14
La explotación de los niños Periódico mensual Mayo 2012 Qollasuyu Bolivia Año 6 Número 69 Edición electrónica

Pukara 69.pmd

  • Upload
    lekhue

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página

La explotación de los niños

Periódico mensualMayo 2012QollasuyuBoliviaAño 6Número 69

Ediciónelectrónica

Page 2: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal Mollinedo

Comité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboPaúl Coca SuárezCarlos GuillénFélix Chambi

Colaboran en este número:

Eduardo G. Quisoe RamosCiro Pacheco RanillaAureliano Turpo Ch.Blithz Lozada PereiraVíctor Montoya

La nueva marchapor el TIPNIS

Portada: Foro extraída de: grupojauretche1.blogspot.com

2

Los

art

ícul

os f

irm

ados

no

repr

esen

tan

nece

sa-

riam

ente

la

opió

n de

Puk

ara.

Todo

art

ícul

o de

Puk

ara

pued

e se

r re

prod

ucid

oci

tand

o su

fue

nte

Los derechoshumanos de losindígenas y losderechos de laMadre Tierra enel TIPNIS saldránmal parados.

A fines del mes de abril se inicióuna nueva marcha de los indí-genas del Territorio IndígenaIsiboro Sécure, TIPNIS. Estanueva marcha es consecuenciade la actitud gubernamental depersistir en su intento de abrirun nuevo camino que atravieseese territorio indígena que es,al mismo tiempo, ParqueNacional, y de buscar legitimaresa política con una futura«consulta» a esos pueblos.El gobierno ha perdido una

oportunidad de restablecer su imagen a nivel nacional einternacional como «gobierno indígena», defensor de la pachamamay para el que -como proclamaba antes- los derechos de la MadreTierra son más importantes que los Derechos Humanos. Sinembargo, tal como se perfilan los acontecimientos, los derechoshumanos de los indígenas y los derechos de la Madre Tierra en elTIPNIS saldrán mal parados. La ciudadanía ha sido testigo de un impresionante (y segura-

mente oneroso) esfuerzo propagandístico por los medios de comu-nicación, a través del cual el gobierno trata de convencer a laopinión pública sobre la justeza de su empecinamiento en construirla carretera por medio del TIPNIS. Esa reiteración mediática hamostrado, sin embargo, dos elementos que juegan contra lasintenciones del gobierno. Primero, el intento de convencer que lafutura consulta a los indígenas se trata de una «consulta previa»,y no una consulta post mortem y, segundo, las imágenes quemuestran a personeros de gobierno regalando motores fuera deborda, herramientas y otros dones a los indígenas de esas zonasEl anterior sistema político que se quería superar llevó a niveles

altos el prebendalismo y el cohecho a las poblaciones indígenas.El actual gobierno del MAS muestra que todavía se puede mejoraren el soborno y la corrupción de los colonizados. ¿Al mostrarimágenes de indígenas contentos y felices recibiendo los regalosdel gobierno, se quiere debilitar las imágenes míticas que de losindígenas tienen algunos? Más bien se disminuye el valor quemuchos atribuían a este gobierno como sujeto descolonizador yliberador: el indígena sigue siendo embaucado con las chucheríasque históricamente se han utilizado para expoliar sus derechos.

En este contexto, y si el gobierno no efectúa una radicalmodificación de su estrategia, esta nueva marcha puede serdesencadenante de dolorosas e inusitadas consecuencias políticas.

Indianistas y kataristas como autoresMirtha Padilla N.

Pocas veces se dispone de documentos de primera mano sobre loque fueron los movimientos indianistas y kataristas, y es menosfrecuente leer libros escritos por quienes fueron los actores de esosacontecimientos. Eso se debe a que existe un virtual monopolio de lapalabra escrita por parte de las élites coloniales, élites que se pensóen una primera instancia que el actual gobierno iba a eliminar, o por lomenos debilitar, pero que, conforme avanza el tiempo, se van inclusoapropiando del mismo instrumento que debía haber significado su ocaso,me refiero al Movimiento al Socialismo (MAS).

Volviendo al tema de los libros indianistas y kataristas, en verdadhay pocos. Hay más libros escritos por los «intérpretes» del movimientoindio. Esos intérpretes son en realidad quienes pretenden dar doctrina.Así, cuando alguien quiere saber algo sobre el katarismo de los años80, está obligado a leer a Xavier Albó, Javier Hurtado, Silvia Rivera yJavier Medina, quienes daban la «línea» de lo que debía ser el katarismo.Por supuesto que esa línea era diferente antes que ahora. Por ejemplo,Javier Medina quería encerrar antes a los kataristas en las líneaseconomicistas del marxismo, ahora pretende interpretarlos con ayudade la cábala, del esoterismo y de la falsificación multiculturalista.

La corriente indianista se ha librado de esos «defensores e intér-pretes». Quizás porque los indianistas son más radicales e «intratables»que los kataristas, el hecho es que difícilmente se encuentra un q’araque usurpe el discurso indianista. Más bien, los indianistas han empezadoa escribir ellos mismos sus libros de historia y de política, lo que no esel caso de los kataristas. Tenemos así la extraordinaria autobiografíade Luciano Tapia, uno de los fundadores del Movimiento Indio TupakKatari (MITKA), o los escritos de análisis histórico de Felipe QuispeHuanca, el «Mallku», o los ensayos de sociología de Víctor UriarteRiqueza y así tantos otros indianistas con abundante producción,para no remitirnos al tan trillado autor Fausto Reinaga.

Entre esas obras, que se abren espacio ante el monopolio económico,institucional y político de un sistema que pretende ignorarlos, destacana mi entender las obras de Ayar Quispe. Su obra no es solamente dealguien que domina los conceptos académicos, cosa rara en unambiente que trata de identificar al indio, o indígena, como alguienque conceptualiza mal y que ignora las exigencias del correcto análisiscientífico en el área social, porque supuestamente tendría «otrouniverso mental». Esa es una mentira para mantener alejados a losindios del poder del pensamiento, de la articulación de ideas y de surepercusión en el poder político. Quienes exponen eso son depreferencia quienes escriben en nombre del indio y buscan dar «línea».Ya hablábamos del caso de Javier Medina, y como él hay muchos.Volviendo al tema de Ayar Quispe, él desmiente esta argucia. Susobras no solamente satisfacen las exigencias del rigor, como decíamosantes, sino que están fundamentadas en su propia experiencia militante.

Una de sus obras despierta mi interés para comentarlo en este espaciosobre escritores indianistas y kataristas. Se trata de «LosTupakataristas Revolucionarios». Esa obra es importante porque puedeser de base para prever el futuro táctico de la lucha indígena enBolivia. Me explico: El actual gobierno de Evo Morales deja muchasexpectativas, pues no se sabe cómo terminará su reconducción a laque está abocado. Es conocida la polémica interna que tienen entre«pachamamistas» y «modernistas». Es menos conocida el quiebreque hay entre «neoliberales» y «estatistas» y está todavía más tapadoal público los conflictos internos de liderazgo. Es decir, que del MASahora puede salir cualquier cosa, incluso una frustración del proyectodescolonizador. Si esta perspectiva se concreta, será posible quesectores indios recurran a la vía violenta para hacer valer sus derechos.

Por ello el libro de Ayar Quispe es importante para conocer lo que fuela primera guerrilla urbana indígena, el Ejército Guerrillero Tupak Katari(EGTK). Ese libro ilustra sobre el nacimiento de esa organización y susdefiniciones ideológicas básicas. Para el autor la lucha violenta estáintrínsecamente ligada a la esencia del katarismo, cuestionar ello es«una forma de querer despojar el carácter guerrero a Tupak Katari yasí convertirlo en un hombre-símbolo pacifista». ¿Es imperiosa einevitable la lucha violenta? Para responder esta pregunta tiene valorla escritura indianista, pues de la polémica surgirán las futuras líneaspolíticas. El indianismo y el katarismo tienen entre ellos y en su interiorvarias aproximaciones, el mismo libro de Ayar nos lo explica. Ante eldebilitamiento del MAS, ideológicamente (y quizás en el futuro orgánicay funcionalmente) pueden ser los autores que están en las corrientedescolonizadora quienes den importantes pistas. Los indianistasempiezan a escribir, que lo hagan todos y también los kataristas.

Page 3: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 3

Eduardo G. Quispe Ramos*

A iniciativa del Movimiento Indianista Katarista:

Publicación de obras completasde Fausto Reinaga

* Es estudiante de Comunicación Social yparte del Movimiento Indianista Katarista(MINKA).1 Pablo Velásquez Mamani es estudiante deComunicación Social, Filosofía y Sociología.Es también dirigente universitario UMSA.Contacto: chiyar.qamaqe @gmail.com

El pensamiento indiodel Amauta FaustoReinaga vive a 18años de su partida

Las obras completas de FaustoReinaga serán publicadas enjunio del presente año a travésdel convenio entre la Carrera deFilosofía UMSA, el InstitutoAndrés Bello y la Vicepresidenciadel Estado.Este logro se realiza por la ini-

ciativa de Hilda Reinaga, quiéncustodia los derechos de autorde Fausto Reinaga, y la gestiónardua y tenaz de Pablo Velás-quez Mamani, activista políticodel Movimiento Indianista Kata-rista (MINKA)1.Con la firme convicción que el

pensamiento amautico ilumineaún más a nuestros pueblosindios para lograr su libertad depensamiento y autodetermina-ción política.Esta entrevista se efectuó en

el ambiente de la BibliotecaAmautica de la Fundación FaustoReinaga que mantiene en suinterior el misticismo de supluma.Eduardo Quispe.- En el am-

biente político se conoce el pen-samiento y las obras delAmauta. Pero, ¿quién fueFausto Reinaga?Pablo Velásquez Mamani.-

José Fausto Reinaga Chavaría(1906-1994) es un escritorindianista, quizá el primero. Suvida fue agitada y llena de cam-bios. Desde su inicio en Macha,Norte de Potosí, tuvo sesgosdifíciles para educarse, ya quetenía un defecto en una de lasmanos.

Tardamente concluye susestudios básicos, y finalmentelogra, después de esfuerzos,obtener el título de abogado ymás luego en el camino políticollega a una diputación con elMNR de la Revolución Nacionaldel 1952. Desde entonces em-pezará, en sus altibajos de vidapersonal y las situacionessociales, sus cambios y evolu-ción intelectual: nacionalista,izquierdista, indianista (sucambio más radical) y amautico,pero siempre ligado al sujetosocial indio. Sus días no seránmuy gratos sobre todo cuandollega el indianismo, no es muycomplicado de entender: ningu-na ideología y política admitía alindio. Sus libros fueron quema-dos y prohibidos. A manera deanécdota en presentacionespúblicas, se dice que lo corre-teaban los izquierdistas, porquepara ellos, indio-campesino era

igual a pequeño burgués (¡aqué locuras llevan algunasmetafí-sicas!). También, locorreteaban los derechistas,pues, claro, para estos era unsubversor de aquel Estadoboliviano que, en realidad, paralos pueblos indios no existíaporque los excluía.E. Q.- ¿Cuál es la tesis central

de este gran amauta?P. V. M.- Sus libros reflejan la

demanda de libertad de lospueblos indios, pero más queello incitan a tomarla. No másEstado boliviano sino uno pro-pio: Estado Indio. De ahí suefecto eufórico en aquellos queleen por ejemplo la Tesis Indiao la Revolución India.La influencia de Reinaga, junto

a otros indianistas, ha marcadoo iniciado tendencias políticascomo el indianismo, el kataris-mo, y partir de ellos, por ejem-

plo, se rompió el pacto militar-campesino, se ha creado laCSUTCB, la Federación de Muje-res Bartolina Sisa, y hasta llegara nuestro tiempo actual, todoel proceso de cambio, en el temaindígena, sólo toma consignasya predichas.E .Q.- ¿Es cierto que se

publicarán las obras completasde Fausto Reinaga?P. V. M.- Sí lo es, después de

un tiempo de gesta y a variosaños de su muerte (1994).El proyecto se inició el 2010 y

llega a su finalidad con lapresentación de obras comple-tas en junio de este año, através de un convenio entre laCarrera de Filosofía-UMSA, elInstituto Andrés Bello y la Vice-presidencia del Estado, con laautorización de la FundaciónFausto Reinaga, mediante sucustodia Hilda Reinaga. La

Integrantes del Movimiento Indianista Katarista, MINKA, con Hilda Reinaga y junto a antiguos luchadores indianistas, comoLuciano Tapia y Constantino Lima. Foto: MINKA

Page 4: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 4

inversión está estimada más omenos entre 160.000 Bs.El diseño se basa en dividir las

etapas de producción intelectualen tomos, en cuatro específica-mente: marxista-indianista,indianista, amautica y biográfica.Según lo concluido al parecer setendrán unos tres volúmenesen los primeros tomos. Estoestará a disposición de lasentidades del convenio y demanera asequible a la población.E. Q.- ¿Cómo nace éste

proyecto?P. V. M.- Todo se inició con

una conversación con HildaReinaga (quién es la custodia delos derechos de autor de FaustoReinaga) respecto a la posibi-lidad de re-edición de algunoslibros importantes como: LaRevolución India, La Inteligenciadel Cholaje Boliviano, AméricaIndia y Occidente, etc. Entrepalabras salió, precisamente, laimperiosa necesidad de tenertodas las publicaciones de Faus-to Reinaga, es decir, editar porprimera vez sus obras comple-tas. Y, claro, surgían preguntascomo el por qué no lo habíanhecho otros indianistas antesya, qué textos de su autoríarepresentaban una parte ine-ludible del pensamiento emanci-pador de los pueblos indios y sisu producción intelectual cum-plía a cabalidad los requeri-mientos para ser tomados encuenta.Y aquí está la importancia real.

Fausto Reinaga es un ejemplarmuy particular de tipo deescritor que combina la formade escritura y el mensaje políticoefectivo. Su contenido y men-saje: la liberación india; supolítica: el poder indio; y sumétodo: la vigencia histórica delucha de los pueblos indios. Esdifícil hallarle parangón conotros escritores coetáneos. Aesto me viene a la mente lo queGustavo Cruz decía (quien hizosu tesis doctoral en estudiosculturales en la UNAM sobre Rei-naga), parafraseándole, puesque escritores de izquierda onacionalistas en aquella épocalos habían en varios espacios delcontinente: Perú, Bolivia, Argen-tina, México, pero ninguno iguala Reinaga que representaba elinicio de una teoría política delos pueblos indios. Y es que élhabía plasmado en sus escritosaquel proceso de resistencia yconstante lucha de los pueblosindios desde 1942. Nos muestrano a un indio derrotado, sinouno fuerte y con capacidad deretomar su libertad y soberanía

para vivir su mundo y creer loque cree.Pero con lo predicho no quere-

mos caer en lo que los marxistascayeron con Marx: la idolatría.Reinaga es un pensador eideólogo importante del india-nismo que aportó con su pro-ducción intelectual en ciertaépoca y a ciertas demandashistóricas de su contexto. Haycosas que han quedado cadu-cas, pera también hay otrasvigentes y útiles. Hay cosascontroversiales en Reinaga. Ydesde luego, quien debe tomarla decisión de rescatar unas ycriticar otras es el lector e india-nista actual. Esto, que es unanecesidad para la teoría políticaindianista, es sólo posible cuan-do se tienen los instrumentosbásicos, como ser el acceso aestos libros de Reinaga.A esta tarea pretendemos

aportar con este proyecto.E. Q.- ¿Cómo fue el proceso

de gestión para materializar elproyecto?P. V. M.- Pues bien, es un

largo camino de 2 años. Empecécon el proyecto en el 2010, sinmucha esperanza de lograrlo asabiendas de experiencias ante-riores.Ya con el documento en manos

y la aprobación de Hilda Reinaga,por los derechos de autor,supuse que por las Políticas deEstado de descolonización ycambio lograría apoyo en algunainstitución estatal. ¡Qué inge-nuidad!Entonces recurrí al MUSEF, al

Centro cultural del Banco Cen-tral de Bolivia, al Ministerio de

Cultura y al Viceministerio dedescolonización (era obvio, nohay autor mas descolonizadorque Reinaga) y no obtuve nada.Fue entonces que tomé con-ciencia que debía lograr eseapoyo en el espacio en que medesenvolvía, el universitario.Como dirigente de estudiantesde la Carrera de Filosofía-UMSA,presenté el proyecto al Consejode Carrera, donde sí se aprobó.A ellos se debe un agradeci-miento por su consideración yde igual forma al director IvánOroza. Pero como es una carrerapequeña no tenía mucho presu-puesto así que colaboraba conun tercio del costo. Por estomismo empecé a buscar co-auspiciadores, acudí a las Carre-ras de Ciencias Políticas e Histo-ria, pero tampoco encontrabaaceptación. En todo ese ir y venirde solicitudes y respuestashabía transcurrió el año enpleno.En la gestión siguiente 2011

gracias al contacto de una amigade estudio, Solveiga Ploskonka,se logra conversar con e Ins-tituto Andrés Bello, y con Silviade Alarcón para la gestión y laaprobación de la publicación. Aellos igualmente se debe ungran agradecimiento por suconstancia en la intención.Pero aun no es suficiente.

Entonces, la Señora Alarcón secomunica con la Vice-presidenciapara consultar si tuvieran elinterés de participar en lapublicación. La respuesta fuepositiva. Después de algunasreuniones de coordinaciónfinalmente se firmó el conveniopara luego dedicar el tiempo a

la transcripción, corrección ydiseño. Todo ello fue hecho el2011 y parte del 2012. Ahoralos textos ya se encuentran enimprenta y pronto se concluirápara realizar la presentación enjunio.E .Q.- ¿Qué aprendiste de este

proyecto, tus últimas palabras?P. V. M.- Así es. Hay cosas

que se aprenden en la realiza-ción de este proyecto. Una deellas es que no importa que tanbuena sea la presentación yargumentación de cualquierproyecto; todo depende de ladecisión política, y este fue elcaso.También debe considerarse

que para que se lleve a cabociertos proyectos, ideales yactividades, hay que ceder yperder. Así ocurrió con la posi-bilidad que nosotros comoautores y gestores de la ideano pudiéramos poner nuestralogo de MINKA en las tapas delas obras completas de Reinagao poner una nota de la razón omotivación del proyecto, pueslos auspiciadores no lo aproba-ban. A esto y muchas cosas másme refiero con ceder y perderpara llevar a cabo proyectos oactividades para nuestro puebloindio. Y es que es claro, estono ocurrirá sólo cuando elAymara tenga su propio Estadoy él mismo se ocupe de susasuntos.E.Q.- Felicitaciones Pablo

Velásquez por este gran esfuer-zo, que nuestros ancestros tecuiden y guíen por el buencamino.Sarantaskaquiñani.

Miembros del Movimiento Indianista Katarista, MINKA, en una marcha en la ciudad de El Alto. El activismo de la juven-tud, cada vez más importante, adquirirá solidez con la lectura y discusión de las ideas de Fausto Reinaga. Foto: MINKA

Page 5: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 5

Mirando al futuro de América Latina y del Caribe:

Simposio desde y hacia elmundo indígenaCONGRESO CIENCIAS,TECNOLOGÍAS YCULTURAS. DIÁLOGOENTRE LASDISCIPLINAS DELCONOCIMIENTO.MIRANDO AL FUTURODE AMÉRICA LATINA YEL CARIBE.A realizarse en laUSACH del 7 al 10 deenero de 2013

PROPUESTA AL CONGRESO2013

SIMPOSIO DESDE Y HACIAEL MUNDO INDÍGENAPUEBLOS ORIGINARIOS-INDÍGENAS: CIENCIAS,

CULTURAS, SABIDURÍAS YPOLÍTICAS PÚBLICAS.

Antecedentes:En el Congreso «Ciencias, tec-

nologías y culturas. Diálogoentre las disciplinas delconocimiento. Mirando al futurode América Latina y el Caribe»,celebrado en la USACH enoctubre y noviembre de 2008,tuvo funcionamiento la Mesa«Movimientos indígenas en laactualidad». Esta gestión dejóinstalada una red de profe-sionales del pensamiento y delconocimiento, especialistas en latemática relativa a la existenciade los pueblos indígenas en lassociedades contemporáneas deAmérica Latina y el Caribe.La producción de la mesa fue

muy prolífica en cuanto a recibirvaliosas ponencias y permitió elconocimiento personal entreinvestigadores de las diferentesdisciplinas. Ello generó unasinergia desde la que es posiblepartir para continuar la labor y

consolidar una red de gene-ración de conocimiento.La temática no se encuentra

agotada a partir de la expe-riencia de 2008, la que, antesbien, constituye un punto departida para profundizar lasinvestigaciones sobre el tema ypara plantear las interrogantesde hoy, a partir de las cuales esnecesario investigar paraconstruir el futuro bajo unparadigma de reconocimiento einterculturalidad.En el Segundo Congreso,

realizado en octubre-noviembrede 2010, la experiencia sefortaleció, mediante la realizacióndel Simposio Nº 50, «PUEBLOSORIGINARIOS-INDÍGENAS:CIENCIAS, CULTURAS, SABIDU-RÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS»,que en la práctica tuvo doscomponentes: «Pueblos Origi-narios. Ciencias, Culturas ySabiduría de cara al Futuro» y«Políticas públicas hacia lospueblos indígenas». Comoresultado, el simposio mantuvola abundante y fecunda concu-rrencia de la primera versión ylogramos interesar nuevamentea los y las participantes, asostener la red de profesionalesy estudiantes, interesados en latemática indígena.Dado el estado actual del

conocimiento y la experiencia dela Mesa de 2008 y el simposiode 2010, creemos convenienteconsiderar vigente la funda-mentación, objetivos y temá-ticos de aquella, reactuali-zándolos mediante la presenteconvocatoria a constituir nue-vamente el Simposio PUEBLOSORIGINARIOS-INDÍGENAS:CIENCIAS, CULTURAS, SABIDU-RÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS.Este Simposio fue aprobado

por la Coordinación delCongreso 2013 y lleva el Nº 29.El simposio contará con dos

líneas temáticas:A. «Pueblos Originarios.

Ciencias, Culturas y Sabiduríade cara al Futuro».B. Simposio «Políticas

públicas hacia los pueblosindígenas».

CONVOCATORIAEl debate acerca de los

movimientos indígenas contem-poráneos y de las políticaspúblicas hacia éstos ha ocupadomás la esfera de la contingenciaque la de generación delpensamiento y del conocimien-to. Se ha visto desde trincherasde intereses que no lograngenerar consensos y no comoun proceso de construcciónhumanística. Se busca superardiversas dicotomías: ¿Fenóme-nos ancestrales o postmo-dernos? ¿Manifestacionesindígenas o foráneas? ¿Sepa-ratistas o integradores?Los Estados uni-nacionales por

lo general han concebido ydesarrollado sus políticas públi-cas respecto de los pueblosindígenas, desde paradigmas eintereses ajenos a éstos y a sucosmovisión e intereses, condesconocimiento de su propiarealidad concreta. Estos puebloshan sido sometidos, en parteasimilados, mal integrados, ydentro de la sociedad nacionalpermanece latente el problemadel desconocimiento como no-reconocimiento; la falta depolíticas que produzcan elencuentro de saberes, latolerancia y el respeto entreculturas diferentes. En estesimposio adquiere especialrelevancia la reflexión acerca dela realidad de los pueblos deCentroamérica y lo que haocurrido en los países conpueblos andinos y amazónicos.A. «Pueblos Originarios.

Ciencias, Culturas ySabiduría de cara alFuturo»Coordinadores:- María Alicia Baca Macazana,

Perú. [email protected] y Antropóloga.Estudios Amazónicos: Univer-

sidad Nacional Mayor de SanMarcosUrbanizacion Previ Naranjal.Mz. 25 Lt. 12 (frente

colegio Basadre)Distrito LOS OLIVOS LIMA 39PERU

5234864- Carlos Ruiz Rodríguez,

[email protected]. Docente en la

Universidad de Santiago deChile, USACH, Chile.Alameda 3363. Estación

Central, Santiago.- Eugeni Porras Carril lo,

[email protected]ólogo Instituto Nacional

de Antropología e Historia INAH.

LERDO 76 OTE. CENTRO

63000 TEPIC NAYARIT - MEXICO

Fundamentación:El debate acerca de los

movimientos indígenas contem-poráneos ha ocupado más laesfera de la contingencia que lade generación del pensamientoy del conocimiento. Se ha vistodesde trincheras de interesesque no logran generar con-sensos y no como un procesode construcción humanística. Lapresencia de movimientosindígenas ha generado respues-tas reactivas, incluso de partede intelectuales que han levan-tado diversas dicotomías:¿Fenómenos ancestrales opostmodernos? ¿Son realmentemanifestaciones indígenas o sonde origen foráneo? ¿Son sepa-ratistas o integradores respectodel conjunto de las sociedades?¿Hay continuidad con la tra-dición o esta está contaminadapor la modernidad?Es necesario un aporte que

permita interpretar las mani-festaciones políticas y culturalesde los indígenas como un pro-ceso de búsqueda de un tipode convivencia constructiva que,objetivamente, la sociedad glo-balizada no ha ofrecido ni a lasminorías ni a sí misma. Enten-diendo así el fenómeno, es posi-ble construir vías de enten-dimiento entre mayorías yminorías, entre culturas que alconocer las diferencias, puedenhallar la complementariedad.Objetivo central:- Desarrollar un diálogo inter

y multidisciplinario acerca deltema, que permita generar

Page 6: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 6

conocimiento apto para aportara las necesidades de nuestrassociedades en cuanto a: bie-nestar, calidad de vida, demo-cracia, empoderamiento ciuda-dano y desarrollo en armoníacon nuestras raíces culturalesespecíficas como pueblos.Subtemas a debatir y

desarrollar, entre otros:- Génesis y contexto histórico

de los movimientos indígenaspor países y macrorregiones.- Desarrollo de los conceptos

de indianismo y autonomía: a)en lo filosófico respecto delpensamiento «occidental»; b)en lo político respecto deestructuras externas a loindígena; c) en lo relativo alautogobierno comunitario yterritorial.- Relaciones entre movimientos

indígenas y organizacionespolíticas. Del partidismo «criollo»a los movimientos políticamenteautónomos.- Estrategias indígenas:

integracionismo, indianismo,autonomismo.- Choques interculturales y

desafíos a la globalización y a laracionalidad. Descolonización,reconstrucción de identidades,recuperaciones de tradiciones yterritorios, conquista de espa-cios jurídicos de autogobiernoy reempoderamiento de la«civilidad» indígena.- Nuevos escenarios de los

movimientos indígenas. Lapresencia indígena urbana.Indígenas y nuevas «tribusurbanas». Continuidades ycambios: de la comunidad alsindicato, del sindicato a lasasociaciones urbanas y a losgobiernos municipales.- Nuevas manifestaciones

artísticas en relación a losmovimientos indígenas. Música,letras, teatro, plástica.- Educación intercultural y

movimientos indígenas. Hacianuevos textos escolares, haciaun nuevo lenguaje no exclu-yente ni etnocéntrico.- Futuro de los Estados-

nación. Debate sobre las socie-dades multiculturales y pluriét-nicas y su reconocimiento en lascartas fundamentales de losEstados. Experiencias refunda-cionales. Encuentros y desen-cuentros con el Estado en laaplicación de instrumentosjurídicos internacionales, Cartade los Derechos Indígenas ONU,Convenio 169 OIT y otros.B. «Políticas públicas hacia

los pueblos indígenas»Coordinadores:- Carlos Ruiz Rodríguez,

[email protected]

Historiador. Docente en laUniversidad de Santiago deChile, USACH, Chile.Alameda 3363. Estación

Central, Santiago.- Miguel Calderón Fernández,

[email protected] Decano Universidad Nacional

de Costa Rica, Sede Brunca.Costa Rica.- Claudia Ojopi Caballero,

[email protected]óloga. Bolivia.Fundamentación:El debate acerca de las políticas

públicas hacia los pueblos indí-genas contemporáneos ha ocu-pado más la esfera de la contin-gencia que la de generación delpensamiento y del conocimien-to. Se ha visto desde trincherasde intereses que no lograngenerar consensos y no comoun proceso de construcciónhumanística.Los Estados uninacionales por

lo general han concebido ydesarrollado sus políticas públi-cas respecto de los pueblosindígenas, desde paradigmas eintereses ajenos a éstos y a sucosmovisión, su esfera de inte-reses e incluso con desco-nocimiento de su propia realidadconcreta. Ello ha llevado alEstado a tener una victoria a loPirro frente a los pueblos incor-porados a su institucionalidad:han sido sometidos, en parteasimilados, en parte malamenteintegrados, pero dentro de lasociedad nacional permanecelatente el problema del desco-nocimiento como no-recono-cimiento; la falta de políticas queproduzcan el encuentro desaberes, la tolerancia y el respe-to entre culturas diferentes.En las últimas décadas, ha

habido propósitos y expe-riencias de reconocimiento de lamulticulturalidad en algunosEstados de América Latina y elCaribe, se ha llevado el reconoci-miento al terreno de las cartasfundamentales y se han expe-rimentado políticas innovadorasen cuanto a inter y multicul-turalidad.Es necesario conocer los

avances y fracasos de lasdiversas actitudes que losEstados han tenido respecto delmundo indígena.Es necesario un aporte que

permita interpretar desdediversos saberes las expe-riencias del Estado aplicandoestrategias y programas haciael mundo indígena.Entendiendo así el fenómeno,

es posible construir vías deentendimiento entre mayorías yminorías, entre culturas que al

conocer las diferencias, puedenhallar la complementariedad.Objetivo central:- Desarrollar un diálogo inter

y multidisciplinario acerca de laspolíticas públicas y experienciasde ONGs respecto del mundoindígena en América Latina y elCaribe, que permita generarconocimiento apto para aportara las necesidades de nuestrassociedades en cuanto a: bie-nestar, calidad de vida, demo-cracia, interculturalidad, empo-deramiento ciudadano y desa-rrollo en armonía con nuestrasraíces culturales específicascomo pueblos.Subtemas a debatir y

desarrollar, entre otros:- Génesis y contexto histórico

de las políticas públicas hacia losindígenas por países ymacrorregiones.- Desarrollo de las políticas

públicas en torno a los concep-tos y estrategias estatales deintegracionismo, indianismo yautonomía.- Relaciones entre las estra-

tegias de los movimientos indí-genas (integracionismo, india-nismo, autonomismo) y larespuesta estatal.- Choques interculturales y

desafíos a la globalización y a laracionalidad. Experiencias desdeel Estado, las ONGs y losmovimientos proindigenistas, enapoyo a los procesos indígenasde descolonización, reconstruc-ción de identidades, recupera-ciones de tradiciones y terri-torios, conquista de espaciosjurídicos de autogobierno yreempoderamiento de la«civilidad» indígena.- Políticas públicas hacia: los

indígenas urbanos; la expresiónartística-cultural de los pueblosindígenas; la Educación intercul-tural; la salud intercultural;políticas de vivienda, relocali-zación, etc.- Futuro de los Estados na-

ción. Debate sobre las socieda-des multiculturales y pluriétnicasy su reconocimiento en lascartas fundamentales de losEstados. Experiencias refunda-cionales. Políticas públicas deaplicación de instrumentosjurídicos internacionales: Cartade los Derechos Indígenas ONU,Convenio 169 OIT y otros.COMO PARTICIPAREnvíar sus resúmenes a los

e-mail de los coordinadores:Carlos Ruiz Rodríguez, [email protected]  María Alicia Baca

Macazana, [email protected]

Eugeni Porras Carrillo,[email protected]

Miguel Calderón Fernán-dez, [email protected]

Claudia Ojopi Caballero,[email protected]íar resúmenes y ponen-

cias bajo las siguientescaraterísticas:1. Resúmenes: hasta el 31

de agosto de 2012.Se aceptan resúmenes de

ponencias (200 palabras) yadscripción institucional,indicando e-mail, grado delponencista (Doctor, magíster,académico, profesional, otro)2. Ponencias completas (15

hojas máx.): hasta el 31 deoctubre de 2012. Sólo se aceptarán en el

Simposio las ponencias apro-badas. En función de que laCoordinación del Simposioevalúa las ponencias a exponer,sólo se podrán incluir enPrograma y ser expuestas losabstracts y ponencias efecti-vamente enviadas a los coordinadores en las fechasprevistas.IdiomasEl congreso contemplará

intervenciones en portugués,español e inglés. Quienescoordinen simposios podránaceptar ponencias en otrosidiomas.Derecho a participación1. Ponencistas, profesor@s

universitari@s y profesionalesde instituciones de investigación95 US;2. Ponencistas, estudiantes

de postgrado 70 US;3. Ponenistas Estudiantes de

Pre-grado 30 US4. Participantes sin ponencia

30 US.5. Se podrá pagar en pesos

chilenos, dólares US o tarjetade crédito.

Más información: http://www.internacionaldelconocimiento.org/index.php?option=com_content&view=category&id=90:convocatoria-general&layout=blog&Itemid=104&layout=default

Otros simposios: http://www.internacionaldelconocimiento.org/index.php?option=com_content&view=cat egory&layout=blog&id=92&Itemid=105

Presentación simposio ypreinscritos: http://www.internacionaldelconocimiento.org/index.php?view=article&catid=92%3Aconvocatorias-a-simposios-especificos&id=469%3Asimposio-no-29-pueblos-originarios- indigenas-c i e n c i a s - c u l t u r a s - s ab i du r i a s - y -polit icas-publicas&format=pdf&option=com_content&Itemid=105

Page 7: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 7

Ciro Pacheco Ranilla

Continuando el debate:

Nuestra Civilizaciónagrocéntrica

Un agradecimientoespecial, a Pedro Portugaly a la Revista PUKARA, porhaber publicado unartículo mío. Sobre LACIVILIZACION DELTAWANTINSUYO. Alfinalizar ese artículoemplacé a lasuniversidades deInglaterra, Francia yEE.UU., O A LOS PENSANTESDE ESOS PAISES, dar suopinión sobre LACIVILIZACION DETAWANTINSUYO, habidacuenta que ellos suelenllamarnos PAISESSUBDESARROLLADOS.Pero en el último número

de PUKARA, me respondióel Sr. Mallku. Refiriéndoseal tema, Bolivia, Perú,Ecuador; cuando laagenda real, que trato, esel TAWANTINSUYO.

Es la segunda vez, que en-cuentro una respuesta similar altratar lo del Tawantinsuyo. Laprimera fue en Lima, en unevento internacional, donde medijeron lo siguiente: « Señor, elTawantinsuyo, no existe, lo queexiste es Bolivia, Ecuador yPerú». Entonces, pensé, que laresponsabilidad era mía por nohaberme dejado entender y node la persona que me «corri-gió». Y para hacerme entender,decidí sacar una definición de loque era Perú y así resolver eltema de discusión ; y presentotal definición : EL PERU SE CREOCOMO UN ENTE CORPORATIVO DECARACTER CRIMINAL, PARADESTRUIR LA CIVILIZACION DELTAWANTINSUYO. CON LA PARTI-CIPACION DIRECTA E IMPRES-CINDIBLE DE LA MONARQUIAESPAÑOLA Y LA IGLESIA CATO-LICA; CUYA PRI-MERA VÍCTIMA,DE TAL HOLOCAUSTO, FUE EL JEFE

DE ESTADO, DE ESE ENTONCES,EL INCA ATAWALLPA Y JUNTO AEL FUERON ASESINADOS MAS DE15 MILLONES DE TAWANTINSUYA-NOS. CON EL OBJETIVO DE ROBAREL ORO Y LA PLATA —QUEINCLUSIVE SE LES OFRECIO EN ELCUARTO DE RESCATE DE CAJA-MARCA—, Y TRASTOCAR NUES-TRA CIVILIZACION DE CARACTERAGROCENTICO, EN UN PAIS MINE-RO, POR LA DEMANDA DE LOSMETALES EN EUROPA Y ESPAÑA.Y LA REPUBLICA HA RATIFICADOESTA REALIDAD CRIMINAL ANTI-TAWANTINSUYANA, PROFUNDI-ZANDO CULTURALMENTE, SUCARACTER RACISTA, AL PROSCRI-BIR LOS IDIOMAS, QUECHUA,AYMARA Y AMAZONICOS, DE LAENSEÑANZA. Por tanto quiero dejar acla-

rado, que aquí no me refiero, nime quiero referir a los trespaíses «subdesarrollados»,SINÓ A LA CIVILIZACION DELTAWANTINSUYO. En esta opor-tunidad a la parte AGRO-CENTRICA DE SU DESARRO-LLO. CIVILIZACIONAGROCENTRICA Hay UN CONSENSO ENTRE

MUCHOS HISTORIADORES, CHI-NOS, ARABES, MEXICANOS, ETC.,QUE JUNTO A OTRAS CIVILIZA-CIONES EL TAWANTINSUYO,TAMBIEN ES UNA DE ELLAS. PERONUESTRA ESPECIALIZACION, ADIFERENCIA DE LAS OTRAS, HASIDO LA AGROALIMENTARIA en 20mil años, de existencia autó-noma, antes de ser contactadospor la barbarie visigoda oespañola. Machupicchu, puedeser el referente cultural de esos20 mil años, pero no necesa-riamente el material vital. Nues-tro referente vital es LA PAPA.Así, millones de europeos,árabes, asiáticos, africanos, deOceanía, pueden no conocerMachupicchu, pero si se nutrencon LA PAPA. Y la domesticaciónde este alimento, que data deunos 10 mil años atrás, es laque marca el genio de nuestracivilización. Y junto a ella, la sara(maíz), quinua, kiwicha, kañiwa,tarwi, papaya, piña, plátano,palta, maní, (inchi), yuyo,uncucha, yuca, camote, olluco,lisas, pepinos, tomate, coca

(sagrada), etc., etc.. Es decir, el60% de la alimentación mundial. Indudablemente que las do-

mesticaciones de plantas y ani-males, han pertenecido a losperíodos de Caral, Tiwanaco,Chavin, Mochik, Nazca, Paracas,etc., etc., antes del periodoWari. Todo ello como el PRE-TAWANTINSUYO. Y, SI LA ECONO-MIA OCCIDENTAL ES DE LA ESCA-SEZ; EL SISTEMA DE PRODUCCIONDE LA CIVILIZACION DEL TAWAN-TINSUYO, FUE EL DE LA ABUN-DANCIA, en tanto, su patrón deacumulación de riqueza se sus-tentaba en los alimentos y latecnología alimentaria y NO ENLA MONEDA y los metales comoel oro y la plata, que eran parael ornamento, mas no comopatrón de riqueza. ES DECIR QUEEL HOMBRE, Y EL TRABAJO DEESTE, ERAN EL FACTOR DE RIQUE-ZA, MAS NÓ EL METAL EN SÍMISMO. Y RECIEN ADAM SMITH,llega a esa conclusión en losaños 1,700, cuando afirma que«el trabajo es fuente de todariqueza». O cuando DavidRicardo también dice sobre elvalor: «Es el trabajo socialmentenecesario». Estos dos econo-mistas, afirman lo que en el PRE-TAWANTINSUYO y en el TAWAN-TINSUYO fue parte sistemáticade su producción y existenciaBAJO LA MODALIDAD DEL AYNI. El TAWANTINSUYO fue (y en

sus vestigios, ACTUALES, sesostiene) como una CONFEDE-RACION DE NACIONES —NO COMOUN ESTADO UNITARIO, O ESTADONACION—, la actual existencia delos AYLLUS o «comunidadescampesinas», es el testimonioviviente de la forma confederadade nuestra existencia histórica.Y LAS RELACIONES ENTRE AYLLUSO «COMUNDADES CAMPESINAS»ES HORI-ZONTAL Y NO VERTICAL.EN LAS COMUNIDADES QUECHUAS,AYMARAS Y AMAZONICAS PER-SISTEN ESAS RELACIONES SOCIA-LES DE EQUIDAD E IGUALDAD DECONDICIONES. Y ESTA FORMACOLECTIVA DE EXISTENCIA NO ESUN PROBLEMA IDEOLOGICO. Esuna realidad material, ya que loagreste y dificultoso del terri-torio de la Cordillera de losAndes, no permitía un desarrollopersonal individualista, sino un

desarrollo personal colectivo. Yaque la primera urgencia era laalimentación y con las carac-terísticas de nuestra geografíaera imposible una producciónindividualista; siempre fue ysigue siendo colectivista. De allí que lo que encuentra el

TAWANTINSUYO, ya es una basede productos alimentariosdomesticados y en este período,lo que ocurre es una GRANEXPLOSION DE LA TECNOLOGIAALIMENTARIA, EN BASE A LAINGENIERIA GENETICA, transmi-tida al semillerismo. LAS CUATROMIL VARIEDADES DE PAPA, sehicieron en los andenes, paraadaptar este tubérculo, a losdistintos pisos ecológicos de lacosta, sierra y selva. Y paratrasladar los alimentos de unaregión a otra, no se necesitabanlos gigantescos, culebrones de«volvos», como en el contra-bando actual; sino, que, unascuantas llamas eran lasencargadas de trasladar LASSEMILLAS de un piso ecológicoa otro, debidamente adapta-dos mediante los andenes. Y losandenes no sólo sirven paraganar terrenos a los cerros. Allíradican los principios de laTERMOSTATICA Y LA TERMODINA-MICA. YA QUE LAS PIEDRAS ALATRAER EL CALOR SOLAR, SOS-TIENEN LA CAPACIDAD TERMICADEL ANDEN, GENERANDO UNADINAMICA DE CONTROL Y DESA-RROLLO DE LA SEMILLA, PARA SUCONVERSIÓN EN PLANTA Y LUEGOEN FRUTO ALIMENTARIO, despuésDE SU PROCESO CÍCLICO. BIEN PUEDE CONSIDERARSE A

LA CIVILIZACION DEL TAWANTIN-SUYO, COMO SALVADORA DE LAPOBLACION EUROPEA, DURANTELA EPOCA DE LAS PESTES, CUAN-DO MILLONES DE HABITANTESMURIERON, Y MEDIANTE NUESTRATECNOLOGIA ALIMENTARIA SESALVARON, A TRAVES DE LAPAPA, QUE ES SÓLO UN ICONO DENUESTRA TECNOLOGÍA ALIMEN-TARIA. LA PAPA FUE PARA ESAEPOCA ALGO ASÍ COMO QUEALGUIEN NOS TRAJERA LAVACUNA CONTRA EL CANCER. YLA GENTE EUROPEA PUDO SEGUIRVIVIENDO.

Continúa en la página 9

Page 8: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 8

Aureliano TurpoChoquehuanca*

El «Puma Indomable»:

Pedro Willka Apaza en el cercode La Paz y de Sorata

* Etnólogo-Antropólogo Kechua.

HOMENAJE DESDELA PAZ-BOLIVIAA PEDRO WILLKAAPAZA, «EL PUMAINDOMABLE»,EN EL CERCODE LA PAZ Y DESORATA:1780-1783

El 8 de abril del 2010 se cumple228 años del martirologio delhéroe KECHUA de la insurrecciónde 1780, PEDRO WILLKA APAZA- EL PUMA INDOMABLE, quetrasciende las fronteras ideo-lógicas y políticas del espacio-tiempo histórico colonial republi-cano, para la liberación de lospueblos y naciones del Tawan-tinsuyu, sometidas por el colo-nialismo euro-español y latino-sudamericano. Héroe kechuaazangarino desconocido e igno-rado en el Alto Perú (Bolivia),hacemos una remembranzapara que la revolución cultural ydemocrática del Estado Pluri-nacional de Bolivia lo reconozcacomo un héroe más de la insu-rrección del 4 de noviembre de1780, liderado por Tupak AmaruII y Julián Apaza.Tres personalidades históricas

que expresaron la rebeldía delos pueblos y naciones kechua,aymara y mestiza en contra dela dominación colonial chape-

tona, que en la hora presenteinspiran el proceso de la desco-lonización y la definitiva libe-ración plurinacional, pluriculturaly plurilingüe. Liberación quedemanda conocer nuestra per-sonalidad etnohistórica, nuestrapertenencia territorial y nuestraidentidad pluricultural, por elque nuestros héroes lucharony para darnos soberanía y digni-dad como pueblos y naciones yno como simples clases sociales.

I.- LIBROS PROHIBIDOSY LA INSURRECCIÓN DE1780-1783De la revisión de las fuentes

escritas de Daniel E. Valcárcel,Boleslao Lewis, Juan José Vega,Antonio Cisneros, LisandroLuna, Fortunato Turpo, MaríaEugenia del Valle de Siles, JorgeCornejo Bouroncle y FranciscoA. Loyola, concluimos que lainsurrección de 1780 estuvoinfluenciado por las llamadas«leyendas negras» o los «librosprohibidos», sobre todo, comoindica F.Turpo, el hecho de

«sentirse inkas». Los lectoresde estos libros eran cruelmentetorturados hasta la muerte, porlos mal llamados Tribunales dela Fe o la Santa Inquisición, co-mo ocurrió con el mulato Am-brosio Millita del Cabildo de K’ataMarka (Catamarca-Argentina).De la misma manera MelchorPérez de Soto fue acusado deposeer y leer los libros prohi-bidos, sobre todo, de ser unhereje, enemigo de la fe caste-llana, lo que le costó la muerte,como nos lo refirió Lewis en sulibro Tupak Amaru el Rebelde.Ante esta realidad, el sangui-

nario Antonio de Areche escribióa la Corte española, el 1º demayo de 1781 indicando, «queentre varias cosas que debíaprohibirse a los indios conmotivo de la sublevación deTupak Amaru II era la Historiade Garcilazo de la Vega, por lafalsa profecía que en ella seenseñaba…», En consecuenciase dictó la Real Cédula del 11de abril de 1782 dirigido alVirreyes de Lima y Buenos

Aires, «para que con absolutareserva procurasen recogertodos los ejemplares…, valién-dose de cuantos mediosestimasen…, aunque fuesehaciéndolos comprar por terce-ras personas en confianza y ensecreto».

II.- APARICIÓN DELPUMA INDOMABLE-PEDRO WILLKA APAZADentro de este escenario

insurreccional kechuaymara ymestizo, encontramos a PedroWillka Apaza, el Puma Indo-mable, kechua de la SegundaCapital del Tawantinsuyu, Azán-garo-Puno-Perú, quién ingresaa la historia liberadora del pue-blo tawantinsuyano, en la batallade Sangarara, el 18 de noviem-bre de 1780, junto a José Ga-briel Kuntur Kanki. Luego de lavictoria de los insurrectosindios, Tupak Amaru se dirigióa la comunidad kechua deLampa (Puno-Perú) el 9 de di-ciembre, luego pasó a Santiagoe Pupuja, llegando finalmente al

Page 9: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página

pueblo heroico de Azángaro el13 de diciembre, como lo tes-timonia el historiador mestizoCornejo Bouroncle en su libroTupak Amaru.Recogiendo las narraciones

históricas del hijo predilecto deAzángaro, Don Lisandro Luna ycontribuyendo a la noble tareade la revalorización pluriculturalde los kechuas, aymaras y ama-zonenses nos referiremosbrevemente al Puma Indomable-Pedro Willka Apaza. Héroeinsurreccional kechua: Nació enla comunidad kechua de MoroOrk’o, el 16 de junio de 1741(Puno-Perú). Según la provisióndel 17 de noviembre de 1671,del Virrey Conde de Lemus,obtiene el cacicazgo deAzángaro, por ser descendientedel tronco ancestral de AlonsoRuki Zapana y Antonio WillkaApaza.Pedro Willka Apaza el Puma

Indomable de ocupación arrierocomo Tupak Amaru II y TupakKatari, visita y comercia entrePotosí, Río de la Plata, ChukiawuMarka y K’osk’o, pero ante laefervescencia de la insurrecciónse adhiere al grito de guerracontra España como continua-ción a los iniciados por MankoInka, Juan Santos Atawallpa,Kalkuchimak, Rumi Ñawi, PedroOvaya, José Maruri, Tomás yDámaso Katari, Melchor Laura,Mango Turpo, Alejandro Kalisa-ya y tantos otros de la épocainsurreccional anticolonial euro-española.

III.- LOS KECHUAS DEAZANGARO Y EL CERCODE SORATA Y LA PAZEl cerco de Zorata estuvo

conducido por Andrés TupakAmaru, secundado por GregoriaApaza, Diego Quispe, WillkaApaza y Tomás Inga Lipe. Elcerco duró tres meses de com-bate, desde el 4 de junio al 4de agosto, como testimonia elcura José Eustaquio Caravedoa Sebastián de Segurota y elinforme de de Pedro GonzaloSantalla (AHB. Exp. Col m/244-81). Triunfante Andrés TupakAmaru ingresa a la Villa deSorata, después de haberordenado la inundación de laciudad con las aguas de Tipuani,que sirvió para la construcciónde la represa de La Paz, por elmestizo azangarino, FranciscoXavier Barriga, que será utilizadapara el cerco de la ciudad de LaPaz por Tupak Katari.Estos hechos históricos de los

pueblos kechuas y aymaras delKol lasuyu-Tawantinsuyano

(Perú-Bolivia), son la expresiónde la lucha descolonizadora y lareconstitución de la sociedadcomunitaria de ayllus del Tawan-tinsuyu, con lo que al mismotiempo nos demuestra lapresencia del pueblo kechua enla lucha de Tupak Katari yBartolina Sisa. Existen fechasque confirman lo que venimosseñalando, así el 9 de febrero,1º de julio, 28 de agosto, 11de septiembre de 1781, dancuenta de la presencia del PumaIndomable - Pedro Willka Apazay de Andrés Tupak Amaru, demanera significativa en el cercode Sorata y en el de La Paz, quedefinió la derrota de los PukaKunkas.

IV.- INMOLACIÓNHEROICA DEL PUMAINDOMABLE-PEDROWILLKA APAZALa mañana gloriosa del 8 de

abril de 1782, El Puma Indo-mable – Pedro Willka Apaza,encadenado y fuertementeresguardado por los soldadospuka kunkas, es conducido a laPlaza Mayor de Azángaro paraser amarrado a las ankas de 8caballos de sangre árabe de suscuatro extremidades. El PumaIndomable irguiéndose como unTitán de los Andes y desafiandoa la muerte y a la corona espa-ñola, sentenció con palabrasque resuenan en la concienciade los pueblos y naciones delvasto territorio del Tawantin-suyu (América del Sur): «Aswank’arikuna, kay inti k’anchariyninrayku, nok`a hina wañuytayachakaychis». (Grandes hom-bres, por este sol que nosalumbra, aprended a morircomo yo). Herido en su orgullochapetón, el Mariscal José delValle dio la orden de matarlo acuchillo.La recia figura de bronce del

Puma Indomable-Pedro WillkaApaza, como poseído de lafuerza cósmica de los apus yachachilas, impide que se learrancaran las extremidadespara sorpresa de los españolesy de sus hermanos de raza ysangre. Los chapetones espa-ñoles sorprendidos y descon-certados ordenan el descoyun-tamiento de su cabeza que fueexhibido en una pica en la plazapública, el cercenamiento de unade las piernas fue exhibido enla Apacheta de K’ayrawiri,camino a la ciudad de Lampa, laotra exhibida en la comunidadde Masaya, camino a la selva deSan Gabán; uno de los brazosfue expuesto en la comunidad

de K’ank’ari, camino a la Villa dePuno y el otro brazo fue exhibi-do en la Apacheta de WillkiKunka, camino a la comunidadde Asillo-Inampu y su cuerpotitánico fue quemado y suscenizas esparcidas al cosmos,como advertencia a los indios sise osarán volver a rebelarsecontra la monarquía española deEuropa.La gesta heroica de Pedro

Willka Apaza, llamado el PumaIndomable por su contextura ysu sagacidad en el combate, esla expresión de la rebeldía y lasapiencia de los pueblos ynaciones kechuas del Kollasuyu-Tawantinsuyano, como es TupakKatari para los aymaras delHurin Kollasuyu-Tiwanakota y deTupak Amaru II para los citadi-nos mestizos indianizados porla insurrección de 1780-1783.Los testimonios dejados por elObispo Juan Moscoso Peralta delCusco (10/ Abril/ 1782), delcura Diego Chukik‘allata (29/Agosto/1982), del general Josédel Valle (9/Abril/1782), del curaJosé Gallegos (8/8/Abril/1782.Documentos existentes en elarchivo general de indias deSevilla, sección Audiencia deLima-Legajo 2041.La carta firmada en el campo

de batalla de Ayaviri, el 14 dejulio de 1782, por el verdugode Pedro Willka Apaza, el generalJosé del Valle y muchos otroschapetones que se registran enlos archivos de Chukisaka, Limay Buenos Aires dan testimoniode la heroica gesta anticolonialy liberador del Puma Indomabley de los pueblos kechuas delTawantinsuyu. Lucha anticolo-nialista que sigue el curso de lahistoria, que se afirma en lasoberanía y la dignidad de loskechuas, aymaras y amazo-nenses que buscan su plenaliberación plurinacional, su auto-determinación y su autogo-bierno, retomando el procesocivilizatorio interrumpido yreconstituir las instituciones ylos valores culturales comuni-tarios, como la reciprocidad, lacomplementariedad, la diver-sidad, la ayuda mutua, la espi-ritualidad, que dan consistenciay fortaleza al HALLIN KAUSAY delsiglo XXI. El camino de la desco-lonización es el camino de laafirmación y el reconocimientode nuestros héroes kechuas,aymaras y amazonenses delKollasuyu-Tawantinsuyano.

Viene de la página 7

LA CIVILIZACIÓN DEL TA-WANTINSUYO, NO ES UN PRO-BLEMA NACIONAL; SÓLO EXIS-TE COMO APORTANTE A LAMUNDIALIDAD. DE ALLI SUCAPACIDAD CIVILIZATORIA.TAMPOCO EL PRESENTE ARTÍ-CULO ES UNA APOLOGIA A UNPRODUCTO. SINO QUE CON ÉLQUEREMOS DEMOSTRAR QUEAPARTE DE PARTICIPAR CON ELAPORTE DEL 60% DE LOS ALI-MENTO PARA LA HUMANIDAD,RESPONDEMOS A LAS FALSE-DADES OCCIDENTALES, PROVE-NIENTES DE SU LADO BARBARO,DE QUE NUESTRA HISTORIA ESLA HISTORIA DE SUBDESA-RROLLO. Y TENEMOS QUEROMPER CON CIERTOS PATRO-NES DE PENSAMIENTO, porejemplo. Vemos una CocaCola y pensamos en el gringoque la hizo, y no en que laCOCA es nuestra; vemos lapapa frita en bolsa y pensa-mos en el gringo que laembolsó, y NO de que ella esnuestra tecnología; vemos elpop corn (maíz) y no pensa-mos en que la domesticamos.Y encima comemos estos ali-mentos como comida chatarray no como nutrientes ver-daderos. Un pequeño paso,impulsemos que nuestrosMinisterios de Salud, Agri-cultura y Educación defien-dan el SISTEMA ALIMENTARIODEL TAWANTINSUYO, no comouna cosa de retórica ohistórica, sino DE POLITICAACTUAL YA QUE SE NOS VIENELA CRISIS ALIMENTARIAMUNDIAL. QOSQO, ABRIL DEL 2012

El momento dramático del caudilloPedro Willka Apaza en la plaza dearmas de la capital autónoma deAzángaro (acuarela).

9

Page 10: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 10

Indigenismo:

El maniqueísmo utópico deFranz Tamayo (II)Blithz Lozada Pereira*

SEGUNDA PARTELA UTOPÍAPOÉTICAANDINA1

Magna parens,

Scherzos, Franz Tamayo

Floridas y Eldorados,oasis soñados!

Aquí lo real zahareñoes más que sueño!

Floran abrilesso la eterna galaxia

bienes a miles!

Los editoriales de 1910 fueronredactados cuando FranzTamayo había cumplido 31 añosde edad; sin embargo, los tex-tos que escribió a los 18 y 19años y que se conocen comoOdas expresan una visiónmaniquea de lo ibérico y lo in-dio. Se trata del mismo gestoque anticipa un racismo dehiperbólica valoración de lo in-dígena y de credulidad ingenuadel poeta boliviano, en la «le-yenda rosa» tejida en torno alos pueblos prehispánicos.Inmediatamente después del

descubrimiento de América ymientras se producía la conquis-ta, entre los españoles hubodisputas ideológicas con conte-nido teológico que tenían el pro-pósito de esclarecer el sentidodivino y trascendente del some-timiento de América. Es posibleidentificar hoy dos extremos enel contexto ideológico que cir-cunscribió a tales disputas: la«leyenda negra» que imposibi-litada de dar sostenibilidad a una

estrategia de exacción indefini-da tuvo corta vida y, por otrolado la «leyenda rosa» queespasmódicamente aparece enel imaginario autóctono, másclara e intensamente cuando seprecipitan azarosamente proce-sos históricos y políticos que danbrillo a alguna promesa idílicaperdida de cierta utopía andina.Brevemente, cabe señalar que

la visión extrema de los indioscomo bazofia de la humanidadapareció muy temprano en elsiglo XVI. El teólogo Ginés deSepúlveda2 pensaba que los in-dios eran «homúnculos»: serescarentes de alma y de razón.Semi-animales que vivían co-miendo, bebiendo y lujuriandocon una existencia viciosa, bu-lliciosa, vengativa, idólatra y em-bustera. En contraste, el mani-queísmo teológico presentaba alespañol cristiano como el únicoser humano de hogar «limpio yviejo» y de patria «santa y jus-ta», capaz de arriesgar su vidapara llevar a cabo la misión que

la Iglesia y la Corona le habríanencargado3.Este discurso cedió ante la ne-

cesidad de articular la evangeli-zación como argumento parajustificar el saqueo, la destruc-ción cultural y la muerte dotan-do de aparente sentido a la his-toria de América. En el nuevodiscurso el indio sería destina-tario pagano del mensaje de lacatequesis: beneficiario que seconvertiría en cristiano, salvaríasu alma y a quien el español lepediría a cambio, que ofreciesea sus pastores las riquezas cul-turales, el trabajo ilimitado yhasta la vida.El discurso de la evangelización

adquirió diferentes tonalidadesen la conquista y la colonia tem-prana. Apareció la conciliación deintereses para beneficio colecti-vo esgrimida por los frailes An-tonio de Montesinos en SantoDomingo y Bartolomé de las Ca-sas en Chiapas4. El obispo deChiapas profetizó la ruina deEspaña si los conquistadores

continuaban con la destrucciónde los indios, argumentó teoló-gicamente a favor de los dere-chos de América y sustentó laidea de que los indios eran se-res humanos con razón y alma,habiendo alcanzado libertad ysociabilidad. Los defendió y tra-zó los rasgos principales de la«leyenda rosa»: personas dealtas virtudes superiores a losespañoles.Franz Tamayo en su oda titu-

lada «El apostolado» dice queel nombre grande y celestial deBartolomé de las Casas era sinó-nimo de consolación a los indios,que el español excepcional, após-tol dominico, les prometía el cie-lo y les instaba a tener esperan-za aceptando con resignación elmartirio. Una estrofa de la odaen que el obispo de Chiapas ha-blaría a los indios compuesta en1896 expresa lo siguiente:

En nombre de mi Dios, herma-nos míos,vengo a deciros que os esperael cielo.

De la agresión española se pueden sacar lecciones políticas que sirvan para el proyecto indígena, o especulaciones

románticas que solamente pueden agravar la postración colonial.

Page 11: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 11

Yo he clamado sin tregua a losimpíospor vos, y ahora los acentosmíosvienen también a hablaros deconsuelo.

Oh! que fuera de Españasi a su terrible saña

no escudara la cruz! En nom-bre de ellaaceptad resignados el martirio!Clavada en los cadalsos es másbella;y una perpetua claridad destellasalpicada de sangre como unlirio!5.

Aparte de la inspiración líricaque el obispo de Chiapas moti-ve, históricamente las Casasdenunció la conquista como «in-justa», llevó labradores espa-ñoles al Nuevo Mundo para que«enseñaran» a los indios a cul-tivar la tierra y vivir «en poli-cía», trató de suprimir la enco-mienda, intentó una evangeliza-ción pacífica y logró leyes quelimitaron el abuso. Tambiéncuestionó la Bula papal de 1493otorgada por Alejandro VI queotorgó a los reyes católicos laautorización de conquistar nue-vas tierras. Al respecto, el frailedominico argumentó que la Bulano se refería a cuestiones espi-rituales pese a que se justifica-ba en el supuesto propósito deatraer a las gentes que vivieranen el Nuevo Mundo a la «santafe de Cristo, el Salvador y Nues-tro Redentor»6.Las Casas también persuadió

a los indios de esconder sus ri-quezas, de modo que eviten elsaqueo y la destrucción cultu-ral. Así, para el fraile el sentidoeclesiástico e histórico que abrióAmérica en el siglo XV a Españano apuntaba a intereses econó-micos o a la ampliación del po-der monárquico, siendo impres-cindible denunciar el carácterambicioso y criminal de los es-pañoles, debiendo realizarseuna evangelización pacífica ycivilizatoria.Por lo demás, a ningún con-

quistador por muy anuente quehubiese sido con las ideas deBartolomé de las Casas, se lehabría ocurrido que las religio-nes nativas y sus ritos debíansubsistir o ser respetados. Laextirpación de idolatrías fue unaactividad inobjetable porquediscursivamente, en último tér-mino beneficiaba a los indios,alejándolos de los ritos y lascreencias idólatras y permitién-doles el acceso a la «verdaderareligión». A tal punto llegó elconvencimiento sobre la nece-sidad del discurso evangeliza-dor que inclusive para los es-pañoles que argumentaron que

intuitivamente los indios habríanconstruido imágenes y conte-nidos coincidentes con el cris-tianismo habría sido necesarioreorientarlos. Así, los mitosandinos, las categorías de lacosmovisión prehispánica y lasprácticas religiosas que eviden-ciarían proximidad de los indiosa Dios, habiendo manifestadocontenidos como la «creación»,la «redención», el «premio» y el«castigo» deberían ser visua-lizados por los nativos comocontenidos del cristianismo7.En el siglo XVII el discurso de

la evangelización se focalizó enreflexiones intelectuales y lite-rarias que difundieron una vi-sión romántica de los pueblosprehispánicos, motivando críti-cas más o menos mesuradas, ala nueva realidad histórica lide-rada por los españoles. El IncaGarcilaso de la Vega en su obrade 1609 titulada Comentariosreales de los incas sobrevaloróde modo extremo lo que políti-ca, social y culturalmente repre-sentaron los incas en la historiadelineando las pautas de lo quesería el discurso de evangeliza-ción8.Pero Garcilaso de la Vega no

fue el único, por su parte el ca-cique Guamán Poma de Ayalainclusive apeló al juicio de losespañoles para sobrevalorar lavida social de los señoríos loca-les en detrimento del imperioincaico. Ambos autores forma-ron la imagen de las culturasprehispánicas asociándolas conel Paitití: un espacio simbólicocaracterizado como el habitáculodorado, refugio frente a la vo-rágine de los españoles y paraí-so selvático sin explotación nisometimiento de los indios. Asísurgió la «utopía andina». Porsu parte, Tamayo cantó a la exu-berante riqueza americana com-parándola con oasis de ensue-ño y con la que habría tenidonada menos que la Atlántida.En efecto, con el título

Scherzos, Franz Tamayo publi-có en 1932 varias composicio-nes poéticas. Pese a que la pa-labra scherzo en italiano signifi-ca broma o juego, correspon-diendo en música a una com-posición instrumental rápida yvigorosa en compás ternario, lautopía cantada por Tamayo ha-bría tenido para él, incuestiona-ble existencia histórica. Porejemplo, véase la siguiente es-trofa titulada «Atlas»:

En minas de diamantey ríos de oro,

amasó su tesoroel rey atlante.

En sangre hespéricalo que sorbió el océano

devuelve América!9.

En su oda de 1896 titulada«Manco Inca XIII», Franz Tama-yo idealizó al último Inca llegan-do a afirmar que consciente dela inevitable derrota en la bata-lla, el rey peruano buscaba enla muerte un placer y el reiniciodel tiempo perdido, que los caí-dos en la guerra serían los ver-daderos vencedores y que eldeclive histórico llegaría a ser,en verdad, un nuevo amanecer:

Entraba a las batallas ignoran-te de todo;pues él solo sabía que las iba aperder.Y buscaba la lid sin esperanza,a modode hallar en la muerte un pla-cer.Así, él enumeraba por triunfossus derrotas,y juzgaba, en sus huestes ro-tas,a cada muerto un vencedor.Tal las almas sublimes creen quees, en su delirio,la muerte un despertar, la glo-ria un gran martirioy el crepúsculo un gran albor!10.

Naturalmente, en su lírica dela historia Tamayo no hace men-ción en absoluto, a que MancoInca fue al principio un rey títe-re de Francisco Pizarro, que fuecoronado con el apoyo de losespañoles y que defendió aHuáscar. Si bien el décimo ter-cer inca, símbolo postrero deVilcambamba lideró a varios gru-pos étnicos, asestó golpes efec-tivos a los españoles, reinstauróel culto al Sol y sitió por más deun año al Cusco, también sonhechos históricos incuestiona-bles que fue traicionado por unsúbdito de su misma raza, quemurió asesinado y que su hijo,Sayri Túpac nombrado por élcomo su sucesor, tuvo una con-nivencia pacífica con los espa-ñoles consiguiendo inclusive queuna Bula papal le autorizara adesposar a su hermana. Por suparte, el sucesor de SayriTúpac, Tito Cusi, aceptó la pre-sencia de misioneros en Vilca-bamba, fue bautizado y promo-vió la evangelización de los in-dios siendo también traiciona-do por un curaca11.Los claroscuros de la historia

de la conquista, el conjunto detraiciones, paradojas, contradic-ciones y bajezas como parte in-disoluble de las rebeliones indí-genas, evitan tener apreciacio-nes maniqueas de la historia.Impiden verla como un conjun-to de procesos de enfrenta-miento entre buenos y malos,entre los pobres indios, sufri-dos, persistentes y resistentesy los malévolos españoles, crue-

les y feroces. Que Tamayo, con-tando 18 años, haga empleo dela lírica para expresar esa visiónpueril de la historia, plagada deun maniqueísmo utópico, leotorga sin duda una licencia li-teraria. Sin embargo, como élmismo señala y ratifica poste-riormente en sus editoriales de1910, el estudio de la historiale despertó sentimientos deidentidad americana y la com-prensión de que su deber in-clusive poético, consistía en can-tar los lamentos de los herma-nos y los padres indios, vícti-mas de la canalla: los verdugosespañoles.

1 Las personas interesadas quedeseen ampliar el contenido deeste artículo con la lectura de otrostextos del autor pueden recurrir alsitio web:www.cienciasyletras.edu.bo2 Véase de Lewis Hanke La lucha

por la justicia en la conquista de Amé-rica. Editorial Sudamericana. BuenosAires, 1949, pp. 312 ss.

3 Véase lo siguiente: De Hans-Jürgen Prien, La historia del cristia-nismo en América Latina. EditorialSígueme, Salamanca, 1985, pp. 53ss. De Josefina Oliva de Coll, La re-sistencia indígena ante la conquista.Editorial Siglo XXI. 6ª edición, Méxi-co, 1986, pp. 195 ss. De José Car-los Mariátegui, Siete ensayos de in-terpretación de la realidad peruana.Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1979,pp. 110 ss.

4 Lewis Hanke, La lucha por la jus-ticia en la conquista de América. Op.Cit., pp.27 ss. Acerca de las opinio-nes políticas de las Casas, véanselas pp. 383 ss.

5 Véase el texto de Tamayo publi-cado por primera vez en 1898, Odas,verso y prosa. Editorial Juventud, LaPaz, 1987, pp. 72 ss.

6 Véase de Lewis Hanke, La luchapor la justicia en la conquista de Amé-rica. Op. Cit., pp. 38 ss. También véa-se la selección de textos de Barto-lomé de las Casas en Obra indige-nista. Edición de José Alcina Franch.Alianza Editorial. Madrid, 1985.

7 Cfr. de Henrique Urbano, «Repre-sentación colectiva y arqueologíamental en los Andes». En AllpanchisPhuturinqa Nº 20. Instituto Pasto-ral Andino. Cusco, 1982, p. 40.

8 Véase por ejemplo, la edición deJosé Cajica. Dos volúmenes, Pue-bla, 1953. Es interesante que el li-bro de Garcilaso de la Vega sea unafuente etnohistórica del siglo XVIIcitada varias veces por Tamayo ensus «Notas» al final de Odas. Op.Cit., pp. 174 ss.

9 Scherzos. Editorial Juventud. LaPaz, 1987, p. 279.

10 Véase de Tamayo, Odas, verso yprosa, Op. Cit., p. 94.

11 Véase de Nathan Wachtel «Re-beliones y milenarismo». En Ideolo-gía mesiánica del mundo andino.Comp. Juan Ossio. 1973, pp. 106ss., 112 ss., 124. Véase también laobra de Alberto Flores Galindo Bus-cando un Inca: Identidad y utopía enlos Andes. Editorial Horizonte. Lima,1988, pp. 55 ss., 107-12, 124, 128,157, 205, 215, 302 ss., 328.

Page 12: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página 12

Víctor Montoya

Un mal a combatir:

La explotación de los niños

Si hay un índice que puede con justeza indicar el menor o mayor grado de justicia social en una sociedad, es el lugar quetienen los nilos en ella. El trabajo infantil y la explotación de los menores es un mal que también existe en Bolivia. En la foto,nilos que trabajan a pilando adobes. Fuente foto: boliviaexigesumar.blogspot.com

Los niños fueron siempre lasprimeras víctimas de la explo-tación y la barbarie. Al surgir lasociedad capitalista, ellos pasa-ron a engrosar el ejército deesclavos modernos, y de estasfuerzas de trabajo se nutrió laburguesía para obtener pingüesbeneficios a cambio de pobreza.«Cuando mayor es el desarrollode la industria moderna, mayores la proporción en que el tra-bajo de los hombres es suplan-tado por el de las mujeres y losniños», advirtieron Marx y En-gels en «El manifiesto comu-nista».En efecto, a finales del siglo XIX,

en Inglaterra existían niñosobreros en casi todas las fábri-cas. Hacían trabajos livianos yconcretos, y adquirían unaexperiencia que garantizaba elporvenir de la industria. Loscapitalistas sabían que la fuerzade trabajo de un niño implicabamenor salario y más capital,aunque los niños, al igual quelos adultos, constituían unfactor tan importante como losmedios de producción.La explotación infantil azota en

especial a países en vías dedesarrollo, donde el trabajoinfantil, lejos de toda crítica,está considerado como unfenómeno social que formaparte de las infraestructuras dela sociedad y de la vida familiar.La Organización Internacional

del Trabajo (OIT), convencida dela explotación insensata de losniños, elaboró en 1919 una seriede medidas que protegían a lainfancia en el mercado laboral,y, en 1973, la Organización delas Naciones Unidas (ONU) apro-bó una ley que prohibía a losempresarios contratar a meno-res de quince años, y, en lostrabajos que exigen esfuerzosfísicos y ponen en peligro lasalud, a menores de dieciochoaños. La misma organizaciónmundial, en el Principio IX de laDeclaración de los Derechos delNiño, proclamó: «El niño debeser protegido contra toda formade abandono, crueldad y explo-tación. No será objeto de ningún

tipo de trata. No deberá permi-tirse al niño trabajar antes deuna edad mínima adecuada; enningún caso se le dedicará ni sele permitirá que se dedique aocupaciones o empleo algunoque pueda perjudicar su saludo su educación, o impedir sudesarrollo físico, mental omoral» (Texto de los Derechosdel Niño, aprobado por la Asam-blea General de las NacionesUnidas el 20 de noviembre de1959).Sin embargo, millones de niños

son sometidos a trabajos for-zados en el mundo entero, enun régimen que a menudo rayaen la esclavitud, la explotacióninhumana y la falta de todaprotección social; unos realizantrabajos riesgosos en minas,subterráneos, canteras y,otros, sencillamente como «ma-no de obra barata», en la indus-tria, la albañilería y el transporte,sin recibir los beneficios esti-pulados por ley.Se considera «explotación

infantil» a todo tipo de trabajocuya actividad económica deproducción afecta el desarrollo

personal o el disfrute de susderechos de los menores deedad, todo trabajo que impliqueun riesgo y sea peligroso parala salud de los menores dedieciocho añosEn la actualidad, según estima-

ciones de la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), millo-nes de niños y niñas se venobligados a trabajar. Ellos novan a la escuela y no tienentiempo para jugar. Muchos noreciben alimentación ni cuidadosapropiados. Se les niega laoportunidad de ser niños. Másde la mitad de estos menoresestán expuestos a las peoresformas de trabajo infantil enambientes peligrosos e insalu-bres, en estado de semiescla-vitud y otras formas de trabajoforzado, incluidas las actividadesilícitas como el tráfico de drogasy la prostitución, así como suparticipación involuntaria en losconflictos armados; lo que hacesuponer que cada minuto unniño sufre un accidente, unaenfermedad o un trauma psico-lógico laboral en algún lugar delplaneta.

¿Cuáles son las razones quemotivan la explotación infantil?Son varias, como la negligenciade los padres o la orfandad.Asimismo, la marginación socialy extrema pobreza hacen quelos niños trabajen para man-tener la economía familiar, aveces, bajo el control de lasredes del crimen organizadoque usan y abusan a los niñosy las niñas en sus propósitoseconómicos, como la mendicidady la prostitución.En ciertos países se posee

todavía al hijo como si fuese unobjeto, se menosprecia a la hijacomo a un minusválido, y quientiene la suerte de ser varón ynacer sano, tiene la desgraciade empezar a trabajar muchoantes de cumplir los diez añosde edad. Se calcula que los niñosconstituyen el 11% de la pobla-ción activa en Asia y el 20% dela población infantil en África.En América Latina existen

millones de niños incorporadosal sistema social productivo, sinconsiderar a los que pertenecenal circuito de la llamada «eco-nomía sumergida», a quienes se

Page 13: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página

introducen en el tráfico parapasar sus trapos por el para-brisas, golpeando en las venta-nillas y extendiendo la mano,con la esperanza de que alguienles arroje una moneda o restosde comida.Según estimaciones del Fondo

de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF), se cifra quealrededor de 346 millones deniños y niñas son sujeto deexplotación infantil en el planetay al menos tres cuartas partes(171 millones) lo hacen en con-diciones o situaciones de peligro.Es decir, son millones los niñosy las niñas que sacrifican susalud, educación y niñez en unalucha diaria por la supervivencia,aunque la pobreza de una fami-lia no puede cargarse en lasespaldas de un niño, siendo éstauna obligación de los gobiernos,que deben resolver las necesi-dades básicas de una familia deescasos recursos, en procurade garantizar la salud y la edu-cación básica gratuita paratodos los niños. Tampoco estápor demás que las institucionespertinentes del Estado desarro-llen campañas para concientizara la población de que todo tipode trabajo infantil es unaviolación a los derechos de losniños y las niñas.En América Latina se estima

que cerca del 70% de niños yniñas que trabajan lo hacen enel sector de la agricultura. Todoesto obliga a que muchos deellos abandonen la escuela, odeban combinar el estudio conlargas jornadas en el campo, loque afecta seriamente su rendi-miento educativo y por tanto suformación.Sin embargo, los niños son los

excavadores de la arcilla para lafabricación de ladrillos artesa-nales en Bogotá y los carga-dores de carbón en las minasde Boyará, los fabricantes devidrios en Delhi, los tejedoresde alfombras en Nepal, losfabricantes de bombillas enIndonesia, los trabajadores delsubsuelo en las minas de Boliviay Perú, los empleados en lascurtiembres de El Cairo, lasprostitutas en los burdeles deManila y Bangkok, los trabaja-dores de la cosecha en África,los confeccionadores de colga-dores y broches de camafeo enItalia, los empleados de restau-rantes y supermercados enInglaterra, los vendedoresambulantes en España y losmiles de niños insertos en elsector del calzado y textil enPortugal.En el Perú, el año 2001, se

reportó un promedio de

1’900.000 niños, niñas y ado-lescentes que trabajan, de loscuales 664.000 como promediolos hacían en las calles de lasciudades más grandes del país.Como una de las estrategiasprincipales surgió el ProgramaEducadores de Calle desde elEstado, aunque su coberturamás alta fue alcanzar la atenciónde 8.000 niños, niñas yadolescentes trabajadores de lacalle.Los locales clandestinos en los

cinturones industriales de lasgrandes ciudades, la búsquedadel máximo rendimiento y elabsoluto desamparo legal ysindical hacen que el trabajoilegal se desarrolle en deplora-bles condiciones: escasa venti-lación, ausencia de luz natural,asfixia en verano y doble abrigoen invierno. De todos ellos sóloun puñado trabaja a cambio deun plato de comida, pero todosson brazos disponibles para loque venga, niños que se vendeny se compran por millones. EnEE.UU. son los hijos de inmigran-tes que trabajan en granjas yplantaciones, mientras en lascalles de Moscú «pululan peque-ños adultos» sin infancia, ex-puestos a la prostitución, lamendicidad y el crimen.La pobreza ha lanzado a las

calles a millones de niños, queluchan por la «supervivenciaerrática», teniendo el asfaltocomo único hogar. No tienenfamilia ni esperanzas para elfuturo. Viven cada día como sifuese el último. Algunos vistenharapos, comen lo que encuen-tran a su paso, y quienes noduermen en los sótanos de losedificios abandonados o sobretiras de periódicos, duermenacurrucados en los portales oamontonados en los parques.Los niños sin hogar, que viven

abandonados por sus padres ocomo fugitivos de la violenciafamiliar, son los parias de lasociedad, los «hijos de nadie»o «niños desechables». No selos considera verdaderos ciu-dadanos, porque no existenleyes que los amparen. Sonpequeños andrajosos, raterillosde ocasión y víctimas de losmatones que han implantadoclandestinamente la pena demuerte para «limpiar las callescomerciales» de las grandesciudades. En el mundo vivenunos 150 millones de niños enla calle y el número de pariascrece a ritmo acelerado. EnAmérica Latina se calcula quehay 80 millones de niños queno tienen hogar ni un techo bajoel cual cobijarse. Y a medida queel deterioro económico, social y

político toma sitio en vastossectores de la población, losniños del asfalto van en buscade sitios que les garanticeabrigo, comida y subempleo.Los niños y adolescentes sinhogar, cuyas edades oscilanentre cinco y diecisiete años,utilizan sustancias alucinógenas,ingieren bebidas alcohólicas yfuman tabaco u otras sustan-cias volátiles.Los niños sin techo provienen,

generalmente, de barrios margi-nales y se enfrentan a una reali-dad apocalíptica que los estadis-tas demuestran con números.De noche duermen bajo lasmarquesinas o en los porches,se esconden en galerías comer-ciales o, simplemente, pasan lasnoches acurrucados en lasveredas. Durante el día andanen grupos; son limpiabotas,mendigos, ladrones o prosti-tutas. Y, como los «niños de lacalle» suscitan la ira de loshoteleros y tenderos que traba-jan con los turistas, se hanconvertido en las víctimas fácilesde los temibles «escuadrones dela muerte», bandas de pistole-ros a sueldo, integradas porpolicías, ex policías matones ydelincuentes al servicio de loscomerciantes que se enfrentancontra los «niños de la calle»,con la lógica perversa de quemás vale matarlos ahora, yevitar así que se conviertan enbandidos cuando crezcan.Amnistía Internacional denun-

ció que varios miles de niñosfueron ya asesinados por los«escuadrones de la muerte»,tanto en Colombia, Guatemalay Brasil. Cabe recordar que, lanoche del viernes 23 de julio de1993, la Iglesia más famosa deRío de Janeiro fue salpicada desangre. Ocurrió que dos cochesy un taxi frenaron delante de laCatedral de la Candelaria, en elcentro financiero de la ciudad.Un grupo de hombres descendióportando armas de fuego, dosde ellos encapuchados. Seacercaron a los que dormían alamparo de la Catedral y dispa-raron contra casi treinta niños.Siete de ellos murieron en elacto. Los que sobrevivieron ala masacre, empapados en san-gre, escaparon en desbandada.La noticia conmocionó al mundoentero, la sociedad brasileñareaccionó con indignación, fun-cionarios de los Derechos Hu-manos condenaron la masacre,personalidades políticas yreligiosas exigieron castigo a losculpables, mientras los cadá-veres infantiles seguían apare-ciendo en terrenos baldíos delos suburbios, las manos atadas

a la espalda y la frente perforadapor un tiro.En los últimos años el hombre

andino, tradicionalmente agri-cultor, se ha visto obligado aemprender un duro éxodo a lascapitales en busca de mejorescondiciones de vida. El mito dela metrópolis pronto se les vinoabajo; apenas unos cuantoslograron encontrar un trabajodigno y la mayor parte de ellostuvieron que agolparse en laszonas periféricas, sin agua, sinluz y apenas acondicionadaspara la supervivencia. Las mayo-res víctimas de esta migración,desde luego, han sido los niñoscondenados a ganarse el pan enlas calles, vendiendo periódicoso limpiando zapatos.En Colombia son famosos los

«gamines», grupos de niñosque duermen en las calles y sededican a cometer actos delic-tivos. Según datos de Unicef,existen millones de niños y ado-lescentes que trabajan en la«economía sumergida», princi-palmente como vendedoresambulantes. Muchos de estosniños o adolescentes alternansu trabajo ilegal con actividadescomo la mendicidad, el robo yla prostitución. En Caracas losllaman «toderos», porque hacende todo: son sirvientas, pica-pedreros o albañiles ocasio-nales, vendedores de limonadao de cualquier otra cosa, oca-sionales electricistas o sanitarioso pintores de paredes, men-digos, ladrones, cuidadores deautos...En las calles de México y Vene-

zuela, los niños trabajan como«dragones», absorbiendo gaso-lina para luego lanzarla por laboca, sin otra ayuda que unaantorcha que sostienen en unamano, mientras con la otra reco-gen la limosna; en Guatemalaexisten miles de «niños de lacalle», conformados en bandasque la población denomina«morras». Los «morras» creanproblemas sociales, pero elgobierno insiste en solucionarde la manera que trata todoslos problemas nacionales. Esdecir, mediante la violencia y elcrimen.En el Perú hay miles de niños

que deambulan por la capital,durmiendo en plazas y recintospúblicos. La pobreza, el aban-dono, el terror y el hacinamientode las zonas de emergencia enla cordillera, han obligado afamilias íntegras a emigrar hacialas grandes urbes. Como conse-cuencia de esta situación deemergencia, las avenidas lime-ñas se han poblado de niños quecomen, duermen, trabajan y

13

Page 14: Pukara 69.pmd

La Paz, mayo de 2012 Página

sobreviven en plena vía pública.A los que roban las frutas enlos mercados se los llama«pájaros fruteros» y a los quecometen delincuencias mayores«pirañas» o «lanzas».En Quito y en Guayaquil, en las

cabañas de adobe y techo depaja que se alzan en las laderasde los cerros, no muy lejos delos grandes rascacielos, losniños se levantan y se acuestansin comer, cansados tras unalarga jornada de trabajo que nodebían realizar. Sólo en IndioGuayas, un barrio marginal deGuayaquil, donde abundan lasfamilias pobres del Ecuador, sonmiles las menores que trabajancomo empleadas domésticas,lavanderas o cocineras de lasfamilias pudientes.Las principales ciudades de

Bolivia se hallan inundadas deniños que viven en la calle.Estos son los trabajadores detierna edad, los que formanparte de la «economía infor-mal», aunque las estadísticasno los toman en cuenta. Ellosson los lustrabotas, canillitas,lavadores de autos, voceadoresen los micros, cantores en bares,aguatiris, vendedores ambulan-tes, cargadores, ayudantes. Enfin, son niños huérfanos ymelancólicos, con los estóma-gos hinchados por la parasitosisy las secuelas de la desnutrición,que hacen de todo para podersobrevivir a la miseria; a supropia miseria.Los «niños de la calle» no sólo

son aquéllos que salen de sushogares por razones econó-micas o por el tipo de relacionesviolentas sostenidas con suspadres, sino también aquéllosque trabajan en lo que pueden,como las niñas prostitutas quevenden su cuerpo a cambio deun plato de comida, y cuyasconsecuencias se ven reflejadasen la maternidad precoz, losproblemas de salud por abortosilegales o el abandono de loshijos. El escaso trabajo quepueden conseguir como coci-neras o «empleadas domésti-cas» no es más que un espaciode explotación y, con frecuencia,de agresión o acoso sexualpermanente de parte del patrón.En el sudoeste asiático, sobre

todo en la India, miles de niñostrabajan como siervos. Lamayor parte de ellos han sidovendidos por sus paupérrimasfamilias por un puñado derupias. La periodista suecaMajgull Axelsson, en su libro«Våra minsta bröder» (Nues-tros hermanos menores), revelóque en una fábrica de caramelos

en Bangkok trabajaban uncentenar de niñas en condi-ciones infrahumanas. Todas eranpropiedad de la fábrica, noconocían feriados ni días libres,pero trabajaban 13 horas diariasen posición inclinada. Cuandoesta fábrica fue denunciadacomo ilegal, tras la muerte deuna niña obrera, la autopsiaconstató que ésta tenía losintestinos y el estómago vacíos.También se descubrió la maz-morra de una fábrica clandestinade papel, donde treinta niñoscon una edad media de treceaños eran obligados a trabajara destajo. Además, para quepudiesen aguantar la jornadalaboral de dieciocho horas, eranobligados a consumir anfeta-minas. Ninguno de ellos recibíasalario, pero todos teníanlesiones óseas e infecciones enla piel.Los menores están desampa-

rados de la protección social.Los sistemas judiciales demuchos países son en generalbastante indiferentes ante estedrama y los porcentajes deniños y niñas trabajadoresparece aumentar más que dis-minuir, aunque las autoridadespertinentes contemplan castigosjudiciales a empresas quecontratan niños y niñas. Lasformas más degradantes de laexplotación infantil son difícilesde controlar porque están enmanos del crimen organizado ylas actividades ilícitas.Los mercaderes de «mano de

obra infantil» siguen conven-cidos de que los niños sonidóneos para realizar ciertostrabajos, porque tienen losdedos ágiles y la vista muy fina,y son capaces de estar senta-dos en la misma posición duran-te horas, como los niños reco-lectores de flor de jazmín y lostrabajadores de la industria delas alfombras en la India yPakistán, o el caso de los milesde niños que trabajan en lasminas de Meghalaya, reptandopor túneles que apenas tienen90 centímetros de diámetro.Los traficantes de este escla-

vismo infantil utilizan diversosmétodos para reclutarlos. Porejemplo, en Tailandia, los tra-tantes de las agencias de traba-jo abordan los trenes proce-dentes de las regiones más po-bres del país y entablan conver-sación con niños que viajanhacia Bangkok en busca demejores condiciones de vida.Les aseguran importantesbeneficios en tareas cómodas ypresentan a la firma engañososcontratos de trabajo. Pocodespués son vendidos a los

propietarios de plantaciones ofactorías que han solicitado estetipo de mano de obra.En la India existen ligas

organizadas que compran niñasen las aldeas más pobres, bajoel engaño de que en la ciudadse les ofrecerá trabajo; cuandoen realidad, las que no seacostumbran a su condición deesclavas, son devueltas a suscasas o echadas a la calle. Aveces ocurre que los padres hanobtenido un préstamo y toda lafamilia tiene que devolver traba-jando. Pero en la práctica la deu-da no se reduce nunca, por elfraude que existe y por el interésusuario. Se sabe de personasque trabajan de esclavos parapagar deudas contraídas ochogeneraciones atrás.En Pakistán se registran algu-

nos de los casos más graves delsistema de servidumbre pordeudas, lo mismo que en laIndia, donde la práctica de laservidumbre por deudas afectaa millones de niños que traba-jan en la agricultura, las canterasy el servicio doméstico. Demodo que las promesas de edu-cación, alojamiento y formaciónque los empresarios prometenvan cayendo poco a poco ensaco roto, para convertir a

estos pequeños en los nuevosesclavos de nuestro ordeneconómico.Si se considera que los niños

y las niñas tienen derecho a laescolaridad, como parte de susderechos fundamentales, en-tonces se deben abolir los traba-jos que ponen en riesgo susalud mental y física, como lostrabajos que se realizan en lascanteras y los socavones; oaquellos que los obligan a traba-jar ocultos a la luz pública, ensituaciones infrahumanas, enlargas horas de trabajo y pocaremuneración y que obstaculizanel normal desarrollo de sucrecimiento.Los niños trabajadores son

niños sin infancia, porque sehacen adultos quemando eta-pas de su vida. Son niños cuyosojos no reflejan la felicidad ni laalegría, niños que no conocenlo que es el juego ni la escuela;son niños que buscan la alegríay no la encuentran, puesto quepara ganarse unos centavosestán obligados a realizar untrabajo demasiado pesado parasus cuerpos pequeños y malalimentados; son niños quesufren hambre, abandono,incomprensión y desamor.

El trabajo de «lustrabotas» es uno de los más empleados por niños y jóvenesen Bolivia para resolver los crónicos problemas de miseria .Foto: http://www.hoybolivia.com/imagenes_noticias/PN14012011233621.jpg

14