Qué Es Un Intelectual, Entrevista a Sartre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Qu Es Un Intelectual, Entrevista a Sartre

    1/2

    Qu es un intelectual? Entrevista a Jean Paul Sartre

    Muchos restringen del intelectual su risa, el tropezar contra la mesa, el mirar el escote de una dama o que practique un

    deporte. Se le eleva, se le respeta; pero a la vez se le trata con profundo rigor, disciplina exigida que, justamente hablando

    de rigores, debera ser oriunda de un pblico asceta, o de una masa de santos.

    En una sociedad postmoderna en donde el oficio se confunde con el hombre, y en donde es solcita tambin una

    especializacin del espritu a la manera de la Revolucin Industrial; no le es permitido al obrero, ni al mdico, ni al polica

    ni al ebanista el gozo del pensar. Ni hablar de la ntima necesidad de expresar ideas abstractas, o de emitir razonamientos

    que intenten apuntar a lo lejos en el horizonte. "Zapatero a sus zapatos", grita la sabidura popular, mientras se violentacon ello las posibilidades vitales del individuo, y se le constrie a dos o tres haceres.

    A todas estas, qu opinaba Sartre de los que le exigan ser un verdadero intelectual? Existe tal idea como la de un

    "intelectual en puridad"'? En una entrevista que le fue realizada, el ensayista y filsofo ofrece una buena explicacin:

    E: "Sartre, quisiera empezar por preguntarte sobre los aspectos paradjicos de su situacin actual. Usted se manifiesta

    solidario con los combatientes del Tercer Mundo, pero pareciera haber un malentendido entre ellos y usted acerca de esta

    solidaridad.

    Sucedi que cuando un jefe revolucionario del Tercer Mundo le solicit un encuentro urgente dentro de las 24 horas, ya

    que ellos nunca tienen tiempo, usted respondi: 'No puedo'. Tambin rechaz participar en mitines de solidaridad, y cuando

    preguntaron la causa de su negativa, ante el asombro de los organizadores, les contestaron: 'Sartre no puede asistir, est

    ocupado'. Al explicarles que Sartre tiene cita en su casa con el Sr. Flaubert de tal a tal hora, entendieron menos an.

    Como ellos le aprecian, piensan que ese trabajo sobre Flaubert es una especie de tctica y tambin que Flaubert poda

    esperar, ya que usted sera ms til en su puesto de combate. Contrariamente a estos hombres del Tercer Mundo, hay

    otras personas que piensan que cuando usted interviene en poltica pierde su tiempo. Su aceptacin para presidir el tribuna

    que debe juzgar los crmenes de guerra en Vietnam les parece equivocada, dicen que no le concierne.

    Me gustara que me contestara sobre estos dos temas".

    S: "Creo que estos dos puntos de vista, que conozco bien y que se oponen entre s, vienen del hecho de que niunos ni otros entienden lo que es un intelectual.

    Se podra precisar un intelectual europeo, hoy. Digo 'europeo' porque en el Tercer Mundo un intelectual tiene comoprimera tarea servir al desarrollo del su pas. En consecuencia, ponerse a disposicin del gobierno y del partido

    Y ser profesor, an si lo que desea es escribir, etc.

    En Europa estamos en una sociedad capitalista llena de contradicciones, y un intelectual es otra cosa. Primerohay que saber dnde se lo recluta. Se lo recluta en lo que podemos llamar el grupo de tcnicos del saber y desaber prctico; entendindose por eso los profesores, los investigadores cientficos, los ingenieros, los mdicoslos escritores. Pero este campo no es suficiente con hacer su trabajo para ser un intelectual.

    Un intelectual aparece a partir del momento en que el ejercicio de este oficio hace surgir una contradiccin entrelas leyes de ese trabajo y las leyes de la estructura capitalista. Digamos que cuando el cientfico, quenecesariamente tiene una relacin con lo universal, ya que lo que busca son las leyes, al darse cuenta de esauniversalidad, ya no existe en el mundo; que ya no encontremos ms conceptos universales, sino que, al contrarioencontramos clases opuestas, que no tienen ni el mismo estatus ni la misma naturaleza que el humanismo burgusque se pretende universal, es en realidad un humanismo de clase; en ese momento, si encuentra esacontradiccin, el cientfico la encuentra en s mismo.

    A pesar de los conceptos burgueses que l mismo tiene por haber sido instruido y educado por los burgueses, amismo tiempo l siente que su trabajo lo conduce a esa idea de universalidad que es contraria a la de losburgueses, y en consecuencia a la naturaleza de su propia constitucin. Es entonces cuando se convierte en unintelectual. En otras palabras, un cientfico nuclear no es un intelectual, es un cientfico en la medida en que hacesus investigaciones. Si el mismo cientfico, llevando a cabo sus investigaciones nucleares, se da cuenta de quecon su trabajo va a posibilitar la guerra atmica, y si denuncia esto, es porque lo siente como una contradiccinl hace lo universal en la medida en que estudia la fsica nuclear, y crea la posibilidad de un conflicto singularprecisamente porque su trabajo puede usarse a los fines de la guerra.

  • 7/25/2019 Qu Es Un Intelectual, Entrevista a Sartre

    2/2

    Si al mismo tiempo, como ha sucedido a menudo, cierto nmero de cientficos nucleares se renen y declaranque no quieren que su trabajo se utilice para esos fines, ellos viven su propia contradiccin. Si denuncian esacontradiccin exterior, yo digo que son intelectuales.

    En esa condicin, como vemos, el intelectual tiene un doble aspecto. Es a la vez un hombre que hace undeterminado trabajo y no puede dejar de ser ese hombre. Tiene que hacer ese trabajo, porque no es en el aire endonde l descubre sus contradicciones, es en el ejercicio de su profesin. Y al mismo tiempo, denuncia estascontradicciones a la vez en su propia interioridad y en el exterior porque se da cuenta de que la sociedad que loha construido lo ha construido como a un monstruo; es decir, como alguien que custodia intereses que no son

    los suyos, que son opuestos a los intereses universales.En ese momento es un intelectual, y en consecuencia denuncia esta doble contradiccin. La denuncia porque lasufre; no porque la encuentra fuera de s, sino porque la sufre a su manera como otros explotados sufren. Porsupuesto que no es lo mismo, no es un sufrimiento vivo, punzante. Es el descubrimiento de la alienacin en smismo y fuera de s mismo.

    Pero si el intelectual no descubre constantemente su contradiccin en s, si no ejerce constantemente su oficiode intelectual, de cientfico o tcnico de un saber prctico, es un marginal. Si al contrario, contina ejercindolose encuentra en una contradiccin, porque l debe dar testimonio por todos de su contradiccin, que es lamisma para los dems. Es decir que debe a la vez ejercer su oficio y comprometerse en la manifestacin de lascontradicciones de la sociedad. Uno no es posible sin el otro.

    Mis amigos del Tercer Mundo tienen la amabilidad de apoyarme. Mis amigos cubanos me tienen confianza y me

    han dicho "cuando vuelva a Pars, hable de la Revolucin Cubana". Y yo lo hice. Publiqu unos quince artculosen 'France Soir'. Pero, cree que si yo no hubiera escrito novelas o ensayos me hubieran dado en 'France Soir' laposibilidad de tener durante quince das una pgina entera?

    Ud. me dice que los argelinos y los del Tercer Mundo se creen en posicin de exigir todo a sus amigos ycompaeros, con lo que yo estoy de acuerdo. Solo que hay otro saber que significa ese 'todo' `para cada uno.Hay que saber que un poltico y un intelectual son dos cosas diferentes. Exigir de un poltico que haga todo porla causa que abraza quiere decir que se mantenga sobre el plano poltico, que est en disponibilidad perpetua,que lleve a cabo las acciones comunes con los que van en su misma direccin; y que, al mismo tiempo,determine un objetivo en funcin de las posibilidades que descubra en el campo de lo posible. Exigir delintelectual que haga todo ya es otra cosa. El intelectual no tiene poder, porque es un hombre que vive sucontradiccin en su interior y en lo exterior. El intelectual no tienen ningn poder real, ninguna eficacia real -ms

    tarde podemos volver sobre esto, si Ud. quiere-. Sin embargo, por ser ineficaz es que puede servir. Hay quepedirle que se comprometa totalmente en tanto tiene un trabajo real y tiene una eficacia en ese plano, porque ahes contradictorio.

    Por ejemplo, a los que me critican al revs, y dicen 'por qu se ocupa de la poltica en lugar de escribir, que eslo que debe hacer?', en general son mis amigos, gente que me conoce desde hace mucho y a quienesgeneralmente les gusta lo que escribo. A ellos les contesto que lo hago no tendra sentido si no fueraprecisamente desde el interior de esa contradiccin, contradiccin nacida a la vez entre lo que hago y lo quesoy. Ella vuelve sobre lo que hago para determinar el sentido mismo de mis trabajos. Es decir, que en ciertomodo, si yo no formara parte del Tribunal Russell, no escribira sobre Flaubert. Ustedes me dirn que lo escribantes, y yo les dira que en ese momento haca otros trabajos del mismo tipo. No se puede distinguir entre losdos trminos de la contradiccin, ya que estn unidos y al mismo tiempo son incompatibles.

    En consecuencia, me acuerdo por ejemplo que hacia 1952, cuando yo estaba en el Congreso de Viena y meacerqu a mis amigos comunistas. Muchos de mis otros amigos me lo reprocharon, no porque me hayaacercado a los comunistas, sino porque, 'qu tena que hacer ah?', etc. El hecho es que los aos que hepasado en comn trabajando con esa formacin me han dado una experiencia y una comprensin de muchascosas, que me sirven an hoy para poder escribir sobre Flaubert".

    Entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=9ILS67A_eFk

    Transcripcin obtenida de:

    http://lecorvomecanique.blogspot.mx/2012/08/que-es-un-intelectual-jean-paul-sartre.html