6
Resumen: Ejercicio 1 ¿Qué es ser un estudiante en línea? Aspirante: Timoteo Tamay Noh

Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso virtual eje 1

Citation preview

Page 1: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Resumen:

Ejercicio 1

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Aspirante:Timoteo Tamay Noh

Universidad Abierta y a Distancia de México

Page 2: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

¿Qué es ser un estudiante en línea?

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación han venido a transformar la forma en que interactuamos y aprendemos, creando escuelas virtuales en el que seguimos nuestros estudios desde la casa o nuestros centros de trabajos y presenta nuevos retos y desafíos para los que desean ser estudiantes en línea.

Etapas de la modalidad abierta a distancia. (Finales del siglo XIX y principios del XX)

Etapa 1. Enseñanza por correspondencia.

Los materiales eran impresos a través de servicios postales

Se caracterizó por ser unilateral.

Etapa 2. Enseñanza multimedia. (A partir de1960)

Los medios disponibles eran teléfono, televisión y recursos audiovisuales.

Se basaba en paquete instruccional, impreso, audiovisual, en su mayoría electrónico.

Etapa 3. Telemática (A partir de 1970)

Evoluciona conforme al Tecnología de la información y la comunicación.

Ejemplo el CD-ROM

Etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en internet. (A partir de 1990)

Los recursos son enviados a través de la web, sincrónica y asincrónicamente.

El estudiante se vuelve autogestor y el docente en facilitador del aprendizaje.

(Basado en Ortiz 1998 y Palacio Jiménez 2005)

En el entorno el estudiante se convierte en un activo de su propio aprendizaje, la enseñanza colaborativa basada en internet da origen a la educación en línea en la que los alumnos se convierte en estudiantes teniendo pautas de funcionamiento de manera autónoma y madura, mientras que el alumno tradicional depende de las instrucciones del docente.

La educación a distancia se basa en un dialogo entre docente-institución-estudiante, que estando en lugares diferentes aprenden de forma independiente.

Características y retos de la educación en línea.

Actitud proactiva: dispone de un amplio margen de libertad y autonomía, permite tomar decisiones respecto al propio aprendizaje y desempeño sin perder de vista tu objetivo.

Compromiso con el propio aprendizaje.

Page 3: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Ser responsable del aprendizaje siendo un agente activo y autogestor.

Conciencia de las actitudes, destreza, habilidades y estrategias propias.

Estas se desarrollan y aplican para aprender a aprender, se debe generar estrategias que ayuden a la fácil recepción y análisis de información para acceder en cualquier lugar forma o momento a su propio ritmo.

Actitud para trabajar en entorno colaborativos.

En esta modalidades conoce personas, lugares, historias, estrategias de estudio, diferentes he historias de vida de las cuales puedes aprender.

Metas propias:

Debemos establecer metas en buscar siempre alternativas para busca siempre la solución.

Aprendizaje autónomo y autogestivo:

Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la reproducción, la difusión de la información y el conocimiento.

Retos

Dejar atrás el aprendizaje dirigido.

Evitar memorizar y repetir el conocimiento.

Dejar atrás los entornos competitivos.

Gestión y administración del tiempo.

Destrezas comunicativas.

El desafío más grande es convertirse en alfa beta digital para trabajar con diversas fuentes y códigos de información, así como saber manejarlas, discriminando, organizando y usando la información eficazmente y saber comunicarla a otros

Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, página 13.

“recuerda que se trata de navegar en la red y no naufragar en ella”

Page 4: Qué Es Ser Un Estudiante en Línea

Mitos relacionados:

1.- es fácil y sencillo, solo hay que estar en la computadora.

2.- basta con copiar y pegar la información.

3.- puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

En contraparte hay quienes creen que es difícil porque piensan que debe ser expertos en tecnología, lo cual es falso y ser estudiante en línea no es fácil no difícil, mas es fundamental crear un compromiso consigo mismo y con el aprendizaje así como desarrollar la compresión lectora para atender lo que se lee y evitar frustración y perdida de tiempo.

Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información si no en apropiarse del conocimiento.

Fuentes de información

Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

Ortiz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb.

Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica