12
PROMOCION DE DESTINO TURISTICO PUNO Se emplaza sobre la meseta andina, la ciudad de Puno está dominada por la presencia del Lago Titicaca, lugar sagrado de los incas y poblado de islas naturales y artificiales del Perú. Puno posee sitios que atraen el turismo cada año con arqueológicos prehispánicos de construcciones circulares llamadas desde su origen chullpas. Sus iglesias se caracterizan por una marcada arquitectura colonial. Es un pueblo orgulloso de su pasado quechua y aymara de tradición folclórica que se desborda cada año en danzas y ritos durante la Festividad Virgen María de la Candelaria. Puno es leyenda, fiesta multicolor, poblado de islas naturales y artificiales Ubicación: Se ubica en la sierra sur del Perú, comparte frontera con Bolivia. Tiene un relieve básicamente plano debido a que buena parte del territorio se encuentra en la meseta del Collao. Extensión: 71.999 Km2 DATOS UTILES CLIMA: El clima de la mayoría de localidades es frío y semiseco, con presencia de lluvias en verano y una elevada humedad atmosférica. Sin embargo, en la provincia de Sandia, el clima es cálido en las localidades de la vertiente oriental y semicálida y templada en las otras localidades, con lluvias en todas las estaciones del año en toda la provincia. TEMPERATURA MÁXIMA 14°C TEMPERATURA MINIMA 3°C VIAS DE ACCESO: VÍA DE ACCESO AÉREA

PUNO PROMOCION

  • Upload
    royer

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROMOCION TURISTICO

Citation preview

Page 1: PUNO PROMOCION

PROMOCION DE DESTINO TURISTICO PUNO

Se emplaza sobre la meseta andina, la ciudad de Puno está dominada por la presencia del Lago Titicaca, lugar sagrado de los incas y poblado de islas naturales y artificiales del Perú. Puno posee sitios que atraen el turismo cada año con arqueológicos prehispánicos de construcciones circulares llamadas desde su origen chullpas. Sus iglesias se caracterizan por una marcada arquitectura colonial. Es un pueblo orgulloso de su pasado quechua y aymara de tradición folclórica que se desborda cada año en danzas y ritos durante la Festividad Virgen María de la Candelaria.Puno es leyenda, fiesta multicolor, poblado de islas naturales y artificialesUbicación: Se ubica en la sierra sur del Perú, comparte frontera con Bolivia. Tiene un relieve básicamente plano debido a que buena parte del territorio se encuentra en la meseta del Collao. Extensión: 71.999 Km2

DATOS UTILES

CLIMA:

El clima de la mayoría de localidades es frío y semiseco, con presencia de lluvias en verano y una elevada humedad atmosférica. Sin embargo, en la provincia de Sandia, el clima es cálido en las localidades de la vertiente oriental y semicálida y templada en las otras localidades, con lluvias en todas las estaciones del año en toda la provincia.

TEMPERATURA MÁXIMA 14°C TEMPERATURA MINIMA 3°C

VIAS DE ACCESO:

VÍA DE ACCESO AÉREA

Vuelos regulares a Juliaca desde Lima (1 hora 40 minutos, directo) y Lima – Juliaca, con escala en Cusco (2 horas 40 minutos). Y vuelos directos 1 hora con 40 minutos.

VÍA DE ACCESO TERRESTRE

Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1.315 Km  (20 horas en auto).

Cusco - Puno: 389 km (7 horas) Arequipa - Puno: 285 km (5 horas) Tacna - Puno: 376 km (6 horas)

Page 2: PUNO PROMOCION

VÍA DE ACCESO FÉRREA

Cusco - Puno: 384 Km (10 horas).

DISTACIAS DESDE LA CIUDAD DE PUNO

Juli (Provincia de Chucuito) 79 Km / 1 hora y 20 minutos.

Ilave (Provincia de El Collao) 54 Km / 1 hora.

Huancané (Provincia de Huancané) 99 Km / 2 horas.

Lampa (Provincia de Lampa) 79 Km / 1 hora y 30 minutos.

Ayaviri (Provincia de Melgar) 137 Km / 2 horas y 30 minutos.

Moho (Provincia de Moho) 138 Km / 2 horas y 30 minutos.

Putina (Provincia de San Antonio de Putina) 124 Km / 2 horas

Juliaca (Provincia de San Román) 44 Km / 50 minutos.

Sandia (Provincia de Sandia) 272 Km / 6 horas.

Yunguyo (Provincia de Yunguyo) 128 Km / 2 horas y 30 minutos.

Azángaro (Provincia de Azángaro) 137 Km / 2 horas.

Macusani (Provincia de Carabaya) 256 Km 4 horas.

ATRACTIVOS DENTRO DE LA CIUDAD

CATEDRAL DE PUNO

Ubicación: Centro de la ciudad.

Fue construida en advocación a la Virgen Inmaculada Concepción, en el siglo XVII. El templo es una muestra del barroco mestizo. La fachada fue esculpida por el alarife peruano Simón de Asto, la misma que presenta relieves labrados en granito, con predominio de motivos andinos.

BALCÓN DEL CONDE DE LEMOS

Ubicación: Intersección calles Deustua y Conde de Lemos.

Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVII. En esta casa se alojó el Virrey Conde de Lemos cuando llegó a la zona para sofocar una rebelión. Actualmente funciona en el lugar la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y cuenta con la Galería de Arte “Francisco Montoya Riquelme”.

Page 3: PUNO PROMOCION

MUSEO MUNICIPAL CARLOS DREYER

Ubicación: Calle Conde de Lemos 289.

Lugar de exhibición de piezas de cerámica, oro, plata, textiles, esculturas líticas preíncas e incas, objetos de la época colonial y republicana. Conserva una colección numismática y documentos de la fundación española de la ciudad de Puno. Cuenta con 8 salones: Salón Inca, Galería Lítica, Salón Arqueológico Regional, Salón Sillustani, Pinacoteca, Salón Colonial, Salón de Arte Religioso y el Salón Dreyer inca.

CERRO HUAJSAPATA

Ubicación: A 4 cuadras de la Plaza de Armas, al oeste de la ciudad.

Mirador natural desde donde se puede contemplar la ciudad y el lago Titicaca; en la cima se encuentra un monumento a Manco Cápac, fundador del Imperio Inca. Se dice que en el cerro existen cavernas por las que discurren caminos subterráneos que comunican Puno con el templo de Koricancha, en la ciudad del Cusco.

ATRACTIVOS FUERA DE LA CIUDAD

LAGO TITICACA

Lago importante en la mitología andina, según la leyenda, de sus aguas emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol y fundadores del Impero Inca. Perú y Bolivia comparten la soberanía de este lago navegable, el más alto del mundo (3.810 msnm). Tiene un área de 8.559 Km2 y una profundidad máxima de 283 metros. La temperatura promedio anual de sus aguas varía de octubre a mayo entre los 9°C (48°F) y 15°C (59°F); de junio a septiembre entre los -2°C (28°F) y -14°C (6.80°F). Funciona como un termorregulador de la zona, sin su presencia la existencia de algún tipo de vida sería nula. El lado peruano está poblado de diversas islas, entre las que destacan Amantaní, Taquile, Tikonata, Suasi, Soto y Anapia (islas naturales) y los espacios flotantes creados por los Uros (islas artificiales). En las orillas crece la totora, donde se refugian diversas aves y peces como los carachis, mauris, suches (en peligro de extinción). Todas especies nativas, cotizadas por su alto valor nutricional como la trucha y pejerrey que son especies introducidas.

Page 4: PUNO PROMOCION

ISLAS FLOTANTE DE LOS URUS

Ubicación: A 5 Km al oeste del puerto de Puno (20 minutos en bote).

Son más de 80 islas aproximadamente, cada una está habitada por familias uro-Aymaras, quienes construyen y techan sus casas con esteras de totora, flotando en el lago Titicaca (3810 msnm). Entre las principales islas destacan Qhantati, Aruma Uro, Santa María Mallco, Suchimaya, Parihuana, Pachamama, Suma Wiljpa, Tupiri, Tribuna, Toranipata, Chumi y Paraíso.

ISLA AMANTANI

Ubicación: A 36 Km al noreste del puerto de Puno (3 horas y 30 minutos en bote).

Isla está dividida en diez comunidades que se dedican especialmente al cultivo de papa, maíz, oca, quinua, habas y arvejas; la artesanía más representativa está constituida por la textilería y el tallado en piedra. Tiene una extensión de uno 9.28 Km2, con una flora que se caracteriza por la presencia de plantas como la muña, kantuta, salvia, tola y patamuña. Entre sus atractivos naturales destacan dos miradores en la parte más alta, desde donde se aprecia el lago en toda su extensión; así como, sitios prehispánicos y centros ceremoniales.

CHUCUITO

Ubicación: A 18 Km al sur de Puno (20 minutos en auto).

Conocida también como la Ciudad de las Cajas Reales por ser centro de recolección de impuestos durante la colonia. Destacan los templos de Santo Domingo y Nuestra Señora de la Asunción, de estilo renacentista (siglo XVI). Se puede hacer un recorrido por el Sitio Arqueológico de Inca Uyo o realizar pequeñas caminatas por la Piscicultura y observar el proceso de desarrollo de la trucha.

ISLA TAQUILE

Ubicación: A 35 Km al este del puerto de Puno (3 horas en bote).Se caracteriza por sus amigables pobladores, quienes conservan costumbres y vestimenta a la usanza tradicional. Destacan los laboriosos y finos textiles con decoraciones simétricas simbólicas, de colores fuertes, que reflejan hábitos y creencias andinas. Su extensión

Page 5: PUNO PROMOCION

aproximada es de 5.72 Km2 y la altitud entre el puerto y el pueblo varía de 3.810 msnm a 3.950 msnm. La temperatura máxima es de 23ºC (66°F) y la mínima de 7°C (37°F).

SERVICIOS TURISTICOS

TRANSPORTE

En Puno, se ofrece una serie de opciones de transporte para satisfacer el gusto y presupuesto de cada viajero.

ALOJAMIENTO

HOTEL LIBERTADOR

Ubicación: Isla Esteves s/n, Lago Titicaca, Puno.

Clasificación 5 EstrellasEl hotel se encuentra a 45 minutos del aeropuerto Manco Cápac y tiene 123 habitaciones.

CAZONA PLAZA HOTEL

Ubicación: Jr. Arequipa Nº 655 Puno, Puno

Clasificación 4 EstrellasEl hotel cuenta con 70 habitaciones ambientadas para ofrecer los más altos niveles de calidad y comodidad bajo la supervisión y calidez del personal.

HOTEL JOSÉ ANTONIO

Ubicación: Km. 6.5 (Panamericana Sur) Puno, Puno

Clasificación 4 EstrellasEsta ubicado frente al lago Titicaca, a solo 10 minutos del centro de la ciudad de Puno; José Antonio Puno brinda el confort y calor de hogar que merece.

RESTAURANTE

La gastronomía peruana se ha convertido en uno de los más celebrados del mundo y por lo tanto contara con buenos restaurantes en Puno.

HOSPITALES Y CENTRO DE SALUD

Page 6: PUNO PROMOCION

En caso de una enfermedad o lesión se cuenta con hospitales y centros de salud.

GASTRONOMIA

PESQ´E DE QUINUA EL CHAIRO EL CANCACHO SOPA DE PAPALIZA HUATIA TIMPO DE CARACHI TRUCHA FRITA Y OTROS

FECHAS FESTIVOS

Q´ASHWA DE SAN SEBASTIÁN

Desde: 20 eneroHasta: 20 enero

Es llamado o conocido como el Carnaval Chico, que es el inicio del Carnaval o Huch´uy Poqoy. Se celebra con danzas autóctonas en el Cerro Huayna Roque con la presentación de agrupaciones de Machuaychas y Chiñipillcos. La Q’ashwa de San Sebastián fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación y entre las actividades que realizan está el pago a la Pachamama en los Apus tutelares Huayna Roque y Santa Cruz.

FESTIVIDAD VIRGEN MARÍA DE LA CANDELARIA

Desde: 02 febrero Hasta: 14 febrero

Durante dos semanas o más, la ciudad de Puno, a orillas del lago Titicaca, se convierte en “La Capital Folclórica de América”. Se da inicio el 2 de febrero con la celebración de misas y procesión a la imagen de la Virgen de la Candelaria, acompañada por los fieles, danzantes y músicos de sikuris. Durante la festividad se realizan los tradicionales concursos de danzas folclóricas en donde participan cientos de músicos y danzantes con coloridas vestimentas. La fiesta está relacionada con ciclos agrarios prehispánicos de siembra y cosecha (culto a la Pachamama o Madre Tierra), así como con la actividad minera de la región.

Page 7: PUNO PROMOCION

FESTIVIDAD DE LAS CRUCES Y FERIA DE LAS ALASITAS

Desde: 03 mayo Hasta: 04 mayo

La festividad de las cruces junto y la Feria de las Alasitas, es una ocasión especial donde los pobladores ofrecen artesanías en miniatura en diversas ferias ubicadas en calles o lugares tradicionales de cada ciudad, que simbolizan aquellas cosas que uno desearía tener, como casa, auto, dinero, etc. Pobladores de diversas regiones acuden para comprar sus objetos en miniatura. En esta fiesta participan también artesanos de Bolivia.

ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PUNO

Desde: 01 noviembreHasta: 07 noviembre

Se celebra con manifestaciones cívicas y exhibiciones de danzas por las calles de la ciudad. El 5 de noviembre se representa la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del Lago Titicaca, leyenda según la cual la pareja mítica emergió del lago sagrado en busca de tierras donde fundar el Imperio Inca.

ESCENIFICACIÓN DE LA SALIDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO

Desde: 05 noviembreHasta: 05 noviembre

Famoso ritual donde un gran grupo de artistas representan la legendaria salida del lago Titicaca de Manco Cápac y Mama Ocllo. En el marco del aniversario de fundación española de Puno, más de cien balseros surcan las aguas del lago Titicaca, acompañando a la pareja mítica. Realizan el denominado "Mama Ccota", el cual consiste en efectuar una ofrenda al lago.

Una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales esperan el arribo de las balsas al puerto de Puno para presenciar el ritual, donde la pareja realiza una pequeña ceremonia para mostrar su respeto y fe a la Pachamama. Además, se realiza la escenificación de la enseñanza de labores de campo y el manejo de la honda a los jóvenes por parte de

Page 8: PUNO PROMOCION

Manco Cápac; mientras que Mama Ocllo, enseñaba a las mujeres a tejer, cocinar y atender al varón. Al terminar la representación, se puede disfrutar de un concurso de danzas típicas del lugar.

¿COMO PROMOCIONAMOS ESTE SITIO TURISTICO?

COMUNICACIÓN OFFLINE

Agencias de viajes offline: Aquí se podría poner anuncios en agencias de viajes emisoras, receptoras y emisoras-receptoras.

Organismos turísticos: No debemos desestimar su ayuda, tiene potentes herramientas de promoción y algunas administraciones ya están comercializando. Ellas se mueven mediante publicaciones (el papel existe), ferias…

Radio: Un anuncio en radio de una emisora concreta nos puede dar a conocer.

Prensa Escrita: Utilizando prensa analizando su público y su aceptación, esta tiene que ir a par con nuestra idea.

Televisión: No solo en canales a nivel nacional y horas punta, hay locales con gran repercusión.

Oficinas de información Turística: Como agente centralizador de la información del turista a nivel de destino, debemos de tener un contacto directo con ellos.

COMUNICACIÓN ONLINE

CANALES PROPIOS

Nuestra Base de Datos: A la hora de realizar acciones puntuales nos facilitará en tener un mejor control.

Nuestra web: Toda acción comercializable debe tener un lugar destacado y concreto en la web.

Nuestro blog: Un blog trabajado y bien posicionado es una buena herramienta de comunicación.

Nuestras redes sociales: Imprescindible una presencia activa en las redes donde se encuentren nuestros potenciales clientes.

Page 9: PUNO PROMOCION

CANALES EXTERNOS

Agencias de viajes online generalistas: Adaptadas a nuestro proyecto. Ejemplo: Paquetes de alojamiento y tours turísticos.

Agencias de viajes online especializadas: Centramos el tiro. Ejemplo: Agencia de viajes de aventura.

Web especializadas: Ejemplo: Banners en webs relacionadas al turismo.

Grupos y foros: Es una comunicación más directa con el cliente. Ejemplo: Buscar grupos de facebook relacionados con el turismo.

Bases de datos externas: Si no disponemos de base de datos siempre podemos hacernos una.

Organismo turístico: Los organismos turísticos tienen sus armas de promoción online, landigs específicas y acciones de email marketing en sus bases de datos.

SEM (Marketing de Buscadores): Es una de las técnicas más demandadas y utilizada dentro del marketing online gracias a su facilidad a la hora de medir resultados por eso no desestimemos el pontencial de google en el amplio sentido de la palabra. Las acciones de adwords deben tener un lugar en nuestra estrategia.