152
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL DETERMINACIÓN DEL RATIO DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE CO2 DEL FERNÁN SÁNCHEZ (Triplaris guayaquilensis), EN EL CAMPUS GUSTAVO GALINDO – ESPOL, GUAYAQUIL. Trabajo de Titulación previo a obtener el Grado Académico de Ingeniera Ambiental AUTOR: Jocelyne Jazmín Oña Cañarte TUTOR: José Luis Sánchez Cortez, PhD GUAYAQUIL, ABRIL 2020

QH -D]PtQ 2xD &DxDUWH 78725 -RVp /XLV 6iQFKH] &RUWH] 3K'repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48732/1/TESIS JOCELYNE OÑA.p… · $8725 -rfho\qh -d]ptq 2xd &dxduwh 78725 -rvp /xlv

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

    CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

    DETERMINACIÓN DEL RATIO DE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE CO2 DEL FERNÁN SÁNCHEZ (Triplaris guayaquilensis), EN EL CAMPUS GUSTAVO GALINDO – ESPOL, GUAYAQUIL.

    Trabajo de Titulación previo a obtener el Grado Académico de Ingeniera Ambiental

    AUTOR: Jocelyne Jazmín Oña Cañarte

    TUTOR: José Luis Sánchez Cortez, PhD

    GUAYAQUIL, ABRIL 2020

  • IX

    AGRADECIMIENTO

    En primer lugar, agradecer a Dios, que me dio la fortaleza para continuar y no

    desmayar a pesar de que varias veces pensé hacerlo; luego a mi mamá por ser

    paciente y permitir que me dedique totalmente al desarrollo del trabajo de titulación.

    De igual manera darle las gracias a mis amigos de colegio y universidad que me

    brindaron su apoyo en las actividades de campo; en especial a una persona muy

    importante, mi hermano que a pesar de que no tiene afinidad con esta rama, me

    acompañó sirviéndome de mucho su ayuda.

    Me es grato extenderle mi más sinceros agradecimientos a los Ingenieros Edwin

    Larreta y David Altamirano, docentes de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la

    ESPOL, por el soporte brindado con las fotografías aéreas del Fernán Sánchez. Al

    personal de jardinería de la ESPOL, por su predisposición en apoyarme con

    información y ciertas actividades que se les solicitó; a la Bióloga Mireya Pozo por

    facilitarme sus conocimientos e instrumentos de medición forestal, finalmente

    agradecer a mi tutor Ing. José Luis Sánchez Cortez, por guiarme en la formulación

    del contenido de este trabajo, apoyarme en ciertas actividades desarrolladas para el

    mismo y por tolerarme en mi insistencia de hacer cosas adicionales para soportar

    mejor el presente trabajo de titulación.

  • X

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

    CAPITULO I ................................................................................................................ 3

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3

    1.2. FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ........................... 9

    1.3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 10

    1.4. OBJETIVOS ................................................................................................. 11

    1.4.1. Objetivo general ..................................................................................... 11

    1.4.2. Objetivos específicos ............................................................................. 11

    CAPITULO II ............................................................................................................. 12

    2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................ 12

    2.1.1. Antecedentes Internacionales ............................................................... 12

    2.1.2. Antecedentes Regionales ...................................................................... 19

    2.1.3. Antecedentes Locales ........................................................................... 24

    2.2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL .......................................................... 27

    2.2.1. Cambio Climático ................................................................................... 27

    2.2.2. Calentamiento Global y Cambio Climático ............................................ 29

    2.2.3. Medidas de adaptación y mitigación al Calentamiento Global y Cambio Climático ............................................................................................................. 31

    2.2.4. Efecto Invernadero ................................................................................ 32

    2.2.5. Gases de efecto invernadero ................................................................. 33

    2.2.6. Dióxido de Carbono ............................................................................... 34

    2.2.7. Ciclo del Carbono .................................................................................. 35

    2.2.8. Captación y Almacenamiento de CO2 ................................................... 37

    2.2.9. Los Bosques como sumidero de CO2 .................................................... 38

    2.2.10. Volumen real del árbol........................................................................ 39

    2.2.11. Biomasa arbórea o forestal ................................................................ 40

    2.2.12. Ecuaciones alométricas ...................................................................... 41

    2.2.13. Prueba de normalidad de Shapiro-Wilk .............................................. 41

    2.2.14. Coeficiente de correlación de Pearson (R) ......................................... 42

    2.2.15. Coeficiente de determinación (R2) ...................................................... 42

  • XI

    2.2.16. Estadístico Durbin-Watson ................................................................. 42

    2.2.17. Dasometría ......................................................................................... 42

    2.2.18. Fotogrametría con drones .................................................................. 47

    2.2.19. Descripción de especie arbórea Fernán Sánchez .............................. 49

    2.3. MARCO LEGAL ........................................................................................... 53

    CAPITULO III ............................................................................................................ 55

    3.1. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................ 55

    3.1.1. Área de Estudio ..................................................................................... 55

    3.1.2. Tipo y diseño de la investigación ........................................................... 58

    3.1.3. Aplicación metodológica ........................................................................ 62

    CAPITULO IV ............................................................................................................ 82

    4.1. RESULTADOS ............................................................................................. 82

    4.1.1. Parámetros físicos determinados y calculados de la especie Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis). .................................................................... 82

    4.1.2. Fórmula alométrica que más se ajusta para el cálculo de volumen de la especie a ser estudiada. ..................................................................................... 85

    4.1.3. Estimación de la biomasa total de las muestras de Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis) ubicados en el Campus Gustavo Galindo – ESPOL. . 96

    4.1.4. Establecimiento de la cantidad de CO2 almacenado en el Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis), a partir del porcentaje de carbono orgánico…………………………………………………………………………………98

    CAPITULO V ............................................................................................................. 99

    4.1. DISCUSIÓN ................................................................................................. 99

    CAPITULO VI .......................................................................................................... 102

    6.1. CONCLUSIONES....................................................................................... 102

    6.2. RECOMENDACIONES .............................................................................. 104

    6.3. REFERENCIAS .......................................................................................... 105

    6.4. ANEXOS .................................................................................................... 118

  • XII

    INDICE DE TABLA

    TABLA 1: COORDENADAS DE LAS PARCELAS TEMPORALES DE MUESTREO ........................ 59

    TABLA 2: MODELOS DE REGRESIÓN EVALUADOS PARA EL CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL

    FERNÁN SÁNCHEZ ................................................................................................. 75

    TABLA 3: PARÁMETROS DASOMÉTRICOS MEDIDOS EN CAMPO Y CALCULADOS. .................. 82

    TABLA 4: ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DE LOS PARÁMETROS DASOMÉTRICOS MEDIDOS ... 83

    TABLA 5: CANTIDAD DE RAMAS DE LOS INDIVIDUOS FORESTALES ESTUDIADOS .................. 84

    TABLA 6: RESULTADOS DE LA PRUEBA DE NORMALIDAD .................................................. 85

    TABLA 7: PRUEBA ESTADÍSTICA DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE PEARSON ............ 86

    TABLA 8: RESULTADOS DE LOS MODELOS EVALUADOS CON EL DAP ................................ 87

    TABLA 9: RESULTADOS DE LOS MODELOS EVALUADOS CON EL DIÁMETRO DEL TOCÓN ....... 89

    TABLA 10: RESULTADOS DE LOS MODELOS EVALUADOS CON LA ALTURA TOTAL ................ 90

    TABLA 11: RESULTADOS DE LOS MODELOS PRESELECCIONADOS POR VARIABLE ............... 92

    TABLA 12: RESULTADOS DE LA PRUEBA DE NORMALIDAD SHAPIRO WILK SOBRE LOS

    RESIDUOS ............................................................................................................. 92

    TABLA 13: RESULTADOS DE LA HOMOGENEIDAD DE VARIANZAS DE LOS RESIDUOS ............ 93

    TABLA 14: RESULTADO DE LA PRUEBA DE DURBIN WATSON APLICADO DEL MODELO DE

    REGRESIÓN LINEAL CON LA VARIABLE DAP .............................................................. 94

    TABLA 15: VALORES DEL MODELO DE REGRESIÓN POTENCIA ........................................... 95

    TABLA 16: CLASIFICACIÓN DIAMÉTRICA Y CÁLCULO DEL DIÁMETRO PROMEDIO .................. 96

    TABLA 17: CÁLCULO DE LA DENSIDAD BÁSICA DEL FERNÁN SÁNCHEZ .............................. 96

    TABLA 18: CÁLCULO DE LA BIOMASA AÉREA POR INDIVIDUO Y BIOMASA AÉREA TOTAL DE LAS

    MUESTRAS ............................................................................................................ 97

    TABLA 19: CÁLCULO DEL CARBONO ALMACENADO EN 0,2 HAS DE FERNÁN SÁNCHEZ ........ 98

    TABLA 20: CÁLCULO DEL CO2 QUE CAPTURA 0,2 HAS DE FERNÁN SÁNCHEZ Y POR

    HECTÁREA ............................................................................................................ 98

  • XIII

    INDICE DE FIGURAS

    FIGURA 1: CONTRIBUCIÓN DE FACTORES ANTROPÓGENOS Y NATURALES AL CAMBIO

    CLIMÁTICO ............................................................................................................ 28

    FIGURA 2: DESARROLLO DE EFECTO INVERNADERO NATURAL Y DEL EFECTO INVERNADERO

    ANTROPOGÉNICO................................................................................................... 32

    FIGURA 3: PORCENTAJE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR SECTOR

    ECONÓMICO… ...................................................................................................... 34

    FIGURA 4: CICLO DEL CARBONO…................................................................................ 37

    FIGURA 5: ESTIMACIÓN DE LA BIOMASA MEDIANTE MÉTODO DESTRUCTIVO. ....................... 40

    FIGURA 6: POSICIÓN CORRECTA DE MEDICIÓN DE DAP EN TERRENO LLANO Y FUSTE

    RECTO… .............................................................................................................. 44

    FIGURA 7: MEDICIÓN DAP EN TERRENO INCLINADO, LÍNEAS ENTRECORTADAS INDICA EL

    PUNTO DE MEDICIÓN. ............................................................................................. 44

    FIGURA 8: MEDICIÓN DEL DAP EN ÁRBOLES BIFURCADOS ANTES Y DESPUÉS DE 1.30

    METROS ................................................................................................................ 45

    FIGURA 9: MEDICIÓN DEL DAP A ÁRBOLES QUE TIENEN EN SU TOCÓN ALETONES O

    ENSANCHADO Y RAÍCES AÉREAS. ............................................................................ 45

    FIGURA 10: PUNTO Y FORMA CORRECTA DE MEDIR EL DAP EN ÁRBOLES INCLINADOS ACORDE

    A LA GEOMORFOLOGÍA DEL TERRENO. ..................................................................... 46

    FIGURA 11: MEDICIÓN DEL DAP, EN ÁRBOLES QUE PRESENTAN IRREGULARIDADES EN 1.30

    METROS ................................................................................................................ 46

    FIGURA 12: PARÁMETROS DASOMÉTRICOS BÁSICOS QUE SE DEBEN MEDIR. ...................... 47

    FIGURA 13: REPRESENTACIÓN DE LA DISTANCIA FOCAL, PLANO FOCAL Y CENTRO DE

    PROYECCIÓN ......................................................................................................... 48

    FIGURA 14: FERNÁN SÁNCHEZ. .................................................................................... 51

    FIGURA 15: MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO DEL PRESENTE TRABAJO DE

    INVESTIGACIÓN...................................................................................................... 52

    FIGURA 16: MAPA DE UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.................................................. 57

    FIGURA 17: SEÑALIZACIÓN DE LAS COORDENADAS DE LAS PARCELAS DE ESTUDIO. ........... 60

    FIGURA 18: MAPA DE UBICACIÓN DE LAS PARCELAS TEMPORALES DE MUESTREO. ............. 61

  • XIV

    FIGURA 19: FORMATO Nº1 DE LA HOJA DE CAMPO DONDE SE REGISTRARON LOS

    PARÁMETROS DASOMÉTRICOS MEDIDOS. ................................................................. 63

    FIGURA 20: FORMATO Nº2 DE LA HOJA DE CAMPO DONDE SE REGISTRÓ INFORMACIÓN

    REFERENTE A LAS RAMAS. ...................................................................................... 63

    FIGURA 21: ETIQUETADO DE ÁRBOLES MUESTREADOS. ................................................... 64

    FIGURA 22: MEDICIÓN DE LA CAP. ............................................................................... 65

    FIGURA 23: MEDICIÓN DEL PERÍMETRO O CIRCUNFERENCIA DEL TOCÓN. .......................... 66

    FIGURA 24: PRIMER CASO; OBSERVADOR SE POSICIONA ENTRE LA BASE Y EL ÁPICE.. ........ 67

    FIGURA 25:SEGUNDO CASO; OBSERVADOR SE POSICIONA, A DESNIVEL DE LA BASE ........... 67

    FIGURA 26: MIDIENDO EL DIÁMETRO DE LA COPA. ........................................................... 68

    FIGURA 27: CANTIDAD DE RAMAS DEL ÁRBOL CMA20. ................................................... 69

    FIGURA 28: MEDICIÓN DEL PERÍMETRO SUPERIOR DEL FUSTE. ......................................... 69

    FIGURA 29: TOMA DE MUESTRAS CON EL TALADRO DE PRESSLER. ................................... 77

    FIGURA 30: TOMA DE LA MUESTRA PARA CARBONO ORGÁNICO. ....................................... 79

    FIGURA 31: VIRUTA RECOLECTADA CON EL TALADRO DE PRESSLER PARA DEFINIR EDAD. ... 80

    FIGURA 32: RESULTADO OBTENIDO DEL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL, EMPLEANDO COMO

    VARIABLE DEPENDIENTE EL VOLUMEN TOTAL DEL ÁRBOL (VTA) Y EL PARÁMETRO

    DASOMÉTRICO DAP COMO VARIABLE INDEPENDIENTE. .............................................. 88

    FIGURA 33: RESULTADO OBTENIDO DEL MODELO DE REGRESIÓN LOGARÍTMICO, EMPLEANDO

    COMO VARIABLE DEPENDIENTE EL VOLUMEN TOTAL DEL ÁRBOL (VTA) Y EL PARÁMETRO

    DASOMÉTRICO DAP COMO VARIABLE INDEPENDIENTE. .............................................. 88

    FIGURA 34: RESULTADO DEL MODELO DE REGRESIÓN POTENCIA, EMPLEANDO COMO

    VARIABLE DEPENDIENTE EL VOLUMEN TOTAL DEL ÁRBOL (VTA) Y EL PARÁMETRO

    DASOMÉTRICO DAP COMO VARIABLE INDEPENDIENTE. .............................................. 89

    FIGURA 35: GRÁFICO DE DISPERSIÓN ENTRE LOS RESIDUOS DEL MODELO DE CRECIMIENTO

    DE LA VARIABLE DIÁMETRO DEL TOCÓN Y SU RESPECTIVA VARIABLE ........................... 94

    FIGURA 36: GRÁFICO DE AJUSTE DEL MODELO POTENCIA ................................................ 95

  • XV

    INDICE DE ANEXOS

    ANEXO 1: PARÁMETROS DASOMÉTRICOS MEDIDOS EN LOS INDIVIDUOS FORESTALES

    ESTUDIADOS ....................................................................................................... 118

    ANEXO 2: RESULTADO DEL CÁLCULO DE ALTURA COMERCIAL Y TOTAL DEL FERNÁN SÁNCHEZ

    .......................................................................................................................... 119

    ANEXO 3: CÁLCULO DEL VOLUMEN COMERCIAL ........................................................... 120

    ANEXO 4: CÁLCULO DE VOLUMEN TOTAL DE LAS RAMAS POR PRIMERA RAMIFICACIÓN ...... 121

    ANEXO 5: CÁLCULO DEL VOLUMEN TOTAL DE CADA UNO DE LOS 20 INDIVIDUOS FORESTALES.

    .......................................................................................................................... 125

    ANEXO 6: GRÁFICO DE DISPERSIÓN PARA VERIFICACIÓN INDEPENDENCIA DE RESIDUOS

    MODELO S, DAP ................................................................................................. 127

    ANEXO 7: GRÁFICO DE DISPERSIÓN PARA VERIFICACIÓN DE RESIDUOS MODELO POTENCIA,

    DAP.. ................................................................................................................ 127

    ANEXO 8: GRÁFICO DE DISPERSIÓN PARA VERIFICACIÓN DE RESIDUOS DE MODELO

    CRECIMIENTO, DAP ............................................................................................. 128

    ANEXO 9: GRÁFICO DE DISPERSIÓN PARA VERIFICACIÓN DE RESIDUOS DE MODELO S,

    DIÁMETRO DEL TOCÓN ......................................................................................... 128

    ANEXO 10: GRÁFICO DE DISPERSIÓN PARA VERIFICACIÓN DE RESIDUOS DE MODELO

    POTENCIA, DIÁMETRO DEL TOCÓN. ........................................................................ 129

    ANEXO 11: GRÁFICO DE DISPERSIÓN PARA VERIFICACIÓN DE RESIDUOS DE MODELO

    CRECIMIENTO, DIÁMETRO DEL TOCÓN .................................................................... 129

    ANEXO 12: GRÁFICO DEL MODELO CRECIMIENTO, DAP SELECCIONADO CUMPLE SUPUESTOS

    DE REGRESIÓN .................................................................................................... 130

    ANEXO 13: GRÁFICO MODELO POTENCIA, DIÁMETRO DEL TOCÓN SELECCIONADO CUMPLE

    SUPUESTOS DE REGRESIÓN .................................................................................. 130

    ANEXO 14: GRÁFICO DEL MODELO S, DIÁMETRO DEL TOCÓN SELECCIONADO CUMPLE

    SUPUESTOS DE REGRESIÓN. ................................................................................. 131

    ANEXO 15: TOMA DE COORDENADAS PARA DELIMITAR LAS DOS PARCELAS TEMPORALES . 131

    ANEXO 16: GPS DAKOTA 10 Y OREGÓN 450, USADO REGISTRO DE COORDENADAS DE

    PARCELAS Y ÁRBOLES. ......................................................................................... 132

    ANEXO 17: BRÚJULA EMPLEADA PARA DIÁMETRO DE LA COPA. ...................................... 132

  • XVI

    ANEXO 18: ESCALERA DE 8.60 METROS EMPLEADA PARA MEDIR EL DIÁMETRO SUPERIOR DEL

    FUSTE. ............................................................................................................... 132

    ANEXO 19: INCLINÓMETRO UTILIZADO EN MEDICIÓN DE ÁNGULOS PARA OBTENER LAS

    ALTURAS DE LOS ÁRBOLES. .................................................................................. 133

    ANEXO 20: CAPTURA DE FOTOGRAFÍAS CON DRONE PHANTOM 4 PRO. ........................... 133

    ANEXO 21: FOTOGRAFÍA EMPLEADA PARA MEDICIÓN DE RAMAS EN ARCMAP. .................. 134

    ANEXO 22: OBTENCIÓN DEL VOLUMEN EN FRESCO PARA DETERMINAR DENSIDAD BÁSICA. 135

    ANEXO 23: PESAJE EN SECO DE MUESTRAS PARA DETERMINAR DENSIDAD BÁSICA. ......... 135

    ANEXO 24: MUESTRAS RECOPILADAS PARA ANÁLISIS DE CARBONO ORGÁNICO ................ 135

    ANEXO 25: RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE CARBONO ORGÁNICO. .................................. 136

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    El cambio climático, refiere a una alteración en las condiciones climáticas

    perceptible a partir de la variación de sus medias o propiedades ordinarias, que se

    mantiene por un largo período de tiempo, usualmente en un compendio de décadas

    o períodos superiores. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

    Cambio Climático (UNFCCC), adjudica el cambio climático a la influencia directa o

    colateral de las actividades humanas, las cuales modifican la constitución

    atmosférica y la variación natural del clima (Artetxe, Del Hierro, Gartzia, Pinto, &

    Arias, 2014)

    La rapidez con que está aconteciendo actualmente la variación de la

    temperatura, está relacionado con la intensificación de la acumulación de los Gases

    de Efecto Invernadero o también llamados termoactivos, entre los que tenemos al

    dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), vapor de agua (H2O), ozono (O3) y óxido

    nitroso (N2O) cuya función es retener la radiación solar que se reflecta en la

    superficie terrestre en dirección al espacio exterior, el incremento en la acumulación

    de estos gases produce que se libere menor radiación, en consecuencia la

    temperatura global se intensifica, este proceso de lo denomina efecto invernadero, el

    cual produce el calentamiento global (Barros, 2005; Díaz-Ríos et al., 2016; WWF,

    s. f.).

    El CO2 presente en la atmósfera global se ha venido acrecentando desde la

    época preindustrial, teniendo así que para el año 2011, este gas de efecto

    invernadero se acrecentó en un 40%, pasando de 278 ppm a concentraciones entre

    390.5 y 1750 ppm; el principal factor que ha aportado a este incremento es la

    utilización de combustibles con contenido de carbono, es decir combustibles fósiles

    en el sector industrial, residencial, producción de electricidad y transporte, otro de los

    factores que ha influido enormemente a este incremento es la deforestación (Diaz-

    Santos, 2017; PNUMA, 2012).

    Los bosques otorgan una variedad de servicios ecosistémicos, principalmente

    el de almacenamiento de carbono; es así que entre los años 1990 y 2007,

  • 2

    almacenaban de 2,4 ± 0,4 mil millones de toneladas de carbono, equivalente

    aproximadamente a un tercio de las emisiones provocadas por la quema de

    combustibles fósiles y el cambio de uso de suelo, siendo catalogado como un

    importante sumidero de carbono. Sin embargo, se han visto afectados por la

    deforestación; en la década de 1990 hubo una tasa de deforestación anual de 16

    millones de hectáreas, la misma que para el período comprendido entre el 2000 y

    2010 disminuyó a 13 millones de hectáreas; los cofactores que interviene en el

    proceso de deforestación son el crecimiento demográfico, la inseguridad de los

    derechos de las poblaciones locales, y una valoración incompleta de los ecosistemas

    forestales (PNUMA, 2012).

    El crecimiento demográfico constituye el causante fundamental para el

    proceso de deforestación que se ha venido desarrollando en la ciudad de Guayaquil;

    en el año 2011, en el área disponible para la expansión urbana, la parroquia Tarqui y

    Pascuales disponía de 53, 9 y 2 has. de bosque seco respectivamente, pero en los

    últimos años, se ha venido desarrollando un proceso de deforestación mayor en las

    parroquias donde se han establecido nuevos asentamientos humanos tales como:

    Monte Sinaí donde se registra un 88% de territorio deforestado, Parroquia Pascuales

    con el 17% y la Parroquia Tarqui con un 16%, pese a que en estas zonas se han

    establecido territorios de conservación (I Care and Consult Environnement, 2018).

    El presente trabajo de investigación realizado en el Campus Gustavo Galindo

    – ESPOL está enfocado en aportar en la mitigación del problema de deforestación

    existente en la ciudad de Guayaquil y en otras ciudades del país con el fin de

    contribuir a la reducción de las emisiones de CO2; para esto mediante una

    metodología indirecta, se procedió a calcular la cantidad de CO2 que es capaz de

    capturar la especie nativa Fernán Sánchez y así demostrar el beneficio que aportan

    las especies nativas a diferencia de las especies ornamentales introducidas.

  • 3

    CAPITULO I

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La ciudad de Guayaquil se localiza al suroccidente del Ecuador, en la Región

    Litoral o Costa, posee una extensión de 345 km2, constituye la cabecera cantonal del

    cantón homónimo y la capital de la Provincia del Guayas. Este territorio ostenta

    peculiares características debido a su vinculación directa con ecosistemas como el

    Golfo de Guayaquil y la Cordillera Chongón Colonche; e indirecta con las

    estribaciones de la Cordillera de los Andes. (Senplades, 2015).

    De acuerdo con la Clasificación Bioclimática del Ecuador realizada por

    Cañadas, el cantón Guayaquil pertenece a la Región Muy Seco Tropical, la misma

    que corresponde a la formación ecológica Bosque Muy Seco Tropical (b.m.s.T) y una

    zona de transición entre b.m.s.T y Bosque Seco Tropical (b.s.T.), determinado

    acorde a la clasificación de zonas de vida de Holdridge (Cañadas, 1983).

    Las especies de flora y fauna endémicas existentes en la ciudad de Guayaquil,

    se encuentran distribuidos en el territorio en base a los procesos de adaptación, los

    mismos que van a estar instados por las características bióticas y abióticas del

    ecosistema, y además por los procesos antropogénicos (Senplades, 2015); debido a

    esto aún se puede encontrar en ciertas zonas del cantón ecosistemas en estado

    pristino o intervenido, tales como: El Bosque Protector Paraíso, Bosque Protector

    Cerro Colorado, Bosque Protector Palo Santo, Bosque Protector Prosperina, entre

    otros. Este último corresponde a un proyecto dirigido por la Escuela Politécnica del

    Litoral (ESPOL), implantado para preservar un área de inconcebible riqueza

    ecológica y gran diversidad biológica (Escuela Superior Politécnica del Litoral

    (ESPOL), s. f.).

    La ESPOL cuenta con un área total de 690 has., del cual, 120 has. del

    campus, ha sido destinado al desarrollo de infraestructura y 570 has., pertenecían al

    Bosque Protector Prosperina (Quinteros, Ramos, & Rodriguez, 2010). Esta área

    protegida está constituido por un bosque primario y un bosque secundario, en donde

    es factible hallar Ceibos, Balsas, Cocobolos, Cascolos, Palo santo, Pechiches,

  • 4

    Algarrobos, Fernán Sánchez, Pigíos, Bototillos, Neem, Guayacanes y otras especies

    propias de Bosque Seco (ESPOL, s. f.).

    La implantación del proyecto Bosque Protector Prosperina tiene como fin

    aportar a la conservación y promover la biodiversidad del bosque de modo técnico,

    participativo y eficiente, transformándolo en un modelo de bosque seco dentro de un

    entorno urbano marginal; dar apertura para la realización de estudios e

    investigaciones concernientes a silvicultura, dasonomía y tecnología de la madera;

    reforestar predios del bosque, generando un impacto ambiental positivo en los

    alrededores de la zona; concientizar a la población sobre el valor y la importancia de

    preservar los ecosistemas, la diversidad biológica silvestre, las interrelaciones que

    encauzan su evolución y comportamiento, la posibilidad de gestionar eficientemente

    sus recursos sin afectar a la diversidad y procesos ecológicos que sostiene esta área

    protegida (ESPOL, s. f.).

    En el año 1994, con el propósito de afianzar la conservación del bosque, los

    directivos de ESPOL, gestionaron frente al ex Instituto Ecuatoriano Forestal y de

    Áreas Naturales (INEFAN), en la actualidad Ministerio del Ambiente, la declaratoria

    de Bosque y Vegetación Protectora para los predios que se encuentran dentro del

    Campus Gustavo Galindo; es así que mediante resolución Nº 0023 inscrita en el

    Registro Forestal y expedida el 15 de abril de 1994, se otorga la declaratoria de

    Bosque y Vegetación Protectora inicialmente para las 570 has. del bosque seco

    (ESPOL s.f.; Ponce & Sánchez, 2015); sin embargo este bosque protector al igual

    que otras áreas protegidas de la urbe se han visto afectados debido a la presión

    antropogénica ejercida por el desmedido crecimiento poblacional que la ciudad ha

    experimentado, producto de los movimientos migratorios provenientes de diferentes

    zonas del país (Senplades, 2015).

    De acuerdo a los resultados del censo de población y vivienda el INEC (2010)

    refiere que el cantón Guayaquil tenía una población de 2’350.915 habitantes y hasta

    el año 2017 las estadísticas demuestran que la ciudad cuenta con 2’644.891

    habitantes razón por la cual se la denomina el cantón del país con mayor población

    (INEC, 2017); este incremento poblacional acelerado ha generado que Guayaquil se

  • 5

    acrecente de forma horizontal y desordenada con respecto a los diferentes usos de

    suelo, las áreas naturales existente y en contra de la capacidad de acogida del

    territorio; esto trae consigo que a medida que la urbanización en la ciudad se

    acrecienta, los problemas que afectan a sus habitantes también incrementan

    (Salavarria, 2018).

    Como consecuencia del desarrollo horizontal que se viene dando en la ciudad

    de Guayaquil, se ha originado: Conflictos ambientales y sociales que desequilibra la

    armonía de la ciudad, pérdida de bienes naturales, contaminación de los principales

    cuerpos hídricos y fuentes de agua que atraviesan la ciudad, aumento de la

    vulnerabilidad y exposición de los ciudadanos a fenómenos naturales y expansión de

    la mancha urbana sobre tierras con capacidad para producir causando la alteración

    de espacios que son óptimos para el desenvolvimiento de las actividades de la

    población, irrespetando las normativas legales y perturbando ecosistemas naturales

    mediante la eliminación o reducción de áreas de bosque seco tropical, tala de

    manglar, entre otros (Salavarria, 2018; Senplades, 2015) .

    Actualmente, Guayaquil refleja desigualdad social y económica notable sobre

    todo en el área urbana, esto se evidencia con el contraste que existe entre las

    recientes urbanizaciones privadas y los grandes barrios urbano marginales, donde

    hay un sin número de necesidades básicas insatisfechas y problemáticas socio

    ambientales complejas; trayendo como consecuencia un conjunto de impactos

    negativos y situaciones de riesgo para los ciudadanos guayaquileños (Senplades,

    2015). Uno de los principales impactos negativos que ha venido aconteciendo a la

    ciudad de Guayaquil y que recientemente las autoridades municipales están tratando

    de mitigar, es la alteración de la calidad del aire o también conocido como

    contaminación atmosférica, causado principalmente por las emisiones de CO2.

    Según una evaluación realizada por el proyecto Huella de Ciudades, realizada

    en el año 2014, menciona que en Guayaquil se generan 6’787.374 toneladas de CO2

    equivalente al año (Coloma, 2018; El Comercio, 2016). Del total de CO2 que se

    emite, el 38,1% proviene del sector transporte originado principalmente por el

    consumo de gasolina y diésel; el 25,5% del sector de residuos sólidos por su

  • 6

    disposición en el relleno sanitario; el 16,1% del sector residencial debido al uso Gas

    Licuado de Petróleo (GLP) y energía eléctrica; 14,1% proviene del sector industrial

    originado del consumo de energía eléctrica y diésel; y 6,1% del sector comercial e

    institucional también originado del consumo de energía eléctrica (Huella de ciudades,

    2014).

    Se conoce que los bosques se encuentran entre los principales sumideros de

    CO2, debido a que las plantas absorben el CO2 existente en la atmósfera para

    realizar su proceso de fotosíntesis, Pimienta de la Torre, Domínguez, Aguirre,

    Hernández, & Jiménez (2007), refieren que los bosques cumplen un rol importante

    en el ciclo del carbono; ya que la vegetación que compone el bosque captura el CO2

    presente en la atmósfera en su tallo, hojas, ramas y raíces. Según el informe del

    Estado Mundial de los Bosques 2018 realizado por la FAO, se estima que “los

    bosques absorben aproximadamente 2.000 millones de toneladas de CO2

    equivalente por año” (FAO, 2018, p. 53); por lo tanto al reducir o eliminar las áreas de

    bosque se libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, contribuyendo al

    aumento de la contaminación atmosférica en la ciudad de Guayaquil.

    En el estudio de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en

    Guayaquil, indica que, en el año 2011 en el área disponible para la expansión

    urbana, la parroquia Tarqui y Pascuales disponía de 53, 9 y 2 has. de bosque seco

    respectivamente, pero en los últimos años se ha venido desarrollando un proceso de

    deforestación que es mayor en las parroquias donde se han establecido nuevos

    asentamientos humanos tales como: Monte Sinaí donde se registra un 88% de

    territorio deforestado, Parroquia Pascuales con el 17% y la Parroquia Tarqui con un

    16%, pese a que en estas zonas se han establecido territorios de conservación (I

    Care and Consult Environnement, 2018).

    En la ciudad de Guayaquil se han realizado acciones para mantener los

    bosques protegidos como, por ejemplo: La Dirección de Gestión Ambiental de la

    Prefectura del Guayas ha realizado reforestaciones con especies nativas de bosque

    seco tropical en el Bosque Protector Palo Santo; así también la Municipalidad de la

    ciudad de Guayaquil, se ha encargado de la limpieza de los bosques. Esta Institución

  • 7

    también ha establecido medidas de adaptación para el cambio climático, entre ellas

    menciona: “Protección, consolidación, mantenimiento y reforestación de las áreas de

    conservación de Guayaquil”, con el fin de contribuir a reducir las emisiones de gases

    de efecto invernadero entre ellos el CO2 mediante la elaboración de estudios de línea

    base, realización de campañas de reforestación en zonas degradas, planes de

    manejo de los bosque protectores; así también ha establecido un plan de arbolado

    urbano (CAF, 2016; Coloma, 2018).

    Para que las acciones de reforestación y arbolado urbano a realizarse en la

    ciudad sean eficientes, es necesario disponer de estudios referentes a la capacidad

    de almacenamiento de CO2 de las especies que se van a emplear en las

    reforestaciones y en el plan de arbolado urbano, para conocer el modo en que

    contribuirán a reducir las emisiones del principal gas de efecto invernadero como es

    el CO2.

    El Fernán Sánchez también conocido como Muchín, Muchina, Mugín,

    Solimanillo, Tangarana, Roblón y Palo Mulato, cuyo nombre científico mayormente

    aceptado a nivel mundial es (Triplaris cumingiana); es una especie arbórea,

    perteneciente a la familia de las polygonaceae, nativa de bosque seco tropical y una

    de las especies por historia, distintiva de la ciudad de Guayaquil; en el siglo XVIII, un

    farmaceútico de origen español llamado Juan Tafalla le otorgó el nombre científico

    (Triplaris guayaquilensis) en honor a la ciudad de Guayaquil, ya que fue en el cerro

    donde surgió esta ciudad que se encontró el primer ejemplar de esta especie; este

    nombre científico es usado como sinónimo botánico de (Triplaris cumingiana).

    Al ser el Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis) una de las especies

    arbóreas mayormente usadas para proyectos de reforestación, puesto que esta

    especie es muy buena para regeneración natural de campos despejados por lo que

    requiere de mucha luz solar y es característica de bosque secundario; así también es

    una de las especies que se encuentran en peligro de extinción, ocasionado por el

    incremento de la deforestación que sufre esta especie por la importancia económica

    de su madera (Aguirre, 2012).

  • 8

    Es indispensable realizar una evaluación cuantitativa respecto a la capacidad

    de almacenamiento de CO2 que tiene el Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis),

    expresado en una unidad que permita ser abstraída por el sentido común y

    establecer cuál sería la cantidad de individuos y las hectáreas de Triplaris

    guayaquilensis que se necesitaría reforestar para absorber la cantidad de CO2 que se

    emite a la atmósfera en un área específica, de modo que pueda reducir dichas

    emisiones; ya que hasta la actualidad no existe a nivel local, trabajos de

    investigación respecto a esta especie; además por la carencia de herramientas que

    facilite cuantificar en los Estudios de Impacto Ambiental la cantidad de CO2 que se

    capta producto de la actividad antropogénica, lo cual limita el desarrollo e

    implementación de proyectos de compensación factibles que reduzcan las emisiones

    y de esta manera mantener el equilibrio ambiental.

  • 9

    1.2. FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

    Falta de personal técnico calificado

    en el GAD Cantonal

    Escasa investigación de la capacidad de almacenamiento de CO2 del Fernán Sánchez

    (Triplaris guayaquilensis)

    Ineficiente planificación

    urbana

    Crecimiento urbanístico horizontal

    desordenado

    Escaso conocimiento

    sobre los beneficios

    ambientales de la flora

    Carencia de áreas para investigación

    de la especie

    Deforestación en zonas de bosque

    seco tropical

    Mala gestión de la flora urbana

    Predominancia de especies

    introducidas de flora

    Desplazamiento de flora nativa y distintiva de la

    ciudad

    Poco interés por realizar

    investigación con este enfoque

    Inexistencia de base bibliográfica para la generación

    de inventario forestal

    Implementación de proyectos de

    compensación de CO2 ineficientes

  • 10

    1.3. JUSTIFICACIÓN

    La propuesta metodológica para determinar la capacidad de almacenamiento

    de CO2 de la especie a ser estudiada permitirá que los profesionales de cualquier

    área puedan obtener información sobre las medidas de emisión y captura de CO2;

    así también mediante la cuantificación del impacto ambiental generado se podrá

    realizar un plan de compensación más efectivo y elaborar Estudios de Impacto

    Ambiental más técnicos y científicos.

    La importancia del desarrollo de este tema de investigación radica en el hecho

    de que no existe bibliografía que demuestre que se ha realizado este tipo de estudios

    al Fernán Sánchez, a pesar de ser considerada una especie en peligro de extinción,

    debido al acelerado ritmo de deforestación que existe en el país (Cruz Rosero,

    Morante Carriel, & Acosta Anzules, 2007), esto se origina principalmente por el gran

    valor comercial de la especie, ya que es mayormente utilizada para construcción de

    viviendas, leña, carbón, aglomerados y en mueblería (Aguirre, 2012); este trabajo se

    constituye en uno de los primeros estudios de este tipo a desarrollarse en el país y

    por ende en la ciudad.

    Con esta propuesta metodológica se proporcionará una herramienta para los

    GAD’s Cantonales, que permitirá tomar decisiones adecuadas, con el fin de que

    desarrollen una mejor gestión de la flora urbana enfocado en la conservación de las

    pocas áreas verdes que existe dentro de sus jurisdicciones; de igual manera se

    podrá realizar planes de reforestación más técnicos y beneficioso para el ambiente,

    basándose en los resultados obtenidos de este trabajo de investigación.

  • 11

    1.4. OBJETIVOS

    1.4.1. Objetivo general

    Determinar el ratio de la capacidad de almacenamiento de CO2 del Fernán

    Sánchez (Triplaris guayaquilensis), en el Campus Gustavo Galindo - ESPOL, cantón

    Guayaquil.

    1.4.2. Objetivos específicos

    Determinar y calcular los parámetros físicos más representativos de la especie

    Fernán Sánchez (Triplaris guayaquilensis) ubicado en el Campus Gustavo

    Galindo - ESPOL.

    Definir la fórmula alométrica que más se ajusta para el cálculo de volumen de

    la especie a ser estudiada.

    Estimar la biomasa aérea total de las muestras de Fernán Sánchez (Triplaris

    guayaquilensis) ubicados en el Campus Gustavo Galindo - ESPOL.

    Establecer la cantidad de CO2 almacenado en el Fernán Sánchez (Triplaris

    guayaquilensis), a partir del porcentaje de carbono orgánico.

  • 12

    CAPITULO II

    2.1. ANTECEDENTES

    2.1.1. Antecedentes Internacionales

    López Benavides, Castillo Castillo, & Altamirano Espino, (2014): Biomasa aérea

    y modelos alométricos para Acacia pennatula, en condiciones naturales del

    trópico seco Nicaragüense.

    Este estudio se realizó para el Carbón (Acacia pennatula) localizada en un

    bosque secundario de la Estación El Limón en Nicaragua; el objetivo del mismo fue

    estimar mediante el método destructivo la cantidad de biomasa y leña que produce

    esta especie en estado natural como vegetación restauradora; el tamaño de la

    muestra fue de 26 individuos, seleccionado en base a la metodología propuesta por

    Salazar (1989); a todos estos individuos se le realizó la medición de los parámetros

    dasométricos: Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), diámetro del tocón, número y

    longitud de los rebrotes; y el peso fresco del forraje y la leña; además se tomaron

    300 gramos de muestras de las hojas y tallos que tienen un diámetro menor a 0.5 cm

    y de los tallos que tienen un diámetro mayor a 0.5 cm por cada árbol, éstas muestras

    fueron secadas en una estufa a una temperatura de 60ºC hasta alcanzar un peso

    exacto. Una vez obtenido el peso seco mediante modelos de regresión lineal simple

    que fueron seleccionados hallando la normalidad por pruebas de Smirnov y

    Kolmogorov y considerando coeficientes de correlación de Pearson y determinando

    R2; se cuantificó la biomasa aérea total seca de cada individuo muestreado.

    Se obtuvo los siguientes resultados, se halló la producción de biomasa

    máxima y mínima las cuales fueron 731.8 y 0.4 gramos respectivamente y un

    promedio de 166.5 ± 48.33 gramos, lo cual indica que se produce mayor biomasa de

    forraje que leñosa en un período de 6 meses; así también se determinó que la altura

    del árbol no es una variable significativa para la ecuación alométrica que se

    determinó; esto fue comprobado mediante el coeficiente de correlación de Pearson

    obteniéndose un valor cercano a cero.

  • 13

    Díaz-Ríos et al., (2016): Ecuaciones alométricas para estimar biomasa y

    carbono en Aile obtenidas mediante un método no destructivo

    La investigación se desarrolló en un bosque ribereño del río Texcoco

    localizado en la comunidad de San Pablo, del municipio de Texcoco, México; cuyo

    objetivo fue diagnosticar la cantidad de biomasa aérea y carbono aplicando un

    método no destructivo para 10 árboles de Aile ó también conocido como Aliso Andino

    (Alnus acuminata K.) que contaban con un DAP mayor a 5 cm y generar las

    ecuaciones alométricas que permita determinar su biomasa y contenido de carbono.

    Para determinar la biomasa aérea se lo determinó en dos partes: Biomasa de

    la copa y biomasa del tronco o fuste. Para la biomasa de la copa se contabilizó las

    ramas que compone cada copa de los árboles y se las clasificó en clases

    diamétricas: Delgadas, medianas, gruesas y extra gruesas; luego utilizando una

    sierra forestal se procedió a cortar una rama perteneciente a cada categoría

    diamétrica y se procedía a separar sus componentes en madera y hojas. Empleando

    una báscula de reloj se pesó en el campo cada una de las ramas y las hojas para

    calcular el peso fresco promedio de cada componente y así obtener el peso fresco de

    la copa.

    Las ramas y las hojas fueron llevadas por separado a una estufa de secado a

    una temperatura de 90ºC para obtener el peso seco; usando el valor de peso fresco

    se obtuvo el porcentaje de humedad de la madera y las hojas; que corresponde al

    49% y 62% respectivamente, para luego poder estimar la biomasa en peso seco de

    cada uno de estos componentes, utilizando el peso fresco y el contenido de

    humedad; realizando la sumatoria de la biomasa de las hojas y ramas se determinó

    la biomasa de la copa en peso seco de cada uno de los árboles muestreados.

    Para la biomasa del fuste o tronco se utilizó la siguiente ecuación: B=

    DM(1/4(DAP)2 * AFl * Ffp), se determinó la densidad de la madera (DM) que fue de

    0.62 Mg m3; para calcular la altura del fuste limpio (AFl) y el factor de forma (Ffp) se

    dividió el tronco en secciones de arriba hacia abajo y cada sección se delimitó con la

    sierra forestal marcando una línea horizontal de 15 cm; luego se procedió a medir los

  • 14

    diámetros basal y apical de cada sección y la distancia existente entre estos

    diámetros, para considerarlos como la altura y poder hallar el volumen de cada

    sección con la fórmula del cilindro, la suma de todos esos volúmenes se utilizaría

    como el volumen total del tronco cuyo volumen promedio fue de 1.66 m3; así también

    con la suma de las alturas de cada sección se obtiene AFl. Con el fin de encontrar el

    factor de forma de cada uno de los fustes de los árboles se procedió a dividir el

    volumen total del árbol por el DAP * AFl, obteniendo un valor de 0,66; finalmente al

    sumar la biomasa del fuste y la biomasa de la copa se pudo determinar la biomasa

    total del árbol estos valores variaron desde 0.05 a 3.05 Mg.

    Para determinar el Carbono; de los 10 árboles muestreados se tomaron sólo,

    de 5 árboles muestras de las ramas y una de las hojas, que luego fueron llevadas a

    un determinador automático de carbono; determinando el contenido de carbono por

    componente que fue expresado en porcentaje; ya que no se derribaron árboles el

    contenido de carbono de las ramas fue considerado como contenido de carbono del

    fuste. Sumando el contenido de carbono de la copa y el fuste se obtuvo el contenido

    total de carbono en cada árbol muestreado, los cuales variaron entre 0.03 a 2.12 Mg.

    Los modelos matemáticos que se emplearon para generar las ecuaciones

    alométricas para estimar biomasa y carbono en la especie vegetal objeto de estudio

    fueron el modelo lineal y exponencial; siendo el modelo que más se ajustaba, el

    exponencial ya que presentó un coeficiente de determinación R2= 0.95 y pueden

    aplicarse incluso a Ailes cuyo DAP es menor a 23 cms quedando expresadas de la

    siguiente manera: Biomasa (B= 0.0012DAP1.7877) y Contenido de Carbono (CCA=

    0.0006DAP1.7755)

  • 15

    Diaz-Santos, (2017): Estimación del carbono aéreo almacenado y su relación

    con factores ambientales, en tres paisajes boscosos centroamericanos

    Para la realización de este investigación se seleccionaron tres áreas diferentes

    de estudio; de las cuales dos corresponden a áreas protegidas de Nicaragua, que

    son el Parque Nacional Volcán Maderas y Reserva Natural Volcán Mombacho; y un

    área corresponde a la Cordillera de Talamanca localizada en Costa Rica; cuyos

    objetivos fue proporcionar información acerca de cómo se influyen las variables

    ambientales en la cantidad de carbono que almacena la biomasa aérea de la flora

    que compone los bosques que se encuentran en las respectivas áreas de estudio, a

    través de la recopilación de datos en el campo.

    Se establecieron un total de 63 parcelas de 0,25 has. entre las tres áreas de

    estudios; siendo distribuidos considerando las áreas de bosque que se encuentra en

    estado prístino y sus gradientes altitudinales de la siguiente manera: Parque

    Nacional Volcán Maderas existían 8 parcelas permanentes de muestreo y se

    adicionaron 10 parcelas temporales de muestreo en rangos altitudinales desde los

    437 msnm hasta 1157 msnm; Reserva Natural Volcán Mombacho existían 5 parcelas

    permanentes de muestreo y se adicionaron 13 parcelas temporales de muestreo en

    altitudes desde los 900 hasta los 1200 msnm; y en la Cordillera de Talamanca

    existían 27 parcelas permanentes de muestreo, localizado desde los 400 y 2810

    msnm correspondiente a 4 zonas de vida.

    En cada una de las parcelas de muestreo se midió el Diámetro a la Altura del

    Pecho (DAP) a una altura de 1.30 mts, empleando una cinta diamétrica de fibra de

    vidrio, de los cuales se consideró sólo los árboles que tienen un DAP mayor o igual a

    10 cms. En las áreas protegidas de Nicaragua, se realizaron ecuaciones alométricas

    que les permita estimar la altura (H) de los árboles muestreados tomando en cuenta

    su DAP; para esto se midió la altura de 30 árboles y helechos de cada parcela, los

    mismos que se agruparon considerando su DAP en 6 clases diamétricas desde 10 a

    mayor de 60 cms y a estos árboles se les midió el ángulo existente en la base y en el

    ápice del árbol, utilizando un clinómetro óptico, para luego estos valores

    reemplazarlos en la siguiente ecuación alométrica: H= d (tnα + tnβ); siendo “d” el

  • 16

    diámetro a la altura del pecho y alfa y beta sus respectivos ángulos medidos con el

    clinómetro.

    Otra variable que también se determinó a los árboles de todas las áreas de

    estudio fue su densidad; en el caso de las áreas que se localizan en Nicaragua; la

    densidad de los árboles se determinó tomando una muestra de 10 a 15 cm

    empleando un barreno de incremento, estas muestras fueron almacenadas en bolsas

    plásticas y posteriormente fueron llevada a un laboratorio, donde empleando agua,

    una aguja, una probeta de 100 ml y una balanza electrónica para medir los

    volúmenes de la madera, la misma que luego se la secó en un horno a una

    temperatura de 101ºC por un tiempo de 24 horas y se procedió a determinar el peso

    seco por medio de la balanza permitiendo obtener finalmente la densidad de la

    madera. En la Cordillera de Talamanca, la densidad fue determinada durante una

    cátedra impartida en Ecología del CATIE.

    Las variables ambientales que se estudiaron para establecer su influencia en

    la captura de carbono de los tres sitios de estudio aplicando regresiones lineales,

    fueron; en el caso del Parque Nacional Volcán Maderas y Reserva Natural Volcán

    Mombacho, se recolectaron datos de variables edáficas principalmente

    macronutrientes y pH mediante análisis de laboratorio y la altitud del área de estudio

    utilizando un GPS. En la Cordillera de Talamanca los datos de variables edáficas y la

    altitud fueron otorgadas en la asignatura de Ecología del CATIE, el único dato

    recopilado fue de la temperatura media anual, el mismo que para Nicaragua no fue

    considerado porque no se disponía de datos provenientes de estaciones

    meteorológicas cercanas.

    Para la estimación de la biomasa aérea, se estableció las ecuaciones

    alométricas a emplearse para los sitios de estudio, fundamentado en el uso del DAP,

    la densidad y la altura; en las áreas protegidas de Nicaragua para el cálculo de la

    biomasa aérea se trabajó con las ecuaciones de Chave 2014, mismo que para el

    cálculo de la biomasa aérea se fundamenta en las tres dimensiones antes

    nombradas; en el caso de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica, para el cálculo de

    la biomasa se realizó la combinación de las ecuaciones alométricas generadas por

  • 17

    tres autores diferentes, Chave 2005, Álvarez 2012 y Goodman 2013; las cuales para

    su cálculo sólo considera la densidad y el DAP de los árboles muestreados.

    Calculada la biomasa, se procedió a determinar la cantidad de carbono almacenado

    en la misma, para esto se calculó con la siguiente fórmula: C=BA *0.5; donde BA

    corresponde a la biomasa y 0.5 corresponde al 50% que según otros estudios es el

    porcentaje de carbono que se almacena en la biomasa.

    Los resultados que se obtuvieron con respecto a la biomasa aérea fueron los

    siguientes: En el Parque Nacional Volcán Maderas se halló que el rango de biomasa

    existente es desde 89.09 – 203.93 Mg/ha-1, Reserva Natural Volcán Mombacho la

    biomasa va desde 100.75 – 485.05 Mg/ha-1 y en la Cordillera Talamanca hay desde

    112.17 - 664.74 Mg/ha-1 de biomasa aérea; con respecto a la cantidad de carbono

    almacenado se obtuvo que el Parque Nacional Maderas almacena desde 44.54 –

    101.97 Mg/ha-1, la Reserva Natural Volcán Mombacho almacena desde 50.37 –

    242.52 Mg/ha-1 y la Cordillera de Talamanca almacena desde 56.09 – 332.37 Mg/ha-1

    de carbono.

    Con respecto a la variables ambientales se determinó que la altitud, tiene una

    relación negativa en el almacenamiento de Carbono en las áreas protegidas de

    Nicaragua y en altitudes que van desde los 400 y 1120 msnm en la Cordillera

    Talamanca lo que quiere decir que a medida que aumenta la altitud en estas zonas la

    cantidad de carbono almacenada en la vegetación disminuye; a diferencia de la

    Cordillera de Talamanca en alturas desde los 1400 y 2810 el carbono almacenado en

    la biomasa de la vegetación aumenta. En las áreas protegidas de Nicaragua no se

    halló relación alguna de las variables edáficas con el almacenamiento de Carbono;

    con respecto a la temperatura se encontraron relaciones negativas a temperaturas

    medias anuales de 10 y 20ºC y una relación positiva en temperaturas entre 20 y

    25ºC, donde la cantidad de carbono almacenado aumenta.

  • 18

    Aquino, Velázquez, Castellanos, De los Santos, & Etchevers, (2015): Partición

    de la biomasa aérea en tres especies arbóreas tropicales

    La finalidad del presente estudio es determinar la biomasa de cada uno de los

    componentes y la biomasa aérea total de tres especies arbóreas nativas de bosque

    tropical, en la finca La Cabaña, Pluma Hidalgo, Oaxaca, México; las tres especies

    seleccionadas debido a su abundancia relativa fueron Cupania dentata, Alchornea

    latifolia e Inga punctata aplicando un método destructivo se tomaron 17, 17 y 14

    individuos de las tres especies respectivamente.

    Con el árbol en pie se procedió a medir el diámetro normal (Dn) empleando

    una cinta diamétrica a una altura de 1.30 metros, luego empleando un taladro de

    pressler se extrajo virutas de madera de 5 mm de diámetro para con esto determinar

    la densidad de la madera, realizando una relación entre el peso seco y el volumen de

    la madera en peso fresco; el peso seco se obtuvo calentando las virutas en una

    estufa de secado a 75ºC por un período de 48 horas, la densidad de las tres

    especies arbóreas se contrastaron mediante una prueba de Tukey.

    Se procedió a cortar cada individuo de las especies de estudio, dividiéndose

    en 5 secciones: Tocón, fuste, corteza del fuste, ramas y hojas; luego de cortar el

    árbol, utilizando una cinta métrica se midió la altura total de árbol, cada una de las

    secciones se pesó insitu con la ayuda de una balanza digital, para obtener el peso

    fresco; posteriormente cada una de las muestras tomadas de cada sección fueron

    llevadas en una bolsa de papel al laboratorio, donde se las secó en una estufa de

    secado a una temperatura de 70ºC por 96 horas y luego fueron pesadas para

    obtener el peso seco y aplicar una relación de peso seco : peso fresco, para obtener

    la biomasa de cada sección en que se dividió el árbol y la sumatoria de cada una de

    estas secciones permitió obtener la biomasa total aérea de cada árbol. Para obtener

    una ecuación alométrica que permita obtener la biomasa de estas especies se las

    agrupó en dos grupos de especies a través de una prueba de adicionalidad con

    análisis de regresión lineal con variables indicadoras. A partir de la ecuación

    alométrica generada de la agrupación de especies se realizó por medio de

    regresiones lineales y no lineales los ajustes de los modelos incluyendo la variable

  • 19

    indicadora del grupo de especie; para seleccionar cuales eran los mejores modelos

    alométricos para las especies estudiadas se determinó los valores del coeficiente de

    determinación R2Adj, el cual fue mayor a 0.98; teniendo así que las ecuaciones

    alométricas seleccionadas como las mejores para estimar la biomasa aérea total

    considera el Diámetro Normal o también conocido como el Diámetro a la Altura del

    Pecho, la altura del árbol y la variable indicadora del grupo de especie. La biomasa

    en cada una de las secciones en que se dividió el árbol se determinó con un sistema

    de ecuaciones a través de la regresión SUR (Seemingly Unrelated Regressions); por

    lo que se halló que la sección que más biomasa acumula son las ramas; a

    continuación, se encuentra el fuste, luego la corteza, el tocón y las hojas.

    2.1.2. Antecedentes Regionales

    Ferrere, Lupi, & Boca, (2014): Estimación de la biomasa aérea en árboles y

    rodales de Eucalyptus viminalis Labill

    En la Región Pampa Arenosa, provincia de Buenos Aires, Argentina, se

    estudió 12 plantaciones de Eucalyptus viminalis Labill; con la finalidad de definir

    modelos alométricos que permita calcular la biomasa aérea de cada uno de los

    individuos y comunidades del objeto de estudio.

    El desarrollo de este estudio se llevó a cabo combinando la metodología

    destructiva o directa y la no destructiva o indirecta; para esto primero se procedió a

    caracterizar y a determinar la cantidad de individuos que se investigaron,

    estableciéndose un total de 108 parcelas circulares; en cada uno de los rodales de

    muestreo de gran superficie se implantaron 6 parcelas circulares de 400 m2 debido a

    su densidad y para los rodales de menor superficie de 2 a 3 parcelas circulares, en

    los individuos que se encontraban en cada una de las parcelas se midieron los

    parámetros dasométricos de circunferencia a la altura del pecho (CAP) luego esto

    fue transformado a diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total (H) el mismo que

    se midió solo en 3 individuos que tenían un CAP menor, mayor y medio; de igual

    manera de cada Eucalyptus viminalis medido se tomó sus coordenadas, se

    determinó su área basal, la densidad del rodal donde se localiza el individuo, su edad

  • 20

    y la cantidad de individuos que se procedería a cortar de cada edad y sitio de

    estudio.

    Se estimó la biomasa aérea individual de cada árbol por secciones;

    determinando primero la biomasa aérea individual de las ramas y hojas de 39

    individuos, para esto se separó el individuo estudiado en ramas secas y frescas,

    hojas y frutos los mismos que fueron pesados in situ y luego 300 gramos de cada

    sección se secaron en una estufa a temperaturas entre 65 – 70ºC hasta que

    alcanzaron un peso invariable que permitió cuantificar materia seca. Con respecto a

    la estimación de la biomasa del fuste se consideró aquellos que tienen un DAP de

    hasta 5 cms y la metodología aplicada fue en base a la edad del individuo, teniendo

    así que para los fustes de hasta 4 años de edad se pesó in situ y para los que son

    mayores a 4 años se determinó el volumen por cubicación de la ecuación de Smalian

    para lo cual previamente se cuantificó la densidad de la madera obteniendo un total

    de 29 muestras que fueron extraídas utilizando un barreno de pressler a 1.30 metros

    de altura.

    Se seleccionó el modelo que mejor se ajustaba para determinar la biomasa en

    hojas, ramas y fuste de manera individual, realizando ajustes de modelos alométricos

    lineales, siendo el modelo alométrico que mejor se ajustó el que considera que el

    DAP y la altura total debe de aplicársele una transformación logarítmica.

    Para la estimación de la biomasa aérea del rodal, se probó con ecuaciones

    alométricas no lineales, seleccionando aquel que presentó menor error estándar, el

    cual fue el modelo de Gompertz, siendo este el que se debe aplicar para estimar la

    biomasa a nivel de rodal de Eucalyptus viminalis Labill.

  • 21

    Pumasupa, (2018): Cuantificación de la captura de Carbono de la especie

    forestal Haplorhus peruviana (Carzo) como servicio ambiental en el Valle de

    Cinto, Provincia de Jorge Basadre, Región Tacna.

    El área donde se desarrolló este trabajo de investigación se localiza en siete

    sectores del Valle de Cinto, distrito de Locumba, Provincia de Jorge Basadre de la

    región Tacna, Perú; los mismos que poseen especies forestales protegidas para su

    conservación; el objetivo de esta investigación es determinar la cantidad de carbono

    que almacena el Haplorhus peruviana ofreciendo un beneficio ambiental en el Valle

    de Cinto.

    Se determinó el tamaño de la muestra de la especie forestal a ser investigada,

    empleando la fórmula estadística para proporciones poblacionales:

    𝒏 =( )

    ( ( )) dando como resultado que se debía muestrear un total de 57

    árboles de Carzo; se utilizó la metodología indirecta o no destructiva para estimar la

    biomasa, dividiéndose en tres fases: Creación del inventario forestal, trabajo de

    laboratorio y el cálculo de la determinación de la biomasa y carbono almacenado.

    Para la primera fase se establecieron 2 parcelas de 20 x 20 metros, correspondiente

    a 400 m2, en los sietes sectores del Valle de Cinto, luego se procedió a realizar la

    caracterización dasométrica del Carzo existente en cada una de las parcelas, para

    esto se tomó datos en campo del Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), altura total,

    altura comercial, diámetro de la base y parte superior del tallo y de igual manera de

    las ramas, adicional se midió la distancia que existe entre ambos extremos de las

    ramas para aquellas cuyas circunferencias son mayor o igual a 4 centímetros;

    empleando para esto clinómetro, cinta diamétrica de 30 metros de longitud y fichas

    de campo; estos datos fueron procesados en Excel, por medio del cual se calculó el

    volumen comercial y de las ramas aplicando la siguiente formula: V= BFH; donde “B”

    comprende el área basal, la “F” factor de forma y “H” la altura.

  • 22

    Para la fase de laboratorio se procedió a tomar muestras del fuste y las ramas

    de dos árboles por parcela recopilando un total de 28 muestras entre muestras del

    fuste y ramas; estas fueron colocada en una bolsa de polietileno y se las trasladaron

    al laboratorio, donde se determinó la gravedad específica la misma que se utilizará

    para calcular la biomasa total de la especie; para determinar la gravedad específica

    se calentaron las muestras en una estufa a 110ºC por 12 horas luego estas muestras

    fueron pesadas en una balanza analítica con el fin de obtener el peso seco en horno

    (PSH) para reemplazar en la siguiente fórmula: GE= PSH/VM, donde “VM”

    comprende el volumen de la muestra; para hallar la biomasa total del árbol se

    multiplicó el Volumen total por la Gravedad Específica obteniendo que en el Valle de

    Cinto existe una biomasa total de 12.4188 ton/ha. Así también se estimó la fracción

    de carbono, usando las muestras pulverizadas que luego fueron pesadas y

    depositadas en tubos de ensayo donde se le agregó dicromato de potasio y ácido

    sulfúrico, mediante espectrofotometría se realizó la lectura de la Tramitanza; luego

    con el valor de biomasa total y fracción de carbono promedio se obtiene el carbono

    total almacenado por hectárea de Carzo (Haplorhus peruviana) que es de 4.5244

    tC/ha.

    El autor concluye que es necesario implementar proyectos, programas,

    políticas de conservación y gestión sostenible en el Valle de Cinto, y en un futuro

    acceder a los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. De esta

    manera se demostró el potencial que tienen los bosques para mitigar el cambio

    climático a través del servicio ecosistémico de secuestro y almacenamiento de

    carbono por la especie forestal Haplorhus peruviana (Pumasupa, 2018, p. 1).

  • 23

    Guarín et al., (2014): Determinación de dióxido de carbono en parques de la

    ciudad de Bucaramanga.

    El trabajo investigativo se llevó a cabo en los parques la Cigarra, San Pío,

    Turbay, San Francisco, Benjamín Herrera, Los Periodistas, García Rovira y

    Concordia, en la Ciudad de Bucaramanga, Colombia; el objetivo planteado por los

    autores de este estudio fue, definir en parques urbanos que funcionan en calidad de

    sumideros, la biomasa y la capacidad de captación de dióxido de carbono (CO2) de

    las especies arbóreas presentes en la ciudad de Bucaramanga que ayuda en la

    mitigación de la contaminación atmosférica originada por el parque automotor.

    La metodología empleada corresponde a la metodología no destructiva o

    indirecta que consiste en utilizar ecuaciones alométricas junto con los parámetros

    dasométricos que permitirá conocer la cantidad de biomasa que poseen los árboles

    muestreados y con esto se calcula la cantidad de CO2 captado; para esto se

    caracterizó 29 árboles por parque recopilando los siguientes datos: El nombre de la

    especie, el diámetro a la altura del pecho (DAP), altura comercial, altura total, se

    tomaron las coordenadas de localización y registro fotográfico; ocupando para esto:

    Cintas diamétricas de 10 metros de longitud, hipsómetro digital y GPS. Para la

    determinación de la biomasa también se consideró los arbustos y tocones presentes;

    esta fue estimada mediante la ecuación alométrica de tipo exponencial de Brown

    (1989); la cual considera el DAP, la altura total y la densidad básica de la madera

    usando 0.69 g/cm3 como una densidad constante de la madera; definiendo así que el

    parque San Pio es el que posee mayor biomasa de los 8 analizados, con un total de

    575,812 toneladas de biomasa.

    La determinación del CO2 captado por cada árbol lo realiza también por una

    ecuación que emplea valores porcentuales estándar: CO2 almacenado por cada

    árbol= Biomasa del árbol x 65% de peso seco x 50% de carbono x 3.67 x 120%

    (biomasa raíces); mediante esto se definió que la vegetación del parque San Pío es

    la que almacena mayor cantidad de CO2 (929,82 toneladas).

  • 24

    2.1.3. Antecedentes Locales

    España, (2016): Construcción de modelos alométricos para la determinación de

    biomasa aérea en Aliso de Nepal (Alnus nepalensis) en la zona de Intag, Andes

    del Norte del Ecuador.

    El área donde se materializó el presente estudio fue en el sector de la Delicia

    de la parroquia Plaza Gutiérrez, cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura con el

    propósito de calcular la biomasa aérea producida por el Aliso de Nepal (Alnus

    nepalensis) por medio de modelos alométricos aplicando el método directo o

    destructivo de la especie arbórea estudiada.

    El tamaño de la muestra fue de aproximadamente nueve árboles que tenían 3

    años de haber sido plantados; esto fue calculado empleando la siguiente fórmula: n=

    t2 S2/E2; siendo n (tamaño de la muestra), t (valor de t de student), S2 (valor de

    varianza) y E2 (error del 10% de la media); esta fórmula luego fue ajustada

    considerando el total de la población de Aliso de Nepal presente en el área de

    estudio; utilizándose la siguiente fórmula: n2= n1 / 1+ (n1/N); siéndo n2 (el tamaño de

    muestra ajustado), n1 (tamaño de la muestra), N (tamaño de población).

    A los nueve individuos se les midió los parámetros dasométricos: Diámetro a

    la Altura del Pecho a una altura de 1,30 metros (DAP), diámetro basal a 30 cm de la

    base del fuste en contacto con el suelo (Db), ancho de la copa con la cual se calculó

    el área de la copa, altura total, altura comercial, para esto se utilizó un formulario de

    recopilación de datos, cinta métrica, cinta diamétrica; estos parámetros se definen

    como variables independientes del modelo alométrico. Se desmontaron los nueve

    individuos y estos fueron divididos en tres secciones: Fuste, ramas y hojas; estas

    fueron pesadas en húmedo y posteriormente se llevó al laboratorio un peso de 200

    gramos de cada componente, donde pusieron a secar cada una de las secciones del

    árbol de estudio en un horno a 70ºC durante 72 horas que fue el tiempo en que la

    materia seca adquirió un peso invariable; para llevar a cabo estas actividades se usó

    motosierra, balanza, plástico de embalaje, material vegetativo y horno.

  • 25

    Una vez obtenido todos los datos anteriormente mencionados se calculó la

    biomasa aérea total que está determinada por la sumatoria de la biomasa del fuste,

    ramas y hojas. Para la selección del modelo alométrico correcto se procedió a

    calcular el coeficiente de correlación de Pearson, el mismo que fue ajustado como

    R2, error estándar de la estimación (RCME) y el criterio de información Akaike (AIC);

    para lo cual se utilizó los programas estadísticos InfoStat e IBM SPSS. Los modelos

    alométricos que más se ajustaron los valores estimados con los observados fueron B

    = -163.36 44.42 ln (DAP x DB) y B = 37.157 + 1.75x10-4(DAP x DB x HT); cuyos

    coeficientes de determinación mostraron valores superiores a 0.93 y 0.90. También

    se obtuvo que la biomasa aérea total promedio de la especie estudiada es de 37,53

    t/ha.

    Jiménez & Landeta, (2015): Producción de biomasa y fijación de carbono en

    plantaciones de Teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina – ESPOL

    La finalidad del presente estudio fue determinar la biomasa, la cantidad de

    Carbono y CO2 que fijan las plantaciones de Teca localizadas en los predios de la

    institución de educación superior ESPOL – Campus Prosperina, Guayaquil, en una

    superficie de 4.3 hectáreas, dentro de las cuales se establecieron 5 parcelas de

    muestreo de 20 x 25 metros, que abarcaron las Tecas que proceden de Brasil, Costa

    Rica y Ecuador. En cada una de las parcelas se procedió a medir a cada árbol los

    parámetros dasométricos del DAP a 1,30 metro y la altura total; con estos datos se

    determinó el volumen para determinar el árbol modelo por cada parcela.

    Al árbol modelo de cada parcela se lo apeó y fue dividido en fuste, ramas y

    hojas; estas tres secciones se las pesó con una balanza colgante para obtener su

    peso fresco; luego se tomaron cinco muestras de cada sección del árbol y se lo llevó

    a un horno donde se calentó a 75ºC hasta obtener un peso fijo. Para obtener la

    cantidad de biomasa total que produce la especie estudiada se consideró: La

    biomasa arriba del suelo o aérea, biomasa subterránea (Raíz) y la biomasa de la

    necromasa o materia orgánica muerta; con la biomasa obtenida se multiplicó por 0.5

    que equivale a una constante otorgada por el Panel Intergubernamental del Cambio

    Climático (IPCC) para obtener la cantidad de carbono que almacena; luego este valor

  • 26

    se multiplica por 3,67 que corresponde a la razón estequiométrica del peso molecular

    del carbono y CO2 para finalmente obtener el CO2 que almacena la Teca.

    Presentando los siguientes resultados: La biomasa total que produce la Teca

    (Tectona grandis) a los 8 años de haber sido plantada se encuentra entre el rango de

    27.68 y 66.12 ton/ha; la Teca que procede de Ecuador es la que mayor cantidad de

    CO2 almacena, presentando valores de 33.06 tC/ha. y 121.06 tCO2/ha.

    Chang, (2019): Propuesta estratégica para la captación de CO2, empleando

    Cordia Allidora, en el Recinto Potosí, Cantón Urdaneta, Provincia de los Ríos

    Este trabajo de investigación tuvo lugar en la empresa comercializadora y

    exportadora de cacao en grano netamente ecuatoriano, Agro Sánchez S.A, el mismo

    que se encuentra en la Provincia de los Ríos, Cantón Urdaneta, Recinto Potosí. El

    propósito de este estudio fue formular una estrategia que permita captar el CO2,

    producido por la empresa antes mencionada, mediante el establecimiento de

    plantaciones de Cordia Alliodora.

    Primero se determinó la cantidad de CO2 que genera la empresa Agro

    Sánchez a través del consumo de energía, agua, combustible entre otros para lo cual

    se empleó una herramienta digital de cálculo de emisiones administrado por el

    proyecto de Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias; con este

    dato se calculó cuanto CO2 emitiría la empresa en un tiempo de 5 años; luego de

    esto se determinó la cantidad de CO2 que es capaz de captar la Cordia Alliodora

    durante un año basándose en el valor otorgado en un estudio previo, el cual se tomó

    como punto de partida para calcular la cantidad de CO2 que captaría en 5 años y así

    poder establecer la cantidad de individuos que se necesitaría para reducir las

    emisiones de la empresa Agro Sánchez. Obteniendo los siguientes resultados: La

    empresa Agro Sánchez en un lapso de 5 años generaría un total de 8915,533

    tC/año; la especie Cordia Alliodora en un año tiene la capacidad de almacenar 2,1

    tC/año; se estimó que en 5 años capta 10,5 tC/año; por lo tanto, para que Cordia

    Alliodora pueda captar esta cantidad de CO2 se debe plantar un estimado de 849

    individuos.

  • 27

    2.2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

    2.2.1. Cambio Climático

    Hoy en día se habla mucho del término Cambio Climático a nivel global, sin

    embargo, la sociedad poco conoce con exactitud sobre que trata y se tiende a

    confundir con Calentamiento Global debido a que existen un sin número de

    definiciones, donde algunos autores dan entender que ambos términos son

    sinónimos; teniendo así que:

    Euguren (como se citó en Pumasupa, 2018) alude que se evalúa al Cambio

    Climático como uno de los peligros de mayor gravedad para el ambiente a nivel

    global. Consiste en la variación significativa, durante un período de tiempo igual o

    mayor a 10 años, de las magnitudes que describen las condiciones climáticas

    tales como; la precipitación, velocidad del viento, temperatura, entre otras; cuyos

    cambios son perceptibles a través de la realización de pruebas estadísticas que

    indican modificaciones en la media o en sus propiedades (Enviromental

    Protection Agency (EPA), s. f.; Intergovernmental Panel on Climate Change,

    2014).

    De la misma manera, las Naciones Unidas (1992) en el Artículo 1, literal dos

    del Convenio Marco de las Naciones Unidas afirma; que se interpreta al Cambio

    Climático como una modificación del clima, pero le imputa de manera directa o

    indirecta a las actividades antropogénicas, las cuales transforma la constitución

    de la atmósfera y esto se añade a la variación por factores naturales que presenta

    el clima.

    2.2.1.1. Causas del Cambio Climático

    “Las causas del cambio climático se pueden dividir en dos categorías: las que

    se deben a causas naturales y las creadas por el hombre” (Reddy, 2015, p. 18). Del

    mismo modo (IPCC, 2014) refiere que los causantes o incitadores de la variación

    climática son las sustancias, procesos naturales y antropogénicos. Sin embargo,

    hace énfasis en el Informe de Síntesis Cambio Climático 2014, que el claro y

  • 28

    Figura 1: Contribución de factores antropógenos y naturales al cambio climático. Fuente: (IPCC, 2014).

    principal causante del cambio climático y su incremento en la actualidad es el factor

    antropogénico.

    Desde la revolución industrial el cambio climático ha sido impulsado

    principalmente por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la

    conversión de tierras para la silvicultura y la agricultura, cambios en aerosoles, por

    las emisiones de dióxido de carbono y potenciado por las emisiones de otros gases

    de efecto invernadero (Reddy, 2015).

    Las difusiones de gases de efecto invernadero se ha incrementado producto

    del desarrollo económico y demográfico; razón por la cual el Programa de las

    Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2012) expone que la población referente

    al último siglo se ha acrecentado, estimándose que para el año 2011 la cifra

    poblacional global fue de 7 mil millones de habitantes y se prevé que para el 2100

    aumente a 10 mil millones de habitantes. Consecuentemente las concentraciones de

    dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) han mostrado grandes

    aumentos; este incremento de los gases de efecto invernadero conjuntamente con el

    incremento de las actividades antropogénicas, son los causantes del aumento de la

    temperatura media global del planeta (IPCC, 2014).

  • 29

    2.2.2. Calentamiento Global y Cambio Climático

    Se piensa que, los términos calentamiento global y cambio climático tienen la

    misma definición, sin embargo, varios autores señalan que estos términos tienen

    diferentes conceptualizaciones, entre los que constan:

    NASA (s. f.) refiere que; “El calentamiento global es el calentamiento a largo

    plazo del sistema climático de la Tierra observado desde el período preindustrial

    (entre 1850 y 1900) debido a actividades humanas”. Por otro lado, el cambio

    climático se refiere al calentamiento del planeta por influencia tanto de las

    actividades humanas como por factores naturales.

    De igual modo National Geographic (2019) menciona que, “el calentamiento

    global es el calentamiento a largo plazo de la temperatura general del planeta y que

    el cambio climático se refiere a los cambios en los patrones climáticos y desarrollo de

    las estaciones globales”; así también expone que el cambio climático es un proceso

    consecuente del calentamiento global.

    Por otro lado el PNUMA (2012) expone que “el calentamiento global es el

    aumento en la temperatura superficial del aire, conocida como la temperatura global,

    inducido por las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera”. En

    cambio el IPCC (2014) alude que el calentamiento global es el incremento tanto de la

    temperatura superficial del aire como de los océanos dentro de un lapso de 30 años.

    De manera similar el Servicio Geológico de los Estados Unidos (s. f.) señala

    que “ el calentamiento global se refiere al aumento de las temperaturas globales

    debido, principalmente a las crecientes concentraciones de gases de efecto

    invernadero en la atmósfera. A diferencia del cambio climático, que se refiere a los

    cambios crecientes en las medidas del clima durante un largo período de tiempo,

    incluyendo la precipitación, la temperatura y los patrones de viento”.

  • 30

    2.2.2.1. Causas del Calentamiento Global

    El Informe Especial del IPCC, Calentamiento Global de 1.5ºC, hace referencia

    a que en el 2017 producto del calentamiento global la temperatura incrementó en 1ºC

    sobre la temperatura existente en la época preindustrial, con un incremento de 0.2ºC

    por decenio (IPCC, 2019). Esto originado por dos causantes principales de

    calentamiento global los gases de efecto invernadero y la destrucción de la capa de

    ozono, esto se genera al existir en la atmósfera gases que contienen cloro, que en

    presencia de la luz UV separan los átomos de cloro que promueven la destrucción

    del ozono (Riphah, 2015).

    El incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la

    atmósfera se debe al dinamismo antropogénico, entre las principales actividades que

    contribuyen a este incremento tenemos; quema de combustibles fósiles, al incinerar

    carbón, petróleo, gas, que será empleado para la generación de electricidad o

    derivados del petróleo, emitiendo grandes cantidades de CO2 a la atmósfera (World

    Wildlife Fund (WWF), s. f.) .

    Otra de las actividades es la deforestación; se conoce que las plantas y

    árboles desempeñan un rol sustancial en la mitigación del calentamiento global

    (WWF s. f.), debido al proceso de fotosíntesis que ellas realizan, ya que mediante

    este proceso fijan el CO2 absorbido de la atmósfera a sus tejidos y luego este es

    devuelto como Oxígeno a través de la respiración, por lo general el proceso de

    fotosíntesis supera al proceso de respiración, lo que genera que el árbol almacene el

    CO2 de la atmósfera en su biomasa, convirtiéndose en un sumidero de Carbono,

    siendo mayormente concentrado en los Bosques y Selvas, y al deforestar estas

    zonas se incinera enormes cantidades de biomasa, como resultado de esto la

    biósfera se transforma en una fuente de emisión de CO2 (Caballero, Lozano, &

    Ortega, 2007)

  • 31

    2.2.3. Medidas de adaptación y mitigación al Calentamiento Global y

    Cambio Climático

    A nivel mundial se han establecido varias medidas de mitigación y adaptación,

    con el fin de reducir las fuentes generadores de la problemática y adaptarse a los

    cambios irreversibles, entre los principales sectores en los que se ha aplicado

    medidas adaptativas están: El sector forestal, biodiversidad, agropecuario, hídrico,

    infraestructura, asentamientos humanos, salud y energía y ocurrencia de eventos

    extremos, siendo los dos primero sectores en los que se ha hecho hincapié con

    medidas de conservación natural de los bosques y biodiversidad (Samaniego et al.,

    2017).

    Las medidas de mitigación han sido destinados a los sectores que emiten

    gases de efecto invernadero, entre los que se considera al sector energético,

    transporte, agropecuario, forestal y residuos; entre las medidas promulgadas

    tenemos: Establecimiento de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) enfocados al

    cambio de matriz energética, de mecanismos de simplificación de emisiones debido

    a la deforestación y degradación de bosques, implementación de fondos y

    fideicomisos verdes y la participación en el mercado de carbono (Samaniego et al.,

    2017).

    Ludeña y Wilk (2013) refiere que en el Ecuador también se han establecido

    principalmente medidas de mitigación al sector denominado como USCUSS (Uso del

    Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura), entre las medidas implementadas en

    este sector está: “La reducción de la deforestación de bosques nativos; manejo

    sustentable de bosque con aprovechamiento de madera de bosque nativo;

    forestación y reforestación para captura de CO2; reducción de emisiones vía

    agroforestería y reducción de emisiones vía restauración y conservación de suelos”.

  • 32

    Figura 2: Desarrollo de efecto invernadero natural y del efecto invernadero antropogénico. Fuente: (Riphah, 2015).

    2.2.4. Efecto Invernadero

    “Se define efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases,

    que son componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía que el suelo

    emite producto del calentamiento generado por la radiación solar” (Centro

    Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, s. f.).

    La atmósfera está constituida por 78% de Nitrógeno, 21% Oxígeno y 1% de

    otros gases principalmente Argón 0.9% y CO2 0.03%. El CO2 es el encargado de

    absorber la radiación ultravioleta que emite el sol, sin embargo, no toda la radiación

    es absorbida, el 30% se reflecta al espacio y del 70% restante, el 20% de la radiación

    se almacena en la atmósfera y el 50% llega a la superficie terrestre (Caballero et al.,

    2007). Parte de esa radiación que llega a la superficie terrestre en forma de calor es

    liberado hacia el espacio y otra parte se refleja en la atmósfera (Centro Internacional

    para la Investigación del Fenómeno de El Niño, s. f.). Este es el proceso de efecto

    invernadero natural que evita que la temperatura del planeta descienda, ocasionando

    que se congele (Riphah, 2015).

    El efecto invernadero natural, se convierte en problemático, cuando se

    transforma en un efecto invernadero mejorado, debido a las emisiones de gases de

    efecto invernadero, principalmente el CO2 que se acumula en la tropósfera y es

    capaz de retener el gran porcentaje de la radiación saliente en el planeta,

    aumentando así la temperatura media global, generando el calentamiento global

    (Reddy, 2015).

  • 33

    2.2.5. Gases de efecto invernadero

    Las Naciones Unidas (1992) en el Convenio Marco de las Naciones Unidas

    sobre el Cambio Climático cita, “se entiende por gases de efecto invernadero a

    aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como

    antropógenos, que absorben y reemiten r