19
Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS Optimización de pruebas a transformadores de potencia 2 de marzo de 2021

Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Optimización de pruebas a transformadores de potencia

2 de marzo de 2021

Page 2: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Sesión de Optimización de pruebas a transformadores de potencia Cuando se trabaja con un OLTC, ¿se puede configurar de alguna manera para realizar las 3 pruebas de relación de transformación, resistencia óhmica de devanado y escaneo dinámico, en un tap a la vez? R: Se pudiera realizar de manera manual pero no se estaría optimizando ya que para cada posición de tap, el equipo tardaría más tiempo en esperar cargar el devanado para estabilizar la corriente de prueba que circula por la bobina, realizar la medición de la resistencia del devanado y luego descargarlo para pasar a inyectar voltaje AC para la prueba de relación de transformación. Es de anotar que las pruebas de resistencia óhmica y escaneo dinámico se pueden configurar para realizarse simultáneamente. ¿El cambiador de tomas lo energiza por aparte o lo hace con el equipo de pruebas? R: El cambiador de tomas está energizado desde su propio tablero, lo que hace el equipo TESTRANO 600 es controlar el cambiador mediante la apertura y cierre de contactos entre los puntos de subir/bajar y el común. ¿Cómo se interpreta esa desviación de más de 3%, en la primera prueba que realizamos? R: En la prueba de impedancia de cortocircuito, la desviación de más de 3% se interpreta como un posible cambio interno de los componentes del transformador. Una prueba con FRANEO 800 pudiera confirmarlo. ¿Cuándo se realizan pruebas trifásicas la corriente máxima es 5 amperios? R: La máxima corriente para la prueba de resistencia de devanados trifásica es de 33A DC por fase para cada fuente de corriente.

Page 3: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Para la prueba de Impedancia de cortocircuito, qué deberíamos sospechar si el valor obtenido es superior al de referencia? ¿Con qué prueba se debería complementar? R: La impedancia de cortocircuito medida es normalmente influenciada por > El espacio entre los devanados > El espacio entre los devanados y el tanque > El espacio entre los devanados y el núcleo > El espacio entre las espiras del devanado Si alguno de estos espacios cambia (por ejemplo, por un movimiento del devanado), los canales de dispersión cambian por lo tanto la impedancia medida puede cambiar. La prueba de SFRA se puede utilizar como prueba complementaria. ¿Pueden explicar cómo es la conexión del cable TESTRANO al Tap changer, para poder hacer los cambios del tap desde el PTM? R: Conexión general: El cable III es el cable conectado al cambiador te tomas.

Page 4: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Las pruebas que hace el TESTRANO es en forma monofásica (ya que la alimentación del equipo es monofásico)? R: No, el equipo TESTRANO 600 es un poderoso equipo trifásico para pruebas de transformadores de potencia. ¿Para la revisión de escaneo dinámico de OLTC, se realiza la revisión en ambos sentidos del OLTC? R: Así es. Sería conveniente realizar la prueba de escaneo dinámico en ambos sentidos del OLTC para verificación de los contactos. ¿Para observar el desfasaje que en este caso es de 30 grados debo tener la licencia de verificación de grupo vectorial? R: No. El desfaje del grupo vectorial se puede observar durante la ejecución de la prueba trifásica de relación de transformación. La verificación del grupo vectorial a que se refiere es otra prueba, con licencia, en la cual el equipo realiza específicamente inyecciones y mediciones para “identificar” el grupo vectorial del transformador.

Page 5: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cuál es el criterio para seleccionar la tensión de prueba? R: Normalmente los valores de prueba se seleccionan basados en los valores nominales en las placas de características técnicas y los valores máximos de los equipos de pruebas. En la prueba de impedancia de corto circuito, ¿de qué forma se garantizan los resultados obtenidos ya que IEEE recomienda utilizar un cable No 1 AWG para el cortocircuito? R: Cuando se realiza la prueba con cortocircuito manual de uno de los devanados se debe tener en cuenta esa recomendación por norma, sin embargo, cuando se realiza con cortocircuito automático como lo hace el TESTRANO 600, esto no aplica ya que el algoritmo se encarga de compensar de manera precisa el efecto de este cortocircuito creado por el cable del equipo. ¿Cuál la tensión máxima que le puedes aplicar en la prueba TESTRANO en el equipo? R: El TESTRANO 600 puede inyectar hasta 400V trifásico o hasta 12kV monofásico cuando se realiza la prueba de relación de transformación a alta tensión, la cual se realiza en conjunto con el CP TD12 y el accesorio MCA1. ¿Qué significa el ángulo que muestra la prueba de relación de transformación? R: Al ser una inyección real trifásica, éste corresponde al desfase entre el voltaje inyectado y el voltaje medido, el cual es el mismo del desfase del grupo vectorial. Si durante la prueba se produce una apertura de corriente por una mala transmutación del cambiador de tomas, ¿qué es lo que hace el equipo para acusar ese fallo? R: Si el transiente del arco producido es muy alto, el equipo se dispara y protege. Si no lo es, el equipo mostrará las mediciones de corriente cercanas a cero indicando que no hay corriente circulante.

Page 6: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cómo válida el equipo de pruebas la posición de OLTC , ya que existen cajas de mando antiguas que solo tienen corona potenciométrica para brindan la posición del OLTC? R: El equipo controla el cambiador y realiza las inyecciones necesarias para la prueba, es el usuario quien valida la posición basado en los datos de placa y de posición del cambiador ingresados por él más los resultados obtenidos. ¿Hasta que longitud de cables se tienen para utilizar el TESTRANO en un banco de unidades monofásicas? R: Los cables de AT y BT del TESTRANO 600 son de 15m y tenemos opciones de extensiones de 6m que se pudieran utilizar para conexiones a las unidades monofásicas. ¿Cuál es la máxima corriente que podemos inyectar en la prueba de resistencia devanado? R: Con TESTRANO 600 se pueden inyectar 33A método trifásico, 100A monofásico. ¿La fuente que alimenta el TESTRANO debe de ser trifasico de 0 a 380 voltios? R: No. El TESTRANO 600 se alimenta con tensión nominal monofásica de 100V … 240V AC (permitido 85V … 264V AC). ¿Es recomendable realizar la desmagnetización antes de iniciar la prueba de impedancia? R: La magnetización del núcleo no afecta la prueba de impedancia de cortocircuito ya que al estar en corto un devanado, el efecto del núcleo es despreciable. ¿En un futuro se podrá energizar el tablero de control del cambiador de taps con el TESTRANO? R: No hemos contemplado esta alternativa.

Page 7: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Es necesario realizar una desmagnetización entre la medición de resistencias de devanados de Alta y Baja tensión? R: No es necesario. La magnetización remanente no afecta esta prueba. ¿Cómo hace el equipo la prueba de resistencia de devanados? R: La evaluación de la resistencia de devanados se hace comparando los valores medidos por fase, es no satisfactoria cuando la desviación entre fases supera 2%. (norma IEEE C57.152). si sale incorrecta es debido a que algunas de las fases superan esa desviación. ¿Qué consecuencias conlleva no hacer la desmagnetización luego de realizar todas las pruebas? R: Las corrientes de arranque (inrush) son el principal problema de una magnetización remanente pudiendo llegar a operar las protecciones al momento de energización del transformador. ¿El equipo TESTRANO viene con los accesorios de cable de control para conexión del OLTC? R: Correcto, viene incluido. ¿Por qué faltó la prueba de escaneo dinámico OLTC? R: No se realizó la prueba durante este demo porque el cambiador del transformador bajo prueba es de tipo inductivo y en este tipo de cambiadores no es aplicable esta prueba. La prueba sólo aplica a cambiadores tipo resistivo. Adicionalmente, con el fin de optimizar en la ejecución de las pruebas, esta prueba del escaneo dinámico del OLTC se puede realizar simultáneamente con la prueba de resistencia de devanados. ¿Por qué hay pruebas que se realizan con DC y no se utiliza AC? R: Porque esto depende de las variables que se quieren medir, normalmente utilizamos DC para las mediciones de resistencia. AC se utiliza cuando medimos relación de transformación ya que el transformador normalmente funciona con AC, o cuando se requiere medir impedancias.

Page 8: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cuál es la manera más adecuada para la desmagnetización? R: Utilizar un TESTRANO 600 es sin duda la más manera más adecuada. ¿Cómo se realiza la desmagnetización del trasformador? R: Con el equipo TESTRANO 600 se lleva inicialmente a saturación positiva el núcleo para luego invertir la polaridad y llevarlo a saturación negativa, durante este primer ciclo se mide la magnetización remanente y se continúa saturando a valores menores en ambos sentidos hasta llegar a niveles por debajo de 1-2% de saturación. Los cables que se observan en el instrumento FRANEO se observan que no son coaxiales, ¿las nuevas versiones ya llevan otro tipo de cables? R: Tanto los cables standard como los de conexión rápida del FRANEO 800 con cables coaxiales. ¿En la prueba realizada con el franeo existe modelos para diferencial o presencia de humedad en el papel y en el aceite? R: No. Las pruebas SFRA son para determinar cambios internos de los componentes del transformador. Para la determinación de humedad en el papel recomendable utilizar pruebas de DIRANA (Respuesta Dieléctrica). A pesar de ser los cables coaxiales ¿puede haber interferencias? ¿Tienen alguna recomendación sobre el recorrido de los cables entre el equipo de ensayo y el transformador? R: Sí, puede haber interferencias por esto es que recomendamos el uso de las trenzas de aluminio con los cables de conexión del equipo FRANEO 800. Adicionalmente, el hardware de este equipo viene con filtros que ayudan a reducir el ruido externo, así mismo, contamos con filtros en el software PTM para este mismo fin además de un rango dinámico de más de 150dB que ayuda con la reducción de ruido. ¿Qué pasa si realizo una prueba de franeo después de inyectar DC? Aún no haya inyectado DC, sólo AC ¿puedo realizar la prueba de FRANEO? R: Si se realiza una prueba con FRANEO 800 después de inyectar DC posiblemente se verá el efecto del núcleo con magnetización remanente en la gráfica si el transformador no ha sido desmagnetizado. La prueba SFRA con FRANEO 800 se puede realizar independiente de la inyección de AC o DC, sólo tener en cuenta el comentario anterior cuando se inyecta DC.

Page 9: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿En qué momento la prueba de SFRA se hace con las demás pruebas (orden)? R: La prueba de SFRA puede realizarse en cualquier momento independiente de las otras pruebas. ¿Por qué la diferencia del trazo de la fase RyT con la fase S? R: Esto es debido a la posición de los devanados de estas fases en las columnas externas del núcleo, a diferencia de la fase S que se encuentra en el centro. ¿El equipo franeo desmagnetiza el nucleo? R: No. El equipo FRANEO 800 realiza las mediciones de respuesta en frecuencia. ¿Qué me dice en este trazo que el transformador en prueba está en buen estado? R: La prueba SFRA es una prueba comparativa. Las comparaciones se pueden realizar basadas en tiempo, cuando se compara con otra prueba realizada anteriormente, basadas en tipo, cuando se compara con transformadores del mismo tipo, o, mediante la comparación entre fases. ¿Cuál es la consecuencia de no desmagnetizar el núcleo antes de hacer SFRA? R: El efecto de la remanencia presente en el núcleo se ve reflejado en la región de bajas frecuencias. Las altas frecuencias no se ven afectadas. ¿Podemos calcular en la corriente de excitación la impedancia de la magnetización y comparar con el valor obtenida en la respuesta de frecuencia? R: No. ¿Con qué niveles de tensión trabaja el DIRANA para las pruebas? R: El DIRANA inyecta 200V. Voltaje suficiente para estimar el contenido de humedad del papel.

Page 10: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿De donde se genera el ruido que elimina las trenzas de aluminio de la inyección del equipo de prueba o dependiendo del ambiente? R: De la interferencia externa, el equipo no genera ruido. En el caso que se presente mucho ruido y no pase el chequeo de comprobación ¿qué puedo hacer para mejorar las condiciones de la prueba? ¿Cómo se realiza la desmagnetización del trasformador? R: Siempre es recomendable chequear primero las conexiones y garantizar buen contacto de las mismas. Esto incluye un buen contacto de tierras, guardas, cortocircuitos y cables de pruebas. ¿En qué momento se puede parar la prueba para el diagnóstico? ¿Existe diagnostico para DIRANA en bujes? R: Cuando el equipo DIRANA tiene suficiente información para realizar la evaluación del contenido de humedad, éste lo indica automáticamente. Al inicio de la prueba, el equipo determina a qué frecuencia se puede detener la prueba dibujando una línea color amarillo en la gráfica del software PTM. Los bujes consisten principalmente en papel envuelto firmemente, que está impregnado de aceite. Por lo tanto, la respuesta dieléctrica de las bornas o bujes OIP es muy similar a la respuesta dieléctrica del propio papel impregnado: La curva es relativamente plana, con un mínimo en torno a las frecuencias de la red y que aumenta de forma aproximadamente lineal hacia las frecuencias bajas. La influencia del agua es principalmente visible en la parte lineal. Para un contenido de agua más alto, aumenta también el factor de disipación. ¿El valor a 60 Hz es comparable con los obtenidos con el CPC 100? R: Sí, son valores comparables. El factor de potencia en aislamientos en buenas condiciones no depende de la tensión aplicada. A pesar de que el DIRANA arroja lo mismos valores para tangente delta que el CPC 100 + CP TD12, está diseñado para estimar el contenido de humedad del papel, por lo tanto, serían pruebas complementarias. Adicionalmente, con CPC 100 + CP TD12 la tensión de prueba es mayor permitiendo estresar más el aislamiento y realizar incluso la prueba de corriente de excitación a mayor voltaje de prueba (típicamente 10kV), que es una prueba dependiente de tensión.

Page 11: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿A bajas frecuencias que se aprecia la humedad en el aceite? R: A bajas frecuencias es más sensible la humedad en el papel, el cual es el objetivo principal de la medición con DIRANA. Por esto, recomendamos llegar a esas bajas frecuencias para un diagnóstico más confiable del contenido de humedad. ¿A cuánto voltaje se realiza la prueba de FDS? ¿Han realizado alguna investigación con esta prueba para ser usada en Generadores? R: La prueba se realiza a 200V. En generadores se puede hacer esta prueba, sin embargo, no existen curvas modelos por lo que no es posible estimar el contenido de humedad, por lo tanto, sólo se puede analizar la tendencia de estos resultados comparando con pruebas anteriores. Sólo para aislamientos papel-aceite se puede estimar el contenido de humedad en el papel. ¿Es necesario esperar un determinado tiempo desde que el transformador sale de servicio, hasta que se hace la prueba con DIRANA? ¿Esto para dar tiempo a que la humedad del aceite vuelva a la celulosa? R: No. Y precisamente esa es una de las ventajas de este método, no se necesita esperar por equilibrio térmico, por lo tanto, la prueba se puede iniciar luego de desenergizar el transformador y desconectarlo de la red. ¿El DIRANA solo nos dice el porcentaje de humedad o también es capaz de indicar el envejecimiento del papel? R: Tres factores son los que causan envejecimiento en aislamientos papel-aceite: temperatura, concentración de humedad y ácidos de bajo peso molecular. Además del contenido de humedad en el papel, el DIRANA arroja la conductividad del aceite, ésta, tiende a reflejar los subproductos conductivos de envejecimiento que están compuestos de ácidos de bajo peso molecular, los cuales son catalizadores para el envejecimiento del papel. Es decir, DIRANA determina predisposiciones para el envejecimiento del papel como la humedad y una estimación de presencia de ácidos de bajo peso molecular pero no determina la condición del papel (grado de polimerización) en sí.

Page 12: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Las curvas de diagnóstico son diferentes si se mide la humedad del aceite en la parte activa de un transformador o si es en un buje? R: La humedad que estimamos es la del papel, no la del aceite. Las curvas modelos están realizadas para activos con aislamiento papel-aceite. Las curvas modelos nuestras, provienen de mediciones de laboratorio realizadas en la Universidad de Stuttgart, Alemania. Estas mediciones, al ser de laboratorio son bien controlados en cuanto a condiciones de temperatura, envejecimiento y humedad. Por lo tanto, los valores que se pueden extraer de estas curvas, al compararlas con las curvas que se obtienen de las mediciones en campo son altamente confiables. Nuestra base datos es escalable con la técnica más actualizada de la valoración de Karl Fischer, lo cual es altamente esencial para proporcionar un análisis de humedad correcto. A pesar de tratarse de activos diferentes, transformadores y bujes, el aislamiento está compuesto por papel-aceite por lo que las curvas modelo aplican igual, sólo que los valores de geometría, los espaciadores y barreras, serán diferentes ya que los bujes tienen un aislamiento homogéneo, por lo que la curva tiende a ser más plana, sin “joroba” en las bajas frecuencias. ¿Con la prueba de DFR solo podemos diagnosticar humedad en el papel o podriamos corroborar el diagnostico de papel ha sufrido por calentamiento o carbonizacion segun analisis de DGA? R: La prueba DFR nos arroja la estimación del contenido de humedad. ¿Cómo le puedo decir al cliente que haga una prueba DIRANA y no una toma de muestras de aceite para análisis fisicoquímico? R: Si las muestras de aceite arrojaran una precisión satisfactoria, de verdad no necesitaríamos los métodos de determinación de humedad como DIRANA. En la realidad, las muestras de aceite son propensas a errores desde la misma toma de muestra, así como la estimación del contenido de agua usando el método Karl C Fischer y la influencia del envejecimiento en los diagramas de equilibrio. De hecho, muchos usuarios han reportado sobre estimación del contenido de agua a través del muestreo de aceite. ¿Qué equipo tiene OMICRON para DGA? R: No tenemos solución para esa aplicación. Sin embargo, sus resultados obtenidos de DGA se pueden ingresar en PTM para complementar el diagnóstico del transformador y tener información de todas sus pruebas en un solo sitio.

Page 13: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Además de la sensibilidad en muy baja frecuencia, implicaría una ventana de tiempo mayor al realizar la prueba? R: La mejor manera de obtener la humedad del papel, como se mostró en la demostración es llegando a las muy bajas frecuencias. En ese orden de ideas, si inyectamos una onda sinusoidal con el método FDS podríamos durar entre 2.7hr para una onda de 0.1mHz o 27hrs para 10Hz, si por el contrario combinamos los métodos FDS con PDC+, como hacemos con DIRANA, estaríamos llegando a esas bajas frecuencias en un período de tiempo más corto. Esto es, el combinar FDS con PDC+ no implica una ventana de tiempo mayor, por el contrario, se reduce. ¿A qué se debe que en las pruebas preliminares envie un mensaje de señal PDC ruidosa, tomando en cuenta que el transformador está completamente aislado? R: A pesar de estar desconectado de la red se pueden tener interferencias externas. Incluso una prepolarización puede estar presente causando ese nivel de ruido. Se recomienda revisar conexiones, garantizar buen contacto de las mismas y si es necesario, despolarizar el aislamiento. ¿Qué requerimiento especial se tiene para el computador para que el PTM funcione de forma rápida? R:

Page 14: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿En la prueba DFR cuál es el criterio para seleccionar la frecuencia de parada? R: El software lo hace de manera automática gracias al algoritmo. En general, cuando se tienen tres puntos de medida a la izquierda de la “joroba” se puede decir que se tiene información suficiente para detener la prueba. ¿Podría darnos una recomendación para eliminar y/o reducir el ruido en una prueba DIRANA? R: En general, los niveles altos de ruido pueden afectar en campo las pruebas eléctricas. Para el caso de pruebas con DIRANA hemos tenido resultados satisfactorios en subestaciones de hasta 800kV. Sin embargo, los niveles de ruido en las subestaciones no son iguales por lo que recomendamos seguir las instrucciones del manual y las notas de aplicación disponibles para ayudar a minimizar el ruido en ambientes ruidosos. ¿Cómo podemos adquirir la base de datos de valores de interruptores y se a pensado realizar algo similar para bushings capacitivos o transformadores de potencia? R: Por favor contactar a su representante local. ¿Cómo comparo una prueba de humedad del aislamiento realizada con el DIRANA y una realizada por medición de dew point? R: En el documento CIGRE TB 349 Moisture Equilibrium and Moisture Migration within Transformer Insulation Systems (2008) se describe este método de dew point con ventajas y desventajas: > Ventajas: Método aceptado para transformadores nuevos > Desventajas: se requiere equilibrio, curvas establecidas bajo presión atmosférica, el transformador debe estar sin aceite, provee solo humedad superficial del papel además que requiere mayor esfuerzo y tiempo para su ejecución. Adicionalmente, con la prueba de dew point no hay información directa del contenido de humedad relativa (en %), el cual es más relevante. El cálculo desde la saturación de humedad relativa al contenido de humedad relativa se basa en las curvas de equilibrio mencionadas anteriormente como desventaja de este método.

Page 15: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Qué influencia tiene la temperatura ambiente y del aceite del transformador en las pruebas con DIRANA? R: La temperatura ambiente no es relevante para la evaluación con DIRANA. La temperatura del aislamiento es de esencial importancia para el análisis de humedad, sin una temperatura correcta del aislamiento es imposible una estimación confiable del contenido de humedad. Debido a que la temperatura dentro del tanque del transformador no es uniforme, la temperatura del aceite superior se correlaciona mejor con la temperatura promedio del aislamiento papel-aceite, por esto, es recomendado utilizar esta temperatura para la evaluación de humedad. ¿Cómo garantizar que el de DIRANA es mejor que las pruebas de gases para la humedad del papel? R: DIRANA y las pruebas DGA se aplican con diferentes propósitos. DIRANA ejecuta el método eléctrico para el contenido de humedad en aislamientos papel-aceite mientras que el DGA es un método que da indicaciones de presencia de modos de falla en el transformador producidos por estrés térmico o eléctrico basado en el análisis químico y la presencia de gases. ¿Puedo usar el DIRANA en procesos de secado en horno en transformadores? ¿Para monitorear porcentaje de humedad y no cocinarlo de más? R: DIRANA no está diseñado para monitorear el proceso de secado en hornos. Lo que recomendamos, con la certeza de valores confiables medidos correctamente, es usar DIRANA después del proceso de secado para chequear su eficiencia. ¿Cuánto afecta las pruebas del dirana el ruido en subestacion 400 o 800 KV? R: En general, los niveles altos de ruido pueden afectar en campo las pruebas eléctricas. Para el caso de pruebas con DIRANA hemos tenido resultados satisfactorios en subestaciones de hasta 800kV. Sin embargo, los niveles de ruido en las subestaciones no son iguales por lo que recomendamos seguir las instrucciones del manual y las notas de aplicación disponibles para ayudar a minimizar el ruido en ambientes ruidosos.

Page 16: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Tenemos transformadores de poder 178kva y realizamos mediciones de gases disueltos con instrumentos en línea Transfix y calmin? ¿El DIRANA reemplazaría las mediciones online? R: El DIRANA en este caso le ayudaría a determinar el contenido de humedad en el papel, no los gases disueltos. ¿Se puede realizar el FDS cuando se está realizando el vacío de un transformador antes de llenado de aceite? R: Con DIRANA y sus 200V de voltaje de prueba, es posible medir transformadores sin aceite o en vacío, pero es altamente recomendable que no exista realmente aceite entre los devanados o canales de enfriamiento ya que podría llevar a resultados no satisfactorios. En la evaluación se tendría que cambiar la conductividad del aceite a 0, y la permitividad a 1. ¿Se puede ejecutar la prueba bajo condiciones de alto vacío, es decir, luego de secar un transformador en campo, o es necesario llenarlo de aceite y dejar estabilizar térmicamente? R: DIRANA puede emplearse para medir transformadores sin aceite (aire/vacío) pero es importante que realmente no haya aceite entre los devanados y los canales de enfriamiento ya que podría llevar a resultados no satisfactorios. En la evaluación se tendría que cambiar la conductividad del aceite a 0, y la permitividad a 1. ¿La última prueba se puede aplicar a cualquier tipo de transformador? ¿Sea monofásico, trifásico, rectificador, horno, tracción, etc? Lo consulto por las curvas modelos que se tiene y en la cual comparan los resultados. R: La prueba DIRANA se puede aplicar a cualquier activo con aislamiento papel-aceite. ¿El reporte del PTM se puede editar para poder adaptarlo al reporte que emitimos a nuestras clientes? R: El reporte se puede exportar a documento Word y de ahí editar. ¿Los cables del FRANEO 800, le sirven a FRAnalyzer¬? R: Sí.

Page 17: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cómo interpretar la prueba de FRANEO se tienen algunas curvas de referencia como la que mostró con el DIRANA? R: La prueba FRA requiere de algo de experiencia, y volverse un experto en la interpretación de mediciones FRA, es un proceso que puede tomar algunos años. Sin embargo, un entendimiento básico de las desviaciones entre dos trazas FRA puede ser explicado fácilmente si se entiende la relación entre los componentes físicos de un transformador, esto es, inductancias, capacitancias y resistencias, esos componentes de la red RLC y la respuesta en frecuencia de estos componentes. Especialmente cuando se habla de deformaciones mecánicas, no hay manera más efectiva y confiable de detectarlas que con la prueba FRA, quizás la prueba de impedancia de cortocircuito de una evidencia (a 50/60Hz) pero la sensibilidad es limitada. Por esto la técnica FRA es un método muy efectivo y sensible para la detección de deformaciones dentro de la parte activa de los transformadores, como por ejemplo, deformaciones radiales o axiales. La confiabilidad de la evaluación aumenta cuando se tienen datos de referencia como las pruebas anteriores o las “huellas dactilares”, o incluso pruebas a transformadores similares (tipo). Por esto es altamente recomendable tener a la mano esas huellas para una mejor evaluación. Adicional a esto es necesario un software que no solo ayude a controlar el equipo e indicar las zonas de influencias en el rango de frecuencia si no que con el almacenamiento de resultados de otras pruebas eléctricas ayude con el diagnóstico como lo hacemos nosotros con nuestro PTM. ¿Cuál es el horario de medida de humedad ideal y principalmente cuanto tiempo es conveniente dejar pasar desde que se desconectó el equipo para realizar la medida de humedad? R: La prueba de contenido de humedad con DIRANA se puede realizar en cualquier momento y no es necesario esperar algún tiempo para iniciar la prueba luego de desconectado el transformador. ¿El Modulo TD1 es compatible con TRESTRANO? R: Sí, la CP TD1 se puede utilizar con el TESTRANO 600. ¿Cuándo se debe usar en TD1 de 12 KV y cuando se debe de usar el de 15 KV? R: El CP TD15 es ideal para máquinas rotativas ya que con éste se pueden inyectar tensiones de prueba de hasta 15kV y cubrir de esta manera lo estipulado por norma para la medición de factor de potencia y también se puede emplear como fuente de tensión para la medición de descargas

Page 18: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

parciales. Para transformadores no es necesario ir más allá de los 10kV de tensión de prueba por lo tanto no requerirá un CP TD15, es decir, CP TD1 y CP TD12 son ideales para transformadores. ¿Se puede relacionar furano con esta prueba de humedad del papel? R: Los resultados de furanos se utilizan para determinar el grado de polimerización del papel. Si bien la humedad tiene un efecto significante en el envejecimiento del papel, ésta por sí sola no determina el grado de polimerización del aislamiento por lo que no se pueden relacionar directamente. ¿Es necesario hacer la desmagnetización del Tranfo antes y/o después de realizar una prueba DIRANA? R: No, no es necesario. La prueba con DIRANA no se ve afectada por la magnetización del núcleo. ¿Cuál es la diferencia entre el TD1 y el TD12? R: La diferencia está sólo en la parte física (peso y tamaño). La CP TD1 pesa 25kg y 450 x 330 x 220 mm (W x H x D) mientras que la CP TD12 pesa 23 kg y mide 460 x 317 x 223 mm (W x H x D). Como se puede apreciar la CP TD12 es más liviana y de menor tamaño. Desde el punto de vista técnico no hay diferencia. ¿Qué pasa si inyecto 1 A no más en impedancia en cortocircuito? R: Se realiza la prueba a esa corriente. ¿Cómo saber si la polaridad esta invertida en el PTM? R: Signos negativos son indicaciones de polaridad invertida en PTM. ¿La norma china dl/t es recomendable para analizar por correlación las curvas SFRA? R: Sí, la norma china sigue vigente. ¿La grafica obtenida se puede exportar a un archivo fuente para abrirlo en otro software de otra maleta diferente a OMICRON, al igual que se puede ejecutar con los archivos de barrido de frecuencia? R: Sí. Los resultados de DIRANA son exportables a .csv.

Page 19: Q&A – PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Tuve la experiencia de realizar esta prueba con el DIRANA, y no me dibujaba la curva, cambiamos el modo pero salía igual, las interferencias en el patio eran muchas, ¿cuál sería la solución? R: En general, los niveles altos de ruido pueden afectar en campo las pruebas eléctricas. Para el caso de pruebas con DIRANA hemos tenido resultados satisfactorios en subestaciones de hasta 800kV. Sin embargo, los niveles de ruido en las subestaciones no son iguales por lo que recomendamos seguir las instrucciones del manual y las notas de aplicación disponibles para ayudar a minimizar el ruido en ambientes ruidosos.