Que Es Una Secuencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

escuela

Citation preview

Qu es una secuencia?Cuando hablamos de secuencia didctica nos referimos a una serie de situaciones relacionadas unas con otras, no a un conjunto de actividades independientes entre s.Las actividades que integran la secuencia deben constituirse en problemas que otorguen a los objetos matemticos en cuestin contextos donde funcionen, y adems presenten distintos obstculos para provocar en los alumnos las apropiaciones buscadas.Las partes de las secuenciasA continuacin les presentamos sintticamente las distintas partes en que estn divididas las secuencias que integran este mdulo. En las clases siguientes iremos abordando y analizando cada una de ellas para acompaarlos en la produccin de la secuencia que ustedes producirn como trabajo final.Propsitos Los propsitos son los enunciados que presentan los rasgos centrales de una propuesta; definen lo que pretendemos del curso como docentes y orientan y dirigen la seleccin de los contenidos.Los documentos correspondientes a los NAP de Educacin Secundaria, tanto los del ciclo bsico como los del ciclo orientado, definen los propsitos para el rea de matemtica. Estos se proponen para el ciclo en general. Con lo cual, el docente tendr que seleccionarlos y adaptarlos de acuerdo a lo que busque lograr con cada ao del ciclo respectivo.qu es lo que el profesor pretende hacer? Promover la disposicin para defender los puntos de vista propios, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar conclusiones, aceptando que los errores son propios de todo proceso de aprendizaje. Promover la produccin y validacin de conjeturas sobre relaciones y propiedades geomtricas, avanzando de las argumentaciones empricas a otras ms generales. Promover la confianza en las propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes, reconociendo que con dedicacin, trabajo y estudio la matemtica es accesible para todos. Promover la interpretacin y produccin de textos con informacin matemtica, avanzando en el uso del lenguaje apropiado. Ofrecer variedad de experiencias de aprendizaje (y, concomitantemente, variedad en la oferta de enseanza) en cuanto a organizacin de la tarea -grupal e individual- formas de estudio, ritmo, tipo de tarea, formas de acceso, materiales utilizados, etc. Facilitar que, en forma creciente, los alumnos realicen opciones con respecto a formas de trabajo, administracin del tiempo, actividades a realizar y reas de conocimiento a profundizar. Realizar con los alumnos instancias de evaluacin de su tarea, de la tarea de los dems y de su proceso de aprendizaje. Promover experiencias variadas con procesos de trabajo (laboratorio, taller, huerta, peridico). Programar y estimular instancias de debate, deliberacin, toma de decisiones y asuncin progresiva de responsabilidades por parte de los alumnos.Lo que no quita que el profesor elabore propsitos que no se encuentren all o no los pueda modificar.

ObjetivosLos objetivos definen las intenciones en trminos de lo que los alumnos obtendrn, sabrn o sern capaces de hacer.Los estudiantes sern capaces de hacer despus,Por ejemplo: Produzcan y validen conjeturas Elaboren colaborativamente conclusiones acerca del comportamiento de Construyan figuras geomtricas dinmicas mediante el uso de software especfico. Lean e interpreten informacin en grficos estadsticos.

Contenidos

Saberes previos necesarios

Actividades (incluye la gestin de la clase)La secuencia de actividades de cada una de las clases se organiza en diferentes momentos:Momento de apertura: es un momento de aproximacin o apropiacin de la situacin, en el que se recuperan los conocimientos disponibles o se actualizan las concepciones iniciales de los alumnos. Esta etapa es muy importante y necesaria, porque en el inicio de toda actividad se parte de un supuesto sobre los saberes previos de los alumnos, y es aqu donde se manifiestan las dificultades vinculadas a la comprensin de las consignas o a la utilizacin de ciertas herramientas. Es el momento en que el docente puede redireccionar la propuesta.Momento de desarrollo: este es el momento central de la clase, en el que las actividades se complejizan gradualmente. Aqu se pone de manifiesto el modo de gestionar la clase que tiene el profesor, cuya participacin gua el trnsito por las actividades y permite anticipar las dificultades posibles y las intervenciones de los estudiantes a fin de construir los conocimientos en juego. Las intervenciones del profesor, tanto en este momento como en el cierre, consistirn en hacer preguntas adecuadas y ayudar con nuevas preguntas a los alumnos que no pueden resolver los problemas. Este momento debe dar tiempo para pensar y oportunidades para corregir errores.Momento de cierre: permite la integracin final o sntesis de los logros. En algunos casos se proponen nuevas actividades y, en otros, momentos de reflexin, de discusin o de planteo de nuevos interrogantes. Los momentos de cierre y apertura son los ms cortos en todas las secuencias.

Recursos

Evaluacin

Evaluacin final