13
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS Edición 0

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PV-004

PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO

INVASIVOS

Edición 0

Page 2: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS

MECÁNICOS NO INVASIVOS

PV–004

INACAL Instituto Nacional de Calidad Dirección: Calle Las Camelias 815 - San Isidro, Lima, PERÚ Teléfono: 640 8820, anexo 8601 Web site: www.inacal.gob.pe Publicación editada por la Dirección de Metrología del INACAL. Prohibida la reproducción total o parcial de este procedimiento por cualquier medio, sin autorización del INACAL. Edición 0 – Agosto 2015 Las sugerencias y comentarios pueden ser remitidas a la Dirección de Metrología del INACAL por teléfono (51 – 01) 6408820 anexo 8601. Impreso en Perú – Printed in Perú

Page 3: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 3 de 13

1. OBJETIVO Este procedimiento establece los pasos a seguir por el personal técnico para efectuar la verificación inicial y posterior de esfigmomanómetros mecánicos no invasivos.

2. CAMPO DE APLICACIÓN Este procedimiento es aplicado a esfigmomanómetros mecánicos no invasivos.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA NMP 017:2013 : Norma Metrológica Peruana: “Esfigmomanómetros

mecánicos no invasivos”

VIM : Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos fundamentales y generales, y Términos Asociados (VIM)” (JCGM 200:2008). Traducción al español de la 3ª edición del VIM 2008, Servicio Nacional de Metrología – Indecopi - Perú.

VIML :

Vocabulario Internacional de Metrología Legal, Versión peruana publicada en diciembre 2014 – Traducción al español de la OIML V1, edición 2013.

4. DEFINICIONES

4.1 Instrumento de medición [VIM 3.1]: Dispositivo utilizado para realizar mediciones, solo o asociado a uno o varios dispositivos suplementarios.

4.2 Aprobación de modelo [VIML 2.05]: Decisión de alcance legal, basada en la revisión del informe de evaluación de modelo, según la cual el tipo de instrumento de medición cumple con los requisitos reglamentarios aplicables y que conduce a la emisión del certificado de aprobación de modelo.

4.3 Verificación de un instrumento de medición [VIML 2.13]: Procedimiento (distinto al de aprobación de modelo), que incluye el examen y marcado y / o la emisión de un certificado de verificación, que comprueba y confirma que el instrumento de medida cumple con los requisitos legales.

4.4 Verificación inicial [VIML 2.15]: Verificación de un instrumento de medición que no ha sido verificado previamente.

4.5 Patrón de medición [VIM 5.1]: Realización de la definición de una magnitud dada, con un valor determinado y una incertidumbre de medición asociada, tomada como referencia.

4.6 Incertidumbre de medición [VIM 2.26] Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando, a partir de la información que se utiliza.

Page 4: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 4 de 13

4.7 Error (de medición) [VIM 2.16]: Valor medido de una magnitud menos un valor de referencia.

4.8 Error máximo permitido [VIM 4.26]: Valor extremo del error de medición, con respecto a un valor de referencia conocido, permitido por especificaciones o reglamentaciones, para una medición, instrumento o sistema de medición dado.

4.9 Esfigmomanómetro [NMP 017]: Instrumento usado para la medición no invasiva de la presión sanguínea arterial.

4.10 Esfigmomanómetro mecánico [NMP 017]: Esfigmomanómetro que usa un manómetro de mercurio o aneroide u otro mecanismo de medición para la medición de presión arterial sanguínea no invasiva a través de un brazalete inflable.

4.11 Cámara inflable [NMP 017]: Componente inflable del brazalete.

4.12 Funda [NMP 017]: Esencialmente la parte no elástica del brazalete que contiene la cámara inflable.

4.13 Brazalete [NMP 017]: Componente del esfigmomanómetro, que comprende una cámara inflable y una funda, la cual va alrededor de la extremidad del paciente.

4.14 Sistema neumático [NMP 017]: Sistema que incluye todas las partes presurizadas y los controles de presión tales como el brazalete, tubos conectores, válvulas, transductor y bomba.

5. MÉTODO DE VERIFICACIÓN El método utilizado para la determinación del error máximo de indicación de presión y para determinar error de histéresis del manómetro aneroide es el método de comparación directa con un instrumento de medición de presión patrón el cual está descrito en la Norma Metrológica Peruana NMP 017:2013 y en el presente documento. El método utilizado para determinar la fuga de aire está descrito en la Norma Metrológica Peruana NMP 017:2013 y en el presente documento.

6. CONDICIONES DE ENSAYO

6.1 Condiciones ambientales Los ensayos deben realizarse dentro de los siguientes rangos de temperatura ambiente y humedad relativa del aire:

Temperatura ambiente de 15 °C a 25 °C Humedad relativa del aire de 20 % a 80 %

Page 5: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 5 de 13

6.2 Condiciones para el ensayo de la determinación del error de indicación de

presión Las condiciones que debe cumplir el ensayo especificado en 7.1 (Ensayo para la determinación del error de indicación de presión) son las siguientes:

Realizar el ensayo dentro de las condiciones ambientales especificadas en 6.1.

En caso de verificación inicial, el error máximo permitido de la indicación del manómetro del esfigmomanómetro en cualquier punto del alcance de la escala es ± 0,4 kPa (3 mmHg).

En caso de verificación posterior, el error máximo permitido de la indicación del manómetro del esfigmomanómetro en cualquier punto del alcance de la escala es ± 0,5 kPa (4 mmHg).

6.3 Condiciones para el ensayo de la determinación del error de histéresis Las condiciones que debe cumplir el ensayo especificado en 7.2 (Ensayo para la determinación del error de histéresis del manómetro del esfigmomanómetro) son las siguientes:

Realizar el ensayo dentro de las condiciones ambientales especificadas en 6.1.

El error de histéresis debe estar debe estar dentro del rango de 0 kPa a 0,5 kPa (0 mmHg a 4 mmHg).

6.4 Condiciones para el ensayo de la determinación de la fuga de aire en el sistema

neumático Las condiciones que debe cumplir el ensayo especificado en 7.3 (Ensayo para la determinación de fuga de aire en el sistema neumático) son las siguientes:

Realizar el ensayo dentro de las condiciones ambientales especificadas en 6.1.

La velocidad de caída de presión no debe exceder el valor de 0,5 kPa/min (4 mmHg/min).

7. PROCESO DE VERIFICACIÓN La verificación inicial consta de tres ensayos descritos en 7.1, 7.2 y 7.3; mientras que la verificación posterior consta de sólo un ensayo el cual se describe en 7.1.

Page 6: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 6 de 13

7.1 Ensayo para la determinación del error de indicación de presión

7.1.1 Instrumentos y equipos de medición

Recipiente de metal rígido con una capacidad de 500 ml ± 5 %; éste recipiente es necesario para la amortiguación del aumento de presión el cual sustituye a la cámara inflable del esfigmomanómetro.

Instrumento de medición de presión patrón, calibrado con una incertidumbre menor a 0,1 kPa (0,8 mmHg).

Generador de presión, por ejemplo una pera (bomba manual) con una válvula de deflación.

Conectores y tubos.

7.1.2 Procedimiento

Reemplazar el brazalete por el recipiente.

Conectar el instrumento de medición de presión patrón a través de un conector y tubos al sistema neumático (ver Figura 7.1).

Después de deshabilitar la bomba electromecánica (si corresponde), conectar el generador de presión al sistema de presión.

Utilizar un registro de medición (Ver anexo A) donde se registrarán los datos y observaciones concernientes a la verificación efectuada.

Sin generar presión, verificar que el manómetro del esfigmomanómetro indique cero o en el caso de que posea un tope en la indicación cero la aguja debe estar en contacto con éste, de lo contrario, si la aguja no indica cero registrar este valor como indicación de presión cero.

Seleccionar los valores de presión, los cuales deben ser con aumentos no mayores a 7 kPa (50 mmHg) desde 0 kPa (0 mmHg) hasta el valor máximo de presión en el alcance de la escala.

El ensayo consta de dos series en los valores seleccionados; cada serie consiste en un ascenso y un descenso. Al alcanzar el valor máximo en cada ascenso dar un tiempo de como máximo 5 minutos para empezar con el descenso.

Fijar los valores de presión en el instrumento de medición patrón y registrar el valor de indicación del manómetro del esfigmomanómetro en el registro de medición (Anexo A).

NOTA: Para fijar el valor de presión en el instrumento de medición patrón se deberá dar ligeros golpes sobre la carátula (si es analógico) así como para registrar la indicación del

Page 7: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 7 de 13

manómetro del esfigmomanómetro se debe dar ligeros golpes sobre la carátula (si es analógico), de tal modo que la estabilización de los punteros indicadores sea el adecuado.

1. Instrumento de medición de presión patrón 2. Manómetro del esfigmomanómetro 3. Recipiente de metal 4. Generador de presión

Figura 7.1: Sistema de medición para determinar el error máximo de indicación de presión en el manómetro del esfigmomanómetro.

7.1.3 Cálculo del error de indicación del manómetro del esfigmomanómetro Para el cálculo del error de indicación del manómetro del esfigmomanómetro, primero debemos tener en cuenta las unidades del instrumento patrón y si no está en las unidades del manómetro del esfigmomanómetro (kPa o mmHg) debemos convertir los valores de indicación del instrumento patrón fijados (ver cuadro de conversión de unidades del anexo B). Luego debemos hallar la corrección de la indicación del instrumento de medición patrón por

la diferencia de alturas :

(7.1)

Donde:

: Corrección de presión por diferencia de alturas, en (Pa)

: Densidad del aire, en (kg/m3)

: Aceleración de la gravedad, en (m/s2)

: Altura del manómetro del esfigmomanómetro, en (m)

: Altura del patrón, en (m)

Page 8: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 8 de 13

Es importante destacar que la corrección por diferencia de alturas hallada con la ecuación 7.1 resulta en la unidad Pa, por ello será necesario convertir este resultado a las unidades del manómetro del esfigmomanómetro (sea kPa o mmHg); para esto podemos usar la Tabla 7.1.

Tabla 7.1 Conversión de la unidad Pa a las unidades del manómetro del

esfigmomanómetro

1 Pa = 0,001 kPa

1 Pa = 0,007500617 mmHg

Posteriormente, calculamos las indicaciones corregidas por la diferencia de alturas del instrumento de medición patrón:

(7.2)

Donde:

: Indicación corregida del instrumento de medición patrón, en las unidades del

manómetro del esfigmomanómetro

: Indicación del instrumento de medición patrón, en las unidades del

manómetro del esfigmomanómetro

: Corrección de presión por diferencia de alturas, en las unidades del

manómetro del esfigmomanómetro. Ahora, debemos hallar los promedios de las indicaciones del manómetro del esfigmomanómetro tanto de ascenso como descenso:

(7.3)

(7.4)

Donde:

: Promedio de indicaciones de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro

: Promedio de indicaciones de descenso del manómetro del esfigmomanómetro

: Indicación de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro de la primera serie

: Indicación de descenso del manómetro del esfigmomanómetro de la primera serie

: Indicación de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro de la segunda serie

: Indicación de descenso del manómetro del esfigmomanómetro de la segunda serie

Luego, hallemos los errores de indicación del manómetro del esfigmomanómetro con la siguiente ecuación:

(7.5)

(7.6)

Page 9: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 9 de 13

Donde:

: Promedio de indicaciones de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro

: Promedio de indicaciones de descenso del manómetro del esfigmomanómetro

: Indicación corregida del instrumento de medición patrón, en las unidades del manómetro del esfigmomanómetro

: Error de Indicación de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro.

: Error de Indicación de descenso del manómetro del esfigmomanómetro.

Finalmente, hallamos el máximo error.

7.2 Ensayo para determinar error de histéresis del manómetro del

esfigmomanómetro El error de histéresis del manómetro del esfigmomanómetro es determinado con las siguientes ecuaciones:

(7.7)

(7.8)

Donde:

: Histéresis de la primera serie

: Histéresis de la segunda serie

: Indicación de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro de la primera serie

: Indicación de descenso del manómetro del esfigmomanómetro de la primera serie

: Indicación de ascenso del manómetro del esfigmomanómetro de la segunda serie

: Indicación de descenso del manómetro del esfigmomanómetro de la segunda serie

Luego, hallamos el máximo error de histéresis.

7.3 Ensayo para determinar fuga de aire en el sistema neumático

7.3.1 Equipos

Cilindro de metal rígido de un tamaño apropiado (debe cumplir con lo descrito en el numeral 6.1 de la Norma Metrológica Peruana NMP 017:2013).

Generador de presión, por ejemplo bomba manual con una válvula de deflación.

Dispositivo para medir el tiempo (cronómetro).

7.3.2 Procedimiento

Envolver el brazalete alrededor del cilindro.

Page 10: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 10 de 13

Nota: Se pueden usar en este ensayo las bombas electromecánicas que son parte del aparato

Llevar a cabo el ensayo sobre todo el alcance de medición a por lo menos cinco aumentos de presión de igual extensión (por ejemplo, 7 kPa (50 mmHg), 13 kPa (100 mmHg), 20 kPa (150 mmHg), 27 kPa (200 mmHg) y 34 kPa (250 mmHg)). Ensayar la fuga de aire por un periodo de 5 minutos y determinar el valor medido.

7.3.3 Cálculo de la velocidad de caída de presión en el sistema neumático

(7.9)

: Indicación inicial del esfigmomanómetro.

: Indicación del esfigmomanómetro después de cinco minutos.

Page 11: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 11 de 13

ANEXO A

Registro para verificación inicial

Page 12: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 12 de 13

Page 13: PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA … DE METROLOGIA – INACAL PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE

DIRECCION DE METROLOGIA – INACAL

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

EDICION 0 - AGOSTO, 2015 PAGINA 13 de 13

ANEXO B

Tabla de conversión de unidades

kPa mmHg

kPa 1 0,007500617

bar 100 750,061683

atm 101,325 760

kgf/cm² 98,0665 735,5602

psi 6,894757 51,714932

mmHg 0,133322368 1

inHg 3,386388 25,4

mmH2O 0,00980665 0,07355602

inH2O 0,24908891 1,868323