4
www.maklerseguros.com.ar 1 Tel.: (54 - 11) 4878-6255 (líneas rotativas) Fax:(54 – 11) 4312-6976 © Copyright Makler S.A. 2000-2001-2002-2003 – Se permite su reproducción citando la fuente ¿ Qué son las Pólizas All Risk ? Ya hace unos años existe una marcada tendencia hacia suscripción por parte de los principales aseguradores de las coberturas de "todo riesgo" para los seguros de bienes patrimoniales. Esta modalidad de cobertura se ha originado en los países más desarrollados, pero hoy está al alcance de las empresas locales a condiciones y costos similares a otros mercados. Primero veamos la evolución de las pólizas específicas del tipo "multiriesgo" o "incendio y coberturas aliadas" hacia las pólizas "todo riesgo" , y las diferencias entre ambas. La "multiriesgo" es una cobertura que asegura contra una cantidad y tipo de riesgos determinados, enunciados y descriptos, que tiene sus cláusulas de bienes cubiertos y bienes excluidos, riesgos cubiertos y riesgos excluidos, además de las restantes condiciones generales comunes a los seguros de bienes patrimoniales, condiciones generales específicas y condiciones particulares. En este tipo de póliza, los riesgos cubiertos son los explícitamente nombrados en el capítulo de riesgos cubiertos; por lo cual los que no están taxativamente nombrados no están cubiertos. Una póliza "todo riesgo" es una cobertura que asegura contra todo riesgo excepto los excluidos, lo que le da una gran amplitud, pues las exclusiones, aún cuando sean muy abundantes, son limitadas ........ y todo lo que no está excluido está cubierto ......... ! En nuestro país funcionó durante más de 30 años la denominada Póliza de Incendio, que en realidad es una póliza del tipo "multiriesgo" o "incendio y coberturas aliadas". Además de incendio, la cobertura básica (mínima) de la póliza incluye los daños directos por rayo; explosión (de cualquier tipo excepto las atómicas y/o en ocasión de guerra); humo; impacto de vehículos terrestres y aeronaves (o sus partes componentes); incendio, explosión y cualquier tipo de daño material y directo en ocasión de huelga, tumulto, lock-out, vandalismo, malevolencia y otros, excluyendo los escenarios de guerra y similares presentes en la mayor parte de las pólizas de seguros. A la póliza de Incendio (cobertura básica) se fueron sumando otras coberturas adicionales, con lo cual se amplió considerablemente el alcance de la cobertura. Entonces qué es el Todo Riesgo Operativo? Es una cobertura que fue fuertemente impulsada desde el mercado corporativo industrial, con el objetivo de amparar bajo un solo contrato de seguros lo que normalmente estaba cubierto por varias pólizas. Resumimos sus características más salientes: Es una póliza que incluye en la cobertura una gran cantidad de riesgos y escenarios de pérdidas, que superan holgadamente los enumerados para la cobertura de Incendio.

Que son las Pólizas All Risk - Mayo 2000.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que son las Pólizas All Risk - Mayo 2000.pdf

www.maklerseguros.com.ar 1 Tel.: (54 - 11) 4878-6255 (líneas rotativas) Fax:(54 – 11) 4312-6976 © Copyright Makler S.A. 2000-2001-2002-2003 – Se permite su reproducción citando la fuente

¿ Qué son las Pólizas All Risk ? Ya hace unos años existe una marcada tendencia hacia suscripción por parte de los principales aseguradores de las coberturas de "todo riesgo" para los seguros de bienes patrimoniales. Esta modalidad de cobertura se ha originado en los países más desarrollados, pero hoy está al alcance de las empresas locales a condiciones y costos similares a otros mercados. Primero veamos la evolución de las pólizas específicas del tipo "multiriesgo" o "incendio y coberturas aliadas" hacia las pólizas "todo riesgo" , y las diferencias entre ambas. La "multiriesgo" es una cobertura que asegura contra una cantidad y tipo de riesgos determinados, enunciados y descriptos, que tiene sus cláusulas de bienes cubiertos y bienes excluidos, riesgos cubiertos y riesgos excluidos, además de las restantes condiciones generales comunes a los seguros de bienes patrimoniales, condiciones generales específicas y condiciones particulares. En este tipo de póliza, los riesgos cubiertos son los explícitamente nombrados en el capítulo de riesgos cubiertos; por lo cual los que no están taxativamente nombrados no están cubiertos. Una póliza "todo riesgo" es una cobertura que asegura contra todo riesgo excepto los excluidos, lo que le da una gran amplitud, pues las exclusiones, aún cuando sean muy abundantes, son limitadas ........ y todo lo que no está excluido está cubierto ......... ! En nuestro país funcionó durante más de 30 años la denominada Póliza de Incendio, que en realidad es una póliza del tipo "multiriesgo" o "incendio y coberturas aliadas". Además de incendio, la cobertura básica (mínima) de la póliza incluye los daños directos por rayo; explosión (de cualquier tipo excepto las atómicas y/o en ocasión de guerra); humo; impacto de vehículos terrestres y aeronaves (o sus partes componentes); incendio, explosión y cualquier tipo de daño material y directo en ocasión de huelga, tumulto, lock-out, vandalismo, malevolencia y otros, excluyendo los escenarios de guerra y similares presentes en la mayor parte de las pólizas de seguros. A la póliza de Incendio (cobertura básica) se fueron sumando otras coberturas adicionales, con lo cual se amplió considerablemente el alcance de la cobertura. Entonces qué es el Todo Riesgo Operativo? Es una cobertura que fue fuertemente impulsada desde el mercado corporativo industrial, con el objetivo de amparar bajo un solo contrato de seguros lo que normalmente estaba cubierto por varias pólizas. Resumimos sus características más salientes: Es una póliza que incluye en la cobertura una gran cantidad de riesgos y escenarios de pérdidas, que superan holgadamente los enumerados para la cobertura de Incendio.

Page 2: Que son las Pólizas All Risk - Mayo 2000.pdf

www.maklerseguros.com.ar 2 Tel.: (54 - 11) 4878-6255 (líneas rotativas) Fax:(54 – 11) 4312-6976 © Copyright Makler S.A. 2000-2001-2002-2003 – Se permite su reproducción citando la fuente

Cubre no solo los daños "directos" a los bienes asegurados, sino que también puede cubrir los "daños consecuenciales" (bajo una sección específica), tales como interrupción de la explotación (lucro cesante). Normalmente establece una serie de límites o sublímites de indemnización y franquicias deducibles, que tratan de acotar el enorme alcance de la cobertura "todo riesgo". Estos límites normalmente están por debajo del valor real a riesgo aunque es factible una prestación Full Value (donde el límite principal de indemnización es igual al valor real a riesgo). Cuando se diseña una póliza de "todo Riesgo" generalmente se establece un límite principal (combinado de daño directo e interrupción de la explotación o no) para la cobertura general, y varios sublímites para las denominadas "extensiones a la cobertura". Las indemnizaciones en caso de siniestro normalmente son "a prorrata" o "primer riesgo relativo" (se considera la relación valor declarado / valor real a riesgo), excepto en los casos que por el tipo de riesgo cubierto son a "primer riesgo absoluto", como remoción de escombros, responsabilidad civil, robo, entre otros. A continuación resumimos la estructura de una Póliza de Todo Riesgo Operativo.

CONDICIONES PARTICULARES - LIMITES Y SUBLIMITES DE INDEMNIZACION 1. Asegurado (s) 2. Domicilio 3. Ubicación del Riesgo / Ambito de la Cobertura 4. Vigencia 5. Límites de Indemnización por Evento

a) Por Evento

b) Sublímites

c) Rehabilitación de la Suma Asegurada

6. Franquicias Deducibles a) Por Evento

b) Para los Sublímites SECCION I: Daños y Pérdidas Materiales

1. Bienes asegurados 2. Bienes no asegurados 3. Riesgos cubiertos 4. Riesgos excluidos 5. Detalle de Ubicaciones y Valores a Riesgo 6. Extensiones de Cobertura sublimitadas (lista no taxativa, ampliable y adaptable) a) Responsabilidad Civil por Incendio / explosión b) Implosión c) Remoción de Escombros, Gastos de Limpieza y Demolición d) Gastos Extraordinarios e) Gastos de Investigación y Desarrollo f) Reconstrucción de Archivos g) Robo Bienes y/o Valores h) Bienes y/o Valores del Personal i) Créditos Incobrables a raíz de un siniestro indemnizable j) Derrame y Contaminación Accidental

Page 3: Que son las Pólizas All Risk - Mayo 2000.pdf

www.maklerseguros.com.ar 3 Tel.: (54 - 11) 4878-6255 (líneas rotativas) Fax:(54 – 11) 4312-6976 © Copyright Makler S.A. 2000-2001-2002-2003 – Se permite su reproducción citando la fuente

k) Daños por agua

l) Honorarios Profesionales m) Daño a Equipos Electrónicos n) Combustión Espontánea o) Pérdidas o Daños a Mercaderías por falta de Frío p) Bienes en Curso de Construcción q) Ferias y Exposiciones r) Remoción Temporal de Bienes s) Cláusula de Inclusión Automática de Nuevas Ubicaciones t) Inclusión de Modelos Moldes y Clisés u) Límite automático de aumento de valores v) Terremoto w) Inundación

x) Rotura de maquinaria, daños directo e interrupción de la explotación

6. Base de Valuación e Indemnización SECCION II: Interrupción a la Explotación 1. Pérdida de Beneficios - Interés Asegurado 2. Cláusula de Indemnización y Período de Indemnización 3. Definiciones 4. Memorandum 5. Extensiones a) Interrupción de Acceso b) Proveedores c) Clientes d) Interdependencia e) Existencias Acumuladas

f) Gastos de Aceleración de Trabajos

SECCION III: Rotura de Maquinarias 1. Objeto y alcance del seguro 2. Riesgos cubiertos 3. Partes no asegurables 4. Riesgos excluidos 5. Suma Asegurada 6. Obligaciones del Asegurado 7. Extensiones 8. Bases de Valuación SECCION IV: Condiciones Generales para los Seguros Patrimoniales Para solicitar información adicional sobre esta cobertura no tradicional sírvase contactar a: Patricia I. Poilischer – [email protected]

Page 4: Que son las Pólizas All Risk - Mayo 2000.pdf

www.maklerseguros.com.ar 4 Tel.: (54 - 11) 4878-6255 (líneas rotativas) Fax:(54 – 11) 4312-6976 © Copyright Makler S.A. 2000-2001-2002-2003 – Se permite su reproducción citando la fuente

CUADRO SINOPTICO COMPARATIVO

TODO RIESGO INCENDIO & RIESGOS ALIADOS Siniestros de hasta la suma de U$S……….. sin prorrata.

Prorrata estricta en todos los casos.

Cláusula Swing de protección de infraseguro de hasta el 10 %.

Prorrata estricta en todos los casos.

Posibilidad de contratación a Full Value (la suma asegurada coincide con el 100% del valor a riesgo) o con un Límite Máximo de Indemnización menor al valor a riesgo, esta última alternativa podría reducir el costo en función a la relación que exista entre la Pérdida Máxima Probable y el Límite elegido.

Solamente puede contratarse (normalmente) con criterio Full Value.

Sublímites a primer riesgo absoluto. Generalmente no se utilizan sublímites, sino coberturas complementarias, que tienen costo adicional o simplemente no pueden cubrirse.

Cobertura automática de bienes. Declaración previa o falta de cobertura. Ambito: República Argentina. Ambito: ubicación determinada. Bienes bajo suma única. El excesivo detalle de items (maquinarias y/o

equipos especificados) que puede atentar contra los intereses del asegurado. Dado que normalmente los daños causados por un incendio en la industria son parciales, los bienes dañados que estuvieran sobreasegurados no contribuirán en favor de los infrasegurados, generando un descubierto involuntario.

Cobertura Tailor Made. Permite flexibilizar las condiciones a la reales necesidades del asegurado.

Cobertura Standard con adicionales limitados y en muchos casos hasta contradictorios entre si.

Internacionalmente, desde hace algo mas de 15 años es la cobertura utilizada por las empresas industriales y/o comerciales de envergadura.

Internacionalmente su uso se limita a coberturas particulares y/o pequeños comercios.

Sin deducible (o por montos reducidos) para la cobertura básica de incendio. Deducible de U$S…… para siniestros causados por Huracán, Vendaval, Ciclón y/o Tornado u otros fenómenos de la naturaleza.

Sin deducible para la cobertura básica de incendio y para la cobertura adicional solicitada de Huracán, Vendaval, Ciclón y/o Tornado.

Criterios de Valuación para Mercaderías a Valor de Venta en Plaza.

Criterio de Valuación para Mercaderías a Valor de Costo (siempre y cuando éste no supere el valor de plaza) a menos que se cubra el margen de utilidad.

Posibilidad de incorporar protecciones para los daños consecuenciales (interrupción a la explotación) y rotura de maquinarias.

Posibilidad exclusiva de incorporar (bajo cobertura extendida) una protección para los daños consecuenciales (interrupción a la explotación), dado que debería contratarse una póliza específica para el riesgo de rotura de maquinarias (daño material y/o consecuencial).

Practicidad en la liquidación de daños. Deberán contemplarse (negociarse), cláusulas especiales que eviten discutir a la hora de cobrar un siniestro de envergadura.