2
¿Qué son las tinturas? La tintura es un método de extracción de los principios activos de una planta que se realiza dejando la planta en alcohol etílico o etanol. Pueden emplearse otros alcoholes como el isopropilico o con más carbonos. Cada una de estas tinturas añade una complejidad diferente y una calidad distinta de extractos. Si bien la tintura de alcohol metílico es dable de prepararse su toxicidad disuade de su empleo. Tipos de tinturas La tinturas, según la manera de prepararse, se pueden dividir en: -Tinturas hidroalcohólicas, -Tinturas vinosas (Vinos medicamentosos) Preparación En la práctica, las tinturas se preparan por medio de la maceración. Se pone la planta desmenuzada en una botella, de preferencia de vidrio oscuro y se deja en contacto con el disolvente indicado (una solución hidroalcohólica) durante 5 a 10 días. El recipiente debe poder cerrarse herméticamente. Posteriormente se debe conservar en un lugar apartado del calor y de la luz solar. Mientras transcurre el tiempo se debe agitar la botella de vez en cuando y no muy vigorosamente. Al pasar el tiempo determinado se filtra la solución a través de una gasa estéril de las que pueden comprarse en la farmacia o botica y se exprime la planta y se añade la cantidad de disolvente necesaria para obtener el volúmen final prescrito. El periodo de maceración varía de acuerdo a la planta o la parte de la misma ya que por ejemplo, las cabezuelas de la manzanilla - Chamomilla sp. - en menos de una semana se obtiene una tintura potente, sobre todo si la misma flor ha estado deshidratada previamente pero otras como las cortezas de sauce - Salix alba - pueden demandar varias semanas o incluso meses, período que puede acortarse si la corteza ha sido pulverizada previamente. En resumen, la preparación depende de (entre otros factores): a - tipo, variedad o especie de planta. b - parte o porción de la misma (aéreas o subterráneas, tallos, hojas, flores, etc.). c - preparación previa de ella (entera, parte, pulverizada, triturada, etc.). d - temperatura ambiental y/o del solvente - a mayor temperatura mayor velocidad de extracción - aunque puede dañar las propiedades. e - apropiada clasificación botánica. f - capacitación técnica del operario, en especial su experiencia. Dosis de las tinturas 1 ml de tintura equivale a aproximadamente de 20 a 60 gotas - segun el tipo de tintura y del tamaño del extremo del gotero - de la solución en virtud de que la densidad de un extracto varía de una planta a otra y puede existir

Qué Son Las Tinturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion de una tintura

Citation preview

Page 1: Qué Son Las Tinturas

¿Qué son las tinturas? La tintura es un método de extracción de los principios activos de una planta que se realiza dejando la planta en alcohol etílico o etanol. Pueden emplearse otros alcoholes como el isopropilico o con más carbonos. Cada una de estas tinturas añade una complejidad diferente y una calidad distinta de extractos. Si bien la tintura de alcohol metílico es dable de prepararse su toxicidad disuade de su empleo.

Tipos de tinturas La tinturas, según la manera de prepararse, se pueden dividir en:-Tinturas hidroalcohólicas,-Tinturas vinosas (Vinos medicamentosos)

Preparación En la práctica, las tinturas se preparan por medio de la maceración. Se pone la planta desmenuzada en una botella, de preferencia de vidrio oscuro y se deja en contacto con el disolvente indicado (una solución hidroalcohólica) durante 5 a 10 días. El recipiente debe poder cerrarse herméticamente. Posteriormente se debe conservar en un lugar apartado del calor y de la luz solar. Mientras transcurre el tiempo se debe agitar la botella de vez en cuando y no muy vigorosamente.Al pasar el tiempo determinado se filtra la solución a través de una gasa estéril de las que pueden comprarse en la farmacia o botica y se exprime la planta y se añade la cantidad de disolvente necesaria para obtener el volúmen final prescrito.El periodo de maceración varía de acuerdo a la planta o la parte de la misma ya que por ejemplo, las cabezuelas de la manzanilla - Chamomilla sp. - en menos de una semana se obtiene una tintura potente, sobre todo si la misma flor ha estado deshidratada previamente pero otras como las cortezas de sauce - Salix alba - pueden demandar varias semanas o incluso meses, período que puede acortarse si la corteza ha sido pulverizada previamente.En resumen, la preparación depende de (entre otros factores):a - tipo, variedad o especie de planta.b - parte o porción de la misma (aéreas o subterráneas, tallos, hojas, flores, etc.).c - preparación previa de ella (entera, parte, pulverizada, triturada, etc.).d - temperatura ambiental y/o del solvente - a mayor temperatura mayor velocidad de extracción - aunque puede dañar las propiedades.e - apropiada clasificación botánica.f - capacitación técnica del operario, en especial su experiencia.

Dosis de las tinturas 1 ml de tintura equivale a aproximadamente de 20 a 60 gotas - segun el tipo de tintura y del tamaño del extremo del gotero - de la solución en virtud de que la densidad de un extracto varía de una planta a otra y puede existir una diferencia de varias gotas de más o de menos según la tintura que se ha preparado.

Usos Uso externo Editar secciónEl preparado puede ser aplicado a modo de cataplasma o directamente en la piel. dicha planta esta muy relacionada con pinus sp.Uso interno Editar secciónSe toma en forma de gotas diluyéndolo previamente en agua - fría, tibia o caliente - , infusión o jugo para evitar el contacto directo en las mucosas y prevenir irritación gástrica. Y sobre todo de la dolencia. En algunos casos se emplean las tinturas sin diluir o sea puras dependiendo de la afección, sobre todo para ciertas dolencias locales, por ejemplo, la tintura de propoleos en casos de estomatitis herpética II.

Contraindicaciones No debe tomarse durante el embarazo, lactancia o si la persona tiene gastritis o úlcera. Hay que respetar la dosis adecuada para evitar intoxicaciones, y no tomar mas de 9 dias