4
¿Qué es la HUMEDAD RELATIVA?, ¿cómo varía con la temperatura del aire? La cantidad de vapor de agua presente en el aire, es lo que conocemos también como humedad. Cuando decimos que el aire está muy seco lo que queremos decir es que contiene poco vapor de agua, es decir, que contiene poca humedad.En estas circunstancias es previsible pensar que se se van a desarrollar pocas nubes. Por el contrario, si el aire contiene mucho vapor de agua, es decir, contiene mucha humedad, será frecuente que se desarrollen nubes, se forme niebla e incluso haya precipitación. ¿Qué relación hay entre la humedad y la temperatura. La cantidad de vapor de agua que puede contener una masa de aire, de pende de la temperatura. A medida que va aumentando la temperatura del aire, éste es capaz de contener más humedad. Por eso, el aire tiene menos capacidad para contener vapor de agua a 5ºC que a 15ºC. A mayor temperatura del aire, éste puede contener mayor cantidad de vapor de agua. A una temperatura dada, el aire puede contener como máximo una cierta cantidad de vapor de gua. Cuando una masa de aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener a esa temperatura, se dice que el aire está saturado. Por ejemplo, en las siguientes situaciones: a) La temperatura del aire es de 35ºC, y contiene la máxima cantidad posible de vapor de agua. b) La temperatura del aire es de 10ºC, y la humedad contenida en él es alta. c) La temperatura del aire es de 15ºC, y el aire tiene la máxima cantidad posible de vapor de agua. Diremos que el aire está saturado en las situaciones a) y c), ya que en ambos casos se nos dice que el aire contiene la máxima cantidad posible de vapor de agua. Por supuesto, en la situación a) está máxima cantidad posible de vapor de agua es mayor que en la situación c), ya que, como se ha comentado anteriormente a mayor temperatura del aire, éste puede contener mayor cantidad de vapor de agua.

Qué Es La Humedad Relativa

  • Upload
    yetsi19

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué Es La Humedad Relativa

Citation preview

Page 1: Qué Es La Humedad Relativa

¿Qué es la HUMEDAD RELATIVA?, ¿cómo varía con la temperatura del aire?    La cantidad de vapor de agua presente en el aire, es lo que conocemos también como humedad. Cuando decimos que el aire está muy seco lo que queremos decir es que contiene poco vapor de agua, es decir, que contiene poca humedad.En estas  circunstancias es previsible pensar que se se van a desarrollar pocas nubes. Por el contrario, si el aire contiene mucho vapor de agua, es decir, contiene mucha humedad, será frecuente que se desarrollen nubes, se forme niebla e incluso haya precipitación. 

    ¿Qué relación hay entre la humedad y la temperatura. La cantidad de vapor de agua que puede contener una masa de aire, de pende de la temperatura. A medida que va aumentando la temperatura del aire, éste es capaz de contener más humedad. Por eso, el aire tiene menos capacidad para contener vapor de agua a 5ºC que a 15ºC.

    A mayor temperatura del aire, éste puede contener mayor cantidad de vapor de agua.

   A una temperatura dada, el aire puede contener como máximo una cierta cantidad de vapor de gua. Cuando una masa de aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener a esa temperatura, se dice que el aire está saturado. 

   Por ejemplo, en las siguientes situaciones:a) La temperatura del aire es de 35ºC, y contiene la máxima cantidad posible de vapor de agua.b) La temperatura del aire es de 10ºC, y la humedad contenida en él es alta.c) La temperatura del aire es de 15ºC, y el aire tiene la máxima cantidad posible de vapor de agua.

    Diremos que el aire está saturado en las situaciones  a) y c), ya que en ambos casos se nos dice que el aire contiene la máxima cantidad posible de vapor de agua. Por supuesto, en la situación a) está máxima cantidad posible de vapor de agua es mayor que en la situación c), ya que, como se ha comentado anteriormente a mayor temperatura del aire, éste puede contener mayor cantidad de vapor de agua.

    ¿De qué manera se expresa el grado de saturación de una masa de aire?. Para expresar el grado de saturación de una masa de aire, se mide lo que se conoce como humedad relativa, la cual relaciona la cantidad de vapor ade agua presente en una masa de aire, con la que podría estar presente en esa cantidad de aire, si éste estuviera saturado  totalmente.  Generalmente, la humedad relativa se expresa en tanto por ciento.    Por otro lado sabemos que la cantidad de vapor de agua contenida en una masa de aire es proporcional a la presión (tensión) de vapor. Por lo

Page 2: Qué Es La Humedad Relativa

tanto el valor aproximado de la humedad relativa se puede determinar con la fórmula:

    Humedad relativa (en %)=(Presión real del vapor de agua)x100 / (Presión de saturación del vapor de agua a esa temperatura del aire)

    Recapitulando. Cuando hablamos de contenido de humedad nos estamos refiriendonos a la cantidad de vapor de agua presente en una masa de aire. Cuando hablamos de saturación estamos refiriéndonos al grado de saturación del aire. Cuando hablemos de humedad relativa, nos referiremos a la cantida máxima de vapor de agua que puede tener el aire a una temperatura dada.

    Hemos de hacer patente que la humedad relativa puede variar, incluso si el contenido de humedad (contenido de vapor de agua) de una masa de aire permanece constante. ¿Cómo es posible esto?, si hay un cambio en la temperatura del aire, cambia también la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener esa masa de aire y, por ello, cambia también la humedad relativa.     Si la temperatura del aire permanece constante y el contenido de humedad  aumenta, la humedad relativa aumenta, ya que al no variar la temperatura del aire, tampoco lo hace la máxima cantidad de vapor de agua que esa muestra de aire puede contener (el denominador de la fórmula anterior), y si variar el contenido de humedad (el numerador de la fórmula), se produce por tanto una variación de la humedad relativa.

    Si la temperatura del aire aumenta y el contenido de humedad permanece constante, la humedad relativa disminuye. Esto es así porque, al aumentar la temperatura aumenta la máxima cantidad de vapor de agua que puede contener esa masa de aire (el denominador de la fórmula), mientras que el numerador de la fórmula (el contenido real en vapor de agua de esa masa de aire) permanece constante. O dicho de otra manera, el grado de saturación del aire disminuye porque al aumentar la temperatura tiene mayor capacidad para contener vapor de agua.

    Si el contenido de humedad (de vapor de agua) en el aire permanece constante y su temperatura desciende, la humedad relativa aumenta. Ya que al disminuir la temperatura del aire, disminuye su capacidad para contener vapor de agua. Si el aire continúa enfriándose llegará un momento en que podrá alcanzar el punto de saturación. A partir de ese momento podría empezar la condensación del vapor de agua.

    ¿En qué momento del día la humedad relativa suele alcanzar su valor máximo?. Normalmente cuando amanece, ya que es en ese momento cuando la temperatura del aire es mínima (y por ende, es cuando tiene menos capacidad para contener aire). En ciertos casos, el aire puede alcanzar su temperatura de saturación. En el caso de que se produzca la condensación, se pueden formar neblinas o nieblas. Posteriormente, a

Page 3: Qué Es La Humedad Relativa

medida que va avanzando el día, la temperatura va aumentando y por ello, va disminuyendo la humedad relativa, lo que ocasiona la desaparición de nieblas o neblinas.

Bibliografía

http://meteoares.blogspot.com/2010/09/que-es-la-humedad-relativa-como-varia.html

VAPOR SATURADO Y VAPOR SOBRECALENTADOUna vez que empieza la ebullición, el aumento de temperatura se detiene hasta que se evapora el líquido, es decir, si la presión se mantiene constante, durante el proceso de cambio de fase la temperatura también lo hará. Durante un proceso de ebullición, el único cambio observable es un gran aumento en el volumen y una disminución constante en el nivel de líquido como resultado de una mayor cantidad de este convertido  en vapor.En un momento el cilindro contiene cantidades iguales de líquido y vapor (mezcla saturada de líquido y vapor). Conforme continúa la transferencia de calor, el proceso de evaporización continuara hasta evaporarse la última gota de líquido (vapor saturado). En este punto el cilindro está lleno de vapor, el cual se halla en el borde de la fase liquida y cualquier cantidad de calor que pierda lo hará condensarse (cambio de fase de vapor a liquido). Un vapor que está a punto de condensarse se llama vapor saturado, y una sustancia entre los estados 2 y 4 se conoce como vapor húmedo o mezcla saturada de liquido vapor, debido a que en este estado las fases liquida y de vapor existen en equilibrio.Una vez completado, el proceso de cambio de fase descrito anteriormente termina y se alcanza una región de una sola fase (en este caso vapor). En este punto, transferir mas calor da como resultado un aumento de temperatura y de volumen específico. Un vapor que no está a punto de condensarse (es decir, que no es vapor saturado) se denomina vapor sobrecalentado.Si todo el proceso anterior se invierte, enfriando el agua mientras se mantiene la presión en el mismo valor, el agua regresara al estado 1 trazando de nuevo la misma trayectoria, y de esta manera la cantidad de calor liberado corresponderá a la cantidad de calor agregada mediante el proceso de calentamiento.NOTA: en la vida cotidiana agua significa agua líquida y vapor indica vapor de agua. Sin embargo, en termodinámica tanto el agua como el vapor significa solo una cosa: H2O.