4

Click here to load reader

Que es el aseo personal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Aseo personal

Citation preview

Page 1: Que es el aseo personal

Que es el aseo personal, el deporte, el juego y la competencia

El aseo personal

La higiene personal es el concepto básico del aseo,

limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la

higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la

salud y la seguridad de los trabajadores en el sitio de trabajo. Los trabajadores que prestan atención a su

higiene personal pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a

productos químicos y contaminantes, y evitar el

desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a sustancias químicas.

El primer principio de la buena higiene es evitar la

exposición por medio de una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal (PPE, por sus

siglas en inglés), como guantes, overoles y botas. Es importante revisar con frecuencia los PPE para detectar

exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar

o reemplazar los equipos de protección con frecuencia

para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes. Si el equipo de protección se ensucia

demasiado durante el trabajo, el trabajador debe parar y cambiarse a un equipo limpio.

El lavado básico de las manos y el cuidado de la piel

pueden prevenir exposición y enfermedades. Lavándose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los

gérmenes, contaminantes y sustancias químicas. También puede prevenir la contaminación por ingestión y

la contaminación cruzada de los objetos y las superficies

que tocamos.

El deporte

El concepto deporte dice relación con una actividad física, ya sea como un juego o competición subordinada a un conjunto de

Page 2: Que es el aseo personal

reglas. El deporte además se define como una demostración de destreza física y mental; para muchos además es un tiempo de recreación, placer y diversión.

El deporte es considerado una necesidad en el hombre, de esta afirmación se entiende que en casi todos los pueblos de la humanidad han practicado con algún fin estas disciplinas, desde las más sencillas a las más complejas. Es además correcto afirmar que el deporte va más allá de una actividad física específica, sino que además tiene un importante efecto en la psicología de las personas; la evidencia de esto último está en toda la gama de disciplinas psicofísicas como el yoga y el tai-chi, donde se busca a través de la actividad física la realización integral espiritual del individuo.

Los deportes parecen haber tenido su nacimiento en el ejercicio de destrezas físicas cuyo objetivo único vendría siendo la auto conservación o supervivencia, y asimismo muestran como el hombre, gracias a éstos fue dominando la naturaleza. De aquí podrían derivarse deportes como la jabalina, el tiro al arco, nadar, la lucha cuerpo a cuerpo, entre tantos otros más. Las cuevas de Europa que contienen pinturas hechas por el hombre del paleolítico muestra esto, por el ejemplo la flecha y el arco.

Hay evidencias que en la China se practicaban regularmente los deportes para el 4000 AC, con un fuerte componente gimnástico. En el antiguo Egipto se practicaba en nado, la pesca, el salto alto y la lucha, todo con elaboradas técnicas y reglas. En la antigua Persia se origino el Polo. Para que hablar de Grecia, en donde se celebraban las primeras Olimpíadas; para los griegos el deporte era parte integral e inseparable de su cultura.

El juego

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el

disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como

herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian

del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una

diferenciación demasiado clara.

La primera referencia sobre juegos que existe es del

año 3000 a. C. Los juegos son considerados como parte de una

Page 3: Que es el aseo personal

experiencia humana y están presentes en todas las

culturas.1 Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa,

sean una de las primeras actividades lúdicas del ser humano, al

tiempo que una de las primeras

actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje.

La Competencia

El concepto de competencia se ha impuesto en la literatura sobre gestión empresarial de los últimos diez

años. Un número cada vez mayor de empresas elabora sistemas de referencia de competencias.

Hablamos corrientemente de aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, para representar parámetros

según los cuales los individuos difieren unos de otros. Pero, cada vez con mayor frecuencia, las exigencias de

un puesto a cubrir vienen definidas por los superiores en

términos de competencias.

La intención de este artículo es introducir a las personas interesadas en el tema, al concepto de competencia

mediante la respuesta a 10 preguntas sencillas.

1. ¿Que son las competencias?

Son repertorios de comportamientos que algunas

personas dominan mejor que otras, lo que las hace eficaces en una situación determinada.

Son un conjunto de conductas tipo y

procedimientos (razonamientos) que se pueden poner en

práctica sin nuevo aprendizaje.

2. ¿Cómo nos damos cuenta de que existen?

Porque son observables. En la realidad cotidiana del trabajo, e igualmente en situaciones test, las

personas ponen en práctica en forma integrada,

aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos adquiridos.

Page 4: Que es el aseo personal

Representan un trazo de unión entre

las características individuales y las cualidades requeridas para llevar a cabo misiones

profesionales precisas.

3. ¿Cuáles han sido los parámetros tradicionales de

evaluación de las diferencias de comportamientos entre las personas?

Los parámetros tradicionales de evaluación han

sido: aptitudes (verbal o numérica) y rasgos de

personalidad (extroversión). Permiten caracterizar a los individuos y explicar la variación de sus

comportamientos en la ejecución de las tareas específicas.