qué es ser comunicador, estructura toumlin -reportero de guerra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 qu es ser comunicador, estructura toumlin -reportero de guerra

    1/4

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    Octubre 7 del 2013

    Parcial 1.1 Riszard Kapuscinski

    Grupo: 1

    Profesor: Alejandro Mndez Martnez

    Materia: Interlocucin y argumentacin

    LA VOCACIN EN LAS VENAS

    Como lo describe el texto, los cinco sentidos del periodista, el trabajo de un periodistay no slo un periodista sino el de un comunicador (trabajador de los medios masivos)

    est estrechamente relacionado con los cinco sentidos del periodista: estar, ver, or,compartir y pensar. No somos simples hacedores de la noticia, o creadores decontenidos y estrategias de comunicacin. El trabajo final se constituye por medio deuna larga y ardua cadena de personas que se encuentran todo el tiempo trabajando,

    pensando, buscando y desarrollando ideas y estrategias, utilizando los medios masivosde manera tanto creativa (creacin de contenidos, medios audiovisuales, trabajo

    periodstico, escritura creativa, radio, manejo de los medios masivos de comunicacinen general) como administrativa (desarrollo de estrategias comunicativas en unaempresa, manejo de marketing con respecto a un producto), todo por un fin comn, elde informar a la poblacin, darle ese espacio para conocer lo que se encuentra ms all

    de sus fronteras y dejar que por medio de ellas mismas saquen sus propias conclusiones,que el derecho a la informacin no sea reprimido.

    Tal cual lo describa el texto de Kapuscinski: ninguna sociedad moderna puede existir

    sin periodistas, pero los periodistas no pueden existir sin la sociedad, creo quepodemos relacionar sta frase no slo con el oficio de un periodista sino con la labor delcomunicador; como comunicadores estamos todo el tiempo relacionndonos conrespecto a lo que rige la sociedad, los medios masivos influyen y nosotros trabajamoscon la materia ms delicada de este mundo: la gente, en especial los comunicadores

    que se dedican al hermoso arte del escribir. El periodismo escrito y la reporteria son tanslo una pequea porcin de lo que es el gran mundo de los medios masivos decomunicacin, pero me centrare por ahora slo en estos dos.

    Cuando nos referimos a lo que exige la reporteria y el periodismo hablamos de untrabajo de unos con otros, un trabajo conjunto y en ocasiones colectivo en el cual el

    periodista debe estar profundamente relacionado en el asunto, cito la experiencia querelata Kapuscinski en el ltimo captulo del libro los cinco sentidos del periodista, msespecficamente en las preguntas del taller;Kapuscinski hace una pequea reflexinde lo que vive un reportero de guerra, ya que esto fue lo que vivi por muchos aos y

    podramos decir fue su oficio y su vida entera; nos cuenta que para poder relatar dichossucesos hay que estar inmerso en el ambiente al cual se ha enviado, tratar de estar un

  • 8/14/2019 qu es ser comunicador, estructura toumlin -reportero de guerra

    2/4

    cien por ciento en contacto con estas personas, para poder llegar a vivir su situacin yde esta manera entender lo que sienten. Relata la experiencia que tuvo en frica en unaaldea de Senegal: como no haba electricidad todos ellos se reunan a las siete de lanoche a contar historias y compartan en familia, en comunidad. A las once de la nochetodo el mundo se marchaba a dormir, en sus casitas de adobe repletas de gente; porsupuesto, esto haca que el ambiente estuviese pesado y que se sintiese mucho calor,dorman en el suelo y con muchos mosquitos, slo restaba el quedarse quieto hasta quellegase el otro da.

    Citando a Kapuscinski la mayora de los habitantes del mundo vive en condicionesmuy duras y terribles, y si no las compartimos no tenemos derecho a escribir. El hechode escribir sobre la dura realidad de estas personas implica vivir lo que ellos viven,compartir con la poblacin, con las personas que son protagonistas delreportaje, unoficio que exige entrega, disciplina y amor. No se puede llegar a entender el trasfondo

    de la situacin, si por ejemplo voy al frica a cubrir este mismo reportaje pero mehospedo en un hotel. Para escribir, se necesita entrega, sentir la experiencia paraprecisamente ser capaz de contar las historias y vicisitudes de estos personajes, ser unavoz para los que no la tienen. Este oficio se encarga de contar historias, sentimientos,vivencias, y en ocasiones hace que la gente despierte haca la realidad, hace que salgande su pequeo mundo ideal y de ficcin y sean capaces de sentir a travs del escrito.

    El corresponsal de guerra vive dentro de un continuo remolino de emociones, estexpuesto y siente la inminente sensacin de que puede morir en cualquier momento.Pero estos valientes periodistas a pesar de las condiciones, a pesar del inmenso miedo,

    porque s, se siente una inmensa sensacin de miedo y como dice Kapuscinski sentirmiedo es respetable, es una emocin muy humana y slo quienes tienen el valor paracontrolarla pueden dedicarse al oficio de ser corresponsal de guerra.

    Es un oficio que, como deca Arturo Prez-Reverte1: un reportero veterano, ledecamos sin xito, siente la guerra con los ojos, no con los odos, segn l, la funcindel corresponsal de guerra ha cambiado muchsimo, anteriormente cuando los enviabanen plena guerra, se perdan por dos meses por ejemplo, en el frica, realizaban sureportaje y al volver ste era primera pgina. Ahora, si se tardan as sea un minuto ymedio en dar cualquier informacin, sta se vuelve desactualizada porque ya la conocetodo el mundo, as como la tecnologa y las redes sociales han ayudado a agilizar latrasmisin y el esparcimiento de la noticia, tambin hace que esa agilidad se tornemuchas veces como una noticia a medias, una noticia en la cual no se puede

    profundizar. Dice Arturo Prez: Los enviados especiales de la televisin son ahorabustos parlantes de terraza o ventana de hotel, aunque no sea culpa suya, ya que esimposible salir a la calle a buscar informacin cuando se debe entrar veinte veces al daen directo, y a las cabezas del peridico o el noticiero, les interesa ms el hecho detrasmitir que alguien est all, slo por el hecho de que est cerca al conflicto, que loque tiene por decir, es decir la informacin de calidad, la noticia y su impacto dentro de

    1Arturo Prez-Reverte: Escritor y periodista espaol, miembro de laReal Academia Espaola desde 2003, antiguo corresponsal deRTVE y reportero destacado en diversos

    conflictos armados y guerras, es el autor de la saga Las aventuras del capitn Alatriste.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/RTVEhttp://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_del_capit%C3%A1n_Alatristehttp://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_del_capit%C3%A1n_Alatristehttp://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_del_capit%C3%A1n_Alatristehttp://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_del_capit%C3%A1n_Alatristehttp://es.wikipedia.org/wiki/RTVEhttp://es.wikipedia.org/wiki/2003http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
  • 8/14/2019 qu es ser comunicador, estructura toumlin -reportero de guerra

    3/4

    la sociedad misma. Sin embargo expresa Arturo en su artculo, los nuevos reporteros de

    guerra2: gracias a las incursiones que a veces hago en blogs de reporteros

    independientes que andan por esos mundos buscndose la vida a su aire, compruebo conadmiracin que el periodismo de guerra no ha desaparecido. Dice Arturo que

    afortunadamente no se ha perdido, que tal vez se ha vuelto ms individual, mshumilde; dice tambin que ms peligroso, aunque en mi opinin siempre ha sidopeligroso, son personas que arriesgan sus vidas al exponerse al conflicto, para traer lanoticia a nuestros hogares, y no slo ellos, tambin se arriesga el camargrafo, el equipode trabajo, en fin toda una larga cadena de personas que trabajan para enviar la noticiahaca la poblacin; gracias a ellos, a sus publicaciones en las redes sociales, a susreportajes, fotografas y envo de noticias minuto a minuto podemos estar enterados detodo lo que sucede.

    El ser corresponsal de guerra requiere un temple de acero, tener la mente despejada, y

    como haba mencionado anteriormente el control del miedo. Retomando a Kapuscinski,cuando ste escribi el libro de El Sha, (Acerca de la poca delShahMohamed RezaPahlevi deIrn) lo hizo precisamente porque su agencia iba a enviar a un joven

    periodista a Irn, pero l no pudo manejar el miedo y la presin y le dijo a Kapuscinskique no poda, literalmente con estas palabras: Estoy desesperado, me quieren mandar acubrir esta revolucin y yo no quiero, no me interesa, tengo miedo. Kapuscinski por su

    parte muy tranquilamente le dijo: Si quieres puedo ir en tu lugar y voy con mucho

    gusto. Fueron donde el jefe de redaccin y Kapuscinski viajo en su lugar3.

    La responsabilidad y la tica profesional son un asunto bastante delicado y muy serio

    hablando en trminos de reportaje y sobre todo para los corresponsales de guerra que seencuentran bajo fuego constante, intereses de por medio y amenazas. Para muchosgrupos al margen de la ley, los periodistas o corresponsales de guerra que se inmiscuyendemasiado en el conflicto que se est viviendo, representan una amenaza; existe ciertainformacin que no les conviene que se sepa, que se abra a la luz pblica, as que pormedio de la extorcin se presenta la censura. El trmino de extorcin y manipulacin dela informacin va segn la tica de cada periodista y de cada profesional. Tristementemuchos por defender este derecho a la informacin veraz han muerto, pero es un riesgoque se toma al hablar de temas tan delicados y con tantos intereses de por medio.

    Cito el ejemplo de la guerra de Vietnam, para hablar de la importancia de la reporteriade guerra, durante esta dura batalla, la cobertura del conflicto realizada por los mediosde comunicacin permiti la denuncia de las frecuentes violaciones y abusos contra

    losderechos humanos,cometidos por parte de ambos bandos4; de esta manera el mundoabri los ojos y se dio cuenta de muchas injusticias, al presenciar el dolor y lahostilidad de aquella guerra, por medio de imgenes, fotografas y reportajes. sta y

    2Los nuevos reporteros de guerra por Arturo Prez-Reverte(http://www.lanacion.com.ar/1553456-los-nuevos-reporteros-de-guerra).

    3Ser corresponsal de guerra porNelson Fredy Padilla(http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-343872-ser-corresponsal-de-guerra).4Guerra de Vietnam(http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnam).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Shahhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohamed_Reza_Pahlevihttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohamed_Reza_Pahlevihttp://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanoshttp://www.lanacion.com.ar/autor/arturo-perez-reverte-2119http://www.lanacion.com.ar/1553456-los-nuevos-reporteros-de-guerrahttp://www.lanacion.com.ar/1553456-los-nuevos-reporteros-de-guerrahttp://www.lanacion.com.ar/1553456-los-nuevos-reporteros-de-guerrahttp://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-343872-ser-corresponsal-de-guerrahttp://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-343872-ser-corresponsal-de-guerrahttp://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-343872-ser-corresponsal-de-guerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Vietnamhttp://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-343872-ser-corresponsal-de-guerrahttp://www.lanacion.com.ar/1553456-los-nuevos-reporteros-de-guerrahttp://www.lanacion.com.ar/autor/arturo-perez-reverte-2119http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_humanoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ir%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohamed_Reza_Pahlevihttp://es.wikipedia.org/wiki/Mohamed_Reza_Pahlevihttp://es.wikipedia.org/wiki/Shah
  • 8/14/2019 qu es ser comunicador, estructura toumlin -reportero de guerra

    4/4

    muchas otras guerras han sido epicentros de mltiples muertes, no slo por parte deciviles sino tambin de corresponsales de guerra que en medio de su labor periodsticafueron dados de baja, aunque un corresponsal de guerra siempre debe ser consciente deque es un civil ms y que no est exento a cualquier bombardeo o catstrofe en mediode la guerra.

    Otro de los grandes problemas para los valientes corresponsales es el estrspostraumtico al vivir emociones tan fuertes, ya sea el ver tanta muerte e injusticia oestar en situaciones en las cuales se ven a punto de morir, Kapuscinski hacia nfasis endos de los momentos ms crticos y estresantes: cuando ests en una zona de alto riesgoy sabes que te pueden disparar en algn momento, o cuando ya ests condenado, cuandoya te tienen amordazado y de rodillas apuntndote con un arma, se pierde todaesperanza, en ese instante se siente como si ya se estuviese muerto, es una pequeaanestesia que slo espera a la muerte fsica. Kapuscinski dice que cree mucho en la

    suerte, que muchas de las cosas que ha relatado en sus libros sobre experiencias en laguerra son sntomas de pura suerte, cmo se puede explicar que estando en la mismacircunstancia uno sobreviva pero que el otro muera?, vio muchos compaeros caer allado suyo y el segua en pie, slo puede decir que fue suerte, pura suerte..., ese misteriode la suerte es parte de nuestra vida.

    Es un compromiso tanto de los medios como del periodista, el ser responsables con loque escriben y publican, se tiene un gran poder y esto conlleva a una granresponsabilidad, a no alimentar odios en las personas por un bando u otro, en esesentido juega un papel muy importante la imparcialidad de cmo se cuentan los hechos.

    Recordar que estamos hablando de una situacin trgica que nos afecta a todos porigual. En la guerra todos se ven afectados, miles de familias pierden a sus seresqueridos, pierden sus hogares y pierden la paz.

    Elhecho de que las personas vean la realidad del conflicto y la guerra, de las injusticiasy del dolor, hace que despertemos; despertemos haca una realidad de la cual no somosajenos y que nos puede pasar en cualquier momento. Como sociedad, es llegar asensibilizarse por la situacin del otro y si se puede hacer algo, se haga, por lo menosromper con esa insensibilidad de que si las cosas no nos pasan a nosotros y por ende nonos afectan directamente, entonces no nos incumben, ni nos importa, romper con ese

    egosmo y ser ms solidarios.