5
¿Qué es la hepatitis? La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis, una cirrosis o un cáncer de hígado. Los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de las hepatitis, que también pueden deberse a otras infecciones, sustancias tóxicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias. Tipos de Hepatitis La hepatitis A Su transmisión se produce al consumir agua o alimentos contaminados por materias fecales que contienen el virus, y también por contagio de persona a persona, sobre todo si las condiciones higiénicas son deficientes. La hepatitis B La hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que se inyectan, el algodón contaminado. La hepatitis B vive en los líquidos del cuerpo como la sangre, el semen y las secreciones vaginales. La hepatitis C se transmite por compartir jeringas o agujas utilizadas para el uso de drogas o medicinas pero también se puede transmitir por la actividad sexual. La hepatitis C generalmente se encuentra en la sangre de una persona infectada. ¿Cómo se previene la hepatitis? La hepatitis A se previene mediante la higiene en los alimentos y el lavado de manos. Las hepatitis B y C se previenen evitando el uso de drogas inyectables y procedimientos como tatuajes y piercing con materiales contaminados o reutilizados. Por otro lado, el cumplimiento de las llamadas precauciones universales, que evitan el contacto de sangre y fluidos corporales, previenen el contagio de los virus de hepatitis B y C en las intervenciones de la salud como cirugías, procedimientos endoscópicos y tratamiento inyectables. Los principales síntomas aparecidos en el transcurso de una hepatitis son: Pérdida de apetito Náusea y vómitos Fiebre, cansancio y fatiga Dolores en las articulaciones Manchas en la piel Orina oscura Ictericia (ojos y piel amarillentos). Tratamiento No existe un tratamiento específico frente a la hepatitis, aunque se recomienda el reposo en cama hasta la remisión de los síntomas. El apetito suele volver a los pocos días. El enfermo no debe consumir alcohol ni drogas que se metabolicen en el hígado, por lo menos durante seis meses. HEPATITIS “A”

Qué Es La Hepatitis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO

Citation preview

Page 1: Qué Es La Hepatitis

¿Qué es la hepatitis?

La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis, una cirrosis o un cáncer de hígado. Los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de las hepatitis, que también pueden deberse a otras infecciones, sustancias tóxicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias.

Tipos de Hepatitis

La hepatitis A

Su transmisión se produce al consumir agua o alimentos contaminados por materias fecales que contienen el virus, y también por contagio de persona a persona, sobre todo si las condiciones higiénicas son deficientes.

La hepatitis BLa hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que se inyectan, el algodón contaminado. La hepatitis B vive en los líquidos del cuerpo como la sangre, el semen y las secreciones vaginales.

La hepatitis Cse transmite por compartir jeringas o agujas utilizadas para el uso de drogas o medicinas pero también se puede transmitir por la actividad sexual. La hepatitis C generalmente se encuentra en la sangre de una persona infectada.

¿Cómo se previene la hepatitis?

La hepatitis A se previene mediante la higiene en los alimentos y el lavado de manos. Las hepatitis B y C se previenen evitando el uso de drogas inyectables y procedimientos como tatuajes y piercing con materiales contaminados o reutilizados. Por otro lado, el cumplimiento de las llamadas precauciones universales, que evitan el contacto de sangre y fluidos corporales, previenen el contagio de los virus de hepatitis B y C en las intervenciones de la salud como cirugías, procedimientos endoscópicos y tratamiento inyectables.

Los principales síntomas aparecidos en el transcurso de una hepatitis son:

Pérdida de apetito

Náusea y vómitos

Fiebre, cansancio y fatiga

Dolores en las articulaciones

Manchas en la piel

Orina oscura

Ictericia (ojos y piel amarillentos).

Tratamiento

No existe un tratamiento específico frente a la hepatitis, aunque se recomienda el reposo en cama hasta la remisión de los síntomas. El apetito suele volver a los pocos días. El enfermo no debe consumir alcohol ni drogas que se metabolicen en el hígado, por lo menos durante seis meses.HEPATITIS “A”se adquiere al ingerir alimentos o agua contaminada con heces fecales. Aunque parezca increíble, pero la comida que se vende a la intemperie esté muy expuesta a contaminarse; esto es en cualquier ciudad y en cualquier ambiente, ya que el viento transporta muchas partículas provenientes de todos lados. Este tipo de hepatitis requiere reposo para su tratamiento y lleva unos seis meses curarse por completo.

HEPATITIS “B”La hepatitis B puede llegar a ser una enfermedad crónica (esto es, que dura más de seis meses). Si no se atiende esta enfermedad, se corre el riesgo de desarrollar y cáncer del hígado se presenta con frecuencia en pacientes que padecen hepatitis B crónica.Qué es?

Page 2: Qué Es La Hepatitis

Es una enfermedad hepática causada por un virus. Esta infección generalmente se resuelve en 4-6 semanas, pero en algunos casos se puede transformar en una forma grave de hepatitis (insuficiencia hepática aguda).

¿Cómo se transmite?

El virus de la hepatitis E se transmite principalmente por vía fecal-oral, como consecuencia de la contaminación fecal del agua y/o los alimentos. Otras vías de transmisión son la transfusión de productos sanguíneos infectados y la transmisión vertical de una mujer embarazada al feto.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los signos y síntomas son: coloración amarillenta de la piel, orina oscura y heces pálidas, falta de apetito, dolor abdominal, náuseas y vómitos y fiebre.

- See more at: http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/343-hepatitis-e#sthash.oR9PTfBJ.dpuf

Page 3: Qué Es La Hepatitis
Page 4: Qué Es La Hepatitis

La hepatitis es un proceso inflamatorio del hígado. Entre sus múltiples causas se encuentran los agentes virales que producen hepatítis: A, B, C, D, G y E, aunque también puede ser desencadenada por otros virus: citomegalovirus (CMV), Epstein Barr (EB), etc., alcohol , infecciones, fármacos y drogas.

Descripción Es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado causando la destrucción de pequeñas zonas del tejido hepático. Según la causa de la inflamación, hay varios tipos de hepatitis. Los síntomas varían desde una leve dolencia griposa, que es lo más común, hasta una deficiencia hepática grave.

Consideraciones Muchos casos comienzan con pérdida de apetito, náuseas, incomodidad, vómitos y fiebre. Los fumadores pueden llegar a sentir asco al tabaco. A veces aparecen manchas y dolores en las articulaciones. Al cabo de 3 a 10 días la orina se vuelve oscura y aparece la ictericia (coloración amarilla de la piel). En una o dos semanas la ictericia llega a su punto más alto y tarda en desaparecer entre 2 y 4 semanas más, periodo que dura la recuperación.

Causas En la mayoría de los casos, la hepatitis es causada por un virus, aunque también puede ser causada por el abuso de alcohol, medicinas (en especial anestésicos), gases tóxicos, venenos y por ciertas infecciones de bacterias, hongos o parásitos. El virus conocido como hepatitis A (VHA) es el más frecuente. Produce un cuadro leve y cura por sí misma en unas semanas sin dejar secuelas. Entra por la boca, crece en los intestinos y se expulsa con las heces. Generalmente se contrae al comer alimentos que han sido contaminados a través de la materia fecal, o preparados por alguien que no se haya lavado las manos.

Otra vía de infección bastante frecuente es el consumo de marisco que provenga de aguas contaminadas con aguas negras.

La hepatitis B (VHB). El tipo B puede ser extremadamente grave e incluso fatal si no se toman las medidas adecuadas. También se llama hepatitis sérica, se transmite por contacto directo con sangre contaminada (por ejemplo, transfusión y pinchazos) y secreciones seminales (relaciones sexuales).

Los análisis de sangre previos a las transfusiones han reducido la incidencia de hepatitis sérica, aunque ahora es más frecuente por el contacto sexual, o entre drogadictos, por el uso de agujas contaminadas.

Hay un tercer tipo llamado hepatitis que hasta hace poco eran conocidas como no-A no-B debido a la falta de conocimientos sobre ellas. Hoy día se conocen cuatro de este grupo:

Hepatitis C (VHC): El 90% de los casos se asocia a transfusiones, son muy pocos los relacionados a relaciones sexuales y transmisión perinatal. Presenta una mayor tendencia a volverse crónica

Hepatitis D (VHD): El agente productor de este proceso requiere de la membrana fabricada por el VHB por lo que se asocia a esta, es decir, lo cuadros suelen reportados en portadores de la VHB. Se presenta principalmente entre los drogadictos

Hepatitis E (VHE): Presenta una transmisión a través del agua. Es la causante de epidemias en la India, Asia, África y México. Su proceso de curación es espontáneo

Hepatitis G (VHG): Es muy frecuente en U.S.A. creando cuadros de viremia que duran años. No genera enfermedades hepáticas importantes

Signos y Síntomas Los principales síntomas aparecidos en el transcurso de una hepatitis son:

Pérdida de apetito Náusea y vómitos Fiebre, cansancio y fatiga Dolores en las articulaciones Manchas en la piel Orina oscura Ictericia (ojos y piel amarillentos).

HEPATITIS D: este tipo de hepatitis es originado a partir del virus VHD, el cual requiere de la membrana elaborada por el virus VHB para subsistir. Es por ello que se asocia a la hepatitis B.

La hepatitis D suele observarse en aquellas personas que presentan una adicción a las drogas de administración intravenosa.

HEPATITIS E: esta clase de hepatitis se contagia a parir de agua infectada. El virus causante de ella es el VHE y es transmitido de forma análoga al VHA.

Page 5: Qué Es La Hepatitis