16
"'" o- "'" .... {; '-> '-> <u o;i 1.. .'-' " ... -<:: ¡:: -<::> "" 1> 1.. .... ,;:¡ .a '-> .:;: Q.., <u " {; '-> <:> <:! '-' .... '-' 1.. .... ,.. '-> ..... '-> .,; <u 1.. <:> '-' 1.. .... '-> ..... l <:! . .., .... .

Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

oshy

-gt

-gtltu ~

oi~

1 -

-lt

~

iexcl -ltgt

1gt1

~

iexcl

~

a -gt

Q

ltu ~

~

-gt ~

ltgt ~

lt -

~

~

-1

~

~ ~

~

~ ~

-gt~ ~

~

~

-gt

ltu

~ ~

~ ~

1 ~

ltgt -

1 ~

~

~ ~

-gt

~ l ~

lt ~

~~ ~

7~-~-- ~---------~---- -- 1

Hecho el depoacuteiexclJlto que etablece la ley 11723

EDICioacuteN ARG~NTINA

iexclI ~1

INV O(O07

ftJtI mi 3f1tJ

bull j bull bull bull gt A t 1 ~

034121 ~1~ A LJ jH middot~i_____

1 tgt

I[ iexcl gt ~Jt ~

BuenoS Alnes rumeiacutealiacutellll~J9ltHbull J t~

A S E 1 J

el Sentildeor Ministro de Justicia e ~ctiOacute_Puacutebliciliexcl

doctor R6mulo Etcheveny Boneomiddot _ i

SD Excmo Sentildeor Ministro

El sentildeor Ministro de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblishyca en una reciente entrevista concedida a los represhysentantes de la prensa expresoacute que el Ministerio estaacute preparando un decreto que contemplaraacute el problema de los textos escolareS con el fin de abaratar el 00st0 de la ensentildeaacutenza de acuerdo coIacutellos deseos expiacuteesadm reiteradamente por el Excmo sefior Presidente de la Repuacuteblica Encontraraacute justificado el seIiof Mishynistroacute que la noticia baya preocupado a los 1lSIabJe cimientos editoriales dedicados a la publicacioacuten _de obras de efisentildeanza con mayor mzOacutell por cuanto esta especialidad constituye enalgu~ de ello$ su

--1

mica o principal actividad Ademaacutes vendriacutean a producirse cstas reformas a una altnra del antildeo en que ya han sido terminadas las ediciones de muchos texshytos y se estaacute dando fin a la confeccioacuten de la totalidad de los que deberaacuten usarse en las escuelas dd paiacutes durante el proacuteximo curso cscolar dc 1945

Se ignoran los alcances del proyecto anunciado si se refiere a la implantacioacuten de un texto uacutenico oficial o bien a una modificacioacuten en los actuales precios de los libros aprobados y fijados por el Decreto Rcglamentario del 15 de marzo de 1941 y el Decreto NO 163iacute04 del 23 de octubre de 1941 actualmente en vigor Por ello se adelantan respeshytuosamente COmo naturales colaboradores del Esshytado en su obra educativa y cultural a exponer en la presente nota cada una de estas cuestiones conshyforme a los antecedentes que obran en nuestro poder

TEXTO uacuteNICO y OFICIAL

Con grandes intervalos dc tiempo y en forma csshyporaacutedica aparece la idea del texto uacutenico para las escuelas argentinas pero siempre ha fracasado la soshyla intencioacuten dc llevarla a la praacutectica por la resistencia que cnCllentrrl en los ambientes cientiacuteficos y educashycionales de nuestro paiacutes

Como uacutenica expresioacuten concreta de esta tendencia el Podcr Ejecutivo con fecha 2iacute dc agosto de

2shy

1940 dictoacute un decreto abriendo nn concurso para la redacci6n de un Manual Oficial de Historia Argenshytna dcstinado a los establecimientos de segunda ensentildeanza de la Repnblica Por su inconveniencia este proyecto de tcxto uacutenico y oficial para la enseiiacuteanshyza de la Historia Argentina en nnestras escuelas ampliamente discutido por la opinioacuten puacuteblica no tuvo ninguacuten defensor y fueacute combatido por todos los sectorcs responsables llamados a entender en el mismo La Academia Nacional de la Historia nom~ broacute de su seno una comisioacuten para exponer al Mi~ nistro de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica su pensamienmiddot to contrario al texto uacutenico de Historia para la ensentildeanza secundaria LfI Caacutemara Argentina del Libro se dirigioacute al sentildeor Ministro de Instruccioacuten Puacuteblica fomllllando observaciones al mencionado proyecto de texto oficial que a su inicio era nocivo para la obra que desarrollaban los centros de invesshytigacioacuten histoacuterica para los historiadores especializashydos en la ensentildeanza para la ensentildeanza misma y para el natural derecho qne asiste a los editores argentinos de libre concurrencia y de colaboracioacuten en las actividades del libro didaacutectico Deciacutea la Caacuteshymara Argcntina del Libro entre otras cosas en Sll

extenso y fundado memorial

lt1 La tercera consecuencia provocada por el Dcshy creto que convierte al Estado en eclitor y transforshyjO ma la industria editora privada en simple impresoshy

-3

fa de la obra oficial previa licitacioacuten puacuteblica vendriacutea a rcstringir el ejercicio de una actividad licita como es la editorial en una de sus especiamiddot Iizaciones maacutes caracteriacutesticas Se desconoceriacutea por Jlt primera vez en nuestro paiacutes la jerarquiacutea y funmiddot ci6n culturalmiddoteconoacutemica que desempentildea el editor en la compleja organizacioacuten de la industria del libro aceptada y respetada en todos los paiacuteses cultos como necesaria a los intereses y a la mejor difumiddot si6n y estiacutemulo del libro Las editoriales especiali H zadas en nuestro paiacutes representan hoy un esfuerzo pujante y respetable que ha creado y estaacute creando grandes medios de trabajo El Gobierno debe estimular y encauzar su produccioacuten sobre todo en materia de libros destinados a la enscilanza pero 4 110 desconocer ni restringir las activiclaces de las editoriales

El editor no es un simple impresor es un insshy pirador a veces y un promotor del trabajo intelecmiddot tuaL Dcntro de la actividad noble que dcsarrolla es un colaborador de la cultura de un paiacutes El Estado no debe coartar el derecho de iniciativa a la industria editora privada Dentro de la libre concurrcilcia de esfuerzos se ha llegado cn todos los paiacuteses de alta cultura a producir manuales y obras magistrales para los estudiantes Son los jj editores muchas veces quienes descubren con

H Su organizacioacuten teacutecnica y sus conocimientos del H medio a que destinan sus publicaciones al autor

4shy

i~ que ha de rea1iza r una labor uacutetil Los asesores y laquo reLsadorcs de originales de las casas editoras son H a menudo criacuteticos eminentes que cumplen Consshycientemeute su cometido Vida poco fecunda semiddot riacutea para la edici6n y para el libro si se limitara la libertad de iniciativa libertad de realiza r de1 publicar y de comerciar Hoy uno de los iacutendices del grado cultural de un paiacutes lo eonstituye sin duda la amplitud y firmeza de su produccioacuten editoriaL

En nuestro paiacutes dentro de las limitaciones que impone todaviacutea un mereado de relati vos alcances y ltlonde hace varios antildeos los planes y progra mas de cnsentildeanza oficiales se han resentido por la falta de continuidad middot y de orientacioacuten definidas la demiddot dicacioacuten y cola boracioacuten estreeha dc valores intemiddot

lectuales y editoriales responsables lla pcrmitido ofrecer a nuestros estudiantes de la ensentildeanza mcmiddot dia libros y manuales de illdiseutible valimiento a pesar de faltarles todo estiacutemulo ofieiaL Con estos libros se han instruiacute do eficazmente muchas generaciones de argentinos La obra que realizan los autores CO Il la colaboracioacuten de casas editoriales especializadas no dcbe ser a nuestro juicio parashy lizada o restringida por el Ministerio de Instruccioacuten - Puacuteblica Con decretos COlllO el que comentamos sino estimulada y encanzada dentro de las conve~ niencias del Est1do con resoluciones que no lcsio nen sus legiacutetimos intereses

-

tenido en el proyecto dictamina Considero un error convertir al Estado en editor Cuando en Europa se ha intentado algo parecido la accioacuten oficial en ese sentido no digo que baya resultado perjudicial pero siacute inuacutetiL El proyecto del sentildeor diputado Piacuteo Pandolfo vendna a colocar al l4 Gobierno como competidor de la industria privada y cn todas las eacutepocas y hasta en las naciones de maacutes rica labor espiritual In editorial ba constituiacuteshydo una actividad exelusiva de la industria privada El Estado debe propender al desarrollo dc esta 1 actividad indnstriacuteal que es quiziiacute una ele las maacutes (l nobles acordaacutend ole franquicias que permitan abashy ratar el precio del libro Una larga experiencia ha demostrado el fracaso de las organizaciones de la naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior diputado Piacuteo Pandallo Firman este dictamen el prcsidentc doctor Carlos Ibarguren y el sentildeor Anmiddot tonio Aita secretario

La Sociedad Argentina de Escritores en dictamen firmado por su presidente sentildeor Eduardo Mallca expresa El proyccto del diputado Pandollo tiene ~I como loacutegicamente podriacutea suponerse en tina iniciashytiva de esta naturaleza dos aspectos lino bueno -la aspiracioacuten del Estado a la protcccioacuten de los intercses del productor intelectual otro peligrososhy la intervencioacuten oficial cn la produccioacuten de tal esshyu pecie

La Comisioacuten Nacional de Cultura en dictamen

8shy

fimlado por sn presidente doctor Carlos Ibarguren y por su secretario scilor ~oll1ero M Guglielmini hashyce suyo el informe prodncido por la Sociedad Arshygentina de Escritores y coincide con la opinioacuten de la Academia Argentina de Letras formnlando tanishybieacuten objeciones al proyecto referido

Se comprueba pues por los dictaacutemenes seuumlalados qne las maacutes altas instituciones dc cultura de nnestregt paiacutes y SllS respectivas autoridades mediante el estushydio y conocimiento completo de los problemas del libro coinciden en la afirmacioacuten basada en la ex~ perieneia de que la obra editorial se empobrece cuando el Estado torna en ella intervencioacuten comer cial o actuacutea excesivamente en Su organizacioacuten y por el contrario se engrandece cnando estaacute manejada por la iniciativa de la industria privada mediante el estiacutemulo de la libre concurrencia de todos los factoshyres de produccioacuten

DECRETO REGLAMENTARIO SOBRE LA APROBAC10N

OFICIAL DE TEXTOS

El Decreto sobre el texto uacutenico y oficial de Hismiddot toria Argentina a que nos hemos referido anteriorshymente no tuvo nunca apliaccioacuten Quedoacute virtualmenshytc sin efccto por otro decreto de fecha 15 de marzo de 1941 que fijoacute un reglamento orgaacutenico para l seleccioacuten de libros dc texto destinados a la enselIacutean z1 secundaria normal y especial decreto qne salvaba

-9

todas las deficiencias de la primera reglamentacioacuten vigente desde el antildeo 1926 y que establecioacute definitishyvamente el requisito de la revisioacuten y autorizacioacuten previa por el Ministerio de Instruccioacuten Puacuteblica dc todos los libros destinados a la ensefianza para poder ser utilizados como tales en los institutos docentes oficiales e incorporados En sus considerandos se establecen con caraacutecter orgaacutenico y permanente las condiciones generales que deben tener los textos Responder metoacutedicamente al programa oficial de la asignatura y exponer la materia sin errores cienshytiacuteficos de hecho o de concepto Acertadamente no se establece limitacioacuten al nuacutemero de textos aproshybados por materia pero en cambio se fijan instTllcshyciones respecto a sus condiciones didaacutecticas se hace referencia a la orientacioacuten nacionalista que debe privar en ciertas materias y se establecen las normas para su examen y aprobacioacuten oficial asiacute como tamshybieacuten los precios que han de regir para su venta al puacuteblico La Caacutemara Argentina del Libro en nota dc fecha 10 de junio de 1941 dirigida al Sentildeor Minisshytro de Instruccioacuten Puacuteblica deciacutea entre otras consishyderaciones

debemos expresar al Sentildeor Ministro con la alltoridad que nOS concede la alta reprcsentacioacuten que ejercemos de la actividad editorial seria y rcs~ ponsable del paiacutes que consideramos encomiable los propoacutesitos que han guiado a ese Ministerio al

10 shy

laquo dictar el decreto que establece nOrmas para la aproshybacioacuten y seleccioacuten de libros de texto destinados

JO a la Ensc11anza Media y acertadas sus disposicioshynes generales y sus instrucciones respecto a las condiciones didaacutecticas que deben reunir los misshy mos y a la orientacioacuten nacionalista exenta de iexcluishy- cios tendenciosos que debe privar Cn los libros de bull geogra fiacutea historia argentina e instmccioacuten ciacutevica

Esa iniciativa rcflejo de la inquietud del gobiernQ por mejorar diacutea a diacutea la ense11anza de la cual es rcsponsable el Estado es lo maacutes completo y orgaacuteshy nico que se ha hecho hasta la fecha en materia de reglamcntacioacuten de textos

MODlFICACION DEL DECRETO REGLAshyMENTARIO SOBRE LA APROBACION DE TEXTOS EN LO REFERENTE A LOS PREshy

CIOS FIJADOS PARA SU VENTA

El Decreto Reglamentario del 15 de marzo de 1941 cstablecioacute en su art 40 inciso d) lo siguiente llevar indicado en lugar visible el precio de venta el cnalno deberaacute exccder del que resulte a razoacuten de $ 125 mn por cada 100 paacuteginas para los que no pasen de 480 paacuteginas ni de $ 6- m n en total para los de mayor nuacutemero

L1 Caacutemara Argentina del Libro cn representacioacuten de la s empresas editoriales presentoacute un memorial

I con fecha 10 de junio de 1941 impugnando este incishy

iexcl

- II

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 2: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

7~-~-- ~---------~---- -- 1

Hecho el depoacuteiexclJlto que etablece la ley 11723

EDICioacuteN ARG~NTINA

iexclI ~1

INV O(O07

ftJtI mi 3f1tJ

bull j bull bull bull gt A t 1 ~

034121 ~1~ A LJ jH middot~i_____

1 tgt

I[ iexcl gt ~Jt ~

BuenoS Alnes rumeiacutealiacutellll~J9ltHbull J t~

A S E 1 J

el Sentildeor Ministro de Justicia e ~ctiOacute_Puacutebliciliexcl

doctor R6mulo Etcheveny Boneomiddot _ i

SD Excmo Sentildeor Ministro

El sentildeor Ministro de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblishyca en una reciente entrevista concedida a los represhysentantes de la prensa expresoacute que el Ministerio estaacute preparando un decreto que contemplaraacute el problema de los textos escolareS con el fin de abaratar el 00st0 de la ensentildeaacutenza de acuerdo coIacutellos deseos expiacuteesadm reiteradamente por el Excmo sefior Presidente de la Repuacuteblica Encontraraacute justificado el seIiof Mishynistroacute que la noticia baya preocupado a los 1lSIabJe cimientos editoriales dedicados a la publicacioacuten _de obras de efisentildeanza con mayor mzOacutell por cuanto esta especialidad constituye enalgu~ de ello$ su

--1

mica o principal actividad Ademaacutes vendriacutean a producirse cstas reformas a una altnra del antildeo en que ya han sido terminadas las ediciones de muchos texshytos y se estaacute dando fin a la confeccioacuten de la totalidad de los que deberaacuten usarse en las escuelas dd paiacutes durante el proacuteximo curso cscolar dc 1945

Se ignoran los alcances del proyecto anunciado si se refiere a la implantacioacuten de un texto uacutenico oficial o bien a una modificacioacuten en los actuales precios de los libros aprobados y fijados por el Decreto Rcglamentario del 15 de marzo de 1941 y el Decreto NO 163iacute04 del 23 de octubre de 1941 actualmente en vigor Por ello se adelantan respeshytuosamente COmo naturales colaboradores del Esshytado en su obra educativa y cultural a exponer en la presente nota cada una de estas cuestiones conshyforme a los antecedentes que obran en nuestro poder

TEXTO uacuteNICO y OFICIAL

Con grandes intervalos dc tiempo y en forma csshyporaacutedica aparece la idea del texto uacutenico para las escuelas argentinas pero siempre ha fracasado la soshyla intencioacuten dc llevarla a la praacutectica por la resistencia que cnCllentrrl en los ambientes cientiacuteficos y educashycionales de nuestro paiacutes

Como uacutenica expresioacuten concreta de esta tendencia el Podcr Ejecutivo con fecha 2iacute dc agosto de

2shy

1940 dictoacute un decreto abriendo nn concurso para la redacci6n de un Manual Oficial de Historia Argenshytna dcstinado a los establecimientos de segunda ensentildeanza de la Repnblica Por su inconveniencia este proyecto de tcxto uacutenico y oficial para la enseiiacuteanshyza de la Historia Argentina en nnestras escuelas ampliamente discutido por la opinioacuten puacuteblica no tuvo ninguacuten defensor y fueacute combatido por todos los sectorcs responsables llamados a entender en el mismo La Academia Nacional de la Historia nom~ broacute de su seno una comisioacuten para exponer al Mi~ nistro de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica su pensamienmiddot to contrario al texto uacutenico de Historia para la ensentildeanza secundaria LfI Caacutemara Argentina del Libro se dirigioacute al sentildeor Ministro de Instruccioacuten Puacuteblica fomllllando observaciones al mencionado proyecto de texto oficial que a su inicio era nocivo para la obra que desarrollaban los centros de invesshytigacioacuten histoacuterica para los historiadores especializashydos en la ensentildeanza para la ensentildeanza misma y para el natural derecho qne asiste a los editores argentinos de libre concurrencia y de colaboracioacuten en las actividades del libro didaacutectico Deciacutea la Caacuteshymara Argcntina del Libro entre otras cosas en Sll

extenso y fundado memorial

lt1 La tercera consecuencia provocada por el Dcshy creto que convierte al Estado en eclitor y transforshyjO ma la industria editora privada en simple impresoshy

-3

fa de la obra oficial previa licitacioacuten puacuteblica vendriacutea a rcstringir el ejercicio de una actividad licita como es la editorial en una de sus especiamiddot Iizaciones maacutes caracteriacutesticas Se desconoceriacutea por Jlt primera vez en nuestro paiacutes la jerarquiacutea y funmiddot ci6n culturalmiddoteconoacutemica que desempentildea el editor en la compleja organizacioacuten de la industria del libro aceptada y respetada en todos los paiacuteses cultos como necesaria a los intereses y a la mejor difumiddot si6n y estiacutemulo del libro Las editoriales especiali H zadas en nuestro paiacutes representan hoy un esfuerzo pujante y respetable que ha creado y estaacute creando grandes medios de trabajo El Gobierno debe estimular y encauzar su produccioacuten sobre todo en materia de libros destinados a la enscilanza pero 4 110 desconocer ni restringir las activiclaces de las editoriales

El editor no es un simple impresor es un insshy pirador a veces y un promotor del trabajo intelecmiddot tuaL Dcntro de la actividad noble que dcsarrolla es un colaborador de la cultura de un paiacutes El Estado no debe coartar el derecho de iniciativa a la industria editora privada Dentro de la libre concurrcilcia de esfuerzos se ha llegado cn todos los paiacuteses de alta cultura a producir manuales y obras magistrales para los estudiantes Son los jj editores muchas veces quienes descubren con

H Su organizacioacuten teacutecnica y sus conocimientos del H medio a que destinan sus publicaciones al autor

4shy

i~ que ha de rea1iza r una labor uacutetil Los asesores y laquo reLsadorcs de originales de las casas editoras son H a menudo criacuteticos eminentes que cumplen Consshycientemeute su cometido Vida poco fecunda semiddot riacutea para la edici6n y para el libro si se limitara la libertad de iniciativa libertad de realiza r de1 publicar y de comerciar Hoy uno de los iacutendices del grado cultural de un paiacutes lo eonstituye sin duda la amplitud y firmeza de su produccioacuten editoriaL

En nuestro paiacutes dentro de las limitaciones que impone todaviacutea un mereado de relati vos alcances y ltlonde hace varios antildeos los planes y progra mas de cnsentildeanza oficiales se han resentido por la falta de continuidad middot y de orientacioacuten definidas la demiddot dicacioacuten y cola boracioacuten estreeha dc valores intemiddot

lectuales y editoriales responsables lla pcrmitido ofrecer a nuestros estudiantes de la ensentildeanza mcmiddot dia libros y manuales de illdiseutible valimiento a pesar de faltarles todo estiacutemulo ofieiaL Con estos libros se han instruiacute do eficazmente muchas generaciones de argentinos La obra que realizan los autores CO Il la colaboracioacuten de casas editoriales especializadas no dcbe ser a nuestro juicio parashy lizada o restringida por el Ministerio de Instruccioacuten - Puacuteblica Con decretos COlllO el que comentamos sino estimulada y encanzada dentro de las conve~ niencias del Est1do con resoluciones que no lcsio nen sus legiacutetimos intereses

-

tenido en el proyecto dictamina Considero un error convertir al Estado en editor Cuando en Europa se ha intentado algo parecido la accioacuten oficial en ese sentido no digo que baya resultado perjudicial pero siacute inuacutetiL El proyecto del sentildeor diputado Piacuteo Pandolfo vendna a colocar al l4 Gobierno como competidor de la industria privada y cn todas las eacutepocas y hasta en las naciones de maacutes rica labor espiritual In editorial ba constituiacuteshydo una actividad exelusiva de la industria privada El Estado debe propender al desarrollo dc esta 1 actividad indnstriacuteal que es quiziiacute una ele las maacutes (l nobles acordaacutend ole franquicias que permitan abashy ratar el precio del libro Una larga experiencia ha demostrado el fracaso de las organizaciones de la naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior diputado Piacuteo Pandallo Firman este dictamen el prcsidentc doctor Carlos Ibarguren y el sentildeor Anmiddot tonio Aita secretario

La Sociedad Argentina de Escritores en dictamen firmado por su presidente sentildeor Eduardo Mallca expresa El proyccto del diputado Pandollo tiene ~I como loacutegicamente podriacutea suponerse en tina iniciashytiva de esta naturaleza dos aspectos lino bueno -la aspiracioacuten del Estado a la protcccioacuten de los intercses del productor intelectual otro peligrososhy la intervencioacuten oficial cn la produccioacuten de tal esshyu pecie

La Comisioacuten Nacional de Cultura en dictamen

8shy

fimlado por sn presidente doctor Carlos Ibarguren y por su secretario scilor ~oll1ero M Guglielmini hashyce suyo el informe prodncido por la Sociedad Arshygentina de Escritores y coincide con la opinioacuten de la Academia Argentina de Letras formnlando tanishybieacuten objeciones al proyecto referido

Se comprueba pues por los dictaacutemenes seuumlalados qne las maacutes altas instituciones dc cultura de nnestregt paiacutes y SllS respectivas autoridades mediante el estushydio y conocimiento completo de los problemas del libro coinciden en la afirmacioacuten basada en la ex~ perieneia de que la obra editorial se empobrece cuando el Estado torna en ella intervencioacuten comer cial o actuacutea excesivamente en Su organizacioacuten y por el contrario se engrandece cnando estaacute manejada por la iniciativa de la industria privada mediante el estiacutemulo de la libre concurrencia de todos los factoshyres de produccioacuten

DECRETO REGLAMENTARIO SOBRE LA APROBAC10N

OFICIAL DE TEXTOS

El Decreto sobre el texto uacutenico y oficial de Hismiddot toria Argentina a que nos hemos referido anteriorshymente no tuvo nunca apliaccioacuten Quedoacute virtualmenshytc sin efccto por otro decreto de fecha 15 de marzo de 1941 que fijoacute un reglamento orgaacutenico para l seleccioacuten de libros dc texto destinados a la enselIacutean z1 secundaria normal y especial decreto qne salvaba

-9

todas las deficiencias de la primera reglamentacioacuten vigente desde el antildeo 1926 y que establecioacute definitishyvamente el requisito de la revisioacuten y autorizacioacuten previa por el Ministerio de Instruccioacuten Puacuteblica dc todos los libros destinados a la ensefianza para poder ser utilizados como tales en los institutos docentes oficiales e incorporados En sus considerandos se establecen con caraacutecter orgaacutenico y permanente las condiciones generales que deben tener los textos Responder metoacutedicamente al programa oficial de la asignatura y exponer la materia sin errores cienshytiacuteficos de hecho o de concepto Acertadamente no se establece limitacioacuten al nuacutemero de textos aproshybados por materia pero en cambio se fijan instTllcshyciones respecto a sus condiciones didaacutecticas se hace referencia a la orientacioacuten nacionalista que debe privar en ciertas materias y se establecen las normas para su examen y aprobacioacuten oficial asiacute como tamshybieacuten los precios que han de regir para su venta al puacuteblico La Caacutemara Argentina del Libro en nota dc fecha 10 de junio de 1941 dirigida al Sentildeor Minisshytro de Instruccioacuten Puacuteblica deciacutea entre otras consishyderaciones

debemos expresar al Sentildeor Ministro con la alltoridad que nOS concede la alta reprcsentacioacuten que ejercemos de la actividad editorial seria y rcs~ ponsable del paiacutes que consideramos encomiable los propoacutesitos que han guiado a ese Ministerio al

10 shy

laquo dictar el decreto que establece nOrmas para la aproshybacioacuten y seleccioacuten de libros de texto destinados

JO a la Ensc11anza Media y acertadas sus disposicioshynes generales y sus instrucciones respecto a las condiciones didaacutecticas que deben reunir los misshy mos y a la orientacioacuten nacionalista exenta de iexcluishy- cios tendenciosos que debe privar Cn los libros de bull geogra fiacutea historia argentina e instmccioacuten ciacutevica

Esa iniciativa rcflejo de la inquietud del gobiernQ por mejorar diacutea a diacutea la ense11anza de la cual es rcsponsable el Estado es lo maacutes completo y orgaacuteshy nico que se ha hecho hasta la fecha en materia de reglamcntacioacuten de textos

MODlFICACION DEL DECRETO REGLAshyMENTARIO SOBRE LA APROBACION DE TEXTOS EN LO REFERENTE A LOS PREshy

CIOS FIJADOS PARA SU VENTA

El Decreto Reglamentario del 15 de marzo de 1941 cstablecioacute en su art 40 inciso d) lo siguiente llevar indicado en lugar visible el precio de venta el cnalno deberaacute exccder del que resulte a razoacuten de $ 125 mn por cada 100 paacuteginas para los que no pasen de 480 paacuteginas ni de $ 6- m n en total para los de mayor nuacutemero

L1 Caacutemara Argentina del Libro cn representacioacuten de la s empresas editoriales presentoacute un memorial

I con fecha 10 de junio de 1941 impugnando este incishy

iexcl

- II

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 3: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

mica o principal actividad Ademaacutes vendriacutean a producirse cstas reformas a una altnra del antildeo en que ya han sido terminadas las ediciones de muchos texshytos y se estaacute dando fin a la confeccioacuten de la totalidad de los que deberaacuten usarse en las escuelas dd paiacutes durante el proacuteximo curso cscolar dc 1945

Se ignoran los alcances del proyecto anunciado si se refiere a la implantacioacuten de un texto uacutenico oficial o bien a una modificacioacuten en los actuales precios de los libros aprobados y fijados por el Decreto Rcglamentario del 15 de marzo de 1941 y el Decreto NO 163iacute04 del 23 de octubre de 1941 actualmente en vigor Por ello se adelantan respeshytuosamente COmo naturales colaboradores del Esshytado en su obra educativa y cultural a exponer en la presente nota cada una de estas cuestiones conshyforme a los antecedentes que obran en nuestro poder

TEXTO uacuteNICO y OFICIAL

Con grandes intervalos dc tiempo y en forma csshyporaacutedica aparece la idea del texto uacutenico para las escuelas argentinas pero siempre ha fracasado la soshyla intencioacuten dc llevarla a la praacutectica por la resistencia que cnCllentrrl en los ambientes cientiacuteficos y educashycionales de nuestro paiacutes

Como uacutenica expresioacuten concreta de esta tendencia el Podcr Ejecutivo con fecha 2iacute dc agosto de

2shy

1940 dictoacute un decreto abriendo nn concurso para la redacci6n de un Manual Oficial de Historia Argenshytna dcstinado a los establecimientos de segunda ensentildeanza de la Repnblica Por su inconveniencia este proyecto de tcxto uacutenico y oficial para la enseiiacuteanshyza de la Historia Argentina en nnestras escuelas ampliamente discutido por la opinioacuten puacuteblica no tuvo ninguacuten defensor y fueacute combatido por todos los sectorcs responsables llamados a entender en el mismo La Academia Nacional de la Historia nom~ broacute de su seno una comisioacuten para exponer al Mi~ nistro de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica su pensamienmiddot to contrario al texto uacutenico de Historia para la ensentildeanza secundaria LfI Caacutemara Argentina del Libro se dirigioacute al sentildeor Ministro de Instruccioacuten Puacuteblica fomllllando observaciones al mencionado proyecto de texto oficial que a su inicio era nocivo para la obra que desarrollaban los centros de invesshytigacioacuten histoacuterica para los historiadores especializashydos en la ensentildeanza para la ensentildeanza misma y para el natural derecho qne asiste a los editores argentinos de libre concurrencia y de colaboracioacuten en las actividades del libro didaacutectico Deciacutea la Caacuteshymara Argcntina del Libro entre otras cosas en Sll

extenso y fundado memorial

lt1 La tercera consecuencia provocada por el Dcshy creto que convierte al Estado en eclitor y transforshyjO ma la industria editora privada en simple impresoshy

-3

fa de la obra oficial previa licitacioacuten puacuteblica vendriacutea a rcstringir el ejercicio de una actividad licita como es la editorial en una de sus especiamiddot Iizaciones maacutes caracteriacutesticas Se desconoceriacutea por Jlt primera vez en nuestro paiacutes la jerarquiacutea y funmiddot ci6n culturalmiddoteconoacutemica que desempentildea el editor en la compleja organizacioacuten de la industria del libro aceptada y respetada en todos los paiacuteses cultos como necesaria a los intereses y a la mejor difumiddot si6n y estiacutemulo del libro Las editoriales especiali H zadas en nuestro paiacutes representan hoy un esfuerzo pujante y respetable que ha creado y estaacute creando grandes medios de trabajo El Gobierno debe estimular y encauzar su produccioacuten sobre todo en materia de libros destinados a la enscilanza pero 4 110 desconocer ni restringir las activiclaces de las editoriales

El editor no es un simple impresor es un insshy pirador a veces y un promotor del trabajo intelecmiddot tuaL Dcntro de la actividad noble que dcsarrolla es un colaborador de la cultura de un paiacutes El Estado no debe coartar el derecho de iniciativa a la industria editora privada Dentro de la libre concurrcilcia de esfuerzos se ha llegado cn todos los paiacuteses de alta cultura a producir manuales y obras magistrales para los estudiantes Son los jj editores muchas veces quienes descubren con

H Su organizacioacuten teacutecnica y sus conocimientos del H medio a que destinan sus publicaciones al autor

4shy

i~ que ha de rea1iza r una labor uacutetil Los asesores y laquo reLsadorcs de originales de las casas editoras son H a menudo criacuteticos eminentes que cumplen Consshycientemeute su cometido Vida poco fecunda semiddot riacutea para la edici6n y para el libro si se limitara la libertad de iniciativa libertad de realiza r de1 publicar y de comerciar Hoy uno de los iacutendices del grado cultural de un paiacutes lo eonstituye sin duda la amplitud y firmeza de su produccioacuten editoriaL

En nuestro paiacutes dentro de las limitaciones que impone todaviacutea un mereado de relati vos alcances y ltlonde hace varios antildeos los planes y progra mas de cnsentildeanza oficiales se han resentido por la falta de continuidad middot y de orientacioacuten definidas la demiddot dicacioacuten y cola boracioacuten estreeha dc valores intemiddot

lectuales y editoriales responsables lla pcrmitido ofrecer a nuestros estudiantes de la ensentildeanza mcmiddot dia libros y manuales de illdiseutible valimiento a pesar de faltarles todo estiacutemulo ofieiaL Con estos libros se han instruiacute do eficazmente muchas generaciones de argentinos La obra que realizan los autores CO Il la colaboracioacuten de casas editoriales especializadas no dcbe ser a nuestro juicio parashy lizada o restringida por el Ministerio de Instruccioacuten - Puacuteblica Con decretos COlllO el que comentamos sino estimulada y encanzada dentro de las conve~ niencias del Est1do con resoluciones que no lcsio nen sus legiacutetimos intereses

-

tenido en el proyecto dictamina Considero un error convertir al Estado en editor Cuando en Europa se ha intentado algo parecido la accioacuten oficial en ese sentido no digo que baya resultado perjudicial pero siacute inuacutetiL El proyecto del sentildeor diputado Piacuteo Pandolfo vendna a colocar al l4 Gobierno como competidor de la industria privada y cn todas las eacutepocas y hasta en las naciones de maacutes rica labor espiritual In editorial ba constituiacuteshydo una actividad exelusiva de la industria privada El Estado debe propender al desarrollo dc esta 1 actividad indnstriacuteal que es quiziiacute una ele las maacutes (l nobles acordaacutend ole franquicias que permitan abashy ratar el precio del libro Una larga experiencia ha demostrado el fracaso de las organizaciones de la naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior diputado Piacuteo Pandallo Firman este dictamen el prcsidentc doctor Carlos Ibarguren y el sentildeor Anmiddot tonio Aita secretario

La Sociedad Argentina de Escritores en dictamen firmado por su presidente sentildeor Eduardo Mallca expresa El proyccto del diputado Pandollo tiene ~I como loacutegicamente podriacutea suponerse en tina iniciashytiva de esta naturaleza dos aspectos lino bueno -la aspiracioacuten del Estado a la protcccioacuten de los intercses del productor intelectual otro peligrososhy la intervencioacuten oficial cn la produccioacuten de tal esshyu pecie

La Comisioacuten Nacional de Cultura en dictamen

8shy

fimlado por sn presidente doctor Carlos Ibarguren y por su secretario scilor ~oll1ero M Guglielmini hashyce suyo el informe prodncido por la Sociedad Arshygentina de Escritores y coincide con la opinioacuten de la Academia Argentina de Letras formnlando tanishybieacuten objeciones al proyecto referido

Se comprueba pues por los dictaacutemenes seuumlalados qne las maacutes altas instituciones dc cultura de nnestregt paiacutes y SllS respectivas autoridades mediante el estushydio y conocimiento completo de los problemas del libro coinciden en la afirmacioacuten basada en la ex~ perieneia de que la obra editorial se empobrece cuando el Estado torna en ella intervencioacuten comer cial o actuacutea excesivamente en Su organizacioacuten y por el contrario se engrandece cnando estaacute manejada por la iniciativa de la industria privada mediante el estiacutemulo de la libre concurrencia de todos los factoshyres de produccioacuten

DECRETO REGLAMENTARIO SOBRE LA APROBAC10N

OFICIAL DE TEXTOS

El Decreto sobre el texto uacutenico y oficial de Hismiddot toria Argentina a que nos hemos referido anteriorshymente no tuvo nunca apliaccioacuten Quedoacute virtualmenshytc sin efccto por otro decreto de fecha 15 de marzo de 1941 que fijoacute un reglamento orgaacutenico para l seleccioacuten de libros dc texto destinados a la enselIacutean z1 secundaria normal y especial decreto qne salvaba

-9

todas las deficiencias de la primera reglamentacioacuten vigente desde el antildeo 1926 y que establecioacute definitishyvamente el requisito de la revisioacuten y autorizacioacuten previa por el Ministerio de Instruccioacuten Puacuteblica dc todos los libros destinados a la ensefianza para poder ser utilizados como tales en los institutos docentes oficiales e incorporados En sus considerandos se establecen con caraacutecter orgaacutenico y permanente las condiciones generales que deben tener los textos Responder metoacutedicamente al programa oficial de la asignatura y exponer la materia sin errores cienshytiacuteficos de hecho o de concepto Acertadamente no se establece limitacioacuten al nuacutemero de textos aproshybados por materia pero en cambio se fijan instTllcshyciones respecto a sus condiciones didaacutecticas se hace referencia a la orientacioacuten nacionalista que debe privar en ciertas materias y se establecen las normas para su examen y aprobacioacuten oficial asiacute como tamshybieacuten los precios que han de regir para su venta al puacuteblico La Caacutemara Argentina del Libro en nota dc fecha 10 de junio de 1941 dirigida al Sentildeor Minisshytro de Instruccioacuten Puacuteblica deciacutea entre otras consishyderaciones

debemos expresar al Sentildeor Ministro con la alltoridad que nOS concede la alta reprcsentacioacuten que ejercemos de la actividad editorial seria y rcs~ ponsable del paiacutes que consideramos encomiable los propoacutesitos que han guiado a ese Ministerio al

10 shy

laquo dictar el decreto que establece nOrmas para la aproshybacioacuten y seleccioacuten de libros de texto destinados

JO a la Ensc11anza Media y acertadas sus disposicioshynes generales y sus instrucciones respecto a las condiciones didaacutecticas que deben reunir los misshy mos y a la orientacioacuten nacionalista exenta de iexcluishy- cios tendenciosos que debe privar Cn los libros de bull geogra fiacutea historia argentina e instmccioacuten ciacutevica

Esa iniciativa rcflejo de la inquietud del gobiernQ por mejorar diacutea a diacutea la ense11anza de la cual es rcsponsable el Estado es lo maacutes completo y orgaacuteshy nico que se ha hecho hasta la fecha en materia de reglamcntacioacuten de textos

MODlFICACION DEL DECRETO REGLAshyMENTARIO SOBRE LA APROBACION DE TEXTOS EN LO REFERENTE A LOS PREshy

CIOS FIJADOS PARA SU VENTA

El Decreto Reglamentario del 15 de marzo de 1941 cstablecioacute en su art 40 inciso d) lo siguiente llevar indicado en lugar visible el precio de venta el cnalno deberaacute exccder del que resulte a razoacuten de $ 125 mn por cada 100 paacuteginas para los que no pasen de 480 paacuteginas ni de $ 6- m n en total para los de mayor nuacutemero

L1 Caacutemara Argentina del Libro cn representacioacuten de la s empresas editoriales presentoacute un memorial

I con fecha 10 de junio de 1941 impugnando este incishy

iexcl

- II

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 4: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

fa de la obra oficial previa licitacioacuten puacuteblica vendriacutea a rcstringir el ejercicio de una actividad licita como es la editorial en una de sus especiamiddot Iizaciones maacutes caracteriacutesticas Se desconoceriacutea por Jlt primera vez en nuestro paiacutes la jerarquiacutea y funmiddot ci6n culturalmiddoteconoacutemica que desempentildea el editor en la compleja organizacioacuten de la industria del libro aceptada y respetada en todos los paiacuteses cultos como necesaria a los intereses y a la mejor difumiddot si6n y estiacutemulo del libro Las editoriales especiali H zadas en nuestro paiacutes representan hoy un esfuerzo pujante y respetable que ha creado y estaacute creando grandes medios de trabajo El Gobierno debe estimular y encauzar su produccioacuten sobre todo en materia de libros destinados a la enscilanza pero 4 110 desconocer ni restringir las activiclaces de las editoriales

El editor no es un simple impresor es un insshy pirador a veces y un promotor del trabajo intelecmiddot tuaL Dcntro de la actividad noble que dcsarrolla es un colaborador de la cultura de un paiacutes El Estado no debe coartar el derecho de iniciativa a la industria editora privada Dentro de la libre concurrcilcia de esfuerzos se ha llegado cn todos los paiacuteses de alta cultura a producir manuales y obras magistrales para los estudiantes Son los jj editores muchas veces quienes descubren con

H Su organizacioacuten teacutecnica y sus conocimientos del H medio a que destinan sus publicaciones al autor

4shy

i~ que ha de rea1iza r una labor uacutetil Los asesores y laquo reLsadorcs de originales de las casas editoras son H a menudo criacuteticos eminentes que cumplen Consshycientemeute su cometido Vida poco fecunda semiddot riacutea para la edici6n y para el libro si se limitara la libertad de iniciativa libertad de realiza r de1 publicar y de comerciar Hoy uno de los iacutendices del grado cultural de un paiacutes lo eonstituye sin duda la amplitud y firmeza de su produccioacuten editoriaL

En nuestro paiacutes dentro de las limitaciones que impone todaviacutea un mereado de relati vos alcances y ltlonde hace varios antildeos los planes y progra mas de cnsentildeanza oficiales se han resentido por la falta de continuidad middot y de orientacioacuten definidas la demiddot dicacioacuten y cola boracioacuten estreeha dc valores intemiddot

lectuales y editoriales responsables lla pcrmitido ofrecer a nuestros estudiantes de la ensentildeanza mcmiddot dia libros y manuales de illdiseutible valimiento a pesar de faltarles todo estiacutemulo ofieiaL Con estos libros se han instruiacute do eficazmente muchas generaciones de argentinos La obra que realizan los autores CO Il la colaboracioacuten de casas editoriales especializadas no dcbe ser a nuestro juicio parashy lizada o restringida por el Ministerio de Instruccioacuten - Puacuteblica Con decretos COlllO el que comentamos sino estimulada y encanzada dentro de las conve~ niencias del Est1do con resoluciones que no lcsio nen sus legiacutetimos intereses

-

tenido en el proyecto dictamina Considero un error convertir al Estado en editor Cuando en Europa se ha intentado algo parecido la accioacuten oficial en ese sentido no digo que baya resultado perjudicial pero siacute inuacutetiL El proyecto del sentildeor diputado Piacuteo Pandolfo vendna a colocar al l4 Gobierno como competidor de la industria privada y cn todas las eacutepocas y hasta en las naciones de maacutes rica labor espiritual In editorial ba constituiacuteshydo una actividad exelusiva de la industria privada El Estado debe propender al desarrollo dc esta 1 actividad indnstriacuteal que es quiziiacute una ele las maacutes (l nobles acordaacutend ole franquicias que permitan abashy ratar el precio del libro Una larga experiencia ha demostrado el fracaso de las organizaciones de la naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior diputado Piacuteo Pandallo Firman este dictamen el prcsidentc doctor Carlos Ibarguren y el sentildeor Anmiddot tonio Aita secretario

La Sociedad Argentina de Escritores en dictamen firmado por su presidente sentildeor Eduardo Mallca expresa El proyccto del diputado Pandollo tiene ~I como loacutegicamente podriacutea suponerse en tina iniciashytiva de esta naturaleza dos aspectos lino bueno -la aspiracioacuten del Estado a la protcccioacuten de los intercses del productor intelectual otro peligrososhy la intervencioacuten oficial cn la produccioacuten de tal esshyu pecie

La Comisioacuten Nacional de Cultura en dictamen

8shy

fimlado por sn presidente doctor Carlos Ibarguren y por su secretario scilor ~oll1ero M Guglielmini hashyce suyo el informe prodncido por la Sociedad Arshygentina de Escritores y coincide con la opinioacuten de la Academia Argentina de Letras formnlando tanishybieacuten objeciones al proyecto referido

Se comprueba pues por los dictaacutemenes seuumlalados qne las maacutes altas instituciones dc cultura de nnestregt paiacutes y SllS respectivas autoridades mediante el estushydio y conocimiento completo de los problemas del libro coinciden en la afirmacioacuten basada en la ex~ perieneia de que la obra editorial se empobrece cuando el Estado torna en ella intervencioacuten comer cial o actuacutea excesivamente en Su organizacioacuten y por el contrario se engrandece cnando estaacute manejada por la iniciativa de la industria privada mediante el estiacutemulo de la libre concurrencia de todos los factoshyres de produccioacuten

DECRETO REGLAMENTARIO SOBRE LA APROBAC10N

OFICIAL DE TEXTOS

El Decreto sobre el texto uacutenico y oficial de Hismiddot toria Argentina a que nos hemos referido anteriorshymente no tuvo nunca apliaccioacuten Quedoacute virtualmenshytc sin efccto por otro decreto de fecha 15 de marzo de 1941 que fijoacute un reglamento orgaacutenico para l seleccioacuten de libros dc texto destinados a la enselIacutean z1 secundaria normal y especial decreto qne salvaba

-9

todas las deficiencias de la primera reglamentacioacuten vigente desde el antildeo 1926 y que establecioacute definitishyvamente el requisito de la revisioacuten y autorizacioacuten previa por el Ministerio de Instruccioacuten Puacuteblica dc todos los libros destinados a la ensefianza para poder ser utilizados como tales en los institutos docentes oficiales e incorporados En sus considerandos se establecen con caraacutecter orgaacutenico y permanente las condiciones generales que deben tener los textos Responder metoacutedicamente al programa oficial de la asignatura y exponer la materia sin errores cienshytiacuteficos de hecho o de concepto Acertadamente no se establece limitacioacuten al nuacutemero de textos aproshybados por materia pero en cambio se fijan instTllcshyciones respecto a sus condiciones didaacutecticas se hace referencia a la orientacioacuten nacionalista que debe privar en ciertas materias y se establecen las normas para su examen y aprobacioacuten oficial asiacute como tamshybieacuten los precios que han de regir para su venta al puacuteblico La Caacutemara Argentina del Libro en nota dc fecha 10 de junio de 1941 dirigida al Sentildeor Minisshytro de Instruccioacuten Puacuteblica deciacutea entre otras consishyderaciones

debemos expresar al Sentildeor Ministro con la alltoridad que nOS concede la alta reprcsentacioacuten que ejercemos de la actividad editorial seria y rcs~ ponsable del paiacutes que consideramos encomiable los propoacutesitos que han guiado a ese Ministerio al

10 shy

laquo dictar el decreto que establece nOrmas para la aproshybacioacuten y seleccioacuten de libros de texto destinados

JO a la Ensc11anza Media y acertadas sus disposicioshynes generales y sus instrucciones respecto a las condiciones didaacutecticas que deben reunir los misshy mos y a la orientacioacuten nacionalista exenta de iexcluishy- cios tendenciosos que debe privar Cn los libros de bull geogra fiacutea historia argentina e instmccioacuten ciacutevica

Esa iniciativa rcflejo de la inquietud del gobiernQ por mejorar diacutea a diacutea la ense11anza de la cual es rcsponsable el Estado es lo maacutes completo y orgaacuteshy nico que se ha hecho hasta la fecha en materia de reglamcntacioacuten de textos

MODlFICACION DEL DECRETO REGLAshyMENTARIO SOBRE LA APROBACION DE TEXTOS EN LO REFERENTE A LOS PREshy

CIOS FIJADOS PARA SU VENTA

El Decreto Reglamentario del 15 de marzo de 1941 cstablecioacute en su art 40 inciso d) lo siguiente llevar indicado en lugar visible el precio de venta el cnalno deberaacute exccder del que resulte a razoacuten de $ 125 mn por cada 100 paacuteginas para los que no pasen de 480 paacuteginas ni de $ 6- m n en total para los de mayor nuacutemero

L1 Caacutemara Argentina del Libro cn representacioacuten de la s empresas editoriales presentoacute un memorial

I con fecha 10 de junio de 1941 impugnando este incishy

iexcl

- II

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 5: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

tenido en el proyecto dictamina Considero un error convertir al Estado en editor Cuando en Europa se ha intentado algo parecido la accioacuten oficial en ese sentido no digo que baya resultado perjudicial pero siacute inuacutetiL El proyecto del sentildeor diputado Piacuteo Pandolfo vendna a colocar al l4 Gobierno como competidor de la industria privada y cn todas las eacutepocas y hasta en las naciones de maacutes rica labor espiritual In editorial ba constituiacuteshydo una actividad exelusiva de la industria privada El Estado debe propender al desarrollo dc esta 1 actividad indnstriacuteal que es quiziiacute una ele las maacutes (l nobles acordaacutend ole franquicias que permitan abashy ratar el precio del libro Una larga experiencia ha demostrado el fracaso de las organizaciones de la naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior diputado Piacuteo Pandallo Firman este dictamen el prcsidentc doctor Carlos Ibarguren y el sentildeor Anmiddot tonio Aita secretario

La Sociedad Argentina de Escritores en dictamen firmado por su presidente sentildeor Eduardo Mallca expresa El proyccto del diputado Pandollo tiene ~I como loacutegicamente podriacutea suponerse en tina iniciashytiva de esta naturaleza dos aspectos lino bueno -la aspiracioacuten del Estado a la protcccioacuten de los intercses del productor intelectual otro peligrososhy la intervencioacuten oficial cn la produccioacuten de tal esshyu pecie

La Comisioacuten Nacional de Cultura en dictamen

8shy

fimlado por sn presidente doctor Carlos Ibarguren y por su secretario scilor ~oll1ero M Guglielmini hashyce suyo el informe prodncido por la Sociedad Arshygentina de Escritores y coincide con la opinioacuten de la Academia Argentina de Letras formnlando tanishybieacuten objeciones al proyecto referido

Se comprueba pues por los dictaacutemenes seuumlalados qne las maacutes altas instituciones dc cultura de nnestregt paiacutes y SllS respectivas autoridades mediante el estushydio y conocimiento completo de los problemas del libro coinciden en la afirmacioacuten basada en la ex~ perieneia de que la obra editorial se empobrece cuando el Estado torna en ella intervencioacuten comer cial o actuacutea excesivamente en Su organizacioacuten y por el contrario se engrandece cnando estaacute manejada por la iniciativa de la industria privada mediante el estiacutemulo de la libre concurrencia de todos los factoshyres de produccioacuten

DECRETO REGLAMENTARIO SOBRE LA APROBAC10N

OFICIAL DE TEXTOS

El Decreto sobre el texto uacutenico y oficial de Hismiddot toria Argentina a que nos hemos referido anteriorshymente no tuvo nunca apliaccioacuten Quedoacute virtualmenshytc sin efccto por otro decreto de fecha 15 de marzo de 1941 que fijoacute un reglamento orgaacutenico para l seleccioacuten de libros dc texto destinados a la enselIacutean z1 secundaria normal y especial decreto qne salvaba

-9

todas las deficiencias de la primera reglamentacioacuten vigente desde el antildeo 1926 y que establecioacute definitishyvamente el requisito de la revisioacuten y autorizacioacuten previa por el Ministerio de Instruccioacuten Puacuteblica dc todos los libros destinados a la ensefianza para poder ser utilizados como tales en los institutos docentes oficiales e incorporados En sus considerandos se establecen con caraacutecter orgaacutenico y permanente las condiciones generales que deben tener los textos Responder metoacutedicamente al programa oficial de la asignatura y exponer la materia sin errores cienshytiacuteficos de hecho o de concepto Acertadamente no se establece limitacioacuten al nuacutemero de textos aproshybados por materia pero en cambio se fijan instTllcshyciones respecto a sus condiciones didaacutecticas se hace referencia a la orientacioacuten nacionalista que debe privar en ciertas materias y se establecen las normas para su examen y aprobacioacuten oficial asiacute como tamshybieacuten los precios que han de regir para su venta al puacuteblico La Caacutemara Argentina del Libro en nota dc fecha 10 de junio de 1941 dirigida al Sentildeor Minisshytro de Instruccioacuten Puacuteblica deciacutea entre otras consishyderaciones

debemos expresar al Sentildeor Ministro con la alltoridad que nOS concede la alta reprcsentacioacuten que ejercemos de la actividad editorial seria y rcs~ ponsable del paiacutes que consideramos encomiable los propoacutesitos que han guiado a ese Ministerio al

10 shy

laquo dictar el decreto que establece nOrmas para la aproshybacioacuten y seleccioacuten de libros de texto destinados

JO a la Ensc11anza Media y acertadas sus disposicioshynes generales y sus instrucciones respecto a las condiciones didaacutecticas que deben reunir los misshy mos y a la orientacioacuten nacionalista exenta de iexcluishy- cios tendenciosos que debe privar Cn los libros de bull geogra fiacutea historia argentina e instmccioacuten ciacutevica

Esa iniciativa rcflejo de la inquietud del gobiernQ por mejorar diacutea a diacutea la ense11anza de la cual es rcsponsable el Estado es lo maacutes completo y orgaacuteshy nico que se ha hecho hasta la fecha en materia de reglamcntacioacuten de textos

MODlFICACION DEL DECRETO REGLAshyMENTARIO SOBRE LA APROBACION DE TEXTOS EN LO REFERENTE A LOS PREshy

CIOS FIJADOS PARA SU VENTA

El Decreto Reglamentario del 15 de marzo de 1941 cstablecioacute en su art 40 inciso d) lo siguiente llevar indicado en lugar visible el precio de venta el cnalno deberaacute exccder del que resulte a razoacuten de $ 125 mn por cada 100 paacuteginas para los que no pasen de 480 paacuteginas ni de $ 6- m n en total para los de mayor nuacutemero

L1 Caacutemara Argentina del Libro cn representacioacuten de la s empresas editoriales presentoacute un memorial

I con fecha 10 de junio de 1941 impugnando este incishy

iexcl

- II

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 6: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

todas las deficiencias de la primera reglamentacioacuten vigente desde el antildeo 1926 y que establecioacute definitishyvamente el requisito de la revisioacuten y autorizacioacuten previa por el Ministerio de Instruccioacuten Puacuteblica dc todos los libros destinados a la ensefianza para poder ser utilizados como tales en los institutos docentes oficiales e incorporados En sus considerandos se establecen con caraacutecter orgaacutenico y permanente las condiciones generales que deben tener los textos Responder metoacutedicamente al programa oficial de la asignatura y exponer la materia sin errores cienshytiacuteficos de hecho o de concepto Acertadamente no se establece limitacioacuten al nuacutemero de textos aproshybados por materia pero en cambio se fijan instTllcshyciones respecto a sus condiciones didaacutecticas se hace referencia a la orientacioacuten nacionalista que debe privar en ciertas materias y se establecen las normas para su examen y aprobacioacuten oficial asiacute como tamshybieacuten los precios que han de regir para su venta al puacuteblico La Caacutemara Argentina del Libro en nota dc fecha 10 de junio de 1941 dirigida al Sentildeor Minisshytro de Instruccioacuten Puacuteblica deciacutea entre otras consishyderaciones

debemos expresar al Sentildeor Ministro con la alltoridad que nOS concede la alta reprcsentacioacuten que ejercemos de la actividad editorial seria y rcs~ ponsable del paiacutes que consideramos encomiable los propoacutesitos que han guiado a ese Ministerio al

10 shy

laquo dictar el decreto que establece nOrmas para la aproshybacioacuten y seleccioacuten de libros de texto destinados

JO a la Ensc11anza Media y acertadas sus disposicioshynes generales y sus instrucciones respecto a las condiciones didaacutecticas que deben reunir los misshy mos y a la orientacioacuten nacionalista exenta de iexcluishy- cios tendenciosos que debe privar Cn los libros de bull geogra fiacutea historia argentina e instmccioacuten ciacutevica

Esa iniciativa rcflejo de la inquietud del gobiernQ por mejorar diacutea a diacutea la ense11anza de la cual es rcsponsable el Estado es lo maacutes completo y orgaacuteshy nico que se ha hecho hasta la fecha en materia de reglamcntacioacuten de textos

MODlFICACION DEL DECRETO REGLAshyMENTARIO SOBRE LA APROBACION DE TEXTOS EN LO REFERENTE A LOS PREshy

CIOS FIJADOS PARA SU VENTA

El Decreto Reglamentario del 15 de marzo de 1941 cstablecioacute en su art 40 inciso d) lo siguiente llevar indicado en lugar visible el precio de venta el cnalno deberaacute exccder del que resulte a razoacuten de $ 125 mn por cada 100 paacuteginas para los que no pasen de 480 paacuteginas ni de $ 6- m n en total para los de mayor nuacutemero

L1 Caacutemara Argentina del Libro cn representacioacuten de la s empresas editoriales presentoacute un memorial

I con fecha 10 de junio de 1941 impugnando este incishy

iexcl

- II

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 7: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

so del Decreto con las siguientes fundada s razones mcter didaacutectico estaacuten snjetas a contingencias que H

Esta Caacutemara considera sentildeor Ministro que n() no afectan a las publicaciones de otro geacutenero_ Es H es conveniente ni opor~unoJ en los actuales rilOmiddot notorio que en los uacuteltimos antildeos los programas de mentas de middot inestabilidad mtmdial fijar normas soshy H ensentildeanza oficiales han estado sujetos a continuamiddot bre los precios dc venta de los textos destinados a dos e imprevisibles cambios lo que ha obligado y la Ensentildeanza Media existen dificultades de todo p obliga a autores y editores a constantes modificashyorden para )a adquisicioacuten de las materias primas ciones de sus libros y al lanzamiento de nuevas edishyi que entran en la confeccioacuten del libro -papeles ciones reformadas con la consigniente peacuterdida de libres de dcrechos telas etc- y los precios de estas stocks completos de ediciones inutilizadas materias han sufrido un aumento de cerca del Habiendo el gobierno establecielo lIn escala 140 con relacioacuteu a los que regiacutean en los meses dd de prccios creemos necesario sefialar las fa nas ftmshyantildeo 1939 anteriores a la declaracioacuten de la guerra H damcutales de que adolece no tiene en cuenta ni

iexcliexcl Ademaacutes es nuestro deber declarar al sentildeor Mi el formato ni el tipo ele encuadernacioacuten de los ]jo

nistro que no existe en general el problema del bros dos factores fundamentales para justipreciar alto precio de venta de los textos de ensentildeanza su va lor ademaacutes es uniforme y riacutegida pues no csshyH

problema del que se han hecho eco algunos oacute rgashy tablece ninguna claacuteusula que permita cierta flcibishynos periodiacutesticos en una campantildea bien inspirada lidad en la valoracioacuten de los libros que seguacuten la en sus fines pero evidentemente fundada en un matcria tratada necesitan contener jlustracionesH

falso conocimiento de los factores que intervienen y materialcs quc los colocan margen de las pnshyeu la difusioacuten y produccioacuten de los libros de enseshy blicaciones corrientes por uacuteltimo no computa la lt1 ntildeauza el libro de texto en nuestro paiacutes es unomiddot fraccioacuten menor de 100 p~ginas impresas seglm se de los pocos objetos dc comercio que conserva en ~l desprende de la forma confusa en que csteacutel reclacshylt1 su teacutermino medio para el puacuteblico el mismo preciomiddot tado el correspondiente artiacuteculo En resumen COIlshy

de adquisicioacuten que teniacutea asignado hace maacutes o meshy sidcramos quc la escala aprobada no consulta Jos nos 25 antildeos Y ello ocurre no obstante el progrcsomiddot caacutenones tradicionales para justipreciar los valores ele su presentacioacuten material y teacutecnica reconocido H de libreriacutea 10 que la convierte a todas luccs en1 unaacutenimemente par la opinioacuten responsable del paiacutes una esca la arbitraria e ineqllitativa y no obstante el aumento sensible de Jos costos de

El Ministerio de Justicia e Instruccioacuten Puacuteblica confeccioacuten Por otra parte las publicaciones de cashy bull ante esta presentacioacuten elcvoacute el citado expediente al

12- -13

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 8: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

Ministerio de Hacienda solicitando asesoramiento acerca de las manifestaciones formuladas por la Caacuteshymara Argentina del Libro

A su vez el Ministerio de Hacienda elevoacute el expcshydiente al Banco Central de la Repuacuteblica Argentina para que por intermedio de su Oficina de Estudios Econoacutemicos comprobara dichos costos en virtud de tales estndios el Banco Central informoacute que cxistiacutean dificnltades para la obtencioacuten de materias primas y que ademaacutes habia aumentado considerablemente el precio dc los referidos materiales que entran en la confeccioacuten del libro En razoacuten de las conclusiones y comprobaciones realizadas por el Banco Central de la Repuacuteblica Argentina el Poder Ejecutivo modishyficoacute e articulo 4deg inc d) del citado Decreto Reglashymentario estableciendo por Decreto nO 163704 de feshycha 23 de octubre de 1941 los nnevos precios qne son los que rigen actualmente tratando de contemshyplar en 10 posible la situacioacuten econoacutemica que deshybiacutean afrontar los editores y autores como asiacute tamshybieacuten los intereses de los padres de los edncandos

Dice el Decreto

Vista la nota de la Caacutemara Argentina del Libro en la que solicita que en atencioacuten a las dificultashyH ~des con que se tropieza para la adquisicioacuten de lau materias primas que entran en la confeccioacuten del libro y al aumento del costo de las mismas origiacuteshya nado por el conflicto europeo se modifique la esshy

14shy

cala de precios maacuteximos fijados para los libros de texto cuyo uso se autorice en los establecimicntos

1 de segnnda ensefiallza y

CONSIDERANOO

J Que las reparticiones teacutecnicas de Banco Central

de la Repuacuteblica Argentina certifican quc efectivashymente se han presentado y subsisten aquellas difishycultadcs y que ha aumentado considerablemente el precio de los referidos materiales

Que para fij ar ese aumento transitorio 110 soacutel( deben contemplarse los intereses de los autores y editores sino tambieacuten los de los padres de los edushycandas a fin de no desvirtuar con la medida a adoptarse el propoacutesito de abaratamiento de los texshytos que entre otras tuvo en cuenta el P E al establecer la reglamentacioacuten vigente

El Vicepresidente de la Nacioacuten Argentina en ejercicio del Poder Ejeclltivo

DECRETA

Artiacuteculo l0 - Autoriacutezase con carltktcr transitoshy rio y hasta lllleVa disposicioacuten un aumento deT prccio maacuteximo establecido para los libros de texto en el articulo 4deg inciso d) del Decreto de fecha 15 de marzo ppdo en la proporcioacuten siguiente

a) para los libros cllyo precio no exceda de peshy sos 4- mn de acuerdo con la escala contenida

-1gt

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 9: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

en el mencionado artiacuteculo el aumento seraacute del 25 sobre el precio correspondiente

b ) para los libros cuyo prccio exccda de peshysos 4- m n de acuerdo con la referida escala el alimento seraacute de $ 1- m n sobre el precio qlle les corresponde por la misma

Hacicndo lllgar tambieacuten a otras fundadas obsershyvaciones de la Caacutemara Argentina del Libro estableshycioacute en el artiacuteculo 30 del mismo decreto

Art 3deg - A los fines del coacutemputo de paacuteginas esshy tableacutecese Dn formato tipo enyas dimensiones seshyraacuten del 13 a 15 cm de ancho por 18 a 23 cm de alto

H Todo graacutefico necesario para la inteligencia del tcxto seraacute considerado accesorio del libro y C0111shy

preudido en su prccio A este efecto y para los graacuteficos que excedan el indicado fomlato las paacuteshyllt ginas se computaraacuten como dobles triples etc seshyH guacuteo corresponda proporcionalmente

Los precios de los libros pues han sido estudiados y fijados por el P E con criterio maacutes favorable para el puacuteblico que para los autores y editores Si hubiese que volver a estudiarlos loacutegicamente habria que hashycerles un aumento razonable pues los factores ecoshyn6miacutecos que se tuvieron en cuenta en la fundada presentacioacuten dc la Caacutemara Argentina del Libro y que fueron comprobados por los teacutecnicos dcl Banco Central de la Repuacuteblica Argentina se han agravado

16shy

todaviacutea con nucvos aumentos de los costos de las matcrias primas y uacuteltimamente con los aumentos producidos cn los salarios para los obreros graacuteficos seglm convenio reciente con la Secretaria de Trabashyjo y Previsioacuten

Podemos afirmar por consiguiente y estamos disshypuestos a probarlo

1deg Que dcsde la aparicioacuten del uacuteltimo decreto del Poder Ejecutivo que establecioacute los precios acshytuales sc llau agravado las dificultades para obtener las materias primas y han aumentado los costos de los materiales y la mano de obra

20 Oue el libro de texto cs el uacutenico articulo de coshycrcio que no solamente mantiene para el puacuteshyblico el precio de la eacutepoca anterior a la guerra sinomiddot que eacuteste ha sielo rebajaelo en grado sensishyble por virtud del Decreto nO 163704 que fijoacute los precios actualmente vigentes

30 Que la publicacioacuten de textos de ensefianza es de todas las actividades editoriales la maacutes riesshygasa y maacutes antieconoacutemica Maacutes riesgosa porshyque se encuentra en completa funcioacuten de deshypendencia de las reformas que introducen los divcrsos gobiernos en materia de planes y proshygramas de ensentildeanza plaues y programas que como es notOlio han sufrido en estos uacuteltimos antildeos continuas e inestables modificaciones l1aacutes 3ntieconoacutemica porque no puede seguir 1a

- 17

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 10: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

flu ctuacioacuten de los valores de las materias primiddot mas y de la mana de obra a ca usa de que sus precios de venta estaacuten riacutegidamente sujetos a escalas maacuteximas fijadas oficialmente por el Estado

~

Los textos de ensentildeanza editados en la Argentina pueden parangonarse con los mejores del mundo y sus precios actuales son sin duda econoacutemicos Basta comparar esos precios con los alcanzados por la resmiddot tante produccioacuten libreril argentina y extranjera Remiddot presentan los textos de ensentildeanza una prodncci6n especializada consagrada universalmente por la maacutes sana experiencia pedagoacutegica como auxiliar precioso l

cuando no imprescindible del ensentildeante y que es la expresioacuten de un digno y respetable esfuerzo de automiddot res -maestros profesores y escritorcs- teacutecnicos ilustradores y editores Esta produccioacuten didaacutectica que evidcntemente hace honor al paiacutes merecioacute los maacutes exprcsivos elogios de parte de la delegacioacuten de grandes editores norteamericanos que el antildeo proacuteximiddot lTIO pasado nos visitaron quienes tuvieron la sincemiddot ridad de declarar su asombro ante el hecho de que libros de ensentildeanza tan puIcramcnte ilnstrados de tanta jerarquiacutea cientiacutefica graacutefica y ed itorial y cuyos autores percibiacutean amplio margen de participacioacuten en la venta por sus derechos pudieran vcndcrse a preshycios tan bajos trataacutendose de ediciones de tiradas reshy

18 shy

ducidas sin otro mercado que el escolar de paiacutes e cual todavia como se ha dicho es de alcances limimiddot tados si se compara con la poblacioacuten escolar de otras naciones La comisioacuten de editores norteamericanos traiacutea entre otras la misioacuten de estudiar la posibilidad dc difnndir en Ameacuterica latina y especialmente en la Argentina libros editados en Estados Unidos eserimiddot tos por autores argentinos y destinados a servir de textos Fues bien ante la calidad y cantidad de las obras argentinas tan buenas y tan econoacutemicas que hariacutean imposible la competencia norteamerica na por no quedar margen posible de equitativos beneficios desecharon toda idea en ese sentido

LOS LLAMADOS T EXTOS CAROS EN LA ENSEiexcliexclANZA SECUNDARIA

En realidad la causa de que los textos escolares destinados a la ensentildeanza secundaria parezcan caros no rcside en el costo Iacutentriacutenseco dc cada libro sino en la prematura muerte de los mismos y ello por culpa exclusivamente de la constante inestabilidad de los planes y programas de estudios que tanto afectan a cada materia por separado como al orden en que se estudian las diversas disciplinas

El Decreto Reglamentario sobrc la aprobacioacuten de textos establece como es loacutegico en su artiacuteculo 4deg inciso el) que los libros deberaacuten responder metoacutedicamiddot mente al programa oficial de la asignatura y en el

-19

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 11: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

artiacuteculo 120 que los libros aprobados tendraacuten valishydez mientras dure la vigencia de los programas

Aquiacute estaacute middotla verdadera raiacutez dd problema que se plantea El libro del mismo autor y del mismo edishytor y de la misma lnateria suele morir con el antildeo en que se 10 usa no por virtud de nuevas ediciones modificadas que los editores lanzariacutean antojadiza mente con el fin de obtener beneficios indebidos -seshyguacuten se ha afirmado Con tauta injusticia comO supershyficialidad revelando un total desconocimiento del problema- sino porque los sucesivos cambios de programas y de planes obligan a las cditoriales a lanzar esas nuevas ediciones reformadas Esto es lo que perjudica a los padres de familia quienes se ven privados de la ventaja de qne los hijos menores utishyliccn el mismo texto de la misma edicioacuten que tuvo en sus manos el hijo mayor en CurSOs anteriores tradicioacuten que ademaacutes crea en el estudiante el amor al libro incorporado a la biblioteca familiar y arraiga en su espiacuteritn el celo por conservarlo que es recoshymendable virtud Pero esta situacioacuten perjndica tamshybieacuteu en mucho mayor grado al editor condenado eacutel

la dcstruccioacuten reiterada del capital invertido en acshytivo fijo de material editorial corno composicioacuten matrices planchas y en muchas materias dibujos y gmbados originales ademaacutes de la obligada inutilishyzacioacuten a veces Iacutentegra de la edicioacuten anterior del libro que resulta invalidada Por este hecho el valor total de la edicioacuten se arroja a la cueuta de Gananshy

20shy

cias YPeacuterdidas vieacutendose prccisado el editor a realishyzar nuevas inversiones de activo fijo 10 cual trae como consecneneia que mientras reconstruye y vuelshyve a reconstruir eon la colaboracioacuten de los autores las diversas obras publicadas a fin de obtener la nueshyva aprobacioacuten oficial reglamentaria se ve privado de perfeccionar su bibliografiacutea didaacutectica y de progresar en la creacioacuten de obras nuevas A estos quebrantos deben sumarse los gastos originados por la necesidad de difundir las nuevas ediciones entre las escuelas y

colegios a fin de que los profesores puedan cumplii con los requisitos establecidos por el tiacuteculo 10Q del Reglamento Todo ello se evitariacutea con planes y proshygramas estables

Hacemos nuestros los conceptos pertinentes al respecto de los grandes diarios que en los uacuteltimos tiempos se han vCllldo ocupando de este asunto poshyniendo de manifiesto las caUSltlS que en mayor grado inciden en la olfcstiacutea de 105 libros Recordarnos asiacute 105 edito riacutea les Textos y Programas de La Nashycioacuten del 12 de junio de 1941 El Concurso de Textos y Textos y Programas del mismo diario de fechas respectivamcnte 24 de julio y 6 de diciemshybre del alio citado El diario El Pueblo de esta Capital se ha ocupado tambieacuten del mismo asunto en diversas ocasiones por su redaccioacuten reciente que toca al problema en sus condiciones actuales transshycribimos 105 conceptos de dicho diario en su editoshy

-21

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 12: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

rial del 22 de septiembre proxlmo pasado titulado Textos Caros que entre otras cosas dice asiacute

Abaratar los textos de ensentildeanza media debe ser un aspccto dc la politiea docente de la Revolucioacuten 1 pero abllrarnr el texto no qnierc decir precisamente qne haya de ir a abaratar los libros a cxpcnsas del 1 libro mismo atacando el texto para rebajar su prcshy cio a costa de sus caracteriacutesticas de buena uumlnpre~ sioacuten edicioacuten correcta presentaei6n esteacutetica y de U solidez El joven estudiante es cosa sabida no se u encarintildea con el texto ordinario mal presentado poshybre de ilustracioacuten y de faacutecil deterioro

No hay ninguna conveniencia ni para el cstushyji diante ni para el impresor el librero editor ni H menos aun para la ensentildeanza en que el texto afshyH gcntino rebaje su bien ganada jerarq uiacutea en procura de un abaratamiento de su precio comercial

iexcl Lo que es necesario es abaratar el texto en reshylaeioacuten con su adquirente el hogar del estudiante

Para ello lo primero y principal es que el Mishy nisterio fije una vida tan larga como sea posible al texto no imponiendo su cambio con los camshybias continuos de planes y programas sobre todo de estos uacuteltimos pues sabido es que toda modifishycacioacuten en los programas trae dc conformidad con las reglamentaciones en vigencia la caducidad de las aprobacioncs anteriores Debe perscguirse en cste orden del abaratamiento real del texto las

22shy

(4 nuevas ediciones que sin necesidad legiacutetima ni jnsshytificada pnedan Iaccr autores o editores a fin de obliga r al retiro del mercado de libros de ediciones H anteriores quc mnchas veces 110 difieren en nada o poco menos de la nueva edicioacuten Asiacute el libro de H estudio serviriacutea para el hermano que sigue en edad

Suscribimos estas atinadas razones Nada desean maacutes Jos editores que afianzar su industria sobre una venta rcgular estable y honrada a cubierto de los altibajos y zozobras que les producen contra sn voshylnntad la multiplicacioacuten y modificacioacuten continua de las ediciones impnesta por los cambios de los proshygramas Nada desean maacutes los autores dc reputacioacuten cientiacutefica o literaria que vincular honrosamente su nombre a textos usados por sncesivas promociones cuando no generaciones sin otras modificaciones que las que pueda exigir en el correr de los antildeos el progreso de la ciencia

Actualmente los middotautores y editores de libros desshytinados a la ensentildeanza secundaria viven un momenshyto de incertidumbre v ven interrumpida y trabada su labor por las siguientes causas a las cuales nos permitimos pmponer respetuosamente 10 que a nuesmiddot tro juicio representariacutea la mejor so lucioacuten

10 No saben los autores y editores queacute obras preshyparar para cada una de las materias con destino al segundo ciclo de cstudios diferenciado para

-23

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 13: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

el bachillerato --40 y 50 afio nacional- y mashygisterio _40 y 50 aiexcllo normal- y 29 Y 3eT cishyclo de las escuelas de comercio _4deg y 5deg antildeo comcrcial- pues aUll no han sido dados a CO~ nOCer los Iluevos programas de estudios COIres~ pondientes Ello nos lleva a indicar la conveshyniencia en beneficio de los enseiantes y dc los alumnos de que sean publicados cuanto antes los programas de los cursoS que seguiraacuten el antildeo proacuteximo al ciclo baacutesico deuro estudios

20 El 30 de junio proacuteximo pasado cumpliendo las exigencias de los artiacuteculos 20 y 30 del Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de texts los editores presentaron a la Inspeccioacuten Gencral de Euseiiacuteanza Secundaria las lltlCvas obras -impresas ya como exige el Reglamento 10 que supone considerables erogaciones- sobre las materias del cielo baacutesico comuacuten a los estushydios del bachillerato y magistcrio y del primcr cielo de las escllelas nacionales de comercio Esperan el dictamen del Ministerio para con~ tinuar con la confeccioacuten definitiva de esas cdimiddot ciolles pero las comisiones asesoras -que han de examinar los libros conformc al articulo 5deg del Reglamento- fueron nombradas por la Insshypeccioacuten Gencral recieacuten el 25 de scptiem hrc proacuteshyximo pasado (Boletiacuten nO 55 del Ministerio de iexcllIsticia e Instruccioacuten Puacuteblica ) y hasta la feshycha no se han constituiacutedo Creemos indiacutespen~

24shy

sable que esas comisiones inicien sus tareas 10 antes posible

CONSIDERACIONES FINALES

Atendiendo a los fundamentos expresados en esta nota las cditoriales argcntinas que suscriben dcdicashydas -desde hace maacutes de 70 antildeos algunas de cllasshya la especialidad de la publicacioacuten de ohras didaacutectishycas y a la preparacioacuten de material de ensentildeanza res~

ctablcs por la obra de cultUTa que realizan y por la responsabilidad y el buen sentido con que la cumshyplen comO eficaces colaboradores de la accioacuten edushycativa del Estado editoriales cuya produccioacuten pueshyde equipararse a la semejante de los paiacuteses de maacutes alto nivel intelectual y al amparo de cuyas nobles

-actividades viven innumerables autores escritores criacuteticos asesores dibujantes teacutecnicos y muchos tashylleres graacuteficos argentinos solicitan del sentildeOf minisshytro cou toda consideracioacuten y respeto

10 Que no se dejcn caef en desuso ni se desvirtuacuteen las acertadas disposiciones de caraacutecter permashynente quc prescribe el Decreto Reglamentario sobre la aprobacioacuten de lihros de ensentildeanza de fecha 15 de marzo de 1941 y que por lo tanshyto se constituyan las comisiones a que se feshyfiere el artiacuteculo 5deg de dicho Decreto a fin de que procedan antes del 31 de diciembre proacuteximo

-25

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 14: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

a la revisioacuten y aprobacioacuten de los libros que fueshyron presentados por las ed itoriales a la Inspecshycioacuten Ceneral de Ensdianza el 30 de junio uacuteltimo_

20 Que en virtud de no haber sido nombradas ni constitlliacutedas dichas comisiones dentro del periacuteodo reglamentario lo que no les permitiraacute tampoco expedirse en el tiempo que fija el Reshyglamento se prorrogue la eleccioacuten de textos que debe realizar e profesorado y a q ne se reshyfiere e arl 10deg de Reglamcnto citado para e primer mes de clase de proacuteximo curso esco shylar como ya se ha hecho en algunas otras oportLlIlidades De esta manera podraacuten ser in~ cluidos en la lista autorizada los libros que reshystllten aprobados entre los qtle fueron presen- tados al concurso el 30 de junio citado

3deg Quc se den a conocer 10 antes posible los promiddot gramas de estudios para el 4deg Y 50 antildeo de bao chillerato de magisterio y de las escuela s de comercio que deben ponerse en vigencia en el proacuteximo curso escolar De esta 111lt1 nera los textos que respondan a dichos programas poshydraacuten ser redactados y compuestos con el tiemshypo y la tranquilidad que el trabajo intelectual de esa naturaleza exige y eacutel la vez sometidos oportunamente eacutel la -fiscalizacioacuten ministerial

26shy

4deg Que antes de rcsolver ninguna modificacioacuten en materia de precios maacuteximos de libros de texto se tomen en consideraci6n los anteceshydentes de este asunto que fueacute minuciosamente estudiado y resucito por Decreto nO 163704 del 23 de octubre de 1941 teniendo en cuenta dentro de la mayor eq uielad posible todos los legiacutetimos intereses en juego que como es de praacutectica administrativa -seguacuten expedien te H f 142 de ese Ministerio- se solicite por inshytermedio del Ministerio de Hacienda a las Reparticiones Teacutecnicas del Banco Central de la Repuacuteblica Argentina la compulsa de los Iluevos y recientes aumentos en Jos costos de los materiales que entran en la confeccioacuten del libro y dc la Secretaria de Trabajo y Previsioacuten Social los aumentos en la mano de obra de las artes graacuteficas aumentos que inciden sensibleshymente en los actuales costos de confeccioacuten de los libros destinados a la cnseiacuteiacuteanza asiacute comO en toda la produccioacuten editorial argentina

5deg Que no se vulneren los legiacutetimos intereses de los autores y de las empresas editoriales que al amparo de la actual Ley de Propiedad Inteshylectual nO 11723 y de los Decretos Reglashymcntarios sobre la aprobacioacuten de libros de enseiiacutea nza de reciente promulgacioacuten -los cuashyJes establecieron nonnas orgaacutenicas y permanenshy

-27

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 15: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

tes creiacutedas de- caraacutecter firmc- han contraiacutedo obligaciones en diversos contratos de edicioacuten y han realizado y continuacutean realizando publica ciones destinadas a la escuela argentina con fe en la proteccioacuten y el estiacutemulo del Estado

Saludamos al seuumlor ministro respetuosamente

Firman AacuteNGEL ESTRADA y CiacuteA J P EUS ER S A LtDREJtiacuteA

DEL COLEC IO L I BRER IA I-lACH EfTE S A EDITOIUAL KAmiddot

lELUSZ y CIacuteA ED ITOllIAL LUIS L ASSERRE ESPASA CA LP E

ARCENTINA S A EDIlORIAL F CRESPILLO J LA JOUANE

y CIacuteA EDITORIAL H lvl K E DITOR IAL ALBERTO MOLY

EDITORIAL INDEPENDE~C IA

28shy

f

Page 16: Q.., · 2012. 10. 23. · " ratar el precio del libro. Una larga experiencia ha ." demostrado el fracaso de las organizaciones de la "naturaleza dc las que crea el proyecto del sefior

f