4
¿Qué significa Unasur y quiénes la integran? Unasur significa Unión de Naciones Suramericanas. Son miembros de Unasur la República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Surinam, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. 2. ¿Cómo se inició Unasur? El 8 de diciembre de 2004, en la ciudad de Cusco (Perú), se conformó la Comunidad Suramericana de Naciones, la cual establece e implementa progresivamente sus niveles y ámbitos de acción conjunta, promoviendo la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente, evitando la duplicación de esfuerzos y sin que implique nuevos gastos financieros para los países miembros. La propuesta de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), es el nuevo nombre asignado a la Comunidad Sudamericana de Naciones. Esta Comunidad se presentó en el encuentro presidencial de Cusco (Perú) en 2004. A su vez, las cumbres presidenciales en América del Sur comenzaron con el encuentro de Brasilia en 2000. La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) es el espacio natural de unión, convergencia e integración de los países de América del Sur. Se trata de la estructura compartida de

Qué Significa Unasur y Quiénes La Integran

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fff

Citation preview

Page 1: Qué Significa Unasur y Quiénes La Integran

 ¿Qué significa Unasur y quiénes la integran?

Unasur significa Unión de Naciones Suramericanas. Son miembros de

Unasur la República Argentina, la República de Bolivia, la República

Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la

República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la

República del Paraguay, la República del Perú, la República de Surinam,

la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de

Venezuela.

2. ¿Cómo se inició Unasur? 

El 8 de diciembre de 2004, en la ciudad de Cusco (Perú), se conformó la

Comunidad Suramericana de Naciones, la cual establece e implementa

progresivamente sus niveles y ámbitos de acción conjunta, promoviendo

la convergencia y sobre la base de la institucionalidad existente,

evitando la duplicación de esfuerzos y sin que implique nuevos gastos

financieros para los países miembros.

La propuesta de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), es el nuevo nombre

asignado a la Comunidad Sudamericana de Naciones. Esta Comunidad se presentó en el

encuentro presidencial de Cusco (Perú) en 2004. A su vez, las cumbres presidenciales en

América del Sur comenzaron con el encuentro de Brasilia en 2000.

La Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) es el espacio natural de unión, convergencia

e integración de los países de América del Sur. Se trata de la estructura compartida de

integración política, social, cultural y económica de mayor envergadura a nivel sudamericano.

Como gran proyecto político constituido en torno a la integración, el propósito de la

Comunidad Sudamericana es conformar un bloque unitario sobre la base de un destino común

que le permita a Sudamérica tener peso y relevancia a nivel internacional y negociar en

mejores condiciones.

Page 2: Qué Significa Unasur y Quiénes La Integran

La creación de la Comunidad Sudamericana se inspiró en el ejemplo del Libertador Simon

Bolívar, del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, del Libertador José de San

Martín y de los pueblos y héroes independentistas que construyeron, sin fronteras, la gran

Patria Americana.

La Comunidad Sudamericana guarda también la identidad, el rostro y la memoria de los líderes indígenas que –como Tupak Katari, Tupak Amaru y Apiahuaiki Tumpa– hicieron de su rebelión un motivo de emancipación, libertad y dignidad de los pueblos oprimidos.

La Comunidad Sudamericana fue creada sobre la base de una cultura e historia compartidas, de la continuidad geográfica sudamericana, así como de un futuro de integración que proyecte los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que sustentaron la lucha por la independencia de los pueblos de América del Sur.

CONVENIOS DE LA UNASUR

La UNASUR no tiene convenios sino consejos entre los países que lo constituye, los cuales son:

1. Consejo Energético Suramericano

Consejo encargado de considerar instancias que en materia energética tengan en común las naciones que conforman la UNASUR. Creado el 4 de mayo de 2010 en la ciudad Los Cardales, Argentina.

2. Consejo de Defensa SuramericanoInstancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de Defensa, en armonía con las disposiciones del Tratado Constitutivo de UNASUR. Creado en Salvador de Bahía, Brasil, el 16 de diciembre de 2008.

3. Consejo de Salud SuramericanoInstancia permanente formada por los Ministros y Ministras de Salud de las naciones de UNASUR, como órgano de consulta y consenso en temas de salud. Creado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el 28 de noviembre de 2008.

4. Consejo Suramericano de Desarrollo SocialEs una instancia de diálogo, coordinación, reflexión y cooperación sobre desarrollo social y humano integral, creado por decisión de la III Reunión Ordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, conforme al Tratado Constitutivo de la UNASUR, el 10 de agosto de 2009 en la ciudad de Quito.

5. Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento

Page 3: Qué Significa Unasur y Quiénes La Integran

Instancia de discusión política y estratégica, a través de la consulta, evaluación, cooperación, planificación y coordinación de esfuerzos y articulación de programas y proyectos para implementar la integración de la infraestructura regional de los países miembros de la UNASUR. Creado en la ciudad de Quito 28 de enero de 2009.

6. Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las DrogasInstancia permanente de la UNASUR de consulta, cooperación y coordinación para enfrentar el problema mundial de las drogas. Creado el 10 de agosto del 2009 en Quito, Ecuador, como Consejo Suramericano de Lucha contra el Narcotráfico.

7. Consejo Suramericano de Economía y FinanzasEl Consejo Suramericano de Economía y Finanzas es una instancia de diálogo, reflexión, consulta y cooperación en materia de economía y finanzas en el marco del Tratado Constitutivo de la UNASUR. Fue creado en la ciudad de Georgetown, Guyana, el 26 de noviembre de 2010.

8. Consejo Electoral de UNASUREl Consejo Electoral de UNASUR organiza misiones de observación y acompañamiento electorales a requerimiento del Estado Miembro que organiza el proceso electoral con el acuerdo de su autoridad electoral. Con tal finalidad, las autoridades electorales del Estado solicitante tramitan, a través de la Presidencia Pro Tempore, todo lo relacionado con el alcance, integración y cobertura de la misión de observación y acompañamiento electoral. Su conformación fue aprobada el 29 de octubre de 2011.

9. Consejo Suramericano de EducaciónCreado el 30 de noviembre de 2012 en Lima, Perú.

10. Consejo Suramericano de CulturaCreado el 30 de noviembre de 2012 en Lima, Perú.

11. Consejo Suramericano de Ciencia, Tecnología e InnovaciónCreado el 30 de noviembre de 2012 en Lima, Perú.

12. Consejo Suramericano en materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada TrasnacionalCreado el 30 de noviembre de 2012 en Lima, Perú.

CONSECUENCIAS