6
NORMAS APA QUE SON: son un conjunto de normas y directrices propuestas por la asociación americana de psicología para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito. SUS REGLAS SON: Tablas Encabezados Citas de referencias Ética en la comunicación Puntuación y abreviaturas Presentación de estadísticas Formato general de documentos Evitar prejuicios en el uso de lenguaje Redacción y preparación de manuscritos Referencias electrónicas y recursos legales A QUE SE APLICAN ESTAS NORMAS APA: Documentos de índole científico: artículos empíricos, teóricos, metodológicos y de revisión. Trabajos de investigación, resultados de investigaciones, avances e informes académicos. cuando se necesita evitar inconsistencias en la redacción y presentación de documentos. sin reglas de estilo, tres trabajos para un mismo fin (un libro), puede tener distintas presentaciones y hacer más difícil la evaluación o cualificación de su contenido, (distrayendo o confundiendo a su lector). “la necesidad de un estilo consistente se percibe mas cuando se prepara material complejo”. PORQUE APA Y NO OTRAS NORMAS:

Que son las normas apa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que son las normas apa

NORMAS APA

QUE SON: son un conjunto de normas y directrices propuestas por la asociación americana de psicología para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito.

SUS REGLAS SON:

Tablas EncabezadosCitas de referenciasÉtica en la comunicaciónPuntuación y abreviaturasPresentación de estadísticas Formato general de documentos Evitar prejuicios en el uso de lenguajeRedacción y preparación de manuscritosReferencias electrónicas y recursos legales

A QUE SE APLICAN ESTAS NORMAS APA:

Documentos de índole científico: artículos empíricos, teóricos, metodológicos y de revisión.

Trabajos de investigación, resultados de investigaciones, avances e informes académicos.

cuando se necesita evitar inconsistencias en la redacción y presentación de documentos.sin reglas de estilo, tres trabajos para un mismo fin (un libro), puede tener distintas presentaciones y hacer más difícil la evaluación o cualificación de su contenido, (distrayendo o confundiendo a su lector).“la necesidad de un estilo consistente se percibe mas cuando se prepara material complejo”.

PORQUE APA Y NO OTRAS NORMAS:

(ESTANDAR): las normas APA han sido adoptadas por la mayoría de instituciones en el ámbito universitario y de investigaciones de ciencias humanas y sociales del mundo entero.(CUBRIMIENTO): CASI EL 75 % de las aplicaciones arbitradas en ingles y el 71% de las que circulan en español aceptan y exigen la aplicación de normas APA para sus artículos. (COMPENDIO Y ALBEDRIO): el 90% de manuales de estilo es resumen de otros.

Page 2: Que son las normas apa

TIPOS DE DOCUMENTOS:

LibrosCapítulos de librosFuentes electrónicas Documentos de fuentes electrónicas sin autor o datos elevantes Tesis sin publicar Artículos de libros de referencia Cintas cinematográficas Citas de referencias en textosComunicaciones personales

TRABAJO DE INVESTIGACION:

Cualquier producto de un proceso de indagación o revisión teórico aplicada en un area del conocimiento.

Pagina de tituloResumen Palabras claves Introducción

ProblemaRevisión de la lecturaPropósito

Metodología ResultadosDiscusión

Listas de referencias (bibliografía)

CitasReferencias

Apéndice, anejo o anexoTitulo: 12 palabras

Condición: ser específico, sin ser obvio. Debe enunciar claramente el tema, el planteamiento o la metodología. ( análisis. Estado o pregunta)

Resumen: descripción sintética en hoja aparte, máximo 120 palabras o 960 caracteres incluyendo puntuación, espacios y espacios sin sangría. Con titulo centrado o en la primera pagina antes de la introducción sin él.

Page 3: Que son las normas apa

RECOMENDACIONES DEL FORMATO:

Todas las márgenes deben ser de una pulgada (2.5cm). Cuando se trata de un documento para encuadernar debe ser de pulgada y media (3cm aprox).No se debe “justificar” en bloque en el margen derecho, ni dividir palabras al final de las líneas de una oración. Solo en tesis (documentos finales).Puede escribir en negrilla aquello que desee realizare en una cita e inmediatamente indicar en corchetes [] “negrillas añadidas”No utilice negrilla solo está permitido en símbolos estadísticos si esto lo requieren.Las líneas horizontales en las tablas siempre se imprimen.El manuscrito se escribe todo a doble espacio. Para trabajos que no van hacer publicados en revistas profesionales está permitido el espacio sencillo en las referencias. Entre una referencia y otra se recomienda el espacio doble.La numeración debe hacerse, en artículos (papers) e informes de desarrollo desde la portada en la esquina superior derecha con números arábigos (1,2,3) con la misma tipografía del resto del documento y necesariamente con un tamaño de 12 puntos. En documentos finales se ubica en la parte inferior al centro.

LISTAS DE REFERENCIA:

Se organizan alfabéticamente por autor, fecha y titulo de obra.Cuando el autor es (corporativo), se escribe por completo su nombre y hace parte del orden alfabético.No se incluyen comunicaciones personales Apellido>nombre>año

EJEMPLO DE REFERENCIAS:

Chacón Vargas, N.(2007). Procedimientos cinematográficos. (4ed). Bogotá magisterio.

CITAS:

Cita (modo de documentar un estudio para localizar la fuente de información)

Las normas APA reconocen dos tipos de citas en documentos.

Directa o textual Indirecta

EJEMPLOS DE CITAS DIRECTAS:

Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, estas se destacan en el texto en forma de bloque a doble espacio sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrándolas todas a cinco espacios.

Page 4: Que son las normas apa

RECOMENDACIONES FINALES:

La alteración pesada, la rima, las expresiones poéticas y las frases hechas.El lenguaje coloquial.Entregar un texto con errores ortográficos.La prosa densa, la redundancia y la voz pasiva, inclínese por la simplicidad.

UTILICE:

Ideas ordenadas, sea claro y racional.Palabras para decir lo necesario.Lenguaje austero (sencillo) y aseveraciones directas.

Page 5: Que son las normas apa