28
No. 6 - 20 mayo de 2016 TRAS SISMO EN ECUADOR, RAFAEL CORREA “NINIS” En América Latina JUSTICIA EN PANAMÁ: Entre crisis y reformas pendientes ANUNCIA MÁS IMPUESTOS

Pulso Ciudadano No. 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información y opinión de la sociedad civil latinoamericana.

Citation preview

Page 1: Pulso Ciudadano No. 6

No. 6 - 20 mayo de 2016

TRAS SISMO EN ECUADOR, RAFAEL CORREA

“NINIS”En América Latina

JUSTICIA EN PANAMÁ:Entre crisis y reformas pendientes

ANUNCIA MÁSIMPUESTOS

Page 2: Pulso Ciudadano No. 6

Contenido

EDITORIALBREVES

34

6

8

10

12

14

16

18

22

24

ACTUALIDAD

Tras sismo en Ecuador, Rafael Correa anuncia más impuestos

Junta, la sociedad civil tiene poder

INTERNACIONAL

El abuso contra niños migrantes: cicatriz del éxodo centroamericano

OPINIÓN

Del eslogan a la reforma electoral

Brasil y el guión de la corrupción

¿Rumbo a la “venezolanización” del Estado boliviano?

ANÁLISIS

Sobre los informes del grupo de trabajo conjunto de cumbres: revisión, análisis y recomendaciones

“Ninis” en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades

Justicia en Panamá: entre crisis y reformas pendientes

Edición General

FCDMauricio Alarcón Salvador

REDLADGina Romero

CoordinaciónCarolinaPonce

Diagramación y diseñoKatherine Villegas Báez

Los contenidos llegan a usted gracias a la colaboración de:

RedLadhttp://www.redlad.org/

Sociedad Interamericana de Prensahttp://www.sipiapa.org/

Confederación Ecuatoriana de Organizaciones de la Sociedad Civil

http://www.confederacionecuatorianaosc.org/

Fundación Esquelhttp://www.esquel.org.ec/

Agencia Inter Press Servicehttp://www.ipsnoticias.net/

Infobaehttp://www.infobae.com/

34

Es una publicación de

en alianza con:

ciudadano

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la revista ni a sus directores, editores o ejecutivos. Los artículos pueden ser reproducidos previa autorización de sus autores.

Portada: El Ciudadano

Page 3: Pulso Ciudadano No. 6

3

Editorial

El pasado 16 de abril Ecuador vivió una de las peores tragedias del último siglo. Un terremoto de 7.8 en la escala de Richter, con epicentro en Pedernales, dejó más de 700 fallecidos, 12 desaparecidos y más de 27.000 heridos. Varias ciudades de las provincias de Manabí y Esmeraldas quedaron totalmente destruidas, dejando en la calle a más de 30.000 familias, según las cifras oficiales. Pese a todo lo negativo y lamentable que un desastre de este tipo genera, la respuesta de la sociedad civil nacional e internacional fue inmensa y generó un efecto positivo sin precedentes. Las muestras inmediatas de apoyo y solidaridad de los ecuatorianos y de los hermanos del mundo entero, demostraron que vivimos momentos en que la respuesta de la sociedad civil supera ampliamente cualquier acción estatal o gubernamental. Sin embargo semanas atrás el presidente ecuatoriano Rafael Correa, en un foro internacional en El Vaticano, llamó a tener mucho cuidado con la sociedad civil porque podría ser ‘peligrosa para la democracia’.

Esta edición pone a su disposición información y opinión variada sobre distintos acontecimientos recientes que han tenido lugar en América Latina. Saque sus propias conclusiones.

Mauricio AlarcónDirector EjecutivoFundación Ciudadanía y Desarrollo

Page 4: Pulso Ciudadano No. 6

4

BREVES

Más de 180 organizaciones basa-das en América Latina, Europa y Estados Unidos entregaron hoy al Primer Ministro de Canadá una carta pública instando a que su go-bierno promueva reformas legales y administrativas con el fin de reg-ular más eficazmente la acción de empresas mineras canadienses en el mundo. El apoyo diplomático y financiero de Canadá a empre-sas mineras que cometen o tol-eran violaciones de derechos hu-manos en América Latina ha sido evidenciado por comités temáticos y relatorías especiales del Sistema

Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como en audiencias públicas llevadas a cabo por la Comisión Intera-mericana de Derechos Humanos. Tales pronunciamientos refuerzan las conclusiones de un informe elaborado por La Fundación para el Debido Proceso y una coalición de organizaciones de América La-tina, titulado “El impacto de la min-ería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá.”

Las organizaciones firmantes so-licitan que Canadá garantice los

más altos estándares internacio-nales en sus políticas de fomento a la minería y en sus relaciones con los países donde operan em-presas canadienses. Además, so-licitan la creación de mecanismos de acceso a la justicia en Canadá para que las víctimas de violacio-nes a derechos humanos puedan ser reparadas, cuando ello no haya ocurrido en el país donde las empresas canadienses cometier-on tales violaciones.

Daniel Cerqueira, Oficial de Pro-grama Sénior de Industrias Ex-tractivas y Derechos Humanos en DPLF, ha resaltado que:

“Mientras Canadá promueve es-tándares voluntarios de respon-sabilidad social corporativa, sus empresas mineras siguen involu-cradas en graves violaciones de derechos humanos en América La-tina. La ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y sanción a los abusos cometidos por dichas empresas comprom-eten la imagen de Canadá como una nación comprometida con los derechos humanos.”

ORGANIZACIONES SOLICITAN A PRIMER MINISTRO DE CANADÁ PROMOVER UNA REGULACIÓN EFECTIVA DE EMPRESAS MINERAS

La Red Argentina para la Cooper-ación Internacional – RACI, orga-nización conformada por 100 Or-ganizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Argentina celebró el 12 de abril en la ciudad de Buenos Aires el acto de declaración de In-terés Social.

RACI logró de parte de la legisla-tura de la Ciudad de Buenos Aires el trámite, del cual gozan también entidades culturales trabajos de arte y organizaciones sociales de alta importancia. Este reconocimiento

social se debe a su trabajo en con-tribuir a la transformación social de la Argentina a través de la confor-mación de un espacio de intercam-bio y diálogo que contemple a todos los actores y agentes vinculados con el proceso de la Cooperación Internacional.

A través de sus áreas y programas, la Red colabora con el fortalecimien-to institucional de las Organizacio-nes de la Sociedad Civil (OSC) a través de seminarios, talleres, char-las y debates para que desarrollen

nuevos recursos y capacidades que faciliten el acceso a la Cooperación Internacional. Entre las herramien-tas que le brinda a la sociedad civil, se encuentran diversas investiga-ciones y publicaciones relativas a las tendencias y estadísticas de la ayuda internacional.

LA RED ARGENTINA PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL (RACI), OBTIENE EL CARÁCTER DE “INTERÉS SOCIAL”

Page 5: Pulso Ciudadano No. 6

5

ciudadano

En el marco de su proyecto de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil, Fundación Es-quel de Ecuador convocó, el jueves 14 de abril, a un conversatorio sobre los procesos de diálogo de la Unión Europea con la sociedad civil. El diálogo fue facilitado por Delphine Marié, quien actualmente es Agregada de Cooperación para la Delegación de la Unión Europea (UE) en el país. Lleva 14 años trabajando en el mundo diplomático y de la Coop-

eración internacional, 8 de los cuales lo ha hecho con la Unión Europea como especialista en Buena Gobernanza, Democracia y Derechos Humanos.

La temática convocó el interés de muchas orga-nizaciones de la sociedad civil que estuvieron pre-sentes en este diálogo. La experta de la UE destacó la importancia y el papel que juega la sociedad civil en los países donde trabaja la UE. Para Marié, la sociedad civil es un actor importante en la promo-ción de la paz y la resolución de los conflictos, como sociedad civil estructurada representa y articula las preocupaciones y los intereses de los ciudadanos; así mismo añadió que Una sociedad civil capaz es un componente crucial de cualquier sistema democrático.

Este espacio también se enfocó en la participación de las OSCs en los procesos políticos. Para la UE esta participación es fundamental para garantizar políticas eficaces e integradoras. ¿Cómo ve la UE a las organizaciones sociales? Según la experta, la UE valora su diversidad y especificaciones; pues están conformadas por una amplia gama de actores con mandatos e intereses diferentes.

DIÁLOGO CON LA UNIÓN EUROPEA EN ECUADOR

La Conferencia Hemisférica SipConnect 2016 se llevará a cabo en el Hotel Hilton, en el centro de Miami, del 29 junio a 1 de julio del 2016. Al igual que en la exitosa reunión del 2015, participarán medios de comunicación de Estados Unidos, América La-tina y el Caribe, afamados especialistas en temas de prensa y negocios digitales y representantes de innovadoras empresas digitales. Los organizadores ya trabajan en un programa que promete ser más atractivo, interesante y actual.

Expertos de compañías multimillonarias revelarán las claves de su indiscutible éxito en la generación de ingresos. Empresas de servicios digitales y me-dios de comunicación contarán sus positivas experi-encias en la aplicación de nuevas tecnologías. Esta es una oportunidad excepcional que beneficia por igual a periódicos, revistas, radio, televisión y publi-caciones digitales.

Si Usted quiere tomar parte en la transformación digital no puede faltar a SipConnect 2016. Si busca mantenerse actualizado en este mundo permanente

y aceleradamente cambiante también debe de estar presente. Y si desea colocar su marca en el uni-verso de los asistentes o poner a consideración su producto o servicio digital, debe reservar a tiempo su espacio de Booth, ahora dentro de un área me-jor diseñada y con más posibilidades de interacción con los participantes.

SIPCONNECT 2016

Page 6: Pulso Ciudadano No. 6

ACTUALIDAD

6

Por: Sabrina MartínFotografía: Ubica TV

TRAS SISMO EN ECUADOR, RAFAEL CORREA

ANUNCIA MÁS IMPUESTOS

Rafael Correa anunció este miércoles 20 de abril cinco medidas económicas para de algu-na manera contrarrestar los daños causados

por el terremoto en Ecuador.

Tal como lo explicó Correa en cadena de radio y tele-visión, la Asamblea Nacional se encuentra debatien-do el proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabi-lidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto, donde se establece un incremento de dos puntos porcentuales en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es decir, que este se elevará del 12% a 14%. Esta medida tendrá la vigencia temporal de un año.

Del mismo modo, el Primer Mandatario anunció una contribución por una sola vez de 3% adicional sobre utilidades, y una contribución de 0,9% sobre personas naturales cuyo patrimonio sea mayor a US$ 1 millón.

La cuarta medida, será el pago de un día de sueldo durante un solo mes para quienes ganen más de US$1.000; si la persona gana más de US$2.000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Sin embargo, si la persona entre US$ 5.000 y US$7.500, tendrá que contribuir con un día de sueldo durante cinco meses. Aquellos que ganen entre US$7.500

El mandatario ecuatoriano anunció el incremento del IVA, el cobro de uno o varios días de trabajo de acuerdo con los ingresos y la venta de activos.

Page 7: Pulso Ciudadano No. 6

7

ciudadano

y US$12.000 contribuirán durante seis meses, quienes ganen más de US$12.000 lo harán durante siete meses y quienes perciban más de US$20.000 aportarán durante ocho meses, según los últimos cambios en el proyecto.

Como quinta medida, el mandatario indicó que el Estado buscará vender algunos de sus activos, lo que servirá para hacer frente a los daños y costos del terremoto.

Una economía “herida”

El presidente de Ecuador, Rafael Correa estimó las pérdidas causadas por el terremoto en US$ 3.000 millones, lo que se traduce en el 3% del Producto Interno Bruto del país.

El terremoto, que hasta ahora causó la muerte de más de 550 personas, también dejó una “herida pro-funda” en la economía ecuatoriana.

Es el peor sismo registrado en 40 años en ese país sudamericano, desastre que contraería sus finanzas a niveles de 7% este año; esto porque el terremoto se suma a los apuros que atraviesa la nación por su dependencia al precio del crudo, ya que las entradas petroleras representan 55% de sus ingresos totales.

“Las pérdidas son multimillonarias. Yo calculo a gros-so modo US$3.000 millones, (y) 3% del PIB y eso significa una reconstrucción de años. Es una lucha larga, por eso invito a no desanimarnos”, reveló Cor-rea en declaraciones a periodistas.

Con un PIB cercano a US$ 98.000 millones, la economía ecuatoriana creció 0,3% en 2015 debido a la continua caída de los precios del crudo; pero analistas vaticinan que con el terremoto, la deuda externa pública y el sector servicios serán algunos de los indicadores más perjudicados.

Ecuador es una economía dolarizada, y su Banco Central no puede emitir dinero para financiar gastos, en este caso para atender la magnitud del desastre.

Según los expertos, la reconstrucción de los daños del sismo se debe hacer por préstamos entregados desde el exterior, lo que elevará la deuda externa pública actual que se situó en 20,4% del PIB en diciembre de 2015.

Análisis de los especialistas

Olivia Díaz Granados, directora de la Cámara Co-lombo Ecuatoriana, dijo al diario La República de Colombia que la provincia de Manabí, la más afecta-da, es una zona que basa su economía fundamen-talmente en la agricultura, la pesca y el turismo; por ese motivo, el sector servicios del que se desprende el turismo, “será uno de los más castigados”.

Juan Pablo Fuentes, economista de la firma es-tadounidense Moody’s Analytics, dijo a El Tiempo que el Gobierno de Rafael Correa “ha cometido errores en el trato a los inversionistas y le ha falta-do diversificar la economía, lo que ocasiona más desequilibrios”.

Para Fuentes, la reparación de las zonas devas-tadas por el terremoto demandará mucho más de los US$ 600 millones que el Ministerio de Finanzas anunció que recibirá de manera casi inmediata por parte de organismos multilaterales.

Edward Glossop, economista de la firma Capital Economics, aseveró que las pérdidas por el ter-remoto podrían llegar a representar hasta un 30% del PIB, cifras muy similares a las sufridas por Chile y Haití.

Glossop informó que en estos países la reconstruc-ción de carreteras, viviendas, puentes, viaductos, redes de servicios públicos, entre otros factores, costó entre U$15.000 millones y US$30.000 mil-lones, respectivamente.

Por su parte el economista Alberto Acosta hizo én-fasis en lo costoso que será recuperar las infrae-structuras dañadas: “no se va a parar la producción y de ninguna manera va a justificar la contracción económica. Pero en estas circunstancias reconstruir todo va a ser mucho más difícil, más costoso, porque no hay recursos”.

Sabrina Martín es periodista, locutora, especialista en comunicaciones corporativas, con base en Valencia, Venezuela. Twitter: @SabrinaMartinR.

Efectos del Terremoto en Ecuador, 2016. Foto: www.elmundo.es

Page 8: Pulso Ciudadano No. 6

ACTUALIDAD

8

Cuando Tamara Adrián, diputada venezolana transgénero opositora, intervino en un panel so-bre inclusión, en la sesión de cierre de la Semana Internacional de la Sociedad Civil que se realizó en Bogotá, unas 12 mujeres latinoamericanas se levantaron disgustadas y se marcharon del salón.

Adrián hablaba de la corrupción que campea en Venezuela, gobernada por el presidente chavista Nicolás Maduro, y del bloqueo institucional a las reformas promovidas por la oposición, mayori-taria en el parlamento. Su antecesor en la pal-abra, de Transparencia Internacional, se refirió a la corrupción de los gobiernos de izquierda en los países suramericanos.

Ya afuera del auditorio de la Plaza de Artesanos, circundada por grandes parques al occidente de Bogotá, las mujeres, que representaban mov-imientos sociales, discutían que, al achacar la corrupción a la izquierda, la derecha se olvida, por poner un caso, de Fernando Collor (1990-1992), derechista presidente brasileño destituido por corrupción.

“¿Por qué no nombran a los que han hecho gol-pes de estado en Latinoamérica y han sido cor-ruptos?”, alegó la salvadoreña Marta Benavides. Benavides dijo a IPS (Inter Press Service) que no estaba en contra de que cada cual expusiese su opinión, “pero que por lo menos respeten. No to-dos estamos de acuerdo con lo que se ha dicho: que Latinoamérica es corrupta. Es un fenómeno global, y aquí tenemos que decir la verdad”. Esa verdad, a su juicio es que “Latinoamérica está pasando por una situación bien difícil, con golpes de estado de diferentes tipos”. Aclaró que su pro-nunciamiento no era una defensa de la presidenta Dilma Rousseff, que enfrenta un proceso de des-titución por haber alterado supuestamente cifras económicas, o del gobernante e izquierdista Par-tido de los Trabajadores. “Quiero que se hable de la verdadera corrupción. En Brasil buscan volver al poder los que dieron un golpe de Estado como el de 1964 para seguir destruyendo todo: no solo al Brasil, a sus pueblos y los recursos de Brasil, sino que esto va a afectar a todo el mundo”, dijo. Para Benavides, todos los panelistas “estaban diciendo mentiras” y no había una opinión divergente.

Por: Constanza VieiraFotografía: Constanza VieiraEdición: Estrella Gutiérrez

JUNTA, LA SOCIEDAD CIVIL TIENE PODER

Page 9: Pulso Ciudadano No. 6

9

ciudadano

Al retirarse estas mujeres no escucharon sin em-bargo, en el mismo panel, a Emilio Álvarez-Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH), quien de-nunció que todos los gobiernos del continente –de derecha, de izquierda, del norte y del sur- es-trangulan financieramente a ese organismo y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Esta próxima a reventar una crisis económica en el Sistema Interamericano de Derechos Hu-manos”, que conforman esas dos instituciones autónomas, adscritas a la Organización de Es-tados Americanos, advirtió. “En el financiamiento regular de la Organización de Estados America-nos, la CIDH es una prioridad de seis por ciento. La Corte Interamericana, tres por ciento”, resum-ió Álvarez-Icaza. “Dicen que los presupuestos reflejan las prioridades con claridad. Somos una prioridad del nueve por ciento”, indicó sobre este aparato judicial que juzga a los estados y pro-tege líderes sociales y defensores de derechos humanos mediante medidas cautelares. Y cali-ficó como “inadmisible, vergonzoso” que dicho sistema “se ha mantenido por donaciones euro-peas o de otros actores”.

Las voces fueron múltiples en esta variopinta asamblea, que se congregó en la capital colombi-ana desde el domingo 24 de abril, convocada por Civicus, una alianza global de la sociedad civil. Al encuentro llegaron unos 900 delegados de más de 100 países, y tuvo como etiqueta ICSW2016 en redes sociales, por su sigla en inglés. El en-cuentro culminó el viernes 29 de abril con la elec-ción de una nueva junta directiva de Civicus.

Tutu Alicante, abogado de derechos humanos de Guinea Ecuatorial, considerado “enemigo del Estado” y asilado en Estados Unidos, comentó a IPS que “estamos muy aislados del resto de Áfri-ca. Necesitamos la ayuda de Latinoamérica para presentar nuestros casos a nivel mundial”. Este comentario a propósito de la situación política del país: el presidente guineano Teodoro Obiang lleva en el poder 37 años. El domingo 24 fue reelecto por otros siete años, más de 90 por ciento de los votos, en unos comicios en los que la oposición no participó. Su hijo es vicepresidente y ya se postuló para sucederlo. “Por los intereses de Es-tados Unidos e Inglaterra en el petróleo y el gas, creemos que lo va a conseguir”, advirtió Alicante.

Para él, lo más interesante de ICSW2016 fue la gente que conoció, “la sociedad civil mundial que está trabajando por construir un mundo mucho más equitativo y justo”. Aunque, “han faltado co-munidades indígenas y afro. Estamos en Colom-bia, donde hay una comunidad afro importante

que no está en esta asamblea. Sin embargo, hay un espíritu de que crezcamos y se incluya a más gente”, afirmó.

Esto decía cuando se acercó una de las mujeres más importantes del movimiento indígena colom-biano, Leonor Zalabata. Lideresa del pueblo ar-huaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, ha liderado las reivindicaciones por la educación y la salud propias, la autonomía indígena y la or-ganización de las mujeres de su comunidad. Ella despidió ICSW2016 en la jornada vespertina del jueves 28, como uno de los personajes centrales.

Una mujer de apariencia y nombre árabes, Raai-da Manaa, abordada por IPS, resultó ser una periodista que desciende de libaneses y vive en Barranquilla, capital del Caribe colombiano. Trabaja con la Asociación Internacional para los Esfuerzos Voluntarios, con sede en Washington. Destaca como “lo más importante” de ICSW2016 que se haya convocado justo en este momento en Colombia, protagonista de un proceso de paz con las guerrillas marxistas. Lo cual, dice, llama a enfrentar la paz “de manera responsable y con un plan estratégico para hacer las cosas bien”.

Ella titularía así un artículo sobre ICSW2016: “Junta, la sociedad civil tiene poder”. Y la entradil-la sería: “Si trabajamos juntos y conectamos con lo que otros están haciendo en otros países, lo que hagamos tendrá más sentido también”.

En Colombia hay una notable migración árabe. Hacia 1994, la mayor población palestina fuera del Medio Oriente vivía en Colombia, aunque muchos huyeron cuando la guerra colombiana recrudeció.

“La lucha pacífica debe ser la única”, había dicho en la mañana el Nobel de Paz 2015, Ali Zeddi-ni, de la Liga de Derechos Humanos de Túnez y que estuvo presente en todas las jornadas de la ICSW2016. Pero, agregó, “uno no puede ob-tener una paz durable y estable si no resuelve el problema palestino”. Después de que la presión mundial consiguiera acabar con el apartheid su-dafricano, el régimen de segregación racial in-stitucionalizada, queda Palestina como la gran tarea, estimó.

Zeddini apoyó “enérgicamente” la candidatura al Nobel de Paz del palestino Marwan Barghuti, con-denado a cadena perpetua por Israel. Barghuti fue capturado en 2002, durante la Segunda Intifada.

Constanza Vieira es periodista corresponsal de Inter Press Service en Colombia. Twitter: @constanzaviei-ra/@HeavyMetalColom

Page 10: Pulso Ciudadano No. 6

INTERNACIONAL

10

EL ABUSO CONTRA NIÑOS MIGRANTES:

CICATRIZ DEL ÉXODO CENTROAMERICANOPor: Elena ToledoFotografía: www.semanariolosperiodistas.mx

Son decenas de miles de niños que huyen anu-almente de la difícil realidad centroamericana rumbo a Estados Unidos para buscar un mejor

futuro, o para reencontrarse con sus familiares que ya pasaron por la travesía, pero, ¿es el camino la parte más difícil de su periplo, o los espera algo peor aún?

En los últimos tres años, el Gobierno de Estados Uni-dos, a través de su Departamento de Salud y Asisten-cia Social, decidió flexibilizar o relajar ciertas normas para la adopción de niños migrantes, al verse desbor-dado por la gran cantidad de menores que llegaban a suelo americano, como producto de la guerra contra

las drogas que se vive en sus países y de la violencia generada por las pandillas y la delincuencia común.

Esta flexibilización comenzó por dejar de tomarle huel-las dactilares a muchos de los solicitantes para adoptar a estos menores; luego, en abril de 2014, se dejó de exigir las partidas de nacimiento originales para verifi-car la identidad de los adultos patrocinantes. Un mes después, dejaron de exigir que se llenaran los formu-larios donde se pedía la información personal de los patrocinantes. Luego ya no exigieron más la revisión de prontuarios criminales del FBI a muchos de ellos.

Page 11: Pulso Ciudadano No. 6

11

ciudadano

Elena Toledo es educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo. Este artículo llega por cortesía del PanAm Post, y originalmente fue publicado en: http://es.panampost.com/elena-toledo/2016/01/27/el-abuso-contra-ninos-migrantes-cicatriz-del-exodo-migratorio-centroamericano/

Luego de que se abrieran las adopciones práctica-mente sin controles, como anteriormente se describió, aumentaron los casos de abusos sexuales contra ni-ños que habían sido adoptados bajo este régimen flex-ible. También detallan que algunos fueron obligados a trabajar o sufrieron otro tipo de abusos físicos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reveló en un informe que son más de 100 niños migrantes que han sufrido de abusos sexu-ales, físicos, verbales así como explotación laboral en Estados Unidos.

Desde octubre de 2013 a la fecha, han sido colocados más de 89.000 niños en hogares adoptivos; las auto-ridades estadounidenses dicen no poder dar una cifra de cuántos de estos han sufrido algún tipo de abuso. Hay 24 casos corroborados, pero las investigaciones apuntan a que pueden sumar más de cien.

Las autoridades se han negado a divulgar detalles de cómo se llegó a tal escasez de personal para evaluar las solicitudes, pero aseguran que están reformando las medidas de seguridad ahora que el número de menores en la frontera va nuevamente en aumento y recientemente firmaron un acuerdo para construir nuevos albergues.

La agencia de noticias AP detectó uno de los tantos casos de menores abusados sexualmente: se trata del guatemalteco Marvin Velasco, de 14 años, quien llegó a la frontera con Estados Unidos en septiembre de 2014 y fue llevado por un patrocinante radicado en Los Ángeles, California.

“Él le dijo a las autoridades que me iba a llevar a la escuela, que me iba a dar de comer y vestir, pero eso no fue así, para nada”, dijo Velasco, que desde entonces ha recibido un estatus migratorio especial. “Todo ese tiempo lo único que yo hacía era rezar y pensar en mi familia”.

Velasco dijo que había otras nueve personas en el apartamento y que el patrocinante les exigía el pago de la renta y les decía que si trataban de huir serían castigados. Cuando Velasco le dijo que quería ir a la escuela, el hombre llamó a su familia en Guatemala y amenazó con botar al niño de la casa si no le en-viaban dinero.

Con ayuda del hijo del patrocinante, Velasco se escapó y llegó a una iglesia, donde conoció a uno de los feligre-ses, que se convirtió en su representante legal. Ahora vive con una familia de inmigrantes guatemaltecos que lo están criando.

Comienzan investigaciones en EE.UU.

El Senado de Estados Unidos realizará una audi-encia para evaluar cuáles fueron los fallos de enti-dades gubernamentales que permitieron que estos abusos se dieran.

Para alimentar el fuego que se ha encendido a raíz de esta polémica, un hombre guatemalteco se declaró culpable en una corte federal de Cleveland, Ohio, por “conspiración para imponer trabajos forzados” a jóvenes migrantes de su país, a quienes ofreció refu-gio y luego los forzó a trabajar en una granja como si fueran esclavos.

Esto pasa más de un año después que agentes federa-les allanaron un parque de casas rodantes y rescataron a 10 jóvenes guatemaltecos. Tres acusados aguardan su sentencia y el cuarto el comienzo de su juicio. Las acusaciones el año pasado llamaron la atención del país sobre la explotación de jóvenes inmigrantes que huyen de la violencia en Centroamérica.

Los fiscales dicen que los acusados elaboraron un plan para reclamar a los menores inmigrantes de las autori-dades y obligarlos a trabajar en el criadero.

Guatemala pide investigación.

La Cancillería de Guatemala informó que pedirá que se investigue el supuesto abuso sexual y físico de menores migrantes guatemaltecos que ingresaron a ese país entre 2014 y 2015; y que también se es-tablezcan responsabilidades para los autores de es-tos malos tratos.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Ex-teriores guatemalteco expresó su “profunda preo-cupación” ante la noticia de que niños migrantes que ingresaron de manera no autorizada a EE.UU. fueron abusados física, sexual y psicológicamente por sus familiares, personas adultas que se hicieron responsables de ellos o a quienes el Departamento de Salud y Asistencia Social de ese país les otorgó su cuidado.

Las autoridades también recomiendan a la comunidad guatemalteca y migrante en EE.UU., denunciar cual-quier caso de abuso del cual tengan conocimiento.

En 2014 se generó una crisis humanitaria por el ingre-so de miles de menores centroamericanos no acompa-ñados a Estados Unidos.

Ese año las autoridades migratorias estadoun-idenses deportaron a 65.000 menores de Guate-mala, El Salvador y Honduras, cifra que descendió en 2015 a 25.000.

Page 12: Pulso Ciudadano No. 6

OPINIÓN

12

Por: Leandro QueridoFotografía: Nippon

DEL ESLOGAN A LA REFORMA ELECTORAL

Nicaragua no tiene una autoridad electoral independiente del Poder Ejecutivo, pero tiene boleta única. En Colombia se uti-

liza la boleta única, pero la mitad del padrón no vota. Bolivia también usa este instrumento de votación, pero el Estado no financia a los par-tidos políticos. En Guatemala el transfuguismo es la regla y votan con boleta única. En los es-tados de México, la narcopolítica financia can-didatos que se eligen mediante boleta única. El sistema de partidos en Perú se ha desvanecido y votan con boleta única. En las últimas elec-

ciones nacionales de Ecuador la competencia electoral estuvo en entredicho y allí también impera la boleta única.

En definitiva, la boleta única no es la solución mágica a todos nuestros problemas. Sin em-bargo, hay una exagerada expectativa en su posible implementación.

En realidad, el aporte concreto que podría traernos su implementación es la posibilidad de erradicar el robo de boletas. No obstante, debemos remarcar que este delito electoral se

Page 13: Pulso Ciudadano No. 6

13

ciudadano

Leandro Querido es argentino. Politólogo especial-izado en observación electoral y director ejecutivo de la organización Transparencia Electoral. Este artículo fue originalmente publicado en infobae.com. Síguelo en Twitter: @leandroquerido.

expande cuando los partidos no pueden fis-calizar. En el proceso electoral de 2015 esta práctica repudiable se redujo considerable-mente hasta dejar de ser un problema serio. Cambiemos puso un fiscal en cada mesa del país tanto en las elecciones generales como en la segunda vuelta y el problema se acotó. Las acciones de las ONG y las autoridades electorales también contribuyeron a disminuir el robo de boletas.

Por su parte, la boleta única electrónica (BUE) tampoco resuelve los problemas mencionados, pero reduce los tiempos del escrutinio de mesa y este sí es un problema mucho más grave que el robo de boletas. La jornada electoral comien-za a las 7.30 horas y luego de cerrar las mesas, a las 18 horas, se prolonga por muchas horas el escrutinio manual. El cansancio de las au-toridades de mesa distiende los controles y la eficiencia del trabajo, provoca errores en una etapa clave y además se transformó en una ventana de oportunidad para la manipulación de documentos electorales. Todos recordamos el escrutinio provisorio de la elección en la pro-vincia de Tucumán, por ejemplo.

Por un lado, uno de los grandes desafíos de la reforma electoral, además de proponer medi-das para los problemas mencionados al prin-cipio del artículo, es reducir considerablemente los tiempos del escrutinio de mesa, del envío de esa información, de su procesamiento y de la publicación de esos datos en sociedad.

Por otro lado, se percibe en este contexto de reforma electoral cierto rechazo a la posibili-dad de incorporar tecnología. Resulta llamati-vo que en una sociedad habituada al uso de celulares, al cajero automático y al home bank-ing se imponga una tendencia reaccionaria al avance tecnológico.

Hoy, porque votamos más parecido a como se votaba en 1912 es que necesitamos dar un salto a la modernidad. No hay que temerle a la innovación electoral, sólo hay que instrumentar las medidas de control que necesita todo cam-bio. Control que pueda ser efectivamente ejer-cido por la ciudadanía y los partidos políticos.

La implementación de la BUE en las eleccio-nes de la ciudad de Buenos Aires dejó mucho que desear; sin embargo, arrojó como saldo la aprobación por parte de los electores y las au-toridades de mesa. En la provincia de Salta, por el contrario, se implementó el sistema de modo gradual y con el consenso de todos los partidos.

Por tanto, se necesita asumir un concepto am-plio de reforma, que discuta el tipo de lista, pero que también apunte a garantizar la in-tegridad del proceso electoral moderno e in-novador. Para lograrlo, habrá que pasar del eslogan a las respuestas concretas que enfr-enten problemas como la campaña anticipada, el financiamiento irregular, el uso de recursos públicos con fines electorales, el perfil de la nueva autoridad electoral, la trashumancia, los obstáculos a la paridad de género, la ausencia de rendición de cuentas, el nulo acceso a la información, la debilidad de los partidos, el cli-entelismo y la cultura de la hegemonía (mani-festada, por ejemplo, en las reelecciones y en los sistemas electorales tramposos como la ley de lemas) y la violencia política.

Hay condiciones para consagrar un sistema electoral propio del siglo XXI. No las desapr-ovechemos.

Foto: radiohuancavilca.com.ec

Page 14: Pulso Ciudadano No. 6

OPINIÓN

14

Por: Jorge RamírezFotografía: Sebastián Beltrán Gaete La historia se repite dos veces, la primera

como tragedia, la segunda como comedia” señalaba Marx en el Dieciocho Brumario de

Napoleón Bonaparte. Pocas frases pueden ser más descriptivas de la situación política brasile-ña. Por una lado, la aprobación del juicio político (impeachment) a Dilma Roussef retrotrae nece-

BRASILY EL GUIÓN DE LA CORRUPCIÓN

Page 15: Pulso Ciudadano No. 6

15

ciudadano

Jorge Ramírez es Cientista Político UC. Coordinador Programa “Sociedad y Política” de Libertad y Desarro-llo. Twitter: @LyDChile.

sariamente a 1992, año en que Fernando Col-lor de Melo era destituido de la presidencia de la república, con la carga que implicaba ser el primer presidente electo por voto popular tras un largo proceso de intervención militar ¿la razón de destitución? involucramiento en casos de cor-rupción. Veinticuatro años después, la primera presidenta mujer en la historia brasileña, esta vez del izquierdista Partido de los Trabajadores, es destituida con la excusa de adulteramiento de cifras fiscales, pero con la corrupción como misma razón de fondo. En un encuadre, comple-tamente legal e institucional, el pasado jueves, sería precisamente Collor de Mello -involucrado también en el escándalo Lava Jato- quien desde

el Senado apoyaría el impeachment a Rousseff. Collor, el mismo que en el 92 también habló de conspiraciones golpistas, pero hoy conforme a la extravagante interpretación de Dilma Rousseff, terminaría siendo golpista.

En esta tragedia, con tintes de comedia, el guión común es la corrupción, que parece ser el gran cáncer de la política brasileña. Lo que desde el punto de vista de la visibilidad pública, germinó con Collor y luego entraría en fase de latencia en el periodo de Fernando Henrique Cardoso, re-brotó agresivamente, haciendo metástasis en el ciclo político conducido por el Partido de los Tra-bajadores (PT). Prácticamente ningún liderazgo se ha mostrado inmune al germen de la corrup-ción, con la consecuente depresión del principal vaso comunicante entre la ciudadanía y la autori-dad: la confianza política.

La salida de Dilma puede ser una oportunidad para revitalizar un sistema político en estado ter-minal, aunque es pertinente ser escépticos y cau-tos. La propia experiencia brasileña muestra que no será fácil recomponer una fractura político-institucional como la ocasionada a raíz del juicio político a Rousseff. Si bien la configuración del gabinete del Presidente Temer ofrece señales es-peranzadoras al poner como vector principal una reactivación económica que permita despertar al gigante del cono sur, es desde el punto de vista político que se generan las mayores incertezas. Collor de Mello tras su impeachment no contaba con el contingente legislativo ni la base política del PT –deteriorada, mas no inexistente- , la me-jor prueba de lo anterior, es que debió vivir du-rante algunos años el ostracismo en Miami dis-tanciado de la contingencia política brasileña.

El escenario en 2016 será distinto, el PT no hará abandono del campo político, y la apuesta será la desestabilización política y social de un presiden-te con una frágil soporte ciudadano; sin descon-tar el hecho de que Lula da Silva será un león herido, que por agonizante que parezca, en un escenario político tan frágil y líquido, podría aspi-rar a volver e ejercer un rol protagónico de cara al 2018, en este fatídico guión brasileño.

Page 16: Pulso Ciudadano No. 6

OPINIÓN

16

Por: José Manuel OrmacheaFotografía: www.tulineadirecta.com/

¿RUMBO A LA

DEL ESTADO BOLIVIANO?“VENEZOLANIZACIÓN”

Ante los últimos hechos de coyuntura, mu-cha de la discusión actualmente ha virado alrededor de si Bolivia estaría pasando por

un proceso de “venezolanización”.

Creo que todo escenario político en cualquier país tiene sus singularidades, las cuales ha-cen de cada momento histórico un fenómeno con condiciones únicas e irrepetibles. Empero, la ciencia del comparativismo nos enseña que,

Page 17: Pulso Ciudadano No. 6

17

ciudadano

17

José Manuel Ormachea es analista político y miembro de la Red Latinoamerica de Jóvenes por la Democracia.Twitter: @ormich.

dentro de las distintas realidades macro socia-les, la comparación resulta posible cuando los elementos subjetivos subyacentes parecen girar en torno a hechos objetivos cuantificables (simi-lar identificación con un proyecto ideológico, similares métodos coercitivos, similares bases de apoyo, etc.).

Tomando en cuenta este método científico, que nos permite teorizar sobre generalidades compa-rables -y sin caer en simplismos- es que podem-os hacer un breve recuento del posiblemente rá-pido y sostenido proceso de “venezolanización” del Estado boliviano.

Estudiantes de la carrera de sociología de la UMSA detenidos, podrían considerarse como los primeros estudiantes prisioneros políticos de esta época (se comienzan a visualizar los para-lelismos con Venezuela cuando recordamos que los primeros detenidos de la era Maduro fueron todos estudiantes universitarios).

Un decreto supremo que permite la dinamita en manifestaciones y que por tanto avala y protege la vandalización de la protesta social; el anuncio

de un “ejercito” conformado por mineros en “de-fensa de la re-elección del Presidente Morales” (¿será este el surgimiento de una versión bolivi-ana de los “colectivos chavistas” que vandalizan, reprimen y asesinan a los estudiantes, al margen de la legalidad y a vista y gusto del gobierno?).

Una ley para “regular” las redes sociales en camino, similar a la Reforma de Ley de Conteni-dos venezolana, misma que regula los mensajes, fotos y videos difundidos por la web que causen “zozobra” en la población; un proceso dudoso de elección del Defensor del Pueblo, con dep-uraciones en función a caracteres, en esencia, discriminatorios y con favoritismos de por medio; otro proceso dudoso de elección del Contralor General del Estado en camino, que contempla en sus requerimientos, por ejemplo, que los can-didatos sí pueden tener militancia partidaria (vé-ase el proceso electivo del Defensor del Pueblo venezolano, Tarek William Saab).

Despidos, multas y llamadas de atención en el sector público para quienes votaron o simpa-tizaron con la opción NO (hagamos el ejercicio de preguntar a cualquier conocido venezolano –o en su defecto a Google- lo que fueron las lis-tas Tascón y Russián en Venezuela).

Varios decretos, en conmemoración al día del tra-bajador, para fomentar la “austeridad” económi-ca y el ahorro en tiempos de crisis (no se puede evitar pensar en parangones futuros con Vene-zuela, que ha llegado al extremo de decretar los días miércoles, jueves y viernes como “no labo-rales” para ahorrar energía); nuevos cortes de moneda (simplemente es un anuncio de que, lo que valía 200 Bs. hoy, valdrá 500 Bs. mañana).

Periodistas de renombre vetados por hacer su trabajo; jóvenes simpatizantes del MAS interrum-piendo y violentando actos privados a nombre del “proceso”; vigilantes, agentes de inteligencia y “operadores del miedo” en todas partes, juicios políticos a Senadores (véase el caso ilustrativo de María Corina Machado en Venezuela).

A la luz de toda la evidencia, ya no me creo incapaz de delinear paralelos entre quienes in-clusive se reconocen entre ellos mismos como “pares en revolución”.

Page 18: Pulso Ciudadano No. 6

ANÁLISIS

Por: Felipe Otero - RedLadFotografía: Prensa Latina

18

SOBRE LOS INFORMES DEL GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DE CUMBRES (GTCC):REVISIÓN, ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

Introducción

En el año 2001, en el marco de la Tercera Cum-bre las Américas celebrada en Quebec, un conjunto de organismos internacionales pre-

sentaron un informe sobre los esfuerzos que cada una de ellas había hecho para cumplir con los man-datos acordados en la cumbre anterior (Chile 1998). Este grupo, presidido por la Secretaría de Cumbres de la OEA, estaba conformado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) . El resultado de la Cumbre de Quebec fue un acuerdo en el cual se hacía un llama-do especial a la coordinación permanente de todas las instituciones del sistema interamericano.

Lo anterior sirvió para darle fuerza a la iniciativa de hacer reportes sobre la acción realizada para alcan-zar los mandatos y ese mismo año, posterior a la Cumbre de Quebec, se firmó un acuerdo de enten-dimiento entre estas organizaciones, a través del

cual se creó el Grupo de Trabajo Conjunto de Cum-bres (GTCC). Con el tiempo, el GTCC fue invitando a más organismos para que unieran esfuerzos y así lograr que los mandatos1 se tradujeran en realidades positivas para la población en los diferentes países. Actualmente el GTCC está conformado por doce organizaciones (ver anexo) y la secretaría técnica sigue estando a cargo de la OEA.

El resultado de una Cumbre de las Américas es un documento que contiene los mandatos para la acción. Estos mandatos consisten en ejes temáti-cos que los presidentes consideran son los que deben ser abordados con mayor urgencia en los años posteriores a la cumbre. El trabajo del GTCC consiste en que cada una de las organizaciones que hacen parte deben trabajar en pro de los mandatos ya sea por cuenta propia, haciendo una

1. Los mandatos incluyen temas de educación, salud, participación ciudadana, gobernabilidad democrática, medio ambiente, entre otros.

Page 19: Pulso Ciudadano No. 6

ciudadano

19

alianza entre ellas o brindando asistencia técnica2 a los gobiernos de la región.

Año a año, los miembros del GTCC presentan informes sobre las iniciativas que han llevado a cabo tomando como referencia los mandatos de la última cumbre celebrada. Los informes tienen una estructura enunciativa, en la cual cada institución reporta las actividades que ha implementado. En el presente artículo se hará una revisión del primer informe presentado por el GTCC luego de la Cum-bre de Panamá, teniendo como base para el análi-sis los mandatos de gobernabilidad democrática y participación ciudadana.

El artículo estará dividido en cuatro partes. En la primera se mencionarán los mandatos suscritos a los dos temas objeto de análisis. En la segunda se presentará información sobre los organismos que han reportado acciones en los temas en revisión in-cluyendo el número de iniciativas que ha llevado a cabo cada uno. En la tercera parte se analizarán los datos presentados en los cuadros anteriores y luego se presentarán unas reflexiones finales.

I. La gobernabilidad democrática y la partici-pación ciudadana en la Cumbre de Panamá

Al finalizar la séptima Cumbre, en abril de 2015, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, envió al Secretario General de la OEA un documento con los mandatos para la acción en el tema central de la Cumbre “Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas”. Los mandatos están asociados a nueve temas, dos de ellos son la partici-pación ciudadana y la gobernabilidad democrática.

El documento incluye una visión de los presidentes sobre estos dos temas y hacia donde deberían diri-gir sus esfuerzos. En resumen, el interés de los je-fes de Estado está asociado con el fortalecimiento del diálogo entre sociedad civil y actores sociales con el Estado para consolidar un canal de comu-nicación y consulta en el proceso de formulación e implementación de políticas públicas para lograr la inclusión social. También se quiere lograr mayor acceso a las TIC para crear nuevos mecanismos de participación. Además, se ve el empoderamien-to de la mujer y la equidad de género como una manera de fortalecer la participación ciudadana, para lo cual se propone mayor cooperación entre los países de la región para intercambiar experien-cias de éxito y unir lazos culturales.

2. La asistencia técnica consiste en apoyar la identifi-cación de necesidades u oportunidades, asesorar en materia de planeación y ejecución de políticas públicas o en la coordinación de reuniones entre gobiernos para articular esfuerzos.

En cuanto a la gobernabilidad democrática, se tiene como objetivo garantizar una separación efectiva de los poderes junto con el desarrollo de mecanis-mos para involucrar a la ciudadanía en todo el ciclo de las políticas públicas. Por otra parte, se apunta a fortalecer los órganos electorales para mejorar la transparencia en los procesos electorales y un pro-ceso para acabar el subregistro de los ciudadanos. Finalmente, se busca promover políticas de gobier-no abierto para acabar con la corrupción y continuar con el respaldo de la OEA para hacer seguimiento a la Convención Interamericana Contra la Corrupción.

II. Una visión general: ¿Quién reporta qué?

Page 20: Pulso Ciudadano No. 6

OPINIÓNANÁLISIS

Lo primero que se evidencia es que el GTCC ha trabajado más por el mandato de gobernabilidad democrática que por el de participación ciudadana donde únicamente tres organismos reportan accio-nes. Llama la atención que todavía hay seis orga-nizaciones que aún no reportan trabajo en ninguno de los dos mandatos. Se debe resaltar la acción del PNUD, la CEPAL y la OEA que son las únicas que reportan acciones en ambos temas.

En este punto se puede ver que sobre los mandatos asociados con la participación ciudadana la OEA ha estado más activa que la CEPAL y el PNUD. Frente al mandato de gobernabilidad democrática la OEA y el PNUD son las organizaciones que más trabajo han estado realizando.

III. ¿Trabajo efectivo?

Ahora bien, se ha visto que diferentes organizacio-nes ya han comenzado a trabajar por los mandatos de los temas en estudio; sin embargo, ¿qué tan alin-eadas están esas iniciativas con los objetivos acor-dados para estos mandatos?

Frente al tema de participación ciudadana encon-tramos que la OEA es la que más ha llevado a cabo iniciativas. Una de ellas consiste en incluir a la sociedad civil en el proceso de seguimiento al cumplimiento de la Convención Interamericana

Contra la Corrupción. Esta iniciativa está alineada con los mandatos de Panamá porque se busca que, a través de la participación ciudadana, dis-minuyan los índices de corrupción y así mejore también la gobernabilidad democrática.

Las otras tres iniciativas de la OEA sobre este pun-to son SAVIA (Salud y Vida en las Américas), Inte-gración Social para Infractores Dependientes de Drogas, y el programa de certificación para prevenir, tratar y rehabilitar el consumo de drogas; que en re-alidad estarían mejor enmarcados en los mandatos de salud o seguridad. Ninguna de las tres incluye formas para garantizar participación ciudadana de acuerdo a los objetivos acordados en Panamá.

La CEPAL por su parte tiene una iniciativa más en-focada en los objetivos que apuntan directamente a fortalecer la participación ciudadana. La iniciativa consistió en un curso para darle herramientas a los servidores públicos para que incorporen el modelo de planificación participativa en los procesos de for-mulación de los planes de desarrollo.

El PNUD también desarrolló iniciativas con la metodología de foro-taller pero desde el otro lado de la participación, el de la ciudadanía. Realizaron un trabajo de empoderamiento a jóvenes a través de la iniciativa IberJovenes, así como también a mujeres, indígenas y afro descendientes a través de la inicia-tiva Citizen Participation and Inclusion. En este caso se apuntaba al objetivo de fortalecer el rol de la mu-jer y de buscar mecanismos que faciliten el diálogo entre sociedad civil y Estado.

Frente a la gobernabilidad democrática, la OEA tiene iniciativas que se alinean ampliamente con los man-datos de Panamá. Las iniciativas consisten en el se-guimiento al cumplimiento de la Convención contra la Corrupción, asistencia técnica a los países para disminuir el subregistro de la población para que to-dos los ciudadanos que estén en capacidad de votar tengan cédula y puedan hacerlo, asistencia técnica en épocas de elección, y actividades para fortalecer el gobierno abierto y el acceso a la información.

La CEPAL reporta una iniciativa que consiste en un curso destinado a creadores de política pública, o policy makers, para formular e implementar políticas de gobierno abierto. Sobre esta iniciativa llama la at-ención que se realiza en conjunto con la OEA lo cual permite que tenga un alcance mayor.

El BID se enfocó en combatir el subregistro con las dos iniciativas que está llevando a cabo en pro de la gobernabilidad democrática. Al igual que la OEA, está brindando asistencia técnica a los países para mejorar las prácticas y la tecnología utilizada para que el proceso de registro de perso-nas sea más eficiente.

20

Page 21: Pulso Ciudadano No. 6

ciudadano

La situación del Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) llama la atención. Reporta activi-dad en el punto de gobernabilidad democrática pero, al hacer una revisión del informe, se evidencia que lo reportado no guarda ninguna relación con lo estab-lecido en Panamá. Lo reportado por el BCIE son una serie de medidas tomadas para asegurar recursos de cooperación provenientes de la Unión Europea.

El CAF, por su parte, busca fortalecer el rol de la ciu-dadanía en los procesos de planeación. Estos es-fuerzos se asemejan mucho a aquellos del PNUD y la CEPAL en el punto de participación democrática. Lo anterior debido a que el CAF busca, por un lado, capacitar a funcionarios públicos para que incorpo-ren procesos de planeación participativa y, por otro lado, empoderar a la población para que identifiquen dificultades en sus comunidades y tomen acción.

Por último, el PNUD, al igual que la OEA, tiene iniciativas encaminadas a cumplir todos los pun-tos planteados en Panamá sobre gobernabilidad democrática. Tiene misiones de apoyo a procesos electorales, apoyo a procesos de planeación par-ticipativa a nivel territorial, y promoción de estrate-gias de gobierno abierto.

IV. Reflexiones finales

Al hacer una revisión del primer informe del GTCC luego de la Cumbre de Panamá se identificaron una serie de ventajas, problemas y sugerencias. Algo que vale la pena resaltar es la forma como está dividido el informe. La división por organizaciones, manda-tos, iniciativas por mandato y actividades, hace que los lectores puedan identificar fácilmente el tema de su interés y encontrar información sobre actividades, financiamiento, y beneficiarios. No obstante, esa es-tructura se puede convertir en un problema. El hecho de que esté todo tan detallado convierte al informe en un texto extenso que dificulta al lector abordarlo en su totalidad y lograr tener una visión global sobre lo que se está haciendo desde el GTCC.

La estructura del informe sugiere poca articulación entre las organizaciones parte del GTCC y lo hace ver como un documento que presenta el trabajo que sus miembros hacen de manera aislada. Se sugiere un formato que esté dividido por organizaciones, mandatos, y una breve síntesis de cada iniciativa con un hipervínculo donde se pueda encontrar el detalle de las actividades, con sus beneficiarios y fi-nanciamiento. Esto permite que el lector pueda tener una visión general del trabajo del GTCC y aparte pu-eda profundizar en aquellos temas de su interés u objeto de estudio.

Sobre los temas de fondo, resulta preocupante que solo la mitad de las organizaciones del GTCC hayan reportado actividad en alguno de los temas mencio-

nados. No obstante, como ha pasado un poco más de un año desde la Cumbre, es posible que los otros organismos se hayan enfocado en desarrollar prim-ero iniciativas en los temas propios de su área de tra-bajo. Otro tema que debe ser revisado son las inicia-tivas de la OEA sobre participación ciudadana y del BCIE sobre gobernabilidad democrática. Son inicia-tivas que no guardan relación con lo establecido en los mandatos de Panamá. Esto plantea la necesidad de generar iniciativas de calidad más allá de gen-erar muchas iniciativas que puede no estén siquiera apuntando al mandato en el que se incluyen.

Finalmente, se sugiere que se haga un mejor es-fuerzo de articulación entre los organismos y entre ellos y otros actores como la sociedad civil. Se pre-sentan casos como el de la CAF que está llevando a cabo iniciativas muy similares a las del PNUD y la CEPAL, o el del PNUD que está trabajando los temas electorales y de gobierno abierto de la misma forma que la OEA y la CEPAL. De tal manera que, al lograr mayor articulación entre las organizacio-nes, se puedan coordinar esfuerzos humanos, fi-nancieros y técnicos para que las intervenciones sean más exitosas y tengan mayor cobertura. Sólo así se logrará consolidar un verdadero Grupo de Trabajo Conjunto de las Cumbres.

Felipe Otero es miembro de Redlad, Estudiante de Gobi-erno y Relaciones Internacionales en la Universidad Ex-ternado de Colombia.

Anexo

21

Page 22: Pulso Ciudadano No. 6

ANÁLISIS

Por: Giancarlo Polifroni - RedLadFotografía: Hoy Estado

“NINIS” EN AMÉRICA LATINA20 MILLONES DE JÓVENES EN BUSCA DE OPORTUNIDADES.

En enero del 2016, el Banco Mundial presentó el informe Ninis en América Latina, 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades que mues-

tra claramente las causas, retos, oportunidades, im-pacto y consecuencias del fenómeno de los jóvenes de la región1 que ni estudian ni trabajan.

La cantidad de ninis que tiene la porción latina del continente americano es de al rededor del 20% de la población juvenil de cada país, con algunas excep-ciones unas menos y otras más alentadoras como Colombia o México y Perú, respectivamente.

Eso quiere decir que tenemos cerca de 20 millones de jóvenes entre los 15 y 24 años que no encuen-tran acceso ni a la educación ni al mundo laboral por diferentes circunstancias propias y/o ajenas a ellos mismos.

Es importante de igual forma aclarar que este no es un fenómeno exclusivo de las Américas, la evidencia comprueba que concierne al mundo en su totalidad pues esta cifra del 20% suele ser una variable con-stante a lo largo de cada país por continente.

Parece entonces que tenemos cerca de 260 millones de ninis a lo largo del globo, cifra realmente preocu-pante si tenemos en cuenta que estos representan una fuerza de capacidad productiva y de desarrollo considerable en cada país que está siendo desperdi-ciada o mal utilizada.

Volviendo al caso latinoamericano, si tenemos en cuenta la transición demográfica que está viviendo nuestro continente, observamos que la cantidad de población que hoy en día se encuentra en el rango de edad para ser considerada como joven está en constante aumento y representa la mayoría poblacio-nal de estos países por lo que en unos años, podrían ser una oportunidad sin igual para el desarrollo o un fiasco total y perpetuar su estado como ninis.

El informe recalca que este es un fenómeno que nos concierne a todos sin excepción pues presenta un problema económico de cuidado que reproduce muchas de las desigualdades que vive el conti-nente, ya que se comprueba que las poblaciones vulnerables y de escasos recursos suelen ser los más propensos a caer en esta condición por de-

1. Tan sólo se incluyó en el informe un país del Caribe, República Dominicana.

cisión propia o generalmente, por las condiciones sociales en las que se desenvuelven.

El informe revela que la construcción de los ninis viene desde edades y momentos más prematuros de lo que muchos pensábamos, pues es una situ-ación que remonta sus orígenes al primer contacto de un niño con el mundo educativo. Los complejos de autopercepción, la mala calidad educativa, la falta de habilidades y de guía vocacional, segre-gan, determinan y casi que condenan a muchos ni-ños y niñas a ser futuros ninis. El otro componente importante para el desarrollo del fenómeno es la familia, pues los ninis suelen ser el medio para pasar la pobreza por generaciones.

Ahora bien, existe una además diferencia de género en el fenómeno pues suelen ser las mujeres las que por diferentes situaciones como el embarazo, la de-serción escolar, brechas salariales y la falta de opor-tunidades laborales se vuelven ninis.

Un ejemplo importante es el del norte de México durante el gobierno del ex presidente Calderón: el aumento de la población de hombres jóvenes que perdieron sus trabajos a causa de la crisis económi-ca que atravesaba el país hacia 2007, incrementó el número de ninis en la región y a su vez las cifras del crimen y el delito en el territorio mexicano. Al pa-recer muchos que no tenían otra oportunidad legal tras perder sus trabajos encontraron la solución en la ilegalidad que aumentó su demanda de jóvenes para conformar las milicias criminales organizadas que ya muchos conocemos.

En la presentación del informe realizada en Colom-bia a principios del mes de abril, un representante del Ministerio de Trabajo colombiano agregó a estas cat-egorías lo que algunos llaman los “ninini”, los que ni estudian, ni trabajan y ni buscan hacerlo. A estos se les llama población desalentada e incluye a la gran cantidad de jóvenes que por diversas causas, no en-cuentran motivación en hacer parte de la estructura social de ninguna manera.

Indica también que la movilidad constante de la fuer-za laboral de nuestros países conduce directamente a inestabilidad en los trabajos y a que los jóvenes crezcan sabiendo que ya no tendrán oportunidad de desarrollarse profesionalmente en una empresa sino que por el contrario, es una cuestión netamente per-sonal que no garantizará estabilidad en ningún mo-

22

Page 23: Pulso Ciudadano No. 6

ciudadano

mento pues si aterrizamos a la realidad, pocos traba-jos contratan más allá de dos años al mismo joven.

Las posibles soluciones

El informe propone sugerencias de política pública para los Estados en materia de estimulación a tem-prana edad de la población vulnerable en los siste-mas educativos así como mejorar la educación bási-ca en los hogares marginados, soluciones ideales y contempladas por todos sin mucha ejecución si que-remos ser sinceros.

Soluciones más tangibles vienen de la mano con programas de capacitación como lo fue “jóvenes en acción” en Colombia, como espacios de especial-ización y desarrollo de habilidades en los jóvenes.

En segundo y tercer lugar, pero con menos eviden-cia empírica de su funcionamiento, surgen los pro-gramas de emprendimiento y las oficinas de empleo de quienes aún no se obtienen datos considerables para pensar que son efectivamente soluciones legíti-mas al fenómeno.

Algunos casos de éxito evidenciados en otros países podrían ser revisados, en especial aquellos en los que estudiantes que no lograban obtener buenos re-sultados durante su preparación escolar, eran reuni-dos horas extras junto con docentes adecuadamente preparados para reforzar habilidades matemáticas. Se indica que se pueden complementar estos es-fuerzos con la necesidad de desarrollar habilidades socioemocionales y cognitivas para darle más sos-tenibilidad a estas estrategias.

Desde el Ministerio de Trabajo de Colombia no hay muchos avances a pesar de valiosos esfuerzos por parte del Estado para luchar contra el fenómeno.

Se han propuesto esfuerzos empresariales para in-cluir a jóvenes en el mundo laboral asegurándoles

estabilidad y constancia, pero las empresas deman-dan cantidades irrisorias de experiencia laboral, en la mayoría de los casos innecesaria, con tal de asegurar su mano de obra dentro de la compañía ya que suele asociarse al joven con irresponsabilidad y descuido.

El estado propone entonces un servicio de empleo en el que se busca que los jóvenes adquieran mayor experiencia. Las empresas tendrán jóvenes trabajan-do para ellos durante seis meses mientras que sus salarios son pagados por el Estado con el compromi-so por parte de la empresa de que asumirán el pago durante los seis meses siguientes, asegurando así, un año de experiencia de calidad para los jóvenes.

El pasado mes de mayo entró en vigencia en Co-lombia una ley que aumenta los incentivos a las em-presas para contratar jóvenes, el desarrollo de las prácticas laborales y elimina la exigencia de la libreta militar para acceder a un trabajo.

Al final, lamentablemente, todo parece seguir en el papel pues tangiblemente para nosotros los jóvenes, las cosas siguen y parecen seguir de la misma manera desalentadora para muchos, pese a las medidas del Gobierno.

A manera de conclusión entonces, una de las mejo-res estrategias para lidiar con el problema yace en la preparación de docentes, en su adecuado desar-rollo para convertirse en las cabezas de la estructura social educativa pues el progreso se hace realmente por medio de ellos ya que pueden ser preparados, guiados y evaluados efectivamente para garantizar políticas públicas que conlleven a que más jóvenes estudien y trabajen.

Giancarlo Polifroni es estudiante de Ciencia Política, Go-bierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, Colombia

23

Page 24: Pulso Ciudadano No. 6

ANÁLISIS

Por: Ramiro OríasFotografía: La Prensa

JUSTICIA ENPANAMÁ:ENTRE CRISIS Y REFORMAS PENDIENTES.

24

Page 25: Pulso Ciudadano No. 6

ciudadano

1. Crisis Judicial

El Órgano Judicial en Panamá se encuentra en una grave y prolongada crisis, que no es re-ciente, pero que en el último año se ha agra-

vado notablemente debido a denuncias de corrup-ción, acusaciones reciprocas y conflictos de poder entre los Magistrados de la Corte Suprema de Justi-cia (CSJ). Estos hechos han llevado a una situación de desestabilización institucional y baja credibilidad pública de la Corte, que ha perdido el liderazgo políti-co que esa instancia debería tener.

A principios del año 2015, el entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada Luna fue destituido, procesado y condenado a cinco años de prisión por enriquecimiento injustificado y falsedad de documentos. Moncada Luna se encuen-tra ahora recluido en una penitenciaria panameña. Al poco tiempo, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Benavides renunció al cargo lu-ego de ser denunciado por enriquecimiento injusti-

ficado, blanqueo de capitales y corrupción pública. En diciembre de 2015 se procedió a la nominación de los nuevos magistrados reemplazantes, lamen-tablemente dentro un proceso calificado por algunos actores como opaco y no basado en criterios obje-tivos de mérito y trayectoria profesional, por lo que se perdió una importante oportunidad de mejorar la alicaída imagen del máximo tribunal de justicia.

En el último tiempo, la Asamblea Nacional ha reci-bido al menos 25 querellas contra siete de los nueve Magistrados de la Corte Suprema de Justicia. De el-las, el actual Presidente de la CSJ, José Ayú Prado es quien más denuncias tiene en su contra, con un total de 13. Las acusaciones tratan diversos supues-tos delictivos, como uso excesivo de recursos públi-cos para viajes internacionales, peculado, abuso de autoridad, destrucción de pruebas, tráfico de influen-cias, extralimitación de funciones, incumplimiento de deberes, interferencia a las labores de investigación del Ministerio Público y corrupción de funcionarios.

25

Page 26: Pulso Ciudadano No. 6

ANÁLISIS

La mayoría de las denuncias presentadas contra dichos Magistrados ante la Asamblea Nacional -aunque algunas fueron archivadas- se encuentran pendientes de resolución en la Comisión de Cre-denciales, Reglamento, Ética y Asuntos Judiciales, instancia legislativa que ha demorado y dilatado su informe de admisibilidad, necesario para pasar a juicio de responsabilidades. Esto se da al mismo tiempo que la Corte Suprema ha determinado no investigar y juzgar a algunos Diputados Naciona-les por la comisión de delitos electorales (uso inde-bido de recursos públicos en la campaña electoral de 2015). Por su parte, frente a la crisis judicial, el Presidente de la Republica ha señalado que el Órgano Ejecutivo no tomará iniciativa alguna frente a este problema, ya que se trata de divergencias internas del Poder Judicial.

La Corte Suprema de Justicia viene atravesando un proceso de desgaste y debilitamiento de su credibilidad pública, en un momento político par-ticularmente sensible en que mantiene abiertos, al menos, 12 procesos contra el ex Presidente Ricardo Martinelli por supuestos actos de corrup-ción durante su mandato (2009-2014). El caso más avanzado es el relacionado con la ilícita intercep-tación de comunicaciones telefónicas con fines políticos, además de otros casos de corrupción y daño económico al Estado. Actualmente existe una orden de detención en contra de Martinelli, quien se encuentra en los Estados Unidos y se han ini-ciado los trámites internos para su extradición.

La sociedad civil y los gremios de abogados han solicitado al Gobierno invitar a Panamá a la Rela-toría de las Naciones Unidas para la Independencia

Judicial, a fin de que conozca la situación y emita recomendaciones con miras a solucionar la crisis en la justicia que ya ha desbordado al escenario inter-nacional. Recientemente, el Presidente de la CSJ, José Ayú Pardo, fue invitado a Washington DC por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos para recibir un reconocimiento como embajador de la buena voluntad por la justicia am-biental en las Américas. Luego de serios cuestion-amientos de la sociedad civil panameña, se le comu-nico que ya no recibiría dicha distinción.

Entre otras cosas, esta crisis es una muestra del agotamiento del modelo actual de designación de los Magistrados, que son nombrados mediante acu-erdos del Consejo de Gabinete de Ministros, con su-jeción a la aprobación del Órgano Legislativo, para un período de diez años, sin un procedimiento pre-establecido basado en la calificación de méritos y abierto al escrutinio público dirigido a elegir a los más idóneos. Por esta razón se hace necesario promover la reforma del actual sistema de nombramiento de magistrados, que es de tipo político, donde el Ejecu-tivo tiene gran discrecionalidad, por uno más trans-parente e independiente basado en méritos, publici-dad y participación ciudadana.

2. Antecedentes de la crisis: la pendiente refor-ma de la justicia

El principal problema del sistema judicial paname-ño es la falta de “acceso de los ciudadanos a la justicia”, resalta el Audito Ciudadano a la Justicia en Panamá elaborado por la Alianza Ciudadana Pro Justicia como organización de la sociedad civil, con el apoyo del PNUD (2004). El Informe destaca

26

Page 27: Pulso Ciudadano No. 6

ciudadano

Ramiro Orías es abogado y defensor de derechos huma-nos. Fundador y miembro de Fundación CONSTRUIR. Twitter: @ramiro_orias

que aún existen muchos problemas en la esfera judicial, como el rezago judicial, el alto número de presos sin condena, la falta de autonomía presu-puestaria, la corrupción en el sistema judicial, la percepción de impunidad y selectividad de la justi-cia, la poca transparencia y participación ciudada-na en los procesos de selección de magistrados de la Corte Suprema. El documento concluye que la mejora del acceso a la justicia tiene que ver con el funcionamiento de un sistema “imparcial, calificado y transparente”. Para ello, frente a la grave crisis en el poder judicial, se propuso la formulación de un Pacto de Estado para la reforma integral y con-sensuada del sistema de justicia.

En marzo del año 2005, el Presidente de la Repub-lica, convocó a la firma de un Pacto de Estado por la Justicia y creó una Comisión de Estado para elaborar una agenda de consenso entre todas las institucio-nes del sector justicia y la sociedad civil, definiendo un conjunto de acciones encaminadas a la reforma judicial. Si bien en principio se impulsaron diversas iniciativas, el proceso fue debilitándose gradual-mente y no alcanzo sus propósitos. Por ejemplo, en el 2008 se aprobó un nuevo Código Procesal Penal, pero su implementación se postergo por varios años.

Entre los años 2009 al 2014 se mantuvo inactiva la Comisión de Estado por la Justicia, lo que impidió que se avanzara en la agenda de la reforma integral acordada en el año 2005, implicando grandes ret-rocesos en materia de administración de justicia. A partir del 2015, se reactivó la dinámica en el proceso de la reforma del sistema penal y su implementación en tres distritos judiciales del país, así como la dis-cusión sobre la Ley de Carrera Judicial finalmente aprobada en agosto de 2015. En ambos casos está pendiente otorgar el presupuesto para su adecuada implementación institucional.

El nuevo sistema penal acusatorio, que debería em-pezará a regir desde septiembre de 2016 en el Prim-er Distrito Judicial, enfrenta escasez de recursos para desarrollar la amplia estructura logística que se requiere. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recortó el presupuesto que el Órgano Judicial había solicitado para la implementación del nuevo modelo penal a partir de dicha fecha. El presupuesto Judicial que se había programado por $257 millones para este año, fue recortado a $119 millones.

El Órgano Judicial panameño requiere recuperar su liderazgo e iniciativa institucional para imple-mentar y gestionar las reformas pendientes, y para que estas sean sostenibles en el largo plazo se hace necesario establecer un mecanismo de reno-vación de sus altas autoridades que asegure el cumplimiento de los estándares internacionales de independía judicial y transparencia.

3. Conclusiones

Claramente, la crisis judicial es parte de una cri-sis política más compleja, que podría deberse a una intención de desestabilizar y deslegitimar esta instancia para el juzgamiento de ex autoridades públicas. En ese sentido, requiere también de una solución política que reencauce el proceso de con-solidación institucional para una justicia independi-ente y transparente.

En Panamá el Órgano Judicial tiene un alto nivel de dependencia de los otros poderes públicos. El Ejecu-tivo controla su presupuesto y el Legislativo elige a la Corte Suprema, en base a las nóminas que le envía el Presidente de la Republica. En ese sentido, para viabilizar la agenda de reformas pendientes resulta crucial solucionar la actual crisis en el Órgano Ju-dicial. La Asamblea Nacional deberá pronunciarse oportunamente, definir la situación jurídica de las de-nuncias contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia y pasar a un nuevo acuerdo político con el objetivo de fortalecer la independencia judicial. Para ello, será necesario avanzar en lo siguiente:

• Desarrollar a nivel constitucional y legislativo un nuevo sistema de nombramientos de Magistra-dos de la CSJ, a cargo de una entidad independi-ente de los poderes políticos, que utilice un siste-ma de concursos, con criterios transparentes de evaluación de méritos y trayectoria profesional de los postulantes, con las garantías de publicidad, escrutinio público y participación ciudadana.

• Renovar los acuerdos del Pacto de Estado por la Justicia, a fin de guiar el proceso de reforma integral del sistema de administración de justi-cia en Panamá.

• Desarrollar las políticas institucionales necesar-ias para iniciar el proceso de institucionalización de la carrera judicial, así como aprobar un plan de implementación y cronograma de ejecución. Al efecto, se debe proceder a la designación del secretario técnico de recursos humanos, encar-gado de gestionar los concursos.

• Implementar de manera plena el nuevo sistema procesal penal, dotando de los recursos y capaci-dades necesarias para su funcionamiento.

• Ampliar el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables, mejorando los servicios de asistencia legal y desarrollando mecanismos de justicia paz y comunitaria.

27

Page 28: Pulso Ciudadano No. 6

Fundación Ciudadanía y DesarrolloAntonio de Ulloa N33-110 y Rumipamba

Quito - EcuadorTeléfono: (02) 2456-376

[email protected]

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

Bogotá - ColombiaTeléfono: +57 13838369

[email protected]

Dirección: Calle 69 No 4-68

REDLAD