9
¿Qué es cultura? La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/ Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín “cultus” que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra “colere”. http://www.significados.com/cultura/ Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para dos conceptos diferentes: Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura#Etimolog.C3.ADa

Qué Es Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME SOBRE LA CULTURA

Citation preview

Page 1: Qué Es Cultura

¿Qué es cultura?

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. La palabra cultura es de origen latín “cultus” que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra “colere”.

http://www.significados.com/cultura/

Cultura (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de «cultura» en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra «cultura» se emplea para dos conceptos diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura#Etimolog.C3.ADa

Page 2: Qué Es Cultura

La Ilíada

La Ilíada (en griego antiguo Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda) es

una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental.

Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos,

consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24

cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles (μῆνις, mênis).1

Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año

de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya,

Ιlión.

Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época

clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más

importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como

fundamentos de la pedagogía griega. Ambas forman parte de una serie más

amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado

ciclo troyano; sin embargo, de los otros poemas, únicamente han sobrevivido

fragmentos. Fue muy famosa en su época y es obligatorio estudiarla en Grecia.

Temporalmente se la puede ubicar en el último año de la guerra de Troya, que

constituye el hecho que ambienta y da sentido al poema.

Narra la historia del héroe griego Aquiles quien es ofendido por su superior,

Agamenón, y causa su retiro de la batalla.

Los griegos sufren terribles derrotas a manos de los troyanos. Patroclo se pone

a la cabeza de sus tropas, pero muere en el combate, y Aquiles, presa de furia

y rencor, dirige su odio hacia los troyanos, y hacia Héctor (hijo del rey Príamo),

a quien derrota.

Page 3: Qué Es Cultura
Page 4: Qué Es Cultura

La odisea

La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego

compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue

compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la

costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la

Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían

partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado

dialecto homérico. Narra la vuelta a casa, tras la Guerra de Troya, del héroe

griego Odiseo (al modo latino, Ulises: Ὀδυσσεὺς en griego; Vlixes en latín).

Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez

años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período

durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su

palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a

Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.

Durante su ausencia, un grupo de pretendientes de su esposa Penélope está

acabando con sus bienes.

La epopeya abarca sus diez años de viajes, y los diversos peligros con los que

se debió enfrentar, (como el cíclope), continúa con la llegada de Ulises a su isla

natal, Ítaca. Allí prueba la lealtad de sus sirvientes, ejerce venganza contra los

pretendientes de Penélope, y logra volver a reunirse con su hijo, su esposa y su

padre.

Page 5: Qué Es Cultura

El juglar

Un juglar era un artista ambulante en la Europa Medieval. A cambio de dinero o

comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones

era contratado para participar como atracción y entretenimiento en fiestas y

banquetes de los reyes de aquella época para divertirse.

De las cinco acepciones principales que la RAE le da a "juglar", dos (recogidas

también en el diccionario de teatro de Gómez García), insisten en su condición

de artista de atracciones: "espectáculo a cambio de dinero u otras cosas

comida, alojamiento, etcs". También señalan los académicos la sinonimia entre

juglar y pícaro y, antiguamente, con trovador y poeta.

Por su parte, el semiólogo francés Patrice Pavis, se hace eco del sentido que en

muchos países europeos se le da a "juglar" como "malabarista" («bateleur», en

francés; «juggler», en inglés; y «gaukler», en alemán). De ahí que juglar sea un

término genérico en el que se incluyan farsantes, charlatanes, saltimbanquis,

feriantes, acróbatas, (e incluso barberos, dentistas y amaestradores de

animales, en el medio histórico-medieval).

Page 6: Qué Es Cultura

El trovador

Los trovadores (del idioma occitano trobador, pronunciado [truβa'δu]) fueron

músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o

las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de

ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre Entre 1110

y 1280 se registran unos 450 trovadores de idioma occitano.3

Pierre Riffard —citando a clásicos como Marroux, Roubaud y A. Moret—,

menciona entre los más notables trovadores cátaros a Pierre Rogier de

Mirepoix, Bernard Mir y Guilhem de Dulfort, y a Chrétien de Troyes (desde

1164) como máximo representante en lengua de oil. También incluye el

fenómeno de los «minnesänger» germanos (1170 a 1340) y a los poetas del

«stil nuovo» como Dante y Cavalcanti, insistiendo en el aspecto esoterista de la

obra trovadoresca de Chrétien y Dante.4

Asimismo, se han considerado trovadores personajes como: Guillermo de

Poitiers, el Papa Clemente IV, no siendo Papa, sino antes de ser arzobispo de

Narbona y obispo del Pueg, conocido como Gui Folqueis,5 o el rey de Inglaterra

Ricardo Corazón de León (que antes de presidir la corte inglesa fue duque de

Aquitania y conde de Poitiers), Pedro el Grande y Federico III de Sicilia; a

diversos personajes de la nobleza como el catalán Guerau de Cabrera, o a

individuos de origen humilde, como Marcabrú, que empezó como juglar. Entre

las mujeres trovadoras («trobairitz»), casi siempre de la nobleza, destacó

Beatriz de Día. los siglos XII y XIV. La poesía trovadoresca se compuso

principalmente en idioma occitano.

Page 7: Qué Es Cultura