5
TRABAJO DE INVESTIGACION LA QUIEBRA 1. CONCEPTO. Una quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque éstos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos). A la persona física o jurídica que se encuentra en estado de quiebra se le denomina fallido. Cuando el fallido o deudor se encuentra declarado judicialmente en estado de quiebra, se procede a un juicio de quiebras o procedimiento concursal, en el cual se examina si el deudor puede atender con su patrimonio a las obligaciones de pago pendientes. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA QUIEBRA. Es una situación de insolvencia generalizada, lo que lo diferencia de la mera cesación de pagos. Es una situación de insolvencia permanente en el tiempo. Es una situación de insolvencia susceptible de ser apreciada objetivamente a través de hechos indiciados de quiebra.

Quie Bre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dereco

Citation preview

TRABAJO DE INVESTIGACIONLA QUIEBRA1. CONCEPTO.Unaquiebraobancarrotaes una situacin jurdica en la que una persona (persona fsica), empresa o institucin (personas jurdicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque stos son superiores a sus recursos econmicos disponibles (activos). A la persona fsica o jurdica que se encuentra en estado de quiebra se le denominafallido. Cuando el fallido o deudor se encuentra declarado judicialmente en estado de quiebra, se procede a unjuicio de quiebrasoprocedimiento concursal, en el cual se examina si el deudor puede atender con supatrimonioa las obligaciones de pago pendientes.

2. CARACTERSTICAS DE LA QUIEBRA. Es una situacin de insolvencia generalizada, lo que lo diferencia de la meracesacin de pagos. Es una situacin de insolvencia permanente en el tiempo. Es una situacin de insolvencia susceptible de ser apreciada objetivamente a travs de hechos indiciados de quiebra. Es una situacin de insolvencia de tal magnitud que se torna insalvable para el deudor.El proceso de bancarrota en EE. UU. permite reestructurar sus pasivos sin que deba cambiar su equipo de gerencia; la transparencia del proceso permite ahorrar trmites en la corte, pues se puede negociar con acreedores y proveedores los trminos de reestructuracin. Los efectos adversos son que los vendedores exigen efectivo por adelantado, que los empleados busquen otras empresas o que las compaas rivales les quiten sus clientes.1En otros pases, en tanto, la quiebra puede tener un efecto ms adverso para el fallido, dependiendo si en la legislacin respectiva implica o no una cancelacin depersonalidad jurdicao incluso una sancin penal o civil diferente de algn delito de fraude.

3. CLASES DE QUIEBRA.FORTUITA O CASUAL.Fortuita o casual, que resulta de causa o circunstancias ajenas a la voluntad o propsito de su actor, de quien debe poder decirse, adems, que ha actuado con mesura y prudencia en la gestin de sus negocios.CULPABLE.El titular acta incurriendo en gastos desmesurados, especulaciones ruinosas, abandono de atencin de los negocios o por entregarse a los juegos de azar o incurrir en cualquier otro tipo de imprudencia o negligencia manifiesta. FRAUDULENTA.El titular simula deudas, enajenaciones, gastos o prdidas o sustrae o oculta bienes que pertenezcan a las masas o concede ventajas indebidas uno u otro acreedor.

4. OPCIONES DECLARACIN DE QUIEBRA.SUSPENSIN DE PAGOS.Consiste en declararse en suspensin de pagos. En lugar de vender los activos de la empresa, se presenta un plan de reestructuracin que habr de ser aprobado por una institucin independiente, en Bolivia la Superintendencia de EmpresasEn este plan se puede optar por: vender parte de los activos, realizar una ampliacin de capital o, emitir nueva deuda.NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADOR.Consiste en buscar un administrador independiente que se responsabilizar de la empresa pero trabajar pensando en los intereses de todos los acreedores y no slo de los principalesDESIGNACIN DE UN SNDICO.Consiste en que los principales acreedores (con frecuencia un banco) designan a un sndico que tendr que decidir si conserva la empresa o la liquida.LIQUIDACIN.Se opta por una liquidacin, que implica la venta de todos los activos de la empresa para satisfacer a los acreedores con los ingresos obtenidos, en funcin de ciertas prioridades (los acreedores tienen preferencia sobre los accionistas).

5. EFECTOS DE LA DECLARATORIA DE QUIEBRA. El fallido queda inhabilitado de administrar sus bienes, dicha administracin pasa a un tercero llamadosndicoo interventor judicial, hasta su realizacin, para con el producido satisfacer a los acreedores; Se anota la quiebra y se dispone la inhibicin de bienes del fallido de los respectivos registros; Las acreencias a plazo pendiente se tornan vencidas e inmediatamente exigibles; Se fijan los derechos de los acreedores, es decir, estos no pueden mejorar su situacin con posterioridad a la declaratoria de quiebra; Se acumulan todos los juicios pendientes contra el deudor fallido para ante el juez que est conociendo de la quiebra; Los acreedores pierden el derecho de ejecutar individualmente al deudor fallido; Se le confiere al deudor fallido elderecho de pedir alimentosa la masa de acreedores.

6. BIBLIOGRAFIA. http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/06/quiebra.html http://es.wikipedia.org/wiki/Quiebra http://www.monografias.com/trabajos38/la-quiebra/la-quiebra.shtml