3
¿Qué son los derechos y los deberes? Todas las personas, independientemente de la edad, el origen, la cultura y de cualquier otra circunstancia, tenemos unos derechos que se deben respetar. Igualmente todos, del más pequeño al más mayor, tenemos también unos deberes que cumplir. Tanto los derechos como los deberes son necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los demás. Cada derecho lleva aparejados unos deberes y unas responsabilidades. Así, por ejemplo, como niños y jóvenes, tenéis reconocido el derecho a la educación, pero este derecho comporta, al mismo tiempo, un deber y una responsabilidad para vosotros: el deber de ir a la escuela y la responsabilidad de estudiar. Otro ejemplo de que nuestros derechos piden nuestro compromiso es que tenéis derecho a no ser agredidos y, por lo tanto, también el deber de no agredir a los otros. Y aún otro: tenéis derecho a la salud y, por lo tanto, el deber de ir al médico, de tomar los medicamentos, de no actuar poniendo en peligro vuestra salud: comiendo inadecuadamente, haciendo actividades en las que os podéis hacer daño o podéis hacer daño a los otros y perjudicar su salud. Por lo tanto, si queremos que los derechos de las personas de nuestro entorno sean respetados, tenemos el deber de no vulnerar estos derechos. Si queremos que el lugar donde vivimos sea agradable, tenemos que respetarlo, tanto si sólo es nuestro como si es de todos.

Qué Son Los Derechos y Los Deberes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHOS Y DEBERES

Citation preview

Qu son los derechos y los deberes?

Todas las personas, independientemente de la edad,el origen, lacultura y de cualquier otra circunstancia, tenemos unos derechos que se deben respetar. Igualmente todos, del ms pequeo al ms mayor, tenemos tambin unos deberes que cumplir. Tanto los derechos como los deberes son necesarios para vivir en sociedad y para convivir bien con los dems.Cada derecho lleva aparejados unos deberes y unas responsabilidades. As, por ejemplo, como nios y jvenes, tenis reconocido el derecho a la educacin, pero este derecho comporta, al mismo tiempo, un deber y una responsabilidad para vosotros: el deber de ir a la escuela y la responsabilidad de estudiar. Otro ejemplo de que nuestros derechos piden nuestro compromiso es que tenis derecho a no ser agredidos y, por lo tanto, tambin el deber de no agredir a los otros. Y an otro: tenis derecho a la salud y, por lo tanto, el deber de ir al mdico, de tomar los medicamentos, de no actuar poniendo en peligro vuestra salud: comiendo inadecuadamente, haciendo actividades en las que os podis hacer dao o podis hacer dao a los otros y perjudicar su salud.Por lo tanto, si queremos que los derechos de las personas de nuestro entorno sean respetados, tenemos el deber de no vulnerar estos derechos. Si queremos que el lugar donde vivimos sea agradable, tenemos que respetarlo, tanto si slo es nuestro como si es de todos.Los derechos son las necesidades de las personas que han sido reconocidas jurdicamente, a travs de leyes internacionales, nacionales y autonmicas. Estos derechos de todas las personas estn recogidos en la Declaracin de Derechos Humanos, y en cada Estado, en su Constitucin. En Catalua, tambin en el Estatuto.Los nios o personas menores de 18 aos, tienen derecho a una atencin y proteccin especiales. Estos derechos estn recogidos en una ley internacional que se llama Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Nios, que recoge los derechos esenciales de los nios y los convierte en obligaciones que han de ser satisfechas por parte de los gobiernos.La sociedad y los padres tienen el deber de asegurar el cumplimiento de los derechos de los nios establecidos en la Convencin. Las leyes y el gobierno debenayudar alos padres en este cumplimiento.La Convencin, que definea los nios comoseres humanos menores de 18 aos (artculo 1), establece que los derechos reconocidos en este documento afectan a todos los nios, independientemente de cualquier otra circunstancia (artculo 2), y hace constar que toda accin hacia los nios tiene que realizarse en su inters (artculo 3).En el artculo 8 se especifica que los nios tienen derecho a que se respete su identidad; el artculo 9 habla del derecho a crecer en su ambiente familiar y a no ser separado de los padres, si no es por una causa mayor.En el artculo 12 se expone el derecho aque los puntos de vista de los nios sean respetados, mientras que el artculo 13 hace referencia al derecho a la libertad de expresin.Los artculos 19, 32, 33, 34, 35 y 36 establecen el derecho a ser protegidos de cualquier forma de maltrato y de explotacin.En el artculo 23 se destacan los derechos de los nios con discapacidad; en el 24 el derecho a la salud y en el 28 el derecho a la educacin.Tambin el derecho al juego y a la cultura estn contemplados (artculo 31).En resumen, la Convencin establece el derecho de los nios a ser nios, a no ser adultos antes de tiempo, a no tener que preocuparse por la alimentacin, la salud o la vivienda; dice que el nio debe ser amado y protegido,que debe poder decir lo que piensa y lo que siente,que debe ser escuchado y tomado en serio.Y lo que es ms importante, casi todos los Estados del mundo firmaron ante la Organizacin de Naciones Unidas que tomaranlas medidas necesarias para que se cumpliesen estos derechos.Catalua dispone adems de la Ley de los derechos y oportunidades en la infancia y la adolescencia, impulsada por el Departamento de Accin Social y Ciudadana y aprobada por el Parlamento de Catalua el mes de mayo de 2010. Esta Ley tiene como objetivo mejorar el sistema de proteccin ante maltratos, agilizar la adopcin nacional y situar el derecho de participacin como una prioridad en las polticas de infancia.