Qué Es La Nota Biográfica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué Es La Nota Biográfica

Citation preview

  • Qu es la nota biogrfica? La nota biogrfica es la ms fcil y rpida de hacer, pero un poco fra. Se reduce a escribir en un esquema y por orden cronolgico los datos relevantes de un sujeto: Nombre y apellido, fecha y lugar de nacimiento, trabajos realizados, estudios, muerte. Por parecerse a un currculum vitae, no se requiere de mucha tcnica, pero tampoco invita a nadie a saber sobre el personaje en cuestin. Digamos que resulta perfecto a manera de informacin. Qu es una biografa? La biografa es un estudio completo del individuo. Si la nota biogrfica se engorda con detalles como si furamos periodistas y escultores de un busto, la biografa debe parecerse al modelo y estar apegada fielmente a la verdad. Para que una biografa quede bien, hace falta hacer una minuciosa documentacin y meterse dentro del cerebro del personaje, para poder describir su carcter, temperamento, gustos y habilidades. Podemos aadirle ancdotas, pero las mismas deben ser veraces para evitar falacias y posibles problemas. Qu es la semblanza biogrfica? La semblanza biogrfica no se basa en toda la historia de la persona, sino de una parte de ella en particular, la cual debe ser atractiva por alguna razn. Por ejemplo: Pedro es hombre, padre de familia, matemtico y jugador de golf. Podemos adentrarnos en el Pedro matemtico y estudiar sobre su vida utilizando las tcnicas descritas en la biografa tradicional. Cmo se escribe una biografa Una biografa consta de introduccin, cuerpo y conclusin. Comienza reuniendo todo el material sobre el personaje y decide el orden de sus datos. Debido a que la biografa se hace para ser leda como una novela, se recomienda no comenzar en orden cronolgico, para sorprender al lector y dejarlo con ganas de saber ms. Sin embargo, no hay que perder la sinceridad y la objetividad: si queremos decir que Mario era un buen trabajador, demos hechos por los cuales l cumple con esa caracterstica. Para practicar, es recomendable comenzar con la biografa de un amigo que conozcamos de toda la vida, y luego hacer una semblanza de nuestra madre. As, iremos afinndonos en la tarea de escribir biografas, semblanzas y notas biogrficas.

  • Cmo Escribir un Ensayo Te explicamos las partes que componen un ensayo y algunos consejos para redactarlo. Inicio Aprendizaje Tcnicas de estudio Autor: Evelyn Cmo Escribir un Ensayo Qu es un ensayo? Partes de un ensayo. Consejos para redactar un ensayo. Contenido Qu es un ensayo?. Partes de un ensayo. Cmo Escribir un Ensayo Qu es un ensayo? Un ensayo no es ms que un gnero literario que consiste en interpretar de manera libre diferentes temas, sin la necesidad de sustentar lo que se dice con ninguna documentacin. La redaccin es libre y depende del estilo de cada quien, sin embargo, tambin tiene unas pautas que debemos tomar en consideracin. El ensayo es un estilo de redaccin muy popular en nuestros das, porque no se requiere ser un erudito para expresar las ideas y reflexiones acerca de temas diversos. Partes de un ensayo En lneas generales, el autor divide en prrafos sus ideas y todo se estructura en tres partes: introduccin, desarrollo y conclusin. Introduccin Es la primera parte del ensayo y consiste en una oracin o prrafo que debe incitar al lector a quedarse a seguir leyendo. Si el texto es bastante extenso, se puede escribir ms de un prrafo. En esta fase del ensayo se puede comenzar con una pregunta, alguna reflexin o estadsticas que presenten el tema que el autor pretende desarrollar. Tambin se deben anotar las razones por las cuales se considera importante saber ms al respecto. Sin extenderse, estara bien si se expusiera de una vez el punto de vista que se tiene, as el lector sabr la postura que habr durante todo el texto. Desarrollo En este perodo se desarrollan las ideas que se expusieron a groso modo en la introduccin. Se recomienda dividir las ideas por prrafos para facilitar la lectura y poder organizarse mejor. Tambin es aconsejable comenzar los prrafos con una palabra conectora que indique que hay coherencia entre la idea anterior y la que prosigue. Para enriquecer este proceso, se puede hacer uso de la descripcin, de la narracin o de citas de otros autores (esto ltimo entre comillas)

  • Conclusin Esta es la ltima parte del ensayo y comprende una comprobacin de la idea que se expuso en la introduccin. Digamos que es una idea un poco ms profunda que la introduccin, pues se supone que hemos reflexionado durante todo el proceso. Se puede finalizar con una opinin del escritor. Esto es todo lo que se necesita para escribir un ensayo. Te recomendamos que antes de comenzar organices tus ideas aparte, para que no te pierdas y seas muy preciso en tu punto de vista, sin divagaciones que puedan confundir al lector.

  • Cmo escribir un guin para telenovelas Conceptos bsicos para escribir un guin para televisin a partir de una idea vaga y un tiempo a cumplir. Inicio Trabajo Tareas y tcnicas de trabajo Autor: Evelyn Cmo escribir un guin para telenovelas Contenido Consejos para escribir un guin televisivo. Ideas para escribir el guin. Formato de un guin para telenovelas. Cmo escribir un guin para telenovelas Consejos para escribir un guin televisivo Para escribir un buen guin de televisin, primero que nada hace falta imaginacin y paciencia a la hora de ser corregidos, ya que una cosa es lo que piensa el escritor y otra cosa es lo que piensa el jefe. Existen diferentes tipos de guiones, tomando en consideracin que muchas veces cada casa productora tiene sus maas. Sin embargo, en este artculo se presentar una forma bastante general de escribir un guin para televisin. Ideas para escribir el guin Todo comienza con una idea. Casi siempre el jefe nos dice algo as: "quiero que escribas sobre un hospital y me gustara que Mara caiga en cama". Ahora preguntamos: "De cunto tiempo estamos hablando?" y nos contestarn algo as como: "Para un bloque, como de 10 minutos". Muy bien, tenemos ahora dos cosas: una idea vaga y un tiempo que cumplir. Escribiremos una lluvia de ideas de las cosas que podran ocurrir y luego elegiremos las mejores. Para diez minutos, podramos tener al menos tres situaciones interesantes que podran pasar. Las ordenaremos, teniendo claro a los personajes que participarn, y comenzaremos a escribir. Es importante destacar que no debemos aadir nada que no vaya a tener una funcin especfica. Por ejemplo: no sirve colocar en escena a un nio si ste no dir ni sola palabra importante para la historia. Formato de un guin para telenovelas Encuadrndonos en el formato televisivo, si hablamos de un guin para telenovelas la estructura ser la siguiente. El guin se divide por escenas. En una escena colocaremos: En el encabezado: Tendremos 3 renglones importantes. En la primer parte escribirs si la escena sucede en interiores (dentro de un lugar) o en exteriores (Afuera, como en un jardn).

  • En la segunda, tendrs el nombre de la localizacin y en la tercera si es de da o de noche. Ejemplo: INT. / HABITACN DE LA CLNICA/ DA Seguidamente, tendremos una descripcin del ambiente de la escena. Seamos muy visuales, no dejemos nada descuidado. No escribamos que estamos en una habitacin normal de hospital; digamos "Entramos a la habitacin. Mara est postrada en una cama oxidada y alrededor slo tenemos un sof rado y sucio. El ambiente es oscuro, como si hubieran olvidado cambiar el bombillo". Seamos muy descriptivos pero no demasiado literarios. Nada de "la habitacin ola como la infancia de Mara, el resplandor de la tarde pareca decir que el amor se haba ido". Despus vendrn los dilogos. Aqu si podemos hablar y contar detalles. No escribamos dilogos demasiado largos, ya que esto aburre al televidente. Para tener una medida, no coloques ms de tres lneas por intervencin. Ej: Armando entra en la habitacin: - ARMANDO (muy preocupado): Mara, al fin te encuentro. Pens que habas muerto. - MARA (cansada): Armando, no sabes por todo lo que he pasado... Cuando termines una escena, culmina con margen izquierdo, no te quedes en un dilogo. Al final tendremos algo as como: