5
¿Qué es y cómo se define el control de precios? 1 Por: Rafael Ricardo Romero Marroquín 2 . Introducción: En una nación como Colombia, donde durante los años 90 se presento una gran crisis económica, lo cual llevo al país a presentar una gran inflación, la cual alcanzo el 32% anual se han presentado varios métodos para saciar o reducir la carga para los consumidores y productores los cuales son los más afectados. Esto ha llevado a diferentes decisiones populistas, entre la cual se encuentra el control de precios, el cual puede obedecer a intereses particulares y no al común, logrando muchas veces que desaparezcan pequeños sectores productivos o llevándolas a crisis. En este pequeño trabajo resumiremos la definición de control de precios, sus efectos en el sector privado y el público desde una manera superficial con el fin de dar una idea sobre el papel del control de precios, esto, desde una perspectiva plenamente colombiana. Clasificación JEL: D42, D43, D63, E31 1 Cabe aclarar que este es un borrador más no una versión final ni menos , una base teórica valida para consultas, por lo que si se va a considerar de carácter académico debe tenerse el respectivo cuidado y una verificación personal y a consciencia de lo anteriormente escrito. 2 Estudiante de pregrado Economía, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Qué es y cómo se define el control de precios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripción sobre el sistema de control de precios y como afecta al sector privado y al pùblico

Citation preview

Page 1: Qué es y cómo se define el control de precios

¿Qué es y cómo se define el control de precios?1

Por: Rafael Ricardo Romero Marroquín2.

Introducción: En una nación como Colombia, donde durante los años 90 se

presento una gran crisis económica, lo cual llevo al país a presentar una gran

inflación, la cual alcanzo el 32% anual se han presentado varios métodos para

saciar o reducir la carga para los consumidores y productores los cuales son los

más afectados. Esto ha llevado a diferentes decisiones populistas, entre la cual se

encuentra el control de precios, el cual puede obedecer a intereses particulares y

no al común, logrando muchas veces que desaparezcan pequeños sectores

productivos o llevándolas a crisis.

En este pequeño trabajo resumiremos la definición de control de precios, sus

efectos en el sector privado y el público desde una manera superficial con el fin de

dar una idea sobre el papel del control de precios, esto, desde una perspectiva

plenamente colombiana.

Clasificación JEL: D42, D43, D63, E31

1 Cabe aclarar que este es un borrador más no una versión final ni menos , una base teórica valida para consultas, por lo que si se va a considerar de carácter académico debe tenerse el respectivo cuidado y una verificación personal y a consciencia de lo anteriormente escrito. 2 Estudiante de pregrado Economía, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Page 2: Qué es y cómo se define el control de precios

El control de precios se define como “La intervención directa del Gobierno en el

mecanismo del Mercado con el propósito de proteger el Poder adquisitivo o la

desaparición de Monopolios (…) está debe regular directamente la Demanda o la

oferta de un bien para que al precio fijado no se produzcan excesos de Oferta o

Demanda” (Eco-finanzas. 2013)

Entonces, este control tiene como fin evitar inflaciones galopantes3 generadas por

diversos factores como aumento en los factores de producción, aparición de

Monopolios y efectos naturales tales que puedan afectar sectores neurálgicos de

la economía (Póngase de ejemplo las sequias u olas invernales para el sector

Agro).

El control de precios ha traído serios problema a la economía colombiana,

específicamente en el sector Agroindustrial donde ha desencadenado crisis tales

como la casi Ruina ganadera lechera en Antioquia; Los controles de precio sobre

la leche ha afectado también a sus derivados (Mantequilla, queso, etc.) obligando

a los productores a orientar sus esfuerzos a sectores donde no existan tales

controles de precios y puedan desarrollarse mejor.

3 Ésta inflación es la que se ubica en dos, tres y cuatro cifras. También conocida como Hiperinflación, no

puede presentar comparación con un año precedente.

Page 3: Qué es y cómo se define el control de precios

Otro factor importante es la falta de control sobre salarios al no ser indexados

sobre un aumento consecuente en los precios a razón de carencias de control

sobre los precios, o control excesivo de estos, puede llevar a conflictos laborales,

lo cual puede desembocar en quedarse sin mano de obra necesaria para seguir

produciendo un producto, escasez de el bien y posterior aparición de mercados

negros con el fin de saciar la producción o demanda de un bien cualquiera.

Esta situación no solo se presenta en el sector privado, pues el Estado suele tener

empresas, principalmente de servicios públicos manejados en forma de

monopolio, ya sea natural o artificial. Estas empresas pueden entrar a ser

reguladas por el mismo estado, para sí mismo debido a cuestiones sociales,

económicas, pero, más que todo, políticas. Al verse obligado a mantener unos

precios base sobre sus operaciones, las empresas estatales muchas veces no

pueden propender por expandir sus operaciones a sectores marginados, ni

ensanchar operaciones con el fin de cubrir una demanda creciente. (En el caso de

Colombia); Esto lleva muchas veces al Estado a saciar esas carencias

empresariales y económicas por medio de empréstitos internacionales o aumentar

déficit presupuestario, dejando de lado u aplazando otras obras o inversiones que

puedan mejorar el bienestar social.

Se debe anotar que los controles a los precios y el aumento del déficit

presupuestario a causa de cubrir las falencias de las empresas estatales, o las

Page 4: Qué es y cómo se define el control de precios

pérdidas de utilidades a causa de estas, puede hacer que exista sobre expansión

monetaria, lo que lleva a inflaciones fuertes, lo cual representa un gran problema

puesto que al querer proteger el bolsillo del consumidor, en el mediano y largo

plazo puede estarlo afectando de peor manera.

Conclusión:

Una política de control de precios, si bien puede aliviar el bolsillo del consumidor

en el corto plazo, no lo hará de manera satisfactoria en el mediano y largo plazo

debido a la insatisfacción de productores al ver el precio de los insumos muy

caros, o a l no ver una compensación justa con el desarrollo de su industria.

Esto también puede aplicarse al sector público donde se pierde eficiencia y

posibilidades de expansión para saciar la demanda creciente; Esto obliga al

estado a optar por déficits presupuestarios, prestamos al emisor entre otras

estrategias de crédito con el fin de saciar el vacío de utilidades y aumentar la

oferta monetaria, llevando, al final a aumentar la inflación, lo cual en un principio

buscaba controlar.

Page 5: Qué es y cómo se define el control de precios

Bibliografía y Web Grafía

Eco-finanzas. “Control de precios”. Año 2013. Disponible en: http://www.eco-

finanzas.com/diccionario/C/CONTROL_DE_PRECIOS.htm

Gerience.com. “El control de precios y su efecto en la oferta y la demanda

de los bienes y servicios” Año 2013. Disponible en:

http://www.gerencie.com/el-control-de-precios-y-su-efecto-en-la-oferta-y-demanda-de-

los-bienes-y-servicios.html

Montaño Arango, Gilberto. “Estructura económica Colombiana” Editorial

Norma. Año 2006.