2
PROTOTIPO FUNCIONAL DE PULPO AUTOMATIZADO PARA SERIGRAFÍA Se caracteriza por un circuito electro neumático controlado por medio de un PLC (controlador lógico programable), las señales de control del PLC (voltajes) actúan sobre válvulas electro neumáticas (transductores) que controlan directamente el paso de aire a presión que hace mover a los diferentes actuadotes mecánicos (cilindros neumáticos). El estado de las posiciones de los actuadores es detectado por sensores magnéticos que junto con algunos interruptores de control manipulados por el usuario, conforman las entradas del PLC. El PLC permite programar el ciclo de impresión, que básicamente está comprendido por una etapa de entelado de malla y una etapa de carrera de impresión; dichas etapas se realizan en cada una de las dos estaciones, para obtener una impresión a dos colores. El movimiento de despegue es una opción innovadora. El “despegar” la malla a medida que la regleta avanza en la carrera de impresión permite reducir el problema que se presenta cuando la malla se queda pegada al sustrato, afectando la calidad de la imagen. Se anexa el diagrama electro neumático donde los componentes principales son: dos cilindros sin vástago de doble efecto (para el movimiento de las carreras de impresión), ocho cilindros compactos de doble efecto (dos para cada regleta y dos para cada rasqueta), dos cilindros compactos de doble efecto de vástago sencillo (para el movimiento de despegue), seis electro válvulas 5/2 monoestables para el control de los cilindros de rasqueta, regleta y despegue respectivamente, dos válvulas 5/3 con centros cerrados monoestable para el control de los cilindros sin vástago, algunos reguladores manuales de caudal y de presión, y la unidad de mantenimiento con lubricación. Para el diseño del programa del PLC, se realizó el diagrama espacio fase de los actuadores caracterizando el ciclo de

Pulpo Automatizado Para Serigrafía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pulpo Serigrafico UNAL

Citation preview

Page 1: Pulpo Automatizado Para Serigrafía

PROTOTIPO FUNCIONAL DE PULPO AUTOMATIZADO PARA SERIGRAFÍA

Se caracteriza por un circuito electro neumático controlado por medio de un PLC (controlador lógico programable), las señales de control del PLC (voltajes) actúan sobre válvulas electro neumáticas (transductores) que controlan directamente el paso de aire a presión que hace mover a los diferentes actuadotes mecánicos (cilindros neumáticos). El estado de las posiciones de los actuadores es detectado por sensores magnéticos que junto con algunos interruptores de control manipulados por el usuario, conforman las entradas del PLC.

El PLC permite programar el ciclo de impresión, que básicamente está comprendido por una etapa de entelado de malla y una etapa de carrera de impresión; dichas etapas se realizan en cada una de las dos estaciones, para obtener una impresión a dos colores.El movimiento de despegue es una opción innovadora. El “despegar” la malla a medida que la regleta avanza en la carrera de impresión permite reducir el problema que se presenta cuando la malla se queda pegada al sustrato, afectando la calidad de la imagen.Se anexa el diagrama electro neumático donde los componentes principales son: dos cilindros sin vástago de doble efecto (para el movimiento de las carreras de impresión), ocho cilindros compactos de doble efecto (dos para cada regleta y dos para cada rasqueta), dos cilindros compactos de doble efecto de vástago sencillo (para el movimiento de despegue), seis electro válvulas 5/2 monoestables para el control de los cilindros de rasqueta, regleta y despegue respectivamente, dos válvulas 5/3 con centros cerrados monoestable para el control de los cilindros sin vástago, algunos reguladores manuales de caudal y de presión, y la unidad de mantenimiento con lubricación.

Para el diseño del programa del PLC, se realizó el diagrama espacio fase de los actuadores caracterizando el ciclo de impresión (entelado de malla y estarcido) en donde la parte de ciclo correspondiente es idéntica para cada estación. Inicialmente las regletas y las rasquetas se ubican en la posición superior, las carreras de impresión hacia adentro de la máquina y la bandeja de impresión en la posición central (F), comienza el ciclo en la estación uno, desplazando la bandeja de impresión hacia esta estación, a través del cilindro de desplazamiento. La rasqueta baja y cuando llega a su posición el carro de impresión puede efectuar la carrera en la que esparce la tinta (entelado). Una vez termina esta carrera, la rasqueta sube y la regleta baja, para luego realizar la carrera de impresión en la que la regleta presiona la malla haciendo que la tinta fluya hacia el sustrato, esta carrera es acompañada por el levantamiento del marco o movimiento de despegue. Una vez se ha acabado la carrera de impresión, sube la regleta y la bandeja de impresión es desplazada a la estación dos, para repetir el ciclo de impresión propiamente dicho ahora en la estación dos. Al finalizar la carrera de impresión en las dos estaciones, la bandeja de impresión es desplazada a una posición accesible al operario (F+), para manipulación del elemento impreso y repetir el ciclo de impresión en cada estación.