Que Considerar Para La Instalación de Una Radio

Embed Size (px)

Citation preview

QUE CONSIDERAR PARA LA INSTALACIN DE UNA RADIO

Objetivo: El objetivo primario de una emisora de radio es el de predicar el evangelio a quienes no conocen a Cristo. El objetivo secundario es fortalecer a quienes ya son parte de la Iglesia. Junta de iglesia: Ciudades con una sola iglesia: Votar en la junta de iglesia si hay inters en tener una emisora. Este primer voto habilita el comienzo de las averiguaciones para recabar toda informacin pertinente al proyecto. Este voto implica solo reunir informacin hasta que un prximo voto deber decidir si avanzar o no en el proyecto, ya con toda la informacin disponible. Debe designarse una comisin pro-radio, preferentemente liderada por el director de comunicacin. Ciudades con varias iglesias: Formar una comisin pro-radio con representantes de cada iglesia. Preferentemente los mismos debern ser los directores de comunicacin y hermanos con visin en el rea de comunicacin. La misma podr ser presidida por el pastor distrital o algn hermano con visin y capacidad de trabajo en equipo. Licencia para transmitir: El AFSCA (organismo nacional que maneja la radiodifusin en el pas) no tiene ninguna va legal para solicitar una licencia. Aunque en ciertas ocasiones, se abren concursos para solicitar licencias. Al momento de escribir este instructivo (junio 2012) est la posibilidad abierta de pedir por adjudicacin directa licencias de muy baja potencia (categoras F y G) para zonas de alta vulnerabilidad social y/o baja densidad poblacional. En varios lugares, el camino que han seguido las radios colocadas por hermanos es comenzar a transmitir y estar atentos (www.afsca.gov.ar) a concursos para pedir licencias. Gracias a Dios as ya se han obtenido licencias para algunas radios en Argentina.

Requisitos municipales: La municipalidad no otorga licencias para que las radios transmitan. Pero s, para instalar la torre donde se coloca la antena. Se debe averiguar en la municipalidad local qu requisitos hay para instalar una torre y que funcione una radio FM.

Tcnico instalador: Debe contactarse a un tcnico de radios de la zona para solicitar asesoramiento sobre qu potencia debera tener el equipo para cubrir la zona, si el terreno donde se instalara la torre es adecuado en sus medidas, el costo de la mano de obra para la puesta en marcha de la radio, posible frecuencia para transmitir, etc. La relacin con un especialista es clave tanto en la fase previa como tambin cuando la radio est en funcionamiento.

Riesgos: Colocar una radio sin licencia es una aventura de fe. Quiere decir que puede haber riesgos. No ha ocurrido, pero el AFSCA podra pedir en algn momento que se corte la transmisin con la emisora. Iniciar una emisora de esta manera NO es garanta de que la tendremos para toda la vida. Ya hay casos donde el AFSCA ha determinado el cierre de algunas emisoras. Lamentablemente se debieron a serias interferencias generadas por las mismas.

Frecuencia (ej, 92.9): Debe elegirse una frecuencia a dedo. Alguna que no est siendo utilizada por las radios de la zona. Si la ciudad es grande y tiene muchas radios, debe hacerse un estudio de las frecuencias que estn libres en cada uno de los cuatro puntos cardinales de la ciudad y en el centro geogrfico de la misma. La frecuencia que est ms libre en toda la ciudad, ser la elegida para la nueva radio. El transmisor y los dipolos (antenas irradiantes) se encargan una vez que se ha escogido la frecuencia, dado que en fbrica los equipos se ajustan de acuerdo a ella. Un tcnico de radio puede asesorar en este sentido tambin. La banda en la que colocamos radios es FM.

Lugar de instalacin: Un aspecto bsico a definirse es el lugar donde funcionar la radio. El depto. de comunicacin de la AAC orientar sobre este asunto en cada caso especfico. El consejo general es no instalar en las iglesias. Un aspecto a tener en cuenta a la hora de definir el lugar, es el tamao del terreno. Sucede que la torre de transmisin (principal elemento a tener en cuenta para colocar la radio) lleva 3 riendas que la sostienen. Cada rienda est atada a 3 anclajes de cemento. Estos anclajes deben estar a cierta distancia de la torre. Por ejemplo, si una torre tiene de alto 36 metros (altura bsica para una FM) los anclajes deben estar a 18 metros de distancia en lnea recta de la base de la torre. Cada uno de ellos separado del otro en un angulo de 120 grados (imagen siguiente).

Preferentemente el transmisor debe estar en una sala donde no haya movimiento de personas y donde solo una tenga la llave de acceso.

Mantenimiento: Colocar una radio no es todo el desafo. Mantenerla es uno mayor. Aqu hay que tener en cuenta que habr un gasto mayor de energa elctrica, los equipos pueden sufrir roturas, etc. Debe hacerse previsin para futuros gastos. Es decir, debe crearse un fondo en la/s iglesias para el sustento de la radio.

Contenido de la programacin: Para cubrir la mayor parte de la programacin , la radio deber emitir la Red Nuevo Tiempo de Radios que se transmite en vivo va satlite las 24hs, en espaol, desde Brasil por el satlite NSS 806 y en la misma frecuencia del canal Nuevo Tiempo. Tambin la AAC produce diariamente (lunes a viernes) 7hs. de programacin en vivo. La Red AAC de Radios busca establecer contacto con los oyentes y que stos soliciten cursos de apoyo espiritual, algo que la red Nuevo Tiempo no propone por la lejana. Esta programacin de la AAC se transmite por internet, para que las radios locales puedan tomarla y retransmitirla en vivo. Para ello, la radio deber contar con un acceso a internet para recibir esta programacin y emitirla. La radio local tambin podr producir programas, en los horarios no cubiertos especialmente por la programacin de la AAC emitida desde www.nuevotiemporadio.com.ar y coordinada por el lic. Nicols Crdoba [email protected]

ELEMENTOS BSICOS PARA MONTAR UNA RADIOTransmisor de FM: Recomendamos comprar equipos homologados por el gobierno nacional. Estos equipos cumplen con todas las normas requeridas para la transmisin radial y son muy confiables. Otros, ms econmicos, pueden salirse de frecuencia por no tener los suficientes filtros e interferir otras emisoras, y sistemas de comunicacin, incluso de aviones. Torre: La torre es un elemento que debe averiguarse localmente. Puede haber torres en desuso que pueden comprarse o incluso fabricarse en alguna metalrgica de la zona. Para averiguar el costo, primero debe saberse la altura posible (ver en municipalidad) y recomendada (ver con tcnico de radio). Si no hubiere donde instalar una nueva torre, se puede conversar con otras radios que ya tengan una torre instalada y hacer un convenio de alquiler de torre para colocar las antenas de la radio adventista. Cerca de la base de la torre, debe instalarse el transmisor. En este ltimo caso, seguramente se deber abonar un costo.Dipolos: Los dipolos son las antenas que se colocan en la torre y que irradian la seal emitida desde el transmisor. Lo ideal es al menos colocar 4 dipolos, aunque se puede comenzar con 2 y tambin con 1. Hay de dos tipos bsicamente: Direccionales (apuntan la seal en una direccin) y omnidireccionales (esparcen la seal en todas direcciones). Recomendamos, por lo general, los segundos. La diferencia entre poner 2 o 4 dipolos es la penetracin que tiene la seal. Las radios de mayor potencia usan 8.

Cable del transmisor a la torre: Es el cable que une el transmisor con las antenas irradiantes (dipolos). Computadora: La pc es un elemento clave para conectarse a la Red AAC de radios a travs de internet. Tambin para producir programas locales. Algo importante es que tenga una muy buena fuente y buena refrigeracin ya que funcionar muchas horas al da ininterrumpidamente. Antena parablica: Si la iglesia donde se instala la antena no cuenta con antena parablica, debe comprarse una. Si la iglesia cuenta con antena, puede usarse esa misma. Este elemento es necesario para recibir la seal va satlite de la Red Nuevo Tiempo de radios.Acceso a internet: Se necesita un acceso a internet para recibir la programacin en vivo de la Red AAC de radios. No recomendamos que la reciente radio emita por internet tambin. Por varias razones: 1) La programacin ser bsicamente retransmitida y no tendr mucha produccin propia. 2) El acceso a internet puede saturarse si se usa tanto para bajar como para subir simultneamente. 3) El objetivo bsico de colocar una radio es evangelizar en la ciudad donde se la instala. Mano de obra: Es necesario contratar un tcnico de radios fm y un torrista. El tcnico se encarga de la puesta en marcha de la radio y el torrista de la instalacin de la torre. Esto ltimo no debe hacerlo cualquier persona, sino alguien especializado. Es un serio peligro subirse a las alturas, el tcnico que lo haga debe tener el correspondiente seguro de vida.Equipamiento del estudio: Equipar una sala como estudio de produccin de programas es un buen plan. Pero sugerimos hacerlo despus que la radio ya est emitiendo. Lo urgente es comenzar a transmitir. Una vez que eso est alcanzado, podr iniciarse la obra para acondicionar un lugar como estudio. Si se busca hacer un estudio antes de comenzar a transmitir, sin dudas que la salida al aire se ver demorada, incluso por lo econmico. En una primera etapa, todos los recursos deben ser orientados a lo necesario para salir al aire (transmisor, torre, dipolos, cable, parablica, pc, internet). Voto de aprobacin: Una vez reunidos los presupuestos y todo lo necesario para avanzar con la radio, la/s junta de la/s iglesia/s deben votar la aprobacin de iniciar el proceso de instalacin. No importando si funcionara en la iglesia o en la casa de algn hermano o lugar de terceros. Si hay donaciones para compra de equipos, etc, sean de dinero o de equipos, la junta debe tomar voto de recepcin de las donaciones y de los equipos. En ciudades con varias iglesias, se debe elegir cual de ellas tendr la tesorera de la radio, a donde irn las ofrendas de cada una de las dems. Este punto es muy importante, dado que aqu queda claro si la radio es de la iglesia o no. La junta de iglesia tambin debe nombrar, con los dems cargos, un director de la radio, que podra ser el director de comunicacin o no.

GUIA PARA LA INSTALACION DE UN SISTEMA SATELITAL BANDA C

Elementos que componen el sistema1. Reflector parablico con pi (tambin llamado antena).2. LNB, es el primer receptor de la seal del satlite, y contiene un circuito electrnico de alta sensibilidad y bajo ruido. Est construido sobre un tubo, y se conecta al receptor satelital (o decodificador) por medio de un cable coaxial RG6.3. El alimentador. Es como un plato metlico con cilindros concntricos, con un hueco central donde va ubicado el LNB.4. Otros elementos necesarios: Cable coaxial de 75 ohms RG6 (del tipo para Direct TV), solo el largo necesario. No reemplazarlo por otro tipo de coaxial, ni empalmarlo! Dos conectores para el cable coaxial RG6. Un cubre polvo para el conector exterior. O cinta adhesiva autosoldante para intemperie. Un inclinmetro, y brjula graduada. El inclinmetro puede fabricarse con un transportador circular graduado y una plomada e hilo. O en lugar de la plomada e hilo, una aguja giratoria con contrapeso.Armado del reflectorBsicamente hay dos tipos de reflectores parablicos para la banda C. Los de ptalos de malla metlica, o chapa perforada, y los de chapa metlica slida o fibra de vidrio con epoxi.El reflector es como un kit que viene provisto de todos los componentes y tornillos necesarios.El reflector de malla de aluminio es ms liviano y ofrece menos resistencia al viento. Evitando de este modo la prdida de seal por movimientos. Aunque estos tipos de antenas son muy frgiles y solo recomendados para su uso domstico, y ubicadas en el piso.Una vez armada la antena es aconsejable verificar que la forma de la parbola sea lo ms perfecta posible, observndola de perfil como en la siguiente foto:

Ubicacin del LNBEl LNB (Low Noise Block) es la unidad que recibe la seal reflejada por la antena parablica. All se aloja un equipo electrnico de altsima sensibilidad, que recibe voltaje (de 14-18volts) del receptor o decodificador. Por su parte el alimentador (en ingls feeder) cumple la funcin de enfocar la seal en la entrada del LNB, y a su vez actuar de soporte para el mismo.El LNB y el alimentador deben ir montados como se ve en la figura.

No olvidar de ubicar en la ranura interior del cilindro del LNB, la placa de pertinax (es tela de vidrio con resina epoxi de unos 6 mm de espesor) provista con el LNB. De no colocarse esta placa NO SE RECIBIR LA SEAL! del satlite NSS806. En las siguientes fotografas se ve al LNB montado en el alimentador. A) con la tapa puesta. B) Sin la tapa y sin la placa de pertinax. C) con la placa de pertinax debidamente colocada. Cuando termine de montar y armar el LNB, no olvidar poner la tapa plstica, para evitar que pequeos animales entren en esta cavidad. En la figura B se pueden observar dos pequeos vstagos de metal de unos dos centmetros. Son las antenas de los dos receptores del LNB. La placa de pertinax ubicarla entre medio de las dos antenas como en la figura C. Pero no hasta el fondo de la cavidad cilndrica del LNB. La mayora de las veces esta placa queda casi al ras de la entrada, con el espacio suficiente para que se pueda poner la tapa plstica.

figura A figura B figura C

La posicin definitiva del LNB y su posicin en relacin al alimentador deben ajustarse a mxima seal cuando se ajusta con el receptor digital, monitoreando la seal.

Ubicacin del reflector parablicoElegir la ubicacin donde estar ubicado el reflector parablico. En el hemisferio sur es necesario que entre 30 a 50 grados noreste el rea est libre de todo obstculo, ya sea torres metlicas, mallas de alambre, y sobre todo rboles.En lo posible el reflector parablico debe estar ubicado en el piso con estructuras de mampostera que lo protejan por los costados y la parte trasera (ver las instrucciones finales de ubicacin). De modo de que el viento no afecte la estabilidad de la antena.La ubicacin en el piso, si est rodeado de suficiente estructuras podr eventualmente proteger el sistema de interferencias de radiofrecuencia, muy comunes en las grandes ciudades. Sobre esto solo queda probar. Si la antena est colocada en un lugar alto o un techo y luego de agotar las pruebas, si no se recibe la seal; probar en el piso. Es muy posible que la seal se recepte mejor si se ubica la antena en el piso o un lugar protegido.El pie del reflector (antena) debe ser ubicado bien vertical, verificando con nivel o plomada.

El muy importante que el pi del reflector parablico est ubicado de manera perfectamente vertical. De modo de no dificultar el posterior ajuste de elevacin y azimut. En el siguiente grfico se muestra cmo puede afectar el encontrar rpidamente la seal del satlite, el hecho de que el soporte o pi de la antena no est bien a plomada.

IMPORTANTE: En antenas de que tienen un cao como pie de soporte con solo cuatro tornillos en la base (ej.: antenas de malla), instalar 3 riendas. Las riendas deben tensarse con tensores a tornillo para verificar la inmovilidad y la perfecta perpendicularidad del pie. Si este tipo de antena es colocada en el techo, las riendas son absolutamente imprescindibles! Pues solo cuatro tornillos en la base no son suficientes para evitar que la antena oscile o pierda su orientacin con el viento.

Otra forma de instalar estas antenas es con el cao de la base paralelo a alguna pared, y con abrazaderas en U para asegurarlas. De esta forma se puede prescindir de las riendas. Aunque no siempre es posible encontrar una pared adecuada para la ubicacin de la antena.

La definicin de los trminos azimut y elevacin es la siguiente: 1. El azimut es el ngulo de giro (en grados) de la antena sobre el pie, en el plano horizontal paralelo al piso. Tomando el norte geogrfico como referencia los grados se miden en el sentido de las agujas del reloj de 0 a 360. Se puede medir con una brjula.2. La elevacin es el ngulo (entre 15 a 90 grados) que la antena tiene con respecto al plano del piso.

En orden de importancia, tres son los factores ms importantes a tener en cuenta al montar el reflector parablico:

1- Ajuste del foco de la parbola: En cuyo lugar est el iluminador y el LNB. Cuando est seguro de que el iluminador est ubicado en el foco del reflector parablico recin continuar con el siguiente paso. En las antenas de malla metlica que tienen un solo soporte para el iluminador, el foco ya viene ajustado de fbrica y no son necesarios mayores ajustes. Sucede lo mismo con otras antenas de chapa que tienen tres soportes de longitud fija.Algunas antenas de chapa, tienen tres o cuatro varillas metlicas que sostienen el iluminador y que se regulan en la periferia del reflector (como en la foto).

En este caso extremar el ajuste del foco antes de seguir, pues de lo contrario difcilmente se encontrar la seal del satlite. En este caso quiz un mtodo sea apuntar hacia el sol y con un papel traslcido sobre el iluminador (sin el LNB) ajustar los tres soportes hasta verificar que se est sobre el foco del reflector parablico.2- Ajuste de elevacin. Debe realizarse con un inclinmetro. Ver el valor de la elevacin en la TABLA 1. El valor vara, de acuerdo a la ciudad o lugar donde ubicar la antena.3- Ajuste de azimut. A realizarse con una brjula graduada. Si se ajust bien el foco y la elevacin; al realizar suaves movimientos de izquierda a derecha de este punto se puede encontrar rpidamente la seal del satlite NSS806.

AZIMUT y ELEVACIN de las CIUDADES MS IMPORTANTES de ARGENTINA

TABLA 1Recordar que la elevacin se mide con un inclinmetro, y el azimut con brjula graduada. Estos valores son para apuntar la antena solo hacia el satlite NSS806. Para otros satlites los valores son distintos. Si su localidad no est en la TABLA 1, considere los valores de la ciudad ms prxima a su ubicacin. Los valores no diferirn mucho, y podr encontrar la seal.Para otros lugares o pases, conociendo los valores de longitud y latitud de su localidad, existen programas como Satellite Antenna Alignment.exe para Windows, que le darn los valores precisos de azimut y elevacin de su lugar, y que se puede bajar de http://www.al-soft.com/saa/satinfo.shtml.

AJUSTE DE TODO EL SISTEMA

AJUSTE de la ELEVACIN: Teniendo en cuenta el lugar donde ubicar el sistema, dar el ngulo de elevacin de de la antena con los datos de la TABLA 1. En el caso de la foto de ejemplo es de unos 47,5 grados de elevacin, usando un inclinmetro u otro instrumento como plomada y transportador.

En las antenas de malla u otras similares, el ajuste de la elevacin se logra mediante el ajuste de un tornillo que tiene dos tuercas, semejante a la siguiente foto. Este ajuste debe realizarse con suavidad, moviendo no ms de media vuelta de las tuercas a la vez. Es altamente recomendable optimizar este ajuste con la seales de fuerza y calidad del receptor digital al mximo.

AJUSTE del AZIMUT: Con una brjula debidamente graduada, ajustar el azimut al NE de acuerdo a la TABLA 1. Ver las figuras siguientes. En el ejemplo la brjula est a aproximadamente 46 grados NE.

Una vez montado el reflector parablico, y colocado el LNB con el alimentador. Conectar el cable coaxial, tanto al LNB como al receptor. Encender el receptor digital y proceder a la configuracin del receptor satelital, y la sintona precisa de la antena.

UBICACIN DE LA PARABLICA e INTERFERENCIAS

Las antenas parablicas para la banda C, son habitualmente de gran tamao, entre 2 a 7 metros de dimetro. Las seales satelitales suelen ser interferidas por distintas fuentes. Por lo cual es muy aconsejable analizar con cuidado la ubicacin definitiva de la antena.En las figuras siguientes se muestran algunos casos de interferencia y algunas maneras de evitarlas.

En este grfico vemos un reflector parablico que no solo recibe la seal del satlite sino de otra u otras fuentes, que en este caso actan como interferencia.Estas fuentes de interferencia pueden ser, transmisores de celulares, de internet inalmbrica, radares, etc.Si la ubicacin de la interferencia es a espaldas del reflector parablico, la interferencia es mucho menor o nula. Esto depende de la consistencia del reflector parablico (maciza o malla), y la potencia y cercana de la interferencia.

En esta figura vemos que entre el reflector parablico y la fuente de interferencia hay un obstculo. Por ejemplo una pared. Pero la pared no es de suficiente altura. De todos modos ya brinda una cierta proteccin de la interferencia.

En esta figura vemos que el obstculo tiene mayor altura que la fuente de interferencia. Esto brinda una mayor proteccin, aunque no necesariamente total.

Esta figura muestra una doble proteccin por obstculos ms altos que la interferencia, y adems el reflector parablico ha sido ubicado en una depresin del terreno. Logrndose de esta manera mayor freno a la fuente de interferencia.

En esta figura vemos que la interferencia ya no es un edificio, sino un gran montculo de tierra con rboles, que brindan una muy buena proteccin. Y adems el reflector parablico est ubicado en una depresin del terreno.Cuanto ms proteccin tenga la antena en su parte posterior, le brindar tambin proteccin contra el viento, que en algunas localidades es digno de tenerse en cuenta.Otras fuentes de interferencia son aviones y helicpteros. Sobre todo cuando pasan relativamente cerca del frente de la antena (unos cientos de metros). En caso de que la antena est cerca de un aeropuerto, o en una ruta muy habitual de los aviones, se deber pensar en otra ubicacin para la antena. O aumentar considerablemente el dimetro de la misma. Lo habitual son antenas entre los 5 a 8 metros de dimetro. Pero esto ltimo implicar un incremento muy notable en el costo de la antena.Con relacin a la interferencia solar, debemos tener en cuenta que el sol es una fuente muy poderosa de todo tipo de ondas, desde las visibles pasando por ondas de radio, rayos X y gama. Puesto que los satlites geoestacionarios estn girando en una rbita ecuatorial. En dos pocas del ao, el sol se pone en la misma lnea del satlite y la antena, como si fuera un eclipse. Provocando la anulacin total de la seal del satlite.

En la foto de arriba la sombra del LNB sobre la parbola, muestra al sol casi alineado con el satlite a punto de producir un eclipse.En el hemisferio sur, esto ocurre en el equinoxio de otoo (entre marzo y abril), y el equinoxio de primavera (entre septiembre y octubre). Este tipo de interferencia es inevitable.La interferencia solar suele durar unos diez minutos por da, durante un par de semanas o menos. El horario se puede calcular con bastante precisin. A los interesados en estos clculos, pueden acceder a la calculadora de interferencia solar, en la siguiente pgina de internet: http://www.satellite-calculations.com/SUNcalc/SUNcalc.htmFinalmente en la pgina en que est este artculo, encontrar la configuracin de algunos receptores satelitales. Vea los archivos correspondientes a la configuracin del receptor que usted posea.Por cualquier consulta sobre este documento no dude en escribirme.

Mario Carbajal [email protected]