235

Click here to load reader

Py Diques Salitral Mallaritos-pechp 2013-Final-le(Corregidoccc19.09.14)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo diques

Citation preview

Impacto Ambiental

GOBIERNO REGIONAL PIURA PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA ESTUDIO DE PREINVERSIN A NIVEL DE PERFILMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHIRA: DIQUE SALITRAL (Km0+000 Km4+364.30) y DIQUE MALLARITOS (Km0+000 Km0+850.00) - PROVINCIA DE SULLANA DEPARTAMENTO DE PIURAFormuladores:Ing Carlos Cruz Cabrera, Econ. Miryam Adrianzn FloresPiura, septiembre del 2014

CONTENIDOS MNIMOS ESTUDIO DE PRE INVERSION A NIVEL DE PERFIL ANEXO SNIP 05

CAPITULO I:RESUMEN EJECUTIVO

A.Nombre del Proyecto de Inversin Pblica (PIP)B. Objetivo del proyectoC. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIPD. Anlisis tcnico del PIPE. Costos del PIPF. Beneficios del PIPG. Resultados de la evaluacin socialH. Sostenibilidad del PIPI. Impacto ambientalJ. Organizacin y gestin K. Cronograma de ActividadesL.Marco Lgico

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto y localizacin2.2 Institucionalidad 2.3 Marco de referencia

CAPITULO III:IDENTIFICACION

3.1 Diagnstico 3.2 Definicin del problema y sus causas 3.3 Planteamiento del proyecto

CAPITULO IV:FORMULACION

4.1 Definicin del horizonte de evaluacin del proyecto.4.2.Determinacin de la brecha oferta - demanda 4.3Anlisis tcnico de las alternativas 4.4Costos a precios de mercado

CAPITULO V:EVALUACION

5.1. Evaluacin Social 5.2. Evaluacin privada5.3. Anlisis de Sostenibilidad 5.4. Impacto ambiental 5.5. Gestin del proyecto5.6. Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada

CAPITULO VI:CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO VII:ANEXOS

CAPITULO IRESUMEN EJECUTIVO

A. INFORMACIN GENERAL

a.1.Nombre del proyecto

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHIRA: DIQUE SALITRAL (Km0+000 Km4+364.30) y DIQUE MALLARITOS (Km0+000 Km0+850.00) - PROVINCIA DE SULLANA DEPARTAMENTO DE PIURA

a.2.Localizacin

Departamento:PiuraProvincia:SullanaDistritos:Salitral y Marcavelica

El proyecto se localiza en la margen Derecha del ro Chira, entre las coordenadas coordenadas 533000E - 9459400N Y 535100E - 9462250N. en los distritos de Salitral y Marcavelica; esta rea de proteccin involucra las zonas posibles de inundacin hasta San Luis de Miramar de la provincia de Paita, Departamento y Regin Piura.

a.3.Institucionalidad

UNIDAD FORMULADORA DEL PIPNOMBRE: PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA. SECTOR : GOBIERNO REGIONAL DE PIURA.PERSONA RESPONSABLE : Ing. Francisco Morocho Calle DIRECCIN Carretera Panamericana Norte km 3.5 Carretera Piura - SullanaTELEFONO : O73-321651 073-328870 (telefax). CORREO ELECTRNICO : [email protected]

UNIDAD EJECUTORA DEL PIP RECOMENDADA NOMBREPROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA. SECTOR GOBIERNO REGIONAL DE PIURA. PERSONA RESPONSABLE : Ing. Arrigo Miguel Vallebuona Worthy DIRECCIN : Carretera Panamericana Norte km 3.5 Carretera Piura- Sullana TELEFONO : O73-321651 073-328870 (telefax). CORREO ELECTRNICO : [email protected]

Se recomienda como Unidad Ejecutora al Gobierno Regional Piura, - Proyecto Especial Chira Piura, quien cuenta con las siguientes caractersticas:

Con la competencia: el proyecto se encuentra dentro de su competencia y funciones, establecidas en la Ley de Gobiernos Regionales Ley N 27867Artculo 51.- Funciones en materia agraria, c) Participar en la gestin sostenible del recurso hdrico en el marco de las entidades de cuencas y las polticas de la autoridad nacional de aguas., f) Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigacin, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservacin de los recursos hdricos y de suelos. Con la capacidad: para el desarrollo de estos proyectos, con el personal tcnico calificado, maquinaria y experiencia en la ejecucin de este tipo de proyectos de inversin, como operador especial en el manejo y control de la infraestructura de riego del Reservorio Poechos; as mismo, con la experiencia en la propuesta y aplicacin de instrumentos y herramientas de planificacin y ejecucin de proyectos indispensables con Planes de Desarrollo Regional y Local.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

b.1. Objetivo y medios fundamentales del proyecto"Centros poblados y Unidades Productoras de Ignacio Escudero, Amotape, Tamarindo, Vichayal, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal ubicados en la zona baja del Valle del Chira en riesgo acceden a servicios adecuados de proteccin ante avenidas extremas

b.2.Alternativa de solucinDel anlisis de las causas y efectos, se tiene como causa crtica y por ende como medio fundamental el siguiente:

MEDIO FUNDAMENTAL: Mejoramiento de la infraestructura con la Sobreelevacin de los Diques Mallaritos y Salitral

ALTERNATIVA DE SOLUCIN:

Sobrelevacin de la infraestructura de proteccin y defensa en la margen derecha del ro Chira, con los diques de Mallaritos y SalitralLa ejecucin de los trabajos en las zonas crticas, tendr un efecto favorable puesto que va a reducir en gran porcentaje el riesgo de inundacin de las tierras de cultivo as como una posible afectacin de la infraestructura urbana y rural de los centros poblados ubicados en la zona de influencia del proyecto.

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA

Como resultado del anlisis de la demanda y la oferta de las obras de proteccin y defensa de los centros poblados y reas agrcolas de la zona baja del valle Chira en la margen derecha del ro Chira.

En la situacin sin proyecto la superficie de riesgo de inundacin son aproximadamente las 6,335.47 ha que comprende las unidades agrcolas de la Comisiones de Usuarios de la Margen Derecha, Margen Izquierda y El Arenal como mbito de influencia del proyecto, considerando solo las zonas probables de inundacin como mbito del proyecto.

En la situacin con proyecto, la ejecucin de los trabajos en las zonas crticas, propuestos en el presente estudio, tendr un efecto favorable puesto que va a reducir en gran porcentaje el riesgo de inundacin de las tierras de cultivo as como una posible afectacin de la infraestructura urbana y rural de los centros poblados ubicados en la zona de influencia del proyecto.

En el siguiente cuadro tenemos el balance de la demanda tcnica del proyecto:

Niveles de sobre elevacin de diques requeridos por tramos.DiqueProgresivaCota de CoronacinDique Existente( 5,000 m3/seg )SobreelevacindHCota de CoronacinDique Sobre elevado( 7,600 m3/seg )

Mallaritos0+00041.600.8542.45

0+85041.500.8042.30

Salitral4+36441.601.1042.70

3+00042.001.3543.30

0+00043.122.0045.05

Fuente: PECHP

Para la determinacin de la poblacin del rea de intervencin como afectados directos, se ha tomado las siguientes consideraciones Poblacin de la capital del distrito de Marcavelica, por el retorno de las aguas del rio chira. Poblacin de usuarios de riego de la margen derecha, margen izquierda y El Arenal que ante un posible dao en la infraestructura del Canal Norte y por ende Canal Sur, afectara con la perdida de atencin de riego de los terrenos agrcolas ubicados a ambas mrgenes del Rio Chira.

Por lo tanto, la poblacin afectada directa es de 55,531 habitantes aproximadamente

D. ANLISIS TCNICO DEL PIP

Con la finalidad de poder enfrentar la problemtica identificada, se determin la propuesta tcnica, la cual permitir brindar condiciones adecuadas de proteccin a las zonas aguas abajo del rio Chira, del Valle del Chira, con lo cual se proteger a la poblacin, reas agrcolas infraestructura urbana y rural, ante mayores avenidas como consecuencia de fenmenos naturales como el FEN, de acuerdo a los clculos hidrulicos, determinado el nivel de agua correspondiente al caudal Q=7600 m3/seg. se considera como propuesta de la ALTERNATIVA UNICA, lo siguiente, Dique Mallaritos ( km 0+000 do km 0+850 )

En el caso del dique Mallaritos su sobreelevacin de h = 0.8m 0.9m corresponde a la provisin de altura de proteccin del dique (borde libre).

Considerando que en la cara de aguas arriba del dique (Km 0+400 al Km 0+850) fue ejecutada la proteccin del talud (enrocado sobre una base filtrante), y en vista del hecho ya mencionado de una sobreelevacin relativamente pequea, fueron consideradas dos variantes de sobreelevacin (tipo defensa del oleaje):

Tipo IM Variante I MURO DE CONCRETO ARMADO (protector de oleaje) de 0.8 m - 0.9 m de altura encima de la corona del dique ejecutado y, como mnimo, 0.30 m bajo la corona del dique ejecutado, con zapata de cimentacin de 0.8 m de ancho y 0.3 m de altura.

Tipo IM Variante II MURO DE GRAVEDAD (protector de oleaje) de 0.8 0.9 m de altura encima de la corona del dique ejecutado y, como mnimo, 0.3 m bajo la corona del dique ejecutado, con zapata de cimentacin de 1.0 m de ancho y 0.3 m de altura.

Dique Salitral

En cuanto al dique Salitral, tramo Km 4+ 364.30 al Km 3+000, donde la sobreelevacin asciende a h = 1.1m 1.30m, fueron analizadas dos variantes de sobreelevacin tipo protector de oleaje.

Tipo Is - Variante I - MURO DE CONCRETO ARMADO (protector de oleaje) de 1.1 - 1.30 m de altura, encima de la corona del dique ejecutado y, como mnimo, 0.30 m bajo la corona del dique ejecutado, con zapata de cimentacin de 1.1 m de ancho y 0.3 m de altura.

Tipo Is Variante II - MURO DE GRAVEDAD (protector de oleaje) de 1.1 1.3 m de altura encima de la corona del dique ejecutado y, como mnimo, 0.3 m debajo de la corona del dique ejecutado, con zapata de cimentacin de 1.2 m de ancho y 0.35 m de altura.

E. COSTOS DEL PIP

La inversin para la ALTERNATIVA UNICA es de S/. 33,003,421.27 nuevos soles a precios privados

Presupuesto Total DetalleTotal S/.

FASE DE PREINVERSION

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD187,724.06

FASE DE INVERSION

EXPEDIENTE TECNICO 341,293.95

INFRAESTRUCTURA29,522,184.77

SUPERVISION 2,952,218.48

PRESUPUESTO TOTAL S/.33,003,421.27

Los costos de mantenimiento de la alternativa son los siguientes:

DetallePrecio Mercado Alternativa UNICA

Mantenimiento Anual 105,321.64

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHIRA: DIQUE SALITRAL (Km0+000 Km4+364.30) y DIQUE MALLARITOS (Km0+000 Km0+850.00) - PROV. SULLANA PIURA

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHIRA: DIQUE SALITRAL (Km0+000 Km4+364.30) y DIQUE MALLARITOS (Km0+000 Km0+850.00) - PROV. SULLANA PIURA

Proyecto Especial Chira Piura 21CRONOGRAMA FISICO DE EJECUCION DE OBRA

ITEMACTIVIDAD UNID.MONTO S/.Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Mes 13Mes 14TOTAL S/.

A.FASE DE PREINVERSION

B.1.Estudio de FactibilidadGlb187,724.0662,574.6962,574.6962,574.69187,724.06

B.FASE DE INVERSION

B.1.Expediente TcnicoGlb341,293.95113,764.65113,764.65113,764.65341,293.95

B.2.INFRAESTRUCTURA

OBRAS PRELIMINARES

1.01TRAZO Y REPLANTEOKm7,248.012,416.002,416.002,416.007,248.01

1.02CONTRUCCION DE CAMPAMENTOSm224,289.5312,144.7612,144.7624,289.53

1.03TRANSPORTE Y RETIRO DE EQUIPO Glb22,194.9416,646.205,548.7322,194.94

1.04HABILITACION DE CAMINOS DE ACCESOKm96,740.2496,740.2496,740.24

1.05MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESOKm175,446.2029,241.0329,241.0329,241.0329,241.0329,241.0329,241.03175,446.20

PARTIDAS ESPECIFICAS

2.01LIMPIEZA Y DESMONTEm361,683.9815,420.9915,420.9915,420.9915,420.9961,683.98

2.02EXCAVACION DE DRENES Y CANAL PILOTOm3730,084.44182,521.11182,521.11182,521.11182,521.11730,084.44

2.03EXCAVACION ZANJA DE CIMENTACION - ZANJA DRENm32,372,871.09338,981.58338,981.58338,981.58338,981.58338,981.58338,981.58338,981.582,372,871.09

2.04RELLENO COMUN COMPACTADOm3283,968.3970,992.1070,992.1070,992.1070,992.10283,968.39

2.05RELLENO IMPERMEABLE COMPACTADOm32,297,907.11328,272.44328,272.44328,272.44328,272.44328,272.44328,272.44328,272.442,297,907.11

2.06RELLENO NO COMPACTADOm3877,256.93146,209.49146,209.49146,209.49146,209.49146,209.49146,209.49877,256.93

2.07RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADOm3109,069.58109,069.58109,069.58

2.08RELLENO GRAVA NATURALm3163,503.7981,751.9081,751.90163,503.79

2.09RELLENO GRAVA GRUESAm32,112.831,056.411,056.412,112.83

2.10ENROCADOm32,159,086.33308,440.90308,440.90308,440.90308,440.90308,440.90308,440.90308,440.902,159,086.33

2.11GAVIONES D=0.30m23,303,437.13660,687.43660,687.43660,687.43660,687.43660,687.433,303,437.13

2.12TRANSPORTE DE TIERRAm3/Km1,166,070.69166,581.53166,581.53166,581.53166,581.53166,581.53166,581.53166,581.531,166,070.69

2.13TRANSPORTE DE GRAVA Y FILTROm3/Km1,689,459.82241,351.40241,351.40241,351.40241,351.40241,351.40241,351.40241,351.401,689,459.82

2.14TRANSPORTE DE ROCAm3/Km5,257,277.30751,039.61751,039.61751,039.61751,039.61751,039.61751,039.61751,039.615,257,277.30

2.15GEOTEXTIL 450 gr/m2m279,981.7011,425.9611,425.9611,425.9611,425.9611,425.9611,425.9611,425.9679,981.70

2.16CONCRETO SIMPLE CLASE 150m345,810.8015,270.2715,270.2715,270.2745,810.80

2.17CONCRETO SIMPLE CLASE 150Rm3230.22230.22230.22

2.18CONCRETO SIMPLE CLASE 200m3186,276.5962,092.2062,092.2062,092.20186,276.59

2.19CONCRETO REFORZADO CLASE 250m3336,700.42112,233.47112,233.47112,233.47336,700.42

2.20ENCOFRADO VERTICALm2161,175.6753,725.2253,725.2253,725.22161,175.67

2.21ENCOFRADO INFERIORm277.0177.0177.01

2.22ACERO DE REFUERZOKg.199,101.8466,367.2866,367.2866,367.28199,101.84

2.23ESCALERA PARA ESTRUCTURASPZA2,250.452,250.452,250.45

2.24TUBERA DE CONCRETO REFORZADO 32"m18,611.5718,611.5718,611.57

2.25TAPAJUNTAS 6"m7,448.792,482.932,482.932,482.937,448.79

2.26SELLADO DE JUNTAS CON SIKAFLEX O SIMILARm152.12152.12152.12

2.27SIKA GROUT 212Kg.688.19688.19688.19

SUB TOTAL COSTO DIRECTO21,838,213.7162,574.6962,574.6962,574.69113,764.65113,764.65113,764.651,048,195.862,264,163.562,410,373.053,251,165.583,476,923.863,560,039.403,690,504.082,136,848.2921,838,213.71

GASTOS GENERALES 9.11%1,989,215.4995,478.85206,239.82219,557.86296,144.59316,708.63324,279.52336,163.39194,642.831,989,215.49

UTILIDAD 5.00%1,191,371.4657,183.74123,520.17131,496.55177,365.51189,681.62194,215.95201,333.37116,574.561,191,371.46

SUB TOTAL SIN IGV25,018,800.661,200,858.442,593,923.552,761,427.463,724,675.693,983,314.114,078,534.874,228,000.842,448,065.6825,018,800.66

IGV 18%18.00%4,503,384.12216,154.52466,906.24497,056.94670,441.62716,996.54734,136.28761,040.15440,651.824,503,384.12

COSTO TOTAL OBRA S/.29,522,184.771,417,012.963,060,829.793,258,484.404,395,117.314,700,310.654,812,671.154,989,040.992,888,717.5029,522,184.77

B.3. Supervisin de Obra (10% costo Obra)Glb2,952,218.48369,027.31369,027.31369,027.31369,027.31369,027.31369,027.31369,027.31369,027.312,952,218.48

PRESPUESTO TOTAL S/. 33,003,421.2762,574.6962,574.6962,574.69113,764.65113,764.65113,764.651,786,040.273,429,857.103,627,511.714,764,144.625,069,337.965,181,698.465,358,068.303,257,744.8133,003,421.27

CRONOGRAMA FISICO DE EJECUCION DEL PROYECTO

ITEMACTIVIDAD UNID.MONTO S/.Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Mes 13Mes 14TOTAL S/.

A.FASE DE PREINVERSION

B.1.Estudio de FactibilidadGlb187,724.0633%33%33%100%

B.FASE DE INVERSION

B.1.Estudio de Expediente TcnicoGlb341,293.9533%33%33%100%

B.2.INFRAESTRUCTURA

A.1.OBRAS PRELIMINARES

1.01TRAZO Y REPLANTEOKm7,248.0133%33%33%100%

1.02CONTRUCCION DE CAMPAMENTOSm224,289.5350%50%100%

1.03TRANSPORTE Y RETIRO DE EQUIPO Glb22,194.9475%25%100%

1.04HABILITACION DE CAMINOS DE ACCESOKm96,740.24100%100%

1.05MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESOKm175,446.2017%17%17%17%17%15%100%

A.2.PARTIDAS ESPECIFICAS

2.01LIMPIEZA Y DESMONTEm361,683.9825%25%25%25%0%0%0%0%100%

2.02EXCAVACION DE DRENES Y CANAL PILOTOm3730,084.4425%25%25%25%100%

2.03EXCAVACION ZANJA DE CIMENTACION - ZANJA DRENm32,372,871.0914%14%14%14%14%14%14%100%

2.04RELLENO COMUN COMPACTADOm3283,968.3925%25%25%25%0%0%0%0%100%

2.05RELLENO IMPERMEABLE COMPACTADOm32,297,907.1114%16%14%14%14%14%14%102%

2.06RELLENO NO COMPACTADOm3877,256.930%0%17%17%17%17%17%17%100%

2.07RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADOm3109,069.580%0%0%0%0%0%100%0%100%

2.08RELLENO GRAVA NATURALm3163,503.790%0%0%0%0%50%50%0%100%

2.09RELLENO GRAVA GRUESAm32,112.830%0%0%0%0%50%50%0%100%

2.10ENROCADOm32,159,086.330%14%14%14%14%14%14%14%100%

2.11GAVIONES D=0.30m23,303,437.130%0%0%20%20%20%20%20%100%

2.12TRANSPORTE DE TIERRAm3/Km1,166,070.6914%14%14%14%14%14%14%0%100%

2.13TRANSPORTE DE GRAVA Y FILTROm3/Km1,689,459.820%14%14%14%14%14%14%14%100%

2.14TRANSPORTE DE ROCAm3/Km5,257,277.300%14%14%14%14%14%14%14%100%

2.15GEOTEXTIL 450 gr/m2m279,981.700%14%14%14%14%14%14%14%100%

2.16CONCRETO SIMPLE CLASE 150m345,810.800%0%0%0%33%33%33%0%100%

2.17CONCRETO SIMPLE CLASE 150Rm3230.220%0%0%0%0%100%0%0%100%

2.18CONCRETO SIMPLE CLASE 200m3186,276.590%0%0%0%33%33%33%0%100%

2.19CONCRETO REFORZADO CLASE 250m3336,700.420%0%0%0%33%33%33%0%100%

2.20ENCOFRADO VERTICALm2161,175.670%0%0%0%33%33%33%0%100%

2.21ENCOFRADO INFERIORm277.010%0%0%0%0%100%0%0%100%

2.22ACERO DE REFUERZOKg.199,101.840%0%0%0%33%33%33%0%100%

2.23ESCALERA PARA ESTRUCTURASPZA2,250.450%0%0%0%0%0%100%0%100%

2.24TUBERA DE CONCRETO REFORZADO 32"m18,611.570%0%0%0%0%0%100%0%100%

2.25TAPAJUNTAS 6"m7,448.790%0%0%0%33%33%33%0%100%

2.26SELLADO DE JUNTAS CON SIKAFLEX O SIMILARm152.120%0%0%0%0%0%100%0%100%

2.27SIKA GROUT 212Kg.688.190%0%0%0%0%0%100%0%100%

SUB TOTAL COSTO DIRECTO21,838,213.71

GASTOS GENERALES 9.11%1,989,215.495%10%11%15%16%16%17%10%100%

UTILIDAD 5.00%1,191,371.465%10%11%15%16%16%17%10%100%

IGV 18%18.00%4,503,384.125%10%11%15%16%16%17%10%100%

TOTAL COSTO DIRECTO 29,522,184.77

B.3. Supervisin de Obra (10% costo Obra)Glb2,952,218.4812.5%12.5%12.5%12.5%12.5%12.5%12.5%12.5%100%

PRESPUESTO TOTAL S/. 33,003,421.27

F. EVALUACIN SOCIAL

f.1. Beneficios

El proyecto tiene como principal objetivo evitar la prdida de la produccin, de la superficie agrcola por perdida de atencin con riego a los terrenos agrcolas causada por las avenidas en eventos atpicos como el FEN, es por ello que los beneficios del Proyecto de Inversin estarn expresados y cuantificados en trminos de superficie a proteger y daos a evitar.

Los beneficios que se lograrn con la ejecucin del proyecto de defensa riberea, sern:1. Mejoramiento de la proteccin ante el riesgo de prdida de atencin con riego a los terrenos agrcolas en produccin.2. Asegurar el normal proceso de produccin de los cultivos temporales y permanentes de la zona de influencia del proyecto.3. La ejecucin de las obras, adems de estar cumpliendo con el propsito de evitar la prdida de tierras agrcolas, tambin est evitando que el ro se pueda desbordar y sus aguas daen a algunos de los centros poblados ubicados en la parte baja del Valle del Chira.4. Esta obra forma parte del requerimiento de obras de proteccin de las obras del proyecto Especial Chira Piura.5. Este proyecto representa una proteccin tambin para la infraestructura vial, como es la Panamericana Norte, que ante una posible dao, podra colapsar el transito vial y peatonal desde Sullana hacia la provincia de Talara, departamento de Tumbes y hacia el Ecuador, con los cual se creara una gran dao a la economa, local, regional y nacional.6. Al evitar el desborde y consecuentemente la inundacin de los terrenos de cultivo va a permitir asegurar el empleo a los agricultores y su produccin asegurando el abastecimiento a los mercados a los cuales proveen sus productos.7. Los beneficiarios del proyecto adquieren el compromiso de financiar los costos de mantenimiento de las obras que se ejecuten.

f.2. Indicadores de rentabilidad social

Para la evaluacin social del proyecto, se convertir los flujos de costos y beneficios a precios de mercado, en flujos de costos netos valorizados a precios sociales, utilizando para ello los factores de correccin respectivos. Los factores de correccin(i) Impuestos general a la venta: equivalente al 18% = 1/(1.18) = 0.847(ii) Mano de obra no calificada para la zona: 0.68 (iii) Mano de obra calificada : 10% = 1/)1.1) = 0.909

Se considera la metodologa costo-beneficio para lo cual se tendr en cuenta lo siguiente: a) Se utilizar el presupuesto y costos de operacin y mantenimiento de la alternativa propuesta a precios sociales.

b) Se deber cumplir con lo siguiente: La TIR (Tasa Interna de Retorno) debe ser mayor que la TSD (Tasa Social de Descuento del 9%). El VAN (Valor Actual Neto) debe ser positivo y debe elegirse el valor ms alto entre las alternativas a evaluar. La relacin B/C debe ser mayor a uno.c) Para la evaluacin econmica social de los daos previsibles que podran producirse, se evalan los daos a la infraestructura social y econmica como tambin la actividad agrcola en particular por ser la actividad econmica de primera importancia que es impactada dentro del rea de influencia; en tal sentido en el siguiente cuadro se muestra la estimacin del dao anual previsible

ESTIMACION DEL DAO ANUAL PREVISIBLE A PRECIOS SOCIALESHorizonte del Proyecto (Aos)ProbabilidadValor IncrementalValor de los Daos (Miles de S/.)Valor Promedio del Flujo de Daos (Miles de S/.)Valor Incremental del Flujo de Daos (Miles de S/.)

0100.0%0.000715,800.09--

1100.0%0.000715,800.09715,800.090.00

250.0%0.500715,800.09715,800.09357,900.04

333.3%0.1679,305,401.115,010,600.60835,100.10

425.0%0.08312,168,601.4510,737,001.28894,750.11

520.0%0.05013,600,201.6212,884,401.53644,220.08

616.7%0.03314,459,161.7214,029,681.67467,656.06

714.3%0.02415,031,801.7914,745,481.76351,082.90

812.5%0.01815,440,830.4115,236,316.10272,077.07

911.1%0.01415,747,601.8715,594,216.14216,586.34

1010.0%0.01115,986,201.9015,866,901.89176,298.91

119.1%0.00916,177,081.9316,081,641.91146,196.74

128.3%0.00816,333,256.4916,255,169.21123,145.22

137.7%0.00616,463,401.9616,398,329.22105,117.50

147.1%0.00516,573,525.0516,518,463.5090,760.79

156.7%0.00516,667,916.2716,620,720.6679,146.29

166.3%0.00416,749,721.9916,708,819.1369,620.08

175.9%0.00416,821,302.0016,785,512.0061,711.44

185.6%0.00316,884,460.8316,852,881.4255,074.78

195.3%0.00316,940,602.0216,912,531.4249,451.85

205.0%0.00316,990,833.6016,965,717.8144,646.63

214.8%0.00217,036,042.0317,013,437.8140,508.19

224.5%0.00217,076,944.8917,056,493.4636,918.82

234.3%0.00217,114,129.3117,095,537.1033,785.65

244.2%0.00217,148,080.3017,131,104.8131,034.61

254.0%0.00217,179,202.0417,163,641.1728,606.07

TOTAL5,211,396.23

Fuente: Elaboracin propia ,

Los resultados de la Evaluacin Econmica social de la alternativa nos muestra cumple con la condicin de tener una TIR superior al 9 %, el VAN es mayor a cero y el Beneficio / Costo es mayor a 1.

Valor Actual Neto22,264.94

Tasa Interna de Retorno18.00

Beneficio / Costo1.77

EVALUACION ECONOMICA SOCIAL DEL PROYECTO

Proyecto Especial Chira Piura

AosCostos (Miles de S/.)Beneficios (Miles de S/.)Flujo Econmico

InversionesO&MTotal

027,969.000.0027,969.000.00-27,969.00

10.0089.7989.795,211.405,121.61

20.0090.6890.685,211.405,120.71

30.0091.5991.595,211.405,119.81

40.0092.5192.515,211.405,118.89

50.0093.4393.435,211.405,117.96

60.0094.3794.375,211.405,117.03

70.0095.3195.315,211.405,116.09

80.0096.2696.265,211.405,115.13

90.0097.2397.235,211.405,114.17

100.0098.2098.205,211.405,113.20

110.0099.1899.185,211.405,112.22

120.00100.17100.175,211.405,111.22

130.00101.17101.175,211.405,110.22

140.00102.19102.195,211.405,109.21

150.00103.21103.215,211.405,108.19

160.00104.24104.245,211.405,107.16

170.00105.28105.285,211.405,106.11

180.00106.33106.335,211.405,105.06

190.00107.40107.405,211.405,104.00

200.00108.47108.475,211.405,102.92

210.00109.56109.565,211.405,101.84

220.00110.65110.655,211.405,100.74

230.00111.76111.765,211.405,099.64

240.00112.88112.885,211.405,098.52

250.00114.00114.005,211.405,097.39

Valor Actual NetoMiles de S/.22,264.94

Tasa Interna de Retorno%18.00

Beneficio / Costo1.77

TSD9%

Fuente: Elaboracin propia

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP

Los arreglos institucionales previstos para las fases de ejecucin operacin y mantenimiento del proyectoLos arreglos institucionales previstos estn dados por el Gobierno Regional Piura a travs del Proyecto especial Chira Piura como responsable del proyecto en la etapa de preinversin y en la ejecucin del mismo, para lo cual se realizaran las coordinaciones finales con los usuarios y directivos de la Junta de usuarios Chira y con la Comisin de usuarios de la Margen Derecha.

As como las gestiones necesarias para el financiamiento de este proyecto con el Estado desde la voluntad poltica del Gobierno Regional Piura, teniendo en cuenta la necesidad urgente de atender a los pequeos productores a travs del sobreelevacin de los Diques de Mallaritos y Salitral como proteccin de las tierras agrcolas y de la infraestructura urbana y rural. .

Los costos de operacin y mantenimiento, por ser una infraestructura hidrulica del Proyecto Chira Piura, sern asumidos por el operador de la infraestructura hidrulica, Proyecto Especial Chira Piura Gobierno Regional Piura.

Capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de inversin y operacinEl diseo y ejecucin del proyecto, ser efectuados en forma conjunta, entre las entidades del estado que norman la administracin del recurso hdrico, con los encargados de la operacin del sistema, para lo cual se debe fortalecer la coordinacin inter-institucional, brindando a los beneficiarios del proyecto, un programa unitario de capacitacin, que responda a las necesidades reales de capacitacin y de implementacin de las organizaciones de usuarios de agua

La operacin y mantenimiento de la obra as como la contratacin del personal tcnico calificado estarn a cargo del Proyecto Especial chira Piura (PECHP).

La disponibilidad del recursoLos recursos financieros para la ejecucin del presente proyecto provienen de las fuentes de financiamiento de recursos directos u otra fuente de financiamiento del Gobierno Regional Piura.

Financiamiento de los costos de operacin y mantenimientoLa operacin y mantenimiento de la obra as como la contratacin del personal tcnico calificado para labores de operacin estar a cargo del Proyecto Especial chira Piura (PECHP), segn documento de Compromiso.

La participacin de los beneficiarios

La participacin de los beneficiarios en el Proyecto, est dada por los usuarios de la Comisin de usuarios de la Margen Derecha del valle del Chira, asi como la poblacin civil de las zonas bajas de la margen derecha del Rio Chira; quienes no demuestran conflictos sociales que puedan perjudicar la ejecucin del proyecto, para lo cual se prev la participacin de la poblacin en el uso de mano de obra no calificada, acarreo de materiales y otras actividades.

H. IMPACTO AMBIENTAL

De la evaluacin ambiental, se determina 18 impactos ambientales identificados del Estudio de Sobreelevacin de los diques Salitral y Mallaritos del Proyecto Chira Piura III Etapa, de los cuales se encontraron 12 negativos y 6 positivos.De los 12 impactos ambientales potenciales negativos 5 son de significancia moderada. stos son: Potencial deterioro de la calidad del agua por slidos en suspensin, deterioro de la flora local por polvo y gases de combustin, migracin temporal de la fauna local por disturbios en el hbitat, potencial deterioro de la hidrofauna por uso de agroqumicos y potencial deterioro de la salud de los campesinos por uso de agua contaminada del canal de riego procedente del ro Chira.

El desarrollo del proyecto contempla dos etapas: Etapa de construccin de la infraestructura fsica, y Etapa de operacin y mantenimiento del proyecto.

Cada una de estas etapas originar impactos con determinados grados de magnitud, tanto positivos como negativos, dependiendo de la intensidad de las actividades a realizar.

La medicin de impactos se ha determinado y se muestra en el anlisis en el Estudio de Impacto Ambiental, el cual se utiliza para identificar la interaccin entre las acciones del proyecto y los factores ambientales, en cuyas interacciones se sealan la magnitud del impacto y la importancia de ste.

I. GESTIN

I.1.PARA LA FASE DE EJECUCIN

La institucin encargada de la ejecucin del proyecto, es el PECHP - Gobierno Regional PIURA quien cuenta con los recursos financieros, medios, tcnicos y personal con experiencia disponible para realizar estas tareas; as tenemos las siguientes instituciones involucradas directamente en la ejecucin del proyecto:

Gobierno Regional de Piura Como institucin pblica es responsable segn sus competencias establecidas en la Ley orgnica de Gobiernos Regionales y los Lineamientos de Poltica Regional, es la encargada de gestionar los recursos financieros y operativos para ejecutar el proyecto a travs del Proyecto Especial Chira Piura.

Proyecto Especial Chira Piura - PECHPEs la entidad encargada de la infraestructura de riego mayor de POECHOS, con experiencia en la gestin y manejo de los recursos, convenios de cooperacin interinstitucional, ha ejecutado obras del mismo tipo de infraestructura, cumpliendo puntualmente con las rendiciones de cuentas y dems obligaciones. Tambin cumple las labores de integracin social, aprovechamiento racional de los recursos hdricos, desarrollo agropecuario entre otros, con el objeto de elevar el nivel de vida del poblador, contribuyendo a luchar contra la pobreza y consolidando de esta forma la presencia del estado peruano.

Bajo este contexto, el Proyecto Especial Chira Piura, ha venido evaluando la problemtica del Sistema de Irrigacin del Chira, dando soluciones tcnicas viables que permitan mejorar las condiciones socio econmico de la poblacin del Valle del Chira. La experiencia adquirida a travs de los aos en el manejo, control y supervisin de concursos, licitaciones y contratos de obras y ejecucin de obras por administracin directa, entre otros; y su capacidad operativa actual, la convierten en la entidad idnea para conducir la formulacin de estudios y obras ya sea por administracin directa o por contrata del PIP.

El PECHP cuenta con el personal profesional y tcnico de alta calificacin y un moderno equipamiento, as como los bienes muebles e inmuebles, para hacerse cargo del PIP, sin mayores modificaciones o ampliaciones de su capacidad.

Estos aspecto tcnicos, se complementan con los legales, que le asignan la misin de conducir los planes y programas de desarrollo local, hasta su culminacin.

MODALIDAD DE EJECUCION: Se recomienda la siguiente modalidad de ejecucinPor Contrata, en consideracin al monto de las inversiones. CONDICIONES RELEVANTES: La Unidad Ejecutora a fin de garantizar el inicio y trmino de la obra en forma adecuada debe cumplir con las condiciones relevantes siguientes: Contar con el financiamiento oportuno de las inversiones. Contar con Expediente Tcnico elaborado, revisado y aprobado. Elaborar los Trminos de Referencia con la rigurosidad tcnica necesaria, con precisiones de indicadores y lnea de base, elaborado por personal capacitado. Convocar a Licitacin respetando la normatividad vigente. Seleccionar y contratar a una empresa solvente que ejecutar la obra. Designar la Supervisin y control de la ejecucin de la obra a profesionales con experiencia comprobada. Liquidacin de la obra.

I.2. PARA LA FASE DE POST INVERSIN

El Proyecto Especial Chira Piura PECHP, es la institucin responsable de la operacin y mantenimiento del proyecto considerando sus competencias que le asigna en la obras hidrulicas en las diversas etapas del proyecto Chira Piura.I.3. FINANCIAMIENTO

Los recursos financieros para la ejecucin del proyecto sern de la fuente de financiamiento de recursos directos u otra fuente de financiamiento del Gobierno Regional Piura.

J.MARCO LGICO

RESUMENINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FINContribuir al desarrollo socioeconmico en la Zona baja del Valle del ChiraAumento de la productividad agrcola de la zona baja del Valle del Chira Estadsticas del INEI

Informe de ejecucin del PECHPNo existen factores, polticos ni sociales que dificulten la ejecucin del proyecto

PROPOSITOCentros poblados y Unidades Productoras de Ignacio Escudero, Amotape, Tamarindo, Vichayal, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal ubicados en la zona baja del Valle del Chira en riesgo acceden a servicios adecuados de proteccin ante avenidas extremasReducir en un 70% el nivel de riesgo de la margen derecha el ro Chira al 1er ao de ejecucin del proyecto

Informes de ejecucin de la Obra

Mantenimiento Oportuno

Presencia leve del fenmeno el Nio leve

COMPONENTESMejoramiento de la infraestructura con la Sobreelevacin de los Diques Mallaritos y Salitral

Para las estructuras de los Km 0+019 y Km 0+294, estn previstos los siguientes trabajos en el marco de la sobreelevacin: Sobreelevacin de paredes del buzn de concreto armado de dimensiones 1.20 m x 1.20 m, en dependencia de la cota de sobreelevacin del dique; Prolongacin del tubo a la entrada equivalente al desplazamiento del dique en la base; Prolongacin de escaleras de gato; Prolongacin del mecanismo de operacin de la compuerta.

En el Km 1+610 est previsto el Tipo II de sobreelevacin, se han previsto los siguientes trabajos: Ensanchamiento de la corona del dique en el emplazamiento de la estructura; Sobreelevacin de paredes del buzn de concreto armado, de dimensiones 1.20 m x 1.20 m, en funcin de la cota de sobreelevacin del dique; Prolongacin del tubo de salida equivalente al desplazamiento de dique en la base; Prolongacin de escaleras de gato; Prolongacin del mecanismo de operacin de la compuerta.Informes de ejecucin de la Obra

Informe de capacitacin

Ejecucin del Proyecto en los plazos previstos

Disponibilidad presupuestal oportuna.

No existen factores, polticos ni sociales que dificulten la ejecucin del proyecto.

ACCIONES Proceso de elaboracin y aprobacin del Estudio de Factibilidad Proceso de elaboracin y aprobacin del expediente tcnico Proceso de Adjudicacin para la construccin de la Obra Supervisin de la obra Elaboracin del estudio de Factibilidad por un total de S/. 181,795.37 nuevos soles en un plazo de 3 meses Elaboracin del expediente tcnico por un total de S/. 341,293.95 nuevos soles en un plazo de 3 meses Ejecucin del proyecto por un total de S/. 29,522,184.77 nuevos soles en 08 meses en un plazo de 8 meses Supervisin por un total de S/. 2,952,218.48 nuevos soles en un plazo de 8 mesesCosto total del proyecto en S/. 33,003,421.27 nuevos soles en un plazo total de 14 mesesResolucin de aprobacin de expediente tcnico

Informe del supervisor de obra

Acta de entrega de obraCumplir con las Especificaciones Tcnicas del proyecto

Disponibilidad presupuestal oportuna.

No existen factores, polticos ni sociales que dificulten la ejecucin del proyecto.

CAPITULO IIASPECTOS GENERALES

2.1.NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIN

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHIRA: DIQUE SALITRAL (Km0+000 Km4+364.30) y DIQUE MALLARITOS (Km0+000 Km0+850.00) - PROVINCIA DE SULLANA DEPARTAMENTO DE PIURA

Departamento:PiuraProvincia:SullanaDistritos:Salitral y Marcavelica

MACROLOCALIZACION:

El proyecto se localiza en la margen Derecha del ro Chira, distritos de Marcavelica y Salitral, Provincia de Sullana.

rea de Influencia del proyectoDistritos de Salitral, Marcavelica, Ignacio Escudero, Tamarindo, Amotape, Vichayal, Miguel Checa, La Huaca y El Arenal.

MICROLOCALIZACION:El proyecto se localiza en la margen Derecha del ro Chira, entre las coordenadas coordenadas 533000E - 9459400N Y 535100E - 9462250N. en los distritos de Salitral y Marcavelica; esta rea de proteccin involucra las zonas posibles de inundacin hasta San Luis de Miramar de la provincia de Paita, Departamento y Regin Piura.

PRESA SULLANADIQUE SALITRALDIQUE MALLARITOS

2.3. 2.2. INSTITUCIONALIDAD

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA DEL PIP NOMBRE : PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA. SECTOR : GOBIERNO REGIONAL DE PIURA. PERSONA RESPONSABLE : Ing. Francisco Morocho Calle DIRECCIN : Carretera Panamericana Norte km 3.5 Carretera Piura - Sullana TELEFONO : O73-321651 073-328870 (telefax). CORREO ELECTRNICO : [email protected]

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA DEL PIP RECOMENDADA NOMBRE: PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA. SECTOR : GOBIERNO REGIONAL DE PIURA. PERSONA RESPONSABLE : Ing. Arrigo Miguel Vallebuona Worthy DIRECCIN : Carretera Panamericana Norte km 3.5 Carretera Piura- Sullana TELEFONO : O73-321651 073-328870 (telefax). CORREO ELECTRNICO : [email protected]

Se recomienda como Unidad Ejecutora al Gobierno Regional Piura, - Proyecto Especial Chira Piura, quien cuenta con las siguientes caractersticas:

Con la competencia: el proyecto se encuentra dentro de su competencia y funciones, establecidas en la Ley de Gobiernos Regionales Ley N 27867Artculo 51.- Funciones en materia agraria, c) Participar en la gestin sostenible del recurso hdrico en el marco de las entidades de cuencas y las polticas de la autoridad nacional de aguas., f) Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigacin, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservacin de los recursos hdricos y de suelos. Con la capacidad: para el desarrollo de estos proyectos, con el personal tcnico calificado, maquinaria y experiencia en la ejecucin de este tipo de proyectos de inversin, como operador especial en el manejo y control de la infraestructura de riego del Reservorio Poechos; as mismo, con la experiencia en la propuesta y aplicacin de instrumentos y herramientas de planificacin y ejecucin de proyectos indispensables con Planes de Desarrollo Regional y Local.

2.3. MARCO DE REFERENCIA.

2.3.1. ANTECEDENTES

El valle del ro Chira se ubica al norte del Per, departamento de Piura, y es parte integral del sistema Chira Piura. Las aguas del ro Chira son reguladas por medio del embalse de Poechos. Parte de las aguas de este embalse son utilizadas para irrigar el valle del Chira, mientras que la mayor parte del recurso es trasvasado a la cuenca del ro Piura.

Aguas abajo de la presa de Poechos, aproximadamente a 40 km, se encuentra ubicada la Presa Derivadora de Sullana, de 7.0m de altura, la misma que eleva el nivel de agua de manera que permita el riego por gravedad de las reas del Medio y Bajo Chira.

La Presa Derivadora de Sullana es una obra de captacin ubicada en el ro Chira, construida agua abajo del Puente Sullana sobre la carretera Panamericana Norte. Fue diseada para una avenida mxima de 5,000 m3/seg y est provista de ocho compuertas radiales vertedoras, un barraje fijo de 290m de longitud y dos tomas laterales: una en la margen derecha del ro, de 25.50 m3/seg de capacidad; y otra en la margen izquierda de 6.50 m3/seg; 5.0 m3/seg para la mini central hidroelctrica y 1.50 m3/seg para abastecer al canal Capilla - Jbito. Los diques Salitral (4130) y Mallaritos (3110) forman parte integrante de esta obra.

El diseo de la Presa Derivadora Sullana fue desarrollado entre los aos 1989 y 1991, en esa oportunidad, los estudios hidrolgicos no contemplaron en su franja de informacin (para la determinacin de avenidas mximas) las estadsticas correspondientes al fenmeno de El Nio del ao 1983. Dicho evento, despus de presentarse y ser analizado convenientemente, fue catalogado como fenmeno excepcional con probabilidad de retorno no menor de una vez cada 200 aos como mnimo; por lo que, en ese contexto, se determin que la Presa Sullana, sus diques y dems estructuras complementarias, fueran diseadas para una avenida mxima de 5,000m3/seg.

Posteriormente al periodo de diseo, en el ao 1998, se present un nuevo evento lluvioso extraordinario como consecuencia, nuevamente, del fenmeno de El Nio, el mismo que origin mltiples daos a las obras ya construidas de la III Etapa del Proyecto Chira Piura, entre las que se inclua la Presa Sullana. Dicha situacin oblig a reconsiderar los anlisis hidrolgicos que sirvieron de base para el diseo y rediseo de la totalidad de obras de la IIIEtapa, incluyendo esta vez en la franja de datos a los eventos extraordinarios de 1983 y de 1998.

Durante el periodo lluvioso del ao 1998 a consecuencia de precipitaciones e inundaciones de intensidad excepcional en la parte baja de la cuenca del ro Chira, aguas abajo de la presa de Poechos, originadas por la presencia del fenmeno de El Nio, se registraron daos en casi todas las obras del sistema Chira Piura, principalmente aguas abajo de la presa Sullana, tales como la erosin significativa del cauce y de las riberas del ro, socavacin de las losas del colchn amortiguador de la presa y destruccin del dique aguas abajo del aliviadero fijo.

Es necesario precisar que en base a la informacin disponible durante el diseo de la presa de Poechos, de 30 aos atrs hasta ese entonces, se calcularon las avenidas correspondientes al perfil Poechos en el ro Chira. El caudal mximo de una avenida de probabilidad de ocurrencia de una vez en 100 aos, calculado con dicha informacin disponible, alcanz valores por encima de los 8,000m3/seg. En ese mismo contexto, es decir con la misma informacin estadstica, fue determinado el caudal mximo de diseo para la presa de Sullana, el mismo que alcanz los 5,500m3/seg.

Sin embargo, de la reconstruccin del balance de aportaciones al embalse de Poechos se pudo determinar que el caudal mximo registrado a la entrada de ste, durante 1998, alcanz los 7,300m3/seg. De igual modo, en base a la informacin del periodo de inundaciones ocasionadas por el fenmeno de El Nio del ao 1983, se reconstruy para dicho periodo un caudal mximo de aproximadamente 7,000m3/seg, algo inferior al de 1998, pero significativamente mayor al caudal de diseo de la presa Sullana.Es preciso sealar que el caudal mximo de diseo de la presa de Poechos se calcul de un modo bastante ms conservador; considerndose que para la cota 106 msnm en el embalse, a la cual estn activados todos los aliviaderos, la capacidad mxima de descarga corresponde a 15,500m3/seg (6,150m3/seg por el aliviadero de compuertas y 9,350m3/seg a travs del aliviadero de emergencia). Por su parte, a la cota mxima permitida de embalse de 108msnm, la capacidad mxima de todos los aliviaderos suma en total algo ms de 20,000m3/seg. Este grado de seguridad de la presa de Poechos contra el desborde resulta totalmente justificado, teniendo en cuenta las consecuencias catastrficas que podran producirse en el valle del ro Chira en un eventual colapso de esta estructura.

Teniendo en cuenta que durante los periodos lluviosos de los ltimos aos, especialmente en 1983, 1992 y 1998, los caudales mximos en la cuenca del ro Chira alcanzaron valores significativos, considerablemente por encima del promedio de avenidas para este curso de agua; y dada la importancia y funcin que cumple la presa Sullana dentro del esquema Chira Piura, es necesario garantizar la debida seguridad de esta importante obra, de conformidad con los criterios y procedimientos usualmente adoptados en el clculo de este tipo de estructuras.

2.3.2. LINEAMIENTOS DE POLTICA

El proyecto es concordante con los siguientes lineamientos:

LINEAMIENTOS DE POLTICA SECTORIAL

Ley N 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres SINAGERD, establece lo siguiente:Primer prrafo del artculo 3: La Gestin del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin ltimo es la prevencin, la reduccin y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, as como la adecuada preparacin y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las polticas nacionales con especial nfasis en aquellas relativas a materia econmica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible (subrayado agregado).

El artculo 5, numeral 5.3, literal b, establece que: Las entidades pblicas deben priorizar la programacin de recursos para la intervencin en materia de Gestin del Riesgo de Desastres siguiendo el principio de gradualidad, establecido en la presente Ley (subrayado agregado).

En el artculo 6, numeral 6.2, literal b, establece: Prevencin y reduccin del riesgo: Acciones que se orientan a evitar la generacin de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestin del desarrollo sostenible (subrayado nuestro).

Reglamento de la Ley N 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres SINAGERD, establece: En los numerales 11.1 y 11.5 del artculo 11.- Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales:

11.1 Incorporan en sus procesos de planificacin, de ordenamiento territorial, de gestin ambiental y de inversin pblica, la Gestin de Riesgos de Desastres (subrayado agregado). 11.5 Priorizan dentro de su estrategia financiera para la Gestin de Riesgos de Desastres, los aspectos de peligro inminente, que permitan proteger a la poblacin de desastres con alta probabilidad de ocurrencia, proteger las inversiones y evitar los gastos por impactos recurrentes previsibles (subrayado agregado).

Decreto Supremo N 111-2012-PCM, que incorpora la Poltica Nacional de Gestin de Riesgo de Desastres como Poltica Nacional de obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

En el Objetivo 3: Incorporar e implementar la Gestin de Riesgos de Desastres a travs de la Planificacin del Desarrollo urbano-rural y la Priorizacin de los Recursos Financieros, se establece, entre otros, los siguientes lineamientos.

3.1: Promover la inclusin del enfoque de la Gestin de Riesgos de Desastres en el ordenamiento territorial, en la planificacin del desarrollo urbano-rural, la inversin pblica y la gestin ambiental, en los tres niveles de gobierno.3.4: Priorizar la aprobacin de proyectos de inversin pblica que incluyen el enfoque de la Gestin de Riesgos de Desastres en el marco de los instrumentos de planificacin del desarrollo, tales como los planes de desarrollo concertado y los presupuestos participativos.3.6: Priorizar los recursos para asegurar una adecuada capacidad financiera, que permita la ejecucin de actividades y proyectos de inversin pblica en los procesos de la Gestin de Riesgos de Desastres.

Ley N 29951, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013, Captulo IV Disposiciones en materia de Inversin Pblica, artculo 16 Fondo de Promocin a la Inversin Pblica Regional y Local.

Ley N 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, la cual establece en su artculo 1 que:El Sistema Nacional de Inversin Pblica, tiene la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Pblicos destinados a la inversin, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversin.

3. Lineamientos para definir los Proyectos de Inversin Pblica que incluyen el enfoque Prevencin y Mitigacin de Riesgos de Desastres.

3.1 Consideraciones Generales.Los presentes lineamientos son complementarios con los establecidos en las Pautas o Guas Metodolgicas para la Identificacin, Formulacin y Evaluacin Social de Proyectos de Inversin Pblica del Sistema Nacional de Inversin Pblica, as como con los contenidos mnimos de los estudios de preinversin..Es prioridad la incorporacin del enfoque de Prevencin y mitigacin de riesgos de Desastres en los proyectos considerados en las prioridades que se especifican a continuacin y que incluirn medidas para evitar la generacin de riesgos de desastres (Prevencin o Gestin Prospectiva) o reducir el riesgo de desastres existente en las Unidades Productoras (Mitigacin o Gestin Correctiva), as como aquellos proyectos relacionados con los servicios de proteccin de Unidades Productoras de Bienes y Servicios Pblicos.

Prioridades de Infraestructura Social Servicios de salud bsica; Servicios de educacin bsica;

Prioridades de Infraestructura Econmica Infraestructura vial; Servicios de saneamiento; Electrificacin rural; Infraestructura agrcola;

Con Resolucin Ministerial No 1135-2006-AG del 31 de Agosto de 2006, se dan los criterios sobre las Obras de Defensa y Encauzamiento. ... Que, en virtud del artculo 43 del referido Reglamento, constituyen obras de defensa las que se ejecutan en las mrgenes de los cursos de agua, en una o ambas riveras, para proteger las tierras, poblaciones, instalaciones y otras, contra las inundaciones y la accin erosiva del agua y conforme al artculo 47, son obras de encauzamiento las que se ejecutan en las mrgenes de los ros en forma continua, para formar un canal de escurrimiento que permita establecer el cauce del ro o quebrada dentro de una zona determinada; agrega que en principio, las obras de encauzamiento tienen prioridad sobre las de defensa para la solucin integral de los problemas creados por avenidas extraordinarias;

LINEAMIENTOS DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

La Autoridad Nacional del Agua, creada por Decreto Legislativo N 997 - Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Agricultura, es un Organismo Tcnico Especializado (DS N 034-2008-PCM) adscrito al Ministerio de Agricultura, constituyndose en pliego presupuestal, con personera jurdica de derecho pblico interno.

La Autoridad Nacional del Agua, de acuerdo a la Ley N 29338 - Ley de Recursos Hdricos, constituye el ente rector y mximo autoridad tcnico - normativa del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestin Ambiental.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIN DE CONSEJOS DE RECURSOS HDRICOS DE CUENCA

La Ley de Recursos Hdricos y su Reglamento - D.S. N 001-2010-AG, establecen que son rganos de la Autoridad Nacional del Agua, constituidos con la finalidad de lograr la participacin activa y permanente de los gobiernos regionales, gobiernos locales, sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua, comunidades campesinas, comunidades nativas y dems integrantes del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos que intervienen en la cuenca, con el objeto de participar en la planificacin, coordinacin y concertacin para el aprovechamiento sostenible de los recursos hdricos en sus respectivos mbitos, mediante el Plan de Gestin de Recursos Hdricos en la Cuenca.

En este marco la Autoridad Nacional del Agua, ha visto por conveniente formular y proponer el documento "Lineamientos Generales para la Creacin de Consejos de Recursos Hdricos de Cuenca", con la finalidad de orientar en forma complementaria a la normatividad, mediante acciones y procedimientos especficos para la conformacin y creacin de Consejos de Recursos Hdricos de Cuencas.

POLTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HDRICOS DEL PER

El Per, pas privilegiado por su oferta hdrica, dispone de un volumen anual promedio de 2046,287 MMC de agua, ubicndose entre los 20 pases ms ricos del mundo con 72,510 metros cbicos/habitante/ao; no obstante, su orografa define tres vertientes hidrogrficas que desequilibran su distribucin espacial, concentrando el 97.7% del volumen en la vertiente del Atlntico, en donde se asienta el 30% de la poblacin que produce el 17.6% del PBI; el 0.5% se encuentra en la vertiente del Titicaca, en donde se asienta el 5% de la poblacin y produce el 2% del PBI y; el 1.8% restante se encuentra en la vertiente del Pacfico, en donde paradjicamente se concentra el 65% de la poblacin que produce el 80.4% del PBI

POLTICAS Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO EN EL PER.APROBADO CON RESOLUCION MINISTERIAL N 0498-2003-AG 10.06.2003

Cuyo Objetivo General es: Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua. El proyecto se enmarca en los siguientes lineamientos de:

Consolidacin de la Actual Infraestructura Hidrulica Mayor de los Proyectos EspecialesPolticas1. Subsidiar, en los casos necesarios, las inversiones en proyectos de rehabilitacin, reconstruccin y proteccin de la infraestructura mayor, con el propsito de asegurar la actual oferta de agua, en tanto tengan caractersticas de bien pblico.2. Garantizar la adecuada administracin, operacin y mantenimiento de la infraestructura hidrulica mayor de uso multisectorial a cargo del Estado mediante subsidios temporales decrecientes y con plazo determinado.3. Promover la inversin privada para la conclusin de obras hidrulicas mayores rentables a fin de aprovechar la oferta de agua.

Estrategias1. Realizar o actualizar estudios requeridos para la consolidacin (rehabilitacin, reconstruccin y proteccin) de la infraestructura mayor.2. Establecer un orden de prioridad para la ejecucin de proyectos de consolidacin (rehabilitacin, reconstruccin y proteccin), y elaborar un programa de inversiones que permita su oportuna ejecucin de acuerdo a los recursos monetarios estimados en los planes estratgicos multianuales.3. Establecer programas de subsidios decrecientes a la operacin y mantenimiento, incluido el costo del seguro y el plazo mximo de su duracin por cada Proyecto Especial, de manera concordada con las polticas de Financiamiento de la Gestin del Agua de Riego.4. Actualizar los estudios tcnico econmico para la conclusin de obras hidrulicas mayores, diseando medidas para la promocin de la inversin privada (programas de financiamiento, incentivos tributario y otros) que no conlleven a subsidios ni a la asuncin de riesgos por parte del Estado

D.S. Reglamento de la Ley N 29338 Ley de Recursos Hdricos

Ttulo V, Captulo III: Cauces, riberas y Fajas Marginales.Artculo 118.- La Autoridad Administrativa del Agua, en coordinacin con el Ministerio de Agricultura, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y organizaciones de usuarios de agua promover el desarrollo de programas y proyectos de forestacin en las Fajas Marginales para su proteccin de la accin erosiva de las aguas.

Ttulo XI, Captulo I, Captulo II:Programas integrales del control de avenidas.Artculo 263.- La Autoridad Nacional del Agua definir y pondr a disposicin de los Gobiernos Regionales y Locales los criterios generales y caudales de los ros que se utilizarn para el dimensionamiento de las obras que se proyecten en los programas de control de avenidas, desastres e inundaciones y otros proyectos especficos.

Resolucin Jefatural N 300 2011 ANA Reglamento para la definicin y mantenimiento de fajas marginales en cursos fluviales y cuerpos de aguas naturales y artificiales.Artculo 5.2: La delimitacin de la faja marginal tiene por objeto establecer las dimensiones y localizacin de reas y espacios destinados para las actividades y usos siguientes:Proteccin de los cursos fluviales y cuerpos de agua.Vas de libre trnsito, caminos de acceso, vigilancia y/o mantenimiento de los cursos fluviales y cuerpos de agua.reas y accesos para las presas, reservorios, embalses, obras de captacin y derivacin, canales de riego, obras de drenaje, entre otros.

EL PLAN ESTRATGICO SECTORIAL MULTIANUAL DE AGRICULTURA 2012-2016

Hace mencin que existe insuficiente prevencin de desastres, causados principalmente por factores climatolgicos. As mismo, dentro de sus lineamientos de poltica, hace referencia a la promocin de la gestin del riesgo de desastres ante el comportamiento irregular del recurso hdrico.

El objetivo central de la poltica agraria es aumentar la rentabilidad y competitividad del agro, siendo las principales polticas agrcolas las siguientes: a) Desarrollo de plataformas de servicios agrarios, mejorando el manejo del agua mediante la promocin de la inversin en tecnologas de riego modernas y la adecuada operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego existente. b) Prevencin de riesgos, concertando con el sector privado la disminucin de la vulnerabilidad de la infraestructura de riego y drenaje e institucionalizando la gestin de riesgos en la prevencin y mitigacin de desastres (inundacin, sequias y heladas). c) Conservacin del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales promoviendo: a) el uso eficiente del agua de riego, as como su conservacin y preservacin para evitar el deterioro y la prdida de suelos por erosin y salinizacin y d. El ordenamiento territorial mediante el manejo integrado de cuencas y la recuperacin de ambientes degradados. d) Participacin indispensable de los usuarios y beneficiarios en el diseo y la preparacin del proyecto de inversin pblica, as como en su funcionamiento, especialmente en la operacin y mantenimiento

LINEAMIENTOS DE POLITICA REGIONAL

LEY ORGNICA DE GOBIERNOS REGIONALES - LEY N 27867

El proyecto se encuentra enmarcado en las siguientes funciones del Gobierno Regional Piura: TTULO IV, Funciones - Capitulo II Funciones especficas: Artculo 51.- Funciones en materia agrariac) Participar en la gestin sostenible del recurso hdrico en el marco de las entidades de cuencas y las polticas de la autoridad nacional de aguas.f) Promover y ejecutar proyectos y obras de irrigacin, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservacin de los recursos hdricos y de suelos

PLAN ESTRATGICO REGIONAL CONCERTADO DEL SECTOR AGRARIO PIURA AL 2021

El proyecto se encuentra inmerso en las reas Estratgicas del Plan estratgico regional concertado del sector Agrario Piura al 2021, las mismas que tienen la base de la seleccin de los objetivos estratgicos priorizados teniendo en cuenta la Visin Misin Valores, determinndose en tres reas Estratgicas:A. GESTION INTEGRAL DE CUENCAS Y DESARROLLO TERRITORIAL "Lograr que los actores agrarios de la regin Piura planifique y gestionen el uso racional de los Recursos Naturales (Agua, Suelo y Cobertura Vegetal) utilizando tecnologas modernas que garanticen su oferta sostenible en las cuencas hidrogrficas y mejoren la calidad de vida de la poblacin".B.CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL E INSTITUCIONALIDAD PARA LA COMPETITIVIDADProductores Agrarios Organizados en un Marco Institucional fuerte, logran una Agricultura competitiva y sostenible en Cadenas Productivas"C. TECNOLOGIA Y PRODUCCION PARA EL DESARROLLO SOTENIBLE Incrementar la produccin, productividad y rentabilidad de los principales cultivos y crianzas en forma sostenible.

LINEAMIENTOS DE POLTICA REGIONAL: PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO: 2013 -2016

El proyecto es concordante con el 4to Eje Estratgico y los objetivos del Plan de desarrollo Regional Concertado 2013-2016, tal como se muestra en el siguiente cuadro resumen:

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado 2013 -2016 GORE Piura, ORDENANZA REGIONAL N 262 - 2013/GRP-CR LINEAMIENTOS DEL PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA:

El proyecto es concordante con la Visin del Proyecto Especial Chira Piura, que promueve el desarrollo de la agricultura contribuyendo de esta forma a mejorar la calidad de vida de los agricultores de su mbito de influencia.

As mismo, de acuerdo al Reglamento de operadores de infraestructura hidrulica, el Proyecto Especial Chira Piura, como operador especial, segn el Artculo 12.- Operador Proyecto Especial: opera la infraestructura hidrulica mayor, para brindar el servicio de suministro de agua a otros operadores de infraestructura hidrulica menor o usuarios. Se encarga de operar sistemas regulados y no regulados de rgimen permanente

PLAN DE GESTIN DE LOS RECURSOS HDRICOS DE LA CUENCA DE CHIRA PIURA

El proyecto se enmarca en los lineamientos para la preparacin e implementacin del Plan de Gestin de los Recursos Hdricos de la Cuenca de Chira Piura.

De igual manera se enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo Regional concertado 2007-2011 y el Plan de Largo Plazo al 2021. Entre los Objetivos de Desarrollo Econmico- Productivo: se encuentra la construccin de Infraestructuras de riego; la produccin agrcola debe ser tecnificada y competitiva que permita ingresar a los mercados nacionales e Internacionales. (Fuente: Direccin de Desarrollo Agrcola - Proyecto Especial Chira Piura)

LINEAMIENTOS DE POLTICA DEL SNIP.

Segn el Anexo SNIP 01: CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMTICO, segn Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01, el proyecto se encuentra en la siguiente estructura Funcional Programtica del Proyecto de Inversin:

CUADRO N 2.2Estructura Funcional Programtica

FuncinFUNCION 05: Orden Pblico y Seguridad

ProgramaPROGRAMA 016: Gestin de Riesgo y EmergenciaConjunto de acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad de laspersonas y bienes expuestos a peligros, as como, acciones de atencin inmediata a la poblacin y de proteccin de bienes amenazados por desastres o calamidades de toda ndole.

Sub ProgramaSubprograma 0035: Prevencin de desastresComprende el conjunto de acciones que contribuyen a la reduccin de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a peligros, y a la proteccin permanente de la poblacin y del patrimonio amenazado o afectado por un peligro de origen natural o inducido por el hombre.

2.3.3. ASPECTOS LEGALES

El proyecto ha sido formulado teniendo como marco Jurdico e Institucional vigente las siguientes normas generales:

CONSTITUCIN POLTICA DEL PER (31-10-93), Artculo 02 menciona que es derecho de toda persona el gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida y con respeto a los Recursos NaturalesCAPTULO II: DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Artculo 67. El Estado determina la poltica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Artculo 68. El Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas. Artculo 69. El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazona con una legislacin adecuada. Artculo 119. La direccin y la gestin de los servicios pblicos estn confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que competen a la cartera a su cargo.

Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica publicada el 28/06/2000; modificada por las Leyes Ns 28522 y 28802 publicadas el 25/05/2005 y 21/06/2006 respectivamente. Decreto Supremo N 176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la Programacin Multianual de la Inversin Pblica D.S. N038-2009-EF Modificacin de la Segunda Disposicin Complementaria del reglamento de la Ley del SNIP; publicada el 15/02/2009. Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01 Ley de Bases de la Descentralizacin, Ley N 27783. Decreto Supremo N 003-90-AG Decreto Supremo N 036-2006-AG. LEY 29338, Ley de recursos hdricos. LEY 28611, Ley general del ambiente. Resolucin Directoral N 008-2013-EF/63.01, que determina los contenidos mnimos de un perfil de pre inversin. Anexo SNIP 05. Resolucin Ministerial N 498-2003-AG Resolucin Ministerial N 0448-2005-AG Resolucin Ministerial N 1423-2006-AG Resolucin Ministerial N 1135-2006-AG Gua simplificada para la identificacin, formulacin y evaluacin social de proyectos de inversin pblica de servicios de proteccin frente a inundaciones, a nivel de perfil.

CAPITULO IIIIDENTIFICACION

76

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIN CONTRA INUNDACIONES EN LA MARGEN DERECHA DEL RIO CHIRA: DIQUE SALITRAL (Km0+000 Km4+364.30) y DIQUE MALLARITOS (Km0+000 Km0+850.00) - PROV. SULLANA PIURA

Proyecto Especial Chira Piura - Direccin de Estudios y Medio Ambiente 1253.1DIAGNSTICO

3.1.1. DIAGNSTICO DEL REA DE INFLUENCIA Y REA DE ESTUDIO

A.UBICACIONREA DE INFLUENCIA: Es el mbito donde se ubican los afectados por el problema, o tambin conocido como rea inundable, habindose identificado el Valle del Chira aguas abajo, es decir, reas de los distritos que corresponden a la margen derecha del Rio Chira, como son Marcavelica, Ignacio Escudero, Amotape, Tamarindo y Vichayal, as mismo la margen izquierda desde Sojo hasta El Arenal, en tanto dependen en mayor o menor cantidad del Canal Sur que nace del Canal NorteGrfico N 3.1rea de influencia del Proyecto

AREA DE INFLUENCIA

REA DE ESTUDIO, Es el rea donde se ubica el proyecto, en la margen Derecha del ro Chira, entre las coordenadas 533000E 9459400N Y 535100E 9462250N de los distritos de Salitral y Marcavelica; esta rea de proteccin involucra las zonas posibles de inundacin hasta San Luis de Miramar de la provincia de Paita, Departamento y Regin Piura. Grafico N 3.2

PRESA SULLANADIQUE SALITRALDIQUE MALLARITOS

B. CARACTERSTICAS FSICAS

B.1.Ecologa y Climatologa

Los ecosistemas que conforman la cuenca del ro Chira Piura presentan algunos rasgos ecolgicos naturales y socio ambientales muy peculiares en extensin, como las grandes reas naturales conformadas por el desierto costero, bosques, matorrales, as como los campos de cultivo (mayor a 10000 ha), zonas urbanas y una poblacin que supera los 500,000 habitantes que por un lado generan beneficios y por otro, efectos sobre los ecosistemas.

La caracterstica ms notable de esta cuenca es su rica biodiversidad sustentada en ecosistemas particulares; es preciso sealar que en este mbito se localizan 17 de las 84 zonas de vida reconocidas en el Per, localizadas en los dos grandes espacios geogrficos ntimamente relacionados: la Llanura Costera y el Sistema de la Cordillera Occidental de los Andes.

Los ecosistemas terrestres y acuticos por sus caractersticas asociadas a la influencia de las actividades humanas le confiere un alto nivel de fragilidad ambiental, fcilmente alterables, principalmente si se asocia a factores climticos como el fenmeno El Nio.

El Tabla siguiente nos muestra los componentes ambientales naturales predominantes en las cuencas, las cuales estn expuestas a una intensa presin socio econmica, que representa un alto riesgo a los procesos de desertificacin, es por ello que en el ao de 1996 la ONERN, clasific a esta importante zona del pas como una de las reas Crticas Ambientales.

Cuadro N 3.1Extensin de los Ecosistemas terrestres en la cuenca Chira PiuraECOSISTEMASTERRETRESCHIRA-PIURA (ha)%

Bosque de colina Clase II 89,137 2.45

Bosque seco denso 317,620 8.72

Bosque seco tipo sabana 550,198 15.11

Chaparral 318,643 8.75

Matorral arbustivo 282,782 7.77

Bosque de proteccin I 2,045 0.06

Bosque de proteccin II 37,906 1.04

Desierto y tierras improductivas 1204,913 33.10

Pastos 71,718 1.97

Agricultura 729,158 20.03

TOTAL 3604,120 100.00

Fuente: Mapa Forestal del Per-1975

Las lluvias de mayor intensidad se producen entre los meses de enero a abril que es la poca de avenidas y disminuyen significativamente en la poca de estiaje que corresponde a los meses de junio a agosto.

Las precipitaciones varan segn la altitud, en el valle se tiene un promedio anual de 230 mm y en la parte alta de 1,100 mm

Los fenmenos meteorolgicos e hidrolgicos en la cuenca del ro Chira estn influenciados por el Ocano Pacfico; adems de los valores de precipitacin mencionados, sealaremos que la temperatura media vara entre 19 C y 29 C, la humedad relativa del aire en promedio es de 70% y la evaporacin flucta entre 2,775 y 1,713 mm/ao

En trminos generales, el clima del Departamento de Piura es desrtico y semi-desrtico en la costa y vertientes andinas occidentales, Sub tropical en las vertientes orientales. Las precipitaciones son escasas, salvo cuando se produce el fenmeno del El Nio, aos en que las lluvias son abundantes y corre el agua por todo el curso de las quebradas secas originando inundaciones y acciones morfolgicas de gran dinamismo.

Las temperaturas mximas llegan a 42C y las mnimas a 15C que corresponden a los meses de febrero y junio, respectivamente. La humedad promedio anual es del 66%, la presin atmosfrica media anual es de 1008.5 milibares en tanto que los vientos que siguen una direccin al sur a velocidad promedio de 3m/s

Por su ubicacin geogrfica, en zona trrida, al sur de la lnea ecuatorial, debera contar con un clima tipo tropical; sin embargo la presencia de la Cordillera de los andes, las corrientes marinas: Peruana y El Nio, as como la presencia cclica del fenmeno de convergencia intertropical, le dan caractersticas diferentes, hacindolo sub rido tropical, clido y hmedo, con bajos mantos de nubosidad, fina precipitacin pluvial o gara en invierno y altas temperaturas con lluvias en los meses de verano.

Caractersticas climatolgicas

La temperatura media anual es de 23.6 C La humedad relativa vara entre 66% en verano(Enero - Marzo), y 81% en invierno(Julio - Setiembre) La velocidad media del viento vara entre 6,6 m/s (octubre) y 1,0 m/s (marzo) El promedio anual de horas de sol es de 6,9 El agua est asegurada todo el ao. Los caudales mensuales naturales del ro Chira, al 75% de persistencia, varan de 13.7 m/seg. (Mnimo). a 96.3 m3/seg.(Mximo). La calidad de las aguas es buena, presenta salinidad moderada (CE=0.27 a 0.28 mmhos/cm-25C ) y bajo contenido de sodio. El Proyecto Especial Chira-Piura garantiza a los inversionistas 10,000 m3/ha/ao de agua para el riego con sistemas presurizados.

Tipo de clima de la zona

La descripcin del tipo de clima de la zona utiliza la clasificacin de Thorntwaite, basado en temperatura, precipitacin, evaporacin, balance hdrico y humedad relativa).

Cuadro N 3.2

Cantidad Agua

Toda el agua para riego de la zona viene con caudales controlados desde el reservorio de Poechos y pasa por el puente de Sullana donde hay una estacin de medicin..

Un anlisis de los datos de descarga en la estacin del puente de Sullana indica que salvo muy raras excepciones, la cantidad de agua disponible es ms que suficiente para garantizar un riego adecuado.

Frecuencia regularidad - disponibilidad

Por ser el punto de descarga de una cuenca grande, alimentada bsicamente en la sierra y con control de caudales en el reservorio de Poechos, los caudales de la parte baja del ro Chira son relativamente uniformes, con excepcin de descargas excepcionales en pocas de nio. (Ver siguiente figura)

Grafico N 3.3

B.2.CUENCA DEL RO CHIRA

La cuenca del ro Chira tiene una superficie de 9 986,81 km2, est localizada en las provincias de Ayabaca, Sullana, Paita, Talara y Piura, entre las coordenadas: 0407 0508 de Latitud Sur y 7910 8107 de Longitud Oeste. La longitud del cauce principal es de 119 Km, desde el lmite Per-Ecuador hasta la desembocadura en el Ocano Pacfico. Sus lmites son: Por el Norte la cuenca del ro PuyangoTumbes, por el Sur las cuencas de los ros Piura y Huancabamba, situados en las provincias del mismo nombre; por el Este las cuencas de Macar y Chinchipe en Ecuador y por el Oeste el Ocano Pacfico.

En su mbito se ubican 21 distritos de las siguientes provincias: Ayabaca (Sicchez, Suyo, Sapillica, parcialmente Fras, Ayabaca, Pacaipampa), Piura (Las Lomas, parcialmente Tambogrande), Sullana (Lancones, Sullana, Querocotillo, Salitral, Marcavelica, Ignacio Escudero, Miguel Checa), Paita (Tamarindo, La Huaca, Pueblo Nuevo de Coln, El Arenal, Vichayal) y Talara (La Brea)

Las aguas de la cuenca del Chira son utilizadas por usuarios de la cuenca del Chira y de Piura, de acuerdo al siguiente detalle: Con aguas de la subcuenca del ro Chipillico ms el trasvase parcial del Ro Quiroz hacia el Reservorio San Lorenzo, se atienden zonas agrcolas ubicadas en las cuencas del ro Chira (parte) y Piura.

Con aguas provenientes del reservorio Poechos, el canal de derivacin Daniel Escobar se ha incorporado al riego la zona agrcola de Cieneguillo (ubicada entre las cuencas del Chira y del Piura) y se ha mejorado el riego de los valles de Chira, Medio y Bajo Piura.

Caractersticas.

Unidades Geomorfolgicas, Unidad Valle: los valles constituyen los drenes superficiales y subterrneos principales de la cuenca. Uno de estos valles es el ro Chira, cuyas aguas corren de Este a Oeste, desembocndo en el Ocano Pacfico.

Depresin Para Andina, en esta cuenca, el ro Chira crea dos unidades geomorfolgicas: (i) La unidad de la margen derecha del ro, ubicada al Norte, muestra un relieve ondulado, con rocas de antigedad cuaternaria Paleozlica y (ii) La unidad de la margen izquierda del ro, ubicada al Sur, se prolonga hasta Sechura y Olmos, se caracteriza por su carcter desiertico.

Cordillera de la Costa, esta formacin se extiende desde Silla de Paita hasta el ro Tumbes; en su extremo Este se inician las quebradas en direccin al ro Chira.

Desde un punto de vista hidrolgico la cuenca Catamayo-Chira, est constituida por seis sub cuencas: Catamayo, Macar, Alamor, Quiroz, Chipillico y Chira (considerado como sistema), la subcuenca Catamayo se encuentra netamente en el territorio ecuatoriano; la subcuenca Chipillico y Quiroz se encuentran integrados en territorio peruano, el sistema Chira y las Subcuencas Alamor y Macar, son de Carcter binacional

El ro Catamayo aguas arriba recibe las siguientes nombres; Palmira, Picobamba, Solanda, Chinquilamaca, El Arenal y al recibir al ro Guayabal recorre territorio Ecuatoriano con el nombre de Catamayo, siguiendo con su recorrido recibe el aporte de pequeos ros hasta su confluencia con el ro Macar.

A partir de la confluencia con el ro Catamayo y Macar toma la denominacin de ro Chira, el que aguas abajo recibe la contribucin del ro Quiroz, en al margen izquierda a 34 Km. y Alamor en el margen derecha a 47 Km. de la confluencia, antes de ingresar al reservorio de Poechos.

Aguas debajo de Poechos, a 4 Km. el ro Chira recibe la contribucin del ro Chipillico en la margen izquierda y luego a ambas mrgenes, recibe otros pequeos arroyos o quebradas de cierta magnitud que se activan en pocas de lluvia.

El sistema Chira se inicia en el reservorio de Poechos, construido para almacenar inicialmente en 1976, hasta un volumen bruto de 1000 millones de m3 de agua, con una capacidad actual de 630 millones de m3, de los cuales solo 497,8 millones de m3 son de agua aprovechable. Adems est la presa Sullana para almacenar temporalmente 6 millones de m3 para la captacin del canal Norte (de ste sale el canal Sur).

Las aguas del ro Chira son almacenadas en el reservorio, constituyendo la principal fuente de agua, la presa en su margen derecha est prevista de un aliviadero de salida o tnel de descarga hacia el ro Chira, en cuya poza de disipacin de energa de agua, se ubica la toma de captacin del canal de derivacin Miguel Checa, para 19 m3/s. y que en su recorrido de 65 Km. abastece con agua para riego a los sub sectores de riego de Pardo de Zela, que incluye la zona de Huaypir, que tiene un abastecimiento directo de agua desde la presa de Poechos a travs de una toma de captacin y canal de 400 l/s., continuando luego el subsector de Riego San Francisco, La Pea, Querecotillo, Salitral, Marcavelica y Mallares que incluye Ignacio Escudero y reas de ampliacin. Asimismo el ro Chira, abastece con agua para riego al sector de riego margen derecha a travs del Canal Norte y margen izquierda en una parte con el canal sur y otra parte directamente del ro Chira, para lo cual existen estaciones de bombeo para la captacin de agua superficial, cuyo valor de tarifa es el 50% del costo de la tarifa de agua usada en el riego por gravedad;

El ro Chira contina con el abastecimiento de agua para riego; en el sector de riego El Arenal, que abarca los subsectores de riego El Arenal, parte alta, Ramal Nuevo, Santa Elena, Ramal Principal y las tomas directas en ambas mrgenes del ro Chira, desde la zona de Vichayal, Miramar, Culminando en su desembocadura en el ocano Pacfico, en el lugar denominado La Bocana

En las zonas de Miramar y Vichayal, los usuarios para el riego de sus cultivos bombean agua del ro Chira, utilizando Molinos de Viento artesanales, y electro bombas, cuyo uso depende del tipo de cultivo a regar. Los Molinos de Viento artesanales, aprovechan la energa elica disponible en la zona y se usan en el riego de cultivos de pan llevar (hortalizas, camote, etc.) y las electro bombas son usadas en el riego de cultivo de mayor consumo de agua tales como: Algodn, Maz, Sorgo, etc. En este sector de riego, los usuarios que usan estos tipos de bombeo evaden el pago de la tarifa de agua por uso agrario, sin embargo; en pocas de emergencia por abundancia o escasez del recurso hdrico, el estado, invierte en el mantenimiento de su infraestructura de canales de riego y drenaje interno, participando adems la junta de usuarios del distrito de riego Chira y comisiones de regantes El Arenal.

B.3.Geologa

El valle del Chira y sus inmediaciones es consecuencia de los disturbios tectnicos del terciario superior. Los cerros bajos que aparecen en su margen derecha forman parte de estribaciones de los Andes, la cual pertenece a la poca Mesozoica con conglomerados de areniscas y arcillas del cretceo (bentonitas, lutitas y areniscas).

En la margen izquierda se aprecian deposiciones elicas en forma de dunas mviles, especialmente en la zona comprendida entre Sullana-Sojo-La Huaca y Pueblo Nuevo.

Las tierras agrcolas del valle del Chira tienen su gnesis en formaciones aluviales cuaternarias de dos orgenes muy bien diferenciados: depsitos aluviales del ro Chira y depsitos aluviales de las quebradas de la margen derecha. Los depsitos aluviales del ro estn identificados por las plataformas bajas que se encuentran en su cauce y en los meandros recientes y antiguos, estn formados por arenas, limo y grava. La grava es de origen eruptivo y ha sido transportada por el ro. Este tipo de depsito aluvial comprende la totalidad de la margen izquierda del valle y parte de la margen derecho.

Los depsitos aluviales aportados por las quebradas estn representados por arcilla limosa con bentonita, arenas y algo de grava. Los materiales provienen de la erosin de los cerros circundantes que gradualmente inundan las terrazas medias confundindose con ellas y hacindose difcil su diferenciacin precisa. Todas las terrazas altas de la margen derecha desde Poechos hasta Tamarindo tienen estructuras geolgicas y aspectos morfolgicos similares.

B.4.Hidrografa

El Proyecto Especial Chira- Piura (DEPECHP), entre 1972 y 1988, elabor los Anuarios Hidrolgicos y Meteorolgicos de las cuencas Chira-Piura, donde se presentan las descargas medias diarias as como las curvas de duracin de todas las estaciones operadas, tambin se presenta informacin relacionada a las precipitaciones totales diarias y todas las dems caractersticas meteorolgicas medidas en las estaciones meteorolgicas (temperatura, evaporacin, humedad relativa, viento, heliofana, nubosidad, presin atmosfrica).

El PECHP hasta 1992 ha tenido bajo control varias estaciones meteorolgicas e hidrolgicas de las cuencas del ro Chira y Piura. A partir de 1993, algunas estaciones fueron pasando a ser operadas por el SENAMHI, mientras la DEPECHP qued operando solamente las estaciones hidrolgicas de Puente Internacional, el Ciruelo y Paraje Grande y nicamente, para la obtencin de la informacin pluviomtrica.

Durante el perodo de emergencia causado por el fenmeno El Nio 1997-1998, la DEPECHP puso en operacin las estaciones hidrolgicas de Paraje Grande, Chulucanas y Tambogrande, para el registro tanto de los datos de precipitaciones como de caudales.

Descargas del Ro Chira

Se tienen registros de las descargas del ro Chira desde 1937 medidas en tres secciones: Sullana, La Ardilla y Poechos, habindose producido cambios en la medicin de caudales debido a las modificaciones de los cursos naturales de los ros, construccin de la bocatoma de Zamba en el ro Quirz afluente del Chira (1954) y despus con la construccin del reservorio de Poechos 1972 -1978) en el cauce del ro Chira, con el cual quedo inundada la estacin de aforos La Ardilla que funcion de 1972 a 1976.

El ro Chira, es de rgimen permanente presentndose grandes avenidas en el verano y estiaje pronunciados entre los meses de agosto y diciembre, en el perodo de registro 1937-2007 el caudal medio anual es de 95.1 m3/seg. y vara entre 20.1 en aos muy secos (1968) y de 269.1 m3/seg. en ao muy hmedos sin eventos de colocar del cuadro El Nio (1983 y 1998) y con los eventos El nio los valores medios anuales son de 107.5 m3/seg. y los mnimos y mximos son de 20.1 m3/seg. (1968) y de 562.3 m3/seg. (1998). La mayor descarga media mensual se ha producido en marzo con un valor de 971.9 m3/seg. sin Nio y con Nio es de 1862 o m3/seg. en abril 1998.

En tiempo de estiaje (julio a diciembre), el caudal medio mensual baja hasta 4.1 m3/seg. El caudal mximo diario es de 3620 m3/seg. durante el fenmeno El Nio 1998 y el caudal mximo instantneo alcanzado es de 7301 m3/seg. el 01 abril de 1998. Segn el registro se tienen perodos lluviosos con valores de descargas medias anuales que superan los 100 m3/seg., alcanzando en los aos 1983 y 1998 los valores de 507.6 y de 562.3 m3/seg., y tambin han ocurrido periodos secos como los aos 1950 y 1968 con valores medios anuales de 34.7 y 20.1 m3/seg. respectivamente.

Clculo de entradas mximas en el embalse de Poechos Los valores de las mximas Avenidas en el ro Chira, se han tomado del Estudio Hidrolgico de Sedimentacin del Reservorio y Determinacin de los Lmites de Inundacin Aguas debajo de la Presa Poechos, realizado por la empresa ENERGOPROJEKT HIDROINZENJERING YUGOSLAVIA en diciembre del 2000, el anlisis se ha efectuado por mtodos probabilsticos en base al registro de las mximas avenidas instantneas para el perodo de 1937 - 2000 medidas en las estaciones de Puente Sullana y en el perfil de Poechos.

El clculo se efectu para dos series de caudales mximos correspondientes a los perodos 1976-2000 y 1937-2000, entre las 0distribuciones que arrojaron mejores resultados fueron las siguientes: - Distribucin Log-Normal, con dos parmetros, - Distribucin Log-Normal, con tres parmetros, - Distribucin Gamma, con dos parmetros. Los resultados segn la distribucin terica Gamma con 2 parmetros adoptada para las series 1937-2000 y 1976-2000 y para perodos de retorno caractersticos se presentan en la siguiente tabla.

Cuadro N 3.3Entradas mximas en el embalse de Poechos (estacin Ardilla), con perodos de retorno caractersticosPerodo de retorno [Aos]Entradas mximas [m3/s] calculadas para series

1937-20001976-2000

204,8205,840

506,3107,380

1007,5008,550

50010,20011,250

1,00011,40012,450

10,00015,55016,450

Crecidas caractersticas de entrada en el embalse de Poechos

La forma caracterstica de la crecida ha sido tomada de del estudio Almacenamiento y Derivacin Chira Piura - Diseo Final y detallado A/XIII, Apndice A, Antecedentes, Capitulo A.9- Grandes Lluvia-Avenidas, Energoprojekt Engineering & Consulting Co., Belgrado, Yugoslavia, 1978.

El grfico de las crecidas entrantes en el embalse de Poechos (en el lugar de la antigua estacin de Ardilla), con perodos de retorno caractersticos (20, 50, 100, 500, 1,000 y 10,000 aos), se muestran en el Cuadro N donde las mximas descargas por el Aliviadero de Compuertas se han producido en los aos 1983, 1992 y 1998, siendo la mayor de 3,542 m3/s.

B.5.Suelos

Los suelos de las cuencas como de los Valles de los ros Chira y Piura tienen una gran potencialidad agrcola, con riego presurizado y un buen manejo de fertilizantes nitrogenados y fosforados, apoyados con aplicaciones de materia orgnica en dosis adecuadas, hacen posible el ptimo desarrollo de los ms diversos cultivos para la agroindustria y la exportacin.

B.6.PRECIPITACIN

El rgimen de lluvias en las cuencas puede clasificarse en tres tipos:

a) Zona baja entre el nivel del mar y 80 m s.n.m: esta franja bastante extensa, recibe escasa precipitacin (10 a 80 mm anuales), concentrndose en el perodo de eneroabril, y seco en los meses restantes del ao. la cantidad de precipitacin est muy relacionada con la ocurrencia y magnitud del fenmeno meteorolgico conocido como el fenmeno el nio, que provoca lluvias de gran intensidad, en ocasiones hasta 20 veces superior a los valores normales.

b) Franja ubicada entre 80 y 500 m s.n.m: en ella se registran lluvias del orden de 100 a 600 mm anuales, la mayor parte de diciembre a mayo y muy poco o nada el resto del ao.

c) Franja ubicada arriba de los 500 m s.n.m: esta zona tiene un rgimen pluvial amaznico, caracterizado por poca variabilidad, con promedios anuales que oscilan entre 700 y 1 100 mm. Las mximas se registran en los meses de enero-mayo y mucho menos, pero no cero el resto del ao en esta zona no se percibe la incidencia del fenmeno del el nio.

Precipitaciones intensas

Que activa las quebradas que conforman la cuenca alta e intermedia del Catamayo Chira, incrementando los caudales de aporte al vaso del reservorio de Poechos. Es en el contexto que la ocurrencia del Fenmeno El Nio, produce el incremento extraordinario de lluvias, potenciando las avenidas o crecidas instantneas de caudales de los ros y quebradas de aporte, que provocan la necesaria laminacin de caudales por parte de la Presa Poechos, en la procura de mitigar las avenidas y los posibles daos a poblaciones aguas debajo de su emplazamiento.

La mayor parte de la precipitacin pluvial se produce en la parte alta de cuenca denominada Catamayo Chira, concentrndose los primeros cinco meses del ao. El resto del ao las lluvias disminuyen hasta hacerse casi nulas en las partes bajas de la cuenca. Conforme al Estudio Hidrolgico, Sedimentacin de Reservorio y Determinacin de los Limites de Inundacin Aguas Debajo de la Presa Poechos, las precipitaciones en las partes altas de cuenca que pertenecen al Ecuador oscilan entre 415 - 1265 mm y son significativamente superiores a la parte baja ubicadas en el Per que oscilan de 95 285 mm. Sin embargo, en pocas de de presencia de El Nio, la distribucin espacial y cronolgica de la precipitaciones se ven considerablemente modificadas, porque en las partes altas de la cuenca que pertenece al Ecuador las influencias del FEN El Nio, sobre la precipitaciones son significativamente menores, con respecto a su manifestacin en el Per. Se observ adems en un anlisis comparativo en varias estaciones pluviomtricas de Piura, que las precipitaciones en el transcurso del FEN El Nio de 1998 fueron considerablemente ms concentradas durante un periodo relativamente corto, con respecto a las concentradas el FEN El Nio del ao 1983, en tal sentido, se puede considerar que en la cuenca del Chira ubicada en el Per, se han presentado precipitaciones y caudales mayores, con respecto al periodo de duracin del FEN El Nio1983.

Cuadro N3.4Precipitaciones medias de varios aos y precipitaciones anuales registradas en 1983 y 1998, cuando el FEN El Nio ocurri de forma extrema.

Avenidas

En cuanto a las avenidas o crecidas instantneas, estas surgen a partir de un incremento sbito de la escorrenta dentro de una cuenca hidrogrfica; suelen originarse en las partes altas y medias de las cuencas, presentan fuerte capacidad de arrastre y erosin debido a las velocidades rpidas, caracterizndose por la alta velocidad del agua, por el tamao y la alta energa de los materiales transportados, as como, por la ocurrencia de fenmenos que cambian el comportamiento hidrulico del torrente, tales como ruptura de presas artificiales o naturales que se ubican en su cauce, donde el agua es liberada de forma sbita arrastrando el material del dique y de sus bordes, avanzando como una gigantesca masa de agua o ola, que a veces no da lugar a ningn tipo de alerta o aviso de evacuacin a las comunidades localizadas dentro de las reas afectadas; en nuestro caso, este fenmeno es debido a la evacuacin de descargas por el Aliviadero de Compuertas de la Presa de Poechos, para laminar avenidas que comprometen la seguridad de la infraestructura principal y es posible dar aviso con algunas horas de anticipacin a las zonas afectadas.

Desde el aspecto de operacin y uso de las agua almacenadas en el reservorio de Poechos, es muy importante que se determinen de la mejor manera posible las aportaciones al reservorio, dado que en el periodo de lluvias, el embalse sirve para admitir agua con el propsito de disminuir situaciones extremas de aporte de la cuenca, reveladas por accin del FEN el Nio, mitigando daos que ocurren en la parte