Qué es una red educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La red educativa es un modelo organizativo sustentado en la filosofía de una genuina cooperación horizontal entre iguales

Citation preview

  • QU ES UNA RED?

    La red es un modelo organizativo sustentado en la filosofa de una genuina

    cooperacin horizontal entre iguales.

    Se trata, en el caso que nos ocupa, de una asociacin libre de personas y de

    organizaciones estatales y no estatales que tienen el propsito comn de producir

    conocimientos para enriquecer la racionalidad conceptual, estratgica y

    metodolgica de aspectos concretos del desarrollo educativo, as como generar

    insumos relevantes de informacin que faciliten la toma de decisiones.

    Dr. Cesar Picn Espinoza.

    (Art Centroamrica. UNESCO, Honduras, 1999).

    Promover la Explicacin, adaptacin y creacin de experiencias innovadoras

    exitosas, revalorando el rol del maestro y maestra como gestor de conocimientos,

    que contribuya al desarrollo de una cultura de la innovacin en la gestin

    pedaggica e institucional orientada al mejoramiento de la calidad educativa del

    pas.

    Organizar un banco de experiencias educativas innovadoras exitosas a partir de la

    sistematizacin que realizan sus autores en su presentacin en el evento

    contribuyendo a su difusin.

    Reflexionar sobre el sentido de la innovacin e investigacin educativa y su

    relacin con el desarrollo local, regional y nacional.

    Generar un espacio de socializacin, intercambio y difusin de experiencias

    innovadoras exitosas llevadas a cabo por sus protagonistas (maestros y maestras

    de aula), que permita la construccin de conocimientos como un bien social para

    la motivacin e nter aprendizaje.

  • Favorecer el desarrollo y mejoramiento de las potencialidades personales e

    institucionales en la mira de generar la convivencia y construccin de un sentido

    de tica

    La red es un espacio La red educativa se concibe como un espacio para la produccin, intercambio,

    difusin, as como para la reflexin de ideas, conocimientos, experiencias y

    prcticas relacionados con temas educativos, cuya finalidad es contribuir al

    mejoramiento de la calidad educativa.

    La red permite ampliar el escenario de nuestra propia accin en un doble sentido:

    Nuestra prctica, nuestro quehacer educativo son potenciados en la medida que

    nuestras propuestas, logros o resultados al ser sometidos al anlisis o critica de

    los miembros de la red son confirmados, u obtenemos sugerencias para ser

    mejorados. Asimismo, al ponerlos al servicio de los dems a travs de la red, se

    amplan los beneficiarios de nuestro trabajo. Trasciende los muros de nuestras

    respectivas instituciones educativas.

    De este modo, ambiente el nuevo escenario permite potenciar los recursos

    humanos, en la medida que encontramos mayores posibilidades para aprender y

    ensear en el contexto de escenario mas amplio que el de una institucin.

    Desde esta perspectiva, la red configura un escenario de encuentro donde

    confluyen diversos agentes educativos para generar dialogo, reflexin, nter

    aprendizajes, ejercicio de solidaridad, que facilitan el crecimiento colectivo.

    Mediante ella, se pretende movilizar ideas, acciones, recursos y propuestas.

    La red se va construyendo por accin y decisin autnoma de sus miembros. Son

    sus propsitos el trabajo en comn y la complementariedad de inteligencias y

    esfuerzos para el desarrollo de la educacin.

  • PARA QU UNA RED? Para generar condiciones favorables o promover La formulacin, elaboracin o produccin, Investigacin, sistematizacin, Reflexin, anlisis, Intercambio, Difusin, Evaluacin...de:

    Propuestas pedaggicas innovadoras,

    Propuestas de gestin institucional,

    Experiencias educativas,

    Estrategias metodolgicas y didcticas,

    Materiales educativos,

    Procedimientos e instrumentos de evaluacin Entre otras actividades, que pueden contribuir a:

    La formulacin de diagnsticos educativos que hagan ms pertinente el desarrollo educativo institucional, local y regional.

    La formulacin de un marco conceptual pertinente que oriente la

    innovacin, la investigacin y la sistematizacin y evaluacin de las experiencias educativas.

    La definicin de polticas educativas en el mbito local y regional.

    El cambio de las prcticas pedaggicas en las instituciones educativas.

    La generacin de necesidades de capacitacin de los docentes.

    El desarrollo profesional de los docentes y de su capacidad innovadora y de

    otros profesionales de la educacin.

    Promover la participacin de agentes de la sociedad civil en las tareas del desarrollo de la educacin.

    Promover autonoma de las instituciones educativas y docentes en el desarrollo

    educativo.

  • CULES SON LOS OBJETIVOS ESPECFICOS DE UNA RED?:

    Facilitar la produccin, experimentacin, aplicacin, sistematizacin,

    evaluacin, intercambio y difusin de conocimientos, informacin y

    experiencias educativas que contribuyan a mejorar la educacin.

    Vincular las experiencias educativas innovadoras que realizan los diversos

    agentes educativos, facilitando la aplicacin productiva de las experiencias

    exitosas

    Facilitar el anlisis y la reflexin de temas educativos y sobre las prcticas

    educativas para propiciar la construccin de un marco conceptual de

    referencia para el cambio y la innovacin en la educacin.

    Favorecer el desarrollo y mejoramiento de las potencialidades personales e

    institucionales en los diversos aspectos y temas educativos.

    Generar y dinamizar un espacio de comunicacin e intercambio entre las

    instituciones educativas, los docentes y otros profesionales de la educacin

    PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED

    La red tendr como principios rectores:

    Ser abierta y solidaria

    La red debe nacer en un marco de gran apertura y transparencia y debe ser

    fruto de un proceso de construccin participativo. Por eso, para su

    constitucin la convocatoria ha de ser amplia y sin exclusiones de ninguna

    especie.

    Lo nico que debe contar es la voluntad de participar, de ser miembro de la

    red.

    Voluntad que tiene como nico mvil el ejercicio de la ms amplia

    solidaridad.

  • De la misma manera, la inclusin o exclusin de una red educativa

    constituida es un acto voluntario de la institucin educativa miembro.

    El propsito es generar un sistema de trabajo asociativo abierto, solidario,

    participativo y que ofrezca igualdad de oportunidades a todos sus

    integrantes en calidad de personas y de instituciones.

    Democrtica

    En las relaciones entre las instituciones y personas al interior de la red as como

    en las relaciones con otras instituciones, primario el trato debe ser horizontal. Se

    reconoce a todos sus miembros igualdad de derechos en el proceso de

    planificacin, ejecucin y evaluacin de las actividades de la red. Esto es de vital

    importancia porque para que exista un autntico dilogo tiene que haber un

    expreso reconocimiento del valor de las personas e instituciones comprometidas

    con el quehacer de la red.

    Autnoma

    La red se constituye por iniciativa de algunas instituciones que la promueven, sin

    embargo, una vez convocada y constituida, la red como una colectividad de

    instituciones y personas debe gozar de autonoma para la formulacin de su

    estructura organizativa, sus funciones, sus planes de trabajo, etc.

    La autonoma de la red educativa implica que no es dependiente de ninguna

    institucin en particular. Su rumbo lo definen colectivamente sus miembros, sus

    participantes, con arreglo a sus principios, organizacin y planes de trabajo.

    Dilogo reflexivo y crtico

    La red debe constituir un espacio favorable para la reflexin y la crtica entre sus

    miembros, estimulando el debate acerca de las ideas, las propuestas y las

    prcticas educativas que promuevan el cambio y el desarrollo educativos. El

    fomento de la reflexin crtica debe dar paso al razonamiento lgico, a la

    capacidad de anlisis y a la proposicin de alternativas a los problemas concretos.

  • Es necesario desarrollar progresivamente la potencialidad dialgica, lo que implica

    aprender a escuchar, conocer y comprender el mensaje de los interlocutores. A

    travs de ste y otros mecanismos se ira construyendo la materia bsica de una

    cultura democrtica que hace del dilogo reflexivo y crtico una de sus estrategias

    privilegiadas.

    El principio de que en la red se potenciar el dilogo reflexivo y crtico con niveles

    crecientes de debate de ideas y propuestas, evitar el riesgo de la uniformizacin

    de criterios, que es opuesto a un trabajo fecundo y fructfero. Se trata de compartir

    intencionalidades comunes y de respetar las percepciones multifocal y las

    especificidades naturales en el marco de las diversidades consubstanciales a un

    colectivo democrtico.

    Ello depende mucho de la voluntad, las actitudes, estilos de trabajo y formas de

    relacionarse de los miembros de la red.

    Dinamismo y creatividad

    La red no puede ni debe quedarse encerrado en el mundo del burocratismo, de las

    normas, reglamentos, ceremonias y ciertos otros ritos simblicos. Tiene que ser

    capaz de generar su utopa posible, para lo cual debe construir solidariamente su

    propuesta terica, estratgica, metodolgica y operacional.

    La idea de la red como un colectivo de segundo piso que sirve como escenario

    para multiplicar y potenciar el dinamismo y la creatividad de sus instituciones

    miembro, debe constituir un principio bsico que de sentido a su existencia y

    funcionalidad