumplimiento de todas las

normas, procedimientos y condiciones de seguridad establecidas por la

empresa, y cada trabajador es responsable por conocer y atender

rigurosamente los métodos seguros generales y específicos de su área de

trabajo.

8. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

8.1 OBJETIVO GENERAL

Extraer, procesar y suministrar mineral de hierro al mercado nacional y de

exportación.

8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Adquirir el control pleno de la industria extractiva de mineral de hierro.

Asegurar un nivel de precios satisfactorio a los intereses de la empresa.

Explorar, explotar, extraer y procesar el mineral de hierro de todos los

yacimientos, con el mejor provecho de los recursos naturales existentes.

Garantizar los volúmenes de producción y suministro del mineral de hierro,

requerido en el mercado nacional.

Satisfacer los requerimientos del mercado en el ámbito nacional SIDOR,

Orinoco Iron, Matesi, Toppca, Comsigua, Venprecar de Venezuela, a

algunas plantas de Cementos y al mercado Norteamericano, Europeo y

Asiático.

23

Minimizar los efectos negativos que causen los procesos productivos al

ambiente.

9. FUNCIÓN DE LA EMPRESA

CVG Ferrominera Orinoco, C.A., empresa del Estado Venezolano, tiene como

responsabilidad la explotación de la industria del mineral de hierro y derivados con

productividad, calidad y competitividad, de forma sostenible y sustentable, para

abastecer oportuna y suficientemente a la industria Siderúrgica Nacional y

aquellos mercados internacionales que resulten económicos y estratégicamente

atractivos, garantizando la rentabilidad de la empresa y contribuyendo al desarrollo

económico del país.

10. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

En la actualidad las actividades las realiza la empresa en los principales

yacimientos del mineral de hierro venezolano que están ubicados en el cinturón

ferrífero del Complejo Imataca el cual se extiende desde el Delta del Orinoco hasta

el Río Caura comprendiendo las operaciones del Cerro Bolívar, San Isidro, Los

Barrancos y Las Pailas, en Ciudad Piar, bajo los siguientes esquemas:

10.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS YACIMIENTOS (EXPLORACIÓN)

Esta etapa consiste en identificar la composición química de los frentes a ser

volados en los distintos yacimientos de producción. Al poseer esta información es

posible planificar las voladuras en función de las necesidades del mineral a

comercializar con los diferentes clientes de la empresa.

24

10.2 PERFORACIÓN

La perforación es el paso inicial para la extracción del mineral de hierro en los

yacimientos, su finalidad consiste en formar los hoyos donde se colocarán los

explosivos que al ser detonados fracturarán el mineral facilitando su posterior

remoción. La perforación se realiza por medio de taladros eléctricos con barrenos

de 9 metros. Su diámetro es de 31 cms y la profundidad promedio de perforación

es de 17,5 metros; lo que permite formar bancos de 15 metros de altura en forma

escalonada y helicoidal permitiendo el acarreo del mineral y el movimiento de los

equipos. El número de perforaciones depende del volumen y tipo de mineral que

se desea producir.

10.3 VOLADURA, CARGA Y ACARREO DEL MINERAL

Las voladuras en las minas constituye una de las fases más importantes del

proceso de explotación del mineral de hierro. Estas deben ser cuidadosamente

planificadas de manera tal que el mineral obtenido se encuentre dentro de los

lineamientos dados por la Gerencia de Calidad, a fin de satisfacer los

requerimientos de producción. Los explosivos utilizados para efectuar la fractura

del mineral son una mezcla de nitrato de amonio con gasoil y aluminio, conocido

como “anful” y “anfoal”; la diferencia entre ambos es que el anfoal contiene

aluminio. Con ambos explosivos se cargan en cada hoyo un total de 750 Kg, en

una porción de 70% y 30% respectivamente. Luego de fracturado el mineral, es

recogido por palas eléctricas provistas por un cargador frontal de 10,7 metros

cúbicos de capacidad y vaciados en camiones Lectra Haul de 90 toneladas de

capacidad que funcionan con un motor diesel de 12 cilindros, acoplados a un

generador que acciona dos motores eléctricos de 600 caballos de fuerza cada

uno, ubicado en las ruedas traseras. Cada camión tiene 6 cauchos de 2,64

metros de diámetro cada uno. Estos camiones transportan el mineral hasta los

25

andenes o muelles de carga ubicados en sus respectivas minas donde vacían su

contenido en los vagones cuya capacidad de carga es similar a la de dichos

camiones. Estos miden aproximadamente 5 metros de alto, 5 metros de ancho y

10 metros de largo.

10.4 TRANSPORTE DEL MINERAL A PUERTO ORDAZ

Una vez que los vagones han sido cargados se movilizan de las minas en

cortes de 35 unidades hasta los patios de salida de los Cerros Bolívar y San Isidro.

En los actuales momentos se transporta mineral solamente del Cerro San Isidro y

de Los Barrancos (I y Las Pailas). Después de realizados los acoples necesarios

son transportados hasta el kilómetro 128 (solamente cuando se producía en

Ciudad Bolívar), donde se empalman para formar trenes de 140 vagones, los

cuales son arrastrados por tres locomotoras con motores diesel eléctricos de 2000

caballos de fuerza más un caboose, acoplado al final del tren, hasta Puerto Ordaz.

Actualmente los trenes se conforman en el desvío de Catirito Kms 6-8, vía San

Isidro.

Al llegar el tren al patio Puerto Ordaz, el Departamento de Control de Calidad

decide la distribución de los vagones para seleccionarlos por cortes, de acuerdo a

los requerimientos de las pilas de mineral homogeneizado. Los cortes de vagones

son llevados hasta las cuatro líneas de volteo. Se selecciona la línea de comienzo

de volteo, el corte es impulsado por la locomotora de patio; con el impulso, se

desacopla un vagón y este es detenido por el retardador de vagones cargados,

por medio de un equipo que acopla al vagón por la parte trasera, conocido como

“mula”, se empuja al mismo hasta el volteador de vagones (car dumper), donde

vacía su carga en el molino o triturador primario. Esta operación se realiza a

razón de 40 vagones por hora, utilizando la gravedad como elemento de impulso

para el vaciado.

26

10.5 TRITURACIÓN, HOMOGENEIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL MINERAL

El proceso de trituración o molienda consiste en reducir el mineral al tamaño

requerido de 3,2 cms. Este proceso se inicia en el molino primario a un tamaño

máximo de 20 cms, pasa al molino secundario donde se reduce al tamaño máximo

de 10 cms y su proceso culmina en el molino terciario.

El mineral es transportado por correas transportadoras hasta el apilador que lo

deposita en camadas hasta conformar una pila de mineral homogeneizado física y

químicamente de acuerdo a la calidad exigida. Las pilas de almacenamiento de

mineral se encuentran ubicadas en los siguientes sitios: Pila Norte (mineral fino),

Pila Sur (mineral fino y grueso), Pila Principal (finos y pellas de alto sílice) y Pilas

del área 18 (mineral fino FPF).

10.6 PLANTA DE LAVADO, PUERTO DE EMBARQUE

En abril de 1975 entró en operaciones la Planta de Lavado de Mineral de

Hierro, ubicada en el área industrial de Palúa. En esta planta el mineral es

sometido a un proceso de lavado para eliminar la sílice y la alúmina. Asimismo, a

través de un sistema de trituración, cernido y clasificación, el mineral es separado

en dos tamaños, uno de 0,63 cms y otro de menos de 0,63 cms para ser apilados

en sus respectivas áreas de depósitos. La planta tiene una capacidad para recibir

853 ton/h. El agua requerida es bombeada del Río Orinoco a razón de 22.712

litros por minuto. La capacidad instalada de la planta es de 3 millones de

toneladas de mineral lavado por año. El puerto de embarque de Palúa está

ubicado sobre el río Orinoco y el muelle; tiene una longitud de 276 metros.

Actualmente la planta procesa 4 tipos de productos: Grueso San Isidro Lavado,

Fino San Isidro Lavado, Grueso Cerro Bolívar Lavado y Fino Cerro Bolívar

Lavado. Últimamente se han destinado áreas para depósito de Briquetas

27

provenientes de Comsigua. En un futuro cercano se depositarán Briquetas de

Posven y Orinoco Iron.

10.7 PLANIFICACIÓN

Es la base fundamental para desarrollar adecuadamente los yacimientos y

controlar la producción con el fin de lograr una máxima eficiencia. Hay

planificación a corto y a largo plazo, en ambos casos se aplica a la explotación y al

desarrollo de los yacimientos. CVG FERROMINERA ORINOCO C.A., en este

campo se ha fijado como meta darle importancia a la evaluación de las reservas

de mineral con un tenor inferior al 55% por medio de la concentración mecánica en

frío, ya sea por flotación o por separación magnética de alta intensidad.

10.8 DESPACHO Y DISTRIBUCIÓN

10.8.1 Internacional

El mineral destinado para la comercialización se encuentra en las pilas de

almacenamiento en los muelles de Puerto Ordaz y Palúa y en la estación de

transferencia en Punta Barima. Su embarque se realiza por medio de un

recuperador de cangilones con una capacidad de 5000 t/h y correas

transportadoras. El mineral pasa por la casa de muestras donde cada 4000

toneladas se hacen análisis tanto físicos como químicos. Luego el mineral pasa

por una romana incorporada a los rodillos de la correa transportadora, la cual

permite registrar la cantidad de mineral despachada.

10.8.2 Nacional

28

CVG FERROMINERA ORINOCO C.A. suministra mineral de hierro a SiIDOR,

FIOR, VENPRECAR, OPCO, FESILVEN y Planta de Pellas Ferrominera

(PPFMO). En el caso de SIDOR, el proceso de transporte comienza desde el

momento que un sistema de tolvas va llenando los vagones tipo tolva hasta

completar un tren de 65 vagones, que posteriormente recorre 16 kilómetros hasta

su destino de descarga en las fosas de la Planta SIDOR. Otra vía para el

suministro del mineral es el uso de camiones de 40 toneladas, los cuales van

siendo llenados con una pala eléctrica y al final pasan por una romana que

controla la cantidad de mineral despachado. Generalmente éste es el método

empleado para FIOR y FESILVEN el cual va a ser reemplazado una vez que entre

en operación ORINOCO IRON.

11. PRODUCTOS

CVG FERROMINERA ORINOCO C.A. explota y procesa mineral de hierro

venezolano de alto tenor (de 58 a 66% de hierro natural), suministrando a la

industria del acero sus productos finos naturales y mineral grueso para fabricar

pellas, las cuales son producidas en su moderna planta con una capacidad

efectiva de 3.3 millones de toneladas. Para ello, cuenta con una capacidad de

producción instalada de 15 millones de toneladas por año, la cual se aumentará,

dependiendo de las exigencias del mercado siderúrgico, hasta un máximo de 25

millones de toneladas por año. La materia prima la constituye el mineral que se

extrae de los cerros San Isidro y Las Pailas. Una vez procesados se obtienen los

siguientes productos:

FCB: Finos Cerro Bolívar

FSI: Finos San Isidro

FPF: Finos Naturales Ferrominera

29

GSI: Grueso San Isidro

GCB: Grueso Cerro Bolívar

GSIL: Grueso San Isidro Lavado

GCBL: Grueso Cerro Bolívar Lavado

FSIL: Fino San Isidro Lavado

FCBL: Fino Cerro Bolívar Lavado

12. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

CVG FERROMINERA ORINOCO C.A., cuenta con un personal gerencial,

técnico y obrero, que está por el orden de las 3.700 personas y una estructura

organizativa conformada por Gerencias Generales, Gerencias Operativas y

Administrativas.

Con el fin de asegurar el logro de sus objetivos, CVG FERROMINERA

ORINOCO. C.A., cuenta con una (1) Junta Directiva, una (1) Presidencia, cinco (5)

Gerencias Generales, y veinte (20) Gerencias Operativas, Administrativas y de

Apoyo. En la Figura 2 se muestra la estructura organizativa de la empresa.

30

Figura 2. Estructura Organizativa de C.V.G. Ferrominera Orinoco. C. A

Fuente: Intranet CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

GERENCIA

GENERAL

OPERACIONES

GERENCIA

INGENIERÍA

GERENCIA

CALIDAD

GERENCIA

FERROCARR

IL

GERENCIA

P.M.H.

GERENCIA

MINERÍA

GERENCIA

GENERAL

COMERCIALIZACIÓ

N Y VENTAS

GERENCIA DE

VENTAS

GERENCIA

OPERACIONES

FLUVIALES

GERENCIA

COMERCIALIZACI

ÓN

GERENCIA

GENERAL

PROYECTOS Y

CONSTRUCCIÓN

GERENCIA

DE

CONSTRUCCIÓN

GERENCIA

DE

PROYECTOS

GERENCIA

GENERAL

PERSONAL

GERENCIA

RECURSOS

HUMANOS

GERENCIA

SERVICIOS

MÉDICOS

GERENCIA

RELACIONES

INDUSTRIALES

GERENCIA

ABASTOS

GERENCIA

AVIACIÓN

GERENCIA

RELACIONES

INDUSTRIALES

GERENCIA

GENERAL

ADMINISTRACIÓN Y

FINANZAS

GERENCIA

ADMINISTRACIÓ

N

GERENCIA

SISTEMAS

GERENCIA

SUMINISTROS

GERENCIA

FINANZAS

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENCIA

CONTRALORÍA CONSULTORÍA

JURÍDICA

GERENCIA

PLANIFICACIÓN

CORPORATIVA

OFICINA DE

LICITACIONES

31

13. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA GERENCIA DE INGENIERÍA

La Gerencia de Ingeniería se encarga de garantizar la ejecución de las

actividades de proyectos de inversión operativa, desarrollo de

optimización de procesos operativos, determinación de estándares,

prestación de servicio de mantenimiento a los equipos y redes de

radiotelefonía, alimentación electrónica, así como la flota de transporte

local.

13.1 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

La empresa CVG FERROMINERA ORINOCO C. A. cuenta con un

Departamento de Ingeniería Industrial que presta asesoría y servicios a

las operaciones que realiza la empresa. El mismo está adscrito a la

Gerencia de Ingeniería y ésta a su vez a la Gerencia General de

Operaciones.

13.1.1 Misión

Asegurar que los planes y programas de costos, proyectos de

inversión y la administración de los planes de producción se ejecuten en

las mejores condiciones de calidad, oportunidad y cantidad.

13.1.2 Estructura Organizativa del Departamento de Ingeniería

Industrial

En la actualidad cuenta con un Jefe de Departamento, dos Jefes de

Sección, dos Secretarias Ejecutivas, ocho Ingenieros de Costos, tres

Ingenieros de

32

Inversiones, un Técnico de Inversiones, un Analista de costos y dos

Analistas de Control de Activos. Los mismos están distribuidos en dos

secciones, la Sección de Costos y Estándares y la Sección de Proyectos

de Inversión.

En la Figura 3, se muestra la Estructura Organizativa del

Departamento de Ingeniería Industrial.

Figura 3. Estructura Organizativa de la Gerencia de Ingeniería

Fuente: Intranet CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

13.1.3 Funciones del Departamento de Ingeniería Industrial

Supervisar y coordinar la actualización y mantenimiento del sistema

de costos y estándar de la empresa, a fin de disponer de

herramientas que permita a todos los niveles planificar, medir y

controlar los costos en que se incurren.

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SECCIÓN DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL

SECCIÓN DE

PROYECTOS DE

INVERSIÓN

UNIDAD DE

COSTOS Y

ESTÁNDARES

PUERTO ORDAZ

UNIDAD DE

COSTOS Y

ESTÁNDARES

CIUDAD PIAR

GERENCIA DE INGENIERÍA

33

Supervisar y controlar la actualización de los estándares operativos y

de consumo de materiales, a fin de que sirvan de patrón referencial

para la toma de acciones correctivas.

Supervisar y controlar la actualización de los estándares del sistema

de costos, a fin de determinar el presupuesto estándar para cada

ejercicio económico a regir en los centros de costos de la Empresa.

Revisar y coordinar los estudios de fuerza laboral que permitan

disponer del recurso humano requerido en las áreas funcionales de

la Empresa.

Evaluar los proyectos técnicos – económicos a fin de asesorar y

asistir a las áreas operativas en la toma de decisiones.

Coordinar y supervisar la ejecución de los planes de producción y los

informes derivados para detectar desviaciones de los programas y

tomar acciones correctivas pertinentes.

Supervisar y verificar que se cumpla la adaptación y mantenimiento

del sistema de la calidad de acuerdo a las especificaciones

establecidas con la NORMA COVENIN ISO 9002.

13.1.4 Funciones de la Sección de Costos y Estándares

Optimizar procesos productivos y administrativos.

Fortalecer y actualizar el sistema de costos de la empresa.

Establecer y actualizar estándares de producción y consumo de

materiales.

Desarrollar estudios de fuerza laboral.

Elaborar el plan de producción.

Administrar la producción.

Evaluar proyectos.

Analizar, desarrollar y mantener los sistemas de información de

apoyo a la sección y a las áreas operativas.

34

13.1.5 Funciones de la Sección de Proyectos de Inversión

Elaborar el plan de inversión de la empresa.

Planificar y controlar los proyectos de inversión (físico y

presupuestario). Procesar requisiciones, facturas y validación

de obra.

Elaborar estudios económicos.

Mantener actualizado el sistema de activos fijos de la empresa

(inclusión y desincorporación).

Realizar evalúo de equipos desincorporados para la venta.

Analizar, desarrollar y mantener los sistemas de información de

apoyo a la sección.

Participar en el proceso licitatorio (especificaciones, análisis de

oferta).

14. IDENTIFICACIÓN LA GERENCIA DE PROCESAMIENTO DE

MINERAL DE HIERRO (PMH)

En la Gerencia de Procesamiento de Mineral de Hierro (P.M.H) se

llevan a cabo los procesos productivos de trituración, homogeneización y

recuperación del mineral, dividiéndose en las siguientes áreas:

Volteo, trituración y apilamiento.

Recuperación y planta de secado.

Despacho.

35

15. DESCRIPCIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA GERENCIA DE

PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO (PMH)

15.1 Superintendencia de Operaciones de PMH

En la Figura 4 se observa la estructura organizativa de la

superintendecia de operaciones adscrita a la gerencia de PHM

Propósito: Administrar y ejecutar las actividades que se permitan

cumplir con los programas de producción establecidos por la Gerencia de

Procesamiento de Mineral de Hierro, en las áreas de volteo, trituración,

recuperación, clasificación apilamiento y despacho de barcos, a fin de

obtener productos que cumplan con los requisitos de calidad, oportunidad

y condiciones de costos requeridos.

15.1.1 Funciones Principales

Participar en la elaboración de planes y programas de las áreas

de volteo, trituración, recuperación y despacho de mineral,

según las normas establecidas.

Establecer y mantener mecanismos de control de producción

que permitan evaluar el comportamiento del proceso productivo

y tomar las acciones necesarias para el cumplimiento de los

planes y programas.

Establecer las estrategias y acciones necesarias que permitan

la recuperación y clasificación de la chatarra y minerales no

conformes generadas en las áreas productivas de la unidad a

fin de asegurar su mejor uso y rendimiento.

36

Coordinar con SIDOR, FIOR, VENPRECAR y OPCO las

actividades necesarias para lograr el fiel cumplimiento del

suministro de mineral de hierro.

37

Figura 4. Estructura organizativa de la superintendecia de operaciones adscrita a la gerencia de PHM

Fuente: Intranet CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

Gerencia de Procesamiento de mineral de Hierro

Superintendencia de Operaciones

Jefatura de turno de

operaciones

Sala de

control

Jefatura de

operaciones línea

de producción

Jefatura de

operaciones

línea de

transferencia y

despacho

Jefatura de área servicio

de limpieza

Supervisión de

limpieza línea de

producción

Supervisión de

limpieza línea de

transferencia y

despacho

38

15.2 Superintendencia de Mantenimiento PMH

Propósito: Asegurar la continuidad, funcionalidad, disponibilidad y

eficiencia operativa de los equipos eléctricos, mecánicos y de

instrumentación y de los sistemas e instalaciones, a fin de alcanzar las

metas de producción, a través del cumplimiento de los programas de

mantenimiento preventivo y correctivo dentro de los parámetros

establecidos.

15.2.1 Funciones Principales

Elaborar los planes y programas de mantenimiento preventivo y

correctivo de equipos e instalaciones eléctricas, mecánicas e

instrumentación y asegurar el cumplimiento de los mismos.

Elaborar y ejecutar los planes y programas de paradas

mayores, gestionando la disposición de recursos financieros,

técnicos, materiales y humanos necesarios.

Llevar el control estadístico de mantenimiento a fin de tomar las

decisiones y acciones que permitan prevenir o corregir las

fallas, demoras o desviaciones.

Controlar y evaluar la ejecución del mantenimiento de los

sistemas, equipos e instalaciones realizados por entes externos

Participar con la Gerencia de Ingeniería en la elaboración de las

especificaciones de mantenimientos de los proyectos a

desarrollar.

39

15.3 Superintendencia de Planificación y Control de P.M.H

Propósito: Asesorar y asistir a la Gerencia de Procesamiento de

Mineral de Hierro y demás unidades de adscripción en la planificación y

control de las actividades relacionadas con los planes y programas de

producción, mantenimiento, logística interna, contratación de obras y

servicio, proyectos de mejoras operativas; además de servir de canal para

apoyar las decisiones de la gerencia en el logro de las metas

establecidas.

15.3.1 Funciones Principales

Participar en la elaboración de los planes y programas de

operación y mantenimiento e implementar su seguimiento y

control.

Elaborar las programaciones de requerimientos de insumos,

materiales y repuestos.

Evaluar las necesidades de ejecución de obras y ejecución de

servicios.

Elaborar y disponer de las especificaciones técnicas necesarias

para acometer la prestación de servicios y la ejecución de

obras.

Manejar los diferentes aspectos para la contratación de obra,

servicios, hacer seguimiento y control a la ejecución de los

mismos

40

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

Este capítulo contiene todo lo relacionado con el problema ha estudiar,

su alcance, delimitaciones e importancia, así como también los objetivos

generales y específicos.

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CVG Ferrominera Orinoco C.A., empresa del Estado Venezolano,

tiene como responsabilidad la explotación de la industria del mineral de hierro

y sus derivados, con eficiencia, productividad, calidad y al más bajo costo

posible, a fin de abastecer en términos de rentabilidad para la empresa y en

forma oportuna y suficiente a la industria siderúrgica nacional y aquellos

mercados internacionales que resulten estratégicamente atractivos, logrando

con ellos contribuir con el desarrollo económico del país.

La producción del mineral de hierro, se realiza acorde a los Planes de

Minas a largo, mediano y corto plazo, los cuales se elaboran tomando como

base la cantidad y calidad de las reservas y la demanda exigida por los

clientes.

41

El mineral de hierro en bruto es extraído de los yacimientos ubicados

en los alrededores de Ciudad Piar mediante la explotación de minas de cielo

abierto, para luego ser transportado vía férrea hasta Puerto Ordaz,

específicamente hasta los patios de la Gerencia de Procesamiento de

Mineral de Hierro (PMH) en donde es vaciado, triturado, cernido, secado,

clasificado y apilado según las especificaciones del mineral exigido por los

clientes.

El proceso se lleva a cabo en dos fases bien diferenciadas como son la

producción y el despacho, bajo la responsabilidad de la Superintendencia de

Operaciones, asegurando el cumplimento de los programas de producción

establecidos por PMH, tanto en los procesos de producción como en el de

transferencia y despacho, en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.

Los procesos de transferencia y despacho del mineral de hierro son

uno de los mas importantes que se realizan en CVG Ferrominera Orinoco,

los equipos recuperadores y apiladores son los utilizados para llevar a cabo

dichos procesos, transportando el mineral de hierro por el sistema de correas

transportadoras que posee la empresa a las diferentes pilas, esto dependerá

del tipo de mineral, especificaciones y destino final (nacional o internacional).

Los recuperadores horizontales Plows FD-8010 A/B y el puente

apilador PA-8007 están ubicados en la pila principal, la cual almacena

productos tales como FSI, FPF, FPF alta sílice, etc. Los productos

almacenados en la pila principal son exclusivamente para exportación. Los

Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B, se encargan de la

transferencia del mineral de hierro hacia el carga-barcos mediante correas

transportadoras.

42

El puente apilador cumple la función de conformar las pilas de mineral

de hierro, ubicadas en la pila principal las cuales poseen forma cónica.

Dichos equipos son vitales para el cumplimiento del plan de

producción anual, el cual actualmente es de aproximadamente 24 millones

de toneladas, en ello radica la necesidad para la empresa de que funcionen

de manera eficiente, y con el mayor nivel de disponibilidad posible.

Estos equipos desde hace años presentan un alto grado de desgaste,

lo cual se ve reflejado en la disminución del rendimiento y el aumento de las

paradas por mantenimiento correctivo, que deben realizarse debido a que se

presentan fallas constantemente y por ello no es posible continuar con el

proceso de forma normal. Una de las principales causas de dicha

problemático es la antigüedad que poseen los mismos y las malas

condiciones en que se encuentra el sistema de correas transportadoras, lo

cual se hace más evidente día tras día, otro factor de suma importancia es la

carencia de un plan de mantenimiento preventivo eficiente que permita

mantener los equipos en óptimas condiciones.

Estos factores han provocado el deterioro progresivo de los equipos, lo

cual se evidencia en la frecuencia promedio en que se producen fallas y en

la baja disponibilidad de los mismos. Desde su instalación el rendimiento

operativo de dichos equipos ha disminuido considerablemente teniendo en

cuenta que poseen una capacidad teórica de 6000 t/hr, la cual hoy en día se

ha reducido a 3500 t/hr. Estudios recientes han demostrado que la capacidad

real es menor a la mitad de la capacidad nominal a la cual deberían operar.

43

El estado critico del Puente Apilador PA-8007 y los Recuperadores

Horizontales FD-8010 A/B, ha llamado la atención del Departamento de

Ingeniería industrial, por ello se ha planteado la realización de un estudio

técnico-económico, el cual determine la factibilidad del Puente Apilador PA

8007 y Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B, así como un

análisis que permita determinar cuales son las fallas mas influyentes en los

procesos y el estudio de la gestión actual de mantenimiento, el cual sirva

como base para el diseño o mejora de un nuevo plan de mantenimiento.

2. ALCANCE

Este trabajo estuvo orientado a evaluar desde el punto de vista

técnico- económico del Puente Apilador PA 8007 y Recuperadores

Horizontales Plows FD-8010 A/B que prestan servicio al proceso de

apilamiento y recuperación de mineral de hierro en la pila principal de la

Gerencia de PHM, con el fin de determinar la factibilidad de los mismos, así

como también un análisis de las fallas presentes en el dichos procesos y de

la gestión de mantenimiento de los mismos. Con el fin de diseñar de plan de

mantenimiento o mejorar el existente. Esto permitirá mejorar la disponibilidad

y rendimiento de los equipos.

3. DELIMITACIÓN

El presente estudio fue desarrollado en los equipos que intervienen en el

proceso de apilamiento y recuperación de mineral de hierro en la pila

principal de la superintendencia de operaciones, adscrita a la Gerencia de

PMH de CVG Ferrominera Orinoco C. A.

44

4. LIMITACIONES

No se cuenta con ningún tipo de de manuales, catálogos, etc. que

suministren información sobre los equipos y/o procesos relacionados a

este estudio, ya que estos se han extraviado con el pasar del tiempo,

dado que estos equipos tienen una antigüedad considerable.

El puente apilador no se encuentra automatizado y los recuperadores

no cuentan con el sistema de comunicación inalámbrica, por lo q no es

posible contar con una data histórica, de tiempos de operación,

toneladas apiladas y/ recuperadas, etc.

5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La evaluación técnico-económica es una herramienta analítica que

responde a la pregunta sobre si un proyecto es o no rentable y si se

recomienda su implementación a través de la asignación de los recursos

financieros requeridos o por el contrario si se rechaza el proyecto analizado

por no poseer factibilidad económica y por generar futuras perdidas

financieras al no ser capaz de originar flujos que amorticen las inversiones

requeridas y costos asociados al proyecto analizado.

Los indicadores permiten ver de forma cuantitativa el desempeño de

un proceso en específico, sirviendo como una importante herramienta en la

se basaran para la toma de decisiones, los indicadores de la gestión de

mantenimiento permiten tener una visión de las políticas de mantenimiento

que aplica la empresa y el impacto que esta tiene en el proceso.

45

Hoy en día la necesidad de una mejora sustancial y sostenida de los

resultados operacionales y financieros de las empresas, lo que ha llevado a

la progresiva búsqueda y aplicación de nuevas y más eficientes técnicas y

prácticas gerenciales de planificación y medición del desempeño del negocio.

La planificación debe estar presente en todos las fases de un proceso,

por ello la planificación del mantenimiento es fundamental para una empresa

que depende de equipos mecánicos para cumplir con sus planes de

producción, por ello los costos en mantenimiento deben ser vistos como una

inversión, ya que permitirán mejor resultados operativos y por ende una

mayor productividad, lo cual se vera reflejado en mayores beneficios para la

organización.

La importancia de este trabajo se fundamenta en la realización de un

estudio técnico-económico para determinar factibilidad del Puente apilador

PA-8007 y de los Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B (8010-A3,

8010-A4, 8010-B1, 8010-B2), así como un análisis de fallas presentes en el

proceso y la determinación de los indicadores de la gestión de mantenimiento

que permitan tener una visión de la situación actual de los equipos con

relación a las políticas de mantenimiento implementadas a dichos equipos

por la empresa y a partir de ello diseñar o mejora el plan de mantenimiento

para los equipos sujetos a estudio. Esto permitirá mayor eficiencia en el

proceso de transferencia y despacho internacional, dado que los equipos se

encuentran en la pila principal, la cual es exclusivamente utilizada para

exportación del mineral de hierro, produciendo un aumento en la

productividad y la velocidad de carga de los buques, al igual que una

disminución en las paradas por fallas, muchas debido al gran desgaste y

deterioro de los equipos. De este modo podrá realizarse la planificación de

carga con mucha mayor exactitud, lo cual será beneficioso para la empresa,

46

al igual que será el punto de partida para la materialización de nuevos

proyectos y nuevas metas de producción.

6. OBJETIVOS

A continuación se plantear el objetivo general y los objetivos

específicos del estudio.

6.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar Técnica y Económicamente los equipos: Puente apilador PA

8007 y de los recuperadores horizontales Plows FD-8010 A/B

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar un diagnostico de la situación actual de los equipos

2. Recopilar información referente a las especificaciones técnicas del

Puente apilador y los recuperadores horizontales plows.

3. Evaluar técnicamente los equipos.

4. Determinar los costos de inversión del proyecto.

5. Establecer alternativas para la realización de la evaluación técnico-

económica a los equipos involucrados en el estudio.

6. Evaluar Económicamente las alternativas planteadas

47

7. Determinar la alternativa con mayor factibilidad para la empresa

8. Elaborar un análisis de fallas de los equipos a evaluar

9. Determinar los indicadores de la gestión de mantenimiento.

10. Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos

48

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se describen todas las bases teóricas necesarias para

el desarrollo y buen desenvolvimiento de este estudio, es decir, en esta

sección se exponen tanto los fundamentos teóricos así como las fórmulas

necesarias para los posteriores cálculos que se realizaron en la

investigación.

1. RENTABILIDAD

Desde el punto de vista de ingeniería Económica, un estudio económico

o de rentabilidad es aquel cuyo objetivo es determinar la factibilidad

económica de los proyectos de manera de poder seleccionar la mejor

alternativa de inversión.

1.1 INGENIERÍA ECONÓMICA

Es una colección de técnicas matemáticas que simplifican comparaciones

económicas. Con estas técnicas, se puede llevar a cabo una aproximación

racional y significativa para evaluar aspectos económicos por métodos

diferentes. Ingeniería económica es por consiguiente, una herramienta de

decisión por medio de la cual se podrá escoger un método como el más

económico posible.

49

La ingeniería económica se basa en la proposición de que el negarse a

gastar recursos escasos es, por lo general, una decisión equivocada, el

problema es elegir entre una variedad de alternativas de inversión que mejor

satisfagan los objetivos inmediatos y de largo plazo de quienes toman las

decisiones. La palabra determinante es economía y el ingrediente esencial

de la economía es la selección.

2. ESTUDIO TÉCNICO

Este tiene como objetivo básico verificar la posibilidad de recursos,

suministros e insumos, descripción de los procesos tecnológicos, y todos los

aspectos que se requieren para realizar la producción. A rasgos generales

provee información para cuantificar los costos de operación pertinentes a

esta etapa.

Uno de los resultados de este estudio será definir la función de

producción óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles de

la producción del bien o servicio estudiado. A partir de allí se pueden

determinar las necesidades de mano de obra, recursos y materiales para la

buena operación de la planta.

3. ESTUDIO ECONÓMICO

El estudio económico constituye la fase final de la rentabilidad de un

proyecto. Básicamente los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar

la información de carácter monetario que proporciona la etapa anterior, a

través de la elaboración de cuadros analíticos los cuales conducirán a la

determinación de su rentabilidad, una vez realizada la evaluación del mismo.

50

3.1. PASOS PARA REALIZAR UN ESTUDIO ECONÓMICO

3.1.1 Identificar y definir los problemas y/o las necesidades

Este primer paso consiste en el reconocimiento de las situaciones

anormales, lo cual significa el incumplimiento de patrones o estándares

previamente establecidos, que se pueden poner de manifiesto, por ejemplo, a

nivel operacional por un aumento de materia prima, aumento en las fallas de

los equipos, etc. De la misma manera este paso se asocia con la

identificación de necesidades aún no satisfechas de un mercado, lo cual

determina la posibilidad de producir nuevos bienes o servicios.

Por último, también está relacionado con la identificación de aquellos

elementos inherentes a los sistemas de producción en los cuales pude ser

introducido un mejoramiento tecnológico.

En general, se hace necesaria una evaluación profunda de la situación que

permita establecer claramente los objetivos que se desean alcanzar, lo cual

facilita los pasos siguientes de fijación de restricciones y generación de

soluciones.

3.1.2 Establecimiento de Restricciones

Implica el establecimiento de las limitaciones o restricciones

existentes, ya sean de orden técnico, social o económico. Las restricciones

suelen referirse a niveles de calidad, de contaminación, de empleo de

seguridad en el trabajo, de producción, de beneficio mínimo exigido, etc, todo

51

esto se traduce en una delimitación de las soluciones posibles al problema

planteado.

3.1.3 Generación de ideas o de proyectos de inversión

La generación de proyectos surge de la necesidad de alcanzar el

objetivo que se haya fijado en la identificación del problema y, consiste en la

propuesta y/o planteamiento de las soluciones técnicas al problema en

concordancia con las restricciones establecidas.

El logro de un objetivo, en la mayoría de los casos, se puede alcanzar

a través de diferentes maneras o vías de solución alternativas de lograr lo

que desea y, de todas ellas, habrá que elegir la que más convenga desde el

punto de vista económico, una vez que se haya satisfecho las restricciones

previamente establecidas en la etapa anterior.

3.1.4 Estimación de los flujos monetarios de los proyectos

Una vez que sea finalizado el estudio de mercado y los aspectos

técnicos, el siguiente paso es estimar los costos y los ingresos que ocurrirán

como consecuencia de la implantación y puesta en marcha del proyecto, es

decir, poner en marcha un proyecto que implica una serie de consecuencias

que pueden ser expresadas en términos monetarios, las cuales ocurrirán a lo

largo de todo el período de operación del proyecto. Algunas de estas

consecuencias implican salidas de dinero (costos) y otras entradas de dinero

(ingresos). Ambos constituyen los flujos monetarios del proyecto.

52

3.1.5 Determinación de la factibilidad económica o rentabilidad

La factibilidad económica o rentabilidad es un índice que permite

conocer de manera anticipada el resultado global de la operación de un

proyecto, desde el punto de vista económico. Para poder comparar los

proyectos una vez que se estiman los costos e ingresos asociados a cada

uno de ellos, es necesario resumir de alguna manera el atractivo económico

de los mismos, de allí la importancia de determinar la rentabilidad de los

proyectos en la realización de los estudios económicos.

3.1.6 Toma de Decisiones

Consiste en seleccionar una entre todas las alternativas planteadas y

evaluadas, sobre la base de un criterio de decisión. La Ingeniería Económica

tiene por objetivo medir por anticipado la rentabilidad de los proyectos de

inversión, para recomendar la selección de inversiones basadas en un

criterio de carácter económico, puesto que las empresas tienen dentro de sus

objetivos fundamentales la obtención de beneficios.

Sin embargo es importante destacar que en un momento pueden privar

otros factores para la selección hecha bajo criterios de carácter estrictamente

económico. Entre otros factores o criterios se encuentran:

Criterios Tecnológicos, relacionados con el suministro y utilización de

insumo, equipos asistencia técnica etc.

Criterios Financieros, relacionados con la obtención y usos de los

fondos necesarios para realizar la inversión.

53

Factores Intangibles, tales como consideraciones legales, políticas,

sociales, imagen de la empresa, etc.

Estos factores por su misma naturaleza, no siempre pueden ser

incluidos dentro de los modelos económicos que se manejan para la

selección de inversión.

En forma general, se puede definir el proceso de toma de decisiones

como un procedimiento que permite seleccionar la mejor alternativa

entre un conjunto de oportunidades de inversiones rentables:

Con base en los resultados obtenidos en la evaluación.

En concordancia con el criterio establecido y sujeto a una serie de

restricciones técnicas y económicas.

4. SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Es el encargado de producir los bienes y/o servicios objeto de la

empresa. Todo sistema de producción tiene diversos insumos, tales como

materiales, piezas, formularios, datos, mano de obra, clientes, capital,

energía, etc.; los cuales serán procesados de alguna manera en una serie de

operaciones, cuya secuencia y cantidad son específicas de cada sistema,

conformando el llamado Proceso de Producción ( ver Figura 5).

54

Figura 5. Sistema de Producción de una Empresa Fuente: Internet

4.1 DESEMPEÑO DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Existen una serie de variables que permiten evaluar el desempeño de un

sistema de producción. Ellos son:

Referidas al producto:

o Costo: suma de erogaciones necesarias para fabricar el producto o

prestar el servicio.

o Calidad: esta dada por la manera en que el producto o servicio satisface

las necesidades del cliente (% de rechazos, % de reclamos,

confiabilidad, servicios realizados) grado en que el producto cumple con

sus especificaciones.

o Entrega: llegar al cliente en tiempo y forma (lugar y momento

adecuado), las variables que permiten medirla son (rapidez de

respuesta, cantidad de entregas realizadas en tiempo), predictibilidad

del plazo de entrega.

Materia Prima

Mano de Obra

Capital

Energía

Información

PROCESO

DE

CONVERSIÓN

Bienes y

Servicios

Control

55

Referidas al sistema:

o Flexibilidad: capacidad del sistema de producción para adaptarse a los

requerimientos de la demanda como a las distintas estrategias de

organización (elaboración de nuevos productos, elaborar diferentes

clases de un mismo producto, cambiar la mezcla de producción, etc.).

o Confiabilidad: la probabilidad de que el sistema se desempeñe

correctamente durante un cierto tiempo.

o Perdurabilidad: esta referida a la vida probable del sistema.

4.2 CRITERIOS PARA DETERMINAR SI UN SISTEMA HA ALCANZADO

SU VIDA ÚTIL

Criterios Físicos

o Desastre: cuando el sistema deja de funcionar por un siniestro

(incendio, inundaciones, etc.).

o Decrepitud: el sistema deja de funcionar porque ya no se puede reparar

y no se lo puede utilizar más.

Criterios Funcionales

o Obsolescencia: el sistema de producción es superado por otro

tecnológicamente.

o Inadecuado: ante modificaciones efectuadas al producto, el sistema de

producción deja de servir para elaborarlo.

56

o Insuficiencia: cuando la demanda crece a largo plazo y para satisfacerla

no se puede o no conviene ampliar el sistema de producción.

o Vida útil económica: cuando el costo de utilizar el sistema actual es más

caro que utilizar uno nuevo.

4.3 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Es la cantidad de producto (bien o servicio) que puede elaborar un

proceso en una unidad de tiempo.

Capacidad = Cantidad producida / Unidad de Tiempo

Planeamiento y Administración de la Capacidad

Una vez establecida la capacidad de producción, la empresa puede decidir

incorporar o discontinuar un producto. Las actividades que se deben llevar a

cabo son:

o Evaluar la capacidad existente.

o Prever las necesidades futuras de capacidad.

o Realizar una evaluación económica, financiera y tecnológica de las

distintas alternativas.

o Identificar los modos alternativos de modificar la capacidad.

4.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción están formados por los elementos que se

presentan a continuación:

57

Materias Primas

Son los materiales que de hecho entran y forman parte del producto

terminado. Esos costos incluyen fletes de compras, de almacenamiento y de

manejo. Los descuentos sobre compras se pueden deducir del valor de la

factura de las materias primas adquiridas.

Mano de Obra Directa

Es la que se utiliza para transformar la materia prima en producto

terminado. Se puede identificar en virtud de que su monto varía casi

proporcionalmente con el número de unidades producidas.

Mano de Obra Indirecta

Es la necesaria en el departamento de producción, pero que no interviene

directamente en la transformación de las materias primas. En este rubro se

incluyen: personal de supervisión, jefes de turno, todo el personal de control

de calidad y otros.

Materiales Indirectos

Forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado, sin ser el

producto en sí. Aquí se incluyen: envases primarios y secundarios y

etiquetas, por ejemplo.

Costos de los Insumos

Excluyendo, por supuesto, los rubros mencionados, todo proceso

productivo requiere una serie de insumos para su funcionamiento. Éstos

58

pueden ser: agua, energía eléctrica, combustible, detergentes, etc. La lista

puede extenderse más, todo dependerá del tipo de proceso que se requiera

para producir determinado bien o servicio.

Costo de Mantenimiento

Es un servicio que se contabiliza por separado, en virtud de las

características especiales que puede presentar. Se puede dar mantenimiento

preventivo y correctivo al equipo y a la planta. El costo de los materiales y la

mano de obra que se requieran, se cargan directamente al mantenimiento,

pues puede variar mucho en ambos casos. Para fines de evaluación, en

general se considera un porcentaje del costo de adquisición de los equipos.

Este dato normalmente lo proporciona el fabricante y en él se especifica el

alcance del servicio de mantenimiento que se proporcionará.

Cargos por depreciación y amortización

Ya se ha mencionado los costos virtuales, esto es, se tratan y tienen el

efecto de un costo sin serlo. Para calcular el monto de los cargos, se deberán

utilizar los porcentajes autorizados por la ley tributaria del país de que se

trate.

5. DIAGRAMAS DE FLUJOS DE CAJA

Es simplemente una representación gráfica de un flujo de caja en una

escala de tiempo. El diagrama representa el planteamiento del problema y

muestra que es lo dado y lo que debe encontrarse. Es decir, después que el

diagrama de flujo de caja es dibujado, el observador esta en capacidad de

resolverlo mirando solamente el diagrama.

59

La dirección de las flechas en el flujo de caja es importante para la

solución del problema. La flecha hacia arriba indica un flujo de caja positivo,

inversamente indica un flujo de caja negativo (ver Figura 6).

+

0 1 2 - 3 4

5.1 COSTO ANUAL EQUIVALENTE

El CAUE (Costo Anual Uniforme Equivalente) es un método utilizado

corrientemente para la comparación de dos alternativas. El método de

comparar alternativas por el costo anual equivalente es probablemente el

más sencillo de las técnicas de evaluación. El criterio del CAE es la

diferencia entre los ingresos y egresos expresados en moneda actual. Si su

valor es cero, indica que los ingresos del proyecto incluyendo la ganancia

exigida son iguales, por lo tanto el proyecto genera un beneficio igual al

mínimo exigido. Si su valor es mayor que cero, indican que los ingresos

superan los costos incluyendo las ganancias exigidas. La selección se hace

sobre la base del CAUE, escogiendo la alternativa que tenga el menor costo,

como la más favorable. Evidentemente, los datos no cuantificables deben

tomarse en consideración antes de llegar a una decisión final, pero en

general se preferirá la alternativa que tenga el mas bajo CAUE.

Fuente: Burgos, F. (1995). “Ingeniería de Métodos: Calidad y Productividad”.

Figura 6. Diagrama de flujo de caja

60

Es importante considerar que el CAUE significa que todos los ingresos

y desembolsos (irregulares o uniformes) deben convertirse en una cantidad

anual uniforme equivalente.

5.2 VALOR ACTUAL O VALOR PRESENTE

El valor actual o presente representa la rentabilidad de un proyecto de

inversión en forma de una cantidad de dinero (P) en el presente (t=0), que es

equivalente a los flujos monetarios netos del proyecto a una determinada

tasa mínima de rendimiento. En otras palabras el valor actual presenta un

beneficio o perdida equivalente en el punto cero de la escala del tiempo.

El valor presente o actual se calcula actualizando todos los flujos

monetarios netos del proyecto.

55

4

4

3

3

2

2

1

1

11111 i

VSFNE

i

FNE

i

FNE

i

FNE

i

FNEPVPN

Donde:

FNE = flujo neto de efectivo en un periodo de cinco (5) años.

VS = Valor de salvamento

Criterios de decisión:

Si VA (i) 0 : Los ingresos del proyecto superan a los costos incluyendo

la tasa de rendimiento mínima esperada. Por lo tanto el proyecto genera

beneficios superior al mínimo exigido y se acepta la inversión.

Si VA (i) 0 se rechaza la inversión.

61

6. DIAGRAMAS DE PROCESOS

Se definen los diagramas de procesos representaciones gráficas

relativas a un proceso industrial o administrativo, de los pasos que se siguen

en toda una secuencia de actividades, identificándolo mediante símbolos de

acuerdo con su naturaleza; incluye toda la información que se considera útil

para una mejor definición del estudio del trabajo elegido, y presenta los

hechos que posteriormente se analizan, tal como distancias recorridas,

cantidad considerada y tiempo requerido.

Los diagramas de proceso persiguen:

Detallar el proceso, visualizar costos ocultos; y con el análisis se trata

de eliminar las principales deficiencias en los procesos.

Lograr la mejor distribución posible de la maquinaria, equipos y áreas

de trabajo dentro de la planta.

Los diagramas de procesos representan uno de los instrumentos de

trabajo más importante para el ingeniero de métodos, ya que le

permite tener a su disposición medios que le ayudan a efectuar un

mejor trabajo en el menor tiempo posible.

Se usan generalmente ocho tipos de diagramas de proceso, cada uno

de los cuales tiene aplicaciones específicas. Ellos son:

o Diagrama de operaciones de proceso

o Diagrama de flujo de proceso

o Diagrama de recorrido

o Diagrama de interrelación hombre- máquina

62

o Diagrama de proceso para grupo o cuadrilla

o Diagrama de proceso para operario

o Diagrama de viajes de material

6.1 SIMBOLOGÍA UTILIZADA EN LOS MEDIOS GRÁFICOS

OPERACIÓN

El símbolo utilizado para la operación es un círculo.

Ocurre cuando se cambian intencionalmente las características físicas o

químicas de un objeto ; cuando dicho objeto es montado junto con otro, o

desmontado de otro objeto y cuando se arregla o prepara para realizar otra

actividad.

INSPECCIÓN

El símbolo de la inspección es un cuadrado.

Tiene lugar cuando un objeto es examinado para ser identificado o para

verificar su conformidad de acuerdo a estándares establecidos de calidad o

cantidad.

TRANSPORTE

El símbolo del transporte es una flecha cuya orientación se usa

algunas veces para indicar el sentido del movimiento.

Sucede cuando un objeto es trasladado de un lugar a otro, excepto cuando

dicho traslado forma parte de una operación o es realizado por el operario

en su sitio de trabajo durante una operación o una inspección.

ALMACENAJE

El símbolo de almacenaje es un triángulo equilátero con uno de sus

vértices hacia abajo.

63

Ocurre cuando un objeto se resguarda y protege contra un traslado no

autorizado. Para que el objeto pueda ser sacado de este almacenaje, es

necesaria una orden.

DEMORA

El símbolo de una demora es una letra D mayúscula.

Se origina cuando las condiciones, excepto aquellas que cambian

intencionalmente las características físicas o químicas del material, no

permiten la inmediata realización de la siguiente acción planificada.

ACTIVIDAD COMBINADA

Para indicar actividades realizadas conjuntamente, se combinan

sus símbolos.

6.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO

Es la representación gráfica que muestra la secuencia de los puntos

en los cuales se introducen los materiales al proceso y del orden de todas las

operaciones e inspecciones, desde la llegada de la materia prima hasta el

empaque o arreglo final del producto terminado. Excluye aquellas actividades

relacionadas con la manipulación del material (transporte, almacenaje).

Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con

el conjunto principal.

Además contiene toda la información que se considera adecuada para

el análisis, como por ejemplo, márgenes de tiempo, materiales, facilidades

físicas empleadas, etc.

64

Antes de mejorar un proceso de manufactura, conviene elaborar un

diagrama de operaciones que permita comprender completamente el

problema, y determinar así en que áreas existen las mejores posibilidades de

mejoramiento.

6.3 FINALIDAD DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO

Es proporcionar una imagen clara en toda la secuencia de los

acontecimientos en el proceso.

Estudiar las fases del proceso en forma sistemática.

Mejorar la disposición de locales y el manejo de materiales.

Disminuir demoras.

Comparar dos métodos.

Estudiar las operaciones para eliminar el tiempo improductivo.

Puntos a recordar en el diagrama de operaciones:

Los únicos símbolos que se usan en este diagrama son las

operaciones y las inspecciones y se numeran en secuencia para

comenzar con el primer paso en la parte más importante.

El componente más importante generalmente aparece en el extremo

derecho y los demás componentes se le asigna un espacio a la

izquierda de este componente.

Siempre serán necesarios los datos tanto en el método actual como el

propuesto: número de plano, número de identificación, la descripción

del proceso, fecha de elaboración, nombre de la persona que lo hizo,

además de otra información que nos permita identificar en cualquier

momento a qué se refiere el diagrama.

65

Todos los pasos se deben listar en la secuencia adecuada para cada

componente y se deben manejar en forma vertical de arriba hacia

abajo

Se usan líneas verticales para indicar el flujo del proceso a medida

que se realiza el trabajo y líneas horizontales que entroncan con las

líneas verticales para indicar que entra material al proceso, ya sea

proveniente de compras o sobre el que ya se ha hecho algún trabajo

durante el proceso.

6.3.1 Procedimiento básico para la construcción de un diagrama de

operaciones de proceso

Una vez escogido el material, se traza una línea horizontalmente en la

parte superior derecha del diagrama.

Encima de ésta línea se anota una descripción del material (esta

puede ser tan completa como se estime necesario).

Se traza una línea vertical de recorrido desde el extremo derecho de la

línea horizontal (recordándose que la línea vertical que se sitúa más a

la derecha se reserva para el elemento principal).

En la línea vertical se dibujan los símbolos que representan en orden

los diferentes eventos que se lleven a cabo.

A la derecha del símbolo se anota una breve descripción y se

identifica el puesto de trabajo y a la izquierda se coloca el tiempo de

duración.

66

6.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Es una representación gráfica de todas las operaciones, los

transportes, las inspecciones, las demoras y los almacenamientos que

ocurren durante el proceso. En general, contiene muchos más detalles que el

diagrama de operaciones. Es por esto que no considera en conjunto

ensambles complicados. Se utiliza solo para representar un componente de

ese ensamble.

Presenta dos tipos de diagramas:

1.- El tipo “Material” describe el proceso en términos de los eventos que se

suceden sobre el material. La descripción se hace por lo general en voz

pasiva.

2.- El tipo “Hombre” describe el proceso en términos de las actividades que

realiza el hombre. Es una descripción en voz activa

Es muy útil, ya que pone de manifiesto costos ocultos como distancias

recorridas, retrasos y almacenamiento temporales. Por eso es importante

indicar en el diagrama todas las demoras y tiempos de almacenamientos, y el

registro de los trayectos. Un estudio del plano de la planta con el proceso,

suministra detalles relacionados con estos costos directos e indirectos del

proceso, con vistas a introducir mejoras. El hecho de que las distancias se

registren en el diagrama, es de gran valor para poner de manifiesto como

podría mejorarse la distribución de los equipos en la planta.

67

6.4.1 Elaboración del diagrama de Flujo de Operaciones

Como el diagrama de operaciones, el del flujo de un proceso debe ser

identificado correctamente con un titulo. Es usual encabezar la información

identificadora con el de “diagrama de curso de proceso”. La información

mencionada comprende, por lo general, numero de la pieza, numero del

plano, descripción del proceso, método actual o propuesto, fecha y nombre

de la persona que elabora el diagrama.

Algunas veces hacen falta datos adicionales para identificar por

completo el trabajo que se diagrama. Tales datos pueden ser los nombres de

la planta, edificio o departamento, numero de diagrama, cantidad de

producción e información sobre costos.

Puesto que el diagrama de flujo de proceso corresponde solo a una pieza

o artículo y no a un ensamble o conjunto, puede elaborarse un diagrama

mas nítidamente empezando en el centro de la parte superior del papel.

Primero se traza una línea horizontal de material, sobre la cual se escribe el

número de la pieza y su descripción, así como el material con el que se

procesa. Se traza luego una corta línea vertical de flujo, de unos 5mm de

longitud al primer símbolo de evento, el cual puede ser una flecha que indica

un transporte desde la bodega o almacén. Inmediatamente a la derecha del

símbolo de transporte se anota una breve descripción del movimiento, tal

como “llevado a la sierra recortadora por el acarreador del material”.

Inmediatamente abajo se anota el tipo de equipo para manejo del material

empleado.

Se continúa este proceso de diagramación registrando todas las

operaciones, inspecciones, movimientos, demoras, almacenamientos

68

permanentes y temporales que ocurran durante el procesado de la pieza o

parte. Se numeran cronológicamente para futuras referencias todos los

eventos utilizando una serie particular para cada clase de evento.

El símbolo de transporte se emplea para indicar el sentido de la

circulación. Así, cuando hay flujo en línea recta se coloca el símbolo con la

flecha apuntando a la derecha del papel. Cuando el proceso se invierte o

retrocede, el cambio de sentido o dirección se señala dibujando la flecha de

modo que apunte a la izquierda. Si el proceso se efectúa en un edificio de

varios pisos, una flecha apuntando hacia arriba indica que el proceso se

efectúa siguiendo esa dirección, y una flecha que apunte hacia abajo

indicara que el flujo de trabajo es descendente.

Es importante indicar en el diagrama todas las demoras y tiempos de

almacenamiento. No basta con indicar que tiene lugar un retraso o

almacenamiento. Cuanto mayor sea el tiempo de almacenamiento o retraso

de una pieza, tanto mayor será el incremento de costo acumulado y, por

tanto, es de importancia saber que tiempo corresponde a la demora o al

almacenamiento.

Esta herramienta persigue:

Proporcionar una imagen clara de toada la secuencia de los

acontecimientos en el proceso.

Sirve para la secuencia de un producto, un operario o una pieza.

Mejorar la distribución de los locales y el manejo de materiales,

disminuir esperas.

Estudiar operaciones y otras actividades en su relación recíproca.

Comparar dos métodos.

69

Estudiar las operaciones para eliminar el tiempo improductivo y

escoger operaciones para su estudio detallado.

Puntos a recordar en el diagrama de flujo de proceso:

Utiliza además del símbolos de operación e inspección, el de

transporte, almacenaje, y en caso que se requiera la combinación de

dos símbolos, actividad combinada.

Puede aplicarse para analizar tanto al material como al operador.

Estos deben ser diagramas separados.

Para el diagrama de flujo de proceso del operario se utiliza la voz

activa: taladra, esmerila, etc.

Para el diagrama de flujo de materiales se utiliza la voz pasiva: es

taladrado, es esmerilado, etc.

No debe dividirse la operación en detalles menores, para no saturar el

diagrama de detalles pequeños

El diagrama debe indicar si el método es actual o propuesto, realizar la

respectiva identificación.

Los símbolos que se seleccionen para cada concepto deben estar

conectados.

7. DIAGRAMA DE PARETO

Este diagrama es una gráfica de barras que jerarquiza los problemas,

condiciones o las causas de estos por su importancia e impacto siguiendo un

orden descendente de izquierda a derecha.

Este diagrama es utilizado cuando se necesite determinar el orden de

importancia de los problemas o condiciones a fin de seleccionar el punto de

70

inicio para la solución de estos o la identificación de la causa fundamental en

un problema

7.1 RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL DIAGRAMA DE PARETO

Para identificar oportunidades para mejorar

Para identificar un producto o servicio para el análisis de mejora de la

calidad.

Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o

causas de una forma sistemática.

Para analizar las diferentes agrupaciones de datos.

Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la

prioridad de las soluciones

Para evaluar los resultados de los cambos efectuados a un proceso

comparando sucesivos diagramas

obtenidos en momentos diferentes, (antes y después)

Cuando los datos puedan clasificarse en categorías

Cuando el rango de cada categoría es importante

Para comunicar fácilmente a otros miembros de la organización las

conclusiones sobre causas, efectos y costes

de los errores.

7.2 PROPÓSITOS GENERALES DEL DIAGRAMA DE PARETO

Analizar las causas

Estudiar los resultados

Planear una mejora continua

71

La Gráfica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa al

permitir identificar visualmente en una sola revisión las minorías de

características vitales a las que es importante prestar atención y de esta

manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción

de mejora sin malgastar esfuerzos ya que con el análisis descartamos las

mayorías triviales.

Algunos ejemplos de tales minorías vitales serían:

La minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas.

La minoría de productos, procesos, o características de la calidad

causantes del grueso de desperdicio

de los costos de retrabajos.

La minoría de rechazos que representa la mayoría de quejas de los

clientes.

La minoría de vendedores que esta vinculada a la mayoría de partes

rechazadas.

La minoría de problemas causantes del grueso del retraso de un

proceso.

La minoría de productos que representan la mayoría de las ganancias

obtenidas.

La minoría de elementos que representan la mayor parte del costo de

un inventario etc

8. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

En un diagrama que representa la relación entre un efecto y todas las

posibles causas que influyen en él, permitiendo identificarlas y clasificarlas

72

para su análisis. Este diagrama es llamado también de espina de pescado o

Ishikawa.

Este diagrama es utilizado cuando:

1. Se requiere realizar un análisis en forma gráfica y estructurada.

2. Se necesite analizar una situación, condición o problema

específico a fin de determinar las causas que los originan.

3. Se desea analizar el resultado de un proceso y las cosas que

necesitamos para lograrlo (visualización positiva).

8.1 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMA CAUSA-

EFECTO

1. Describir el efecto o atributo de calidad.

2. Escoger una característica de calidad y escribirla en el lado

derecho de una hoja de papel, dibujar de izquierda a derecha la

línea de espina dorsal y encerrar la característica en un cuadrado,

enseguida, escriban las causas primarias que afectan a la

característica de calidad, en forma de grandes huesos, cerrados

también en un cuadrado.

3. Escribir las causas (causas secundarias) que afectan a los grandes

huesos, (causas primarias) como huesos medianos, y escriba las

causas (causas terciarias) que afectan a los huesos medianos

como huesos pequeños.

73

4. Asigne la importancia de cada factor y marque los factores

particularmente importantes que parecen tener un efecto

significativo sobre las características de calidad.

5. Registre cualquier información que pueda ser de utilidad.

9. MANTENIMIENTO

El mantenimiento consiste en asegurar la disponibilidad de las

maquinarias, servicios e instalaciones para que las unidades productivas

puedan cumplir sus compromisos de producción con costos mínimos y

máxima disponibilidad. La labor del departamento de mantenimiento, está

relacionada muy estrechamente en la prevención de accidentes y lesiones en

el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas

condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual permite

un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el área

laboral.

9.1 TIEMPO TOTAL DEL PERIODO (TTP)

Representa el tiempo total que el equipo tiene planeado operar.

9.2 TIEMPO TOTAL DE MANTENIMIENTO (TTM)

Se determina el tiempo total de mantenimiento con la siguiente fórmula:

TC TP TTM (Ec.1)

74

Donde:

TP = tiempo preventivo

TC = tiempo correctivo

9.3 TIEMPO DISPONIBLE DE OPERACIÓN (TDO)

Representa el tiempo realmente que trabajo el equipo, viene dado por el

tiempo total del periodo menos el tiempo total de mantenimiento, aplicando la

fórmula de:

TTM-TTP TDO (Ec.2)

Donde:

TTP = tiempo total del periodo

TTM = tiempo total de mantenimiento

9.4 NÚMEROS DE FALLAS (NF)

Indica el número de intervenciones por concepto de mantenimiento

correctivo.

9.5 TIEMPO PROMEDIO ENTRE FALLAS (TPEF)

1 F N / TDO TPEF (Ec.3)

Donde:

TDO = tiempo disponible de operación

75

NF = número de fallas

9.6 TIEMPO PROMEDIO PARA REPARAR (TPPR)

NF / TC TPPR (Ec.4)

Donde:

TC = tiempo correctivo

NF = número de fallas

9.7 ÍNDICE DE MANTENIBILIDAD (IM)

Representa la disponibilidad de que un equipo haya fallado, pueda ser

reparado en un periodo dado de tiempo.

TTP) / (TTM - 1 IM (Ec.5)

Donde:

TTM = tiempo total de mantenimiento

TTP = tiempo total del periodo

9.8 DISPONIBILIDAD (D)

Representa aquella fracción del tiempo total durante la cual el equipo es

operable. Probabilidad de que un equipo este disponible durante un periodo

de tiempo dado.

TPPR) TPEF ( / TPEF D (Ec.7)

76

Donde:

TTPEF = Tiempo promedio entre fallas

TPPR = Tiempo promedio para reparar

10. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Comprende el que se lleva a cabo con el fin de corregir (reparar) una falla en

el equipo. Se clasifica en:

1) No planificado:

El correctivo de emergencia deberá actuar lo más rápidamente posible

con el objetivo de evitar costos y daños materiales y/o humanos mayores.

Debe efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar

lo más pronto posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer

(problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas

legales, etc.).

En el caso de ejemplo, la detección de la fuga de gas compromete a la

Gerencia a tomar la decisión de reparar la pérdida de gas, actuando ante una

emergencia (generalmente la detección de un gas combustible, implica la

existencia de una concentración peligrosa en el aire ambiente, la cual es

explosiva).

Este sistema resulta aplicable en sistemas complejos, normalmente

componentes electrónicos o en los que es imposible predecir las fallas y en

los procesos que admiten ser interrumpidos en cualquier momento y durante

cualquier tiempo, sin afectar la seguridad.

77

También para equipos que ya cuentan con cierta antigüedad. Tiene como

inconvenientes, que la falla puede sobrevenir en cualquier momento, muchas

veces, el menos oportuno, debido justamente a que en esos momentos se

somete al bien a una mayor exigencia.

Otro inconveniente de este sistema, es que debería disponerse

inmovilizado un capital importante invertido en piezas de repuesto visto que

la adquisición de muchos elementos que pueden fallar, suele requerir una

gestión de compra y entrega no compatible en tiempo con la necesidad de

contar con el bien en operación (por ejemplo: caso de equipos

discontinuados de fabricación, partes importadas, desaparición del

fabricante).

Por último, con referencia al personal que ejecuta el servicio, no nos

quedan dudas que debe ser altamente calificado y sobredimensionado en

cantidad pues las fallas deben ser corregidas de inmediato. Generalmente se

agrupa al personal en forma de cuadrillas.

2) Planificado:

Se sabe con anticipación qué es lo que debe hacerse, de modo que

cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se disponga del

personal, repuestos y documentos técnicos necesarios para realizarla

correctamente. Al igual que el anterior, corrige la falla y actúa ante un hecho

cierto.

La diferencia con el de emergencia, es que no existe el grado de apremio

del anterior, sino que los trabajos pueden ser programados para ser

realizados en un futuro normalmente próximo, sin interferir con las tareas de

producción. En general, programamos la detención del equipo, pero antes de

hacerlo, vamos acumulando tareas a realizar sobre el mismo y programamos

78

su ejecución en dicha oportunidad, aprovechando para ejecutar toda tarea

que no podríamos hacer con el equipo en funcionamiento.

Lógicamente, aprovecharemos para las paradas, horas en contra turno,

períodos de baja demanda, fines de semana, períodos de vacaciones, etc.

Para el caso del ejemplo, podemos diferir hasta el fin de semana, en

horas diurnas, la reparación de la chapa perforada si las condiciones del

tiempo permiten realizarla.

Mientras tanto, debido a la zona en que ocurrió el hecho, probablemente

no se haga más que trasladar los elementos que pudieran encontrarse cerca

del patio interior y/o cubrirlos adecuadamente.

11. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Cubre todo el mantenimiento programado que se realiza con el fin de:

Prevenir la ocurrencia de fallas. Se conoce como Mantenimiento

Preventivo Directo o Periódico por cuanto sus actividades están controladas

por el tiempo. Se basa en la Confiabilidad de los Equipos (MTTF) sin

considerar las peculiaridades de una instalación dada. Ejemplos: limpieza,

lubricación, recambios programados.

Como ejemplo, una empresa decidió que los servicios de desinfección a

través de fumigación en los departamentos y pasillos y los de limpieza de

tanques de agua, se realizaran el primero, cada tres meses y el segundo,

cada seis meses. Ello fue motivado por un análisis de la situación sanitaria

del edificio a lo largo de los últimos 5 años.

Este tipo de mantenimiento trata de anticiparse a la aparición de las fallas.

79

Evidentemente, ningún sistema puede anticiparse a las fallas que no nos

avisan por algún medio. Por ejemplo, una lámpara eléctrica debía durar 4000

horas de encendido y se quema cuando sólo se la había empleado 200

horas. Ningún indicio o evidencia simple, nos informó sobre la proximidad de

la falla.

Las fuentes internas: están constituidas por los registros o historiales de

reparaciones existentes en la empresa, los cuales nos informan sobre todas

las tareas de mantenimiento que el bien ha sufrido durante su permanencia

en nuestro poder.

Se debe tener en cuenta que los bienes existentes tanto pudieron ser

adquiridos como nuevos (sin uso) o como usados.

Forman parte de las mismas fuentes, los archivos de los equipos e

instalaciones con sus listados de partes, especificaciones, planos generales,

de detalle, de despiece, los archivos de inventarios de piezas y partes de

repuesto (spare parts) y, por último, los archivos del personal disponible en

mantenimiento con el detalle de su calificación, habilidades, horarios de

trabajo, sueldos, etc.

12. MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Es el Servicios de seguimiento del desgaste de una o más piezas o

componente de equipos prioritarios a través de análisis de síntomas, o

estimación hecha por evaluación estadística, tratando de extrapolar el

comportamiento de esas piezas o componentes y determinar el punto exacto

de cambio.

El mantenimiento Predictivo basado en la confiabilidad o la forma

sistemática de como preservar el rendimiento requerido basándose en las

80

características físicas, la forma como se utiliza, especialmente de como

puede fallar y evaluando sus consecuencias para así aplicar las tareas

adecuadas de mantenimiento ( preventivas o correctivas).

Detectar las fallas antes de que se desarrollen en una rotura u otras

interferencias en producción. Está basado en inspecciones, medidas y

control del nivel de condición de los equipos.

También conocido como Mantenimiento Predictivo, Preventivo Indirecto o

Mantenimiento por Condición -CBM (Condition Based Maintenance). A

diferencia del Mantenimiento Preventivo Directo, que asume que los equipos

e instalaciones siguen cierta clase de comportamiento estadístico, el

Mantenimiento Predictivo verifica muy de cerca la operación de cada

máquina operando en su entorno real. Sus beneficios son difíciles de

cuantificar ya que no se dispone de métodos tipo para el cálculo de los

beneficios o del valor derivado de su aplicación.

Por ello, muchas empresas usan sistemas informales basados en los

costos evitados, indicándose que por cada dólar gastado en su empleo, se

economizan 10 dólares en costos de mantenimiento.

En realidad, ambos Mantenimientos Preventivos no están en

competencia, por el contrario, el Mantenimiento Predictivo permite decidir

cuándo hacer el Preventivo.

En algunos casos, arrojan indicios evidentes de una futura falla, indicios

que pueden advertirse simplemente. En otros casos, es posible advertir la

tendencia a entrar en falla de un bien, mediante el monitoreo de condición, es

decir, mediante la elección, medición y seguimiento, de algunos parámetros

relevantes que representan el buen funcionamiento del bien en análisis.

81

Aclaremos que muchas veces, las fallas no están vinculadas con la edad

del bien. En otras palabras, con este método, tratamos de acompañar o

seguir, la evolución de las futuras fallas.

Los aparatos e instrumentos que se utilizan son de naturaleza variada y

pueden encontrarse incorporados en los equipos de control de procesos

(automáticos), a través de equipos de captura de datos o mediante la

operación manual de instrumental específico.

Actualmente existen aparatos de medición sumamente precisos, que

permiten analizar ruidos y vibraciones, aceites aislantes o espesores de

chapa, mediante las aplicaciones de la electrónica en equipos de

ultrasonidos, cromatografía líquida y gaseosa, y otros métodos.

13. CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

EN EQUIPOS EXISTENTES.

La gestión del Mantenimiento Preventivo desarrollado a través del

Automantenimiento y el Mantenimiento Programado esta basada en la

elaboración de un Plan de Mantenimiento Preventivo único para cada equipo

o instalación existentes.

Un Plan de Mantenimiento Preventivo se compone así de una lista

exhaustiva de todas las acciones necesarias a realizar en una maquina o

instalación en términos de:

Limpieza

Control

Visita de inspección

82

Engrase

Intervenciones de profesionales de Mantenimiento

Para mantenerla en su estado de origen o de referencia. El Plan de

Mantenimiento Preventivo permite tener una visión global y concreta de todas

las acciones de preventivo previstas para una instalación determinada.

Asimismo, nos permite hacer los enlaces esenciales entre los diferentes

órganos o componentes de una maquina que deben cumplir con la misma

función técnica, por lo que es un documento que nos permite considerar a

una maquina como un conjunto de funciones que deben cumplir una misión

dada y no como un conjunto de componentes, por lo que se planifican

acciones de diferentes especialidades con las mismas funciones y con la

misma frecuencia.

13.1 SISTEMAS Y ESTUDIOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1. Inventariar los equipos existentes

Se trata de conocer el número y características de los edificios-

maquinaria e instalaciones. Sea cual sea el equipo que se analice, la

cantidad de datos que se podría consignar es prácticamente ilimitada, por lo

que es necesario hacer una selección de los que mas interesan desde el

punto de vista de su Mantenimiento. En general, se denomina ficha de vida

de un equipo o maquina.

Vamos a referirnos a los datos de general aplicación, desestimando los

relativos a terrenos y edificios, que pueden servir de base para que se tomen

los de mayor interés.

83

Datos básicos de maquinaria e instalaciones:

Número de referencia o código de la empresa

Denominación usual

Emplazamiento (línea de producción y centro de gastos)

Año de adquisición

constructor-vendedor o representante más significativo

Referencia y número de serie del fabricante

Características básicas (medidas-peso, etc.)

Coste de adquisición o inversión aplicada

Coste de los equipos complementarios para su buen

funcionamiento

Plan de Mantenimiento Preventivo y normas de revisión

Instrucciones del fabricante-lubricación

Consumo de diferentes energías y características de los motores

eléctricos

Costes anuales de Mantenimiento

Datos históricos tomados de la experiencia

Ha de emplearse exclusivamente el método de ficha individual. La

identificación de cada equipo exige una numeración o codificación que, en

general, debe coincidir con el de la ficha de características del mismo, si bien

su posición en el fichero general de maquinaria puede determinarse tanto por

su numeración correlativa como por la agrupación de equipos idénticos

(tornos, fresadoras, etc.), o por su emplazamiento dentro de las líneas de

producción.

84

2. Histórico de incidencias y paradas

Como segundo dato, hemos de disponer de todo el historial de averías y

paradas que la maquina-instalación ha tenido desde su implantación en

fábrica, con su consiguiente estudio de costes, tanto en el apartado de mano

de obra como de materiales utilizados.

3. Documentación técnica

Por ultimo, hemos de disponer de la documentación técnica mas

completa en cuanto a instrucciones de Mantenimiento se refiere, dictadas por

el propio fabricante del equipo y por la experiencia a través de normas de

revisión o instrucciones de explotación internas sobre el citado equipo.

Un ejemplo de un buen dossier de documentación de una maquina puede

ser el siguiente:

Descripción detallada del equipo

Composición detallada y conexiones de todo tipo

Procedimientos relativos al funcionamiento del equipo

Puesta en servicio

Modos de marcha en automático a partir del pupitre general

Modo de marcha en manual

Ciclo de fabricación detallado

Parada del equipo

Consignas de utilización y seguridad

Procedimientos relativos a los sistemas

Hidráulico

85

Neumático

Eléctrico electrónico

Engrase

Otros procedimientos (cambios de útiles herramientas, etc.)

Lista de acciones preventivas:

o Acciones de rutina

o Acciones de vigilancia

o Acciones sistemáticas

Planificación del Mantenimiento Preventivo

o Lista de acciones curativas

o Ayuda al diagnostico

o Precauciones a tomar en las intervenciones

o Comprobación de fallos y problemas de calidad

o Intervenciones recomendadas ante fallos

o Listado de posibles averías e incidentes y su tratamiento

o Gamas de Mantenimiento Preventivo (sistemático y

programado)

o Instrucciones para controlar e identificar piezas no conformes

14. APILADOR

Un apilador es una gran maquina utilizada en el manejo de materiales a

granel, la función del apilador es la conformación de pilas de almacenamiento

de los materiales a granel como minerales y cereales. Un recuperador puede

ser utilizado para tomar el material de la pila y transportado por un sistema

de correas transportadoras.

86

Los apiladores se clasifican según su capacidad nominal la cual es

expresada en tph (toneladas por hora). Un apilador puede moverse

generalmente en dos direcciones horizontal a lo largo de la pila y vertical este

movimiento es realizado por el brazo apilador dependiendo la altura vaya

teniendo la pila durante su conformación, esto reduce la cantidad de polvo

esparcido en el ambiente debido a que el mineral debe hacer un menor

recorrido hasta depositarse en la pila.

Existen otros tipos de apiladores los cuales pueden rotar, permitiendo la

conformación de pilas de cualquiera de los dos lados del transportador. El

tipo de apilador dependerá de la pila que se desea formar, ya se que se

realicen pilas cónicas, radiales, o pilas en la cual el apilador se desplace de

forma longitudinal a la pila, de un lado al otro colocando capa por capa.

Los apiladores y los recuperadores eran originalmente máquinas servidas

manualmente controladas sin mando a distancia. Las máquinas modernas

son típicamente semiautomáticas o automatizadas completamente, con los

parámetros fijados remotamente.

El sistema que controla usado es típicamente un PLC (controlador lógico

programable) con un HMI (interfaz Hombre-maquina) para el manejo

conectado con un sistema de control central.

15. RECUPERADOR

Un recuperador es una gran máquina usada para el manejo de

materiales a granel. La función de un recuperador es tomar el material a

granel tal como minerales y cereales de una pila de almacenamiento para su

87

posterior trasporte por un sistema de cintas transportadoras. Un apilador se

utiliza para apilar el material.

Los recuperadores son máquinas volumétricas y se clasifican en m3/hr

(metros cúbicos por hora) para la capacidad, que se convierte a menudo a

ton/hr (toneladas por hora) basado en la densidad a granel media del

material que es recuperado. Los recuperadores viajan normalmente en un

carril entre las pilas de almacenamiento. Un recuperador de tipo “Bucket

Wheel” puede moverse típicamente en tres direcciones: horizontalmente a lo

largo del carril; verticalmente dependiendo el alto de la pila y rotando

matando.

Los recuperadores “bucket wheel” utilizan un rueda giratoria con

cangilones para recuperar el material de la pila de almacenamiento. Los

recuperadores de tipo “scraper” utilizan una serie de raspadores en una

cadena para recuperar el material, también existen del tipo “rotary plow

feeder” los cuales se encuentran de forma subterránea debajo de la pila y

recuperan el mineral por medio de rastras las cuales arrastran el mineral y lo

depositan en la cinta transportadora.

Los apiladores y los recuperadores eran originalmente máquinas

controladas manualmente, sin mando a distancia. Las máquinas modernas

se automatizan típicamente completamente con sus parámetros (para apilar

o recuperar) fijados remotamente. Algunos recuperadores mas antiguos

pueden todavía ser controlados manualmente, como el recuperado de

mineral es más difícil de automatizar que el apilado, porque la detección

automática de los bordes de la pila es complicada por diversas condiciones

ambientales y diversos materiales a granel.

88

16. CINTA TRANSPORTADORA

Una cinta transportadora es un sistema de transporte continuo formado

básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

La banda es arrastrada por fricción por uno de los tambores, que a su vez

es accionado por un motor. El otro tambor suele girar libre, sin ningún tipo de

accionamiento, y su función es servir de retorno a la banda. La banda es

soportada por rodillos entre los dos tambores.

Debido al movimiento de la banda el material depositado sobre la banda

es transportado hacia el tambor de accionamiento donde la banda gira y da

la vuelta en sentido contrario. En esta zona el material depositado sobre la

banda es vertido fuera de la misma debido a la acción de la gravedad.

Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar

materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón,

minerales, etcétera. A menudo para cargar o descargar buques cargueros o

camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas

secciones llamadas cintas elevadoras. Existe una amplia variedad de cintas

transportadoras, que difieren en su modo de funcionamiento, medio y

dirección de transporte, incluyendo transportadores de tornillo, los sistemas

de suelo móvil, que usan planchas oscilantes para mover la carga, y

transportadores de rodillos, que usan una serie de rodillos móviles para

transportar cajas o palés.

89

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se exponen los aspectos referidos al diseño

metodológico utilizado para el desarrollo de este estudio, por tanto se indica

el tipo de estudio que se desarrollará, la caracterización de la población y

muestra, y finalmente, se especifica el procedimiento y técnica de recolección

de datos, que se utilizará en este estudio.

1. TIPO DE ESTUDIO

El presente estudio se caracteriza como una investigación con diseño no

experimental, descriptiva, de campo y aplicada

1.1 SEGÚN EL PROPÓSITO O RAZÓN

Aplicada: persigue mejorar un proceso, se busca la utilización de

conocimientos técnico-prácticos necesarios para poder establecer

alternativas de mejora para el proceso de apilamiento y recuperación del

mineral de hierro, que evidentemente permitirán un desarrollo más eficiente

de los planes de producción y despacho.

90

1.2 SEGÚN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD

Descriptiva: busca especificar las causas asignables de un proceso,

producto del análisis de las etapas de un plan de inversión. Es necesario

hacer notar que los estudios descriptivos se centran en medir las variables de

manera individual, con el fin de manifestar los fenómenos y componentes

que pudieran las condiciones reales del proceso y llegar a resultados que

sean acertados y precisos en relación con los objetivos planteados

1.3 SEGÚN LA ESTRATEGIA

De campo: se realizaran observaciones directas en el ambiente que

rodea el proceso de recuperación y apilamiento, para la obtención de datos

que se utilizan en el desarrollo del estudio.

2. POBLACIÓN Y MUESTRA

A continuación se dará a conocer la población y la muestra utilizada en

este estudio.

2.1 POBLACIÓN

La población a utilizar para la evaluación técnico-económica estará

constituida por todos los equipos recuperadores y apiladores ubicados en

PMH (procesamiento de mineral de hierro).

91

2.2 MUESTRA

Se tomará como muestra únicamente el puente apilador PA-8007 y los

recuperadores horizontales Plows 8010 A/B (8010-A3, 8010-A4, 8010-B1,

8010-B2) los cuales están ubicados, y operan en la pila principal de PMH la

cual almacena mineral de exportación.

3. RECURSOS

Para cumplir con los objetivos planteados, se utilizarán los siguientes

medios:

Biblioteca: esta fuente ayuda a la búsqueda del apoyo bibliográfico para

sentar las bases teóricas del estudio.

Internet: el uso de la red facilita en gran parte a la reunión de la

información necesaria para el cabal conocimiento del proceso de

estandarización y mantenimiento de locomotoras.

Observaciones directas: por medio la cual se facilitará la descripción del

proceso así como también los elementos que lo conforman.

Entrevistas: con el personal encargado del despacho del mineral y el

proceso productivo en general.

Paquetes computarizados: se utilizarán programas bajo el ambiente de

Windows, tales como: Word, Excel, Power Point.

92

Lápiz y papel: también se utilizarán estos instrumentos para tomar las

muestras y realizar las entrevistas informales al personal encargado del

proceso de transferencia y recuperación.

4. PROCEDIMIENTO

A continuación se presenta el procedimiento utilizado en esta investigación:

1. Inspección de los equipos para verificar la condición en que se

encuentran actualmente, determinando así las fallas presentes en el

proceso.

2. Análisis de información técnica relacionada con los equipos sujetos a

estudio (planos, manuales, catálogos), y se realizaran entrevistas con

el personal adecuado para recolectarla.

3. Realización de los Diagramas de Procesos para conocer de manera

más detallada las operaciones del proceso de despacho y

transferencia de la pila principal, mediante el Puente Apilador y los

recuperadores horizontales Plows.

4. Diagnóstico de la situación actual, identificación de los costos de

inversión presentes para cada una de las alternativas a evaluar

técnica y económicamente.

5. Análisis técnico de las alternativas a evaluar para el puente apilador

PA-8007 y los recuperadores horizontales PLOWS FD-8010 A/B

93

6. Cálculo y evaluación de los costos de inversión relacionados con las

alternativas planteadas.

7. Análisis económico de las alternativas y selección de la más rentable

para la empresa, mediante la técnica del Valor Presente Neto y el

Costo Anual Equivalente.

8. Clasificación y análisis de las fallas presentes en el proceso de

apilamiento mediante el puente apilador PA-8007 y los recuperadores

horizontales plows FD-8010 A/B, utilizando métodos estadísticos.

9. Determinación de los indicadores de mantenimiento que permitan

conocer y comprobar en que condiciones se encuentran los equipos

con respecto a la gestión de mantenimiento.

10. Diseño de un plan de mantenimiento que coadyuve a planificar

detalladamente todas las tareas de mantenimiento preventivo a

realizar, especificando frecuencia, personal necesario, tipo de tarea,

entre otros.

94

CAPÍTULO IV

SITUACIÓN ACTUAL

Este Capítulo muestra la situación actual de la empresa y del proceso

actual utilizado para el apilamiento y la recuperación de mineral de hierro en

la pila principal de CVG FERROMINERA ORINOCO C.A.

1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA CVG FERROMINERA

ORINOCO

CVG Ferrominera Orinoco, es una empresa del estado Venezolano

que tiene como responsabilidad la explotación del mineral de hierro y sus

derivados con eficiencia y calidad al más bajo costo posible con la finalidad

de abastecer en términos de rentabilidad en forma oportuna y eficiente a la

industria siderúrgica nacional y en aquellos mercados internacionales que

resulten económicos y estratégicamente atractivos, logrando con ello cumplir

con un mayor desarrollo económico del país.

La producción del mineral de hierro se realiza en base a los planes de

las minas a corto, mediano y largo plazo, los cuales se elaboran tomando

como referencia el volumen y la calidad de las reservas, conjuntamente con

las demandas exigidas por los clientes.

95

Para cumplir con los planes de producción la empresa cuenta con la

Gerencia de Procesamiento del Mineral de Hierro (PMH), la cual a través de

la Superintendencia de Operaciones se encarga de la formación de

diferentes productos de la empresa. En planta de PMH el mineral es triturado

hasta un tamaño máximo de 1¼ pulgadas luego clasificado en mineral fino

(0 – 3/8 pulgadas) y el mineral grueso (3/8 - 1¾ pulgadas).

Además, la Gerencia de PMH debe garantizar tanto el manejo como la

continuidad del procesamiento del mineral de hierro y su despacho. Para la

parte de manejo y traslado del mineral de hierro la Gerencia de PMH cuenta

con la Superintendencia de Operaciones la cual coordina, mediante la

Jefatura de Transferencia y Despacho, los requerimientos de equipos

pesados en los diferentes frentes y estaciones de carga del proceso.

La pila principal es utilizada para almacenar diferentes tipos de mineral

fino (FOF, FCF, Fino Alta sílice etc), en el año 2007 se apilaron mediante el

puente apilador aproximadamente 3.400.00 ton de los diferentes tipos de

mineral fino, los cuales fueron destinados a la exportación, el 60% del

mineral exportado es recuperado desde la pila principal por los

recuperadores horizontales plows, por lo que el buen funcionamiento de

dichos equipos es vital para cumplir con el plan de ventas y el itinerario de

barcos que llegan al muelle de la empresa.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PUENTE APILADOR PA-8007

El puente apilador de mineral de hierro Wellman PA 8007 (ver Figura

7.) se encuentra ubicado en la pila principal de FMO, la cual almacena

96

diferentes tipos de mineral fino para la exportación, está constituido por una

superestructura en forma de cercha de 149 m de longitud, sobre la cual corre

una cinta transportadora con cabeza de descarga móvil ubicada a unos 24 m

de altura y la cual se desplaza desde el metro 47, hasta el metro 123 de la

longitud del puente (ver Anexo 1) , pudiendo descargar mineral en cualquier

posición dentro de ese rango, cuenta con 2 motores de accionamiento motriz

de las ruedas, ubicados en cada una de las torres norte y sur del apilador.

Estos motores hacen desplazar muy lentamente (10 m/min) la

superestructura a lo largo de la pila principal de 300 metros de longitud,

sobre los rieles dispuestos para tal fin (ver Anexo 2). La acción combinada de

la cinta de descarga móvil a lo largo del eje longitudinal de la cercha y del

movimiento de la superestructura a la largo de los rieles permite el apilado

del mineral

en largas

pilas.

Figura 7. Puente Apilador Fuente: Propia

97

Las torres de los lados norte y sur, además de estar motorizadas,

sirven de columnas de sostén de la cercha. La cercha tiene libertad de girar

respecto a las columnas, porque está vinculada a ellas por medio de una

rótula en el lado norte y por medio de una pista de deslizamiento en el lado

sur. La rótula y la pista de deslizamiento permiten absorber las

desalineaciones de montaje y el descuadre durante la operación.

El sistema de correas trasportadoras del puente apilador esta

constituido por las correas: JD-8006, JD-8007, JD-8008 y JD-8009, la

primera no se encuentra propiamente sobre el puente apilador, sino que es la

encargada de la transferencia del mineral proveniente del recuperador FMC y

de la fosa multipropósito. La correa JD-8007 es una correa de transferencia,

es decir es la encargada de recibir el mineral proveniente de los

recuperadores que es transportado en la correa JD-8006 (ver anexo 3) y

depositarlo en la correa principal del equipo (JD-8008), esta cinta es cuenta

con un motor eléctrico marca General Electric de 4000 volts y que produce

500 HP, el cual esta acoplado a un reductor marca Link Belt. El reductor hace

girar la polea motriz de la correa JD-8008, la cual proporciona el movimiento

necesario para mover todo el sistema de poleas de esta cinta trasportadora,

la polea motriz posee un freno de gran potencia que funciona a contra pedal,

es decir solo permite que la polea gire en una sola dirección, dado que si la

polea se encuentra cargada y el sistema se encuentra parado esta por el

peso esta tendera a moverse en dirección contraria, lo que podría generar

derrames de mineral y otros problemas mecánicos las sistema de correas

transportadoras.

Las poleas dependiendo su ubicación poseen una función especifica

las hay: tensora motriz, de cola, de quiebre, de cabeza y motriz. Cada una

cumple una función específica, por ejemplo la polea tensora motriz tiene

98

como función mantener la correa en contacto con la polea motriz, de modo

que esta tenga el agarre necesario y no patine mientras la polea esta en

funcionamiento permitiendo mover todo el sistema de la correaje JD-8008,

las de quiebre tiene como función cambiar la dirección de la correa.

Sobre la correa JD-8008, se encuentra la cabeza de descarga móvil

(ver Figura 8.) la cual se encarga de depositar el mineral para formar pilas,

en esta estructura se encuentra la correa JD-8009, la cual cuenta con su

propio motor y reductor pero de menor potencia, en esta correa será

descargado el mineral proveniente de la correa principal (JD-8008) y

posteriormente lo deja caer en la pila. La estructura móvil se mueve por un

sistema de cadena, similar al de una bicicleta.

Figura 8. Cabeza de descarga móvil del Puente Apilador Fuente: Propia

La automatización del puente apilador se limita al envió de señales al

control central para determinar las disponibilidad del equipo, pero este debe

estar controlado por un operador el cual deberá arrancar el sistema de

correas trasportadoras y ubicar el equipo en el metraje asignado según en

tipo de producto que se desea apilar de forma manual.

99

El mineral que es apilado en la pila principal proviene del recuperador

FMC el cual se encuentra ubicado en las pilas de Homogenización A/B (pila

norte y pila sur) pudiendo recuperar mineral de cualquiera de las dos pilas.

Otra opción para el envío de mineral destinado a conformar las pilas

es la fosa multipropósito, en la cual se descargan vagones tolva, para su

posterior envío por el sistema de correas trasportadoras hacia el puente

apilador.

El recuperador FMC (PA-5003B) (ver Anexo 4) de cangilones cuenta

con dos carros de ruedas que son los que recogen el mineral para hacer las

transferencias a través de las cintas transportadoras con una capacidad de

recuperación de 6.000 t/h pero actualmente solo recuperan 3.500 t/h debido

a que los embudos se bloquean y no permiten el paso del mineral, la

cantidad de mineral recuperado lo obtienen de acuerdo al avance de la

máquina.

La fosa multipropósito (FE-8040) (ver Anexo 5) consta de dos tolvas

las cuales tienen una capacidad de 90 ton cada una, estas se encuentran

varios metros bajo tierra, en las cuales se descargan los vagones tolva, estos

transportan fino de rechazo de TOPPCA y de ORINOCO IRON en su

mayoría.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE APILAMIENTO DE MINERAL DE

HIERRO EN LA PILA PRINCIPAL.

El proceso de apilamiento cuando se recupera desde el FMC es el

siguiente: Debido a que el Puente apilador no se encuentra automatizado

100

debe ser arrancado y ubicado por el mismo operador manualmente , desde

la cabina control (ver anexo 6) ubicada en el equipo, además el operador

debe controlar que todo el proceso de apilamiento se realice con total

normalidad, en caso contrario informara al personal de turno encargado del

mantenimiento del equipo, luego de realizar estas operaciones se procede a

informar al control central la disponibilidad del equipo para operar, desde allí

se encargaran de arrancar el sistema de correas transportadoras JD-

8006,JD-5048B, JD-5048A , luego debe posicionarse el tolvín móvil (PA-

54102) para donde se desea direccionar el flujo de mineral de hierro en este

caso hacia la correa JD-5048A, dado que se desea realizar la transferencia

de mineral hacia la pila principal, luego se da arranque a la correa JD-5010

en la cual se encuentra la balanza que llevara registro del tonelaje que es

recuperado desde el FMC y por ultimo se da arranque al FMC, para

proceder a la operación de recuperación del mineral de las pilas norte o sur.

El proceso de apilamiento cuando se recupera desde la Fosa

multipropósito es el siguiente: conectado a cada una de las tolvas se

encuentra un feeder , el cual es arrancado manualmente por el operario, el

feeder es una correa que cumple la función de depositar el mineral

descargado en la tolva, en la correa JD-8040, esta correa trasportará el

mineral hasta la correa JD-8041, en ella se encuentra la balanza que permite

conocer el tonelaje de mineral descargado en la fosa multipropósito, aunque

es bastante constante, ya que cada vagón tiene una capacidad de 90

toneladas y el numero de vagones descargados es controlado.

En cuanto al puente el proceso es el mismo debe darse arranque al

puente manualmente por el operario e informar al control central que el

equipo esta disponible para operar, luego los operadores del control central

darán arranque al sistema de correas que permiten la transferencia de

101

mineral desde la fosa multipropósito hasta el puente apilador para la

conformación de pilas, JD-8006, JD-8041, JD-8040, antes de comenzar el

envío de mineral de hierro desde la fosa al puente, debe verificarse que el

winche este abajo, este es un dispositivo que se encuentre al final de la

correa JD-8041, justamente donde se conecta con la JD-8006 , y sirve como

un sistema de seguridad, ya que si se encuentra arriba no es posible

arrancar las correas JD-8040, JD-8041. Si el winche se encuentra arriba esto

da luz verde para que pueda procederse a la recuperación desde el FMC, y

en el caso que el winche este bajo el sistema de correas que conectan al

puente con el FMC no podrán arrancarse y solo se podrá enviar mineral

desde la fosa multipropósito, esto se debe a que solo se puede recuperar

mineral de un sector a la vez.

Existen casos aislados en los que se recupera mineral desde cernido

natural y esto se produce cuando debe pararse el proceso por fallas en

algunos de estos equipos y es imposible continuar con la operación de

apilamiento, pero este método es utilizado en contadas ocasiones por lo que

no se ha tomado en cuenta para este estudio.

4. DIAGRAMA DE PROCESO PUENTE APILADOR (DESDE FMC)

A continuación se presentara el diagrama de proceso del puente apilador en

el cual se detalla operación por operación el proceso de apilamiento de

mineral de hierro cuando se recupera el mineral desde el recuperador FMC.

En la Figura 9 se muestra el diagrama de proceso del apilamiento de mineral

de hierro mediante el puente apilador (desde FMC).

102

Recuperado con FMC de PHB

Colocado en JD-5000B

1 En pilas homogenización A/B

Pila A Pila B

Recuperado con FMC de PHA 1

Colocado en JD-5010

A JD-5010

Pesado balanza JD-5010

Colocado en JD-5000A

A JD-5048A

Direccionado por tolvin móvil PA-50102

Colocado en JD-5048A

A JD-5048B

2

3

4

1

5

6

2

7

8

3

1

103

Figura 9. Diagrama de proceso del apilamiento de mineral de hierro mediante el puente

apilador (Desde FMC)

Fuente : Elaboración Propia

5. DIAGRAMA DE PROCESO DE PUENTE (DESDE MULTIPROPOSITO)

Colocado JD-5048B

A JD-8006

Colocado JD-8006

En pila principal

Apilado por PA-8007

Colocado en PA-8007

A puente Apilador PA-8007

1

9

4

10

5

11

12

2

RESUMEN DE

OPERACIONES

2

12

5

19

Transporte

Operación

Almacenaje

104

A continuación se presentara el diagrama de proceso del puente apilador

en el cual se detalla operación por operación el proceso de apilamiento de

mineral de hierro cuando se recupera el mineral desde la fosa multipropósito.

En la Figura 10 se muestra el diagrama de proceso del apilamiento de

mineral de hierro mediante el puente apilador (desde Multipropósito).

En vagón tolva

Descargado en fosa multipropósito

En tolva multipropósito

Colocado en feeder

A JD-8040

Colocado en JD-8040

A JD-8041

Colocado en JD-8041

1

1

2

2

1

3

2

4

105

Figura 10. Diagrama de proceso del apilamiento de mineral de hierro mediante el

puente apilador (Desde multipropósito)

Fuente : Elaboración Propia

RESUMEN DE

OPERACIONES

3

8

4

15

Transporte

Operación

Almacenaje

Pesada en balanza de JD-8041

Colocado en JD-8006

Colocado en PA-8007

Apilado por PA-8007

En pila principal

5

3

6

4

7

8

3

A JD-8006

A JD-8006

106

6. SITUACIÓN ACTUAL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PUENTE APILADOR

Equipos: PA-8007

Correas: JD-8006; JD-8007;JD-8008;JD-8009

El Puente apilador es un equipo de gran envergadura, de este

depende en parte las operaciones de despacho internacional, dado que es el

encargado de conformar las pilas de mineral, las cuales serán posteriormente

recuperadas y enviadas hacia el carga-barcos , para la carga de las bodegas

de los buques, los cuales cargan el mineral que será exportado. Por ello es

vital para el proceso de transferencia y despacho internacional, el buen

funcionamiento de dicho equipo apilador. La situación actual de

mantenimiento no es la mejor debido al gran desgaste y deterioro del equipo.

El departamento de planificación de mantenimiento cuenta con un plan

de mantenimiento preventivo de la parte eléctrica para el PA-8007 semanal y

de inspección y ajuste de sistema DATA-RADIO el cual se realiza de forma

mensual, para la parte mecánica no se cuenta con un plan de mantenimiento

preventivo solo se cuenta con un programa de inspecciones el cual arroja las

fallas a tratar las cuales dependiendo de su tiempo estimado de reparación

se repararan en el momento o si el trabajo es extenso entonces se planifica

para realizarse durante la parada de línea, la cual se realiza semanalmente

los viernes y dura 8 horas, con el conjunto de las demás tareas planificadas

en el plan de mantenimiento preventivo. El equipo también cuenta con un

plan de tareas de lubricación el cual se realiza de manera semanal.

107

El sistema de correas transportadoras que actúan dentro del puente

apilador y las cuales hacen posible la transferencia del mineral hacia la pila

principal si cuentan con un plan de mantenimiento preventivo mecánico el

cual se realiza semanalmente durante la para de línea.

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS RECUPERADORES

HORIZONTALES PLOWS FD-8010 A/B

Un recuperador giratorio de arado (ver Anexo 7 y Anexo 8) es una

máquina de gran potencia utilizada para recuperar los materiales

almacenados a granel. Los recuperador instalados en CVG FMO (ver

Figura 11) están diseñados para funcionar en un túnel debajo de una pila de

almacenamiento (ver Figura 12), o en recipientes a granel en buques.

Una ranura permite el flujo de material almacenado en una plataforma

de recuperación que sobresale (ver Anexo 9 y Anexo 10) . El mecanismo de

arado, es la clave del sistema de operación, consiste en brazos curvados que

giran en un eje vertical (ver Anexo 11), los cuales barren el material

almacenado en la plataforma en una correa transportadora.

108

Figura 11. Recuperador giratorio de arador (Rotary plow Feeder) Fuente : Propia

La velocidad del mecanismo de arado, o del rotor, puede colocarse de

manera automática, o el operador puede ajustarla, con el fin de que controlar

la capacidad de recuperación, regulando las t/hr para el de proyectos

específicos.

Figura 12. Túnel debajo de pila de almacenamiento Fuente : Internet

En CVG Ferrominera Orinoco C.A se cuenta con 4 (cuatro)

recuperadores de este tipo y se encuentran ubicados por debajo de la pila

principal en la gerencia de PMH, dichos equipos operan dentro de los túneles

A y B , se mueven de manera longitudinal sobre un riel el cual cubre todo el

109

largo del túnel 300 m, cada uno de los túneles posee una correa

transportadora (JD-8010A y JD-8010B), las cuales forman parte del sistema

de correas trasportadoras que conectan los plows con el carga-barcos y

hacen posible la transferencia del mineral de hierro de la pila principal hacia

los buques anclados en el muelle.

En el túnel A se encuentran los plows 3 y 4 y en el túnel B se encuentran

los plows 1 y 2, dichos equipos teóricamente pueden operar los cuatro en

simultaneo, con una capacidad teórica de 6000 ton/h, la cual no es posible

alcanzar, la capacidad máxima hoy en día es de 3000 a 3500 ton/hr esto se

debe que el sistema de correas trasportadoras no ha sido repotenciado,

aunado a que los embudos presentan algunas fallas y tienden a bloquearse,

si bien existe un programa de mantenimiento preventivo, estos equipos

tienen una gran cantidad de años operativos, y el desgaste es evidente por lo

que no tienen la capacidad de soportar un flujo de 6000 ton/hr.

Cada equipo recuperador cuenta con tres motores que trabajan con

corriente continua 25HP 230Volts para producir 52 HP a 1353 RPM - 460

Volts , uno de los motores tiene como función la traslación del equipo a lo

largo del túnel, y los otros dos motores son los encargados de proveer la

potencia de giro a las dos rastras que posee el equipo, cada rastra tiene su

motor individual, permitiendo una gran potencia de arrastre

El sistema de alimentación eléctrica de los plows esta constituido por

las barras de alimentación de 440 volts y las barras de alimentación de

250volts y 24volts ambas menos gruesas que la primera. Por la barra mas

gruesa pasan 440 volts de corriente alterna la cual alimenta al convertidor el

cual tiene como función convertir una forma de energía en otra, es decir AC

(corriente alterna) en DC (corriente continua), dado que los motores (dos

110

para el movimiento de las rastras y uno para la traslación) y el equipo en

general funcionan con este tipo de corriente.

Las barras de alimentación de 250 volts DC y 24 DC, son las

encargadas de dar las señales permisivas de actividad del equipo, es decir

la señales que permitirán arrancar el equipo de forma manual o automática

para ello el equipo cuenta con su propio PLC SIEMENS S5 en los equipos

del túnel A y PLC SIEMENS S7 en los equipos del túnel B (controlador lógico

programable) instalado en el equipo, el cual controla el equipo y es el cual

permite que funcione de manera automatizada, este PLC funciona con 24

volts DC, la barra de 250 volts se utiliza para el PLC que se encuentra en

casa 2/3, el cual esta conectado con el edificio de control central, el cual por

el sistema SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) permite la

operación del equipo de manera remota. Si bien el equipo se encuentra

automatizado debe contar con un operador en el sitio donde se encuentra el

equipo debido a que no se ha instalado un sistema de comunicación

inalámbrica que permita el control total del equipo por sistema SCADA. Por lo

que el operador del equipo debe realizar algunas tareas como la colocación

del equipo en el metraje asignado según el producto requerido para

exportación.

8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE APILAMIENTO DE MINERAL DE

HIERRO EN LA PILA PRINCIPAL.

El proceso de recuperación consiste en: Una vez que desde el control

central se tiene información del carga barcos PA-8017, se procede al

arranque del conjunto de correas (JD-8016, 8015, 8014, 8013,8012) que

conectan los plows con el carga barcos (Figura 13.)

111

Figura 13. Carga-Barcos

Fuente : Propia

El CC es informado por Aseguramiento de calidad, acerca del plan de

carga el cual contiene todas las especificaciones de carga del barco, tales

como toneladas que deben almacenarse en cada bodega, tipo material y el

metraje en que serán ubicados los plows en la pila principal para proceder a

la carga del barco, el CC arranca las correas de los túneles A y B, según el

equipos que se requiera utilizar (Plow 1 , Plow 4, o ambos) , posteriormente

informa al personal que trabaja en los plows sobre la ubicación en que se

colocaran los equipos, debido a que estos o se encuentran automatizados los

equipos deben ser ubicados por un operario manualmente en el metraje y

material asignado, por el plan de carga, luego el operario coloca el equipo en

modo automático, este se moverá de un extremo a otro desde el metraje

inicial hasta el metraje final, para que el equipo se mantenga dentro del

metraje previsto se utilizan unas planchas de acero que se colocan en cada

uno de los extremos del recorrido, para q cuando el equipo choque contra la

plancha active un interruptor el cual le da la señal que cambie de dirección.

112

Una vez que el equipo es colocado modo automático el operador informa al

CC el cual da arranque al plow.

Si bien los equipos son arrancados desde control central de modo

remoto, deben tener un operario el cual se encarga de ubicar los plows en el

metraje indicado por el plan de carga, y controlar que el proceso de

recuperación se realice con total normalidad, y en dado caso que ocurran

fallas informar al personal de turno encargado del mantenimiento.

En la pila principal el mineral de hierro se encuentra almacenado en pilas

de forma cónica, dichas pilas se encuentran sobre los túneles, los cuales

tienen una abertura por donde el mineral cae dentro de él, por efecto de la

gravedad, sobre una plataforma, en la cual trabajara el plow, dicho equipo

cuenta con dos rastras giratorias, que arrastran el material, que se encuentra

sobre estas plataformas. A medida que se va moviendo a lo largo del túnel,

en el metraje asignado, hacia un embudo que cumple la función de colocar el

mineral sobre la correa transportadora del túnel, de aquí en adelante el

material será transportado por el sistema de correas hasta el carga barcos,

para proceder a la carga de las bodegas del barco.

El flujo de recuperación varia bastante, ya que el mineral no cae en los

túneles de manera uniforme, esto se debe a que pueden existir vacíos, estos

vacíos se producen cuando el material de la pila fue totalmente recuperado

por lo q no existe mineral sobre el túnel, otro factor que influye en el flujo de

recuperación es cuando se producen túneles en la pila, esto se produce

cuando el mineral se compacta y no cae hacia el túnel, por lo que debe

golpearse con un barra de acero desde adentro del túnel para lograr, que el

puente se desintegre, existen casos es en que no es posible desintegrar el

113

puente de esta manera, por lo que debe empujarse desde la pila con un

tractor o payloader.

9. DIAGRAMA DE PROCESO RECUPERADORES HORIZONTALES

PLOWS.

A continuación se presentara el diagrama de proceso de los

Recuperadores Plows en el cual se detalla operación por operación el

proceso de recuperación de mineral de hierro.

En la Figura 14 se muestra el diagrama de proceso del recuperación de

mineral de hierro mediante los recuperadores horizontales Plows.

114

PLOWS 3 y 4 PLOWS 1 y 2

Recuperado por plows 1y 2

Colocado en JD-8010A

A JD-8012

Colocado en JD-8012

A JD-8013

Colocado en JD-8013

En pila principal 1

2

7

2

1

5

6

1

4

3

Recuperado por plows 3 y 4

Colocado en JD-8010B

115

Figura 14. Diagrama de proceso del recuperación de mineral de hierro mediante los

recuperadores horizontales Plows

Fuente : Elaboración Propia

A de JD-8014

A de JD-8015

A de JD-8016

A carga barco PA-8017

Colocado en JD-8017

Pesado balanza de JD-8013

Colocado en JD-8014

Colocado en JD-8015

Colocado en JD-8016

Cargado en barco

En bodega del barco

8

1

3

9

10

4

5

11

6

12

13

2

Transporte

Operación

Almacenaje

RESUMEN DE

OPERACIONES

2

13

6

21

116

10. SITUACIÓN ACTUAL PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS

Equipos: FD 8010 A3, A4, B1, B2

Correas: JD-80010 A, JD-8010 B

Los recuperadores horizontales Plows son cuatro equipos encargados

de la recuperación y envió del mineral que se encuentra apilado por el

Puente Apilador en la pila principal, hacia el carga-barcos. Estos equipo son

de suma importancia para el proceso de despacho internacional, su

funcionamiento adecuado es vital para el cumplimiento del itinerario de

buques, dado que cualquier retraso en la carga del barco significan costos

adicionales para la empresa.

Las paradas de línea tienen como función la realización de todas las

actividades de mantenimiento preventivo y de mantenimiento correctivo

programado, estas están planificadas dependiendo de las toneladas

despachadas por el equipo, es decir que cada 200.000 toneladas

despachadas teóricamente debe realizarse una parada de línea, las cuales

tienen una duración de entre 8 a 16 horas. Pero en la realidad las paradas

para realizar las tareas de mantenimiento no son ejecutadas en los plazos

planificados, sino que se efectúan cuando se produce un retraso en la

llegada de los barcos al muelle de FMO, por ello la cantidad despacha entre

cada parada supera ampliamente la cantidad recomendada, produciendo al

largo plazo deterioro de los equipos.

La única planificación de mantenimiento preventivo de estos equipos y su

sistema de correas trasportadoras se relaciona con la parte eléctrica, no se

cuenta con un plan de mantenimiento preventivo mecánico o de tareas de

117

lubricación, los días de parada de línea se verifica la situación del equipo y se

procede a realizar las actividades necesarias, ya sean mecánicas o de

lubricación pero sin ninguna planificación, tampoco se cuenta con un plan de

mantenimiento preventivo de limpieza de los túneles los cuales por la falta de

mantenimiento afectan considerablemente el rendimiento de los equipos,

debido a la acumulación de mineral. Para realizar esta tarea se cuenta con

una cuadrilla 8 a 12 trabajadores y con una frecuencia de una a dos veces

por semana, lo cual no es suficiente para llevar a cabo las tareas de limpieza

de los dos túneles.

118

CAPÍTULO VI

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. EVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA

Para el estudio de la evaluación técnica- económica de los equipos

puente apilador PA8007 y Recuperadores horizontales Plus FD-8010 A/B se

tomo dos alternativas para cada una de ellas, la primera es: el reemplazo por

un equipo nuevo, y la segunda: la repotenciacion de los equipos existentes.

1.1 EVALUACION TÉCNICA

A continuación se presentaran las especificaciones técnicas para cada una

de las alternativas seleccionadas.

1.1.1 Puente Apilador

ALTERNATIVA 1. ADQUISICIÓN DE NUEVO APILADOR

El puente apilador es un equipo que data del año 1956, equipo que ha

sobrepasado por mucho su vida útil y el cual lleva 52 años operando en la

pila principal de CVG FMO, debe tenerse en cuenta que dicho modelo de

apilador, ya no se fabrica en la actualidad, debido a los altos costos de su

119

fabricación por la gran cantidad de acero necesario para construirlo y a los

avances e innovaciones tecnológicas logradas en medio siglo de

investigación y crecimiento de la industria minera a nivel mundial.

Por dicho motivo se propone la instalación de un apilador de tipo radial

(ver Figura 15) el cual se traslade por un riel ubicado en el centro del área de

apilamiento y dado que el brazo apilador tiene la capacidad de girar de 200

hasta 250 grados puede conformar pilas a ambos lados del riel de traslación

(ver Anexo 12). Otra opción seria la colocación del apilador radial a un lado

del área de apilamiento, dado que se apilaran diferentes tipo de mineral, el

moviendo radial del brazo apilador permitirá realizar las pilas en diferentes

sitios, ajustándose a las necesidades de producción, al espacio disponible y

a una distribución mas eficiente. Si bien se plantean dos opciones posibles

las cuales deben ser estudiadas mas profundamente, básicamente el equipo

es el mismo solo variará la ubicación que se le de al mismo dependiendo las

necesidades de la empresa, tiene las siguientes especificaciones técnicas

generales.

Figura 15. Esquema de Apilador Radial

Fuente: Metso minerals pagina web

120

A continuación en la Tabla 1 se detallan las especificaciones técnicas

generales del equipo.

Tabla 1. Especificaciones técnicas del nuevo apilador propuesto

Tipo Apilador radial

T/h 3400

Longitud de cinta 1100 pies (335 m)

Longitud de pluma 105 pies (32m)

Ancho de cinta 1200 mm (47 pulg)Fuente de energia electrica

Fuente: Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007”

Tipo: tipo de apilador según el moviendo del brazo o pluma apiladora.

T/h: capacidad del apilador expresada en toneladas por hora.

Longitud de cinta: el apilador se traslada por un riel, pero debe tener una

cinta principal la cual traslade el mineral por apilar con el equipo.

Longitud de pluma: es la parte del equipo que cumple la función de apilar,

de gran longitud, se mantiene en equilibrio mediante un contrapeso.

Ancho de cinta: medida de la anchura de las correas transportadoras que

posee el apilador.

ALTERNATIVA 2. REPOTENCIACION PUENTE APILADOR

Basados en el análisis de fallas, en entrevistas realizadas al personal y

proyectos de la gerencia de ingeniería, se determinó que la repotenciacion

del sistema de traslación del puente apilador, dicho sistema propio del equipo

es el que genera la mayor cantidad de fallas en el proceso de apilamiento,

sin tomar en cuenta todo el sistema de correas trasportadoras, para el cual

debe realizarse un estudio aparte debido a la gran magnitud del mismo. Por

121

ello se basara la repotenciacion del equipo en el reemplazo del sistema de

todo el sistema de traslación.

Las torres norte y sur del puente apilador poseen dos patas c/u, las

cuales a su vez cuentan cada una con un sistema de traslación de tres

buggys (ver Figura 16.) y un motor general electric de 440 volts, que produce

50 HP, este se encuentra acoplado a los buggys por medio de un cardán de

acople (ver anexo 13), el cual trasfiere la fuerza del motor, permitiendo el

desplazamiento del puente.

Figura 16. Sistema de traslación Puente Apilador Fuente: Propia

Debido a la falta de mantenimiento, falta de repuestos y el tiempo de

vida este tipo de sistema de traslación genera muchas fallas mecánicas,

eléctricas, de atascamiento por acumulación de mineral, descuadre de las

patas, etc. En el año 2000 la gerencia de ingeniería realizo el proyecto para

el cambio del sistema de traslación del carga-barcos y el puente apilador,

dichos equipos poseían el mismo sistema de traslación de 3 buggys

122

conectados a un motor eléctrico de 50HP por cardanes de acople, pero

debido a falta de presupuesto se realizo solo el proyecto para el carga-

barcos, por ello la instalación de un nuevo sistema de traslación para el

puente apilador quedo postergado. Por ello según el proyecto realizado años

atrás el sistema de traslación adecuado para el puente apilador es el mismo

que se encuentra instalado en el carga-barcos hoy en día (ver Figura 17 y

18), el cual tiene como características: la potencia del motor eléctrico es la

misma 50 HP, pero a diferencia del actual, este debe ser continuo es decir se

ya no se utilizaran tres buggys sino que será uno solo de mayor tamaño

continuo conectado directamente al motor eléctrico, lo cual permitirá menos

retrasos por atascamiento y descuadre de las patas.

Figura 17. Sistema de traslación carga-Barcos pata norte Fuente: Propia

123

Figura 18. Sistema de traslación carga-Barcos pata sur Fuente: Propia

1.1.2 Recuperadores Horizontales Plows

ALTERNATIVA 1. ADQUISICIÓN DE NUEVOS EQUIPOS

RECUPERADORES

Los Recuperadores Horizontales Plows son cuatro equipos, los cuales

se encuentran operativos desde el año 1956, lo cual representa más de

medio siglo realizando la tarea de recuperación de mineral de hierro debajo

de la pila principal, Si bien la tecnología ha cambiado mucho los equipos

recuperadores de este tipo conservan el mismo sistema, de arrastrar el

mineral, mediante rastras giratorias, el cual cae sobre una plataforma por

acción de la gravedad hacia un embudo, el cual lo deposita sobre la correa

trasportadora. Estructuralmente no ha habido cambios drásticos, si bien se

han mejorado los diseños buscando mayor eficiencia en el proceso. Los

124

mayores avances tecnológicos se han producido en la automatización de los

equipos. Los recuperadores que se encuentran actualmente instalados han

sido parcialmente modernizados en materia de automatización, pero no se

han completado los proyectos de automatización pautados para el manejo de

forma remota de los equipos, ya que no cuentan con un sistema de conexión

inalámbrica que permitan su manejo desde el control central.

Se propone la instalación de 4 (cuatro) nuevos recuperadores del

mismo tipo a los que se encuentran hoy (rotary plow feeder), los cuales

recuperan mineral de una plataforma en la cual cae en mineral, el

recuperador al TIPO A (ver anexo 14).

A continuación en la Tabla 2 se detallan las especificaciones técnicas

generales del equipo.

Tabla 2. Especificaciones técnicas del nuevo apilador propuesto

Tipo Rotary plow feeder

Tph 1500

Longitud de cinta 1000 pies (305 m)

Diametro de rastra 9,85 pies (3 m)

Ancho de cinta 1500 mm (60 pulg)

Fuente de energia electrica

Fuente: Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007”

Tipo: tipo de apilador según el moviendo del brazo o pluma apiladora.

Tph: capacidad del apilador expresada en toneladas por hora.

Longitud de cinta: el recuperador se traslada por un riel, pero debe tener

una cinta principal la cual descargue el mineral recuperado por el equipo.

Diámetro de rastra: diámetro de la rastra de recuperación la cual tiene como

función depositar en mineral en la correa trasportadora.

125

Ancho de cinta: medida de la anchura de las correas transportadoras que

posee el apilador.

ALTERNATIVA 2. REPOTENCIACIÓN PLOWS

Teniendo en cuenta que el sistema eléctrico de los plows ha sido

mejorado relativamente hace poco tiempo (año 1999) en comparación al

tiempo que lleva operando el equipo y el sistema mecánico al ser algo simple

no se necesitan grandes modificaciones. Se basara esta repotenciacion en la

recuperación del túnel por la que se desplazan los equipos recuperadores,

estos túneles debido a la falta de mantenimiento, acumulación de mineral y

agua procedente de las lluvias, son responsables en gran parte del bajo

rendimiento de los equipo. Las actividades a realizar para la recuperación de

los túneles son las siguientes:

1. Drenaje de túneles: es necesario mediante una bomba de achique

drenar las grandes cantidades de mineral y agua que se encuentran

dentro de ellos, la cual en ciertos el nivel de inundación llega hasta las

rodillas del personal de mantenimiento lo cual hace imposible el

trabajo dentro del túnel.

2. Limpieza de los pasillos: a cada lado de las cintas trasportadoras JD-

8010 A y JD-8010 B hay pasillos de aproximadamente 1 metro de

ancho por los cuales los operarios y personal de mantenimiento se

desplazan dentro del túnel, debido al derrame de mineral y a la falta

de un mantenimiento de limpieza de los mismos este se ha acumulado

en grandes cantidades a lo largo del túnel. Esto afecta el sistema de

correas trasportadoras y el drenaje del túnel.

126

3. Limpieza de drenaje: por debajo de la cinta transportadora se

encuentra el drenaje del túnel, debido a las grandes cantidades de

mineral derramado se encuentra bloqueado de mineral, por lo tanto el

agua no es drenada fuera del túnel acumulándose provocando la

inundación de mismo.

4. Limpieza rodillos: El sistema de rodillos de la cinta trasportadora, esta

constituido por un juego de rodillos de carga y un rodillo de retorno,

estos rodillos tienden a trancarse debido a la acumulación del mineral

de hierro acumulado, el cual al mezclase con agua y secarse tiene un

gran dureza, esto produce el desgaste de las cintas transportadoras.

5. Cambio de rieles de traslación: Los recuperadores se desplazan por

rieles férreos, a lo largo del túnel con una longitud de 300 metros, los

cuales esta llegando al final de su vida útil y de los cuales se

encuentran desgastados y en algunos sectores se han desprendido

del concreto, por ello se plantea el reemplazo de los mismos para

evitar futuros descarrilamientos del los equipos recuperadores.

1.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA

En la evaluación económica se procederá a realizar el análisis de los

costos para cada alternativa y luego mediante el método de evaluación de

las alternativas por el costo anual uniforme equivalente (CAUE).

127

1.2.1 Evaluación económica para el Puente Apilador

ALTERNATIVA 1. ADQUISICIÓN DE NUEVO APILADOR

1.2.1.1 Costos de alternativa 1 para el puente apilador

En la Tabla 3 se presentan los costos para un nuevo apilador de tipo

radial propuesto para la alternativa 1 los cuales fueron calculados del manual

de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007” (ver Apéndice

1).

Tabla 3. Costos nuevo apilador radial.

VIDA ÚTIL (hrs) 52000

TIEMPO DE OPERACIÓN AL AÑO (hrs/año) 2500

PRECIO DE VENTA E INSTALACIÓN (US$) 4.045.000,00

COSTO DE OPERACIÓN (US$) 533.771,94

Fuente: Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007”

1.2.1.2 Calculo del CAUE para la alternativa 1 del Puente apilador

En la Tabla 4 se muestran los costos y datos del nuevo equipo propuesto, los

cuales son necesarios para el cálculo del CAUE.

Tabla 4. Costos del nuevo apilador radial para calculo de CAUE.

INVERSIÓN INICIAL 4.045.000,00

COSTO DE OPERACIÓN ANUAL(US$) 533.771,94

VIDA ÚTIL (años) 21

TMAR 15%

Fuente: Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007”

128

Se utilizo una tasa mínima de retorno de 15% anual para el análisis de la

inversión de acuerdo a la política emitida por la Corporación Venezolana de

Guayana (CVG).

Con los datos anteriores se procede al cálculo del CAUE.

$18.947589

94,771.53324,413817

94,771.5331023,0000.045.4

94,771.5331)15,01(

115,0115,0000.045.4

94,771.533)21%,15,/(000.045.4

21

21

USCAUE

CAUE

CAUE

CAUE

PACAUE

ALTERNATIVA 2. REPOTENCIACIÓN PUENTE APILADOR

1.2.1.3 Costos de alternativa 2 para el puente apilador

El proyecto de reemplazo del sistema de traslación del puente apilador

fue realizado en el año 2000 por la gerencia de ingeniería, pero no fue

implementado en dicho momento por la falta de recursos, los costos del

proyecto en aquel momento fue de 400.000 $ por ello debe ser actualizado,

ello se realizará mediante de el método del valor futuro, para el cual se

utilizara un horizonte de tiempo de 8 años ( del 2000 al 2008) y un i = 1,5%,

el cual un valor estándar de la inflación interanual de EE.UU.

$597.450

1265.1000.400

)8%,5,1,(000.400

)2008(

)2008(

)2008(

USVF

VF

VF PF

129

$597.450 USOACTUALIZADPRECIO

1.2.1.4 Calculo del CAUE para la alternativa 2 del Puente apilador

La inversión inicial de un equipo instalado y repotenciado es igual a la

suma del valor de salvamento de mercado es decir, el valor de venta en la

actualidad del equipo instalado, más los costos de repotenciacion. Para

obtener el valor de salvamento actual, se realizó un avalúo del equipo (ver

Apéndice 2), mediante el método de depreciación de Ross (ver Apéndice 3) y

se tuvieron en cuenta los factores de corrección de mantenimiento (ver

Apéndice 4), de mercado y de tecnología. La inversión inicial es la siguiente:

US$762.360,32 .

450.597 311.763,32 .

.

InicialInv

InicialInv

cionrepotenciadeValoravalúodeValorInicialInv

En la Tabla 5 se muestran los costos y datos de la repotenciacion del

puente apilador, los cuales son necesarios para el cálculo del CAUE.

Premisa: debido a la falta de información sobre los costos de operación

actuales de los plows se tomaran los costos de operación estimados del

Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering Inc. 2007, para

un nuevo apilador.

Tabla 5. Costos de repotenciacion Puente Apilador para cálculo de CAUE.

INVERSIÓN INICIAL 762.360,32

COSTO DE OPERACIÓN ANUAL(US$) 533.771,94

VIDA ÚTIL (años) 10

TMAR 15%

Fuente: Gerencia de Ingeniería y Manual de estimación de costos “Western Mine

Engineering. Inc. 2007”

130

$22.435351

94,771.53371,98420

94,771.5331291,032,360.762

94,771.5331)15,01(

115,0115,032,360.762

94,771.533)21%,15,/(32,360.762

10

10

USCAUE

CAUE

CAUE

CAUE

PACAUE

1.2.1.5 Selección de alternativa más económica para el puente apilador

En la Tabla 6 se comparan las dos alternativas propuestas para el

Puente Apilador: Alternativa 1 (Adquisición de un Nuevo Apilador) y la

Alternativa 2 (Repotenciación del Puente Apilador instalado).

Tabla 6. Comparación de alternativas para el Puente Apilador

Alternativa 1 Alternativa 2

Inv. Inicial (US$) 4.045.000,00 762.360,32

Costo Operación (US$) 533.771,94 533.771,94

Vida Útil (años) 21 10

TMAR 15% 15%

CAUE (US$) -947589,18 -435351,22

Fuente: Gerencia de Ingeniería y Manual de estimación de costos “Western Mine

Engineering.Inc 2007”

Para la selección de la alternativa se tuvo en cuenta, qué como las dos

alternativas tienen un valor negativo del CAUE, es decir representan costos,

se selecciona la menos negativa es decir, la que genera menos costos. La

alternativa 2 (repotenciacion del Puente Apilador) es la seleccionada.

131

1.2.2 Evaluación económica para los Recuperadores horizontales

Plows.

ALTERNATIVA 1. ADQUISICIÓN DE NUEVOS EQUIPOS

RECUPERADORES.

1.2.2.1 Costos de alternativa 1 para los Plows

En la Tabla 7 se presentan los costos para 4 (cuatro) nuevos equipos

recuperadores horizontales plows propuestos para la alternativa 1, los cuales

fueron calculados del manual de estimación de costos “Western Mine

Engineering.Inc 2007” (ver Apéndice 5).

Tabla 7 Costos nuevos equipos recuperadores.

VIDA ÚTIL (hrs) 36000

TIEMPO DE OPERACIÓN AL AÑO (hrs/año) 2.300

PRECIO DE VENTA E INSTALACIÓN (US$)(1 equipo) 861.200,00

PRECIO DE VENTA E INSTALACIÓN (US$) 3.444.800,00

COSTO DE OPERACIÓN (US$) (4 equipos) 610.930,53

Fuente: Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007”

1.2.2.2 Calculo del CAUE para la alternativa 1 de los Plows

En la Tabla 8 se muestran los costos y datos del nuevo equipo propuesto,

los cuales son necesarios para el cálculo del CAUE.

132

Tabla 8. Costos nuevos equipos recuperadores para calculo de CAUE.

INVERSIÓN INICIAL 3.444.800,00

COSTO DE OPERACIÓN ANUAL(US$) 610.930,53

VIDA ÚTIL (años) 16

TMAR 15%

Fuente: Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering.Inc 2007”

Se utilizo una tasa mínima de retorno de 15% anual para el análisis de la

inversión de acuerdo a la política emitidos por la Corporación Venezolana de

Guayana (CVG).

Con los datos anteriores se procede al cálculo del CAUE.

$66,284.777

610.930,5313,354.166

610.930,5304829,0800.444.3

610.930,531)15,01(

115,0115,0800.444.3

610.930,53-)16%,15,/(800.444.3

16

16

USCAUE

CAUE

CAUE

CAUE

PACAUE

ALTERNATIVA 2. REPOTENCIACIÓN PLOWS

1.2.2.3 Costos para alternativa 2 de los Plows

En la Tabla 9 se muestran los costos de recuperación de los 2 túneles de

los Plows los cuales fueron concebidos a partir de un análisis de costo

unitario (ver Apéndice 6).

133

Tabla 9. Costos de recuperación de los túneles de los plows

DESCRIPCION COSTO MO US$

COSTO

EQUIPO US$ COSTO US$

Inundacion de túnel 228,84 1700 1.928,84

Limpieza pasillos 2.581,40 600 3.181,40

Limpieza de rodillos 2.796,5 195,3 2991,9

Limpieza drenaje 1.376,74 1.376,74

TOTAL para 1 tunel 9.478,84

TOTAL para 2 tuneles 18.958

Fuente: Gerencia de PMH

En la Tabla 10. Se muestran los costos del reemplazo de los rieles por los

que se trasladan los plows de los 2 túneles, los cuales fueron concebidos a

partir de un análisis de costo unitario (ver Apéndice 7).

Tabla 10. Costos de recuperación de los túneles de los plows

DESCRIPCION COSTO US$

Costo de materiales via ferrea 119.200

Costo MO 9.536

Total por túnel 128.736

Total para dos túneles 257.472

Fuente: gerencia de PMH

En la Tabla 11 Se muestran el costo total de la repotenciacion de los

plows para los 2 túneles.

134

Tabla 11. Costo total de repotenciacion de los Plows

DESCRIPCION COSTO US$

RECUPERACIÓN DE

TUNELES 9.479

REEMPLAZO DE RIELES 128.736

Total por túnel 138.215

Total para dos túneles 276.430

Fuente: gerencia de PMH

1.2.2.4 Cálculo del CAUE para la alternativa 2 para los Plows

La inversión inicial de un equipo instalado y repotenciado es igual a la

suma del valor de salvamento de mercado es decir, el valor de venta en la

actualidad del equipo instalado, más los costos de repotenciacion. Para

obtener el valor de salvamento actual, se realizó un avalúo del equipo (ver

Apéndice 8), mediante el método de depreciación de Ross (ver Apéndice 9) y

se tuvieron en cuenta los factores de corrección de mantenimiento (ver

Apéndice 10), de mercado y de tecnología. La inversión inicial es la siguiente:

US$636.335,75 .

276.430,8 359.904,95 .

.

InicialInv

InicialInv

cionrepotenciadeValoravalúodeValorInicialInv

En la Tabla 12 se muestran los costos y datos de la repotenciacion de los

recuperadores plows, los cuales son necesarios para el cálculo del CAUE.

Premisa: Debido a la falta de información sobre los costos de operación

actuales de los plows se tomaran los costos de operación estimados del

Manual de estimación de costos “Western Mine Engineering Inc. 2007, para

los nuevos recuperadores.

135

Tabla 12. Costos y datos de repotenciacion de los plows

INVERSIÓN INICIAL 636.335,75

COSTO DE OPERACIÓN ANUAL(US$) 610.930,53

VIDA ÚTIL (años) 10

TMAR 15%

Fuente: Gerencia de PMH y Manual de estimación de costos “Western Mine

Engineering. Inc. 2007”

$37,776.528

610.930,5367,153.82

610.930,531291,0636.335,75

610.930,531)15,01(

115,0115,0636.335,75

610.930,53 )15%,15,/( 636.335,75

10

10

USCAUE

CAUE

CAUE

CAUE

PACAUE

1.2.2.5 Selección de alternativa más económica para los plows

En la Tabla 13 se comparan las dos alternativas propuestas para los

recuperadores horizontales plows: Alternativa 1 (Adquisición de 4 nuevos

recuperadores) y la Alternativa 2 ( repotenciacion de los recuperadores

horizontales plows instalados).

Tabla 13. Comparación de las dos alternativas para los Plows

Alternativa 1 Alternativa 2

Inv. Inicial (US$) 3.444.800,00 767.185,38

Costo Operación (US$) 332.027,46 332.027,46

Vida Útil (años) 14 15

TMAR 15% 15%

CAUE (US$) 777.284,66 - 528.776,37 -

Fuente: Gerencia de PMH y Manual de estimación de costos “Western Mine

Engineering. Inc. 2007”

136

Para la selección de la alternativa se tendrá en cuenta, qué como las dos

alternativas tienen un valor negativo del CAUE, es decir representan costos,

se selecciona la menos negativa es decir, la que genera menos costos. La

alternativa 2 (repotenciacion de los recuperadores horizontales plows) es la

seleccionada.

1.3 RESUMEN DE EVALUACIÓN ECONÓMICA

En Tabla 14 se expondrá un resumen de la evaluación económica, en la

cual se dará las ventajas y las desventajas de cada una de las alternativas

tanto para el puente apilador, como para los recuperadores horizontales

plows, al igual que el resultado del CAUE para cada una de ellas y una breve

explicación de la alternativa seleccionada.

137

Tabla 14. Resumen evaluación económica

Técnica Económica

Alternativa 1: Adquisición de nuevo Apilador

Ventajas:

1) Mayor capacidad de produccion

2) Aumento de productividad de la empresa

3) Menores costos por mantenimiento no

programado.

4) Alto rendiemiento del equipo

5)Disminucion de las demoras en el

proceso por fallas

Desventajas:

1) Alto costo de inversion

2) Preparar del personal en el uso de nva

tecnologia.

CAUE= -947589,18

Alternativa 2: Repotenciación Puente Apilador

Ventajas:

1) Bajo costo de Inversion

2)Aumento del rendimiento del equipo

3) Mayor capacidad de produccion

4) No se incurrirá en costos de preparacion

del personal.

5) Disminucion de los costos por mtto no

programado.

6) Disminucion de las demoras en el

proceso por fallas

Desventajas:

1) El rendimiento y la capacidad de

produccion no sera igual al de un equipo

nuevo.

2) Es superado por otros tecnológicamente

CAUE= -435351,22

La alternativa 2 ha sido

seleccionada dado que

representa menores

costos para la empresa

Alternativa 1: Adquisición de nuevos Recuperadores

Ventajas:

1) Mayor capacidad de produccion

2) Aumento de productividad de la empresa

3) Menores costos de mantenimiento no

programado.

4) Alto rendiemiento del equipo

5)Disminucion de las demoras en el

proceso por fallas

Desventajas:

1) Alto costo de inversion

2) Preparar del personal en el uso de nva

tecnologia.

CAUE= -777284,66

Alternativa 2: Repotenciación Plows

Ventajas:

1) Bajo costo de Inversion

2)Aumento del rendimiento del equipo

3) Mayor capacidad de produccion

4) No se incurrirá en costos de preparacion

del personal.

5) Disminucion de los costos por mtto no

programado.

6) Disminucion de las demoras en el

proceso por fallas

Desventajas:

1) El rendimiento y la capacidad de

produccion no sera igual al de un equipo

nuevo.

2) Es superado por otros tecnológicamente

CAUE=-528776,37

La alternativa 2 ha sido

seleccionada dado que

representa menores

costos para la empresa

Plows

Puente Apilador

AnálisisDescripción Alternativas

Fuente: Elaboración propia

138

2. ANÁLISIS DE FALLAS

Se realizó un análisis de fallas en el cual se determino mediante métodos

estadísticos la demoras y fallas de mayor importancia en el proceso de

apilamiento mediante el Puente Apilador y de recuperación mediante los

Recuperadores Horizontales Plows.

2.1 RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS

A continuación se presentaran las fallas y demoras presentes en el

proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los Recuperadores

Horizontales Plows FD-8010 A/B clasificadas en inevitables y evitables, así

como también su frecuencia y tiempo de duración a lo largo del año 2007

(ver Tabla 15).

139

Tabla 15. Demoras producidas en los Recuperadores horizontales Plows FD-8010 A/B,

en el año 2007

DEMORA Frecuencia Tiempo (hrs) Tiempo (min) Tipo

TUMBANDO PUENTE 14 22,83 1370 inevitable

CHEQUEANDO CINTA 6 3,96 237,5 inevitable

LIMPIANDO EMBUDO 7 5,00 300,2 inevitable

SACANDO MINERAL 3 3,54 212,5 inevitable

MOVIENDO CINTA 2 3,67 220 inevitable

ALINEANDO GENERADOR EN EL 2/3 1 2,88 172,5 inevitable

CHEQUEANDO CONTRAPESO 1 1,04 62,5 inevitable

CHEQUEANDO CORREA 1 0,42 25 inevitable

CHEQUEANDO EMPALME 1 0,54 32,5 inevitable

COMPLETANDO ACEITE A REDUCTOR 1 0,21 12,5 inevitable

TOTAL INEVITABLES 37 44,09 2645,2 inevitable

DEMORA Frecuencia Tiempo (hrs) Tiempo (min) Tipo

DESTRANCANDO CINTA 31 97,13 5.827,5 evitable

REHACIENDO EMPALME 15 69,74 4.184,4 evitable

FALTA DE INFORMACION 55 64,04 3.842,2 evitable

FALLA EN LA TRASLACION 15 45,04 2.702,5 evitable

FALLO CONEXIÓN 14 21,08 1.265,0 evitable

FALLA EN RASTRA 6 20,58 1.235,0 evitable

FALLA ELECTRICA 6 16,25 975,0 evitable

FALLA EN EL GENERADOR 3 15,42 925,0 evitable

CAMBIANDO RODILLOS 11 15,08 905,0 evitable

CAMBIANDO EJE DE POLEA 1 12,92 775,0 evitable

DESLIZAMIENTO 11 10,42 625,0 evitable

CINTA DESALINEADA 2 9,67 580,0 evitable

CAIDA TENSION 8 8,13 487,5 evitable

OTRAS 8 1,90 114,0 evitable

TOTAL EVITABLES 186 407,39 24.443,1 evitable

TOTAL 223 451,47 27088,3

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En la Tabla 16 se detalla la frecuencia y tiempo de duración y sus

respectivos porcentajes de las fallas y demoras presentes en el proceso de

recuperación de mineral de hierro mediante los Recuperadores Horizontales

FD-8010 A/B, clasificadas según su tipo.

140

Tabla 16. Demoras por tipo presentes en el proceso de recuperación de mineral

de hierro mediante los Recuperadores Plows, en los años 2007.

Tipo Frecuencia % Frec. Tiempo (Hrs) % Tiempo

Eléctrica (E) 63 28% 141,3 31%

Automatización y control (I) 60 27% 128,7 29%

Operativa (O) 54 24% 90,4 20%

Mecánica (M) 32 14% 80,44 18%

Varias (V) 14 6% 10,6 2%

TOTAL 223 100% 451,47 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizó la frecuencia de las fallas y

demoras producidas en el proceso de recuperación de mineral de hierro

mediante los Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B año 2007 (ver

Gráfico 1).

28% 27% 24%

14%6%

28%

55%

79%

94%100%

E I O M V

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 16 Gráfico 1. Frecuencia de fallas por tipo de los Plows

En el Grafico 1. se observa las demoras de tipo E (Eléctricas) son las

que se han producido con mayor frecuencia la cual es del 28%, las demoras

141

de tipo I (Automatización y control) y O (Operativas) también han sido de

significativa importancia, ya que se han producido con una frecuencia de

27% y 14% respectivamente a lo largo del periodo considerado para este

estudio.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizo los tiempos de duración

de las fallas y demoras producidas en el proceso de recuperación de mineral

de hierro mediante los Recuperadores Horizontales Plows FD-8010 A/B año

2007 (ver Gráfico 2).

31% 29%20% 18%

2%

31%

60%

98% 100%

80%

E O I M V

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 16 Grafico 2. Tiempo de fallas por tipo de los Plows

En el Gráfico 2 se observa las demoras de tipo E (Eléctricas) fueron

las de mayor importancia, dado que el porcentaje del tiempo de duración fue

un 31% del tiempo total, las demoras de tipo O (Operativas) y I

(Automatización y control) han sido de importancia con una duración de 29%

y 20% respectivamente a lo largo del periodo considerado para este estudio.

142

A continuación en el Diagrama de Ishikawa se muestran las fallas y

demoras de mayor importancia a tomar en cuenta según su tipo (ver Grafico

3).

Fuente: Elaboración propia Grafico 3. Demoras por tipo Plows

En la Tabla 17 se muestra la frecuencia de las fallas y demoras

inevitables del proceso de recuperación de mineral mediante los

Recuperadores Horizontales Plows con sus respectivos porcentajes y

porcentajes acumulados.

Demoras

Plows por tipo

Eléctricas

FALLO CONEXIÓN DESLIZAMIENTO

Automatización y control Operativas

DESTRANCANDO

CINTA

CHEQUEANDO

CINTA

LIMPIANDO EMBUDO

TUMBANDO

PUENTE

FALLA EN LA

TRASLACION

FALLA EN RASTRA

CAIDA DE TENSIONFALLO CONEXIÓN

FALLA EN LA

TRASLACIÓN

FALTA DE

INFORMACION

FALLA EN

CONVERTIDOR

FALLA EN EL

GENERADOR

SACANDO MINERAL

Demoras

Plows por tipo

Eléctricas

FALLO CONEXIÓN DESLIZAMIENTO

Automatización y control Operativas

DESTRANCANDO

CINTA

CHEQUEANDO

CINTA

LIMPIANDO EMBUDO

TUMBANDO

PUENTE

FALLA EN LA

TRASLACION

FALLA EN RASTRA

CAIDA DE TENSIONFALLO CONEXIÓN

FALLA EN LA

TRASLACIÓN

FALTA DE

INFORMACION

FALLA EN

CONVERTIDOR

FALLA EN EL

GENERADOR

SACANDO MINERAL

Demoras

Plows por tipo

Eléctricas

FALLO CONEXIÓN DESLIZAMIENTO

Automatización y control Operativas

DESTRANCANDO

CINTA

CHEQUEANDO

CINTA

LIMPIANDO EMBUDO

TUMBANDO

PUENTE

FALLA EN LA

TRASLACION

FALLA EN RASTRA

CAIDA DE TENSIONFALLO CONEXIÓN

FALLA EN LA

TRASLACIÓN

FALTA DE

INFORMACION

FALLA EN

CONVERTIDOR

FALLA EN EL

GENERADOR

SACANDO MINERAL

143

Tabla 17. Porcentajes de frecuencia de Demoras Inevitables Plows

DEMORA Frecuencia % % Acumulado TIPO

TUMBANDO PUENTE 14 38% 38% inevitable

LIMPIANDO EMBUDO 7 19% 57% inevitable

CHEQUEANDO CINTA 6 16% 73% inevitable

SACANDO MINERAL 3 8% 81% inevitable

MOVIENDO CINTA 2 5% 86% inevitable

ALINEANDO GENERADOR EN EL 2/3 1 3% 89% inevitable

CHEQUEANDO CONTRAPESO 1 3% 92% inevitable

CHEQUEANDO CORREA 1 3% 95% inevitable

CHEQUEANDO EMPALME 1 3% 97% inevitable

COMPLETANDO ACEITE A REDUCTOR 1 3% 100% inevitable

TOTAL 37 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizó la frecuencia de las

fallas y demoras clasificadas como inevitables producidas en el proceso de

recuperación de mineral de hierro mediante los Recuperadores Horizontales

Plows en el año 2007 (ver Gráfico 4).

144

38%

19% 16%

8% 5% 3% 3% 3% 3% 3%

38%

57%

73%

81%86% 89% 92% 95% 97% 100%

TUM

BANDO

PUENT

E

LIMPIA

NDO E

MBUDO

CHEQ

UEAN

DO C

INTA

SAC

AND

O M

INERA

L

MOVIE

NDO C

INTA

ALIN

EAN

DO G

ENERA

DOR E

N E

L 2/3

CHEQ

UEAN

DO C

ONTR

APE

SO

CHEQ

UEAN

DO C

ORREA

CHEQ

UEAN

DO E

MPALM

E

COM

PLETA

NDO

ACEITE

A R

EDU

CTO

R

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 17 Gráfico 4. Frecuencia demoras inevitables de los Plows

En el Gráfico 4 se observa que las demoras inevitables de mayor

importancia según su frecuencia del proceso de recuperación de mineral de

hierro mediante los recuperadores horizontales plows fueron: Tumbando

puente 38%, las demoras limpiando embudo y chequeando cinta en un 19%

y 16% de las oportunidades respectivamente.

En la Tabla 18 se muestra los tiempo de duración de las fallas y

demoras inevitables del proceso de recuperación de mineral mediante los

Recuperadores Horizontales Plows con sus respectivos porcentajes y

porcentajes acumulados.

145

Tabla 18. Porcentajes de tiempos de duración de Demoras Inevitables Plows

DEMORA Tiempo (hrs) % % Acumlado TIPO

TUMBANDO PUENTE 22,83 52% 52% inevitable

LIMPIANDO EMBUDO 5,00 11% 63% inevitable

CHEQUEANDO CINTA 3,96 9% 72% inevitable

MOVIENDO CINTA 3,67 8% 80% inevitable

SACANDO MINERAL 3,54 8% 88% inevitable

ALINEANDO GENERADOR EN EL 2/3 2,88 7% 95% inevitable

CHEQUEANDO CONTRAPESO 1,04 2% 97% inevitable

CHEQUEANDO EMPALME 0,54 1% 99% inevitable

CHEQUEANDO CORREA 0,42 1% 100% inevitable

COMPLETANDO ACEITE A REDUCTOR 0,21 0,5% 100% inevitable

TOTAL 44,09 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizo los tiempos de duración de

las fallas y demoras clasificadas como inevitables producidas en el proceso

de recuperación mediante Recuperadores Horizontales Plows en el año 2007

(ver Gráfico 5).

146

52%

11% 9% 8% 8% 7%2% 1% 1% 0,5%

52%

63%

72%

80%88%

95% 97% 99% 100% 100%

TUM

BANDO

PUENT

E

LIMPIA

NDO E

MBUDO

CHEQ

UEAN

DO C

INTA

MOVIE

NDO C

INTA

SAC

AND

O M

INERA

L

ALIN

EAN

DO G

ENERA

DOR E

N E

L 2/3

CHEQ

UEAN

DO C

ONTR

APE

SO

CHEQ

UEAN

DO E

MPALM

E

CHEQ

UEAN

DO C

ORREA

COM

PLETA

NDO

ACEITE

A R

EDU

CTO

R

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 18 Gráfico 5. Tiempo de demoras inevitables de los Plows

En el Gráfico Nº 5 se observa que las demoras inevitables de mayor

importancia según su tiempo de duración del proceso de recuperación de

mineral de hierro mediante los recuperadores horizontales plows fueron:

Tumbando puente con un 52% del tiempo total de duración, limpiando

embudo, chequeando cinta y moviendo cinta con una duración de 11%, 9% y

8% respectivamente.

Tumbando puente: Los puentes en el mineral de hierro se producen cuando

el mineral se compacta, por lo tanto, este no desciende hacia la plataforma

de recuperación, por la cual las rastras de los plows toman el mineral, lo que

produce que el proceso de recuperación no sea uniforme, generando

variaciones en el flujo de mineral, el cual es enviado hacia el carga barcos,

147

los operarios que se encuentren en los plows verificando que el proceso se

realice con normalidad golpean con un tubo de acero la estructura de metal

por la cual baja el mineral desde la pila principal, para de este modo poder

desintegrar el material compactado y que este caiga normalmente a la

plataforma de recuperación, existen casos en que no es posible desintegrar

el puente de forma manual por lo que debe empujarse con un tractor o

payloader el mineral desde la pila principal.

Limpiando embudo: El embudo del recuperador el cual tiene como función

depositar el mineral en la cinta trasportadora, en ocasiones se bloquea con el

mismo mineral de hierro el cual se compacta , debido a la humedad adquirida

por las lluvias, también cuando se recupera mineral ultrafino, este se

compacta aunque no este húmedo, debido a las propiedades físicas propias

de este tipo de mineral, también puede darse el caso en que el flujo de

mineral que se este recuperando sea muy grande, por lo que los embudos no

tienen la capacidad para soportarlo, por ello el embudo se tapa, teniendo que

detener el proceso para proceder a la limpieza de los embudos y permitir que

el proceso continúe desarrollándose con normalidad.

En la Tabla 19 se muestra la frecuencia de las fallas y demoras

evitables del proceso de recuperación de mineral mediante los

Recuperadores Horizontales Plows con sus respectivos porcentajes y

porcentajes acumulados.

148

Tabla 19. Porcentajes de frecuencia de Demoras evitables Plows

DEMORA Frecuencia % % Acumulado TIPO

FALTA DE INFORMACION 55 30% 30% evitable

DESTRANCANDO CINTA 31 17% 46% evitable

FALLA EN LA TRASLACION 15 8% 54% evitable

REHACIENDO EMPALME 15 8% 62% evitable

FALLO CONEXIÓN 14 8% 70% evitable

CAMBIANDO RODILLOS 11 6% 76% evitable

DESLIZAMIENTO 11 6% 82% evitable

CAIDA TENSION 8 4% 86% evitable

OTRAS 8 4% 90% evitable

FALLA EN RASTRA 6 3% 94% evitable

FALLA ELECTRICA 6 3% 97% evitable

FALLA EN EL GENERADOR 3 2% 98% evitable

CINTA DESALINEADA 2 1% 99% evitable

CAMBIANDO EJE DE POLEA 1 1% 100% evitable

TOTAL 186 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizó la frecuencia de las fallas y

demoras clasificadas como evitables producidas en el proceso de

recuperación mediante los Recuperadores Horizontales Plows en el año

2007 (ver Gráfico 6).

149

30%

17%

8% 8% 8% 6% 6% 4% 4% 3% 3% 2% 1% 1%

30%

46%

54%

62%

70%76%

82%86%

90%94%

97% 98% 99% 100%

FALTA

DE IN

FORM

ACIO

N

DESTR

ANC

ANDO

CIN

TA

FALLA

EN LA

TRASLA

CION

REHA

CIE

NDO E

MPALM

E

FALLO

CONEXIÓ

N

CAM

BIA

NDO

RODILLO

S

DESLIZA

MIE

NTO

CAID

A TE

NSIO

N

OTRAS

FALLA

EN R

ASTR

A

FALLA

ELE

CTRIC

A

FALLA

EN E

L GENERADO

R

CIN

TA D

ESA

LINEAD

A

CAM

BIA

NDO

EJE

DE P

OLE

A

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 19

Gráfico 6. Frecuencia demoras evitables de los Plows

En el Gráfico 6 se observa que las demoras evitables de mayor

importancia presentes en el periodo de estudio fueron: Falta de información

con una frecuencia de 30%, Destrancando cinta con una frecuencia de 17%,

Falla en la traslación, rehaciendo empalme y fallo de conexión con una

frecuencia de 8% cada una, existen otras demoras de menor importancia

teniendo en cuenta el tiempo de duración y la frecuencia de incidencia pero

de todos modos deben ser tenidas en cuenta estas son: Cambiando rodillos,

deslizamiento, caída de tensión, etc.

En la tabla 20 se muestra los tiempo de duración de las fallas y

demoras evitables del proceso de recuperación de mineral mediante los

150

Recuperadores Horizontales Plows con sus respectivos porcentajes y

porcentajes acumulados.

Tabla 20. Porcentajes de tiempos de Demoras evitables Plows

DEMORA Tiempo hrs % % Acumulado TIPO

DESTRANCANDO CINTA 97,1 24% 24% evitable

REHACIENDO EMPALME 69,7 17% 41% evitable

FALTA DE INFORMACION 64,0 16% 57% evitable

FALLA EN LA TRASLACION 45,0 11% 68% evitable

FALLO CONEXIÓN 21,1 5% 73% evitable

FALLA EN RASTRA 20,6 5% 78% evitable

FALLA ELECTRICA 16,3 4% 82% evitable

FALLA EN EL GENERADOR 15,4 4% 86% evitable

CAMBIANDO RODILLOS 15,1 4% 89% evitable

CAMBIANDO EJE DE POLEA 12,9 3% 93% evitable

DESLIZAMIENTO 10,4 3% 95% evitable

CINTA DESALINEADA 9,7 2% 98% evitable

CAIDA TENSION 8,1 2% 99,5% evitable

OTRAS 1,9 0,5% 100% evitable

TOTAL 407,4 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizaron los tiempos de duración

de las fallas y demoras clasificadas como evitables producidas en el proceso

de recuperación mediante de los recuperadores horizontales Plows en el año

2007 (ver Gráfico 7).

151

24%

16%11%

5% 5% 4% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 0,5%

17%24%

41%

57%

68%73%

78%82%

86%89%

93%95%

98% 99,5%100%

DESTR

ANCAN

DO C

INTA

REHAC

IENDO EM

PALME

FALTA DE INFO

RM

ACIO

N

FALLA EN LA TR

ASLACION

FALLO C

ONEXIÓ

N

FALLA EN R

ASTRA

FALLA ELECTRICA

FALLA EN EL G

ENER

ADOR

CAM

BIANDO

RODILLO

S

CAM

BIANDO

EJE DE PO

LEA

DESLIZAM

IENTO

CIN

TA DESALIN

EADA

CAID

A TENSIO

N

OTRAS

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 20

Gráfico 7. Tiempo de demoras evitables de los Plows

En el Gráfico 7 se observa que las demoras evitables de mayor

importancia presentes en el periodo de estudio fueron: Destrancando cinta

con un 24% del tiempo total, rehaciendo empalme con 17%, Falta de

información 16%, Falla en la traslación 11%, existen otras demoras de menor

importancia teniendo en cuenta el tiempo de duración, pero de todos modos

deben ser tenidas en cuenta estas son: fallo conexión, falla en rastra.

A continuación en el Diagrama de Ishikawa se detallan las causas de

las fallas y demoras clasificadas como evitables de mayor importancia a

tomar en cuenta (ver Grafico 8).

152

Demoras evitables

Plows

Falta de información

Falla eléctricaCambio de motor sin

parametrizar

Alta temperatura en

casa de controlFalla motor

eléctrico

Ventilador

contaminado

Falla en la traslación

Falta de condiciones de

arranque en PLC

Derrumbe en el túnel

Paradas de emergencia

Switches dañados

Falla Rastra

Destrancando cinta

Correa sobrecargada

Correa desalineada

Correa trancada

con mineral

Demoras evitables

Plows

Falta de información

Falla eléctricaCambio de motor sin

parametrizar

Alta temperatura en

casa de controlFalla motor

eléctrico

Ventilador

contaminado

Falla en la traslación

Falta de condiciones de

arranque en PLC

Derrumbe en el túnel

Paradas de emergencia

Switches dañados

Falla Rastra

Destrancando cinta

Correa sobrecargada

Correa desalineada

Correa trancada

con mineral

Gráfico 8. Demoras evitables Plows

Fuente: Elaboración propia

Falta de información: Esta es una demora propia del sistema de

automatización de los plows, el sistema al producirse una falla eléctrica se

coloca indisponible siendo imposible dar arranque a los mismos, la falta de

información, debido a que el sistema de automatización no ha sido culminado

no se cuenta con el sistema de conexión inalámbrica que permite el maneje y

verificación de fallas desde el control central, por ello cada vez que se

produce este tipo de demora el personal de automatización, debe dirigirse al

sitio, para verificar cual es la falla y solucionar el problema. Algunos de las

fallas más comunes de dan lugar a este tipo de demora son: problemas en

los fusibles del convertidor, fallas en el motor eléctrico, ventilador

contaminado con mineral, que se haya producido un cambio de motor y no se

haya realizado la parametrización del convertidor, fallas en la rastra, etc.

153

Falla en la traslación: Esta demora se produce básicamente cuando el

sistema de traslación de los plows, no funciona o se encuentra indisponible,

esto puede deberse a que el PLC (controlador lógico programado) el cual es

cumple la función de sistema de control de los Plows, no cuenta con alguna

de las condiciones de arranque necesaria para dar inicio al proceso y permitir

la traslación del mismo por el túnel desde el metraje inicial al metraje final,

alguna de ellas puede ser que algunos de los switches se haya dañado o

presenten algún problema, que el equipo no se encuentre en automático, que

haya un derrumbe de mineral en el túnel o algún otro tipo de paradas de

emergencia.

Destrancando Cinta: Debido a la falta de mantenimiento de los túneles

donde se encuentran los plows, el drenaje se encuentra tapado, y el mineral

que se derrama se encuentra acumulado, y el agua de lluvia a inundado gran

parte del túnel, el mineral al secarse se compacta y tiene una gran dureza

esto ocasiona grandes problemas en el sistema de correas trasportadoras las

cuales se trancan y hay q quitar este mineral compactado, para continuar con

el proceso, oros problemas frecuentes que producen este tipo de demoras

son: cuando la correa se desalinea, y cuando se encuentra sobrecargada.

154

2.2 PUENTE APILADOR

A continuación se presentaran las fallas y demoras presentes en el

proceso de Apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente Apilador PA-

8007 clasificadas en inevitables y evitables, así como también su frecuencia

y tiempo de duración a lo largo del año 2007 (ver tabla 21).

Tabla 21. Demoras producidas en el Puente Apilador PA-8007 año 2007

DEMORA Frecuencia Tiempo (hrs) Tiempo (min) Tipo

UBICANDO PUENTE 40 19,7 787 Inevitable

LIMPIANDO POLEA 19 38,9 1554 inevitable

LIMPIANDO EMBUDO 15 11,8 360 Inevitable

LIMPIANDO RODILLOS 9 14,3 570 Inevitable

OTRAS 6 2,6 155 Inevitable

PROGRAMACION DE DESPACHO 3 17,6 704 Inevitable

LIMPIANDO CINTA 3 5,4 215 Inevitable

MANTENIMIENTO ELECTRICO EN LOS MOTORES 2 6,8 270 Inevitable

PROGRAMACION DE PRODUCCION 2 6,1 245 Inevitable

CONTROL DE CALIDAD 2 2,3 90 Inevitable

LIMPIANDO PLATAFORMA 1 2,9 115 Inevitable

TOTAL INEVITABLES 102 128,08

DEMORA Frecuencia Tiempo (hrs) Tiempo (min) Tipo

FALLA EN LA TRASLACION 56 120,4 7225,8 evitable

REHACIENDO EMPALME 36 109,3 6559,5 evitable

CAMBIANDO RODILLO 28 46,3 2779,5 evitable

FALTA DE INFORMACION 26 23,0 1378,5 evitable

OTRAS 17 8,6 514 evitable

CINTA SOBRECARGADA 9 7,2 432 evitable

FALLA DE MOTOR 8 14,0 837 evitable

FALLA EN SPEED SWITCH 7 5,6 336 evitable

DESTRANCANDO POLEA 5 7,0 420 evitable

ALINEANDO POLEA 4 15,0 898,5 evitable

FALLA ELECTRICA 4 14,2 849 evitable

CINTA DESVIADA Y SOBRECARGADA 4 7,4 442,5 evitable

CAIDA DE TENSION 3 19,2 1154,7 evitable

DESTRANCANDO CORREA 3 8,7 522 evitable

CINTA CON DESPEJE ELECTRICO 2 17,1 1027,5 evitable

TOTAL EVITABLES 213 425,82 25376,5

TOTAL 314 551,03 25376,5

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

155

En la tabla 22 se detalla la frecuencia y tiempo de duración y sus

respectivos porcentajes de las fallas y demoras presentes en el proceso de

apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente Apilador PA-8007,

clasificadas según su tipo.

Tabla 22. Demoras por tipo presentes en el proceso de apilamiento de mineral de

hierro mediante el Puente Apilador, en el año2007

Tipo Frecuencia % Frec Tiempo Hrs % Tiempo

Mecánica (M) 94 30% 246,84 45%

Operativa (O) 82 26% 125,72 23%

Varias (V) 54 17% 89,64 16%

Eléctrica (E) 52 17% 30,96 6%

Automatización y control (I) 22 7% 27,84 5%

Paradas Programadas (A) 8 3% 27,53 5%

Calidad (W) 2 1% 2,50 0%

TOTAL 314 100% 551,03 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, superintendencia de

operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizó la frecuencia de las

fallas y demoras producidas en el proceso de apilamiento mediante el Puente

Apilador en el año 2007 (ver Gráfico 9).

156

Gráfico 9. Frecuencia de demoras por tipo del Puente Apilador

30%26%

17% 17%

7%3% 1%

30%

56%

73%

90%97% 99% 100%

M O V E I A W

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 22

En el Gráfico 9 se observa las demoras de tipo M (mecánicas) son

las que se han producido con mayor frecuencia la cual fue de 30%, las

demoras de tipo O (Operativas), V (varias) y E (eléctricas) también han sido

de significativa importancia, ya que se han producido con una frecuencia de

26%, 17% y 17% respectivamente, a lo largo del periodo considerado para

este estudio.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizó los tiempos de duración

de las fallas y demoras producidas en el proceso de apilamiento mediante el

Puente Apilador en el año 2007 (ver Gráfico 10).

157

45%

23%16%

6% 5% 5%0,5%

45%

68%

84%89%

95%99,5% 100%

M O V E I A W

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 22

Gráfico 10. Tiempo de demoras por tipo del Puente Apilador

En el Gráfico 10 se observa las demoras de tipo M (mecánicas) son

las que han tenido mayor porcentaje del tiempo de duración total 45%, las

demoras de tipo O (Operativas) y V (Varias) también han sido de

significativa importancia, ya que han tenido un porcentaje del tiempo de

duración de 23% y 16% respectivamente a lo largo del periodo considerado

para este estudio.

A continuación en el Diagrama de Ishikawa se muestran las fallas y

demoras de mayor importancia a tomar en cuenta según su tipo (ver Grafico

11).

158

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 11. Demoras por tipo Puente Apilador

En la Tabla 23 se muestra la frecuencia de las fallas y demoras

inevitables en el proceso de apilamiento mediante el Puente Apilador con

sus respectivos porcentajes y porcentajes acumulados.

Tabla 23. Porcentajes de frecuencia de Demoras Inevitables Plows

DEMORA Frecuencia % % Acumulado TIPO

UBICANDO PUENTE 40 39% 39% Inevitable

LIMPIANDO POLEA 19 19% 58% inevitable

LIMPIANDO EMBUDO 15 15% 73% Inevitable

LIMPIANDO RODILLOS 9 9% 81% Inevitable

OTRAS 6 6% 87% Inevitable

PROGRAMACION DE DESPACHO 3 3% 90% Inevitable

LIMPIANDO CINTA 3 3% 93% Inevitable

MANTENIMIENTO ELECTRICO EN LOS MOTORES2 2% 95% Inevitable

PROGRAMACION DE PRODUCCION 2 2% 97% Inevitable

CONTROL DE CALIDAD 2 2% 99% Inevitable

LIMPIANDO PLATAFORMA 1 1% 100% Inevitable

TOTAL 102 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

Demoras Puente

Apilador por tipo

Mecánicas Operativas

DESTRANCANDO

CINTA

LIMPIANDO EMBUDOFALLA EN LA

TRASLACIÓN

REHACIENDO

EMPALME

CAMBIANDO

RODILLO

Eléctricas

FALLO CONEXIÓN

DESLIZAMIENTO

FALLA EN LA

TRASLACION

FALLA EN MOTOR

CAIDA DE TENSION

LIMPIANDO POLEA

CINTA ROTA

DESTRANCANDO

POLEA

ALINEANDO

POLEA

FALLA EN LA

TRASLACION

UBICANDO PUENTE

MOVIENDO

TRIPPER

LIMPIANDO RODILLOS

CINTA

SOBRECARGADA

Varias

Demoras Puente

Apilador por tipo

Mecánicas Operativas

DESTRANCANDO

CINTA

LIMPIANDO EMBUDOFALLA EN LA

TRASLACIÓN

REHACIENDO

EMPALME

CAMBIANDO

RODILLO

Eléctricas

FALLO CONEXIÓN

DESLIZAMIENTO

FALLA EN LA

TRASLACION

FALLA EN MOTOR

CAIDA DE TENSION

LIMPIANDO POLEA

CINTA ROTA

DESTRANCANDO

POLEA

ALINEANDO

POLEA

FALLA EN LA

TRASLACION

UBICANDO PUENTE

MOVIENDO

TRIPPER

LIMPIANDO RODILLOS

CINTA

SOBRECARGADA

Varias

159

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizo la frecuencia de las fallas y

demoras clasificadas como inevitables producidas en el proceso de

apilamiento mediante el Puente Apilador en el año 2007 (ver Gráfico 12).

39%

19% 15%9% 6% 3% 3% 2% 2% 2% 1%

39%

58%

73%81%

87% 90% 93% 95% 97% 99% 100%

UBIC

AND

O P

UENTE

LIMPIA

NDO P

OLE

A

LIMPIA

NDO E

MBUDO

LIMPIA

NDO R

ODILLO

S

OTRAS

PROGRAM

ACIO

N D

E D

ESP

ACHO

LIMPIA

NDO C

INTA

MAN

TENIM

IENTO

ELE

CTRIC

O E

N LO

...

PROGRAM

ACIO

N D

E P

RODUCCIO

N

CONTR

OL D

E C

ALID

AD

LIMPIA

NDO P

LATA

FORM

A

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 23.

Gráfico 12. Frecuencia demoras inevitables del Puente Apilador

En el Gráfico 12 se observa que las demoras inevitables de mayor

importancia según su frecuencia presentes en el periodo de estudio del

proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el puente apilador

fueron: Ubicando puente con una frecuencia del 39%, Limpiando polea con

una frecuencia de 19%, limpiando embudo con una frecuencia de 15% y

limpiando rodillos 9%.

160

En la Tabla 24 se muestra los tiempo de duración de las fallas y

demoras inevitables del proceso de apilamiento mediante el Puente Apilador

con sus respectivos porcentajes y porcentajes acumulados.

Tabla 24. Porcentajes de tiempos de duración de Demoras Inevitables Puente Apilador

DEMORA T hr % % acum TIPO

LIMPIANDO POLEA 38,9 30% 30% inevitable

UBICANDO PUENTE 19,7 15% 46% Inevitable

PROGRAMACION DE DESPACHO 17,6 14% 59% Inevitable

LIMPIANDO RODILLOS 14,3 11% 71% Inevitable

LIMPIANDO EMBUDO 11,8 9% 80% Inevitable

MANTENIMIENTO ELECTRICO EN LOS MOTORES6,8 5% 85% Inevitable

PROGRAMACION DE PRODUCCION 6,1 5% 90% Inevitable

LIMPIANDO CINTA 5,4 4% 94% Inevitable

LIMPIANDO PLATAFORMA 2,9 2% 96% Inevitable

OTRAS 2,6 2% 98% Inevitable

CONTROL DE CALIDAD 2,3 2% 100% Inevitable

TOTAL 128,08 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizo los tiempos de duración de

las fallas y demoras clasificadas como inevitables producidas en el proceso

de apilamiento mediante el Puente Apilador en el año 2007 (ver Gráfico 13).

161

30%

15% 14% 11% 9% 5% 5% 4% 2% 2% 2%

30%

46%

59%

71%80%

85%90% 94% 96% 98% 100%

LIMPIA

NDO P

OLE

A

UBIC

AND

O P

UENTE

PROGRAM

ACIO

N D

E D

ESP

ACHO

LIMPIA

NDO R

ODILLO

S

LIMPIA

NDO E

MBUDO

MAN

TENIM

IENTO

ELE

CTRIC

O E

N LO

...

PROGRAM

ACIO

N D

E P

RODUCCIO

N

LIMPIA

NDO C

INTA

LIMPIA

NDO P

LATA

FORM

A

OTRAS

CONTR

OL D

E C

ALID

AD

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 24.

Gráfico 13. Tiempo de demoras inevitables del Puente Apilador

En el Gráfico Nº 13 se observa que las demoras inevitables de mayor

importancia según su tiempo de duración presentes en el periodo de estudio

del proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el puente apilador

fueron: Limpiando polea con un porcentaje del 30% del tiempo total,

Ubicando puente con un 15%, programación de despacho con 14, limpiando

rodillos y limpiando embudo con un 11% y 9% respectivamente.

Ubicando Puente: esta demora se produce cuando debe pararse el proceso,

debido a que debe moverse el puente apilador de pila, ya sea por que se

completó la pila o por que se desea apilar otro tipo de mineral y no se

encuentra ubicado en la pila correcta. Por lo tanto el operador debe mover la

estructura manualmente desde la cabina de control hasta colocarlo en el

metraje correcto en el cual se desea conformar la pila.

162

Limpiando polea: Las poleas dependiendo su posición tienen una función

especifica en el sistema de correas trasportadoras, las hay de cola, motriz,

de quiebre, de cabeza, etc. Debido a la acumulación de mineral propia del

proceso, aunque a veces se incrementa debido a la falta de laterales, estas

deben limpiarse para evitar que se bloqueen por la acumulación del mineral

de hierro o en dado caso desbloquearlas para seguir con el proceso de forma

normal.

En la Tabla 25 se muestra la frecuencia de las fallas y demoras

evitables del proceso de apilamiento de mineral mediante el Puente Apilador

con sus respectivos porcentajes y porcentajes acumulados.

Tabla 25. Porcentajes de frecuencia de Demoras evitables Puente Apilador

DEMORA Frecuencia % % Acumulado TIPO

FALLA EN LA TRASLACION 56 26% 26% evitable

REHACIENDO EMPALME 36 17% 43% evitable

CAMBIANDO RODILLO 28 13% 57% evitable

FALTA DE INFORMACION 26 12% 69% evitable

OTRAS 17 8% 77% evitable

CINTA SOBRECARGADA 9 4% 81% evitable

FALLA DE MOTOR 8 4% 85% evitable

FALLA EN SPEED SWITCH 7 3% 88% evitable

DESTRANCANDO POLEA 5 2% 91% evitable

ALINEANDO POLEA 4 2% 92% evitable

FALLA ELECTRICA 4 2% 94% evitable

CINTA DESVIADA Y SOBRECARGADA 4 2% 96% evitable

CAIDA DE TENSION 3 1% 98% evitable

DESTRANCANDO CORREA 3 1% 99% evitable

CINTA CON DESPEJE ELECTRICO 2 1% 100% evitable

TOTAL 212 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizo la frecuencia de las fallas y

demoras clasificadas como evitables producidas en el proceso de

apilamiento mediante el Puente Apilador en el año 2007 (ver Gráfico 14).

163

26%

13% 12%8%

4% 4% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1%

17%

43%

57%

69%77%

81% 85% 88% 91% 92% 94% 96% 98% 99% 100%

26%

FALLA

EN LA

TRASLA

CION

REHA

CIE

NDO E

MPALM

E

CAM

BIA

NDO

RODILLO

FALTA

DE IN

FORM

ACIO

N

OTRAS

CIN

TA S

OBRE

CARGADA

FALLA

DE M

OTOR

FALLA

EN S

PEED

SW

ITCH

DESTR

ANC

ANDO

POLE

A

ALIN

EAN

DO P

OLE

A

FALLA

ELE

CTRIC

A

CIN

TA D

ESV

IADA Y

SOBRECA

RGADA

CAID

A D

E TE

NSIO

N

DESTR

ANC

ANDO

CORREA

CIN

TA C

ON D

ESP

EJE ELE

CTR

ICO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 25

Gráfico 14. Frecuencia demoras evitables del Puente Apilador

En el Gráfico 14 se observa que las demoras evitables de mayor

importancia según su frecuencia presentes en el periodo de estudio fueron:

falla en la traslación con porcentaje de frecuencia de 26%, rehaciendo

empalme con17%, Cambiando rodillo con 13%, falta de información con

12% y otras con 8%.

En la siguiente Tabla se muestra los tiempo de duración de las fallas y

demoras evitables del proceso de recuperación de mineral mediante los

Recuperadores Horizontales Plows con sus respectivos porcentajes y

porcentajes acumulados (ver Tabla 26).

164

Tabla 26. Porcentajes de Tiempos de Demoras evitables Puente Apilador.

DEMORA Tiempo (hrs) % % acum TIPO

FALLA EN LA TRASLACION 120,4 28% 28% evitable

REHACIENDO EMPALME 109,3 26% 54% evitable

CAMBIANDO RODILLO 46,3 11% 65% evitable

FALTA DE INFORMACION 23,0 5% 71% evitable

CAIDA DE TENSION 19,2 5% 75% evitable

CINTA CON DESPEJE ELECTRICO 17,1 4% 79% evitable

ALINEANDO POLEA 15,0 4% 83% evitable

FALLA ELECTRICA 14,15 3% 86% evitable

FALLA DE MOTOR 14,0 3% 89% evitable

DESTRANCANDO CORREA 8,7 2% 92% evitable

OTRAS 8,57 2% 94% evitable

CINTA DESVIADA Y SOBRECARGADA 7,38 2% 95% evitable

CINTA SOBRECARGADA 7,20 2% 97% evitable

DESTRANCANDO POLEA 7,00 2% 99% evitable

FALLA EN SPEED SWITCH 5,60 1% 100% evitable

TOTAL 422,94 100%

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

En el siguiente Diagrama de Pareto se analizo los tiempos de duración

de las fallas y demoras clasificadas como evitables producidas en el proceso

de apilamiento mediante el Puente Apilador en el año 2007 (ver Gráfico 15).

165

28%

11%5% 5% 4% 4% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1%

26%

54%

65%71%

75%79%

83%86%

89% 92% 94% 95% 97% 99% 100%

28%

FALLA

EN LA

TRASLA

CION

REHA

CIE

NDO E

MPALM

E

CAM

BIA

NDO

RODILLO

FALTA

DE IN

FORM

ACIO

N

CAID

A D

E TE

NSIO

N

CIN

TA C

ON D

ESP

EJE ELE

CTR

ICO

ALIN

EAN

DO P

OLE

A

FALLA

ELE

CTRIC

A

FALLA

DE M

OTOR

DESTR

ANC

ANDO

CORREA

OTRAS

CIN

TA D

ESV

IADA Y

SOBRECA

RGADA

CIN

TA S

OBRE

CARGADA

DESTR

ANC

ANDO

POLE

A

FALLA

EN S

PEED

SW

ITCH

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Fuente: Tabla 26

Gráfico 15. Tiempo de demoras evitables del Puente Apilador

En el Gráfico 15 se observa que las demoras evitables de mayor

importancia presentes en el periodo de estudio fueron: Rehaciendo empalme

con porcentaje del tiempo total de 28%, falla en la traslación con un

porcentaje del tiempo total de 26%, Cambiando rodillo la cual presentó un

tiempo total de 11%, existen otras demoras de menor importancia, pero de

igual manera deben ser tenidas en cuenta estas son: falta de información 5%

y caída de tensión 5%.

166

A continuación en el Diagrama de Ishikawa se detallan las causas de

las fallas y demoras clasificadas como evitables de mayor importancia a

tomar en cuenta (ver Grafico 16).

Fuente:Elaboración propia

Gráfico 16. Demoras evitables Puente Apilador.

Rehaciendo empalme: Los empalmes proporcionan un método de

ensamblar los extremos de las bandas transportadoras sin la interrupción de

la continuidad de las correas, y generalmente sin alterar la geometría o las

dimensiones de las correas en FMO se realizan empalmes de diferentes

tipos, Empalme Químico: Vulcanizado en Caliente y en Frío y Empalme

Mecánico: Empalme de grapas.

Demoras evitables

Puente apilador

Rehaciendo empalme

Demasiada tensión en

las correas

Grapas dañadas

Cambiando Rodillo Falla en la traslación

Descuadre de las

patas

Caída de tensión

Deformación de Pila

Falla eléctrica

Falla mecánica

Rieles sucios

con mineral

Diferencia de

Temperatura

en las láminas

Mala Calidad del Pegamento

Prácticas operativas

inadecuadasMal funcionamiento de los

controladores de temperatura

Rodillos trancados

de Mineral

Desalineación

de la Correa

Falta de laterales de

hierro y gomaInstalación

inadecuada

de RodillosFalta de mantenimiento

Demoras evitables

Puente apilador

Rehaciendo empalme

Demasiada tensión en

las correas

Grapas dañadas

Cambiando Rodillo Falla en la traslación

Descuadre de las

patas

Caída de tensión

Deformación de Pila

Falla eléctrica

Falla mecánica

Rieles sucios

con mineral

Diferencia de

Temperatura

en las láminas

Mala Calidad del Pegamento

Prácticas operativas

inadecuadasMal funcionamiento de los

controladores de temperatura

Rodillos trancados

de Mineral

Desalineación

de la Correa

Falta de laterales de

hierro y gomaInstalación

inadecuada

de RodillosFalta de mantenimiento

167

Debido a problemas en la correa ya sea por rotura de la misma o por

desgate, o por algún factor ajeno al proceso la correa debe empalmarse, esto

puede realizarse con cualquiera de los métodos anteriores dependiendo de

las necesidades que exija el proceso.

Falla en la traslación: El sistema de traslación del puente apilador a

menudo falla, esto se debe a diferentes motivos, pueden ser fallas eléctricas,

o mecánicas, teniendo en cuenta que no se cuenta con los repuestos

necesarios para el optimo funcionamiento del mismo, esto se debe a que

muchas piezas deben ser fabricadas a medida y no se encuentran al

momento en que son necesarias, esto se debe a la antigüedad del equipo,

también la traslación falla cuando los rieles se encuentran cubiertos de

mineral de hierro, que se derrama del mismo equipo, dado que en algunas de

las correas trasportadoras no cuentan con los laterales de goma o hierro que

eviten el derramamiento de cierta cantidad de mineral que es trasportado por

las correas.

Cambiando rodillos: El sistema de correas transportadoras, cuenta con

diferentes tipos de rodillos: rodillo de impacto, de cola, de retorno, guía, cada

uno cuenta una función especifica, estos rodillos son esenciales para

mantener en buenas condiciones las cintas transportadoras, pero muchas

veces se descuida el periódico mantenimiento de estos por lo que debe

pararse el proceso para proceder a su reemplazo. A veces se los coloca de

manera inadecuada por lo q deben ser cambiados, en otros casos la correas

se desalinea, produciendo algún tipo de daño en los rodillos.

168

3. INDICADORES DE MANTENIMIENTO

A continuación se determinaron los indicadores de clase mundial de

mantenimiento y de este modo conocer cual es la situación actual de la

gestión de mantenimiento, los datos que se utilizaran serán los acontecidos

en el año 2007.

3.1 INDICADORES PARA RECUPERADORES HORIZONTALES PLOWS

En la Tabla 27 se muestran los tiempos de operación, mantenimiento, etc.

De los recuperadores plows, los cuales fueron utilizados para el cálculo de

los indicadores de la gestión de mantenimiento.

Tabla 27. Tiempos del proceso de recuperación mediante Plows.

DESCRIPCIÓN TIEMPO hrs

Tiempo disponible/año 8.640

Tiempo esperando barco(sin

operar) 3.052,48

Tiempo operación solo dravo

(sin operar) 2.960,98

TMP 160

TMC 439,54

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

3.1.1 Tiempo total del periodo (TTP)

El tiempo total del periodo será el tiempo que se tiene cuenta para la

transferencia de mineral hacia el carga barcos esto dependerá de la

planificación de la llegada de los barcos los cuales muchas veces se atrasan,

de igual manera la carga de los barcos en ocasiones no es realizada en el

169

tiempo estimado y otro factor importante es el estado del equipo, ya que

dependiendo de este se decidirá previamente de la carga del barco, si se

utilizaran los recuperadores horizontales plows o el recuperador Dravo o los

dos en simultaneo, por ello no es planificado con exactitud cuanto tiempo

podrá utilizarse el equipo para la transferencia de mineral por ello se tomara

como el tiempo total de periodo el tiempo en que hubo barco de mineral fino

en el muelle, aunque no en todos los casos fueron utilizados estos equipos

para cargarlos.

dravosolooperaciontiempobarcoesperandotiempodisponibleTiempoTTP

diashrshrsTTP 110 2.626,54 hrs 2960,98-3052,48hrs. 8.640

3.1.2 Tiempo total de mantenimiento (TTM)

Para el cálculo del tiempo total de mantenimiento se sumaron las horas

de mantenimiento preventivo para las cuales se tomo en cuenta la parada de

línea la cual se realiza cada 4000000 toneladas despachadas y el tiempo de

mantenimiento correctivo realizado al equipo en el año 2007.

TC TP TTM (Ec. 1)

Donde:

TP = tiempo preventivo

TP= 160 hrs.; %TP=27%

TC = tiempo correctivo

TC= 439,54 hrs.; %TC=73%

170

dias25hrs 599,54hrs440 hrs160 TTM

3.1.3 Tiempo disponible de operación (TDO)

Se determinara el tiempo en que el equipo operó de modo continuo sin

tomar en cuentas las fallas.

TTM- TTP TDO (Ec. 2)

Donde:

TTP = tiempo total del periodo

TTM = tiempo total de mantenimiento

dias85hrs2026,99hrs 599,54-hrs2626,54 TDO

3.1.4 Números de fallas (NF)

El número de fallas se obtuvo en el análisis de fallas realizado donde se

estudio las fallas acontecidas a lo largo del año 2007.

fallas 223 NF

3.1.5 Tiempo promedio entre fallas (TPEF)

NF

TDO TPEF (Ec. 3)

Donde:

171

TDO = tiempo disponible de operación

NF = número de fallas

fallahrs09,9

223

hrs2026,54 TPEF

3.1.6 Tiempo promedio para reparar (TPPR)

NF

TC TPPR (Ec. 4)

Donde:

TC = tiempo correctivo

NF = número de fallas

1,97fallas223

hrs440 TPPR fala

hrs

3.1.7 Disponibilidad (D)

100TPPR) TPEF (

TPEF D x (Ec. 7)

Donde:

TTPEF = Tiempo promedio entre fallas

TPPR = Tiempo promedio para reparar

172

%82100)1,97 09,9 (

09,9 D

falahrs

xfalla

hrs

fallahrs

3.1.8 Índice de mantenibilidad

TTP

TTMIM 1

Donde:

TTM= tiempo total de mantenimiento

TTP= tiempo total de período

%77 2.626,54

599,54 1 IM

173

3.2 INDICADORES PARA EL PUENTE APILADOR

En la Tabla 28 Se muestran los tiempos de operación, mantenimiento, etc.

Del Puente Apilador, los cuales fueron utilizados para el calculo de los

indicadores de la gestión de mantenimiento.

Tabla 28. Tiempos del proceso de apilamiento mediante el Puente Apilador.

DESCRIPCIÓN TIEMPO hrs

Tiempo disponible/año 8.640

Tiempo operación FMC

hacia el puente 1.585,79

Tiempo operación

Multiproposito 480,54

TMP 565,45

TMC 416

Fuente: Departamento de Planificación de Producción, Superintendencia de

Operaciones.

3.2.1 Tiempo total de mantenimiento (TTM)

Para el cálculo del tiempo total de mantenimiento se sumaron las horas

de mantenimiento preventivo para las cuales se tomo en cuenta la parada

semanal del equipo solo para realizar las tareas de mantenimiento preventivo

y las horas de mantenimiento correctivo realizado al equipo en el año 2007.

TC TP TTM (Ec. 1)

Donde:

TP = tiempo preventivo

TP= 416 hrs ; %TP= 42%

174

TC = tiempo correctivo

TC= 565,45 hrs ; %TC= 58%

dias41hrs981,45 hrs 565,45 hrs416 TTM

3.2.2 Tiempo disponible de operación (TDO)

Debido a que el puente apilador no se encuentra automatizado no es

posible obtener datos históricos sobre los tiempos de operación del equipo,

así como toneladas apiladas. Como dicho equipo solo cumple la función de

apilar este dependerá del recuperador FMC y de la fosa multipropósito, el

primero se encuentra automatizado por lo que es posible obtener el tiempo

de operación cuando envía mineral para ser apilado mediante el puente

apilador y la fosa multipropósito puede hacerse una estimación por los

vagones que fueron volteados.

Por ello el tiempo disponible de operación del puente apilador se deduce

de la suma de ambos tiempos de operación.

sitomultipropo fosa TO- puente hacia envio FMC TO TDO

(Ec. 2)

dias87 hrs2066,33hrs 480,5hrs 1.585,78 TDO

3.2.3 Números de fallas (NF)

El número de fallas se obtuvo en el análisis de fallas realizado donde se

estudio las fallas acontecidas a lo largo del año 2007.

175

fallas 314 NF

3.2.4 Tiempo promedio entre fallas (TPEF)

NF

TDO TPEF (Ec. 3)

Donde:

TDO = tiempo disponible de operación

NF = número de fallas

fallahrs58,6

314

hrs2066,33 TPEF

3.2.5 Tiempo promedio para reparar (TPPR)

NF

TC TPPR (Ec. 4)

Donde:

TC = tiempo correctivo

NF = número de fallas

1,80fallas314

hrs565,45 TPPR fala

hrs

3.2.6 Disponibilidad (D)

100TPPR) TPEF (

TPEF D x (Ec. 7)

176

Donde:

TTPEF = Tiempo promedio entre fallas

TPPR = Tiempo promedio para reparar

%79100)1,80 58,6 (

58,6 D

falahrs

xfalla

hrs

fallahrs

3.2.7 Índice de mantenibilidad

TTP

TTMIM 1

Donde:

TTM= tiempo total de mantenimiento

TTP= tiempo total de período

Teniendo en cuenta la información disponible de los tiempos de

operación del puente apilador se obtuvo directamente el tiempo disponible de

operación (TDO), el tiempo total de periodo (TTP) se deducirá de la siguiente

formula:

TTM- TTP TDO (Ec. 2)

hrs 3.047,78981,45 2.066,33 TTM TDO TTP

%68 3047,78

981,45 1 IM

177

4. DISEÑO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

En esta parte del estudio se busca el diseño de un plan de mantenimiento

preventivo eficiente, tomando como punto de partida las carencias existentes

en los planes actuales y las necesidades de la empresa.

4.1 DISEÑO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLOWS

En la Tabla 29 se presentan los equipos y cintas transportadoras

pertenecientes al área de despacho internacional para los cuales se diseñó

un plan de mantenimiento preventivo.

Tabla 29. Equipos y cintas transportadoras

Equipo Descripción

FD-8010 A3 RECUPERADOR HORIZONTAL PLOW

FD-8010 A4 RECUPERADOR HORIZONTAL PLOW

FD-8010 B1 RECUPERADOR HORIZONTAL PLOW

FD-8010 B2 RECUPERADOR HORIZONTAL PLOW

JD-8010 A CINTA TRASPORTADORA DEL TÜNEL A

JD-8010 B CINTA TRASPORTADORA DEL TÜNEL B

Fuente: Gerencia de PMH

Los 4 equipos recuperadores plows y su sistema de correas

transportadoras cuentan con un plan de mantenimiento preventivo, dicho

plan presenta oportunidades de mejora, teniendo en cuenta que existen

actividades de mantenimiento realizadas con frecuencia para las cuales sería

conveniente llevar un control adecuado, lo cual mejoraría considerablemente

el proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los recuperadores

178

Plow, mediante la prevención y disminución de fallas y demoras evitables

presentes en el proceso.

La Tabla 30 se muestran los planes de mantenimiento preventivo con los

que cuenta en la actualidad el departamento de planificación de

mantenimiento de la gerencia de PMH de CVG FERROMINERA, para los

equipos estudiados.

Tabla 30. Planes de mantenimiento preventivo actuales para los recuperadores Plows.

EQUIPO DESCRIPCIÓN ESPECIALIDAD FRECUENCIA

FD-8010 A3 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

Limpieza e Inspeccion de convertidor Eléctrica Quincenal

FD-8010 A4 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

Limpieza e Inspeccion de convertidor Eléctrica Quincenal

FD-8010 B1 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

Limpieza e Inspeccion de convertidor Eléctrica Quincenal

FD-8010 B2 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

Limpieza e Inspeccion de convertidor Eléctrica Quincenal

JD-8010 A Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

JD-8010 B Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

Fuente: Departamento de planificación de mantenimiento.

Los recuperadores (FD-8010 A3; A4; B1; B2) cuentan con un plan de

mantenimiento eléctrico (ver Anexo 15) y de inspección del convertidor (ver

Anexo 16), el sistema de correas transportadores (JD-8010 A; B) solo cuenta

con un plan de mantenimiento preventivo mecánico (ver Anexo 17).

Según la información suministrada por el departamento de planificación

de mantenimiento estos equipos no cuentan con un plan de mantenimiento

mecánico, ni de tareas de lubricación, al igual que el sistema de correas

179

trasportadoras que no cuenta con un PMP mecánico y mucho menos los

túneles por los que se desplazan los equipos cuentan con un plan de

mantenimiento que permita mantenerlos en buenas condiciones de limpieza

evitando atascos y falla en los equipos debido a la acumulación de mineral .

Por ello esta propuesta se basa en el diseño de los planes de

mantenimiento carentes en estos equipos según las necesidades de la

empresa.

4.1.1 Planes de mantenimiento preventivo propuestos para los

Recuperadores Horizontales Plows

Para la realización de los planes de mantenimiento preventivo de los

recuperadores horizontales plows no se contó con ningún tipo de material

bibliográfico suministrado por el fabricante, debido a la antigüedad de los

equipos todos los manuales y catálogos se han extraviado, por ello se

realizaron entrevistas con el personal de mantenimiento eléctrico y

mantenimiento mecánico del área de despacho internacional, al igual que

con los planificadores de mantenimiento los cuales nos han dado las pautas

de cuales son los planes de mantenimiento preventivo de mayor necesidad

en la actualidad. También se tomo como referencia planes de mantenimiento

de equipos similares los cuales son más modernos y si cuentan con

información acerca del mantenimiento sugerido por el fabricante.

A continuación se detallará la propuesta de planes de mantenimiento que

según las necesidades de la empresa. El departamento de planificación de

mantenimiento recomendó que se hiciera una mejora o diseño de los

siguientes.

180

En la siguiente Tabla se muestran los planes de mantenimientos

propuestas para los recuperadores Horizontales Plows y su sistema se cintas

transportadoras.

Tabla 31. Propuesta de Planes de mantenimiento preventivo para los recuperadores

horizontales plows.

EQUIPO DESCRIPCIÓN ESPECIALIDAD FRECUENCIA

JD-8010 A Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

JD-8010 B Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea

TÚNEL A Plan Mantenimiento preventivo de Limpieza Limpiezadiaro, Semanal,

mensual

TÚNEL B Plan Mantenimiento preventivo de Limpieza Limpiezadiaro, Semanal,

mensual

Fuente: Departamento de planificación de mantenimiento.

1) PLAN MANTENIEMIENTO PREVENTIVO ELÉCTRICO (ver Apéndice 11)

Correas: JD-80010 A, JD-8010 B

Teniendo en cuenta que el sistema motor de las correas es eléctrico, no

debe descuidarse en este sentido por ello la propuesta del diseño de un

PMP eléctrico el cual permita prevenir las fallas de este tipo y mantener en

buenas condiciones el sistema eléctrico.

2) PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVOS DE LOS TÚNELES (ver

Apéndice 12)

TUNEL A y TUNEL B

Los túneles por los cuales se trasladan los recuperadores son los que

generan los mayores problemas en la actualidad, dado que no cuentan con

un PMP de limpieza que permita evitar la acumulación de mineral y agua

dentro del túnel, lo cual genera problemas en el sistema de traslación de los

181

recuperadores y fallas en el sistema de correas transportadoras debido a la

acumulación de mineral. Por ello es de suma importancia la realización de

una planificación adecuada de las tareas de limpieza con motivo de mantener

en buenas condiciones de limpieza los túneles.

182

4.2 DISEÑO PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PUENTE

APILADOR

En la Tabla 32 se presentan los equipos y cintas transportadoras

pertenecientes al área de trasferencia para los cuales se diseñó un plan

de mantenimiento preventivo.

Tabla 32. Equipos y cintas transportadoras

Equipo Descripción

PA-8007 PUENTE APILADOR

JD-8006 CINTA TRASPORTADORA

JD-8007 CINTA TRASPORTADORA

JD-8008 CINTA TRASPORTADORA

JD-8009 CINTA TRASPORTADORA

Fuente: Gerencia de PMH.

El puente apilador (PA-8007) y su sistema de correas transportadoras

(JD-8006;8007,8008,8009) cuentan con un plan de mantenimiento

preventivo realizado por el departamento de planificación de

mantenimiento y ejecutado por el personal calificado de mantenimiento

con una frecuencia determinada, a pesar de ello existen actividades

relacionadas al mantenimiento, tanto eléctrico, como mecánico, las cuales

se realizan con gran frecuencia y son vitales para mantener el equipo en

funcionamiento y asegurar de este modo el cumplimiento del plan de

producción pero no se encuentran planificadas, por lo que muchas veces

son pasadas por alto, siendo evidentes cuando se produce una falla

mayor.

La Tabla 33 Muestra los planes de mantenimiento preventivo con los

que cuenta en la actualidad el departamento de planificación de

mantenimiento de la gerencia de PMH de CVG FERROMINERA, para los

equipos estudiados.

183

Tabla 33. Planes de mantenimiento preventivo actuales para el Puente Apilador

EQUIPO DESCRIPCIÓN ESPECIALIDAD FRECUENCIA

Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea(semanal)

PA-8007 Inspeccion de sistema Data-Radio Eléctrica Mensual

Plan de lubricación Mecánica Semanal

Inspeccion Mecánica Mecánica Parada de línea(semanal)

JD-8006 Plan Mantenimiento preventivo Mecánico Mecánica Parada de línea(semanal)

JD-8007 Plan Mantenimiento preventivo Mecánico Mecánica Parada de línea(semanal)

JD-8008 Plan Mantenimiento preventivo Mecánico Mecánica Parada de línea(semanal)

JD-8009 Plan Mantenimiento preventivo Mecánico Mecánica Parada de línea(semanal)

Fuente: Departamento de planificación de mantenimiento.

El apilador cuenta con un plan de mantenimiento eléctrico (ver Anexo

18), un plan de lubricación (ver Anexo 19), de inspección del sistema data

radio (ver Anexo 20) y de inspección mecánica (ver Anexo 21); el sistema

de correas trasportadoras cuenta con un plan de mantenimiento

preventivo mecánico. Según la información suministrada por el

departamento de planificación de mantenimiento el puente apilador no

cuentan con un plan de mantenimiento mecánico, a diferencia del sistema

de correas trasportadoras que cuentan con un PMP mecánico y no con un

PMP eléctrico, ni de actividades de lubricación. Por ello esta propuesta se

basa en el diseño de los planes de mantenimiento carentes en estos

equipos según las necesidades de la empresa.

4.2.1 Planes de mantenimiento preventivo propuestos para el Puente

Apilador

A continuación se presentan los planes de mantenimiento preventivo

propuestos para el puente apilador, si bien estos equipos no cuentan con

ningún tipo de bibliografía (manuales, catálogos) del fabricante que nos

sirva como guía para conocer el mantenimiento recomendado por los

fabricantes, se realizaron entrevistas con el personal de mantenimiento

mecánico, mantenimiento eléctrico y de planificación de mantenimiento.

184

También se tomo como referencia planes de mantenimiento de equipos

similares los cuales son más modernos y si cuentan con información

acerca del mantenimiento sugerido por el fabricante.

A continuación se detallara la propuesta de planes de mantenimiento

que según las necesidades de la empresa el departamento de

planificación de mantenimiento recomendó que se hiciera una mejora o

diseño de los mismos.

En la siguiente Tabla 34 se muestran los planes de mantenimientos

propuestas para el Puente Apilador y su sistema de cintas

transportadoras

Tabla 34. Propuesta de Plan de mantenimiento preventivo para el Puente apilador.

EQUIPO DESCRIPCIÓN ESPECIALIDAD FRECUENCIA

PA-8007 Mejora plan de inspección mecánica Mecánica Parada de línea(semanal)

JD-8006 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea(semanal)

JD-8006 Plan de lubricación Mecánica Semanal

JD-8007 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea(semanal)

JD-8007 Plan de lubricación Mecánica Semanal

JD-8008 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea(semanal)

JD-8008 Plan de lubricación Mecánica Semanal

JD-8009 Plan Mantenimiento preventivo eléctrico Eléctrica Parada de línea(semanal)

JD-8009 Plan de lubricación Mecánica Semanal

Fuente: Departamento de planificación de mantenimiento.

1) MEJORA EL PLAN DE INSPECCIÓN MECÁNICA (ver Apéndice 13)

Equipo: PA-8007

En este caso el sistema de inspección que se utiliza permite develar

las fallas mecánicas del equipo, dicho plan no especifica las tareas de

inspección para el sistema de traslación, teniendo en cuenta y la gran

cantidad de fallas presentes en el mismo, la mejora del plan de inspección

185

agregando las tareas de inspección al sistema de traslación, es de suma

importancia, dado que este sistema es critico para el funcionamiento del

equipo.

2) PLAN DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO (ver Apéndice 14) Y

LUBRICACIÓN (ver Apéndice 15)

Equipos: JD-8006; JD-8007;JD-8008;JD-8009

El sistema de correas trasportadoras son parte vital del equipo, ya que

por medio de ellas se realiza la función para la cual esta concebido el

equipo (conformación de pilas), la falta de una planificación de

mantenimiento eléctrica y lubricación, provoca que se pasen por alto

actividades y tareas de gran importancia, lo cual repercute en el estado

del sistema y del mismo proceso. Por ello es necesaria la planificación de

las actividades tanto eléctricas como de lubricación, en búsqueda de

mejorar y mantener en buenas condiciones el sistema de correas.

186

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos en la investigación y del análisis realizado a

los mismos, se concluye que:

Recuperadores Horizontales Plows:

1. Para la evaluación técnico-económica de los Recuperadores

Horizontales Plows se platearon dos alternativas: 1) Adquisición de

4 nuevos recuperadores y 2) Repotenciación de los Plows. La

Alternativa seleccionada fue la alternativa 2 (dos) dado que luego de

realizar la evaluación económica se determino que representaba

menores costos con un CAUE = -528.776,37 US$ contra un CAUE=

- 777.284,66 US$ de la alternativa 1 (uno).

2. Las fallas y demoras evitables más significativas presentes en el

proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los

Recuperadores Horizontales Plows fueron según su frecuencia: Falta

de información con una frecuencia de 30%, Destrancando cinta con

una frecuencia de 17% , Falla en la traslación, rehaciendo empalme

y fallo de conexión con una frecuencia de 8% cada una.

3. Las fallas y demoras evitables más significativas presentes en el

proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los

Recuperadores Horizontales Plows fueron según su tiempo de

duración: Destrancando cinta con un 24% del tiempo total,

rehaciendo empalme con 17%, Falta de información 16%, Falla en la

traslación 11%

4. Las fallas y demoras inevitables más significativas presentes en el

proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los

187

Recuperadores Horizontales Plows fueron según su frecuencia:

Tumbando puente 38%, las demoras limpiando embudo y

chequeando cinta en un 19% y 16% de las oportunidades

respectivamente.

5. Las fallas y demoras inevitables más significativas presentes en el

proceso de recuperación de mineral de hierro mediante los

Recuperadores Horizontales Plows fueron según su tiempo de

duración: Tumbando puente con un 52% del tiempo total de

duración, limpiando embudo, chequeando cinta y moviendo cinta con

una duración de 11%, 9% y 8% respectivamente.

6. Los resultados obtenidos en el cálculo de los indicadores de

mantenimiento para los recuperadores horizontales plows fueron:

TPEF= 9,09 hr/fallas ;TPPR=1,97 hr/falla; Disponibilidad = 82%;

Índice de mantenibilidad = 77%

7. Según el estudio realizado se determinó la deficiencia y la falta de

algunos planes de mantenimiento preventivos por ello se procedió

según las necesidades de la empresa al diseño de los planes de

mantenimiento preventivo eléctrico para el sistema de correas

trasportadoras (JD-8010 A y JD-8010 B) de los recuperadores Plows

, al igual que se diseño un plan de mantenimiento preventivo de

limpieza para los túneles de los plows ( túnel A y Túnel B)

Puente Apilador:

8. Para la evaluación técnico-económica del Puente Apilador se

platearon dos alternativas: 1) Adquisición de un nuevo Apilador y 2)

Repotenciación del Puente apilador. La Alternativa seleccionada fue

la alternativa 2 (dos) dado que luego de realizar la evaluación

188

económica se determinó que representaba menores costos con un

CAUE = -435.351,22 US$ contra un CAUE= - 947.589,18 US$ de la

alternativa 1 (uno)

9. Las fallas y demoras evitables más significativas presentes en el

proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente

Apilador fueron según su frecuencia: falla en la traslación con

porcentaje de frecuencia de 26%, rehaciendo empalme con17%,

Cambiando rodillo con 13%, falta de información con 12% y otras

con 8%.

10. Las fallas y demoras evitables más significativas presentes en el

proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente

Apilador fueron según su tiempo de duración: Rehaciendo empalme

con porcentaje del tiempo total de 28%, falla en la traslación con un

porcentaje del tiempo total de 26%, Cambiando rodillo la cual

presentó un tiempo total de 11%

11. Las fallas y demoras inevitables más significativas presentes en el

proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente

Apilador fueron según su frecuencia: Ubicando puente con una

frecuencia del 39%, Limpiando polea con una frecuencia de 19%,

limpiando embudo con una frecuencia de 15% y limpiando rodillos

9%.

12. Las fallas y demoras inevitables más significativas presentes en el

proceso de apilamiento de mineral de hierro mediante el Puente

Apilador fueron según su tiempo de duración: Limpiando polea con

un porcentaje del 30% del tiempo total, Ubicando puente con un

15%, programación de despacho con 14, limpiando rodillos y

limpiando embudo con un 11% y 9% respectivamente.

189

13. Los resultados obtenidos en el cálculo de los indicadores de

mantenimiento para el puente apilador fueron: TPEF= 6,58 hr/fallas;

TPPR=1,80 hr/falla; Disponibilidad= 79%; Índice de mantenibilidad=

68%.

14. Según el estudio realizado se determinó la deficiencia y la falta de

algunos planes de mantenimiento preventivos por ello se procedió

según las necesidades de la empresa al diseño de los planes de

mantenimiento preventivo eléctrico y de lubricación del sistema de

correas trasportadoras del puente apilador (JD-

8006,8007,8008,8009), al igual que la mejora del plan de

inspecciones mecánicas para el puente apilador (PA-8007)

190

RECOMENDACIONES

En base a los resultados y conclusiones se recomiendan las siguientes

acciones:

1. Realizar un estudio técnico-económico para el reemplazo o

repotenciación del recuperador FMC y la fosa multipropósito,

teniendo en cuenta que el rendimiento del puente apilador depende

de ellos.

2. Realizar un estudio para la repotenciación del sistema de correas

transportadoras del puente apilador

3. Realizar proyecto de automatización completa del Puente Apilador.

4. Completar el proyecto de automatización de los Plows, para el cual

se debe instalar un sistema de conexión inalámbrica, para ser

operados de forma remota desde el control central.

5. Mantener un seguimiento de la gestión de mantenimiento para así

poder comparar la variación producida por dichos indicadores.

6. Mantener un seguimiento a la gestión de manteniendo de los túneles

de plows una vez realizado la recuperación de los mismos y aplicar

el plan de mantenimiento preventivos con el fin de mantenerlo en

buenas condiciones y así evitar por acumulación de mineral.

7. Aplicar el plan de mantenimiento preventivo a las correas

transportadoras del puente apilador.

191

BIBLIOGRAFÍA

1. Hodson William K. (1996) Manual del Ingeniero Industrial.

Primera Edición. Editorial Mc GraW-Hill/Interamericana.

2. Leland T. Blank, Anthony J. Tarquin. (1992) Ingeniería

Económica. México. Mc Graw Hill. Tercera Edición.

3. Prando Raul R. (1996). Manual de Gestión de Mantenimiento la

medida. Guatemala. Piedra Santa. Primera edición.

4. Rojas de Narvaez, Rosa (1997) Orientaciones practicas para la

elaboración de informes de investigación. Puerto Ordaz.

Ediciones UNEXPO. Segunda Edicion.

5. Taylor, G. (1985). Ingeniería Económica. Segunda Edición.

Caracas, Venezuela: Editorial Limusa, S.A.

6. Tavares Lourival Augusto (2000) Administración moderna de

Mantenimiento. Brasil. Novo Polo Publicações. Primera Edición

7. Tavares Lourival Augusto, Marco A. Calixto Gonzaga, Paulo R. Dos

Santos E., Joao Esmeraldo Da Silva (2005). Gestión Estratégica

en Activos de Mantenimiento. Brasil. Novo Polo Publicações.

Primera Edición.

192

APÉNDICES

193

Apendice1. Estimación de costos para un nuevo apilador mediante el manual “Western Mine Engineering.Inc 2007”

Factor de Exp Apilador

Costos Admon. 0,034992

Mano de Obra US$/hr 9,74 Partes Reemp. 0,02071578

Energia US$/kwh 0,074 0,0884 Partes Mntto. 0,015

Lubricante US$/gal 5,63 13,68 M.O. Reemp. 0,02717346

M.O. Mntto. 0,01967607

Partes M.O. Partes M.O.

4.045.000 52.000 2.500 77,79 2,72 33,52 43,97 24,27 31,84

,

21,02 56,18 213,51 533.771,94

1 : No incluye intereses, inflación o escalatoria

2 : Seguro, Licencias, Almacén de Registros

Energia kWHLubrica

nte

17,60 23,12

UnidadDescripción

Vida ÚtilDescripciónPrecio de

Venta (US$)

Precio

Formato

Precio

Actual

Mantenimiento(US$)

Total US$/año

Reemplazo(US$)Operación

(hrs/año)

Costos Admon. 2

(US$)

Recuperación

de Capital 1

Costo Formato

Apilador

Descripción

Apilador

Total

US$/Hr

Lubricante

(US$)Energia

194

Apéndice 2. Resultado Avalúo del Puente Apilador mediante el método de depreciación de Ross

COSTO REP.

ACTUAL

EDAD

CRON.

VIDA ÚTIL

ESPERADAVALOR ACTUAL

VALOR

AVALUO

US$ Van (US$) Dmer. Dmant. Dtec. US$

PUENTE

APILADOR PA-8007 4045000 52 10 3.260.270,00 75% 51% 25% 311.763,32

% (Dmer.) % (Dtec.)

100% 85%

95% 70%

90% 55%

85% 40%

75% 25%

70%

65%Pésimo

Edad Cronológica

(años)

1 a 6

7 a 12

19 a 24

13 a 18

25 a 30 o mas

Tipo de Mercado

Excelente

Bueno

Más que Regular

Regular

Malo

Menos que malo

DESCRIPCIÓNCÓDIGO

EQUIPO

FACTORES DE CORRECCIÓN

Años

195

Apéndice 3. Método de depreciación de Ross para el Puente Apilador

DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN HISTÓRICA INFORMACIÓN ACTUAL US$

Código de equipo PA-8007 Edad Cronológica del equipo (años) 52

Marca WELLMAN Costo de reposición actual (US$) 4.045.000,00

Tipo APILADOR Vida Útil esperada T (años) 10

Modelo PUENTE APILADOR Valor residual r (Rango 5% a 10%) 5%

Capacidad 3400 ton/hr Valor Actual (Van = Cr*D) (US$) 3.260.270,00

Año de compra 1956

Año de Avalúo 2008

Se aplicara el méto de depreciación de Ross

Donde:

Cr: Base depreciable valor total del activo antes de depreciarse (Costo de Reposicion)

Van: Valor Actual para el instante "n" de tiempo trascurrido.

r: Porcentaje de valor residual, expresado en fracción decimal (Rango 5% a 10%)

T: Vida Útil esperada

n: Edad Crónologica, medida en periodo de tiempo (Edad Aparente)

MÉTODO DE DEPRECIACIÓN

VAn= Cr * [ 1 - (1 - r) *( n / T + ( n / T )^2 ) / 2 ]

196

Apéndice 4. Cálculo de factor de corrección de mantenimiento (Dmant) para el Puente Apilador

DESCRIPCIÓNRESULTADO DE

INSPECCIONPESO VALOR

RESULTADO

CONDICIÓN

ESTRUCTURA B 30% 65% 20%

SISTEMA DE TRASLACION R 25% 45% 11%

SISTEMA ELECTRICO R 25% 45% 11%

SISTEMA DE CINTAS TRASPORTADORAS B 20% 45% 9%

100%

51%

Condición del equipo Símbolo

Factor de

Conserv.

(Dman.)

Nuevo N 95%

Muy Bueno MBB 85%

Bueno B 65%

Regular R 45%

Dañado D 10%

Notiene NT 0%

TOTAL % CONDICIÓN

Apéndice 5. Estimación de costos para un 4 nuevos recuperadores mediante el manual “Western Mine Engineering.Inc

197

Factor de Exp TP CR TC C

Costos Admon. 0,034887

Mano de Obra US$/hr 9,74 Partes Reemp. 0,0402 0,01797 0,018177 0,05

Diesel US$/kwh 0,074 0,0884 Partes Mntto. 0,049113402 0,033396226 0,0272327 0,0404255

Lubricante US$/gal 5,63 13,68 M.O. Reemp. 0,03496 0,05453481

M.O. Mntto. 0,03496 0,05453481

Partes M.O. Partes M.O.

861.200,00 36.000 2.300,00 23,93 1,68 3,95 3,15 7,34 5,84

3.444.800,00

29,65 14,09 0,71 66,41 152.732,63

265,62 610.930,53

1 : No incluye intereses, inflación o escalatoria

2 : Seguro, Licencias, Almacén de Registros

Energia kWHLubric

ante

24,83 5,80

Costo Formato

4 Recuperadores

Costos Admon. 2

Recuperación

de Capital 1

Operación

(hrs/año)

Descripción

UnidadDescripción

Vida Útil

Precio Formato

Precio

Actual

Mantenimiento(US$)Reemplazo (US$)Descripción

kwh (US$)

Precio de Venta

$

Recuperador

Rcuperador

Total US$/HrLubricante

(US$)Total US$/año

Desgaste

Partes

Espec(US$)

4 eq Total

US$/Hr

4 eq Total

US$/año

198

Apéndice 6. Costos unitarios recuperación de los túneles de los plows

Actividad CuadrillaHrs

requeridas

H/H

requueridas

Costo

BsFImplementos

Inundacion de tunel 4 6 24 492 Bomba de achique

Actividad Cuadrilla2 Pasillos

del tunel m2

Limpieza

mts2/hr.pers

total

limpieza

mts2/hr

Hrs requeridasH/H

requueridasCosto US$ Implementos

Limpieza pasillos 22 600 2 40 15 330 2.581,40 palas

Actividad Cuadrilla

juegos de

rodillos de

carga

Limpieza

juegos/

hr.pers

total

limpieza

rodillos/hr

Hrs requeridasH/H

requueridasCosto US$ Implementos

Limpieza de rodillos C 22 500 2 40 12,50 275,00 2.151,2 cepillos de acero

Actividad Cuadrillarodillos de

retorno

Limpieza

rodillos/

hr.pers

total

limpieza

rodillos/hr

Hrs requeridasH/H

requueridasCosto US$ Implementos

Limpieza de rodillos R 22 150 2 40 3,75 82,5 645,3 cepillos de

acero, trapos

Actividad Cuadrilla

Drenaje del

Tuneles

Mts2

Limpieza

mts2/hr.pers

total

limpieza

mts2/hr

Hrs requeridasH/H

requueridasCosto US$ Implementos

Limpieza drenaje 22 240 1,5 30 8 176 1.376,74 palas

Cuadrilla N° Costo US$/Hr Costo US$/hr. Cuadrilla

Obreros de limpieza 20 7,44 148,84

Supervisor 1 11,63 11,63

Supervisor de Sguridad 1 11,63 11,63

Total 22 30,70 172,09

Implemento Nº de impl.Costo unit

implento(US$)

Costo total

implemetos

Pala 20 30 600

Pepillo 20 21 420

Bomba de

achique 30 gpm 1 1700 1700

199

Apéndice 7. Costos unitarios vía férrea de los túneles de los plows

ELEMENTO CANTIDAD PRECIO unit PRECIO TOTAL dlrs

Riel 26 1700 44.200

Durmientes 500 125 62.500

Fijaciones 500 25 12.500

balastro 300 mL 2 m3 600 m3

TOTAL PARA 1 TUNEL 119.200

TOTAL PARA 2 TUNEL 238.400

COSTO MO 19.072,00

Total para dos túneles 257.472

Tunel de los plows (300 mts)

Riel 78' 42 unidades por c/lado 1700 US$ c/u

Durmientes 1666 unidades 125 US$ c/u

Fijaciones 1666 conjuntos 25 US$ c/u

balastro 2m3 de balastro por mL de riel

Costos 1 Km de via ferrea

200

Apéndice 8. Resultado Avalúo de Recuperadores horizontales Plows

COSTO REP.

ACTUAL

EDAD

CRON.

VIDA ÚTIL

ESPERADA

VALOR

ACTUAL

VALOR

AVALUO

US$ ( 4 equipos) Van Dmer. Dmant. Dtec. US$

REC. HORIZONTAL

PLOWFD-8010 A/B 3.444.800,00 52 15 1.333.520,36 85% 61% 25% 172.857,58

% (Dmer.) % (Dtec.)

100% 85%

95% 70%

90% 55%

85% 40%

75% 25%

70%

65%Pésimo

Edad Cronológica

(años)

1 a 6

7 a 12

19 a 24

13 a 18

25 a 30 o mas

Tipo de Mercado

Excelente

Bueno

Más que Regular

Regular

Malo

Menos que malo

DESCRIPCIÓNCÓDIGO

EQUIPO

FACTORES DE CORRECCIÓN

Años

201

Apéndice 9. Calculo de depreciación mediante el Método de Ross de lo Plows

DESCRIPCIÓN INFORMACIÓN HISTÓRICA INFORMACIÓN ACTUAL US$

Código de equipo FD-8010 A/B Edad Cronológica del equipo (años) 52

Marca LINK BELT Costo de reposición actual (US$) (4 eq.) 3.444.800,00

Tipo RECUPERADOR Vida Útil esperada T (años) 15

Modelo REC. HORIZONTAL PLOW Valor residual r (Rango 5% a 10%) 5%

Capacidad 1500 ton/hr.eq Valor Actual (Van = Cr*D) 1.333.520,36

Año de compra 1956

Año de Avalúo 2008

Se aplicara el méto de depreciación de Ross

Donde:

Cr: Base depreciable valor total del activo antes de depreciarse (Costo de Reposicion)

Van: Valor Actual para el instante "n" de tiempo trascurrido.

r: Porcentaje de valor residual, expresado en fracción decimal (Rango 5% a 10%)

T: Vida Útil esperada

n: Edad Crónologica, medida en periodo de tiempo (Edad Aparente)

MÉTODO DE DEPRECIACIÓN

VAn= Cr * [ 1 - (1 - r) *( n / T + ( n / T )^2 ) / 2 ]

202

Apéndice 10. Cálculo de factor de corrección de mantenimiento (Dmant) para los plows

DESCRIPCIÓNRESULTADO DE

INSPECCIONPESO VALOR

RESULTADO

CONDICIÓN

SISTEMA ELECTRICO B 30% 65% 20%

SISTEMA DE RECUPERACIÓN B 30% 65% 20%

ESTRUCTURA B 20% 65% 13%

SISTEMA DE TRASLACION R 20% 45% 9%

100%

61%

Condición del equipo Símbolo

Factor de

Conserv.

(Dman.)

Nuevo N 95%

Muy Bueno MBB 85%

Bueno B 65%

Regular R 45%

Dañado D 10%

Notiene NT 0%

TOTAL % CONDICIÓN

203

Apéndice 11. Plan de mantenimiento propuesto para los Plows

______AL______ SEMANA:

Responsable: Area: DESPACHO INTERNACIONAL

Equipo Actividad Especialidad Recursos Fecha Ejecucion Hrs. Prog Hrs. Real % Ejec Observaciones

JD-8010A LIMPIAR MOTOR CON AIRE SECO ELÉCTRICA 1 ELECTRICISTA 1

JD-8010A

LIMPIAR Y REVISAR CARBONES, PORTA

ESCOBILLAS Y ANILLO COLECTOR ELÉCTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

JD-8010A

LIMPIAR FILTRO O CAMBIAR SI ES

NECESARIO ELÉCTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

JD-8010A

CHEQUEAR RODAMIENTOS, PUNTOS DE

GRASA Y GUARDAGRASA ELÉCTRICA 2 ELECTRICISTA 1

JD-8010B LIMPIAR MOTOR CON AIRE SECO ELÉCTRICA 1 ELECTRICISTA 1

JD-8010B

LIMPIAR Y REVISAR CARBONES, PORTA

ESCOBILLAS Y ANILLO COLECTOR ELÉCTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

JD-8010B

LIMPIAR FILTRO O CAMBIAR SI ES

NECESARIO ELÉCTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

JD-8010B

CHEQUEAR RODAMIENTOS, PUNTOS DE

GRASA Y GUARDAGRASA ELÉCTRICA 2 ELECTRICISTA 1

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

204

Apéndice 12. Plan de mantenimiento preventivo para los túneles de los Plows.

______AL______ SEMANA:

Responsable: Area: DESPACHO INTERNACIONAL

Equipo Actividad Especialidad Recursos

Fecha

Ejecucion Hrs. Prog

Hrs.

Real

%

Ejec FRECUENCIA

TÚNEL A LIMPIEZA DE PASILLO LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 2 DIARIA

TÚNEL A LIMPIEZA DE DRENAJE LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 1,5 DIARIA

TÚNEL A LIMPIEZA RODILLOS DE CARGA LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 2 QUINCENAL

TÚNEL A LIMPIEZA RODILLOS DE RETORNO LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 1 QUINCENAL

TÚNEL A LIMPIEZA POLEA MOTRIZ LIMPIEZA

5 OBREROS DE

LIMPIEZA 4 MENSUAL

TÚNEL A LIMPIEZA POLEA DE COLA LIMPIEZA

5 OBREROS DE

LIMPIEZA 4 MENSUAL

TÚNEL B LIMPIEZA DE PASILLO LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 2 DIARIA

TÚNEL B LIMPIEZA DE DRENAJE LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 1,5 DIARIA

TÚNEL B LIMPIEZA RODILLOS DE CARGA LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 2 QUINCENAL

TÚNEL B LIMPIEZA RODILLOS DE RETORNO LIMPIEZA

20 OBREROS

DE LIMPIEZA 1 QUINCENAL

TÚNEL B LIMPIEZA POLEA MOTRIZ LIMPIEZA

5 OBREROS DE

LIMPIEZA 4 MENSUAL

TÚNEL B LIMPIEZA POLEA DE COLA LIMPIEZA

5 OBREROS DE

LIMPIEZA 4 MENSUAL

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

205

Apéndice 13 Plan de inspecciones mecánicas para el Puente Apilador mejorado.

PUNTOS DE

INSPECCION METODO RANGO

PUNTOS DE

INSPECCION METODO RANGO

VIGAS Y ANGULOS VISUAL BUEN ESTADO ACOPLE ENTRADA VISUAL

S/DAÑOS-

RUIDO

PERNOS VISUAL AJUSTADOS ACOPLE SALIDA VISUAL

S/DAÑOS-

RUIDO

FISURAS VISUAL SIN FISURAS RUIDOS VISUAL SIN RUIDOS

CHUTES DE CARGA VISUAL SIN FUGA GUARDE ACOPLE VISUAL EN SITIO

CHUTES DE

DESCARGA VISUAL SIN FUGA PERNOS FIJACION VISUAL AJUSTADOS

PLANCHAS VISUAL BUEN ESTADO LUBRICACION VISUAL C/GRASA

PUNTOS DE

INSPECCION METODO RANGO

PUNTOS DE

INSPECCION METODO RANGO

RUIDOS

ESTETOSC

OPIO SIN RUIDOS VIBRACIONES VIBROPEN MAX. 5MM/SEG

FUGAS ACEITE VISUAL SIN FUGA PERNOS DE FIJACION VISUAL AJUSTADOS

VIBRACION RADIAL-

AXIAL VIBROPEN MAX. 5MM/SEG

TEMPERATURA DE

RODAMIENTOS

TERMOME

TRO 50° A 70°

PERNOS DE

FIJACION VISUAL AJUSTADOS

NIVEL DE ACEITE VISUAL EN MARCA

MOTOR ELECTRICO

INSPECCION MECANICA SEMANAL

SISTEMA ESTRUCTURAL

SISTEMA MOTRIZ: REDUCTOR DE VELOCIDAD

ACOPLES

206

Apéndice 14. Plan mantenimiento eléctrico propuesto para cintas del Puente apilador

______AL______ SEMANA: SEMANA:

Equipo Actividad Especialidad Recursos

Fecha

Ejecucion

Hrs.

Prog

Hrs.

Real

%

Ejec Observaciones

JD-8006 MANTENIMIENTO A CCM DE 480 VOLT. ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8006

REVISAR ALUMBRADO DE LOS PASILLOS Y

SISTEMA MOTRIZ ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 0,5

JD-8006

REAJUSTE DE CONEXIONES EN CCM 480V,

ARRANCADOR DEL MOTOR ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8007

REVISAR MOTOR Y CABLES EN CAJA DE

CONEXIÓN Y SOPLAR CARCASA DEL MOTOR ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 0,5

JD-8007

REAJUSTE DE CONEXIONES EN CCM 480V,

ARRANCADOR DEL MOTOR ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8007

REVISAR ALUMBRADO DE LOS PASILLOS Y

SISTEMA MOTRIZ ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 0,5

JD-8008

REAJUSTE DE CONEXIONES EN CAJA DE

CONEXIÓN MANTENIMIENTO AL ARRANCADOR ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8008

CHEQUEAR RODAMIENTOS, PUNTOS DE GRASA Y

GUARDAGRASA ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8008

LIMPIEZA OCN AIRE SECO LA CASA DE CONTROL

Y PANELES DE LOS VENTILADORES ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8008 LIMPIAR O CAMBIAR FILTROS ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

JD-8008 LIMPIAR PARARAYOS ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

JD-8009

REVISAR MOTOR Y CABLES EN CAJA DE

CONEXIÓN Y SOPLAR CARCASA DEL MOTOR ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 0,5

JD-8009

REAJUSTE DE CONEXIONES EN CCM 480V.

ARRANCADOR DEL MOTOR ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8009 MANTENIMIENTO A CCM DE 480 VOLT. ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 1

JD-8009

REVISAR ALUMBRADO DE LOS PASILLOS Y

SISTEMA MOTRIZ ELECTRICA 2 ELECTRICISTAS 0,5

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

Responsable: Area: DESPACHO INTERNACIONAL

207

Apéndice 15. Plan de lubricación propuesto cintas del puente apilador

______AL______ SEMANA:

Equipo Actividad Especialidad Recursos

Fecha

Ejecucion

Hrs.

Prog

Hrs.

Real

%

Ejec Observaciones

JD-8006 LUBRICACION ACOPLES MOTOR Y REDUCTOR MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8006 LUBRICACION ACOPLE REDUCTOR Y POLEA MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8007 LUBRICACION ACOPLES MOTOR Y REDUCTOR MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8007 LUBRICACION ACOPLE REDUCTOR Y POLEA MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8008 LUBRICACION ACOPLES MOTOR Y REDUCTOR MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8008 LUBRICACION ACOPLE REDUCTOR Y POLEA MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8009 LUBRICACION ACOPLES MOTOR Y REDUCTOR MECANICA 2 MECÁNICOS 2

JD-8009 LUBRICACION ACOPLE REDUCTOR Y POLEA MECANICA 2 MECÁNICOS 2

Responsable: Area: DESPACHO INTERNACIONAL

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

208

ANEXOS

209

Anexo 1. Plano general del Puente Apilador

210

Anexo 2. Riel de desplazamiento del puente apilador

Anexo 3. Correa JD-8006

211

Anexo 4. Recuperador FMC

Anexo 5. Fosa multipropósito

212

Anexo 6. Cabina de control del Puente apilador

213

Anexo 7. Plano general Recuperador Plow

214

Anexo 8. Esquema de un rotary plow feeder dentro del túnel

Anexo 9. Esquema de sistema de recuperación de plataforma

215

Anexo 10. Túnel B y plataforma donde el mineral se deposita por gravedad

216

Anexo11. Plano de rastra del Plow

217

Anexo 12. Apilador Radial apilando.

218

Anexo 13. Plano del sistema de traslación del Puente apilador

219

Anexo 14. Tipos de rotary plow feeder

220

Anexo 15. Plan de mantenimiento preventivo eléctrico de los plows

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

______AL______ SEMANA:

Responsable: Area: DESPACHO INTERNACIONAL

Equipo Actividad Especialidad Recursos Fecha Ejecucion Hrs. Prog Hrs. Real % Ejec Observaciones

FD-8010 A3 LIMPIAR MOTOR OCN AIRE SECO ELECTRICA 1ELECTRICISTA 2

FD-8010 A3

LIMPIAR Y REVISAR CARBONES Y

COLESTOR ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 3

FD-8010 A3

LIMPIEZA DEL ANILLO COLECTOR

Y AJUSTAR CONEXIONES ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

FD-8010 A4 LIMPIAR MOTOR OCN AIRE SECO ELECTRICA 1ELECTRICISTA 2

FD-8010 A4

LIMPIAR Y REVISAR CARBONES Y

COLESTOR ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 3

FD-8010 A4

LIMPIEZA DEL ANILLO COLECTOR

Y AJUSTAR CONEXIONES ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

FD-8010 B1 LIMPIAR MOTOR OCN AIRE SECO ELECTRICA 1ELECTRICISTA 2

FD-8010 B1

LIMPIAR Y REVISAR CARBONES Y

COLESTOR ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 3

FD-8010 B1

LIMPIEZA DEL ANILLO COLECTOR

Y AJUSTAR CONEXIONES ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

FD-8010 B2 LIMPIAR MOTOR OCN AIRE SECO ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 2

FD-8010 B2

LIMPIAR Y REVISAR CARBONES Y

COLESTOR ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 3

FD-8010 B2

LIMPIEZA DEL ANILLO COLECTOR

Y AJUSTAR CONEXIONES ELECTRICA 1 ELECTRICISTA 0,5

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

221

Anexo 16. Plan de inspección, ajuste y limpieza del convertidor y PLC del Plow

Pesonal:

Materiales:

Equipos y Herramientas:

Riesgos:

Medidas de seguridad:

Eq. de proteccion personal:

5-Inspeccionar los elementos eléctricos asociados a los convertidores (contactores, rele, borneras para cables

conductores, bobina de choques, transformadores, ventiladores, fusibles, panel externo del operador,

minireg’s y terminales de cables de potencia).

Realizado por: ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: golpeado por.

Recomendación: no aplica.

1- Solicitar información al personal de la superintendencia de operaciones sobre la disponibilidad del equipo

para realizarle el mantenimiento preventivo al convertidor requerido. Realizado por:

ingeniero de automatización e instrumentacion.

Riesgo: no aplica

Recomendación: no aplica

2- Revisar los registros de identificación de las últimas fallas ocurridas en el convertidor.

Realizado por: ingeniero de automatización e instrumentación. Riesgo: no

aplica

Recomendación: utilizar el manual de instrucciones de servicios del convertidor.

3- Si operaciones aprueba la intervención del equipo, se procede con la realización del procedimiento de

despeje eléctrico.

Realizado por: ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: no aplica.

Recomendación: Desconectar la alimentación de la electrónica del convertidor y tensiones de control de

(110v) y tensiones de 24vdc (si aplica) Antes de proceder con el despeje eléctrico.

4-Verificar con un multimetro la ausencia de los niveles de voltaje dentro de la celda del convertidor.

Realizado por: ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: contacto eléctrico.

Recomendaciones: cuando se trate de convertidores “van iadores de frecuencia” se debe esperar 15 minutos

antes de continuar con el siguiente paso y utilizar un multimetro que se encuentre en buen estado

Golpeado por, contacto eléctrico, aspiración de partículas o de gases

No iniciar medidas de mantenimiento antes de comprobacion de las entrega

del equipo pòr parte del personal de la superintendencia de operaciones y de

la entrega del equipo desenergisado por parte del personal eléctrico. Utilizar

guantes aislantes de media tensión para evitar cualquier riesgo eléctrico.No

utilizar prendas u objetos.

Casco, guantes aislantes,botas de seguridad, lentes de seguridad y

mascarilla

PASOS A SEGUIR

Inspeccion, Ajuste y Limpieza de convertidor y PLC de PLOW

(1) Ingeniero de automatizacion e instrumentacion y un (1) Técnico Obrero

Gasa, Alcohol, brocha y tobo con agua jabonosaJuego de destonilladores Tork, destornillador de vulnera, pinza y aspiradora

insdustrial

222

13- Retirar el despeje eléctrico. Realizado

por: el personal eléctrico.

Riesgo: no aplica.

Recomendacion: guardar la copia de la orden del despeje eléctrico y retirar la tarjeta de seguridad.

14- Conectar la alimentación de la electrónica del convertidor y tensiones de control de (110v) y tensiones de

24vdc (si aplica). Realizado por:

ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: contacto eléctrico.

Recomendación: utilizar guantes y botas de seguridad.

15- Verificar el estado operativo del convertidor.

Realizado por: ingeniero de automatización e instrumentación de control.

Riego: no aplica.

Recomendación: utilizar manual de servicio del convertidor manual técnico de instalación y servicio de la

minireg’s del convertidor (si aplica).

16- Reportar al supervisor cualquier anormalidad encontrada y elaborar el reporte respectivo.

9-Remover las partículas de mineral de hierro en las partes metálicas del armario con un paño húmedo.

Realizado por: técnico obrero.

Riesgo: golpeado por. RecomendaCión: utilizar guantes.

10- Remover las partículas de mineral alojadas en las tarjetas del convertidor empleando la aspiradora o

brocha pequena. Realizado por:

ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: introducción de partículas en los ojos y aspiración de partícula en suspensión y contacto eléctrico.

Recomendación: usar lentes de seguridad, mascarilla, guante:

aislantes y botas de seguridad.

11- Aplicar Cep Elec a las tarjetas del convertidor y a sus elementos eléctricos. Realizado

por: ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: contacto con los ojos y respiración de los gases de Cep Elec.

Recomendación: utilizar lentes de seguridad y mascarilla.

12- Efectuar la instalación de las tarjetas retiradas en el “paso 1.7”

Riesgo: golpeado por.

Recomendación: utilizar destornilladores adecuados y suletE las puertas del armario.

6- Realizar el ajuste de todos sus terminales para Las conexiones eléctricas y los tornillos que permite el

soporte de los elementos de control con los paneles de la celda. Realizado por:

ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: golpeado por.

Recomendación: utilizar destornilladores adecuados y llaves ajustables.

7- Extraer e inspeccionar las tarjetas internas del convertidor Realizado

por: ingeniero de automatización e instrumentación.

Riesgo: golpeado por.

Recomendación: utilizar destornilladores adecuados y sujetar las puertas del armario

8- Empleando la aspiradora remover todas las partículas de mineral de hierro que se encuentre en los

elementos eléctrico asociados al convertidor. Realizado

por: técnico obrero.

Riesgo: introducción de partículas en los ojos y aspiración de partícula en suspensión y contacto eléctrico.

Recomendación: utilizar lentes de seguridad, mascarilla utilizar guantes aislantes y botas de seguridad.

223

Anexo 17. Plan mantenimiento preventivo mecánico cintas de los Plows

______AL______ SEMANA:

Equipo Actividad Especialidad Recursos Fecha Ejecucion Hrs. Prog Hrs. Real % Ejec Observaciones

JD-8010 A

ACOPLE RIGIDO:ALINEACION Y

FIJACION MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 A

ESTACION DE RODILLOS DE

CARGA, IMPACTO Y RETORNO:

FIJACION, DESGASTE Y LIMPIEZA MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 A RODILLOS GUIA Y ROLETES GUIA MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 A

CEPOLLOS MARTIN:DESGASTE DE

ALABES, TENSADO Y LIMPIEZA MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 B

ACOPLE RIGIDO:ALINEACION Y

FIJACION MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 B

ESTACION DE RODILLOS DE

CARGA, IMPACTO Y RETORNO:

FIJACION, DESGASTE Y LIMPIEZA MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 B RODILLOS GUIA Y ROLETES GUIA MECANICA 1 INSPECTOR 1

JD-8010 B

CEPOLLOS MARTIN:DESGASTE DE

ALABES, TENSADO Y LIMPIEZA MECANICA 1 INSPECTOR 1

Responsable: Area: DESPACHO INTERNACIONAL

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

224

Anexo 18. Plan de mantenimiento preventivo eléctrico del Puente Apilador

______AL______ SEMANA:

Equipo Actividad Especialidad Recursos Fecha Ejecucion Hrs. Prog Hrs. Real % Ejec Observaciones

PA-8007

Limpieza externa del motor del sist.

de traslacion con aire seco Eléctrica 2 ELECTRICICISTAS 0,5

PA-8007

Revision y/o cambio de escobillas

(motor sistema de traslacion) Eléctrica 2 ELECTRICICISTAS 1

PA-8007

Limpiea y/o rectificacion del anillo

colector (motor sistema de

traslacion) Eléctrica 2 ELECTRICICISTAS 1

PA-8007 Ajuste y limpieza de freno Eléctrica 2 ELECTRICICISTAS 1

PA-8007

Lubricacion de los puntos de

engrase del motor (sist. De

traslacion) Eléctrica 2 ELECTRICICISTAS 0,5

Responsable: Area: TRANSFERENCIA

GERANCIA DE PROCESAMIENTO DE MINERAL DE HIERRO

SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDADES PREVENTIVAS POR RESPONSABLE X AREA

225

Anexo 19. Plan de lubricación

Personal:

Materiales:

Equipos y Herramientas:

Riesgos:

Eq. de protección personal:

4- Engrasar piñon de las ruedas

5- Entregar equipo a operaciones

6- Cerrar despeje eléctrico

1- Solicitar equipo a operaciones

2- Realizar despeje eléctrico

3- Revisar nivel de aceite a reductores de traslación

Golpeado por, contacto eléctrico, aspiración de partículas o de gases

Casco, guantes aislantes,botas de seguridad, lentes de seguridad y mascarilla

PASOS A SEGUIR

Mtto. semanal (chequeo/engrase) PUENTE APILADOR

2 Engrasadores

ACEITE ENGRALUB EP-680; VENOCOMP GS 600

Trapos para limpiar, Llaves de 1/2” / 1/4”, Llave Ajustable

226

Anexo 20. Plan de inspección del sistema data radio

Pesonal:

Materiales:

Equipos y Herramientas:

Riesgos:

Medidas de seguridad:

Eq. de proteccion personal:

19- Reportar al supervisor cualquier anormalidad encontrada y elaborar el reporte respectivo.

17- Verificar que el radio haya establecido el enlace de comunicac ion.

18- Plasmar en los Históricos de los radios, la data obtenida producto de las mediciones realizadas con el

software y verificada con los instrumentos de mediciones.

13- Siguiendo el siguiente orden estricto, se debe desconectar fuente de alimentación, de igual manera se debe

hacer con el cable de programación que conecta el PC con el radio y ultimo se debe desconectar el vatimetro.

14- Conecte el cable de la antena.

15- Conecte el cable de comunicación serial del radio al RLCY

16- Encienda la Fuente de alimentación

9- Energice el radio, conectando la fuente de alimentación.

10- Abrir la aplicación del software de aplicación y diagnóstico T96SR

11- Seleccionar la opción del diagnóstico offline

12- Tomar los siguientes datos obtenidos por el Software de programación y diagnostico: (Temperatura del

Radio, Frecuencia de Rx y Tx, Potencia directa, potencia Reflejada, Voltaje de la Fuente de Alimentación y la

Intensidad de recepción de la antena, las mismas deben corroborarse a través de instrumentos de mediciones tales

como: (Vatimetro, Frecuencimetros y Multimetro Diqital)

5- Limpiar con CEPELEC los puntos de conexión serial y conector de la antena.

6- Verificar que la antena se encuentre en perfecto estado realizar una inspección del cableado de conexión de la

antena.

7- Conectar al radio la PC a través del cable de programación 023-3276-007

8- Conecte el Vatimetro al radio

1- Desconectar la fuente de alimentación al radio.

2- Desconectar el cable de comunicación serial y el cable coaxial de la antena.

3- Retirar el polvo que presente el equipo en su superficie o la utilización de una brocha.

4- Limpie la superficie del equipo con la gasa y el alcohol -

Inspeccion, Ajuste y Limpieza de convertidor y PLC de PLOW

(1) Ingeniero de automatizacion e instrumentacion y un (1) Técnico Obrero

Gasa, Alcohol, brocha 1", Limpia contacto dielectrico CEPELEC

Juego de destonilladores,llave Ajustable, cumputador con software T96SR,

Vatimetro, Frecuenciometro, cable de programacion 023-3276-007

Golpeado por, contacto eléctrico, aspiración de partículas o de gases

No iniciar medidas de mantenimiento antes de comprobacion de las entrega del

equipo pòr parte del personal de la superintendencia de operaciones y de la

entrega del equipo desenergisado por parte del personal eléctrico. Utilizar

guantes aislantes de media tensión para evitar cualquier riesgo eléctrico.No

utilizar prendas u objetos.

Casco, guantes aislantes,botas de seguridad, lentes de seguridad y mascarilla

PASOS A SEGUIR

227

Anexo 21. Plan de inspecciones mecánicas

PUNTOS DE

INSPECCION METODO RANGO

PUNTOS DE

INSPECCION METODO RANGO

VIGAS Y ANGULOS VISUAL BUEN ESTADO ACOPLE ENTRADA VISUAL

S/DAÑOS-

RUIDO

PERNOS VISUAL AJUSTADOS ACOPLE SALIDA VISUAL

S/DAÑOS-

RUIDO

FISURAS VISUAL SIN FISURAS RUIDOS VISUAL SIN RUIDOS

CHUTES DE

CARGA VISUAL SIN FUGA GUARDE ACOPLE VISUAL EN SITIO

CHUTES DE

DESCARGA VISUAL SIN FUGA PERNOS FIJACION VISUAL AJUSTADOS

PLANCHAS VISUAL BUEN ESTADO LUBRICACION VISUAL C/GRASA

INSPECCION MECANICA SEMANAL

SISTEMA ESTRUCTURAL ACOPLES