1
¿Qué es la Declaración de Florencia (2014)? Con motivo de la celebración del Tercer Foro Mundial sobre Cultura e Industrias Culturales , la UNESCO adoptó el pasado 4 de octubre la Declaración de Florencia mediante la cual reivindica el papel central de la cultura en las políticas globales de desarrollo sostenible. La Declaración de Florencia parte de la idea de que la cooperación internacional es un instrumento clave para demostrar el valor de la cultura y de las industrias culturales como fuente de creatividad e innovación para la consecución del desarrollo sostenible tal y como se señala en la Resolución sobre Cultura y Desarrollo Sostenible aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2013 (A/RES/68/223). Además, la declaración reconoce la importancia del proceso de medición del impacto de la cultura y la creatividad y hace un repaso a los principales instrumentos normativos internacionales a este respecto entre los que destacamos la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 y el Informe de la ONU sobre la Economía Creativa: Ampliar los Cauces de Desarrollo Local de 2013, donde, entre otras cosas, también se reconoce la importancia de la promoción de la diversidad cultural.

Qué Es La Declaración de Florencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto aclaratorio

Citation preview

Page 1: Qué Es La Declaración de Florencia

¿Qué es la Declaración de Florencia

(2014)?

Con motivo de la celebración del Tercer Foro Mundial sobre Cultura e Industrias Culturales, la UNESCO adoptó el pasado 4 de octubre la Declaración de Florencia mediante la cual reivindica el papel central de la cultura en las políticas globales de desarrollo sostenible.

La Declaración de Florencia parte de la idea de que la cooperación internacional es un instrumento clave para demostrar el valor de la cultura y de las industrias culturales como fuente de creatividad e innovación para la consecución del desarrollo sostenible tal y como se señala en la Resolución sobre Cultura y Desarrollo Sostenible aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2013 (A/RES/68/223).

Además, la declaración reconoce la importancia del proceso de medición del impacto de la cultura y la creatividad y hace un repaso a los principales instrumentos normativos internacionales a este respecto entre los que destacamos la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 y el Informe de la ONU sobre la Economía Creativa: Ampliar los Cauces de Desarrollo Local de 2013, donde, entre otras cosas, también se reconoce la importancia de la promoción de la diversidad cultural.