Pulso Arterial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/22/2018 Pulso Arterial

    1/5

    Pulso

    Definicin: Expansin y contraccin regular y recurrente de las arterias, producidaspor las ondas de presin causadas por la eyeccin de la sangre desde el ventrculoizquierdo durante su contraccin. Cuando se palpa una arteria, se percibe como unaexpansin de la pared arterial sincrnica con el latido cardiaco; la expansin se debe ala distensin brusca de la pared arterial originada por la descarga ventricular en la aortay su transmisin a los vasos perifricos. El pulso va a depender de los siguienteseventos: Volumen sistlico, Velocidad de eyeccin sangunea, Onda de presin delflujo sanguneo y Elasticidad y capacidad del rbol arterial.

    Parmetros

    Frecuencia: la frecuencia normal de las pulsaciones se basa en el rango dedescarga fisiolgica del ndulo sinusal. La frecuencia del pulso vara con laedad, sexo y actividad fsica.

    El aumento de la frecuencia del pulso se denomina Taquifigmia (ms de 90 lpm)cuando es referido a frecuencia perifrica y taquicardia referida a frecuenciacentral. Dentro de las patologas asociadas se pueden mencionar:

    Fiebre (el aumento es de 10 latidos por grado de temperatura quesupere los 37).

    Hipertiroidismo (por accin de las catecolaminas).

    Anemia severa (hipovolemia, aumento de requerimiento de bombadel corazn como tal).

    Taquicardia sinusal y ventricular (ya que la frecuencia est dadapor el nodo sinusal fisiolgicamente).

    Miocarditis reumtica activa (siempre acompaada de taquicardiaque no cede con el sueo).

    IC.

    Cigarrillos, frmacos.

    La disminucin de la frecuencia del pulso se denomina Bradifigmia o bradicardia(menos de 60 lpm), en casos de bloqueo AV completo, hipertensinendocraneana, sincope, ictericia obstructiva o por accin digitlica, se puedeencontrar bradisfigmia. Dentro de las patologas asociadas se puedenmencionar:

  • 5/22/2018 Pulso Arterial

    2/5

    Hipotiroidismo

    Hipertensin endocraneana

    Ictericia Obstructiva

    Sncope

    Bloqueo AV

    Accin Digital

    Betabloqueantes (uso teraputico para el tratamiento de arritmias,pero no es patolgico, ya que es el efecto que se desea con elfrmaco).

    Cuando existen pulsaciones muy dbiles o la sstole ventricular no generaeyeccin por su anticipacin, puede existir una frecuencia pulstil menor a lacentral. Esto es lo que se denomina DEFICIT DE PULSO, y esto sucede sobretodo en las extrasstoles muy precoces y en distoles muy cortas de la fibrilacinauricular de frecuencia elevada. El dficit de pulso puede detectarse palpandosimultneamente el pulso perifrico (radial) y auscultando el precordial. Existedficit de pulsos si la frecuencia del pulso perifrico es menor que la del pulsoprecordial. Los dficit de pulsos indican que contracciones miocrdicas no son losuficientemente fuertes para perfundir las extremidades. Esta condicin puedeobservarse en fibrilacin auricular, taquicardias auriculares o despolarizaciones

    ectpicas prematuras.

    Ritmo:El pulso es regular cuando todas las pausas diastlicas son iguales entres. Cualquier desviacin en esta regularidad es llamada arritmia. Esta cualidaddel pulso debe ser determinada por tres procedimientos de exploracin:palpacin del pulso perifrico, auscultacin cardiaca y electrocardiografa.Normalmente el ritmo del corazn es regular, es decir, una sucesin de ondasde igual tamao, separadas por ondas idnticas.

    Arritmia Respiratoria: En los adultos, jvenes y nios yocasionalmente en ancianos, la frecuencia puede aumentar en lainspiracin y disminuir en la expiracin (arritmia respiratoria); sinembargo, esta irregularidad es la ms comn de las alteracionesdel pulso, pero carece de significacin clnica, es de origen vagal ysolo es de importancia para diferenciarlas de las arritmiasanormales.

  • 5/22/2018 Pulso Arterial

    3/5

    Fibrilacin Auricular: es la arritmia cardiaca ms frecuente, secaracteriza por latidos auriculares incoordinados y desorganizados,produciendo un ritmo cardiaco rpido e irregular. Generalmentecausada por impulsos elctricos anormales.

    Extrasstoles: (contracciones prematuras) es la segunda causams comn de arritmias puede originarse en el ventrculo, aurculao en el nodo AV. Puede ocurrir en ausencia de enfermedadcardiaca orgnica. Latido adicional a la frecuencia de rtmica delpulso perifrico y est separada del latido normal, el cual es demenor fuerza.

    Irregularidad

    Hipertiroidismo

    IAM (da extrasstoles)

    Pulso bigeminado: tambin llamado gemelo, se trata de latidos acoplados enpares el primero normal y el segundo de menor amplitud. Esta condicin puedeser producida por dos mecanismos:

    Cuando un latido normal es seguido por una contraccin prematura, es decir,extrasstole, esta contraccin prematura estar seguida por una pausalarga. Tambin puede ser debido a sobredosis digitlica. Las extrasstolesson la causa ms frecuente de bigeminismo.

    En los trastornos de conduccin atrioventricular, algunos de los impulsosauriculares pueden no ser conducidos al ventrculo y esto puede ocurrir cadatercer impulso sinusal no ocurriendo contraccin ventricular ni onda del pulso.En este caso, dos latidos normales estn separados por una pausa doble delciclo normal.

    Pulso trigeminado: Aparece cuando la extrasstole sigue a dos latidosnormales. Esta caracterizado por una pausa despus de cada tres pulsaciones olatidos. Tambin podra estar formado por un latido normal seguido de doscontracciones prematuras. Puede producirse adems por bloqueo cardiaco

    parcial.

    Pulso cuadrigeminado: Aparece cuando la extrasstole sigue a tres latidosnormales. Las causas de este pulso pueden ser bloqueos sinoauriculares yauriculoventriculares.

    Amplitud: Es la distancia (segun el profesor) entre las ondas pulsatiles.Va adepender del grado de llenado de las arterias por el volumen del latido ventricular y delvaciamiento de las mismas durante la diastole. En las alteraciones de la amplitud del

  • 5/22/2018 Pulso Arterial

    4/5

    pulso, podemos encontrar disminucion de la amplitud, en las cuales se refleja unvolumen sistolico reducido, un descenso de la presion sistolica disminuida y unapresion diferencial disminuida Entre ellos estan:

    Pulso Pequeo o "Parvus": Es un pulso pequeo, donde se encuentra unapresion diferencial reducida, pero basicamente a expensas de una presionsistolica baja. Se observa en ESTENOSIS MITRAL Y EN EL INFARTO DEMIOCARDIO COMPLICADO CON BAJO GASTO CARDIACO. Fuera de estasdos circunstarcias, podemos observar este tipo de pulso en: HIPOTENSION

    ARTERIAL PRIMARIA O SECUNDARIA ( SHOCK PERIFERICO OCARDIOGENICO, ENFERMEDAD DE ADDISON, HIPOTIROIDISMO), ICC,GRANDES DERRAMES CARDIACOS (DERRAME PERICARDICO,PERICARDITIS, OTROS) Y TAQUICARDIAS PAROXISTICAS.

    Pulso "Parvus et Tardus": Es un pulso pequeo de ascenso y descenso lentocon duracion prolongada. Tiene la mitad de la onda disminuida. Es caracteristicode la ESTENOSIS AORTICA Y SE APRECIA MEJOR EN LA CAROTIDA.

    Pulso Pequeo Celer: Es un pulso con onda de percusion abrupta, seguido decolapso rapido. Se palpa en INSUFICIENCIA MITRAL.

    Pulso Filiforme o Decapitado: Es un pulso debil, de pequeez extrema y muydificil de palpar. Se presencia en SHOCK GRAVE ( DE CUALQUIERETIOLOGIA), SHOCK CARDIOGENICO POR IAM MASIVO, TAPONAMIENTOCARDIACO.

    En los pulsos con aumento de la amplitud, donde se evidencia un volumenlatido, una presion sistolica y una presion diferncial INCREMENTADA; se encuentran:

    Pulso Salton: Se evidencias ondas de ascenso y descenso rapido. Loobservamos en ESTADOS HIPERDINAMICOS: HIPERTIROIDISMO, FIEBRE,

    ANEMIA. ( El profesor dijo que este solo no existe)

    Pulso Gran Celer, de Corrigan o Martillo de Agua: Presenta una onda depercusion subita y vertical, seguida de un colapso rapido. Se percibe mejor enlas arterias humeral y femoral (en miembros). Refuerza su presencia cuando seoprime la arteria. ES CARACTERISTICO DE INSUFICIENCIA AORTICA.

    Dureza o Tension: Es la fuerza o resistencia que ejerce la arteria al ser oprimida por eldedo proximal para poder anular o atenuar la onda pulsatil, de manera que deje de serpercibida por el o por los dedos distales . Depende de la presion sanguinea en elinterior del vaso y de la elasticidad o rigidez de sus paredes. En general una presionsitolica de 180 mm Hg ocasiona ondas de pulso duras, mientras que si es menor a 90mm Hg ocasiona ondas de pulso blandas. A pesar de esta relacion no es convenientecalcular la dureza sobre la base de la tension de las pulsaciones, salvo en situacionesextremas.

    NOTA: NO TIENE NADA QUE VER CON LA EDAD AL MOMENTO DE EXAMINARSEGUN EL PROFESOR.

  • 5/22/2018 Pulso Arterial

    5/5

    Fuente: Argente Alvarez y Agustin Caravallo.

    PULSOS ESPECIALES:

    1. Pulso paradjico:Todas las personas sanas reducen ligeramente la amplitudde sus pulsaciones durante la inspiracin, solo que el descenso es menor o igual a

    10mmHg. El pulso paradjico es aquel que desaparece o se hace muy pequeodurante la inspiracin profunda, ocurre un descenso mayor de 10mmHg

    durante la inspiracin. En realidad es una exageracin muy manifiesta de un

    fenmeno normal. Puede estar causado por choque cardiognico, derrame

    pericrdico, pericarditis y enfisema.

    2. Pulso alternante:es un pulso rtmico de latidos desiguales, alternando ondasgrandes y pequeas. Se le puede encontrar en hipertensin arterial grave,

    estenosis aortica, carditis, insuficiencia ventricular izquierda, infarto cardiaco.

    Se percibe mejor en las arterias humeral, femoral y en apnea.

    EXPLORACION DEL PULSO

    Se debe tomar con el segundo y tercer dedo presionando suavemente la arteria, sinexagerar la fuerza que se aplique.

    La arteria mas frecuente y mas comun es la arteria radial, por ser mas comoda yaccesible.

    No se debe realizar con el dedo pulgar.

    Se puede explorar el pulso en las siguientes arterias:

    Pulso tibial posterior

    Pulso pedio

    Pulso radial

    Pulso femoral

    Pulso popliteo

    Pulso radial

    Pulso braquial

    Pulso carotideo ( El profesor dijo que no es recomendable, porque se alteran losbarorreceptores que se ubican alli provando sincope o bradicardia)