9
7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo. http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 1/9 1 Descubre la utilidad de las esencias florales y practica de forma sencilla y clara, aprende tu propia magia del perfume. Aprende a usarlos para tu salud, dinero, amor, proyectos, trabajo, proyecciones comerciales, potenciación de la espiritualidad, etc. Uno de nuestros cinco sentidos es el olfativo con el cual podemos percibir diferentes tipos de olores desde los agradables hasta los que nos causa repulsión. Sin embargo, es bueno advertir que a través de los olores, el sentido olfativo nos permite también evocar un pensamiento, una emoción, traer un recuerdo, ayudar a concentrarnos o cambiar nuestro humor. Tal vez por esa razón los perfumes, con sus aromas tan atrayentes, surgieron desde la prehistoria cuando el hombre de las cavernas descubrió que al quemar ciertas maderas y hojas aromáticas, éstas despedían una fragancia agradable y provocativa. Sin embargo, no fue hasta cuando aparecieron las antiguas civilizaciones egipcia y persa cuando se originó el perfume como tal. Para obtenerlo se utilizaron plantas como el hinojo, jazmín, romero, anís, violetas y otras más y luego eran empleados en sus ceremonias religiosas. Fue tal su impacto que los pueblos antiguos comenzaron a comerciar con los perfumes, llegando incluso a que los israelitas lo cambiaran por oro, plata y armas con los habitantes de babilonia. Fue así como, poco apoco, a través de todas las etapas de la historia, el perfume fue cobrando gran importancia. Hoy en día, las técnicas cada día más avanzadas, contribuyen a que existan nuevas maquinarías para extraer las materias naturales odoríferas sin alterarlas y los expertos botánicos descubren constantemente elementos de la naturaleza, como esencias, bálsamos y resinas, para crear nuevos perfumes. El perfume cumple casi con todos los requisitos de las artes mágicas, produciendo efectos paranormales, inexplicables y sorprendentes. Inclusive la creencia tradicional nos indica que los perfumes pueden repeler las fuerzas hostiles al bienestar de la humanidad mediante el uso de esencias e inciensos aromáticos para limpiar el ambiente, para cambiar de vibraciones en lugar o para limpiar el aura de una persona y eliminarle ciertas negatividades que están en su campo electromagnético. En otras palabras, con el perfume o esencia adecuada, podemos cambiar y anular las vibraciones negativas a las personas y a las cosas que lo rodean. Sin embargo, surge la siguiente interrogante ¿cómo podemos crear nuestros propios perfumes mágicos? Para ello, debemos conocer el significado de los aromas de las flores. Existen cientos de plantas mágicas, y éstas sirven como base para la realización de las esencias, perfumes, baños de limpieza y descarga, aceites, jabones, polvos, inciensos, e incluso para ciertas velas preparadas. En relación a las propiedades de cada planta, claro, se utilizan de una u otra manera. Pero en esta ocasión vamos a hablar de las esencias por su importante valor dentro de las terapias y en esoterismo. Un importante valor por las innumerables soluciones que proponen para los males, inversamente proporcional al

Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 1/9

1

Descubre la utilidad de las esencias florales y practica de forma sencilla y clara, aprendetu propia magia del perfume. Aprende a usarlos para tu salud, dinero, amor, proyectos,

trabajo, proyecciones comerciales, potenciación de la espiritualidad, etc.

Uno de nuestros cinco sentidos es el olfativo con el cual podemos percibir diferentes tiposde olores desde los agradables hasta los que nos causa repulsión. Sin embargo, esbueno advertir que a través de los olores, el sentido olfativo nos permite también evocarun pensamiento, una emoción, traer un recuerdo, ayudar a concentrarnos o cambiarnuestro humor. Tal vez por esa razón los perfumes, con sus aromas tan atrayentes,surgieron desde la prehistoria cuando el hombre de las cavernas descubrió que al quemarciertas maderas y hojas aromáticas, éstas despedían una fragancia agradable y

provocativa. Sin embargo, no fue hasta cuando aparecieron las antiguas civilizacionesegipcia y persa cuando se originó el perfume como tal. Para obtenerlo se utilizaronplantas como el hinojo, jazmín, romero, anís, violetas y otras más y luego eran empleadosen sus ceremonias religiosas. Fue tal su impacto que los pueblos antiguos comenzaron acomerciar con los perfumes, llegando incluso a que los israelitas lo cambiaran por oro,plata y armas con los habitantes de babilonia. Fue así como, poco apoco, a través detodas las etapas de la historia, el perfume fue cobrando gran importancia. Hoy en día, lastécnicas cada día más avanzadas, contribuyen a que existan nuevas maquinarías paraextraer las materias naturales odoríferas sin alterarlas y los expertos botánicos descubrenconstantemente elementos de la naturaleza, como esencias, bálsamos y resinas, paracrear nuevos perfumes. El perfume cumple casi con todos los requisitos de las artesmágicas, produciendo efectos paranormales, inexplicables y sorprendentes. Inclusive lacreencia tradicional nos indica que los perfumes pueden repeler las fuerzas hostiles albienestar de la humanidad mediante el uso de esencias e inciensos aromáticos paralimpiar el ambiente, para cambiar de vibraciones en lugar o para limpiar el aura de unapersona y eliminarle ciertas negatividades que están en su campo electromagnético. Enotras palabras, con el perfume o esencia adecuada, podemos cambiar y anular lasvibraciones negativas a las personas y a las cosas que lo rodean. Sin embargo, surge lasiguiente interrogante ¿cómo podemos crear nuestros propios perfumes mágicos? Paraello, debemos conocer el significado de los aromas de las flores.

Existen cientos de plantas mágicas, y éstas sirven como base para la realización de lasesencias, perfumes, baños de limpieza y descarga, aceites, jabones, polvos, inciensos, eincluso para ciertas velas preparadas. En relación a las propiedades de cada planta, claro,se utilizan de una u otra manera. Pero en esta ocasión vamos a hablar de las esenciaspor su importante valor dentro de las terapias y en esoterismo. Un importante valor por lasinnumerables soluciones que proponen para los males, inversamente proporcional al

Page 2: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 2/9

2

pequeño tamaño que ocupan. Su poder de tamaño diminuto guarda y conserva todos lospoderes del reino vegetal en versión híper concentrada para que la naturaleza sea la quenos libre de los males que nos dañan, pues también somos naturaleza. Desde laantigüedad hasta nuestros días, todos los pueblos han estudiado y atribuido a las hierbaspoderes mágicos, utilizándolas en conjuros y rituales y, por supuesto, en sus vertientes

más “psicotrópicas”, como drogas que llevaban a otras dimensiones. Si las plantasreciben las energías cósmicas para convertirlas en materia viva, pueden, a su vez,traspasar al hombre esa energía para usarla en prácticas mágicas. Las esenciasextraídas de las plantas siguen llevando, concentrada, sus mismos poderes para cumplirtambién esa misma función. Las esencias son líquidos volátiles muy aromáticos que seextraen de diversas partes de las plantas: flores, cortezas, hojas, frutos, semillas,resinas... Se les suele llamar aceites esenciales o esencias naturales. Su composiciónquímica es extremadamente compleja, conteniendo alguna y algunas más de 500sustancias diferentes, que generalmente se suelen disolver fácilmente en alcohol, éter yen grasas (aceites vegetales y minerales). En agua es poco habitual hacerlo. Para laobtención de las esencias se utilizan comúnmente estos tres métodos: expresión,

destilación y disolución. El resultado es un producto altamente concentrado pero quemantiene intactos los aromas puros y propiedades beneficiosas de aquellas plantas dedonde se extrajeron. A lo largo de la historia de la humanidad se han utilizado enperfumería (por sus aromas), en medicina (por sus propiedades terapéuticas), en cocina(por su sabor), y, por supuesto, en prácticas esotéricas (por sus mágicos atributos).También tienen un uso terapéutico muy extendido en la aromaterapia por los efectos

beneficiosos sobre el cuerpo y la mente de los aceites esenciales. La extracción de

esencias naturaLes se practicaba ya en La antigüedad si habéis Leído eL

Libro “eL perfume: historia de un asesino” de patrick süskind o habéis visto

La peLícuLa, quizás recordéis que eL personaje, grenouiLLe, utiLizando Los

métodos habituaLes para conseguir Las esencias). En Persia, Cartago, Egipto,india, china, Grecia, roma, china, india y Europa se usaban las esencias con finescosméticos, medicinales, para purificar el ambiente, en los sacrificios y comoconservantes en la momificación. Actualmente su uso es vigente, continuando su usopara la cura de enfermedades y como remedios naturales. En alguna ocasión hemostomado manzanilla, tila, vahos de eucalipto, limón con miel, y aunque no es exactamentelo mismo, muestra perfectamente los beneficios sanadores y purificadores de las plantas.En el ámbito esotérico, podemos concluir que las plantas mágicas son las grandesconcentradoras de las energías del cosmos y, sobretodo, de la energía de la madre tierra,y son capaces de transmitirnos a nosotros esas poderosas y positivas energías para

modificar nuestras circunstancias coyunturales, nuestros estados de ánimos y de salud, lanegatividad, lo nocivo y aportarnos el bienestar del efecto “kármico” de fundirnos en lapropia naturaleza mediante el ritual de la propia naturaleza.

 

Page 3: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 3/9

3

Las plantas mágicas son la base de los inciensos, esencias, perfumes, aceites, baños delimpieza, descarga, jabones, polvos etc. Todos ellos con las propiedades de las plantasson usados según convengan de una forma u otra. Las esencias son gigantes porqueconstituyen grandes remedios para nuestros males; son diminutos porque su materiacabe en un esenciero. Las esencias, esos grandes auxiliadores encerrados en diminutos

habitáculos, guardan y conservan intactos todos los poderes y las energías que seconcentran en el mundo vegetal y que, una vez más, llegan a nuestras manos desde lanaturaleza para librarnos de los males que nos hostigan. Desde la antigüedad hastanuestros días todos los pueblos han atribuido a las hierbas poderes mágicos y las hanutilizado en conjuros y rituales. Desde el punto de vista esotérico se piensa que lasplantas al recibir las energías cósmicas y convertirlas en materia viva pueden a su veztrasmitir al hombre esa energía para usarla en sus prácticas mágicas. Y así como lasplantas nos contagian su energía, las esencias extraídas de ellas cumplen también esamisma función.  Las esencias son líquidos volátiles muy aromáticos que se extraen dediversas partes de los vegetales: flores, cortezas de los árboles, hojas, frutos, semillas,resinas, oleorresinas, etc. La esencia de espliego o de rosa, por ejemplo, proceden de

una flor, la esencia de naranja o de limón, de un fruto y la esencia de pachulí de una hoja.Generalmente se les llama aceites esenciales.  O esencias naturales. Tienen unacomposición química muy compleja y algunas contienen entre 50 y 500 sustanciasdiferentes. La mayoría se disuelven fácilmente en alcohol, éter y en grasas (aceitesvegetales y minerales), y más difícilmente en agua. Para obtenerlas se suelen utilizar tresmétodos: la expresión, la destilación y la disolución. El resultado es un producto altamenteconcentrado con los aromas puros y propiedades beneficiosas de aquellas plantas dedonde proceden. Se han utilizado a lo largo de todos los tiempos en perfumería por susaromas, en medicina por sus propiedades terapéuticas y por su sabor, y en las prácticasesotéricas por sus cualidades mágicas capaces de guiarnos fácilmente hacia aquellos

fines que perseguimos. El espliego (lavanda), por poner un ejemplo, tiene excelentesfacultades en estos tres sentidos. Por un lado sus propiedades medicinales actúan comocalmante y tónico nervioso, su aroma es muy apreciado en perfumería, y por último poseeuna gran eficacia dentro del esoterismo capaz de hacernos conciliar el sueño o ayudarnosa que tengamos claridad en las visualizaciones. Tienen también un uso terapéutico muyextendido dentro de la aromaterapia, tipo de medicina alternativa cuyos defensorespiensan que los aceites esenciales tienen un efecto beneficioso sobre el cuerpo y lamente capaces de curar. La extracción de esencias naturales se practicaba ya en laantigüedad. En roma, Grecia, china, india, Persia, Egipto y Europa se han utilizado lasesencias con fines cosméticos, medicinales, como medio para purificar el ambiente, en lossacrificios y como conservantes en la momificación. En la actualidad se siguen utilizando

las plantas y sus esencias para curar enfermedades y como remedios naturales quehacen que nos sintamos mejor. ¿Quién no se ha preparado más de una vez unos vahosde eucalipto para curarse un catarro? O nos hemos tomado una infusión de menta parahacer bien la digestión. De todos es conocido, en mayor o menor medida, las propiedadesmedicinales de las plantas. Sin embargo es su lado esotérico y mágico el que aquí nosinteresa. Desde este punto de vista, se considera que las plantas y las esencias extraídasde ellas son grandes condensadores de la energía de la tierra, capaces de trasmitirla al

Page 4: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 4/9

4

hombre para que la utilice cuando desee modificar estados de ánimo y circunstancias dela vida. Son grandes auxiliadores que nos permiten llegar a un estado de conciencianecesario para conducir adecuadamente. Nuestras energías hacia el fin deseado. En estesentido todos los pueblos del mundo han utilizado los poderes de las plantas paraproducir cambios importantes en sus vidas. Son muchas las propiedades mágicas que se

encierran en cada una de ellas. Pueden liberarnos de las energías negativas, alejarnos detodo lo nocivo, aportarnos seguridad.

Los perfumistas europeos del siglo XII son reconocidos en Francia por Felipe Augusto queles concede la carta oficial en 1.190. En este mismo siglo Hidergarda de Bingen habla de200 plantas en su libro “De arboris”, sin olvidar de mencionar sus aromas. En la EdadMedia el aroma cobró una importancia vital cuando Europa se vio azotada por la peste.Se creía que era necesario fumigar el aire que estaba imbuido por las emanacionesvenenosas de la enfermedad. Para ello se utilizaba azufre, pero también resinas

aromáticas y maderas olorosas. En Londres se hicieron cientos de fogatas con pino yotras maderas de olores penetrantes; las iglesias eran fumigadas con lúpulo, pimienta eincienso. Los hospitales se desinfectaban con velas perfumadas y la demanda deperfumes creció de una forma espectacular. Hasta el siglo XIX, los médicos llevaban en elpuño de sus bastones un pebetero con hierbas aromáticas que utilizaban para olercuando visitaban enfermos contagiosos. Los arquitectos de la Edad Media también hacenhonor al mundo aromático a través de capiteles de hojas y flores que eran emisoresenergéticos para curar la conciencia. Fulcanelli en “El misterio de las catedrales” verá enlos techos de éstos templos, estructuras moleculares que pertenecen a extrañascombinaciones químicas tan complicadas como los perfumes. Es Paracelso quien noshablará de las virtudes secretas de las flores, quien mezclará lo arcano y lo divino, quienestudiará el color y el perfume que emiten haciendo mención a sus virtudes y cualidades.

Así el gran alquimista dirá: “ Una flor se marchita. La quemáis. Allí donde han ido loselementos de esta flor, cuando estaba viva, no lo sabéis; no podréis encontrarlos nireunirlos. Pero podéis, por medio de la química de las cenizas de esta flor, hacersurgir un espectro de ésta con todas las apariencias de la vida.”   Goethe, masón,poeta y alquimista, que tanto influyó en la teoría de los colores, también se sumerge en elmundo de las plantas y las flores, lo hace buscando la flor primordial. Hahnemann en elsiglo XVIII crea la homeopatía, que realzará en un mundo confuso la importancia de lasplantas, las flores y los aromas.

Los romanos heredarían los perfumes de los griegos y se convertirían en adeptos de losaromas, hasta el punto de que en la misma Roma los perfumistas se concentraban en elbarrio de “vicus thuraricus” que formaba parte del Valabro. Tal vez han sido los escritosromanos los que antiguamente más tinta han vertido sobre las excelencias de losperfumes, y entre ellos no podemos olvidar a Ovidio y su tratado de cosmética“Medicomina faciei”. Es César quien registra en sus escritos la gran farmacopea de losdruidas en la guerra de las Galias, quien nos deja constancia de los preparados de lossacerdotes celtas en las marmitas sagradas y de la especial ceremonia de la recogida delmuérdago. La afición por los perfumes fue tan importante entre el pueblo romano que

Page 5: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 5/9

5

llegaban a consumir toneladas de plantas aromáticas. Las leyes de Roma tuvieron queregular incluso el uso privado de incienso para que no faltase en los templos, dondetambién se ofrecía costo a Saturno, benjuí a Júpiter y ámbar a Venus.  Los perfumesalcanzaron una gran importancia en el mundo árabe. “Las mil y una noche” nos insistereiteradamente en sus páginas sobre el uso de ellos y la importancia del aroma en lospalacios y los serrallos. Pero será en este mundo donde el perfume alcanzará una etapa

de esplendor a través del sabio sufista Abu Alí al-Husain Ibn Abdallah Ibn Sina, conocidoen Occidente por Avicena, quien inventará la destilación. Avicena hace famoso unperfume como el agua de rosas, elaborado con la rosa centifolia y que los Cruzadostraerán más tarde a Europa, entre místicos recuerdos, magia de la rosa y órdenessecretas de caballeros que más tarde utilizarán la rosa como blasón en sus escudos.

Grecia dará una gran importancia a los perfumes y aromas que tienen que estarforzosamente relacionados con los dioses del Olimpo. Así vemos como recetas deperfumes medicinales aparecen grabados en lápidas de mármol procedentes de diversos

templos dedicados a Esculapio y Afrodita. La civilización griega, como la egipcia, untaba alos difuntos, quemaba incienso y perfumaba especialmente sus cuerpos en los que labelleza muscular no sólo tenía que resaltar sino también ser aromática. Las casas griegassiempre estaban rodeadas de jardines en los que se podía oler el aroma de las floresplantadas. Los griegos se lavaban la cabeza con hojas de parra y se hacían guirnaldas derosas para mitigar las jaquecas. En sus ciudades el perfumista era una personaimportante, la historia nos menciona a Megalus, un perfumista griego que hacía perfumede canela, mirra e incienso mezclado con aceite de balano. En las páginas de la Odiseaencontramos a Ulises en Ítaca, dando instrucciones a su hijo Telémaco para que purifiquecon mirra e incienso el templo en donde ha matado a los pretendientes de la fielPenélope. La importancia del perfume llega en Grecia hasta el mismo Oráculo de Delfos,donde se quemaba mirra e incienso, y donde las sacerdotisas arrojaban flores sobre

grandes túnicas blancas para macerarlas posteriormente. Y finalmente tenemos lasOlimpiadas, el mayor espectáculo del mundo Griego, donde el vencedor de las pruebasverá recompensado su esfuerzo con el premio de la corona de hojas de laurel aromáticas.

En China encontramos vestigios de la utilización de perfumes y de la importancia de losaromas en sus legendarios jardines de estética taoísta, en las leyendas del té que nosrelacionan con la mística budista. También en la XII dinastía se sabe que el perfume fueuno de los elementos principales de los cosméticos que empezaban a aparecer. Comoprueba de ello tenemos cofres de 2.000 años antes de J.C., y tarros y jarretes de piedraque contenían cosméticos y ungüentos aromáticos. En la India no podían faltar losperfumes desde la más antigua historia. Hay cuentos de perfumes y magos, leyendasdonde este elemento mágico se ensalza una y otra vez. Dioses y diosas que tienen unaespecial relación con los perfumes y su utilización. Recordemos la medicina ayurvédicaque tenía su origen en los Vedas, textos sagrados de los Rishis, y desde el siglo VI antesde J.C., el Sus ruta, libro que menciona 700 plantas y alaba sus aromas. En el continenteamericano se nos habla de las antiguas civilizaciones mayas y de la utilización de hierbasaromáticas en muchos de sus rituales. Gran cantidad de flores inexistentes en Europa hanllegado del continente americano aportándonos nuevos aromas desconocidos. Incluso el

Page 6: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 6/9

6

chamanismo hace mención al mundo vegetal, con el chamán, que se alía con los espíritusque gobiernan las plantas.

El perfume se convierte en algo importante a lo largo de todas las dinastías egipcias. Enel Brithis Museum de Londres se conservan vasijas del 3000 y 2000 antes de J.C. que seutilizaban para contener ungüentos. Cuando se abrió la tumba de Tutankamon seencontraron recipientes de perfumes y restos de ungüentos de más de 3.000 años deantigüedad. Y en la lápida de Tutmosis (1425 – 1408 antes de J.C.) le vemos ofreciendoincienso y libaciones de aceite a un dios que tiene cuerpo de león. Estos no son casosaislados del mundo egipcio, ya que a través de sus grabados y pinturas tenemos unabuena colección de actuaciones místicas y rituales en las que se usaban perfumes. Asívemos sacerdotes con objetos semicirculares de los que sale humo y que demuestran lautilización de incienso. Los papiros de Ebert, de la dinastía XVIII, hablan de plantas, demirra y de incienso. Las fértiles orillas del Nilo producían gran número de plantas y floresque los egipcios supieron utilizar. Cuando no disponían de estas plantas los egipcios las

demandaban como tributo a pueblos conquistados, trayendo a su tierra el incienso,sándalo, mirra y canela. Los faraones llegaban a ofrecer a los dioses maderasaromatizadas que quemaban ritualmente. Ramsés II ofreció, según un manuscrito, 82manojos de canela y 3.036 troncos de plantas aromáticas. Hatshepsut (1500 antes deJ.C.) realizó una expedición a Punt en busca de mirra, lo que demuestra lo importante queera para el pueblo egipcio la creación de perfumes y aromas. Podríamos extendernosampliamente en la utilización y elaboración de perfumes por los egipcios, hablarsobradamente de ese mundo en el que el aroma se institucionalizó de una formasorprendente, embalsamando cuerpos untados con ungüentos aromáticos, untandodiariamente las estatuas con aceites y creando perfumes como el “metopium”, descritopor Plinio, que estaba elaborado con junco, caña, miel, vino, mirra y otros elementos. O elfamoso “Kyphi”, un incienso que Plutarco describe y que contenía acacia, azafrán,

cálamo, canela, cardamomo, enebro, levadura, miel, mirra y vino entre otras esencias, yque se quemaba en las ceremonias. No podemos dejar de mencionar en el ámbito de losperfumes cómo, incluso los historiadores, se han hecho eco de su influencia en el antiguoEgipto, y acusan a Cleopatra de seducir a Julio César y Marco Antonio con el pródigo usode los más refinados perfumes. Lo cierto es que textos antiguos destacaban queCleopatra llegó a gastar en un día 400 denarios en perfumes para sus manos.

En la Biblia y en el Corán tenemos gran cantidad de referencias relativas a la utilizaciónde perfumes. Así vemos cómo Moisés recibió del Señor prescripciones para fabricar óleoe incienso sagrado: “Y tú, procúrate perfumes de primera calidad…” (Éxodo 30, 22-25). LaBiblia nos habla del óleo que se empleó para ungir a Aarón y a sus hijos, y de lapurificación de las mujeres hebreas ungidas con aceite de mirra. En el Nuevo Testamentolos perfumes siguen teniendo un protagonismo importante y aparecen en muchos de suslibros. Son precisamente los tres Reyes Magos de Oriente los que ofrecerán al niño Jesúslos elementos más importantes de la época: oro, mirra e incienso. Y nuevamente Jesústendrá un protagonismo con los perfumes cuando es ungido antes de la Ultima Cena:“María tomando una libra de perfume de nardo, ungió los pies de Jesús…” (Juan 12, 3). Elperfume también tiene una vital importancia en la vida del antiguo Israel, pero en realidad,

Page 7: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 7/9

7

el incienso fue introducido en la vida ceremonial judía todo lo más en el siglo VII antes deCristo, después de que los judíos regresaran de su exilio en Egipto. En la vida religiosa delos judíos el aroma tuvo un papel muy importante. Salomón en la construcción del templobuscó maderas especiales, entre ellas el cedro aromático, para que este lugar sagradomantuviese un aroma dignificado.

Una de las pruebas más antiguas que existen de la utilización de plantas aromáticas paraun ritual lo tenemos en el hombre de Neanderthal. En la cueva de Shanidar, en lasmontañas de Zagros (Irak), encontramos el enterramiento de un hombre que se hadenominado Shanidar IV, con una antigüedad de 60.000 años. Este personaje seencontraba enterrado en un agujero en el suelo de la cueva conjuntamente con floresblancas, amarillas y azules, según se desprende de las semillas y polen hallados.También había ramas verdes de cola de caballo que formaban una especie de lechosobre donde se depositó el cuerpo. Los arqueólogos descubrieron que la mayoría de lasplantas que se encontraban en esta tumba tenían deliciosos aromas y propiedades

curativas, y en la actualidad son todavía utilizadas por la gente que vive en esta zona deIrak, para hacer cataplasmas, preparar remedios herbarios o destilar aromas. Este es sinduda la prueba más antigua que se conoce de la utilización de plantas y flores en unritual. También se sabe que el hombre neolítico utilizaba lino para confeccionarse prendasde vestir, y también producía aceite de lino. Se ha descubierto que se ungía el cuerpo y elcabello con grasas y aceites rancios que poco a poco iban desprendiendo un determinadoaroma. Muchas pinturas rupestres muestran personajes que ofrecen cuencos humeantesen los que podrían estar quemándose determinadas hierbas con fines rituales. En lastablillas sumerias y Acadias encontramos abundante material que se refiere a la utilizaciónde perfumes. Concretamente se habla de que se ofrecía incienso con bayas de enebro ala diosa Inanna. Estas mismas tablillas hablan de que los sumerios realizaban hechizosutilizando incienso, así como actos curativos. La magia sumeria explica que mezclando

incienso con serrín de cedro y quemándolo se puede estudiar el futuro según la direcciónde la columna de humo. Los babilonios, según Herodoto, quemaron mil talentos deincienso en una sola fiesta religiosa.

Hablar de la historia de los perfumes es hablar de la historia de la vida sobre la Tierra.Mucho antes de que el hombre, tal y como lo conocemos en la actualidad, poblara losmontes de nuestro planeta, animales hoy extinguidos ya reconocían determinadas plantaspor el perfume que desprendían. Los teólogos y los zoólogos han contempladofrecuentemente cómo algunos animales se extasiaban oliendo una determinada flor.¿Quién no se ha recreado viendo imágenes televisivas en las que un primate en libertadestudia y huele entusiasmado el perfume que desprende una flor? Hoy sabemos que losaromas tienen un importante efecto sobre las personas, estimulan su memoria, calman losnervios, curan enfermedades, excitan deseos, intensifican la espiritualidad y lastransportan a estados que son muy difíciles de definir. El perfume no sólo se ha utilizadocon el fin de ofrecer a las personas que nos rodean un mejor olor, sino también con finesmágicos. Sirven para protegerse, meditar, aumentar las energías y practicar innumerablesritos. Desde los tiempos más antiguos se han utilizado en ritos para agradar a lasdivinidades, para alcanzar estados de conciencia, para atraer sexualmente. Incluso

Page 8: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 8/9

8

podemos afirmar que existe una aromaterapia mágica que permite visualizardeterminadas cosas mientras se aspira la fragancia de un perfume, y, al mismo tiempo,nos transforma interiormente y agudiza nuestra conciencia. Para buscar el origen de lahistoria de los perfumes tenemos que hacer una gran zambullida en la historia del hombrey transportarnos a aquellos primeros homínidos que, con un olfato más desarrollado queel nuestro, buscaban plantas para alimentarse, curarse o simplemente recrearse con su

aroma. Con un instinto de observación muy desarrollado, aquellos primeros seresestudiaban el comportamiento de los animales ante las plantas, veían las que comían ylas que olían, observaban a los insectos revolotear sobre las flores, a las abejas succionarel polen y transformarlo en miel. Sin duda emplearon gran tiempo buscando, comparando,probando, triunfando en unos casos y fracasando en otros, pero adquiriendo poco a pocouna experiencia sobre las plantas benefactoras y sus aromas.

Steiner establecerá las relaciones fundamentales entre el hombre y las plantas; Bach,nacido en Inglaterra en 1880, se convierte en el pionero de los elixires florales, buscandola armonía entre la mente y el espíritu a través del olor y descubriendo la influencia de lasflores y el aroma en las personas. También tenemos que mencionar a Joseph Miller quepublicó en 1722 un libro llamado Herbal donde da una gran importancia a las esencias.Más tarde en 1882 aparecería La materia médica de Whitla, que enumera veintidósesencias oficiales y tres oficiosas. Los perfumes cobraron gran impulso a través de losestudios de farmacéuticos como Cadeac y Meunir en Francia; Gaffi y Cajola en Italia;Chamberland y sus estudios sobre los vapores de aceites esenciales; y René-MauriceGatefosse fue el primero en hablar de la aromaterapia en 1928 en su libro Aromathérapie.

Los perfumes, sus poderes y su interacción sobre las personas, siguieron tomándosecada vez más en serio durante los últimos decenios, hasta el punto que en los añosochenta nacen sociedades dedicadas a su estudio y divulgación, como “Flower EsenceSociety” en California, “Alaska Flower Esence Proget” y “Pacific Esence”, en Alaska, asícomo otras en Europa, y los trabajos de Jorge Luis Raff en Argentina. El mundo de losperfumes nos ha acompañado desde la más remota antigüedad y sus complicadasmoléculas se han combinado con la Tierra dando luz a las primeras plantas en el Silúrico,hace 395 millones de años. Desde entonces los perfumes vienen ofreciéndonos un

mensaje secreto escrito en sus combinaciones moleculares, un mensaje que nos habla desu fuerza, de su energía, de su poder curativo, de su magia y de una importancia que nohemos sabido calibrar con su verdadero valor. Nuestro actual entorno carece de lainfluencia del perfume, hemos construido ciudades de suelos artificiales donde no puedencrecer las flores, hemos contaminado con gases de vehículos un aire que tenía que habersido perfumado y aromático, y hemos arrasado bosques enteros en los que abundabanflores y hierbas cargadas de deliciosos aromas. Nuestra conciencia nos impulsa hoy a

Page 9: Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo

7/23/2019 Que Son Los Perfumes y Su Procedencia, Jorge Restrepo.

http://slidepdf.com/reader/full/que-son-los-perfumes-y-su-procedencia-jorge-restrepo 9/9

9

regresar al cultivo de esas flores portadoras de elixires maravillosos Y a respetarlas,dándoles un protagonismo cósmico como el de aquella frase de Francis Thompson quenos advierte que “no se puede arrancar una flor sin perturbar una estrella”.