8
  1 PUNTOS PROGRAMÁTICOS 1. Exigimos la Unidad de Chile. Creemos en un Chile libre de divisiones en falsas banderas, clases excluyentes e intereses egoístas, como el gran ideal al que aspira nuestra juventud y el pueblo. Afirmamos que en la sociedad actual no está garantizado el bien del pueblo, el cual es considerado como mano de obra y un simple factor de producción ¡Nosotros exigimos crear la Unidad Nacional! 2. Exigimos que Chile sea el ideal, la tarea y la riqueza de los chilenos. Exigimos que la raza chilena se exprese en la Patria, la Comunidad y el Estado. Queremos que la Juventud y el Pueblo entero sientan la grandeza de la Patria como grandeza propia. Queremos que la riqueza nacional sea la riqueza de todos y cada uno de los chilenos. Una Patria unida, justa, rica, orgullosa y soberana es la única garantía de unión, justicia, orgullo espiritual y bienestar del pueblo todo. 3. Exigimos un Estado cuya primera medida signifique la redención del trabajador, liberándolo de la inicua explotación capitalista. Exigimos la implantación de un Nacionalismo Popular.  Afirmamos que todo político que comerc ie con el hambre del pueblo, sea despreocupándose de la miseria, sea explotándola con fines demagógicos, es un indeseable.  Afirmamos que el pueblo chileno rechaza el marxismo, pero que padece de graves necesidades. Afirmamos que de nada sirve el anticomunismo de la derecha. Primero hay que hacer  de una vez por todas- Justicia verdadera al trabajador.

Puntos Programáticos

  • Upload
    mrns

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puntos programáticos publicados originalmente en el libro LA REVOLUCIÓN DEL HOMBRE, de Ramón Callís A. 2ª Edición, Concepción, abril de 1963.

Citation preview

  • 1

    PUNTOS PROGRAMTICOS

    1. Exigimos la Unidad de Chile. Creemos en un Chile libre de divisiones en

    falsas banderas, clases excluyentes e intereses egostas, como el gran ideal al

    que aspira nuestra juventud y el pueblo. Afirmamos que en la sociedad actual

    no est garantizado el bien del pueblo, el cual es considerado como mano de

    obra y un simple factor de produccin Nosotros exigimos crear la Unidad

    Nacional!

    2. Exigimos que Chile sea el ideal, la tarea y la riqueza de los chilenos.

    Exigimos que la raza chilena se exprese en la Patria, la Comunidad y el Estado.

    Queremos que la Juventud y el Pueblo entero sientan la grandeza de la Patria

    como grandeza propia. Queremos que la riqueza nacional sea la riqueza de

    todos y cada uno de los chilenos.

    Una Patria unida, justa, rica, orgullosa y soberana es la nica garanta de

    unin, justicia, orgullo espiritual y bienestar del pueblo todo.

    3. Exigimos un Estado cuya primera medida signifique la redencin del

    trabajador, liberndolo de la inicua explotacin capitalista. Exigimos la

    implantacin de un Nacionalismo Popular.

    Afirmamos que todo poltico que comercie con el hambre del pueblo, sea

    despreocupndose de la miseria, sea explotndola con fines demaggicos, es

    un indeseable.

    Afirmamos que el pueblo chileno rechaza el marxismo, pero que padece de

    graves necesidades. Afirmamos que de nada sirve el anticomunismo de la

    derecha. Primero hay que hacer de una vez por todas- Justicia verdadera al

    trabajador.

  • 2

    4. Exigimos que Chile se organice como un Estado fuerte y moderno,

    donde, velndose intransigentemente por la libertad y dignidad de cada hombre,

    reine la disciplina necesaria para el progreso nacional.

    5. Exigimos la instauracin de un Estado de Derecho, cuya Constitucin

    asegure la implantacin de una verdadera democracia econmica, donde todos

    los chilenos sean trabajadores y codueos de la gran empresa econmica que

    debe ser la Nacin.

    6. Exigimos que la Constitucin de la Nacin impida toda clase de tiranas,

    ya sean polticas o econmicas. Exigimos la eliminacin del capitalismo, tirana

    del dinero. Exigimos la eliminacin del marxismo, tirana total. Queremos que el

    Gobierno y la oposicin deban guiarse por una misma doctrina moral que exalte

    el patriotismo, el honor, el valor, la honradez y la espiritualidad, de modo que

    Gobierno y oposicin constituyan un modo nico de avance y progreso

    nacional. Aceptamos y valoramos la crtica positiva y honesta como pilar para la

    grandeza Patria.

    Nos oponemos a la tirana del los partidos, sea de muchos partidos como

    del rgimen unipartidista.

    7. Exigimos que el Estado sea Jerrquico. Exigimos que las Jerarquas

    estn constituidas sobre bases que impidan la formacin de clases dominantes;

    que no atenten contra la igualdad fundamental y trascendente de los hombres;

    que no determine privilegios, sino deberes y tareas responsables ante la

    Comunidad, y que nazcan de la natural vocacin y capacidad de los hombres.

    8. Exigimos que sean derechos fundamentales del hombre: el derecho a

    nacer; el derecho a crecer sano y robusto; el derecho a educarse al mximo de

    las posibilidades de cada cual; el derecho de realizarse plenamente, como

    hombre, de acuerdo con la vocacin de cada individuo; el derecho de poseer y

    hogar y patrimonio; el derecho de participar de la empresa en que trabaje.

  • 3

    9. Exigimos que el trabajo sea un derecho y un deber inexcusable para

    todos y cada uno de los chilenos en condiciones de trabajar. El Estado

    Nacionalsindicalista de Comunidad Nacional no tendr la menor consideracin

    a los que no cumplan funcin alguna y aspiren a vivir a costa del esfuerzo de

    los dems.

    Por este derecho y deber del trabajo, todo chileno tendr tambin derecho a

    encordarse en los sindicatos de su actividad profesional o econmica y, por

    medio de estos, participar en la propiedad de su empresa y en las dems tareas

    polticas, sociales y econmicas de la Comunidad Nacional.

    10. Exigimos que la Economa sea Nacional y, por ello, fruto de todos los

    chilenos y para usufructo de todos los chilenos. Exigimos que el producto del

    trabajo beneficie directa y primordialmente al trabajador.

    Exigimos que la tierra, las fbricas, minas y todo medio de produccin se

    consideren propiedad comunitaria y su usufructo propiedad de quienes

    trabajan en ellos.

    11. Exigimos que todo chileno sea dueo de la casa o de la tierra sobre la

    cual vive. El Hogar descansar sobre la Propiedad Familiar; propiedad de la

    tierra en que se vive, de la casa y de todos los bienes necesarios que dan al

    hogar plena garanta en su misin de fundamento social de la Comunidad. La

    Propiedad familiar, patrimonio bsico de todo hogar chileno, ser heredable,

    como testimonio de la permanencia y vida de la familia.

    12. Exigimos que la Propiedad actual llamada privada- y sobre la cual

    descansan las clases del capitalismo, sea reemplazada por nuevas formas de

    propiedad: propiedad familiar, municipal y sindical, y la propiedad del

    usufructo.

    Los bienes materiales, no familiares, podrn ser adquiridos por iniciativa

    particular, pero no podrn dejados en herencia. La Comunidad exige que toda

  • 4

    propiedad no familiar, ganada con el esfuerzo del hombre, vuelva a la

    Comunidad o a los cuerpos sociales cuando su usufructuario temporal muere.

    Toda riqueza es bien nacional. Los hombres slo sern usufructuarios

    temporales.

    Exigimos que todos los chilenos sean considerados trabajadores de la

    mente o del cuerpo y, como tales, ejercern su ascenso hacia las Jerarquas de

    la Comunidad y del Estado. Que nadie pueda ser explotador, pero nadie sub-

    hombre o proletario.

    13. Exigimos la redistribucin de la riqueza por medio de la revolucin

    nacional. Dicha revolucin hecha sin violencias ni injusticias- debe contemplar:

    la Reforma Agraria Integral; la Reforma Urbana; la Reforma Provisional Integral,

    y las Reformas Bancarias y Monetarias, de modo de coordinando las

    Economas iberoamericanas- podamos librarnos de la tirana usuraria del dlar

    y del consecuente subdesarrollo.

    Queremos que estas reformas transformen a Chile en una Democracia

    Comunitaria y Jerrquica, donde slo exista una clase econmica: la Chilena.

    14. Exigimos que la Comunidad Nacional se inspire en la tradicin hispnica

    y cristiana, de modo de extirpar de raz todo materialismo, sea capitalista o

    comunista. Igualmente debe inspirarse en un autntico Nacionalismo

    Universalista, que elimine toda posibilidad de crecimiento de un

    internacionalismo apartida o de un chauvinismo patriotero.

    15. Exigimos que en la Comunidad Nacional reine la verdad, la hombra y la

    justicia. Una slida y espartana moral y un acendrado patriotismo crean y forjan

    grandes nacionalidades y poderosos conjuntos culturales y estatales. La

    Comunidad debe ser primero espiritual, para que rinda frutos y sea justa en lo

    material.

  • 5

    16. Exigimos que la Patria Comunitaria sea el hogar y la riqueza, el deber, el

    derecho y el ideal del pueblo chileno. Todos los extranjeros vivirn en nuestra

    Comunidad como invitados de honor.

    Nunca nadie ser perseguido por sus ideas religiosas o la raza a la que

    pertenezca. Peor exigimos que los extranjeros no puedan monopolizar la

    riqueza ni constituirse en poder econmico, poltico o social, formando minaras

    explotadoras. La riqueza nacional es propiedad de los chilenos y se usar en el

    engrandecimiento de Chile.

    17. Exigimos que la Educacin sea Nacional y Unitaria, contemplndose su

    organizacin dentro de las leyes de Previsin y Realizacin Integral. Debe, por

    lo tanto, ser absolutamente obligatoria y accesible para todos sin importar los

    medios.

    La educacin debe proporcionar una base cultural mucho ms amplia a

    todos los chilenos que la que hoy otorga la educacin bsica y media que se da

    hoy a los trabajadores para limitarlos, dejarlos fuera de competencia y

    someterlos mejor como factores de produccin. No educar al hombre sea cual

    sea su origen- es un crimen contra el derecho fundamental a la realizacin.

    Exigimos que la educacin est slo limitada y dirigida por la capacidad

    natural y la verdadera vocacin de cada uno.

    18. Exigimos que la Previsin sea Integral, cubriendo desde el matrimonio y

    los cuidados personales hasta la muerte del ciudadano.

    Exigimos que la Previsin sea el instrumento base del derecho a la

    realizacin personal, protegiendo y ayudando la formacin de familias jvenes y

    contemplando la educacin como unos de sus principales fines.

    19. Exigimos que la familia clula fundamental de la sociedad- se organice

    a travs de los municipios y regiones, generando en su expansin nacional, la

    Cmara de lo Social y la Comunidad Social, organismo autnomo frente al

    Estado.

  • 6

    Exigimos que los Sindicatos clula natural de lo econmico- se organicen

    nacionalmente por ramas de produccin, generando, en su expansin nacional,

    la Cmara del Trabajo y la Comunidad Econmica, organismo autnomo frente

    al Estado.

    20. Exigimos que se lleve a cabo una descentralizacin que reconozca la

    realidad y las autonomas locales de nuestra Patria, que libere al Estado de

    aquellas funciones que no le son propias y que acerque el poder a las

    personas, a los hombres de trabajo, integrando a la Comunidad a la realizacin

    de las tareas necesarias para el bien comn.

    21. Exigimos que la Comunidad Social y la Comunidad Econmica sean

    realmente autnomas, unindose en el Estado, para estar al servicio de la

    Integral Realizacin de la Patria sin la cual no podr realizarse integralmente

    cada chileno. La Autonoma de cada comunidad garantizar la libertad

    econmica y social frente al Estado.

    El Estado Nacionalsindicalista de Comunidad Nacional librar as a la

    economa de la servidumbre capitalista que la entrega en manos del particular;

    del monopolio del Gobierno como lo hace el socialismo al monopolizar para el

    Estado el derecho de propiedad. Que esta unin de lo Econmico y Social a

    travs del Estado forme la indisoluble Comunidad Nacional de los Chilenos.

    22. Exigimos que las Universidades se organicen en Comunidad abierta a

    todo chileno capaz, que formar sin distingo alguno de clases- las jerarquas

    nacionales, y que controlar el avance de la Patria abriendo el camino al Poder

    de las nuevas Generaciones. Exigimos que en esta Comunidad Universitaria se

    forme el control u oposicin del Gobierno.

    23. Exigimos que las Fuerzas Armadas tengan un sitial de honor en la

    organizacin de la Patria y que sean, junto a la educacin, las forjadoras de la

  • 7

    voluntad nacional de hacer de Chile una Patria unidad, grande, justa y

    poderosa.

    24. Exigimos mximo respeto hacia la Iglesia en su labor social y moral y

    hacia la tradicin cristiana mayoritaria de nuestro pueblo, como oposicin hacia

    las sociedades materialistas, sean liberales o marxistas.

    Nos oponemos al Estado Clerical y a la intromisin indebida de los

    sacerdotes y religiosos en poltica. Garantizaremos la libertad para todos los

    cultos, siempre que ellos no atenten contra la unidad nacional o se conviertan

    en camuflaje de los imperialismos o poderes forneos.

    25. Exigimos que la Comunidad Nacional coloque a Chile en condiciones de

    realizarse internacionalmente. Un Pueblo sin tareas externas no puede

    realizarse. Carece de expresin y, por ello, de personalidad. Un pueblo sin

    personalidad es un pueblo esclavo. Slo la Misin da la Patria verdadera

    soberana

    26. Exigimos que est organizacin nueva y revolucionaria signifique en la

    internacional una poltica audaz La Poltica que lleve a Chile a expresar su

    recia personalidad ante el concierto de las naciones y conduzca a la Unidad de

    Iberoamrica, meta imprescindible para librar a todos nuestros pueblos de los

    imperialismos y de condicin de pueblos subdesarrollados. Esperamos que

    pueda lograrse una nueva alianza exenta de todo imperialismo- con los pases

    de Amrica de Norte.

    27. Exigimos la rectora revolucionaria de Iberoamrica. Chile debe el

    paladn de la justicia y de la grandeza, en este continente nuevo a quien

    pertenece la cultura y el porvenir. Las tareas de Chile estarn inspiradas en los

    principios universales de la civilizacin occidental cristiana y, por ello,

    entroncadas a la Gran Tradicin Hispnica.

  • 8

    28. Exigimos finalmente unir a toda la Juventud y al Pueblo de Chile en una

    Gran Cruzada de Salvacin Nacional que ponga fin a la corrupcin de los

    poderes dominantes en la actualidad y relegue a la categora de recuerdo a las

    huestes el marxismo, a la oligarqua reaccionaria y los imperialismos de nuestra

    Patria.

    Seguros de la Justicia de nuestra causa, juramos comprometer nuestras

    vidas por el triunfo de esta Cruzada, la Revolucin Nacionalsindicalista, por una

    Patria Libre, un Estado Justo y un Destino de Grandeza para Chile.

    Puntos programticos publicados originalmente en el libro

    LA REVOLUCIN DEL HOMBRE, de Ramn Calls A.

    2 Edicin, Concepcin, abril de 1963.

    El presente material forma parte de nuestro Catlogo General disponible en Internet. Si posee material relacionado con su autor, Ramn Calls A., o cualquier otra publicacin antigua del Movimiento Revolucionario Nacional Sindicalista de Chile, le agradeceramos lo hiciera llegar al correo [email protected]. Todo cuanto pueda contribuir a

    enriquecer el patrimonio nacional es bien recibido. De igual forma, si encuentra algn error en este documento o si quiere comentarlo, le invitamos a escribirnos por medio del formulario de contacto habilitado en nuestra pgina web http://www.mrns.cl