51
MAYO 2013 www.qualitysport.org 15 NÚMERO 3,95€

Quality sport 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Quality sport 15

MAYO 2013 www.qualitysport.org

15NÚM

ERO

3,95€

Page 2: Quality sport 15

@qualitysport_es

www.qualitysport.org

QUALITY SPORT

RedacciónNacho LabargaPablo BerraondoEduardo Fernández – AbascalJavier BrizuelaLuis LabargaFermín San MartínDani Martínez AntónYuri MorejónNerea PitaCarlos BarajasPablo García

ArteDavid GutiérrezPedro Salazar

FotografíaMARCA MediaJuan Flor

Diseño webRodrigo Álvarez Echarri

Han colaborado en este númeroSantiago SigueroMª Mercedes CorralesMaría SorribesSara Ibiricu

Aplicaciones móvilesTrompito Labs

Departamento [email protected] García

EditaQuality Multimedia S.L.Paseo de la Castellana 266,6º C28046 - [email protected]

ESPAÑA Y LOS RETOS DE

LA COPA CONFEDERACIONES

La Copa Confederaciones llega este verano a Brasil para consolidarse como el tercer gran torneo intercontinental del orbe futbolístico. En su novena edición, se puede decir que va ganando peso e interés porque permite disfrutar de otro campeonato con grandes cruces de selecciones de todos los continentes y porque, además, es un magnífico termómetro del estado de los mejores combinados nacionales, que en un año se verán las caras en la Copa de todas las Copas: el Mundial.

Uno de los grandes retos de nuestra selección es coronar su Edad de Oro con el único título que le falta en su palmarés y, aún más, hacerlo ante Brasil, el mejor combinado de todos la historia, y en su propia casa. De hecho, en la exitosa trayectoria que ha llevado España en los últimos años, con la consecución de un Mundial y dos Eurocopas, el enfrentamiento con Brasil es probablemente el último gran capítulo que le quede por escribir.

La Canarinha, que ha ganado las dos últimas ediciones de la Copa Confederaciones, no va a perder la oportunidad de intentar volver a ocupar el trono del fútbol internacional, después de un lustro un tanto irregular en resultados y, sobre todo, en su juego, y qué mejor manera de hacerlo que batiendo al equipo de referencia, España, que ya ha sido designado como el mejor de todos los tiempos.

Nuestra selección, por su parte, llega en un momento en el que se está gestando una lógica transición hacia un perfil de jugadores de nuevas generaciones. Y aunque se sabe que su columna vertebral se halla en un gran momento de forma, bien es cierto que varios de sus protagonistas (Casillas, Xavi, Puyol, Alonso, Villa…), difícilmente volverán a disputar otro gran torneo tras el Mundial debido a su edad. Por ello, medir la competencia de las nuevas estrellas será uno de los grandes alicientes de esta Copa, y más hacerlo en la cuna del mejor fútbol del mundo. Que empiece la función.

EDIToRIAL

Page 3: Quality sport 15

5

SUMARIOMAYO2013

AGENDA

8. Cuatro nombres propiosIsco, Casillas, Villa y Llorente.

RADAR

ENTREVISTAS 82. Las frases de Villar

18. Del Bosque, Julen Lopetegui 52. y Toni Grandeconversamos con los técnicos de La Roja

FOTO

62. FotoperiodismoLas imágenes más llamativas de los éxitos nacionales

ESTRUCTURAS

38. EstadiosDetallamos los estadios donde se disputará el torneo.

101. Los grandes eventos del torneo

REPORTAJES 76. Los tapados de la Confederaciones Desvelamos los

28. Los hombres de Vicente,Analizamos la figura del seleccionador nacional a través de

nombres que más darán que hablar en la presente edición.

su equipo de confianza.

88. Cuando fuimos los mejores74. Sudáfrica 2009, una Confederaciones para olvidar

98. Silvestre Igoa, el último héroe español que silenció Brasil.

Page 4: Quality sport 15

oPINIÓN

6 QUALITY SPoRT MAYo 2013 7

EL ORIgEN

* Santiago Siguero es periodista de MARCA. Ha escrito el libro ‘Cristiano Ronaldo, la estrella tenaz’.

Dicen que, el primer día, creó Dios el cielo y la Tierra.

En el big bang del fútbol español, creó Luis Aragonés un

sistema de juego basado en jugadores de físico endeble,

casi dudoso para un deporte que, no hace tanto, en las

enciclopedias se definía como “viril”. Futbolistas capaces

de hacer con la pelota cosas vetadas para atletas

biomecánicamente más perfectos, pero no bendecidos,

como la nueva especie, por un talento infinitamente mayor.

Los futbolistas siempre estuvieron ahí, muchas veces bajo

sospecha. La Quinta del Buitre fue la última camada maldita.

Fue Luis el primero que se atrevió a reunirlos bajo el manto

de esa camiseta roja que, ahora elevada a categoría, es

referencia del fútbol mundial. Los de la selección española

(para ciertas cosas, uno es aún un romántico) que buscara

en la Copa Confederaciones el único título que falta para

completar un palmarés con el que los que ya tenemos una

edad jamás nos atrevimos a soñar.

Puede que al Sabio no le quedara otra opción. Que, en

ese primer día -13 de octubre de 2907, ante Dinamarca

en Aarhus-, las leyes de Darwin tomarán el relevo de las

divinas para acabar de dar forma a un fútbol que llevaba

milenios futbolísticos en busca de su propio molde. De una

identidad, de su ADN, que se dice ahora.

Aquel día, en Dinamarca, Luis sacó a los bajitos por primera

vez. España renunciaba a la que durante tanto tiempo

creyó su esencia, la del “a mí el pelotón Sabino” y la Furia

de pierna recia que apenas fraguó en premios menores,

con la única salvedad de aquella prehistórica Eurocopa del

64 con una fase final de apenas cuatro equipos.

O puede que no. Que Luis, en realidad, fuera un visionario,

como apuntan sus hagiógrafos. Convencido desde el

principio de que aquél era el único camino posible. El de

un fútbol que había de ser, de forma inexorable, tributario

de superpoblación de canchas de fútbol sala que, desde

principios de los 80, empezaron a llenar coles y barrios

en este país. Campos duros, de dimensiones casi siempre

irregulares (¿cuántos hubo cuadrados?) en los que, los

que vinieron después de las generaciones que nos

dejamos millones de pares de zapatillas, uñas, tobillos

y alguna que otra rodilla aprendieron que era mejor, y

más eficaz, una buena pisada que el tranco largo de

los alemanes, el juego subterráneo de los italianos o la

inocente pureza de los ingleses.

Una vez más, como vio Darwin, el origen estaba en

América. Brasil fueron las Galápagos del fútbol, el

lugar en el que la tierra y el asfalto crearon los primeros

futbolistas que entendieron que todo giraba en torno

a ese pequeño objeto, tantas veces infravalorado e

infrautilizado, que Pelé y sus amigos llamaban ‘a bola’.

Tan simple que incluso ahora, con las vitrinas bien

surtidas, remite con un punto de amargor al tiempo

perdido en busca de la resolución de un misterio que,

en realidad, nunca lo fue.

Primero fue Luis, y luego vino Pep, artífices de una

doble vuelta de tuerca que ha generado la mayor

revolución en el balompié mundial desde la irrupción

de Ajax y de esa Holanda que siempre muere en la

orilla. Con todo, su mayor mérito quizá no consista

sólo en ganar, sino en convencer a los que ya sabían

cómo hacerlo devque otra vía era posible. De obligar

a Alemania, a Italia, a Argentina, a tratar de jugar

como esos menudos hispanos que aprendieron a jugar

al toque en la cancha de futsal del patio de su colegio,

del parque de enfrente de casa. Pero ellos no tenían

canchas de fútbol sala. Esa cultura sólo la tiene Brasil,

el único grande que abandonó su camino y siguió

ganando. Por eso, mientras las reglas no escritas sigan

siendo las mismas, España seguirá ganando. Salvó

que Brasil, claro, recuerde un mal día cómo, cuándo y

dónde nació su leyenda. El origen.

SANTIAGo SIGUERo

Page 5: Quality sport 15

RADAR

¿Confirmará Isco su progresión? El joven mediocampista del Málaga podría redondear su gran temporada y el año de su debut en el combinado nacional con la presencia en la Copa

Confederaciones, el último título que le falta a La Roja en su vitrina. Su juego, combinativo, con una alta visión de juego y facilidad para hacer gol, aportaría nuevas variantes a un equipo de lujo.

Pabl

o G

arcí

a/M

ARC

A M

edia

8 QUALITY SPoRT MAYo 2013 9

Page 6: Quality sport 15

RADAR

Es hora de reivindicarse Iker Casillas se tomará la Copa Confederaciones como revancha. El veterano guardameta del Real Madrid buscará reencontrase con sus mejores sensaciones en el torneo internacional. Casillas, que volverá a ejercer como capitán del combinado nacional, quiere olvidar una

temporada marcada por las lesiones y los problemas en el club blanco. ¿Volverán a ‘distraerle’ su novia Sara Carbonero durante la competición o volveremos a ver un final con beso?

Pabl

o G

arcí

a/M

ARC

A M

edia

10 QUALITY SPoRT MAYo 2013 11

Page 7: Quality sport 15

RADAR

¿Nos volveremos a echar a la calle? Durante las celebraciones de las dos últimas Eurocopas y el Mundial de Sudáfrica el país entero se echó a la calle. La selección elevó el ánimo y dibujó una sonrisa entre los seguidores

de un combinado nacional que, pese a ser la Copa Confederaciones una competición menos glamurosa que las anteriormente citadas, pretende que imágenes como la que ilustra Ángel Rivero vuelvan a repetirse.

Afic

ión,

de

Áng

el R

iver

o

12 QUALITY SPoRT MAYo 2013 13

Page 8: Quality sport 15

RADAR

Una temporada para olvidar Fernando Llorente ha vivido la peor campaña de su vida. Sus problemas con Bielsa y los intentos por salir del club vasco antes del inicio del curso marcaron el devenir del riojano, que no brilló como se esperaba en su despedida antes de fichar por la Juventus. Unas circunstancias que, pese a ser

clave en anteriores torneos, ponen en duda su presencia en Brasil.

José

Áng

el G

arcí

a/M

ARC

A M

edia

14 QUALITY SPoRT MAYo 2013 15

Page 9: Quality sport 15

RADAR

El 7 de España Pese a la irregularidad de David Villa en el Barça, conjunto donde nunca ha tenido asegurada la titularidad en el último curso, el ariete asturiano volverá a ser clave con la Selección. Del Bosque siempre

convocó al atacante del Barcelona que parece llegar en las mejores condiciones para volver a protagonizar los goles de ‘La Roja’. Confianza no le faltará.

Ram

ón N

avar

ro/M

ARC

A M

edia

16 QUALITY SPoRT MAYo 2013 17

Page 10: Quality sport 15

“NO te puedes

creer que ya

lO ERES TODO”

TExTO: MARIO G. GURRIONERO y yURI MOREJON

COMUNICAR ES GANAR

FOTOGRAFíAS: : CARLOS BARAJAS Y PABLO GARCíA

ASESORES DE COMUNICACIóN PARA DEPORTISTAS DE éLITE

Page 11: Quality sport 15

¿Se puede uno pre-parar para la derrota y a la vez motivarse para seguir ganan-do? ¿Qué se les dice a unos jugadores en el día más importan-te de su vida? ¿Ser elegido mejor entre-nador del año es una suerte o una presión para los selecciona-

dores de categorías inferiores? ¿Cuánto dura un ciclo deportivo de éxito?

Desde uno de los aparcamientos se cuela el pi-tido entrecortado de un silbato. Acabamos de bajar del coche y antes de descubrir uno de los campos ya se siente la tensión de una entrada a destiempo, de un control preciso con el pecho o de una pared demasiado larga. Estamos en la Real Federación Española de Fútbol, donde nos reunimos con los que serán seguro protagonistas de 2013. No exagero. Lo es Julen Lopetegui como seleccionador de la Sub-21 y lo será Vicente del Bosque como seleccionador de la absoluta.

“Tocamos y salimos, tocamos y salimos. Más rápi-do… Noooooo, vuelve. ¡Bien, así sí!”.

Los chicos de Julen Lopetegui están entrenando en la mitad de un campo. La mitad con peto y la otra mitad sin él, pero todos corren. Detrás de una de las porterías aguardan nuestros dos invitados. Apoyados en la barandilla, codo con codo y sin desviar demasiado la mirada del en-trenamiento, lanzan una pequeña sonrisa al ver-nos llegar (anótese que cuando nos conocimos, ni uno era campeón de Europa ni el otro había conseguido la clasificación para el Europeo de junio en Israel… Supongo que eso, y el plumas subido hasta las pestañas para combatir los 0º de las 9 a.m., puede estar detrás de ese gesto).

Los primeros minutos de la charla transcurren en una sala con luz acogedora y repleta de panta-llas. En realidad no es una entrevista, nos interesa sentarnos y provocar un encuentro… No hay un guión, ni nada preparado. El extracto que sigue a continuación explica por qué estas dos personas siguen siendo noticia y por qué ‘La Roja’ y ‘La Rojita’ son dos de las marcas más exitosas que ha exportado España en los últimos meses.

Vicente del Bosque: El deporte lleva unos años de esplendor en España. No es por casualidad.

s

20 QUALITY SPoRT MAYo 2013 21

Page 12: Quality sport 15

Las estructuras deportivas españolas y principalmente lo que más conozco, que es el fútbol, han sufrido una transformación. Han ido en franco progreso. No tienes más que fijarte en cómo está estructurado el deporte en España, en la potenciación de las categorías infe-riores, que cada día cuentan con más equipamientos. El CSD (Consejo Superior de Deportes) está apoyando el deporte. Estamos en la Edad de Oro del deporte es-pañol y eso se transmite a la sociedad… y la sociedad se da cuenta de eso. Creo que eso traslada optimismo y así te das cuenta de que nosotros somos un país más en relación a los de nuestro entorno. No estamos por debajo. Ese espíritu, la competición, el esfuerzo. Lo que transmite el deporte, la solidaridad, el estar juntos, el talento (en España lo hay), al final nos hace mejores. Seguro.

Julen Lopetegui: En Es-paña, y eso hay que decirlo, el trabajo de base, de cantera, de los equipos de barrio, creo que es fantástico. Es uno de los grandes activos del fútbol es-pañol. A partir de esa pirámide crece todo. Y la corriente de los entrenadores yo creo que también está muy relacionada con lo que hemos ganado. Hay bastante unanimidad. Eviden-temente, una de las grandes riquezas o secretos del fútbol es que caben muchísimos conceptos de juego y todos son válidos, si se desarrollan bien y se tienen los jugadores adecuados.

En España está muy arraigada esta manera de en-tender el juego y todo eso hace que la pirámide sea mucho más natural. Y si me preguntas por jugadores, a nadie se le escapa que, desde la absoluta, por ejem-plo, Xavi e Iniesta marcan mucho el estilo de los futbo-listas que tienen alrededor, y es posible que a raíz de ese tipo de jugador haya crecido todo lo demás.

¿Podemos perderlo todo? Posición, posesión, control, triunfos, etc.

Julen Lopetegui: Es algo que no podemos controlar. El fútbol va muy rápido. Lo que has conseguido anterior-mente parece que no tiene mucha importancia. Eso es algo que no podemos controlar, como la repercusión de la victoria y la derrota. Lo que podemos controlar es nuestro día a día, nuestra reacción ante las circuns-tancias.

Vicente del Bosque: Eso lo lleva implícito el deporte. El

deporte no es creer que has conseguido algo y pararte ahí. Es un continuo desafío hacia lo que viene por de-lante. No te puedes creer que ya lo eres todo, porque al final sólo somos futbolistas. En mi caso sólo soy un entre-nador y tenemos por delante nuevos retos por superar. Julen Lopetegui: Creo que uno de los puntos importantes en ese equilibrio de madurez mental y futbolística está en intentar asumir con naturalidad la derrota. Sin volver-se loco en la victoria y sin volverse loco en la derrota. ¿Pero la ambición no se agota?

Vicente del Bosque: Eso el deporte te lo enseña. Y más en aquellos casos de futbolistas que están en la frontera de los 30. Si pertenecen a clubs donde lo han gana-do todo, como el Real Madrid o el F.C. Barcelona. Si

han conquistado la Champions, la Liga, ahora la Eurocopa y el Mundial… ¿Cómo es posible que ten-gan todavía ganas? Pues deben tener y si no, malo. El que pierda esa emoción por jugar difícil-mente podrá ser un hombre válido para la Selección.

Julen Lopetegui: Es verdad. Para mí uno

de los grandes puntos de diferencia, cuando ya hay un nivel alto de calidad, entre el rendimiento de un equipo u otro, de un jugador u otro, es el estado emocional. Es importantísimo estar tranquilo, estar sereno, equilibra-do, centrado. Es tan malo estar desmotivado como ex-cesivamente motivado. Hay que buscar ese puntito de equilibrio, que te haga competir bien. Esa es la base. Ha habido mucha comunicación entre los diferentes se-leccionadores, mucha identificación con la manera de entender el juego. El listón está muy alto. Se presta mu-cha atención a lo que uno entiende que puede mejorar. El trabajo motivacional y emocional es importantísimo. Somos personas, somos sentimientos, somos emociones y tenemos que estar muy cerca de esas emociones. De-bemos saber gestionarlas y entenderlas.

Hablemos ahora de los roles en el campo. A menudo se observa que, a pesar de que todos son iguales para el entrenador y de que todos tienen un papel en el cam-po, unos ejercen más de capitanes y otros de líderes en determinadas fases del juego.

Vicente del Bosque: Naturalmente…

Julen Lopetegui: El capitán debe asumir el rol de una per-sona equilibrada dentro de ese vestuario. Una persona

“TENEMOS UNA CIERTA RESPONSAbIlIDAD DE ObRAR

DE lA MEJOR MANERA POSIblE, PORqUE SOMOS IMAGEN PARA

MUChOS ChAVAlES, PARA MUChA GENTE JOVEN”

22 QUALITY SPoRT MAYo 2013 23

Page 13: Quality sport 15

respetada, escuchada. Alguien sensato dentro de ese grupo. Los capitanes también tienen que tener mucha ‘cocina’. Cuan-do digo “los capitanes” me refiero a unos jugadores que se erigen en representantes de un grupo, más que a una per-sona. Lógicamente buscan la asunción de objetivos comunes dentro del grupo. Aquí, en la Selección, somos muy cambian-tes y tratamos de conocer la personalidad de cada uno. La trayectoria individual también es muy respetada a la hora de conceder el brazalete.

Vicente del Bosque: Eso es el deporte. Hay alguien que te aprieta para que tú no te conformes y sigas en el deseo de querer ser mejor. Ahí se establece internamente una compe-tencia que les hace mejores. La clave de todo es la emoción por hacer las cosas. Creo que en los futbolistas que van cum-pliendo años, esa emoción, cada día, va a más. Porque al final lo que quieres es terminar bien. Nuestros jugadores que sobre-pasan los 100 partidos internacionales cada día adquieren una mayor responsabilidad y eso les hace ser mejores.

Mucho se habla estos días de los retos que le esperan a la Selección, tanto a la Absoluta para seguir ganando, como a la Sub-21 para volver a ganar. ¿Cómo se prepara un colec-tivo para afrontar estos retos?

Julen Lopetegui: Es muy importante tener un buen grupo, un muy buen grupo, buenos jugadores en el aspecto competiti-vo, mental. Cada uno tiene una manera de motivar, de con-seguir que un grupo esté preparado, tranquilo, sereno para poder competir. No creo que haya sólo una manera de llegar a eso. Habrá muchas maneras de conseguirlo.

Sí, pero, por ejemplo, ¿cómo se prepara una final como la del Mundial de Sudáfrica de 2010? ¿Qué les dice a los jugado-res en esos minutos antes de saltar al campo?

Vicente del Bosque: Claro que hablamos de temas técnicos, tácticos, del rival que teníamos enfrente y de lo que teníamos que hacer nosotros. Pero fue más una charla encaminada a potenciar nuestra profesión, la profesión en la que nos hemos movido toda la vida, y a prestigiar el fútbol, que no siempre ha sido bien mirado.

¿Y un partido de clasificación para el Europeo de 2013 contra la selección de Dinamarca en Burgos? ¿Cuál cree que debe ser la actitud para encarar estos duelos?

Julen Lopetegui: Tratas de estar pendiente de las sensaciones, de los ‘inputs’ que recibes de tu grupo. Quizás hay que reba-jar tensión por un exceso de motivación o porque el objetivo es muy grande. Conviene por eso reírse un poco, relajarse. Y en otro momento quizá haya que elevar mucho la tensión por-que entiendes que el ambiente, el objetivo o el rival no son propicios para que exista una tensión alta en ese vestuario. Son situaciones del entrenador, del día a día. Es la informa-ción que tú recibes, las sensaciones que recibes, las que te hacen estar dando respuestas continuas a esas emociones.¿Qué es lo peor de esos momentos? La responsabilidad de jugar, el miedo a perder, las enormes expectativas alrededor del partido…

“ESOS JUGADORES NUESTROS qUE SObREPASAN lOS 100 PARTIDOS INTERNACIONAlES, CADA DíA qUE PASA ADqUIEREN UNA MAyOR RESPONSAbIlIDAD y ESO lES hACE SER MEJORES”

Vicente del Bosque: Nosotros estábamos ante la oportu-nidad de nuestra vida, la que desea todo jugador: dispu-tar una final de un Mundial, que es la máxima expresión que puede tener un jugador. También era algo patriótico porque nosotros defendemos a nuestro país. No vamos a una guerra, vamos a hacer deporte, pero también es verdad que había muchísima gente detrás de nosotros, de cualquier ventana, de cualquier pueblo o ciudad de España, deseando que ganásemos. ¿El discurso? Pues sí es verdad que era de responsabilidad, pero también se trataba de relajar un poco, que no era una guerra a vida o muerte. Era disfrutar del mejor partido que puede disputar un profesional, con la exigencia debida, pero sin convertirlo en una cuestión de vida o muerte.

Julen Lopetegui: El listón está muchísimo más alto ahora. La selección absoluta ha conseguido objetivos históricos complicados de repetir. Jamás en la historia lo había conseguido ningún equipo del mundo. Ganar Eurocopa, Mundial, Eurocopa. E insisto, para mí es muy importante el estilo, la manera de jugar, la vistosidad, la elegancia, los valores que ha transmitido ese grupo. Es para felici-tarse. Es para estar muy contentos de lo que está pasan-do en el fútbol español y saber que es algo histórico. Hay que ser muy respetuosos con lo que nos ha llevado a ganar para no desviarnos de ese camino ya iniciado y que tantos éxitos ha dado al fútbol español.

Vicente del Bosque: Bueno -se rasca la nariz-, el fútbol es un fenómeno social indiscutible, que forma parte de la socie-dad y que hay que darle la dimensión que tiene. Ni somos un desastre ni tenemos que creernos el ombligo del mundo. Pero sí es verdad que formamos parte de la sociedad ac-tual y que estamos obligados, todos aquellos que tenemos una cierta responsabilidad, a obrar de la mejor manera posible porque somos imagen para muchos chavales, para mucha gente joven.

De todos los partidos disputados, de todas esas emociones vividas, si tuvieran que quedarse con una imagen o pudie-ran cambiar algo… ¿Qué sería a lo largo de su etapa de jugador, de entrenador o de seleccionador?

Vicente del Bosque: En una vida tan larga como la mía es imposible elegir un momento concreto. Me quedo con haber sido un chaval que intentó hacer méritos para ser futbolista, que quiso serlo y que luego ha tenido un recorrido tan largo. Para mí es un orgullo que me haya sucedido a mí.

Julen Lopetegui: A mí me hubiera gustado tener menos ten-sión. Las cosas han cambiado mucho. Por ejemplo, antes era impensable que en un vestuario hubiera música. Antigua-mente -en su época de jugador- te decían: “¿Pero cómo puedes estar escuchando música? Hay que estar concen-trado en el partido, ¿no?”. Hoy en día es impensable que

24 QUALITY SPoRT MAYo 2013 25

Page 14: Quality sport 15

en un vestuario no haya música. Ayuda a los chicos. La motivación en ese momento no viene tanto porque estén o no escuchándote, ni por-que les repitas 50 veces lo que tienen que ha-cer. Viene sobre todo en el equilibrio de cada uno. Por eso, a mí sí me hubiera gustado haber podido trabajar en mantener el equilibrio, la serenidad, para estar más tranquilo muchas veces. Me hubiera venido bien.

A Vicente le suena el teléfono por tercera vez y tras un cariñoso apretón de manos, se levan-ta, se despide y sale con prisa. Ya en el pasillo se le oye descolgar el teléfono. Julen ya se está atando la segunda bota, da un par de tacona-zos y, unos segundos después, termina su café.

Julen Lopetegui: ¿Jugando de otra manera, con otro estilo, habríamos sacado el máximo provecho de estos jugadores? Yo creo que no. Entendemos que de esta manera tenemos más probabilidades de ganar y eso es lo que tenemos que tratar de hacer. Cuando no se gana hay que asumirlo con deportividad, con naturalidad. Queremos ganar, somos competi-tivos, pero no siempre vamos a ganar. Habrá que tratar de saber perder. Conocer qué nos ha llevado a ganar y seguir trabajando para que los equipos sigan siendo capaces de te-ner opciones de victoria. Lo que tenemos que hacer es felicitarnos por lo que está pasando, disfrutar e intentar mejorar las cosas.

Caminando por los pasillos, de vuelta al cam-po, se vuelve a sentir el silbato insistente y co-rrector, también los gritos de lo que podría ser una protesta por un fuera de juego inexistente.

Julen Lopetegui: Afortunadamente he tenido muchas vivencias, algunas buenas, otras me-nos buenas. Tratas primero de administrar toda esa experiencia para ti mismo, de aprender muchas cosas de todas las situaciones nega-tivas que has podido pasar. También tengo la suerte de estar cerca de Vicente, que es un poso de sabiduría, de sensatez, de toma de decisiones muy inteligentes. Tenemos la suerte de podernos enriquecer con esa cercanía. A las personas con mucha experiencia hay que escucharlas, porque han vivido situaciones que nosotros todavía no hemos vivido, porque han tenido situaciones que tú ya las has tenido y las han sabido resolver.

Julen lanza una sonrisa y se marcha al círculo central del campo haciendo girar su silbato.

26 QUALITY SPoRT MAYo 2013 27

Page 15: Quality sport 15

28 QUALITY SPORT � JUNIO 2012 LA HUELLA DEL TIMEPO 29

LoS HoMBRES DE VICENTE

DEL BoSQUETEXTo PABLo BERRAoNDo

Page 16: Quality sport 15

José Manuel Ochotorena (San Sebastián, 1961) se encarga de mantener la competencia en la porte-ría. “La comunicación entre el portero y su prepara-dor tiene que ser muy íntima”, defiende.

Se siente un privilegiado por trabajar junto a Del Bosque en la selección, “es un orgullo muy grande”. Los tiempos han cambiado, ahora los arqueros rea-lizan trabajo específico. Les conoce muy bien, son horas y horas de entrenamientos. Destaca la explo-sividad de Valdés, el acierto de Casillas en el uno contra uno y admira a un Reina completo. “Saben que tienen aspectos que mejorar, por eso siguen trabajando”.

Conoce los entresijos del combinado nacional, “es un grupo profesional y humano excepcional, es-tán convencidos de que pueden alcanzar las metas que se propongan, es la clave del éxito”.

Tiene influencia sobre Vicente en todo lo que tiene que ver con la portería, “aunque la decisión final siempre tiene que tenerla el seleccionador”. En una competición tan frenética como una Eurocopa, la maldita tanda de penaltis puede tener un peso decisivo: “El penalti es una acción muy llamativa. Es difícil prepararlo, yo creo mucho en estudiar al lan-zador, pero dejando que el portero se guíe por su instinto”. Es la portería menos discutida y la más se-gura. Tras las paradas milagrosas de los guardame-tas de La Roja está el trabajo y el suspiro orgulloso de Ochotorena.

José Manuel Ochotorena. Entrenador de porteros

“La decisión final siempre la tiene el seleccionador”

Foto: Aspe

José Antonio Grande (Valencia, 1947) lleva desde 1999 compartiendo banquillo con Vicente del Bosque. Se mueve cómodo en segundo plano, aunque gran parte del éxito del seleccionador es también suyo, “con un gesto sabemos lo que tenemos que hacer. El secreto es que nunca hemos tenido un choque. Dife-rencias de opinión, sí, pero nunca un enfrentamiento. Congeniar con Vicente es fácil”.

Es la persona que más conoce al Del Bosque en-trenador, “tiene una cabeza privilegiada. Lo que más admiro de él es que no se calienta”. Vicente no es de esos hombres que imponen su lógica, “se han sustituido las órdenes por diálogo”, sin embargo reconoce su escudero que da su opinión, “pero al final prevalece la suya”. Tras trece temporadas a la sombra de Del Bos-que no se ha planteado adelantar un paso y ejercer de primer entrenador, “es mejor ser cabeza de ratón que cola de león”.

Toni hace el trabajo sucio, se encarga de hablar y escuchar a los jugadores, de organizar los horarios y hasta los días libres. Es la extensión del primer entrena-dor, y leal hasta el final: “El día que se vaya él, me voy yo”. Cuando Iniesta les otorgó la gloria en Sudáfrica se fundieron en un abrazo, corto y silencioso. Al recor-dar después el momento Vicente le dice, ‘Toni, somos tíos de suerte´. Y tanto.

Toni Grande. Segundo entrenador

“Vicente tiene una cabeza privilegiada”

Foto: Aspe

Iker Casillas (Madrid 1981) tiene las manos y el bra-zalete de España. Es uno de los estandartes de los elegidos por Vicente. El seleccionador ha reconocido públicamente que Casillas es el mejor portero que ha conocido. Cada alineación suya con la selección no deja duda: Casillas y diez más.

Guardan una relación que va más allá de lo profe-sional y entra en juego el sentido paterno filial: “Vicen-te siempre piensa como un padre, como un abuelo”. Se conocen muy bien. Como buen portero es un tipo peculiar, diferente, y no esquiva la presión: “España es favorita para la próxima Eurocopa”. Aunque sabe que el éxito pasa por “la humildad y el sacrificio”.

Casillas capitanea un vestuario ambicioso, “tengo ganas de conseguir más títulos. Tenemos un equipo ga-nador y con muchas ganas”. El favoritismo otorgado al equipo de Vicente complica aún más la gesta, “los rivales se motivan contra nosotros”. Con la estrella so-bre el corazón volverá a ser el hombre de confianza de Vicente del Bosque entre los tres palos.

Iker Casillas. Capitán

“Vicente siempre piensa como un padre”

Paloma Antoranz (Madrid,1970) es la chica del ordena-dor. Su trabajo empieza cuando termina el partido. Es momento de organizar a los jugadores para que cum-plan con las televisiones que tienen los derechos, de de-cidir qué jugadores saldrán a zona mixta, quiénes aten-derán en directo a las radios por la noche y acompañar a Vicente del Bosque a la sala de prensa para organizar los turnos de preguntas, los traductores y para que no haya ningún problema. “Tengo mucha suerte con el trato que me da Vicente”, reconoce sonriente.

Su vida gira en torno a la selección. Debe gestionar las concentraciones, viajes y acreditaciones de los medios, las peticiones de entrevistas o reportajes, todas las rue-das de prensa. A veces los jugadores no son muy dados a atender a los compañeros, ella intercede, “como soy chica, muchos jugadores se cortan a la hora de pegarme la bronca, si fuese un chico las cosas serían diferentes”.

No le gusta mezclarse demasiado con la expedición, en ocasiones incluso se vuelve invisible, “me gusta mar-car distancia con los jugadores. La convivencia sería más cercana si fuese un chico, pero me respetan”. No tiene un trabajo fácil aunque pueda parecerlo, debe agradar a todos, a los medios para que puedan desarrollar de la mejor manera posible su trabajo, y al seleccionador sin perturbar el día a día y la convivencia del combinado nacional.

Paloma Antonranz. Responsable de prensa

“Tengo mucha suerte con el trato que me da Vicente”

Foto: Aspe

30 QUALITY SPoRT MAYo 2013 31

Page 17: Quality sport 15

Extrovertido por definición, se ganó a los futbolistas desde el primer momento. Le gusta trabajar por la motivación, se encarga de hacer fechorías con el photosop para arrancar la sonrisa de los jugadores seleccionados, a quienes, asegura, “admiro profesio-nal y personalmente”. Médico por vocación, “desde que tengo uso de razón quise ser médico”, por sus manos pasan las peores lesiones y los mayores retos.

Juan José García Cota.Traumatólogo de la selección

Foto: Aspe

Su cargo oficial es el de jefe de logística, transportes y alojamiento. En la práctica es un hombre orquesta. Es la avanzadilla de la selección. Meses antes de que los hombres de Del Bosque se desplacen para una concentración él ya ha inspeccionado los hoteles, campos de juego y entrenamiento, medios de trans-porte y ha definido qué necesita la selección para llevar la concentración de la mejor manera posible.

Antonio Limones.Encargado de logística

óscar Luis Celada (Luarca, 1966) se mueve entre ven-das y radiografías, pero también sabe desenvolverse a la perfección en un campo de fútbol. Ahora es el médico de la selección, pero ha sido futbolista de pri-mera división con el Sporting y el Zaragoza. Compa-ginó estudios y deporte de élite, “la Medicina ha sido siempre mi vocación”.Llegó a la absoluta de la mano de Vicente del Bos-que, conoce bien su praxis y el núcleo de jugadores: “Es una selección que parece un equipo, un grupo muy sano, sencillo y natural”.Si hablamos del cuerpo técnico lo tiene claro, “es un placer trabajar con gente así”. Admira la calidad futbolística de los jugadores de la selección, “me impresionan”. La tranquilidad y el humor reina en las concentraciones, “los fisioterapeutas y los médicos se contagian del buen ambiente de los futbolistas”.Se sienten parte del grupo, son parte del grupo: “Cuando estas en el banquillo y escuchas el himno te das cuenta que estas defendiendo a España y se ten ponen los pelos de punta”. Al igual que los jugadores, el cuerpo médico también trabaja en equipo, aunque sea en la sombra, para cosechar éxitos. “Cuando hay una concentración, primero debo conocer la planifi-cación de todo el viaje, cuando empezamos la con-centración, en que país y cuantos días vamos a estar. Después hablo con el preparado físico, Javier Mi-ñano, para conocer un poco los entrenamientos que vamos a realizar, si las sesiones van a ser de mañana o de tarde, cuando van a ser los partidos y todos los

Óscar Luis CeladaMédico de la selección

“Es un placer trabajar con Del Bosque”

planes físicos que el tiene para esa concentración. Y luego yo le transmito a Javier Arbizu los menús que debe confeccionar, que son de buffet, teniendo en cuenta todos estos factores. Tienes que hacer una die-ta equilibrada, variada y que sea un poquito amena también para los futbolistas, lo cual no resulta sencillo cuando son concentraciones largas”.Puede parecer que su trabajo empieza y termina a la par que las concentraciones, pero nada más lejos de la realidad: “A todos los jugadores les hacemos un seguimiento para saber si están jugando o no y si rinden a su mejor nivel”. El contacto con los médicos de los equipos es constante y siempre prima la salud del jugador por encima de cualquier otro interés. De eso se encarga personalmente el doctor Celada.

Se siente un privilegiado por poder preparar físi-camente a los campeones del mundo. Admira a los jugadores y al seleccionador: “He aprendido mucho con Del Bosque, pero no llego a tener su control emo-cional. Sabe exigir, motivar, inculcar valores humanos que están en desuso en nuestra sociedad”.Ya coincidió con el entrenador salmantino en el Real Madrid en su época más esplendorosa, y ahora com-parten trabajo técnico en la selección. “Del Bosque me ha formado a nivel profesional, pero sobre todo a nivel personal”.Vive los partidos con intensidad desde el banquillo, “me relajo poco. Si ves los partidos, en mi cara se nota el grado de tensión. Intento aprender de Vicente, quien también sufre como el que más. Lo que pasa es que él tiene una capacidad superior al resto de pensar en esos momentos de tensión. Todos los años que llevo con él he aprendido a relajarme, pero no le llego ni de lejos”.Su parcela de responsabilidad se centra en el estado físico de los jugadores: “El cien por cien ha de ser de rendimiento y colectivo. No va a coincidir con el tope individual de todos, se trata de que el nivel individual sea lo más alto posible para elevar el del colectivo”.Tan importante como la capacidad torácica y resis-tencia de los pupilos de Del Bosque, Miñano confía en otros valores como claves del éxito, “la selección ha enganchado por la unidad del grupo y porque ha transmitido unos valores en desuso en la sociedad española, y ése es su triunfo. Además de la unidad,

Javier Miñano. Preparador físico

“Tiene una capacidad superior al resto de pensar en momentos de tensión”

también están la sencillez y la humildad”.En sus manos está el nivel físico de la selección. Y no lo tiene fácil. Por lógica, los jugadores seleccionados para las fases finales, son los que más minutos han disputado a lo largo de la temporada con sus res-pectivos clubes. Todo es organización, pautas, estudio y trabajo.

32 QUALITY SPoRT MAYo 2013 33

Page 18: Quality sport 15

Jiménez y Fernández se dedican analizar a los rivales y pasar informes a Vicente del Bosque. Ellos trazan los puntos débiles del rival y destacan sus puntos fuertes para facilitar el estudio del seleccionador.

Francisco Jiménez // Antonio FernandezAyudantes selección

Conoce a todos los que visten La Roja desde que forman parte de la sub-15, por eso es un hombre im-portante para Vicente del Bosque. “Tengo una parti-cipación directa en la selección nacional”, reconoce. “Tenemos una estructura que está muy bien organi-zada”. Está pendiente de todos los entrenamientos de la absoluta y cuando sus responsabilidades se lo permiten se desplaza a las concentraciones. El éxito pasa por la manera que tiene de entenderse todos los miembros del cuerpo técnico, “tengo una gran rela-ción con Vicente del Bosque”.Defiende los parámetros técnicos, pero también la ac-titud dentro del campo, “para ganar hay que tener el carácter correcto”. No es de extrañar que saque casi más pecho por los premios fair play conseguidos por las selecciones inferiores que por el Mundial, “para mí, esto es una cosa importante”.“Soy una persona muy fiel y leal, se define Meléndez. El responsable de que el buen hacer desde niños cua-je y tenga sus frutos en la selección de Vicente del Bosque.

Ginés Meléndez

“La afición ya no son solo hombres mayores, sino jóvenes y mujeres”

Foto: Aspe

34 QUALITY SPoRT MAYo 2013

Page 19: Quality sport 15

ZIGANDAforjADor De INterNAcIoNAles

POR MARíA SORRIbES

José Ángel ‘Cuco’ Ziganda (Larrainzar, 1966), es un entrenador que vive por y para la cantera. Lo hace ahora en el Atlhetic de Bilbao, y lo hizo en su día en Osasuna. Más allá de los puntos, de las victorias y de las derrotas, quedan los jugadores, y el éxito del paso de ‘Cuco’ por el banquillo de ‘El Sadar’ es incuestionable. Hizo debutar a dos internacionales españoles: Nacho Monreal y César Azpilicueta.

Los tres coincidieron en la temporada 2005-2006 en el filial. El técnico de Larrainzar conocía bien el potencial que tenían ambos, por eso no dudó en hacer debutar a Nacho Monreal en la previa de Champions League ante el Hamburgo. El lateral zurdo sumaba 20 primaveras, y se hizo con el carril del equipo. No dudó, la misma temporada, en hacer debutar a

Azpilicueta. Fue en la UEFA, en octavos de final, frente al Glasgow Rangers. Por si fuera poco, su primer partido liguero lo disputó en el Santiago Bernabéu con 18 años. Nunca más volverían al filial, se hicieron con un sitio en la primera plantilla y comenzaron una progresión brutal.

“No me sorprende la llamada de Del Bosque. Nacho ya es un fijo en la Selección y Azpilicueta está jugando de titular con el Chelsea, con lo que ello conlleva”, dice el entrenador navarro. “Eran jugadores con grandes condiciones físicas y técnicas, maduros y muy equilibrados, con los pies en el suelo, como se suele decir. Tienen condiciones y las han cultivado, y todavía están en edad de progresar”.Cuando les daba sus primeros consejos

como jugadores profesionales, ‘Cuco’ no imaginaba que estaría ante los futuros laterales de la selección española, futbolistas de equipos como el Chelsea y el Arsenal. “No pensaba que podían llegar tan lejos, pensaba en que merecían la pena, que eran de la cantera y que se merecían esa oportunidad”.

Conoce bien a los dos, les llevó de la mano en su salto a Primera División y en sus primeros partidos internacionales.“Azpilicueta tiene unas condiciones y facultades técnicas impresionantes, y encima es muy inteligente en el campo. Conmigo debutó de interior derecho, jugó también de interior izquierdo y acabó en el lateral, que es donde debía estar por su rendimiento. Debutó en los cuartos de final de UEFA ante el Glasgow Rangers. Lo hizo muy bien a pesar de sus 17 años. Ya era un jugador maduro, muy valiente y cumplió con nota”.

No le ha perdido la pista ni en Marsella, ni ahora en el Chelsea. “En el uno contra uno defensivo es tremendo, y se atreve a hacer cosas en ataque. En el Chelsea está jugando la salida de balón con mucho criterio”, analiza.

No se queda corto en elogios a la hora de hablar del ‘zurdo de oro’, Nacho Monreal. “Es un jugador diferente. Es fuerte, aunque Azpilicueta es más rápido. Lo que no tiene uno lo tiene el otro. Monreal es más de combinar, tiene una pierna izquierda muy buena, centra muy bien, técnicamente es un jugador muy completo. Resumiendo, Nacho combina bien, tiene buen disparo y sorprende con sus llegadas por banda”.Dos jugadores que, a pesar de su juventud, siguen creciendo futbolísitcamente. “Nacho ha mejorado mucho el aspecto ofensivo en los últimos años. Está ganando galones e importancia también en ataque”. Quien les hiciera debutar en Primera división, cree que los dos defensas navarros no han llegado a

su tope: “Son muy buenos. Les gusta entrenar y mejorar, y cada vez tienen menos fallos y son jugadores más completos”.

‘Cuco’ intenta hablarnos de los defectos o los puntos más débiles de ambos jugadores, pero sólo le salen nuevos halagos. “Azpilicueta es muy agresivo en la disputa y en el uno contra uno defensivo. Nacho es un jugador con carácter y muy de equipo, siempre antepone el interés colectivo a su interés personal”.¿De Tajonar a levantar una Copa del Mundo en Brasil? Tiempo, potencial y capacidades tienen. Curioso que los dos navarros se puedan pasar por Lezama en un par de años… pero sólo a dar las gracias a su padre futbolísitico, ‘Cuco’ Ziganda. Los dos son de la escuela Tajonar, y ambos han reconocido públicamente, igual que Javi Martínez, que quieren acabar su carrera en Osasuna. Al tiempo.

40 QUALITY SPoRT MAYo 2013 41

Page 20: Quality sport 15

El país afronta la in-minente Copa Confe-deraciones, el Mun-dial 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 en medio de polvo, la-drillos y cemento. Las obras están tardando más de lo previsto y los miembros de la FIFA dan muestras de verdadera preocupa-

ción. Brasil asegura que todo estará listo para el partido inaugural de la Confederaciones, el 15 de junio, pero las fotografías hablanpor sí solas.

A menos de 100 días para el primer gran evento deportivo, sólo se han entregado tres estadios de los seis que albergarán la Copa Confede-raciones, Castelão (Fortaleza), Mineirão (Belo Horizonte) y Fonte Nova (Salvador). Entre abril y mayo, Brasil tiene previsto terminar las obras de los tres restantes: Maracanã (Río de Janeiro), Estadio Nacional Mané Garrincha (Brasília) y Arena Pernambuco (Recife). Los otros seis esce-narios del Mundial de 2014 serán entregados en diciembre de 2013, aunque las obras en la mayoría de ellos están en torno al 50%.

“Brasil está atrasado en comparación con Sudá-frica en el mismo periodo […] La Copa del Mundo es mañana y los brasileños están pensando que es al día siguiente […] tienen que darse prisa y acelerar el proceso de preparación” dijo el Pre-sidente de la FIFA. La confianza inicial de Joseph Blatter se torna en una preocupación constan-te, acrecentada por la inundación del estadio de Maracanã y de la inexistencia de un “plan B” por si algo falla. La incertidumbre hace que miembros de la FIFA viajen frecuentemente a tie-rras brasileñas para inspeccionar, por sí mismos, la evolución de las obras. Y no es de extrañar porque la mayoría de los estadios para la Confe-deraciones debían estar entregados a finales de 2012 o, como muy tarde, en febrero de 2013. El mejor ejemplo lo tenemos en el Estadio Nacional de Brasília, que albergará el partido inaugural de la Copa el 15 de junio. Sus obras tenían que haber concluido a finales de 2012, pero debido a varios problemas se fijó como fecha tope de en-trega el 21 de abril y ahora se ha pospuesto de nuevo al 18 de mayo. A día de hoy, todavía no está instalada la cobertura metálica en forma de rueda invertida, ni colocados los 71.000 asientos ni plantado el césped. Es una escena que se repi-te en la mayoría de las sedes.

eBRASIL EN OBRAS

POR NEREA PItA GRAdAILLE

Page 21: Quality sport 15

TARDE, MAL Y ARRASTRO

Los desperfectos en obras a contrarreloj no hacen más que salir a la luz cada día que pasa, al igual que en las chapuzas de cualquier casa, los estadios de Brasil mues-tran carencias y errores en su construcción. La inundación de Maracanã es un ejemplo claro de estas deficiencias.En sólo 30 minutos, el campo y los vestuarios quedaron completamente inundados por las lluvias torrenciales que azotaron Río de Janeiro a primeros de marzo. Los brasile-ños saben perfectamente por qué ha quedado anegado todo el campo, es exactamente el mismo motivo que llevó a aplazar un partido de la Copa Libertadores de 2010. El estadio está construido por debajo del nivel del mar, en una zona de ríos, y en la última remodelación de 2007 el campo fue rebajado 1,40 metros. Si a esto le sumas no tener un potente sistema de drenaje y de enterarse de que se le venía encima un chaparrón más grande que el caído en Río. Valcke, de viaje por el país, realizó su primera parada en Recife, donde aseguró estar muy contento conel avance en Arena Pernambuco. “Pasamos del 46% al 90% de las obras y el estadio se va a entregar a tiem-po para hacer pruebas. El proyecto es maravilloso. Estoy satisfecho. El campo, que es lo más importante para los jugadores, y la iluminación serán instalados en las próximas tres semanas” decía el secretario orgulloso. Todo parecía encarrilado, aunque desde el mismo momento en que des-cendió del avión y pisó suelo sudamericano, Valcke tenía muy clara cuál sería su pesadilla: “mi gran preocupación es Maracanã”. Dicho y hecho.

Aunque los disgustos nunca vienen solos. A los retrasos en las obras y a la inundación del principal estadio del país se unen los desperfectos de Mineirão, una de las dos sedesentregadas. Problemas en los puntos de acceso, en el aparcamiento, bares, servicios y falta de agua. La empre-sa encargada de acondicionar el estadio ha sido multada con un millón de reales. Por si esto fuera poco, la construc-ción del Arena Pantanal corre un serio riesgo debido a la grave situación económica que atraviesa su constructora, Santa Bárbara Engenharia. Las obras comenzaron hace dos años y medio y todavía no han llegado a la conclusión de las tres cuartas partes.

CONSTRUCCIóN SOSTENIBLE

Las obras en los estadios de Brasil van a contrarreloj, con retrasos, imprevistos, pero si hay algo que caracteriza la construcción de todos los complejos es la protección del medio ambiente. El Gobierno se ha puesto como meta con-seguir la certificación LEED para las nuevas sedes. Leader-ship in Energy and Environmental Design (LEED) es un siste-ma acreditativo para edificios que aseguran cierta calidad ambiental, es decir, construcciones “sostenibles”.Toneladas de hierro fueron reaprovechadas para la crea-ción del estadio Fonte Nova, 6.270.000 litros de agua de lluvia serán reutilizados en Mineirão, paredes vegetales re-gularán la temperatura y reducirán los gastos de energía

en el Arena Amazônia, mientras que otros estadios obtendrán energía limpia y renovable mediante paneles solares. Brasil se toma muy en serio el problema del cambio climático y contribuye, a su modo, a mejorar los patrones medio ambientales existentes.

INVERSIONES Y BENEFICIOS

La organización de una Confederaciones y una Copa del Mundo pue-de traducirse en una sola palabra, inversión. Si la cuestión es hablar de reais nada mejor que especificar cuánto dinero se va a dejar Brasil en estos eventos deportivos. Las inversiones para el Mundial alcanzarán los R$ 33 mil millones, superando considerablemente la cantidad fijada en el primer balance presupuestario, según informó el Ministerio de Deportes a la Folha de São Paulo. Un total de 7.031,1 (R$ mi) fueron asignados inicialmente para la remodelación y construcción de los estadios, tal y como figura en la Matriz de Responsabilidades del Ministerio de De-porte. Esta cantidad proviene de la financiación federal, del gobierno local y de inversiones privadas. La reforma más cara es la del Estadio Nacional de Brasília con 1.015, 6 (R$ mi). Maracanã no se queda lejos. Su inversión inicial eran R$ 600 millones, en enero ascendió a los R$ 930 millones y tras la inundación es obvio que volverá a incrementarse. Los presupuestos para el resto delos estadios se sitúan entre los R$ 300 y 600 millones, siendo el comple-jo deportivo Curitiba el más “barato” con R$ 234 millones.Albergar grandes competiciones deportivas no sólo repercute en este tipo de instalaciones, sino también en la movilidad urbana, en el turismo y en las infraestructuras de puertos y aeropuertos. Es decir, dinero. Más de 24 millones de euros se invertirán en el desarrollo de la Copa Con-federaciones, según el Ministerio de Turismo de Brasil. “Las obras de transporteestán en marcha. Brasil está haciendo un esfuerzo para que las ciudades sede de la Copa tenga un tráfico más cómodo de lo que tienen hoy”, aseguró el titular de Deporte. 8.605,9 (R$ mi) en obras de movilidad ur-bana, 6.805, 2 (R$ mi) en ampliación y mejoras en aeropuertos y 675,9 (R$ mi) en puertos son los presupuestos fijados. Aunque es de suponer que, como siempre, el resultado de las cuentas finales sobrepase con creces las cantidades inicialmente previstas.

Pero no todo es negativo, estas inversiones obtendrán tanto a corto como a largo plazo beneficios. Según el Ministerio de Deporte, los impactos económicos con la Copa Del Mundo pueden llegar a los R$ 183 billo-nes. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos. Se esperan 600.000 turistas internacionales y 3.100 nacionales, que traerán con-sigo un aumento del consumo. La construcción de infraestructuras tanto deportivas como civiles ha creado 332.000 puestos de trabajo perma-nentes y 381.000 temporales. Brasil espera ganar también visibilidad internacional y aumentar su prestigio a nivel mundial como destino turís-tico, su gran baza. Sin embargo, la imagen de Brasil pende de un finísi-mo hilo. Todas sus pretensiones se pueden desmoronar si alguno de los estadios no está listo para la Copa Confederaciones o para el Mundial. “Vamos a todo vapor”, aseguró el ministro de Deporte. Se muestra opti-mista, pero es muy consciente de que un solo error bastaría para que el país quedase gravemente perjudicado. La “maquinaria” no puede fallar. La tierra de Pelé, de Garrincha o de Ronaldo, tierra que tanto ha apor-tado a ese juego donde la pelota y el hombre se funden en un solo ser, debe demostrar que es capaz de organizar con éxito los dos mayores campeonatos futbolísticos del mundo. Si no lo logra, las consecuencias podrían ser catastróficas. El tiempo, como siempre, nos dará la respuesta.

44 QUALITY SPoRT MAYo 2013 45

Page 22: Quality sport 15

ESTRUCTURAS - ESTADIoS UNo A UNo

ESTADIO MINEIRãO – BELO HORIzONTE (TERMINADO)

Estadio Mineirão - Río de JaneiroEstado: 100 %

Entrega: 21 diciembre 2012Presupuesto inicial (R$ mi): 695

Capacidad: 62.547 espectadores

Es uno de los dos únicos estadios terminados y su pro-yecto de modernización incluyó el rebajamiento del campo, nuevos accesibilidad, recuperación estructural y la utiliza-ción de energía solar. Albergará seis partidos del Mundial, incluida una semifinal, y tres de la Copa Confederaciones.

ESTADIO ARENA PANTANAL – CuIABá

Estadio Arena Pantanal - CuiabáEstado (dic 2012): 67 %

Entrega: diciembre 2013Presupuesto inicial (R$ mi): 518,9Capacidad: 42.968 espectadores

Especialmente construido para el Mundial, el complejo tendrá una estructura modular con posibilidad de reducirse tras el campeonato, y en él se jugarán cuatro partidos. El reciclaje y el reaprovechamiento de residuos y escombros han sido empleados para su edificación.

46 QUALITY SPoRT MAYo 2013 47

Page 23: Quality sport 15

ESTADIO ARENA AMAzôNIA - MANAuS

Arena Amazônia – ManausEstado: 58 %

Entrega: diciembre 2013Presupuesto inicial (R$ mi): 515

Capacidad: 42.374 espectadores

Cuatro partidos de la Copa del Mundo se disputarán en el nuevo Estadio Vivaldão. Respetando el entorno selvático, el estadio estará recubierto de una estructura metálica imitando el nido de un pájaro y de paredes vegetales. Empleará energías renovables para su funcionamiento.

ESTRUCTURAS - ESTADIoS UNo A UNo

ESTADIO DE CASTELãO – FORTALEzA (TERMINADO)

Estadio de Castelão - FortalezaEstado: 100 %

Entrega: 16 diciembre 2012Presupuesto inicial (R$ mi): 623

Capacidad: 64.846 espectadores

Remodelado por completo, con aparcamiento subterráneo, revestimiento termoacústico y con asientos cubiertos por el nuevo techo, Castelão dispondrá de un fácil acceso mediante cuatro carriles exclusivos de autobús, tren ligero y estaciones de metro. En él se jugarán seis partidos del Mundial y tres de la Copa Confederaciones, incluida una semifinal.

48 QUALITY SPoRT MAYo 2013 49

Page 24: Quality sport 15

ESTRUCTURAS - ESTADIoS UNo A UNo

ESTADIO DE MARACANã RíO DE JANEIRO

Maracanã - Río de JaneiroEstado: 95 %

Entrega: 27 abrilPresupuesto inicial (R$ mi): 808,4Capacidad: 76.935 espectadores

Escenario de las finales de la Copa Confederaciones y del Mundial, albergará otros dos partidos en 2013 y seis en 2014, y se inaugurará con un amistoso entre amigos de Ronaldo y de Bebeto. Demolición parcial de las gradas, nuevas rampas de acceso y cambio en las dimensiones del campo son las renovaciones. Será el segundo estadio en albergar dos finales de Mundial, después del Azteca de México.

ESTADIO ARENA DE SãO PAuLO

Arena de São Paulo – São PauloEstado: 66 %

Entrega: principios 2014Presupuesto inicial (R$ mi): 820

Capacidad: 65.807 espectadores

El futuro estadio del Corinthians será el escenario del partido inaugural del Mundial 2014, además de cinco encuentros, incluida una semifinal. Empleará a un mínimo de 6.000 personas durante las obras. 20.000 localidades serán temporales.

50 QUALITY SPoRT MAYo 2013 51

Page 25: Quality sport 15

ESTADIO ARENA DA BAIxADA – CuRITIBA

Arena da Baixada – CuritibaEstado: 56 %

Entrega: diciembre 2013Presupuesto inicial (R$ mi): 234

Capacidad: 41.456 espectadores

Aunque el Joaquim Américo es uno de los estadios más modernos de Brasil, se realizaron diversas obras de cara a los cuatro partidos del Mundial. Aumentar el aforo es uno de los objetivos primordiales con tribunas paralelas al campo.

ESTRUCTURAS - ESTADIoS UNo A UNo

ESTADIO NACIONAL MANé gARRINCHA - BRASíLIA

Mané garrincha - BrasíliaEstado: 96 % a finales de diciembre

Entrega: 18 de mayoPresupuesto inicial (R$ mi): 1.015,6

Capacidad: 70.064 espectadores

IInaugurará la Copa Confederaciones y acogerá siete encuentros del Mundial. Se encuentra en la última fase de remodelación y su fecha de entrega se ha retrasado por problemas con el césped. Tras aumentar su capacidad, rebajar el césped y eliminar la pista de atletismo, está prevista la colocación de la cobertura metálica y los asientos.

52 QUALITY SPoRT MAYo 2013 53

Page 26: Quality sport 15

ESTRUCTURAS - ESTADIoS UNo A UNo

ESTADIO FONTE NOvA – SALvADOR

ESTADIO ARENA PERNAMBuCO – RECIFE

ESTADIO DAS DuNAS - NATAL

Estadio Arena Fonte Nova - SalvadorEstado: Terminado

Entrega: 7 abrilPresupuesto inicial (R$ mi): 591,7Capacidad: 48.787 espectadores

Estadio Arena Pernambuco - RecifeEstado: 90 %

Entrega: 14 abrilPresupuesto inicial (R$ mi): 529,5Capacidad: 44.248 espectadores

Estadio Das Dunas - NatalEstado: 62 %

Entrega: diciembre 2013Presupuesto inicial (R$ mi): 350

Capacidad: 42.086 espectadores

Es el tercer estadio ya terminado y se inauguró con el clásico Bahía – Vitória. Albergará tres partidos de la Confederaciones, destacando el Brasil – Italia y la lucha por el tercer puesto. En el Mundial acogerá seis encuentros.

El revestimiento de LED que permitirá al estadio cambiar de color está siendo instalado. La pantalla, las tribunas y la cobertura están ya colocadas, al igual que el césped. Funcionará con energía solar captada mediante paneles y en él se disputarán tres partidos de la Confederaciones, incluido el debut de España, y cinco del Mundial. A partir de junio de este año, será el estadio del club Náutico.

El diseño ondulado en forma de dunas es la forma representativa del estadio, hecho de nuevo tras ser demolido y reemplazado por uno mayor para poder ser una de las sedes del Mundial. En él se disputarán cuatro partidos.

54 QUALITY SPoRT MAYo 2013 55

Page 27: Quality sport 15

HEMOS HECHO FELICES A MUCHAS

PERSONAS“ “

TONI GRANDE

Toni Grande, se

gundo

entrenador d

e España, atiende

en exclu

siva a Q

uality Sport

POR JAVIER BRIZUELA

ENTREVISTA

Car

los

Gar

cía

Pozo

| M

arca

med

ia

Page 28: Quality sport 15

En el fútbol, como en la vida, el éxito suele cambiar a las personas. No es el caso de Toni Grande (Valencia, 1947), sempiterno asesor de Vicente del Bosque. El técnico salman-tino aprecia el criterio de su fiel ayudante, forjado durante años en el Real Madrid “galáctico”. Toni, avalado por tres Champions, un Mundial y una Eurocopa, desconfía de los focos y las adulaciones. Suele hablar en primera persona del plural, porque sabe que sus triunfos no se entienden se-parados de la figura de Vicente. También es consciente de que tiene un trabajo que pertenece a un ecosistema muta-ble, con tendencia a despeñar al que antes ha encumbrado.

Nos están acostumbrando muy bien, y aun así ustedes reci-ben críticas. ¿Qué pasará cuando los resultados no acom-pañen?Hay que estar con el equipo a las duras y a las maduras. Cuando salimos al campo no jugamos solos. Los rivales en las grandes competiciones son muy fuertes y cualquiera te puede ganar. Debemos estar preparados para las derrotas, que también llegarán.

¿Prestó mucha atención a los medios durante la Eurocopa? ¿Le cabrearon ciertos comentarios? ¿Y a Vicente?Seguimos la prensa como siempre. Prestando atención pero sin obsesionarnos. Las críticas no nos molestaron ni a Vicente ni a mí, te lo puedo asegurar. Cada uno tiene su opinión y hay periodistas muy entendidos que podían no estar de acuerdo con nuestras decisiones.

Durante estos últimos años, ¿recuerda alguna decisión de Del Bosque que haya estado condicionada por las opinio-nes de determinados medios de comunicación?No, no han existido esos condicionantes. Hemos estado tran-quilos en todo momento, buscando lo mejor para el equipo. Ha habido debates respecto al doble pivote o al delantero centro, pero nosotros hemos intentado aislarnos de ello.

¿Cómo se siente después de hacer historia? Lo quiera o no, se recordará a esta selección durante generaciones.Son circunstancias que a estas alturas se asumen con tran-quilidad. Vicente y yo llevamos muchos partidos en las es-paldas y estamos en los últimos años de nuestra trayectoria profesional. Ganar un Mundial y una Eurocopa es algo ex-traordinario, pero no nos ha cambiado.

Su cargo le hace estar a la sombra de Vicente del Bosque. Para los que no le conozcan demasiado, ¿cómo se definiría? ¿Cómo es Toni Grande en las distancias cortas?Soy una persona de fútbol. Llevo muchos años dedicado a él, como jugador y técnico. Desde las categorías inferiores del Real Madrid a la selección española. No busco la glo-ria. Sólo hacer mi trabajo lo mejor posible.

¿Cuál es su misión principal como segundo entrenador de la selección?Lo más importante es estar en tu sitio. Al tanto de las cir-cunstancias físicas, técnicas o tácticas que rodean al equipo, porque hay cosas que se le pasan al entrenador. Vicente tiene que estar pendiente de muchos aspectos y no puede

controlarlo todo. De todas formas, el trabajo con la selección es muy diferente al que desarrollá-bamos en el Madrid. No es lo mismo el día a día de un club que la labor con un equipo nacional, donde el contacto con los jugadores es más es-porádico.

¿Qué cualidad profesional destacaría en Vicen-te del Bosque? ¿Y personal?Es un hombre que sabe dominar su cabeza. Ese rasgo es clave, porque le da tranquilidad para tomar decisiones en los momentos críticos. A nivel personal Vicente es muy entregado. Ya sabéis que siempre está dispuesto a atender a todo el mundo. Trata igual de bien a la prensa que a los chavales de un colegio en el que esté de visita.

¿Nunca ha sentido el deseo de probar una ex-periencia en solitario en los banquillos? ¿Su des-tino está ligado al de Vicente para los próximos años?En su momento tuve la oportunidad, pero qui-se seguir relacionado con Vicente. Ahora, a mi edad, ya es tarde para aventuras. Mi destino está unido al de Vicente. El día que se vaya de la selección o se retire yo seguiré sus pasos.

La relación del cuerpo técnico con Villar parece excelente. ¿Es otra de las claves que explican el éxito de la selección?Sí, seguramente. Trabajamos muy a gusto con la

gente de la Federación. Tenemos buen trato con to-dos los empleados y con la Junta Directiva. Así es más fácil que salgan bien las cosas.

De todas formas, no les haría demasiada gracia la fe-cha de la final de la Copa del Rey. Los internacionales de Barcelona y Athletic llegaron tarde a la concentra-ción previa a la Eurocopa.Bueno, nosotros ya sabíamos lo que iba a pasar. Es-tábamos sobre aviso, así que elaboramos planes al-ternativos de preparación. Convocamos a jugadores muy preparados hasta que estuvieron disponibles to-dos los futbolistas con los que contábamos.

¿Qué es lo que recuerda con más cariño del Mundial y la Eurocopa?Al margen de detalles o goles concretos, la explosión de júbilo de la gente en España. Nuestra actuación hizo felices a muchas personas.

¿Y cuáles fueron los momentos más críticos?En el Mundial, sin duda la derrota el primer día contra Suiza. Generó mucho nerviosismo. En la Eurocopa lo pasamos mal contra Croacia. Al empate en el debut frente a Italia no le dimos tanta importancia. Sabíamos que era un rival muy fuerte, por lo que el resultado no era ninguna deshonra.

¿Qué variables tuvieron en cuenta a la hora de hacer las alineaciones en Polonia y Ucrania?Sobre todo nos basamos en lo que podía aportar cada jugador desde el punto de vista técnico, que es

nuestra gran fortaleza. Eso sí, el nivel físico era funda-mental. Antes de una fase final nos preocupa mucho el cansancio con en el que pueden llegar los futbolistas a la competición.

¿La cuestión del “9” fue un tormento o tenían claro qué hacer en cada momento?El asunto del “9” fue una de las cuestiones más impor-tantes. Fue difícil y había muchas dudas entre la prensa y el aficionado, pero creímos que confiar en Cesc era una buena solución. Los delanteros centro que teníamos no pasaban por su mejor momento. Torres, Negredo o Soldado, que al final se quedó fuera de la convocato-ria, tuvieron un año irregular. Llorente acabó el curso fatigado. Así, decidimos aplicar el modelo de “falso 9” del Barça, aunque Cesc no acabó demasiado bien la temporada.

¿Fue el cansancio la única causa de la ausencia de minutos de Fernando Llorente en la Eurocopa?Fue una decisión basada en el estado físico de Fernan-do y las necesidades tácticas del equipo. En su momen-to creímos que se necesitaba en el campo otro perfil de jugador.

¿Ni siquiera se planteó su entrada contra Portugal? En el Mundial revolucionó el partido, y las semifinales tam-bién fueron muy cerradas.Para el partido de semifinales creímos que la labor de desgaste de los centrales la podía hacer muy bien Ne-gredo. Más tarde buscamos abrir el campo y por eso entraron Cesc y Navas.

“GANAR U

N MUN

DIAL Y

UNA EU

ROCO

PA ES

ALG

O

EXTR

AORD

INARIO

, PER

O

NO N

OS H

A CAM

BIADO”

“SOY UNA PERSONA DE FúTBO

L”

“NO BUSCO LA GLORIA. SóLO HACER MI TRABAJO

LO MEJOR POSIBLE”

58 QUALITY SPoRT MAYo 2013 59

Page 29: Quality sport 15

¿Le parecieron normales las críticas a Xavi? Como he dicho antes, cada uno tiene su opinión, y es respetable. Pero hay que tener en cuenta que los jugadores no pueden estar siempre bien. Nosotros confiamos en Xavi en todos los partidos y acabó la Eurocopa a gran nivel.

Hace poco declaró que ya era hora de que un jugador español ganase el Balón de Oro.Bueno, es que es ahora o nunca. Y también lo digo por Vicente. Espero que se reconozca su trabajo en la selección.

¿Cómo afecta la rivalidad Madrid-Barcelona a la selección española?Hombre, está claro que es una rivalidad que en ocasiones puede ser perjudicial, pero hay que convivir con ello. En los partidos entre ambos hay momentos de tensión. Lo importante es que luego vengan con buena cara y alegres a las concen-traciones de la selección.

¿Por cuál de los dos apostaría en esta nueva Liga?Hay una igualdad máxima entre Madrid y Bar-celona. Es difícil apostar por alguno de los dos. El Barcelona parecía superior, pero este último año el Madrid ha sido capaz de ponerse a su altura y de superarle en la Liga.

¿Cómo es un día de Toni Grande fuera del ca-lendario de compromisos internacionales?

Por la mañana voy con Vicente a Las Rozas. Ahí siempre tenemos trabajo. Conversamos con el resto del cuerpo técnico y analizamos vídeos de partidos. Ahora, con el comienzo de la Liga y las competiciones europeas, nos tocará ver muchos encuentros. Tenemos que seguir a va-rios jugadores.

¿Con qué le gusta relajarse en los tiempos muertos que le permite su trabajo?Sobre todo me gusta disfrutar de la familia y los amigos. De la gente más cercana. Soy feliz con su compañía.

¿Qué importancia tiene su pasado como jugador a la hora de desempeñar bien la labor en el banquillo?Yo creo que ayuda, pero no es un factor determinan-te. Lo importante es que un entrenador esté preparado y sea capaz de innovar, de encontrar soluciones a los problemas que se plantean durante los partidos. El he-cho de que sea ex jugador no es tan relevante, como tampoco lo es la nacionalidad del técnico.

También fue ayudante de Capello. ¿Qué tal se trabaja con Fabio?Fabio es muy diferente a Vicente del Bosque, sobre todo en cuanto al carácter. Tengo buena relación con él. En su momento me ayudó muchísimo, porque me abrió camino como miembro del cuerpo técnico del Madrid.

¿Recuerda con cariño su etapa en el Real?Por supuesto. El Madrid ha sido mi casa durante muchos años y tengo una gran imagen del club.

¿Mantiene relación con algún miembro de la directiva del club? Emilio Butragueño es con quien más me llevo. Tenemos muy buena relación con él. Por lo demás, tampoco es que man-tenga mucho contacto con la directiva actual, pero nunca he tenido problemas a la hora de asistir a un partido en el palco del Bernabéu.

¿Y qué tal con Florentino Pérez?Pues tenemos poco contacto con él, pero cada vez que nos vemos nos saludamos cordialmente.

¿Estaría dispuesto a volver a trabajar para el Real Madrid?Desde un banquillo no, porque me quedan pocos años en esta profesión. En otra función, como la de secretario técnico, quizá. Pero ahora no pienso en ello.

¿Nota mucha diferencia entre sus funciones como segundo entrenador en la selección y las que tenía en el cuerpo téc-nico del Madrid?En los dos casos Vicente y yo hemos tenido la oportunidad de trabajar con grandes jugadores, de mucha calidad y buena cabeza. Las diferencias las marca la posibilidad de trabajar día a día con tu equipo. Eso marca la relación con el plantel.

¿Hubo algún jugador cuya actitud le decepcionase durante los años que pasó en Concha Espina? Se habló mucho de falta de disciplina en determinados futbolistas, sobre todo en la época de los “galácticos”.No tengo ninguna queja concreta. Estuve ocho años tra-

bajando con el primer equipo del Real Madrid y la actitud de los jugadores que teníamos fue la adecuada. Pasas mucho tiempo con ellos, y eso genera problemas de vez en cuando, pero nada fuera de lo normal. Se comportaron con profesio-nalidad.

Después de su paso por el Madrid, Vi-cente y usted se marcharon a Turquía. Sin embargo, los resultados no acompañaron.Aunque las cosas no salieron a nivel de-portivo, la gente nos trató muy bien. Pa-samos unos meses complicados, pero la afición del Besiktas estuvo espectacular. Hubo problemas de planificación y no nos dieron plena libertad para escoger los fichajes. Por lo demás, me encanta Estambul. He vuelto allí dos veces desde que me marché del club.

Las convocatorias de la selección en los últimos meses han incluido a jóvenes con mucha proyección. ¿Los Muniain, Thiago, Isco, Adrián o De Gea están en disposi-ción de acudir al Mundial de Brasil? Claro que sí. Puede sumarse cualquiera de ellos. De hecho, como dices, varios ya han estado con nosotros en alguna oca-sión. Y en la convocatoria de Milla para los Juegos Olímpicos creo que había ocho jugadores que han sido internacio-nales absolutos en alguna ocasión.

¿Espera un relevo generacional impor-tante para el Mundial de Brasil o se mantendrá la base de la selección cam-peona?Yo creo que debemos mantener la base, porque el equipo no es veterano. Nues-tros mejores jugadores todavía tienen mucho que ofrecer a la selección.

Ya que ha mencionado el asunto de los Juegos Olímpicos, ¿qué opina del papel de España en Londres? Fueron partidos extraños, pero no me gusta hablar de árbitros o de mala suer-te. Hoy en día el fútbol internacional es muy competitivo y nadie te lo pone fácil. No salieron las cosas y España quedó eli-minada. De todas formas, hay que sacar una lectura positiva. Nuestros jugadores están acostumbrados a recibir halagos porque son muy buenos y ahora han co-nocido la otra cara del fútbol: la crítica. Les vendrá muy bien como experiencia.

“MI DESTINO ESTÁ UNIDO AL DE VICENTE. EL DíA QUE SE VAYA DE LA SELECCIóN O SE RETIRE YO SEGUIRé SUS PASOS”

“DURANTE LA EUROCOPA LA AUSENCIA DE LLORENTE FUE

UNA DECISIóN BASADA EN SU

ESTADO FíSICO Y LAS NECESIDADES

TÁCTICAS DEL EQUIPO”

60 QUALITY SPoRT MAYo 2013 61

Page 30: Quality sport 15

QUALITY SECRET

EL BOMBO DE MANOLO TENDRÁ QUE QUEDARSE FUERA POR MARíA SORRIBES

Manolo ‘El del Bombo’ lo va a tener complicado para animar a la Selección española en la Copa Confederaciones y en el Mundial de Brasil. La FIFA se va a poner estricta, en un país en el que la delincuencia es el tema más preocupante para los organizadores.

Bengalas, botellas, armas, drogas, alcohol y hasta tambores van a estar prohibidas en los estadios. La FIFA tiene previsto desplegar un riguroso control de acceso en todos los partidos para asegurarse la seguridad del evento.

La primera prueba de fuego será el próximo mes de junio, en la Copa Confederaciones que también se celebrará en Brasil. 2.000 guardias privados y 3.000 policías se van a desplegar en las ciudades sedes. Estarán apoyados por 5.000 militares que reforzarán la seguridad. Equipados con sofisticadas cámaras, escáners y detectores de metales, evitaran que nadie altere los partidos.

El plan de seguridad es amplio, y va desde el resguardo de las fronteras hasta la prevención de los ataques terroristas y cibernéticos, pasando por la escolta a las delegaciones de los países y el resguardo de los estadios.

“Tenemos la misión de organizar los más memorables eventos en el ambiente más seguro”, señaló Serge Dumortier, especialista de seguridad de FIFA. El mayor organismo futbolístico internacional asegura que su riguroso reglamento de seguridad blinda los estadios de cualquier amenaza de tumulto en las tribunas. “Hay una regulación clara, sabemos lo que queremos, sabemos lo que no queremos en los estadios”, lanzó Dumortier.

El Reglamento FIFA de Seguridad en los Estadios, de 69 puntos, señala como prohibidos “cualquier objeto que pueda utilizarse como arma, causar daños o lesiones o usarse como proyectil; objetos que incrementen el riesgo de incendio o sean peligrosos para la salud, no limitados únicamente a los artículos pirotécnicos”.

También se cuenta cualquier “objeto que pueda distraer la atención de los jugadores o árbitros, incluidos los punteros láser, así como objetos que produzcan un excesivo nivel de ruido”.

Sólo podrán llevar armas de fuego las autoridades y en los puntos de acceso se prohibirá el ingreso de bebidas alcohólicas y drogas, así como personas que estén bajo los efectos de estas sustancias.

“Habrá un estricto control en la entrada de los estadios, vamos a chequear a cada persona que entre al estadio para asegurarnos de que no entren con objetos prohibidos”, advirtió Dumortier.

Una lista detallada de objetos prohibidos será publicada a finales de abril, en la se incluye también banderas con asta, e instrumentos como tambores.

En entrenamientos de funcionarios, equipos y tecnología se invirtieron 230 millones de dólares y para este año se prevén inversiones por 180 millones de dólares.

La entrada de barras bravas no estará prohibida en las copas en Brasil, en parte porque los organizadores entienden que la pasión por un club no es igual que por la selección nacional.

También se ha creado un centro de cooperación internacional con policías de países que tienen tradición de ‘hooligans’ como Alemania, Estados Unidos, Inglaterra e Israel.

“Se identificarán a los hinchas problemáticos que hayan comprado pasaje o boletos para juegos en Brasil, y serán observados permanentemente. No creemos que vengan a hacer desorden, pero tenemos acciones efectivas para controlarlos” en caso haya desorden, concluyó Dumortier.Puede ser la primera cita en la que Manolo tenga que entrar a los estadios sin su bombo, a no ser que la Federación Española de Fútbol interceda por él.

Page 31: Quality sport 15
Page 32: Quality sport 15

Chema Díaz lleva 25 años sacando fotografías. Y eso que empezó casi de rebote, porque él lo que quería era dedicarse a la música, otra de sus grandes pasiones. Sin embargo, cuando

ya tenía todo preparado para entrar en el conservatorio le dijeron que no tenía plaza. “Me vine abajo”, recuerda. Pero pronto se repuso, buscó otras vías y las encontró en el fútbol. “Había un compañero en mi equipo que es-taba estudiando un curso de fotografía básico, me invi-tó a asistir a una clase y quise probar”. Probó y se engan-chó. “Es como un droga. Entonces la fotografía era más

ÉL ESTUVO ALLÍ

CHEMA DÍAZ

E S P E C I A L

Page 33: Quality sport 15
Page 34: Quality sport 15

compleja, me picó mucho. Me encan-taba el positivado, cómo se revela-ba en negativo…”, cuenta a Quality Sport al tiempo que recuerda su pri-

mera cámara, una Hanimex.Aunque nació en Brea de Tajo (Madrid),

su historia la empezó en Arganda y la continúo en Madrid. Se curtió en el fútbol base, fotografiando a algunas de las perlas de aquel entonces. Retrató a Alfonso Pé-rez Muñoz, a su hermano Iván e incluso a Raúl recuerda Díaz: “Alfonso fue el primero de los que consiguió llegar a primera pero luego saqué fotos a Raúl, Guti, Torres, Casi-llas…” Y así se ganó la llamada del Diario AS en 1990. “Desde que empecé, las cosas me han ido viniendo. Que una foto mía pueda valer para contar una historia ya es motivo de satisfacción y que un diario como el AS te deje expresarte con tus fotos es increí-ble”, dice Chema, que fue escalando con los canteranos hasta llegar a fotografiar a los absolutos. “Llegar a hacer un partido de Primera es lo máximo”. Por eso no se olvida de su debut. “Fue en un Atlético-Real Socie-dad y tuve la suerte de estar en el sitio justo en el momento oportuno”. Así, fotografió a Kiko celebrando un gol en la posición de ar-quero. “De repente se vino hacía mi, con los brazos hacía arriba y mirando a mi cámara”, relata Chema.

La suerte o “el estar en el sitio justo en el momento oportuno” que le permitieron sa-car aquella instantánea la extendió más tar-de a la Selección Española. Chema empezó a viajar con el Equipo Nacional en la fase de clasificación para la Eurocopa de 2008, la si-guió a Austria y Suiza, la retrató como cam-peona y continúo representando imágenes para la historia en el Mundial de Sudáfrica. “En realidad no todo fue tan bonito. Hubo momentos malos. Me tocó vivir la clasifi-cación para la Eurocopa del 2008 cuando criticaban a Aragonés por no llevar a Raúl”, cuenta Chema que habla de los futbolistas de España como si hablase de un hijo: “Se

E S P E C I A L

Page 35: Quality sport 15

les coge cariño. Tantos partidos viéndo-les, tantas fotos tiradas… No me puedo quedar con uno. A uno le tienes debilidad porque le conoces desde hace más tiempo a otro por… no sé”. “Me encanta Xavi, por-que me encanta escucharlo cómo habla y cómo habló después de perder contra Sui-za en el primer partido del Mundial… pero hablo de Torres y es Torres. O de Llorente y... Son todos maravillosos. Por eso han llegado los éxitos. Son más que un equipo. Son una Selección. Son como una gran familia”, ex-presa un emocionado Chema que también habla de los Seleccionadores con gran apre-cio: “Luis fue muy importante para formar un grupo y luego Vicente para continuarlo y reafirmarlo”.

El fotógrafo del AS ha sido talismán para La Roja y espera que La Selección vuelva a triunfar en esta Eurocopa. Aunque él ya no estará. “Esta vez le toca a otro compañero”, nos cuenta y le manda un mensaje: “Ojala pueda sentir las mismas emociones que yo. Llegué a llorar, pero de alegría. En Sudáfrica viví cosas que hacen que el corazón te pal-pite más rápido. Normalmente cuando estás trabajando todo lo ves desde un lado muy frio pero con el Mundial se sienten otras cosas”. No obstante, él seguirá animando a su país desde España mientras sigue cum-pliendo con su trabajo: “Cada día es como un reto nuevo, mañana voy a ir a sacar fotos a benjamines y aunque la repercusión es diferente yo tengo las mismas ganas”. Y así lo demuestra cuando describe su profesión: “La fotografía me permite expresar lo que no podría decir con palabras. Busco que la foto exprese, que no haga falta que explique lo que hago”. No obstante, “en cada foto hay un mundo que solo conoce el autor”, con-fiesa Chema Díaz, un fotogrado escurridizo, inquieto y seimpre en busca de un “hueco donde pueda haber algo qué contar”.

E S P E C I A L

Page 36: Quality sport 15

Es el título que le falta a la selección española después de la eliminación en semifinales en 2009 en Sudáfrica. España sólo ha participado en una ocasión, en el año previo al Mundial de Sudáfrica y cayó en las semifina-les frente a Estados Unidos (2-0). Fue un partido triste, sin mucha historia. El combinado nacional no cuajó una buena primera parte ante los americanos y encajó además un gol obra de Altidore a la media hora de juego. Ya en el segundo acto se volcó sobre la portería de Howard y contó con varios acercamientos significativos, pero no gozó de claras ocasiones de gol y recibió un segundo tanto por medio de Clint Dempesey tras un fallo clamoroso de Sergio Ramos. De modo tan doloroso, y ante una selección de perfil bajo, España puso fin a su racha triunfal de 15 victorias consecutivas y 35 partidos sin perder que le había elevado a lo más alto y volvía a perder en un partido eliminatorio, como si de unos cuartos de final se tratase.

Este torneo fue creado por la FIFA en 1992 y al principio se celebraba cada dos años, aunque el máximo organismo del fútbol internacional decidió, a partir de 2005, que se disputara cada cuatro años, uno antes de cada edición de la Copa del Mundo.

La próxima edición de la Copa Confederaciones, para que la que España está clasificada como vigente cam-peona del mundo, se disputará en Brasil este mes de junio como preámbulo a la cita mundialista.

EL díA QUE LoS bAjIToS SE hICIERon dImInUToS

CoPA ConfEdErACIonES 2009Por nACHo LABArGA

Page 37: Quality sport 15

Brasil, España, Italia, Uruguay, México, Japón, Nigeria y Tahití. Nadie discutirá que se trata de un espectacular cartel, aunque la Copa Confederaciones no tiene el nombre y prestigio de un Mundial o una Eurocopa, y que está lejos de ellas en cuanto a trascendencia. Pero lo cierto es que es una buena oportunidad para ver a los mejores equipos de cada continente que se han ganado participar en este torneo de campeones, el equivalente al Mundial de Clubes para selecciones, por lo que es una cita obligada para los amantes del fútbol de máximo nivel. Más allá de las súper estrellas que se van a dar cita, también hay que echar un ojo a los talentos emergentes que pueden llegar a tener un hueco entre los Iniesta, Xavi, Casillas, Neymar, Pirlo o Cavani.

BRASILPese a no haberse ganado en el césped su participación en la Copa Confederaciones, la canarinha estará en ‘su’ torneo como anfitrión y no hay ninguna duda de que eso le añade nivel y prestigio. Pese a que no se encuentran en su mejor momento, esta competición debe servirles para volver a reivindicarse y preparar el Mundial de 2014 con una nueva generación que promete mucho. Su máximo representante es Neymar, secundado por los talentosos centrocampistas ofensivos óscar, actualmente en el Chelsea, y Lucas Moura, que en apenas 2 meses en el Paris Saint Germain ya ha asombrado como lo hacía en el Sao Paulo pese a la alargada sombra de Ibrahimovic. Serán observados por todos, algo que pueden aprovechar jugadores menos mediáticos para destacar sin que les deslum-bre el foco que apunta a otros. Es el caso del central Dedé, auténtico ídolo e icono del Vasco de Gama a sus 24 años. “Dedélícia”, como le apoda su hinchada, es un diestro espigado con mucha autoridad y gran juego aéreo que fue elegido mejor central derecho en el Brasileirao 2010 y en el Campeonato Carioca 2011. Tendrá difícil disfrutar de minutos con Thiago Silva y David Luiz, pero tiene nivel para hacerlo. Por delante de ellos, en el centro del campo, también luchará por entrar el joven jugador del Gremio Fernando Lucas Martins. internacional en las categorías inferiores, hace poco dio el salto a la absoluta gracias a sus actuaciones llenas de intensidad y potencia que equilibran al equipo de Porto Alegre. Además, posee un disparo potente y preciso, aunque no suele probarlo con asiduidad. El último

‘tapado de la ‘verde-amarela’ es todo un campeón del mundo de clubes con el Co-rinthians: Paulinho. Se trata de un centrocampista ‘box-to-box’ , como gusta llamar a los ingleses a aquellos medios que trabajan en labores defensivas para salir empujando a su equipo y llegar hasta posiciones de peligro. Es una auténtico portento físico, un corredor infatigable durante los 90 minutos. Lo ha ganado todo a nivel de clubes: Serie A brasileña, Copa Libertadores y el sonado título Mundial ante el Chelsea. De momento se ha resistido a dar el salto a Europa pese a que no le han faltado pretendientes.

ESPAÑAEs la gran favorita tras haber conquistado las dos últimas Eurocopas y el Mundial de 2010. Será una prueba de fuego para el combinado de Vicente del Bosque y sus nuevas apuestas para mantener a una selección ya mítica. Sin duda, el nombre joven por antonomasia en España es el de Francisco Román Alarcón, futbolísticamente conocido como Isco. El mediapunta es sin duda un talento puro a sus 20 años, siendo el referente de un Málaga que ha hecho historia en la UEFA Champions League en su primera participación. Su calidad técnica individual, capacidad de desborde e imaginación en tres cuartos de campo, su buen golpeo y capacidad de liderazgo hacen de él uno de los objetos de mayor deseo entre los grandes clubes de Europa. Está llamado a liderar a España en unos años y afrontará su primer campeonato de selecciones. También podría ser el primero para el lateral derecho del Chelsea César Azpilicueta. El navarro ha ido cumpliendo etapas tanto en las selecciones infe-riores como a nivel de clubes, saliendo de la cantera de Osasuna, debutando con los rojillos en Primera para llegar al gigante francés Olympique de Marsella y ser posteriormente vendido a los ‘blues’. Una progresión que le ha valido para entrar en los planes del galardonado como mejor entrenador del mundo y luchar por reforzar la que es probablemente la zona más débil de ‘La Roja’. Compromiso, determinación y personalidad es lo más destacable del defensor, al que le gusta incorporarse al ataque para ganar línea de fondo y poner buenos centros al área, pero siempre sin descuidar su espalda. También en Inglaterra juega David de Gea, actual portero del Manchester United. Desde las categorías inferiores se veía que iba para estrella, como así ha sido, pese a que sus primeros pasos en la isla no fueron fáciles. Unos espectaculares reflejos son su principal virtud. Con Casillas, Valdés y Reina no lo tiene fácil para entrar en las convocatorias de la absoluta, pero pocos dudan de que será

EL SCoUTING _ FÚTBoL SIN FRoNTERAS | FERMÍN SAN MARTÍN

TALENTO INTERCONTINENTAL

76 QUALITY SPoRT MAYo 2013 77

Page 38: Quality sport 15

el arquero de España durante muchos años.

ITALIAEterno aspirante a todo aunque no esté en su mejor momento, como demostró en la pasada Eurocopa en la que alcanzó la final contra todo pronóstico en pleno cambio generacional. Un cambio que ha quedado consolidado y del que podremos ver muchos diamantes jóvenes, unos más pulidos que otros. La pareja atacante del Milan, formada por ‘Supermario’ Balotelli y El Shaarawy, tienen muchos años por delante. ‘El Faraón’, a sus 19 años fue el clavo ardiendo al que se agarró una institución histórica de tanto calado hasta la llegada del ex atacante del Manchester City e Inter de Milan. Y respondió con creces. Galardonado como segundo mejor jugador joven de Europa, solo por detrás de Isco, que se llevó el Golden Foot. En esta Copa Confederaciones afronta su primera gran competición internacional de países. Idéntica situación en la que se encuentra el centrocampista del PSG Marco Verratti, auténtico vertebrador del juego parisino, es el encargado de las labores de creación del conjunto galo pese a sus escasos 20 años. Su gran manejo de balón y criterio en la distribución han hecho que se haya convertido en una de las sensaciones de Europa y que todos los grandes se hayan fijado en él, des-de el Barcelona hasta el Machester United pasando por la Juventus y el Real Madrid. Talento puro. Por último, no se puede mencionar a Italia sin hablar de su defensa. Y es que en la zaga transalpina emerge cada vez con más fuerza el nombre del lateral derecho del Newcastle Davide Santon, que destaca por su versatilidad y sus continuas carreras por su lado. A los 18 años José Mourinho lo subió al primer equipo del Inter de Milan y ya ese mismo curso debutó con la selección absoluta, llegando incluso a estar convocado para la anterior edición de la Copa Confederaciones, aunque no disputó ningún minuto. No hay duda de que en Brasil los tendrá.

URUGUAYLa selección uruguaya no se caracteriza precisamente por ser un combinado joven y Tabárez es muy probable que tire de la vieja guar-dia que le llevó al histórico triunfo en la Copa América hace dos veranos en la vecina Argentina. Sin embargo sí que estará el que fue elegido Mejor Jugador Joven de dicho torneo continental, Sebastian Coates. El jugador del Liverpool es una gran defensor central que va muy bien de cabeza y es el futuro referente de la zaga celeste. Pese a no tener excesivas oportunidades en Inglaterra, en su país es todo un ídolo ya que pese a su posición fue elegido Mejor Jugador del Torneo Uruguayo en la temporada 2010-2011, cuando militaba en el Nacional. Otro de los jugadores a seguir es Gastón Ramírez, atacante del Southampton. Puede jugar en la media punta o escorado a banda. Le gusta conducir el balón a posiciones de peligro y crear ocasiones para sus compañeros. Además, dispone de un poderoso disparo lejano, por lo que no es raro verle haciendo goles. Llegó a Inglaterra tras destacar en Italia como integrante del Bologna. Más breve fue el salto a Europa de Nicolás Lodeiro, volante de 23 años por el que el Ajax pagó 4 millones, pero el pasado verano llegó libre

al Botafogo. Pese a ello, fue un hombre vital en el Nacional de Montevideo que ganó el torneo nacional y fue semifinalista de la Copa Li-bertadores 2009. Además, formó parte de Uruguay en la última Copa América que ha permitido a él y a su equipo estar en este torneo.

MéXICOSi hay un país cuya cantera le ha dado un éxito inusitados los últimos años, ése ha sido México. Campeones del Mundo sub-17 en 2011 y campeones olímpicos en los Juegos Olímpicos de Londres basándose en el juego colectivo por encima de las individualidades, esta generación se ha hecho mayor y afronta una prueba de fuego con las armas que le han hecho triunfar. Empezando desde la zaga, Diego Reyes se erigió en un auténtico estandarte en la cita olímpica y una de las mayores apariciones, mostrando colocación, rapidez, liderazgo y autoridad por alto en ambas áreas pese a no ser especialmente corpulento, aunque sí muy alto. Tiene 20 años y milita en el América, aunque el Oporto ya lo tiene atado para 5 años desde el próximo verano. En el centro del campo la calidad la pone Marco Fabián, jugador ofensivo con gran calidad técnica y toque de balón que también es capaz de llegar a posiciones de remate y finalizar las jugadas. Pertenece al histórico Chivas de Guadalajara, donde porta el emblemático ‘10’. A su lado podría tener al flamante fichaje inver-nal del Villarreal Javier Aquino. Nacido en 1990, juega por banda derecha al más puro estilo de los extremos clásicos: pequeño, rápido, con buen manejo de balón y desequilibrante, es a la vez un luchador infatigable durante 90 minutos que un revulsivo saliendo desde el banquillo. Un socio perfecto para la dinamita delantera mexicana: Giovani Dos Santos y ‘Chicharito’ Hernández. Goles asegurados con el oportunista atacante del Manchester United, un auténtico ratón de área, y peligro en carrera desde posiciones más retrasadas con el mallorquinista, que además aporta mucho peligro en jugadas a balón parado con su espléndido toque de balón. Lo dicho, una selección muy atractiva tanto en esta Copa Confederaciones como en los próximos grandes torneos internacionales.

JAPóNOtra de las revelaciones de los pasados Juegos Olímpicos, donde cayeron en semifinales precisamente a manos de los mexicanos. Una gran actuación con un equipo que ni tan siquiera ocupó las tres plazas que se permiten para mayores de 23 años. Y sin contar, además, con su máxima estrella, el centrocampista del Manchester United Shinji Kagawa, que acaba de cumplir 24 años y sí estará en Brasil. Ganó fama mundial al ser un pilar básico del Borussia de Dortmund que destronó al Bayern de Múnich como campeón de la Bundesliga. Talento puro, espectacular manejo del balón y gran lector de partidos, es clave en la fase creadora de juego y todo Japón se moverá al ritmo que imponga en la fase ofensiva, donde tampoco será extraño verle goleando. El resto de integrantes del conjunto nipón no están a su nivel, y menos aún los jóvenes, pero no está de más fijarse, por ejemplo, en Hiroki Sakai, lateral derecho del Hannover 96. Se trata de un auténtico carrilero al que le gusta asomarse a posiciones de ataque cuando ve espacios y centrar a sus compañeros rematadores. Tiene un buen trato de la pelota, le gusta asociarse y participar en el juego y es sobrio en labores defensivas. Los campeones asiáticos

78 QUALITY SPoRT MAYo 2013 79

Page 39: Quality sport 15

ciertamente van a tener muy difícil hacer algo importante en esta Copa Confederaciones.

NIGERIALas águilas verdes han sido el último equipo en certificar su presencia en este campeonato al ganar la Copa de África a principios de año. Eran uno de los favoritos, pero aún así tuvieron que imponerse a otras potencias como Costa de Marfil o Ghana. Se trata de un equipo lleno de jugadores por descubrir, alguno de los cuales todavía militan en la liga de su país, como el héroe de la final ante Burkina Faso, Sunday Mba. Este mediocentro fue la gran sorpresa del campeonato al demostrar un rendimiento mucho mayor de lo esperado, siendo el referente en la media nigeriana, aportando orden táctico y asomándose a posiciones peligrosas. Realizar una buena Copa Confederaciones le abriría las puertas de un club mucho más poderoso que su Warri Wolves actual. Quien ya ha encontrado un equipo de máximo nivel ha sido Victor Moses, uno de los más determinantes de este conjunto. El Chelsea vio en él ese portento físico que desbor-da desde la banda trazando diagonales hacia dentro para ganar posiciones claras de remate y aportar desequilibrio y determinación. Su polivalencia le permite ser tan peligroso acostado a una banda como por el centro acompañando al delantero de turno. Llegó a Londres tras destacar en el Crystal Palace y el Wigan. Se trata de un caso curioso ya que ha elegido a Nigeria tras haber jugado en las categorías inferiores de Inglaterra. Quien sí pasó por las categorías inferiores nigerianas fue Ogenyi Onazi, un extremo habilidoso, rápido y con desborde que desde le curso pasado pertenece a la Lazio, club para el que cada vez cuenta más pese a sus escasos 20 años. Fue pieza clave en el Mundial sub-17 de 2009 donde Nigeria fue finalista y tras un destacable Mundial sub-20 dos años más tarde llegó a Italia para convertirse ahora en Campeón Continental. De un perfil muy similar y de la misma quinta es Ahmed Musa, del CSKA de Moscú. Una pareja muy a tener en cuenta que pueden quebrar defensas experimentadas por ambos costados.

TAHITíLa auténtica cenicienta del torneo, no aspira a nada que no sea evitar goleadas escandalosas. Es difícil destacar algo, ya que su único jugador de cierto nombre es Marama Vahirua, delantero que fue internacional sub-21 con Francia, país donde desarrolló prácticamente toda su carrera y ahora termina sus años de fútbol en el Panthrakikos griego. Ni siquiera estuvo en la Copa de las Naciones de Oceanía que permitió a Tahití ganarse el billete a Brasil. De los que participaron, mencionar a Lorenzo Tehau, centrocampista de 23 años que fue el segundo máximo goleador del torneo con 5 tantos, 4 de ellos en el partido inaugural que midió a los suyos contra Samoa y que se saldó con un sonrojante 1-10.

De Lucas Moura a Mba pasando por Lodeiro; de Isco a Tehau pasando por Aquino; jóvenes de los cinco continentes, unos más rodados que otros, otros más ilusionados que los unos; pero un punto común para todos ellos: Brasil, del 15 al 30 de junio.

Llegamos a los 10 principales estadios de Primera división...

...pero puedes leernos donde quieras.

visita www.mediapunta.es el fútbol en la web, desde otro punto de vista

El fútbol desde otro punto de vista

(Santiago Bernabéu · Vicente Calderón · Camp Nou · Coliseum · Mestalla · Cornellà-El Prat La Romareda · San Mamés · Sánchez Pizjuán · Vallecas)

+ un nuevo diseño+ más actualizado + contenidos en redes sociales+ concursos y promociones+ entrevistas+ reportajes+ opiniones+ y mucho más....

Page 40: Quality sport 15

“El fútbol ha perdido valores, pero también la sociedad”

“Son gente muy normal, muy sencilla. Eso se demuestra cuando los resultados te favorecen y no te desvías de lo que es normal”

“Es muy difícil evadirte de la grandeza de los jugadores de la selección española, no solo del Barcelona. Son jugadores muy especiales y es muy difícil que aparezca algo semejante. Su competitividad y talento son altísimos”

“La gente no es tonta y en el fútbol, entre los directivos del fútbol, el más tonto hace relojes”

“Blatter y Platini son dos grandes presidentes, maravillosos, y tienen una capacidad extraordinaria para dirigir este deporte. Siempre les ayudaré y les apoyaré”

“Me gusta lo que hago porque me gusta dirigir, quiero a este deporte. Hago lo que me gusta y además me pagan”

“Estamos especialmente satisfechos de que, además de futbolistas, el fútbol español exporte entrenadores. Es algo de lo que estamos especialmente orgullosos”

“Aquí destaca el que mete el gol, pero lo que hace Busquets es muy difícil, se lo digo yo”

“Messi es el mejor ahora, pero para mí, el mejor era Di Stéfano”

“La felicidad no es fácil, pero a mí las cosas más sencillas son las que más feliz me hacen”

“Mi único sueño infantil era jugar en el Athletic, como todos los niños vizcaínos, porque lo llevamos en el corazón”ÁNgEl MaRía VillaR

EN 11 fRasEs

Presidente de la Federación esPañola de Fútbol

Page 41: Quality sport 15
Page 42: Quality sport 15

Cuando fuimos los mejores Eurocopa de Autria y Suiza 2008

Sin ser una de las máximas favoritas, España desplegó el mejor juego del torneo en el Ernst Happel de Viena ante más de 50.000 espectadores. Esta vez el fútbol fue justo con los españoles y en la final ganaron por 1-0 a Alema-nia, que disputaba su sexta final de la historia. Un solitario tanto de Fernando Torres llevaba la segunda Eurocopa a la vitrina española. Villa fue el máximo goleador de la competición con cuatro tantos.

Page 43: Quality sport 15

Mundial de Sudáfrica 2010

España se proclamó campeona del mundo por primera vez en la historia tras la final más dramática que se re-cuerda. El gol de Iniesta, en el segundo tiempo de la prórroga, hizo justicia y consagró a un futbolista humilde y épi-co. Aún no se sabe de dónde sacó el manchego esa fuerza para empujar con clase el disparo más importante de la historia de nuestro fútbol. Espa-ña se llevó la final tras vencer 1-0 en la prórroga a Holanda en una final disputada en el Soccer City de Johannesburgo ante 84.490 espectadores.

88 QUALITY SPoRT MAYo 2013 89

Page 44: Quality sport 15

Eurocopa de Ucrania y Polonia 2012

España entró en la leyenda del fútbol logrando su segunda Eurocopa de selecciones de forma consecutiva y firmando la gesta de lograr la triple corona. El equipo de Del Bosque goleó (4-0) a Italia en la gran final de Kiev en un partido en el que exhibió el fútbol de toque veloz que le situó entre las grandes.

Page 45: Quality sport 15

LA ESPAÑA

LUIS LABARGA

FURIOSA

Page 46: Quality sport 15

Hay una corriente muy extendida de gurús del fútbol, de variada edad y condición, que viene a desdeñar el pasado de la selección española que

representaba La Furia en contraste con el exitoso presente que nos está deparando La Roja. Deslizan estos gurús, haciendo suyo el virtuosismo del jue-go español como si ellos lo hubieran visualizado en sus mentes desde la cuna, que los combinados nacionales anteriores al que ganó la Eurocopa del 2008 eran abominables engendros balompédicos, obscenidades que atentaban contra su refinado paladar, equipos paleolíticos en los que primaban los instintos más básicos frente a la propuesta in-telectual y a la belleza cartesiana con la que nues-tra actual selección seduce al mundo entero.

Yo nunca he estado de acuerdo. A mí La Furia me emocionaba. La Furia me parecía, paradójica-mente, enternecedora. La Furia representaba un concepto angustioso, pero de una honestidad a quemarropa. Era la única baza que eran capaces de jugar una sucesión de selecciones acomplejadas e inseguras que veían como, llegados los momen-tos en los que había que cortar el bacalao en los grandes campeonatos, la suerte les abandonaba, la injusticia les devoraba, el destino les daba es-quinazo. Por supuesto, la respuesta “furiosa” era ineficaz y tal vez corta de miras, pero al menos era una respuesta rebelde y bienintencionada que muchos de los más avezados gurús del preciosis-mo futbolero actual firmaban como válida, aunque hoy en día echen pestes como si la cosa no fuera con ellos. Porque los gurús siempre fueron muy del ‘tiqui-taca’, incluso antes de que se inventara. Así de listos son de los gurús, que dónde decían “Albelda” ahora dicen “Iniesta” y se piden otro Tanqueray con tónica.

Lo cierto es que tampoco había mucho más dón-de agarrarse que no fuera apretar los dientes y arengar la apuesta testicular. “Vivaspaña y cagüen tó”. Aquéllas eran selecciones, desde la estética y blandengue que representaba la generación de la Quinta, pasando por la tosca y hercúlea de Cle-mente, hasta la fresca y hexagonal de Camacho, que, jugando mejor o peor, se estrellaban contra el muro de “los cuartos” (cuando no caían con mayor estrépito) y culpaban a cualquier circunstancia externa de su fatalidad. No sabían qué más hacer

ni cómo explicarse cada desastre. Eran buenas selecciones que fracasaban, una detrás de otra, y que miraban con recelo a Italia preguntándose por qué los equipos del país vecino, que objetivamente no eran mejores que ellos en el manejo del balón, engordaban su palmarés a Mundial limpio. Había algo en el rostro sonriente de Cannavaro que a los españoles nos tocaba los cojones.

Pero a mí La Furia me encandilaba, precisamen-te, por intentar rebelarse contra los demonios que la atenazaban. No lo conseguía, pero insistía una y otra vez, con todo un país detrás que le apoyaba y que se iba a comprar latas de cerveza y bufan-das rojigüaldas para presenciar un posible mila-gro frente al televisor. Y es que los chicos de La Furia se asemejaban al chaval que estudia como un jabato y al final, en los exámenes, se bloquea y le suspenden siete. Y aunque luego se queje de los malvados profesores que le tienen manía, en el fondo sabe que algo falla en su método. Aquellas selecciones “furiosas” lo intentaban de todas las maneras posibles, Mundial tras Mundial, Euro-copa tras Eurocopa, pese a que después llegaba el partido clave y la presión les asfixiaba.

Los tortazos eran soberanos. Revisadas con el paso del tiempo esas tristes eliminatorias, uno se da cuenta de que, en la mayoría de ellas, nues-tros equipos se consumían por la agonía, se em-pequeñecían minuto a minuto, luchaban casi más contra sí mismos que contra los rivales. Aquellas selecciones “furiosas” parecían estar a la espera de que algo malo pasara… hasta que pasaba. Aque-llas selecciones terminaban furiosas contra todo y contra todos, pero sobre todo terminaban furiosas contra sí mismas y contra el papel que les había tocado desempeñar.

Entonces los españoles nos cenábamos la derro-ta y jurábamos en togolés. Unos, los más decen-tes, se acostaban de mal cuerpo y paseaban caras largas al día siguiente en el trabajo. Otros, los más jóvenes, apurábamos las birras que quedaban en la nevera, las reservadas para las semifinales, y nos lanzábamos a los bares a olvidar el fiasco. En el año 2000, cuando Raúl mandó el balón a las nubes ante Francia, más le valía a un estudiante parisino acreditar que andaba de Erasmus para que su mera presencia no resultara una provocación. En 2002 ya directamente veíamos el rostro de Al-Ghandour

hasta en las marquesinas, aunque fuera montado sobre el cuerpo de Claudia Schiffer. Dos cañas más y queríamos invadir Egipto.

Gracias al Cielo, España pudo cambiar su sino, como todos sabemos, no sin pasar por varios esta-dios “furiosos” tras la eliminación en los octavos del Mundial de 2006. Aquella terrible crisis de identidad que se desató tras perder de nuevo con los franceses, con un Luis Aragonés sumido en una permanente contradicción durante la fase de clasi-ficación para la Eurocopa de 2008 (que nos llevó a la repesca), finalizó cuando el ‘Sabio de Hortaleza’ tomó la mejor decisión de su dilatada carrera: salir de sí mismo, abandonar los miedos que achicaban sus esquemas deportivos y volver a confiar en el talento de unos jóvenes, llamados a componer una generación inolvidable, en los que momentánea-mente dejó de creer tras esa última eliminación mundialista.

Supo ver Aragonés el talento superlativo de unos jugadores únicos. Supo ver Aragonés que de él dependía que lo desarrollasen. Supo ver Arago-nés que sus hombres tenían defectos y virtudes, pero que si sabía explotar éstas últimas creando un estilo que se acomodase a sus características, iba a cuajar una selección maravillosa. Entonces abandonó su desconfianza, venció a su relativismo futbolístico y trascendió la imagen quejosa de la selección, y hasta su propia figura como entrena-dor, para dejar que sus futbolistas crecieran y con-quistasen el mundo. Los gurús, que por entonces anunciaban el Apocalipsis, no creyeron en él, pero sí lo hicieron sus jugadores, que respondieron al míster con el mayor de los compromisos. El resto ya es la bendita historia que todos hemos vivido.

Hoy los españoles estamos furiosos. Muy furio-sos. Y eso no es malo. Al menos, como en los viejos tiempos de nuestras selecciones, indica que no nos

conformamos con lo que hay. Que nos rebelamos contra nuestra pobre y nefasta situación. Que es-tamos hastiados de estos ‘místeres’ que nos go-biernan y que no nos dejan desarrollarnos porque dilapidan nuestro dinero, nos someten a terribles burocracias que sólo a ellos benefician, arremeten contra los talentosos y los trabajadores, mienten como respiran, mercadean con nuestros derechos y necesidades y proyectan una sociedad cínica y relativista, descreída y sentimentaloide, frívola y materialista. Un modelo de sociedad que nos ha llevado al caos más absoluto en todos los sentidos.

La Furia es el grito desesperado de unos ciuda-danos que todavía intentamos buscarnos a noso-tros mismos y que anhelamos líderes que salgan de su ‘corralito’ y nos marquen un ‘estilo’ acorde a nuestras virtudes y no a nuestras limitaciones. Es el grito de quiénes deseamos que nos dejen madurar y crecer en paz. Es el grito de quiénes rechazamos culpar a cualquier factor externo y pretendemos asumir nuestras responsabilidades. Es el grito, cada vez más rabioso y furibundo, de quiénes pensamos que entre nosotros hay muchos xavis, iniestas, alonsos, cazorlas y casillas que me-recen gozar de la confianza necesaria para ayu-darnos a salir del pozo, esbozar un juego alegre, encandilarnos a los demás para que escudemos su propuesta y podamos así conquistar el mundo en-tre todos.

Llega la Copa Confederaciones y nuestra selec-ción se nos presenta como el mejor elemento de co-hesión del país, como el rayo de esperanza en mitad del desastre, como el proyecto en el que queremos convertirnos cuando salgamos de este infierno. Es-peremos que nos dejen hacerlo los ‘místeres’ del Congreso. Y esperemos, también, que los gurús que tanto disfrutan anunciando el Apocalipsis vuelvan a equivocarse como tienen por costumbre.

“Los chicos de La Furia se asemejaban al chaval que estudia como un jabato y al final, en lo exámenes, se

bloquea y le suspenden siete”

94 QUALITY SPoRT MAYo 2013 95

Page 47: Quality sport 15

Esta temporada haz como los cracks y consigue más por tus aciertosapostando en Betfair sin márgenes con otros usuarios como tú.Pruébalo con una apuesta gratuita de 20€ clicando en el banner de Betfairque encontrarás en www.qualitysport.org

Compara lo que recibes en Betfair por acertar hoy al campeón de la Champions 2011/12:

Pídelo en [email protected]

@2010MisterChip @JuanmaCastano @MaldiniSport

TRES DE CADACUATRO CRACKSRECOMIENDANBETFAIR.

BARÇA 2,64€ MADRID 3,95€BAYERN 6,6€ CHELSEA 17€¿TIENES UN EQUIPODE FÚTBOL AMATEUR?BETFAIR TE REGALALA EQUIPACIÓN.

Atención al cliente: 902 886 045

20€ DE BONO

Y HASTA 1.000€ DE

OFERTA DE REEMBOLSO

Infórmate en el banner de Betfair en www.qualitysport.org

Page 48: Quality sport 15

silVEstRE igOa, el último goleador

español en Brasil

QUALITY

Silvestre Igoa Garciandía (5 de septiembre de 1920, Añorga – 31 de mayo de 1969), es el último futbolista español que marcó un gol a Brasil en Maracaná. Empezó a jugar en el Beti Alai y en el Catarroja, y dio el salto a profesionales de la mano del Valencia en 1941. Jugó 168 partidos y marcó 81 goles en nueve temporadas, antes de fichar por la Real Sociedad. Defendió la camiseta donostiarra seis campañas, jugando 116 partidos y marcando 60 tantos. Acabó su carrera profesional jugando en el Granada. Con la selección española absoluta disputó diez encuentros y marcó siete goles.

En las Playa de la Concha de San Sebastián empezó a destacar un jovencísimo Silvestre Igoa, antes de que la Guerra Civil se cruzara en su camino y acabara en el pueblo valenciano de Catarroja. Con el Valencia consiguió ganar tres Ligas y una Copa del Generalísimo; fue tres veces subcampeón de Copa y dos de Liga.

Era muy religioso, antes de cada partido visitaba a la Virgen de los Desamparados. Era un futbolista muy supers-ticioso y maniático, y los doctores del equipo le daban pastillas de goma para convencerle de que estaba bien para jugar el partido. En Mestalla todavía recuerdan su zancada, su fuerte disparo y sobre todo, sus espectacu-lares remates de cabeza en suspensión.

Su buen hacer en el equipo valencianista le llevó a disputar el Mundial de Brasil en 1950. Jugó ante Estados Uni-dos, marcando el primer gol en la victoria (3-1) en el estreno en la cita mundialísitica. No fue una gran competición para los españoles, que quedaron apeados después de ganar a los estadounidenses, a Chile (2-0) e Inglaterra (1-0), y tras empatar con Uruguay (2-2) y caer ante los anfitriones, Brasil, por 6 goles a 1. Silvestre Igoa consiguió marcar el gol de la honrrilla, cuando el marcador ya reflejaba un contundente 6-0. El encuentro se disputó en el estadio de Maracaná, en Río de Janeiro.

Es el último gol de un futbolista español con la camiseta de la selección en Brasil. Ahora el malogrado Silvestre Igoa busca heredero entre los hombres de Vicente del Bosque.

98 QUALITY SPoRT MAYo 2013 99

pOR MERCEdEs CORRalEs

Page 49: Quality sport 15

100 QUALITY SPoRT MAYo 2013 97

agenda de laCoPA dE

ConFEdERACIonES

Page 50: Quality sport 15

C/ DON RAMON DE LA CRUZ 72, 28006. MA-DRID

RECIENTE APERTURA:

C/ INFANTA MERCEDES 79, 28020. MADRID

w w w . e l g a r b i . e s

R E S T A U R A N T E

9 1 5 7 9 6 2 6 49 1 2 8 1 9 1 9 0

* Premiados en el Concurso Internacional de arroz a banda de Dènia.

oPINIÓN

98 QUALITY SPoRT MAYo 2013 99

CONSTRuYENDO uNA

SELECCIóN PARA RuSIA 2018

* Aritz Gabilondo es periodista del diario AS especializado en fútbol internacional y cantera.

Ha empezado el proceso por el que construir la Selección del futuro, el equipo que tiene el reto, nada más y menos, de protagonizar el relevo generacional de un grupo de futbolistas histórico, el actual de la absoluta. Mimbres hay para soñar con ello. Del Bosque lo sabe y ha empezado a echar mano de un elenco de jóvenes extraordinario. De Gea e Isco, promocionados en esta ocasión, son un inmejorable ejemplo. Antes lo fueron Azpilicueta, Javi Martínez o Mata.

Pero además de ellos hay mucho más. Lopetegui mantiene el estilo combinativo y de talento que triunfa en los últimos años en el fútbol español. El título en la Eurocopa Sub-21 de Dinamarca, en 2011, y el paseo triunfal en la fase de clasificación para la siguiente, la del próximo verano en Israel, denotan que el trabajo se está haciendo bien. Los amistosos en Toledo frente a Noruega y ante Rusia en Alcorcón serán las únicas pruebas previas a la Eurocopa. No hay mucho tiempo, pero las ideas están muy claras. La reciente lesión de Planas en el lateral izquierdo abre las puertas de la titularidad a Muniesa. Ese se prevé el puesto con más alternativas de aquí a que dé comienzo el torneo.

Otro punto que Lopetegui ha resuelto es el del mediocentro. La baja de larga duración de Oriol Romeu será compensada con la mezcla perfecta de Thiago, Illarramendi y Koke, lo que hace que el equipo tenga más calidad pero menos empaque. El culé, por cierto, ha regresado tras perderse los JJ OO para ser decisivo, igual que lo fue en el título de 2011. No es la única alta destacada. Sergio Canales también se ha incorporado tras dos lesiones consecutivas y añade aún más brillo a un vestuario ya de por sí reluciente. La Sub-21 es un equipo de Primera, porque aglutina, además de a

los ya citados, a gente como Montoya, Bartra, íñigo Martínez, Muniain, Tello, Illarramendi, Deulofeu, Rodrigo, Álvaro Vázquez... Gente que, junto a De Gea, Isco y alguno de los actuales de la absoluta que perdure, liderará a España en unos años, quizá en el Mundial de 2018 en Rusia. Y en ellos no se detiene la cosa. La Roja jugará el Mundial Sub-20 en verano con Jesé, óliver, Saúl, Denis Suárez, De Tomás, Suso, Alcácer o Campaña, otra generación prometedora, igual que la inmediatamente posterior: Grimaldo, Iván Sáez, Sergi Samper, Sandro Ramírez... Nombres y más nombres para soñar con éxitos futuros como los actuales. La cantera española no para. El relevo está asegurado.

ARITz GABILoNDo

Page 51: Quality sport 15

www.facebook.com/underarmourspain

UA Micro G Torch

ARE YOU FROM HERE?

HEREWE

FINISH.