2
Diálogo sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento ¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma constitucional? Presentación del libro Autores: Dra. Judith Domínguez Serrano El Colegio de México Mtro. Joaquín Flores Ramírez Instituto Mexicano de Tecnología del Agua El libro Este libro es resultado del interés por documentar la manera en que el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS) se ha ido posicionando en la legislación nacional y en su aplicación entre los diversos sectores de la población. El DHAS ha sido consagrado en nuestra Constitución Política y el que esté contemplado en el marco jurídico es relevante en tanto compromete a gobiernos y autoridades en su cumplimiento, lo cual hace que sean exigibles y obligan al Estado a tutelarlo como responsable principal. Y la población tiene la posibilidad de exigir su cumplimiento. Este trabajo está dirigido a niños y adolescentes. Muestra de manera sencilla, a través de cuatro grandes temas, el origen, en qué consisten y las características de los derechos humanos; el concepto, la evolución, los factores que se deben aplicar para poder ejercer el derecho humano al agua, así como las obligaciones mínimas que tiene el Estado. Garantizar el Derecho Humano al Agua no es suficiente, se requiere del Saneamiento, por lo que también se describen los requisitos que debe cumplir este derecho. Por último, se describe lo que le corresponde a los gobiernos y a las personas. Al finalizar, cada tema contiene ejercicios que pretenden reafirmar lo aprendido y hacer crecer en nuestro país la conciencia sobre el DHAS en todos los habitantes de esta singular nación. Contacto Ing. Sandra I. Rodriguez Villa [email protected] (777) 3293600 ext. 538 atl.org.mx www.gob.mx/imta María José Medina Serrano [email protected] teléfono: 54493000 Ext. 3233 y 3120 9 de febrero de 2017 Auditorio Alfonso Reyes El Colegio de México, CDMX. Transmisión en vivo: www.colmex.mx Directorio IMTA Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General Mtro. Jorge Arturo Hidalgo Toledo Coordinador de Comunicación, Participación e Información Dr. Rafael Val Segura (Organizador) Subcoordinador de Educación y Cultura del Agua [email protected] Mtro. Joaquín Flores Ramírez Tecnólogo del Agua Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua jfl[email protected] El Colegio de México Dra. Silvia Giorguli Saucedo Presidenta Dr. Jaime Sobrino Figueroa Director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales Dra. Judith Domínguez Serrano (Organizadora) Coordinadora Académica del Doctorado en el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales

¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma … · Auditorio Alfonso Reyes El Colegio de México, CDMX. Transmisión en vivo: Directorio IMTA ... M.I. Juan Carlos Valencia Vargas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma … · Auditorio Alfonso Reyes El Colegio de México, CDMX. Transmisión en vivo: Directorio IMTA ... M.I. Juan Carlos Valencia Vargas

Diálogo sobre el Derecho Humano al Agua

y al Saneamiento

¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma

constitucional?

Presentación del libro

Autores:

Dra. Judith Domínguez Serrano El Colegio de México

Mtro. Joaquín Flores RamírezInstituto Mexicano de Tecnología del Agua

El libro

Este libro es resultado del interés por documentar la manera en que el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS) se ha ido posicionando en la legislación nacional y en su aplicación entre los diversos sectores de la población. El DHAS ha sido consagrado en nuestra Constitución Política y el que esté contemplado en el marco jurídico es relevante en tanto compromete a gobiernos y autoridades en su cumplimiento, lo cual hace que sean exigibles y obligan al Estado a tutelarlo como responsable principal. Y la población tiene la posibilidad de exigir su cumplimiento.

Este trabajo está dirigido a niños y adolescentes. Muestra de manera sencilla, a través de cuatro grandes temas, el origen, en qué consisten y las características de los derechos humanos; el concepto, la evolución, los factores que se deben aplicar para poder ejercer el derecho humano al agua, así como las obligaciones mínimas que tiene el Estado. Garantizar el Derecho Humano al Agua no es suficiente, se requiere del Saneamiento, por lo que también se describen los requisitos que debe cumplir este derecho. Por último, se describe lo que le corresponde a los gobiernos y a las personas.

Al finalizar, cada tema contiene ejercicios que pretenden reafirmar lo aprendido y hacer crecer en nuestro país la conciencia sobre el DHAS en todos los habitantes de esta singular nación.

ContactoIng. Sandra I. Rodriguez Villa

[email protected](777) 3293600 ext. 538

atl.org.mxwww.gob.mx/imta

María José Medina [email protected]éfono: 54493000

Ext. 3233 y 3120 9 de febrero de 2017Auditorio Alfonso Reyes

El Colegio de México, CDMX.

Transmisión en vivo:

www.colmex.mx

Directorio

IMTADr. Felipe I. Arreguín Cortés

Director General

Mtro. Jorge Arturo Hidalgo ToledoCoordinador de Comunicación, Participación e Información

Dr. Rafael Val Segura (Organizador)Subcoordinador de Educación y Cultura del Agua

[email protected]

Mtro. Joaquín Flores Ramírez Tecnólogo del Agua

Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua [email protected]

El Colegio de MéxicoDra. Silvia Giorguli Saucedo

Presidenta

Dr. Jaime Sobrino FigueroaDirector del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales

Dra. Judith Domínguez Serrano (Organizadora)Coordinadora Académica del Doctorado en el Centro de

Estudios Urbanos y Ambientales

Page 2: ¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma … · Auditorio Alfonso Reyes El Colegio de México, CDMX. Transmisión en vivo: Directorio IMTA ... M.I. Juan Carlos Valencia Vargas

ProgramaHora Actividad

8:30-9:00 REGISTRO

9:00-9:15BIENVENIDA

Dra. Silvia Giorguli Saucedo - Presidenta de El Colegio de México

9:15-9:30PRESENTACIÓN

Dr. Felipe I. Arreguín Cortés - Director General de el IMTA

9:30-10:30

CONFERENCIA

“La defensa jurisdiccional de los derechos económicos, sociales y culturales en México”

Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco Sexto Visitador General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos - CNDH

10:30-11:00 Coffee brake

11:00-12:00

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

“El derecho humano al agua y saneamiento”

Comenta:

Ing. Francisco Humberto Blancarte AlvaradoGerente General de Veolia-México

Moderador:

Dr. Rafael Val SeguraSubcoordinador de Educación y Cultura del Agua - IMTA

Presentan: Dra. Judith Domínguez Serrano Mtro. Joaquín Flores Ramírez Coordinadora Académica del CEDUA - El Colmex Tecnólogo del Agua - IMTA

12:00-14:00

PANEL DE DISCUSIÓN:

“Derecho Humano al Agua y al Saneamiento: ¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma constitucional?”

Ing. Ramón Aguirre DíazDirector General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México - SACMEX

M.I. Juan Carlos Valencia Vargas Secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua-CEAGUA/Morelos

Mtro. Rodrigo Riquelme BentjerodtEspecialista Senior de Agua y Saneamiento - Banco Interamericano de Desarrollo/BID

Moderadora: Dra. Judith Domínguez Serrano

Coordinadora Académica del CEDUA - El Colmex

CLAUSURAMtro. Jorge A. Hidalgo Toledo - Coordinador de Comunicaciópn, Participación e Información - IMTA

Dr. Luis Jaime Sobrino Figueroa - Director del CEDUA - El Colmex

¿Qué ha pasado a cinco años de la reforma

constitucional?

El 9 de febrero de 2012 se reformó el artículo 4° constitucional para incluir el Derecho Humano al Agua y Saneamiento, consecuentemente, el artículo 3° transitorio estableció un plazo de 360 días para expedir la Ley General de Aguas que desarrollaría las bases, condiciones y modalidades para proteger y garantizar este derecho. En los cinco años que han pasado se han producido diversas denuncias ante juzgados, las comisiones de derechos humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las resoluciones y recomendaciones emitidas han conformado criterios para su protección. Por otro lado, los órganos encargados de garantizar este derecho han enfrentado diversos problemas para dar cumplimiento, entre ellos los financieros, los técnicos o los de sensibilización para el entendimiento de este derecho. El objetivo de la mesa de discusión con los participantes es abordar el tema de la situación en que se encuentra actualmente la garantía y defensa de este derecho.