3
P uyehue El Parque Nacional de Puyehue es uno de los paraísos más estremecedores de la X región chilena, la de Los Lagos. Un escenario de grandes dimensiones que se despliega ante los atónitos ojos de los mortales que caen rendidos ante la belleza, exuberante y volcánica, de este lugar tan sabiamente apartado del frenesí de los tiempos modernos. Por Marta Copeiro del Villar | Fotos: Álvaro Viloria el corazón verde EN ALZA BUSINESS MAGAZINE | 49

PUYEHUE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El corazón verde

Citation preview

Page 1: PUYEHUE

PuyehueEl Parque Nacional de Puyehue es uno de los paraísos másestremecedores de la X región chilena, la de Los Lagos. Un escenariode grandes dimensiones que se despliega ante los atónitos ojos de losmortales que caen rendidos ante la belleza, exuberante y volcánica,de este lugar tan sabiamente apartado del frenesí de los tiemposmodernos.

Por Marta Copeiro del Villar | Fotos: Álvaro Viloria

el c

oraz

ón v

erde

EN ALZA BUSINESS MAGAZINE | 49

Page 2: PUYEHUE

L U G A R E SL U G A R E S

50 | EN ALZA BUSINESS MAGAZINE

Puyehue hace años que no da señales aparentes de vida –enmayo del 60 hizo su última actuación-, pero las fumarolassiguen asomando esporádicamente, sobre todo en su faldanoroeste, donde están las llamadas azufreras del Puyehue. Laactividad volcánica enriquece las abundantes aguas delParque, que brotan calientes y ricas en propiedades terapéuti-cas. El escenario lo completan imponentes volcanes, elPuyehue, el Osorno, el Calbuco y los cerros Tronador,Puntiagudo y Yate. La panorámica que se obtiene de ellosdesde Antillanca, un punto elevado que se destaca del refugioy centro de esquí del mismo nombre, es de esas que no tienenprecio, que dejan sin réplica. Pero esto son ya los postres; antesde llegar a la cima, pasando por unas lagunas glaciares, el guíahace un alto en el mirador de Mallines, sitio también mágicoporque hipnotiza con su avistamiento hacia la magnitud deotro volcán, el Casablanca. Y mientras tanto, abajo queda el

rumor de las aguas que brotan casi por doquier y de los ani-males –como el puma o el pudú, un ciervo en miniatura- quehabitan el rebosante bosque húmedo siempreverde, compues-to por los milenarios alerces, lingues, coigües, ulmos y mañí-os... Este oceáno de verdes sólo lo rompe alguna pista fores-tal y ríos como –tomen nota de nuevo- el Golgol y elChalelfú, que desembocan en los diversos lagos de la zona.

Sin duda, uno sale de aquí con un nuevo cargamento devocabulario y con el corazón acelerado. Agitado por los con-tinuos golpes de belleza y –no nos engañemos- por la inmen-sidad que recubre el alma del paraje, que dicho sea de paso,te hace sentir a cada paso más diminuto. Es un placer descu-brir que aún quedan lugares mágicos, casi intocables y, espe-remos que por mucho tiempo, fuera del alcance de la manodevastadora del hombre.

La Ruta Internacional 215 que comunica Bariloche-Argentina- con Osorno -Chile- cruza un paraje insólito denombre más peculiar aún, Puyehue. A lo largo de la excur-sión que nos adentra por este inmenso Parque Nacional seencuentran muchos otros nombres curiosos, extraños al oídode cualquier forastero que se aventure por estas tierras remo-tas. Así, descubrimos que Puyehue es una voz mapuche quehace referencia a un tipo de peces comestibles del gran lagoque queda a un lado de la interminable carretera. Y no será laúnica palabra nueva que añadamos a nuestro vocabulario a lolargo de este viaje...

Es atípico encontrarse con alguien por el camino -será el lujode viajar en baja temporada-, pero de vez en cuando se ven lasclásicas camionetas con las que se mueven los lugareños, gene-ralmente ganaderos y granjeros con grandes “fundos”, terrenos

que harían temblar al más puesto de los terratenientes de lavieja España. Nosotros vamos tras la pista de las Termas dePuyehue, un gran resort rústico perdido en medio de las107.000 hectáreas -entre las provincias de Osorno y Valdivia-por las que se extiende el Parque Nacional de Puyehue. Estegran hotel, que parece estar tallado en piedra y madera todo ély que se erige en perfecta sintonía con el paisaje, es el mejorrefugio para vivir unos días fuera de cobertura, lejos de todosalvo de la naturaleza, que aquí ostenta un poder innegable.

Puyehue es una república forestal en la que todo adopta diver-sas tonalidades de verde, enmarcadas siempre por grandesmontañas volcánicas, entre la precordillera y la cordillera delos Andes. Al adentrarse por las pistas secundarias se apreciacon más fuerza ese poderoso despliegue que la naturaleza dis-pone en este lugar. Se siente, se percibe a cada paso. El volcán

La actividad volcánicaenriquece las abundantes aguas del Parque,

que brotan calientesy ricas en propiedades terapéuticas.

Todo adopta diversas tonalidades de verde,enmarcadas siempre por grandes montañas volcánicas,entre la precordilleray la cordillera de los Andes.

50 | EN ALZA BUSINESS MAGAZINE EN ALZA BUSINESS MAGAZINE | 51

Page 3: PUYEHUE

L U G A R E S

Guía prácticaCómo llegar. Las compañías Iberia y Lan Chile disponen devuelos directos y diarios que conectan Madrid con Santiago deChile, desde donde habrá que tomar otro vuelo con destino alaeropuerto de Cañal Bajo, en Osorno. A partir de aquí,Puyehue queda a unos 50 minutos por carretera. Otra opciónes llegar en avioneta hasta la pista de aterrizaje que tiene elhotel Termas de Puyehue en su Refugio del Lago.

Cuándo ir. La mejor época para visitar esta zona es denoviembre a marzo, pero si buscas deportes de invierno, dejunio a octubre se puede esquiar en las cumbres que coronanel Parque, en Antillanca.

Alojamiento. Hotel Termas PuyehueForma parte del Parque Nacional Puyehue y ha crecido encompleta armonía con el lugar. Ofrece 138 habitaciones muyacogedoras y equipadas con todo lo necesario para el descanso.Cuenta con restaurantes, boutique, gimnasio, peluquería, áreasinfantiles, salones, piscinas y spa termal. Y un excelente servi-cio de guías expertos con quienes descubrir la zona.

Km 76 de la Ruta 215. Osorno, PuyehueTel: +56 64 232881 - www.puyehue.cl

Actividades. Aprovecha -tanto en invierno como en vera-no- para subir al complejo turístico de esquí de Antillanca,recorriendo en jeep un camino de gran belleza escénica que seinterna en el Parque Nacional Puyehue, subiendo hasta lasfaldas del volcán Casablanca. También existe la posibilidad derealizar una gran variedad de deportes náuticos y pesca en loslagos, así como excursiones a caballo y tratamientos termalesen la zona de Aguas Calientes, con piscinas, circuito decanopy y un puente colgante por el que se accede a los sende-ros de este sector del Parque Nacional Puyehue.

Excursiones. Existen innumerables opciones de rutas paradescubrir a pie la zona, como el sendero que conduce al lagoBerlín, el que va al rápido de Chanleufú, al volcán Puyehue,o con nombres tan sugerentes como el Pionero, el Recodo, elsendero a la Pampa de la Frutilla, el de los Derrumbes, el delsalto de la princesa, el de Repucura o el del salto del indio.

52 | EN ALZA BUSINESS MAGAZINE