3
¿Qué es el Registro Único de Proponentes - RUP? Es uno de los registros públicos que el Estado delegó en las Cámaras de Comercio por virtud de la Ley, el cual contiene la información de los proponentes inscritos que aspiran a celebrar contratos con las entidades estatales, mediante la clasificación que cada interesado reporta al momento de su inscripción, renovación o actualización, aportando la documentación de soporte que se exige, y que es objeto de verificación documental por parte de las Cámaras de Comercio y las entidades públicas. Por su parte, el Artículo 3 del Decreto 1510 de 2013, por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública, lo define como, el registro único de proponentes que llevan las cámaras de comercio y en el cual los interesados en participar en procesos de contratación deben estar inscritos. Respecto de la noción y naturaleza jurídica de Registro, la jurisprudencia del Consejo de Estado, afirma que se trata de un listado de proveedores en el que los potenciales contratistas del Estado se inscriben, clasifican y califican según determinados criterios. Por consiguiente, el registro es un requisito para poder presentar ofertas, su finalidad no es otra distinta a calificar “moral, técnica y financieramente” a los oferentes, razón por la cual ostenta el carácter de registro único.

Qué Es El Registro Único de Proponentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ruo

Citation preview

Page 1: Qué Es El Registro Único de Proponentes

¿Qué es el Registro Único de Proponentes - RUP?

Es uno de los registros públicos que el Estado delegó en las Cámaras de

Comercio por virtud de la Ley, el cual contiene la información de los

proponentes inscritos que aspiran a celebrar contratos con las entidades

estatales, mediante la clasificación que cada interesado reporta al momento de

su inscripción, renovación o actualización, aportando la documentación de

soporte que se exige, y que es objeto de verificación documental por parte de

las Cámaras de Comercio y las entidades públicas.

Por su parte, el Artículo 3 del Decreto 1510 de 2013, por el cual se reglamenta

el sistema de compras y contratación pública, lo define como, el registro único

de proponentes que llevan las cámaras de comercio y en el cual los

interesados en participar en procesos de contratación deben estar inscritos.

Respecto de la noción y naturaleza jurídica de Registro, la jurisprudencia del

Consejo de Estado, afirma que se trata de un listado de proveedores en el que

los potenciales contratistas del Estado se inscriben, clasifican y califican según

determinados criterios. Por consiguiente, el registro es un requisito para poder

presentar ofertas, su finalidad no es otra distinta a calificar “moral, técnica y

financieramente” a los oferentes, razón por la cual ostenta el carácter de

registro único.

A su turno, la verificación documental es el cotejo entre la información

consignada en el formulario único aprobado por la Superintendencia de

Industria y Comercio y la documentación anexada para soportarla, con el fin de

determinar su congruencia respecto de los requisitos habilitantes y clasificación

que se certifican en los términos que establece el artículo 6 de la ley 1150 de

2007, modificado por el artículo 221 del Decreto Ley 019 de 2012 y su

reglamentación.

El certificado único que se expida del proponente inscrito dará cuenta de que la

información verificable entregada por el postulante figura en los documentos de

Page 2: Qué Es El Registro Único de Proponentes

soporte exigidos para la inscripción, actualización o renovación del registro,

según corresponda. Además será plena prueba de las circunstancias que en

ella se hagan constar.

Tarifas 2016

Inscripción por cada proponente

$ 461.000.oo

Renovación, por cada proponente

$ 461.000.oo

Actualización o modificación de la inscripción

$ 246.000.oo

Certificados

$ 41.000.oo

Expedición de copias

$ 2.400.oo