7
1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General: Elaborar un circuito grabador PIC. 1.2. Objetivo Especifico: Investigar bibliográficamente sobre la elaboración de circuitos grabador PIC. Recolectar los materiales necesarios para la elaboración del circuito grabador. Elaborar el circuito programable impreso. 2. MARCO TEORICO PLC Un PLC es un dispositivo digital utilizado para el control de máquinas y operación de procesos. Se trata de un aparato digital electrónico con una memoria programable para el almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de funciones específicas como: lógica, secuencias, temporizado, conteo y aritmética; con el objeto de controlar máquinas y procesos. Estos equipos son utilizados en donde se requieran equipos con capacidad de control lógico y/o secuencial. También pueden utilizarse en donde se debe implementar una aplicación de control regulatorio sencillo. Las aplicaciones típicas son: máquinas envasadoras, hornos automáticos, sistemas de seguridad, transportes de materiales, etc. Estructura de un PLC Para poder interpretar la estructura de un PLC utilizaremos un sencillo diagrama en bloques. El la Figura se muestran las tres partes fundamentales: la CPU, las entradas y las salidas.

Que es un PLC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto, características de un plc

Citation preview

Page 1: Que es un PLC

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General:

Elaborar un circuito grabador PIC.

1.2. Objetivo Especifico:

Investigar bibliográficamente sobre la elaboración de circuitos grabador PIC. Recolectar los materiales necesarios para la elaboración del circuito grabador. Elaborar el circuito programable impreso.

2. MARCO TEORICO

PLC

Un PLC es un dispositivo digital utilizado para el control de máquinas y operación de procesos. Se trata de un aparato digital electrónico con una memoria programable para el almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de funciones específicas como: lógica, secuencias, temporizado, conteo y aritmética; con el objeto de controlar máquinas y procesos. Estos equipos son utilizados en donde se requieran equipos con capacidad de control lógico y/o secuencial. También pueden utilizarse en donde se debe implementar una aplicación de control regulatorio sencillo. Las aplicaciones típicas son: máquinas envasadoras, hornos automáticos, sistemas de seguridad, transportes de materiales, etc.

Estructura de un PLC

Para poder interpretar la estructura de un PLC utilizaremos un sencillo diagrama en bloques. El la Figura se muestran las tres partes fundamentales: la CPU, las entradas y las salidas.

Page 2: Que es un PLC

La CPU es el cerebro del PLC, responsable de la ejecución del programa desarrollado por el usuario. Estrictamente, la CPU está formada por uno o varios procesadores; en la práctica, puede abarcar también a la memoria, ports de comunicaciones, circuitos de diagnóstico, fuentes de alimentación, etc. Las entradas (interfases o adaptadores de entrada) se encargan de adaptar señales provenientas del campo a niveles que la CPU pueda interpretar como información. En efecto, las señales de campo pueden implicar niveles y tipos de señal eléctrica diferentes a los que maneja la CPU. En forma similar, las salidas (interfases o adaptadores de salida) comandan dispositivos de campo en función de la información enviada por la CPU.

La CPU se comunica con las interfases de entrada por medio de un bus paralelo. De esta forma se cuenta con un bus de datos y un bus de direcciones.

Adicionalmente, un bus de alimentación provee alimentación eléctrica a las interfases de entrada.

A las entradas se conectan sensores, que pueden ser:

• Pulsadores

• Llaves

• Termostatos

• Presostatos

• Límites de carrera

• Sensores de proximidad

• Otros elementos que generan señales binarias (ON-OFF)

Las salidas comandan distintos equipos, por ejemplo:

• Lámparas

• Sirenas y bocinas

• Contactores de mando de motores

• Válvulas solenoide

• Otros elementos comandados por señales binarias

Page 3: Que es un PLC

Cuando un sensor conectado a una entrada se cierra, permite que aparezca entre los bornes de esa entrada una tensión, por ejemplo: 24 Vcc. Esta tensión es adaptada por la interfase de entrada al nivel y tipo de tensión que la CPU puede leer a través del bus de datos. Cuando la CPU lee este nivel de tensión, recibe la información de que dicha entrada está en el estado activo, o sea en el estado lógico 1.

Cada entrada es reconocida por la CPU mediante una identificación. Si la entrada activada se denomina X1, podemos decir que X1 está en estado lógico 1 (X1=1). Cuando el sensor conectado al borne de entrada se abra, X1 estará en estado 0 (X1=0).

Diseño del PLC

Materiales

2 led ( 1 rojo, 1 verde) 1 diodo Zener 5.1 v 1 conector DB9 hembra 1 resistencia 10 k 1 resistencia 1 k 1 PIC 1 transistor 2NPM Numero 2N3904 1 condensador electrolítico de 100 uF 16v

Page 4: Que es un PLC

Para diseñar el PLC para Robótica nos vimos en la necesidad de investigar y revisar diversos tipos de PLCs en Internet y otras fuentes de consulta, pero la mayoría de ellos contenían elementos difíciles de conseguir en la ciudad de por cual razón se realizo con el diagrama anteriormente proporcionado este modo hacer un diseño propio el cual fuera aceptable en costo y prestaciones.

A continuación se presenta el diagrama en el cual se baso el diseño de nuestro PLC.

Diseño del circuito impreso

Page 5: Que es un PLC

Código del programa para grabarlo en el PIC

__CONFIG H`3FF69`BSF 03H,5MOVLM 00HMOVWF 86HBCF 03H,5INICIO MOVLM 08HMOVWF 06HCALL RETARDOMOVLW 00HMOVWF 06HCALL RETARDOGOTO INICIORETARDO MOVLW 01HMOVWF 0CHMOVLW 01HMOVWF 0DHMOVLD 01HMOVF 0EHCICLO DECFSZ 0CH,1GOTO CICLO 1DECFSZ 0DH,1GOTO CICLO 1DCFSZ 0EH,1GOTO CICLO 1RETURNEND

3. CONCLUSIONES

Los microcontroladores PIC están en auge, utilizándose en proyectos industriales, de investigación y para docencia. No tiene sentido que el diseñador sólo pueda utilizar una única plataforma para desarrollar aplicaciones con ellos. Parece más lógico que el diseñador utilice la que más le convenga, o la que normalmente use. Para ello, hemos diseñado un grabador para los microcontroladores PIC de la familia 16F628a, que se puede implementar usando cualquier microcontrolador que disponga de comunicaciones RS-232. Hemos definido un protocolo para la grabación y lo hemos implementado en una placa programable. Los sistemas PLC son de gran ayuda en la actualidad tanto en la industria como en otras áreas que se requiere automatizar los procesos. Este proyecto servirá de apoyo didáctico para los alumnos de la Robótica