3
Química Orgánica I Ingeniería Química 2012 1 Seminario VI Alcoholes, fenoles y éteres 1) a) Nombrar según IUPAC y clasificar como primarios, secundarios y terciarios: i) CH 3 CH 2 CH 2 OH ii) CH 3 CH 2 CHCH 3 OH iii) CH 3 CHCH 2 OH CH 3 CH 3 CH 3 CH 3 iv) CH 3 -C-OH v) CH 3 -CH-OH vi) CH 3 -C-CH 2 OH CH 3 CH 3 vii) C 6 H 5 CH 2 OH viii) ix) x) xi) b) Nombrar: i) ii) iii) iv) v) vi) vii) 2) Explique por qué: a) El propanol tiene un p.e. mayor que el hidrocarburo correspondiente. b) El propanol, a diferencia del propano o del butano, es soluble en agua. c) El n-hexanol no es soluble en agua. d) El éter dimetílico y el alcohol etílico tienen el mismo peso molecular, aunque el éter dimetílico tiene un p.e. más bajo (-24 C) que el alcohol etílico (78 C). 3) Indique las estructuras y los nombres IUPAC para los alcoholes formados a partir de (CH 3 ) 2 CHCH=CH 2 mediante reacción con: a) H 2 SO 4 diluido b) B 2 H 6 , luego H 2 O 2 , OH - c) Hg(OCOCH 3 ) 2 , H 2 O y luego NaBH 4 4) Indique la estructura y el nombre IUPAC del producto formado por la hidroboración-oxidación del 1-metilciclohexeno. OH CH 3 CH 2 CH 2 CCH 2 CH 3 C 6 H 5 CH 3 CH 2 C OH CH 2 CH 2 CH 3 CH 2 CH 3 Cl CH Cl CH 2 OH O Br OH H H OCH 2 CH 3 O O CH 2 CH 3 OCH 3 NHCOCH 3 OH OH CH 2 CH=CH 2

QOI S M2 07 Alcoholes, Fenoles y Éteres

  • Upload
    feder

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mariano lpqtp

Citation preview

Page 1: QOI S M2 07 Alcoholes, Fenoles y Éteres

Química Orgánica I Ingeniería Química 2012

1

Seminario VI

Alcoholes, fenoles y éteres

1) a) Nombrar según IUPAC y clasificar como primarios, secundarios y terciarios:

i) CH3CH2CH2OH

ii) CH3CH2CHCH3

OH

iii) CH3CHCH2OH

CH3

CH3 CH3 CH3

iv) CH3-C-OH v) CH3-CH-OH vi) CH3-C-CH2OH

CH3 CH3

vii) C6H5CH2OH viii) ix)

x) xi)

b) Nombrar:

i) ii) iii)

iv) v) vi) vii)

2) Explique por qué:

a) El propanol tiene un p.e. mayor que el hidrocarburo correspondiente.

b) El propanol, a diferencia del propano o del butano, es soluble en agua.

c) El n-hexanol no es soluble en agua.

d) El éter dimetílico y el alcohol etílico tienen el mismo peso molecular, aunque el

éter dimetílico tiene un p.e. más bajo (-24 C) que el alcohol etílico (78 C).

3) Indique las estructuras y los nombres IUPAC para los alcoholes formados a partir de

(CH3)2CHCH=CH2 mediante reacción con:

a) H2SO4 diluido

b) B2H6, luego H2O2, OH-

c) Hg(OCOCH3)2, H2O y luego NaBH4

4) Indique la estructura y el nombre IUPAC del producto formado por la

hidroboración-oxidación del 1-metilciclohexeno.

OH

CH3CH2CH2CCH2CH3

C6H5

CH3CH2 C OH

CH2CH2CH3

CH2CH3

Cl CH

Cl

CH2OH

O

Br

OH

H

H

OCH2CH3

OO

CH2CH3

OCH3

NHCOCH3

OH

OH

CH2CH=CH2

Page 2: QOI S M2 07 Alcoholes, Fenoles y Éteres

Química Orgánica I Ingeniería Química 2012

2

5) a) Indique tres combinaciones de RMgX y un compuesto carbonílico que se puedan

usar para preparar

b) Señale algunas limitaciones de la reacción de Grignard.

6) Prepare 1-butanol a partir de:

a) un alqueno

b) 1-clorobutano

c) 1-cloropropano

d) bromuro de etilo

7) Para los siguientes pares de halogenuros y compuestos carbonílicos, indique la

estructura de cada alcohol formado mediante la reacción de Grignard

a) bromobenceno y acetona;

b) p-clorofenol y formaldehido;

c) cloruro de isopropilo y benzaldehído;

d) clorociclohexano y metilfenilcetona;

8) Indicar los principales productos de la reacción de 1-propanol con:

a) KMnO4 en solución acuosa, alcalina por destilación

b) CH3COOH/H+

9) Explique la acidez relativa de los alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

10) Indique pruebas químicas simples para distinguir

a) 1-pentanol y n-hexano;

b) n-butanol y t-butanol;

c) 1-butanol y 2-buten-1-ol;

d) 1-hexanol y 1-bromohexano;

11) Trace la estructura del C4H10O si el compuesto

a) reacciona con sodio pero no con un agente oxidante fuerte como el dicromato de

potasio;

b) da negativa la prueba del iodoformo;

c) da positiva la prueba de Lucas en 4 minutos;

12) Cómo se puede explicar la diferencia en la reactividad de los alcoholes primarios,

secundarios y terciarios con el HCl para distinguir entre estas clases de alcoholes,

suponiendo que tienen seis carbonos o menos.

13) Indicar cómo cada uno de los alcoholes siguientes puede prepararse a partir de un

haluro de alquilo:

a) 1-butanol

b) 4-metil-1-pentanol

c) 1-metilciclohexanol

C6H5CH2CCH2CH3

CH3

OH

Page 3: QOI S M2 07 Alcoholes, Fenoles y Éteres

Química Orgánica I Ingeniería Química 2012

3

14) ¿Cuáles de los siguientes éteres podrían prepararse a partir de un alcohol y un haluro

de alquilo?

a)

b) (CH3)2COCH(CH3)2

c) CH3CH2OCH2C(CH3)3

15) Escribir un mecanismo adecuado para la reacción del alcohol t-butílico con HBr.

Indicar cuidadosamente cada paso.

16) Explicar por qué el 3-metil-2-butanol de lugar completamente al bromuro

reordenado, mientras que, por otra parte, el reordenamiento no es completo para el

2-pentanol.

17) Sugerir un método de preparación de cada uno de los siguientes haluros a partir de

un alcohol

a) 3-cloro-3-etilpentano

b) 1-cloropentano

c) 1-bromo-2-etilbutano

d) ( S )-2-bromooctano

e) trans-1-cloro-3-metilciclohexano

18) Explicar por qué la deshidratación de un alcohol catalizada por los ácidos no es un

método aconsejable para la preparación del 1-buteno.

19) a) El metilneopentiléter se puede preparar fácilmente a partir de neopentóxido de

sodio y bencenosulfonato de metilo, pero no a partir del metóxido de sodio y

bencenosulfonato de neopentilo. Escribir las ecuaciones correspondientes para estas

dos reacciones y explicar por qué una de las combinaciones funciona y la otra no.

b) Indicar cómo pueden prepararse los siguientes éteres:

i) 1-metoxi-1-metilciclohexano

ii) di-n-butiléter.

20) Compare los mecanismos para la formación de un éter a través de deshidratación

molecular de

a) alcoholes primarios

b) alcoholes secundarios

c) alcoholes terciarios

21) a) ¿Por qué los éteres se disuelven en H2SO4 frío y concentrado, y se separan

cuando se agrega agua a la solución?

b) ¿Por qué los éteres se utilizan como solventes para el BF3 y el reactivo de

Grignard?

22) Explique el punto de ebullición más bajo y la menor solubilidad en agua del o-

nitrofenol y del o-hidroxibenzaldehido, en comparación con sus isómeros meta y

para.

CH3CHCH2CH3

OCH3