5
2. Defina los siguientes términos: cromatina condensada/cromatina extendida; ciclo celular/división celular; mitosis/citocinesis; cromátida/cromosoma; centriolo/centrómero/cinetocoro -Cromatina condensada: La cromatina condensada es la que se forma después del aglutinamiento de los nucleosomas, este aglutinamiento ocurre cuando una histona, llamada histona H1, se asocia con el ADN de unión, aglutinando los nucleosomas adyacentes para formar una fibra de cromatina compacta de 30 nm. -Cromatina extendida: En la cromatina extendida, a diferencia de la condensada, existe las llamadas proteínas de andamiaje (diferentes a las histonas) que ayudan a mantener la estructura cromosómica. 7. ¿Cuál es la función de la división celular en la vida de un organismo?, ¿Cuál es la función de la apoptosis? La división celular o mitótica tiene lugar en todos los organismos eucariontes. En los unicelulares, como en la levadura, la Amoeba y el Paramecio, es el mecanismo de reproducción asexual. En organismos pluricelulares, la división mitótica, seguida por la diferenciación de las células hijas, permite al óvulo fecundado convertirse en un individuo adulto, con billones de células especializadas. Gracias a este tipo de reproducción celular los organismos pueden mantener sus tejidos, reparando partes dañadas y regenerando partes completas. La división mitótica es

Puntos 7, 8 y 9, Taller Mitosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lasjdkahdf

Citation preview

Page 1: Puntos 7, 8 y 9, Taller Mitosis

2. Defina los siguientes términos: cromatina condensada/cromatina extendida; ciclo celular/división celular; mitosis/citocinesis; cromátida/cromosoma; centriolo/centrómero/cinetocoro

-Cromatina condensada: La cromatina condensada es la que se forma después del aglutinamiento de los nucleosomas, este aglutinamiento ocurre cuando una histona, llamada histona H1, se asocia con el ADN de unión, aglutinando los nucleosomas adyacentes para formar una fibra de cromatina compacta de 30 nm.

-Cromatina extendida: En la cromatina extendida, a diferencia de la condensada, existe las llamadas proteínas de andamiaje (diferentes a las histonas) que ayudan a mantener la estructura cromosómica.

7. ¿Cuál es la función de la división celular en la vida de un organismo?, ¿Cuál es la función de la apoptosis?

La división celular o mitótica tiene lugar en todos los organismos eucariontes. En los unicelulares, como en la levadura, la Amoeba y el Paramecio, es el mecanismo de reproducción asexual. En organismos pluricelulares, la división mitótica, seguida por la diferenciación de las células hijas, permite al óvulo fecundado convertirse en un individuo adulto, con billones de células especializadas. Gracias a este tipo de reproducción celular los organismos pueden mantener sus tejidos, reparando partes dañadas y regenerando partes completas. La división mitótica es también el mecanismo por el que se reproducen las células madre. (Audesirk T., et al, 2013)

La apoptosis es en un tipo de muerte celular que no causa daño al organismo y funciona en el desarrollo y mantenimiento del organismo. Por ejemplo, durante la metamorfosis de renacuajo a rana, las células de la cola del renacuajo tienen que morir. La mano de un embrión humano está palmeada hasta que la apoptosis destruye el tejido entre los dedos. Este tipo de muerte celular, también se produce en los adultos. Por ejemplo, las células que no son funcionales ya que han envejecido o están dañadas se destruyen y remplazan por células nuevas. (Solomon E., et al, 2013)

Page 2: Puntos 7, 8 y 9, Taller Mitosis

La apoptosis también es de gran importancia en la reparación del ADN en enfermedades degenerativas, como el cáncer. Cuando la proteína supresora tumoral p53 aumenta sus concentraciones en las células y no es capaz de reparar al ADN dañado, incita a la célula a realizar la apoptosis, en la que la célula corta su ADN y se suicida. (Audesirk T., et al, 2013) Muchas de las células infectadas por virus o con mutaciones aberrantes en el DNA también son eliminadas por apoptosis. (Curtis, H., 2008)

8. ¿Qué es el factor promotor de la mitosis?, ¿Qué ocurriría si una célula en G1 recibiera el factor promotor de la mitosis?

El factor promotor de la mitosis es un complejo Cdk-ciclina, es decir un regulador del ciclo celular, recibe el nombre de Cdk-cíclina M. Se forma durante la fase S y G2, pero permanece inactivo hasta que se completa la síntesis de DNA. Una vez activado, induce la condensación cromosómica, la desintegración de la envoltura nuclear, el armado de huso mitótico y el alineamiento de los cromosomas en la placa ecuatorial durante la metafase. Además, permite el inicio de la anafase y la migración de los cromosomas hacia los polos del huso. (Curtis, H., 2008)

Si la replicación es interrumpida de alguna manera, por ejemplo la célula recibiera el factor promotor de la mitosis en G1, el ciclo se detendría y ocurriría la apoptosis o muerte programada.

9. ¿Qué es la colquicina? Indique los efectos de la colquicina sobre la mitosis.

La colquicina es un fármaco, indicado para el tratamiento de la gota, se extrae de plantas y es capaz de alterar el proceso de ensamblado de los micro túbulos del huso mitótico y bloquear de esta manera el proceso de mitosis. Su efecto es particularmente devastador en células de tejidos de rápido crecimiento, para el cual es esencial la formación del huso. (Curtis, H., 2008)

La colquicina es una candidata para ser usada en tratamientos contra el cáncer gracias a su especificidad, esta recae en que la colquicina sólo se una a las moléculas de alfa-beta tubulina de los microtúbulos alterando la formación del huso miotico. (Curtis, H., 2008)

Page 3: Puntos 7, 8 y 9, Taller Mitosis

Bibliografía.

-Audesirk T, Audersik G, Byers, Bruce E. 2013. Biología, La vida en la tierra con fisiología. Novena Edición. Editorial Pearson Educación. México. 1000 pp.

-Solomon E, Berg L. 2013. Biología. Novena Edición. Editorial Cengage Learning. México D.F, México. 1269 pp.

-Curtis H, et al. 2008. Biología. Séptima Edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina. 1160 pp.