7
¿Quién decidió qué libros deben incluirse en la Biblia? El proceso por el cual se incluyeron o excluyeron libros de la Biblia llegó a conocerse como "canonización", palabra que deriva del griego Kavwv [kanÓn] y cuyo significado base es "regla". Por eso a veces se llaman "libros canónicos" a los que conforman la Biblia. Por otra parte, si bien la canoniza- ción tiene que ver con una lista específica de libros, es más que una mera lista. La cuestión en realidad gira en torno a las razones por las cuales ciertos libros llegaron a ser considerados sagrados y autoritativos dentro de las comunidades cristianas primitivas. Y es una cuestión importante porque se trata de si la Biblia, tal como la tenemos, vino a la existencia como re- sultado de la guía del Espíritu Santo en la iglesia primitiva, o si, como algunos sostienen, las responsables del proceso fueron las fuerzas políticas en tiempos de Constantino. Como la Biblia consta del A T y el NT, aquí lo analizaremos en dos partes. El canon del Antiguo Testamento Los 39libros del AT hebreo están dispuestos en tres divisiones principa- les: la Ley, los Profetas y los Escritos. En respuesta a la pregunta acerca de quién decidió qué libros debieran incluirse en el AT, tenemos que reconocer que debido a una falta de fuentes históricas no podemos dar una respuesta precisa. Lo mismo se aplica al momento en el cual se llegó a esta decisión. Los estudiosos que aplican el método histórico-crítico creen que la Biblia adquirió su autoridad gradualmente. Nos sugieren que las tres partes del AT indican un desarrollo en tres etapas en la canonización del AT hebreo. De acuerdo con esta posición, la Ley -los libros de Moisés, o Pentateuco- fue canonizada por el400 a.C.; luego los Profetas, por el siglo 1 a.C.; y por último los Escritos, en el siglo I d.C. 1 Perspectiva conservadora - Desde una perspectiva conservadora, la historia es bastante diferente. Poca duda cabe de que el libro de la Ley, el Pentateuco, era considerado palabra de Dios desde sus mismos comienzos. Varios pasajes bíblicos señalan hacia una autoridad de la ley que conlleva l. James A. Sanders, "Canon", The Anchor Bible Dictionary [Diccionario bíblico El Ancla], 6 ts. (Nueva York: Doubleday, 1992), 1:843. 8

Quien Decidio Que Libros Deben Incluirse en La Biblia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biblia canon

Citation preview

  • Quin decidi qu libros deben incluirse en la Biblia?

    El proceso por el cual se incluyeron o excluyeron libros de la Biblia lleg a conocerse como "canonizacin", palabra que deriva del griego Kavwv [kann] y cuyo significado base es "regla". Por eso a veces se llaman "libros cannicos" a los que conforman la Biblia. Por otra parte, si bien la canoniza-cin tiene que ver con una lista especfica de libros, es ms que una mera lista.

    La cuestin en realidad gira en torno a las razones por las cuales ciertos libros llegaron a ser considerados sagrados y autoritativos dentro de las comunidades cristianas primitivas. Y es una cuestin importante porque se trata de si la Biblia, tal como la tenemos, vino a la existencia como re-sultado de la gua del Espritu Santo en la iglesia primitiva, o si, como algunos sostienen, las responsables del proceso fueron las fuerzas polticas en tiempos de Constantino. Como la Biblia consta del A T y el NT, aqu lo analizaremos en dos partes.

    El canon del Antiguo Testamento

    Los 39libros del AT hebreo estn dispuestos en tres divisiones principa-les: la Ley, los Profetas y los Escritos. En respuesta a la pregunta acerca de quin decidi qu libros debieran incluirse en el AT, tenemos que reconocer que debido a una falta de fuentes histricas no podemos dar una respuesta precisa. Lo mismo se aplica al momento en el cual se lleg a esta decisin. Los estudiosos que aplican el mtodo histrico-crtico creen que la Biblia adquiri su autoridad gradualmente. Nos sugieren que las tres partes del AT indican un desarrollo en tres etapas en la canonizacin del AT hebreo. De acuerdo con esta posicin, la Ley -los libros de Moiss, o Pentateuco-fue canonizada por el400 a.C.; luego los Profetas, por el siglo 1 a.C.; y por ltimo los Escritos, en el siglo I d.C. 1

    Perspectiva conservadora - Desde una perspectiva conservadora, la historia es bastante diferente. Poca duda cabe de que el libro de la Ley, el Pentateuco, era considerado palabra de Dios desde sus mismos comienzos. Varios pasajes bblicos sealan hacia una autoridad de la ley que conlleva l. James A. Sanders, "Canon", The Anchor Bible Dictionary [Diccionario bblico El Ancla],

    6 ts. (Nueva York: Doubleday, 1992), 1:843.

    8

  • Q!}IN DECIDI Q!J LIBROS DEBEN INCLUIRSE EN LA BIBLIA?

    su propia autenticacin. Moiss, al pie del monte Sina, "tom el libro del pacto y lo ley a odos del pueblo, el cual dijo: Obedeceremos y haremos todas las cosas que Jehov ha dicho" (xo. 24:7). Siglos ms tarde, despus del exilio babilnico, Esdras ley del "libro de la ley de Moiss" y el pueblo lo adopt como constitucin de su comunidad ahora restaurada (Neh. 8:1-8). La reverencia juda por los libros de Moiss -llamados "la ley de Moiss" en Nehemas 8:1, "el libro de la Ley" (8:3) y tambin "la ley de Dios" (8:8)-indican la condicin honorfica de esos libros.

    Esdras y Nehemas pudieron haber estado involucrados en la compilacin de los libros comprendidos en el canon del AT, pero no fue una persona, ni varias, las que decidieron qu libros deban incluirse en l. El relato de Israel muestra que a lo largo de su historia hubo individuos reconocidos como profetas de Dios, y que lo que ellos dijeron y escribieron era considerado Palabra de Dios. Los autores no debieron esperar a que su obra pasara por el examen del tiempo para que se reconociera su autoridad. Sus obras fueron reconocidas como Escritura porque se crea que lo que dijeron y escribieron era de Dios.

    Cundo se form el canon hebreo? - Segn la tradicin juda, la mayor parte del canon hebreo se form con Esdras y Nehemas. El libro no cannico 2 Macabeos menciona registros y memorias de Nehemas, as como su biblioteca con libros sobre reyes, profetas y escritos de David (2 Mac. 2:13). El historiador judo Flavio Josefo argumenta que, a diferencia de los griegos con su innumerable multitud de libros, los hebreos tenan solo 22,2. hace notar que ...

    " ... abarcan la historia de todo tiempo y que, con razn, se consideran divinos. De entre ellos cinco son de Moiss, y contienen las leyes y la narra-cin de lo acontecido desde el origen del gnero humano hasta la muerte de Moiss [ ... ] Desde Moiss hasta la muerte de Artajerjes, que rein entre los persas despus de Jerjes, los profetas que sucedieron a Moiss reunieron en trece libros lo que aconteci en su poca. Los cuatro restantes ofrecen himnos en alabanza a Dios y preceptos utilsimos para los hombres".3

    Aqu Josefo implica que "los profetas" ocupaban su sitio como un cuerpo

    2. Entre los judos, los doce Profetas Menores eran computados como un solo libro, como as tambin los libros de Samuel, los de los Reyes, el conjunto Esdras-Nehemas y los dos de Crnicas. Josefo pudo haber contado a Rut como parte de Jueces, y Lamentaciones como parte de Jeremas, pero en realidad no sabemos cmo divida o agrupaba Josefa los libros del AT para llegar a la cifra de 22.

    3. Flavio Josefo, Contra Apin 1.8, 1.

    9

  • INTERPRETACIN DE LAS ESCRITURAS

    de escritos por tiempos de Esdras y Nehemas. Sus observaciones siguientes tambin apuntan a la condicin de Escritura de que gozaban esos libros. Y aclara: "Adems, desde el imperio de Artajerjes hasta nuestra poca, todos los sucesos se han puesto por escrito; pero no merecen tanta autoridad y fe como los libros mencionados anteriormente, pues ya no hubo una sucesin exacta de profetas".4 Sin dudas, los libros profticos tales como el Pentateuco fueron considerados autoritativos desde el momento mismo en que fueron escritos.

    La evidencia interna indica que en los das de Daniel y Zacaras, la Ley y los Profetas Anteriores Qosu a Reyes) ya eran considerados Escritura. Por ejemplo, Zacaras 7:12 (c. 518 a.C.) menciona la dureza de corazn del pueblo "para no or la Ley ni las palabras que Jehov de los ejrcitos enviaba por su Espritu, por medio de los primeros profetas". Y Daniel consideraba al libro de Jeremas con igual autoridad que la Ley (Dan. 9:2, 11).

    La tercera divisin de la Biblia hebrea, los Escritos, como coleccin completa data de una fecha algo posterior a los Profetas. El prlogo a la traduccin griega de Eclesistico (libro apcrifo del siglo 11 a.C.) se refiere repetidas veces a las tres secciones del AT,5 indicando que esta tercera seccin ya era reconocida como cannica por aquella poca.

    El canon del Nuevo Testamento

    La iglesia cristiana comenz con el AT como su Biblia. Esto coincida con la prctica de Jess, quien consideraba autoritativo el AT (Mat. 5:17-19;

    La iglesia cristiana comenz con el Antiguo Testamento como su Biblia.

    21:42; 22:29; Mar. 10:6-9; 12:29-31). Junto con el AT, la iglesia primitiva reverenciaba las palabras de Jess con el mismo nivel de auto-ridad (1 Cor. 9:14; 1 Tes. 4:15). No poda haber sido de otra manera, puesto que Jess era per-cibido no solo como profeta sino tambin como el Mesas, el Hijo de Dios. Con la muer-

    te y resurreccin de Jess los apstoles vinieron a ocupar una posicin es-pecial en la difusin de las palabras de Jess y su documentacin. De hecho, Cristo haba dicho de sus apstoles que, por cuanto haban estado con l desde el principio, ellos deban ser sus testigos Quan 15:27). Mientras la iglesia creca, los apstoles, al ser conscientes de la perspectiva de su propia muerte, obviamente sintieron la necesidad de registrar las palabras de Jess

    4. Ibd., 1.8, 2. 5. Ver cualquier Biblia de origen catlico.

    10

  • Q!}IN DECIDI Q!J LIBROS DEBEN INCLUIRSE EN LA BIBLIA?

    (2 Ped. 1 :12-15). Como testigos de la salvacin de Dios por medio de Jesu-cristo, los apstoles estaban ansiosos de preservar y comunicar autoritativa-mente lo que haba sucedido. Esto arm el escenario para el desarrollo de libros que, bajo la influencia del Espritu Santo, habran de llegar a consti-tuir el canon del NT.

    Por un par de dcadas despus de la crucifixin el mensaje de Jess fue comunicado oralmente. Entonces, desde la mitad del primer siglo en adelante comenzaron a aparecer las cartas de Pablo. Algo despus se escribieron los Evangelios sinpticos y Hechos, y para fines de siglo, cuando Juan escribi el Apocalipsis, todos los libros de NT ya se haban completado. A travs de todo el NT, el centro de atencin es lo que Dios ha hecho en la persona de Cristo (1 Cor. 15:1-3; Luc. 1:1-3).

    Se reconocen los libros del NT como Escritura - Como en el caso de los libros del AT, los escritos de Pablo y los dems apstoles fueron acep-tados inmediatamente como autoritativos porque se saba que sus autores eran voceros autnticos de Dios. Ellos mismos eran conscientes del hecho de que estaban proclamando el mensaje de Dios y no meramente sus pro-pias opiniones. Pablo mismo en 1 Timoteo 5:18 usa la frmula "la Escritura dice" junto con una cita de Deuteronomio 25:4 y Lucas 10:7, colocando as las Escrituras del AT y las del NT en el mismo nivel de autoridad; y en 1 Tesalonicenses 2:13 Pablo felicita a los cristianos de Tesalnica por aceptar sus palabras como "palabra de Dios". Pedro, en 2 Pedro 3:15 y 16, tambin consider los escritos de Pablo como Escritura.

    Durante el siglo 11 la mayora de las iglesias lleg a poseer y reconocer una coleccin de libros inspirados que inclua los cuatro Evangelios, el li-bro de Hechos, trece de las epstolas de Pablo, 1 Pedro y 1 Juan. Los otros siete libros (Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 y 3 Juan, Judas y el Apocalipsis) tardaron ms en ganar la aceptacin general. Los primeros Padres de la Iglesia -como Clemente de Roma (escribi c. 100 d.C.), Policarpo (c. 70-155) e Ignacio (m. c. 115)- citaron la mayora de los libros del NT. Solo Marcos, 2 y 3 Juan y 2 Pedro no estn documentados en ellos. Los citan de manera tal que indican que los aceptaban como autoritativos. Es claro, entonces, que los libros del NT no poseen una autoridad que les haya sido atribuida con el tiempo, sino la que estaba presente en forma inherente en ellos desde el principio.

    Razones para el canon del NT - El perodo durante el cual se form el canon del NT (para definir la lista de libros) ocup cuatro siglos e involucr un cierto nmero de factores. Si bien la razn primaria para incluir los libros

    11

  • INTERPRETACIN DE LAS ESCRITURAS

    del NT en un canon era la autenticacin propia de estos libros, es decir su inspiracin, tambin contribuyeron otros aspectos.

    El siglo ll presenci el desarrollo de varios movimientos herticos en la cristiandad. Cuando el prominente heresiarca Marcin rompi con la igle-sia, alrededor del ao 140 d.C., enumer su propia lista de libros cristianos que habran de proveer un canon para la fe y el culto. Sin embargo, Marcin solo aceptaba como inspiradas una versin modificada del Evangelio de Lucas y 10 de las Epstolas paulinas. Al mismo tiempo comenzaron a apa-recer un nmero creciente de libros cristianos que aseveraban relatar deta-lles desconocidos sobre Cristo y los apstoles (muchos de esos libros perte-necan a un movimiento hertico llamado gnosticismo; los gnsticos enfatizaban la salvacin mediante un conocimiento secreto [gr. yvwau;-(Rnss)]). As surgieron varios "Evangelios de la infancia", los cuales agre-gaban detalles sobre los aos ocultos de la vida de Jess; diversos libros

    El canon hebreo

    Ley Profetas Escritos Josu Jueces

    Gnesis xodo Levtico Nmeros Deuteronomio

    1-2 Samuel 1-2 Reyes lsaas Jeremas Ezequiel Los 12 Profetas (Oseas-Malaquas)

    Salmos Proverbios Job Cantares Rut Lamentaciones Eclesiasts Ester Daniel Esdras Nehemas 1-2 Crnicas

    apcrifos de Hechos, los cuales relataban actividades de Pedro, Pablo, Juan y dems apstoles; y varios Apocalipsis, los cuales describan giras que los apstoles habran hecho personalmente por el Cielo y el infierno. Estos escritos son conocidos hoy como los Apcrifos de NT.

    Este perodo vio adems la publicacin de listas de libros que se saba haban sido escritos por los apstoles o sus asociados. Entre esas listas est el Canon Muratoriano (fechado hacia fines del siglo 11), la lista de Eusebio de Cesarea (procedente de principios del siglo IV) y la lista de Atanasio de Alejandra (de mediados del siglo IV). Las primeras dos listas aun estaban incompletas, enumerando unos 20 de los 27 libros del NT. El canon del NT fue detallado en la carta pascual de Atanasio del ao 367, que contiene

    12

  • Cl!oJIN DECIDI Q!J LIBROS DEBEN INCLUIRSE EN LA BIBLIA?

    los 27 libros y excluye todos los dems. Durante el siglo IV varios snodos eclesisticos -tales como los de Roma (382), Hipona (393) y Cartago (397)-aceptaron los 27 libros del NT como cannicos.

    Si bien [el desafo de] los movimientos herticos y los concilios ecle-sisticos cumplieron un cierto papel en la formacin del canon, el deseo de preservar fielmente los eventos en los que Dios haba actuado por medio de Cristo, que ya se observa en el NT, implica que la fuerza impulsora detrs de la canonizacin del NT fue la fe de la iglesia. Es ms, "mucho de lo que llegara a ser el ncleo del canon del Nuevo Testamento [ ... ] ya haba sido reconocido en forma general y oficial como Escritura para cuando la iglesia comenz a considerar la redaccin y aprobacin de una lista que fijara los lmites de la Escritura cristiana". 6 En referencia al canon del NT, Bruce Metzger dice correctamente sobre el snodo de Laodicea: "El decreto adoptado en esa reunin simplemente reconoci el hecho de que ya haba en existencia determinados libros, generalmente reconocidos como apropiados para la lectura pblica en las iglesias, los cuales hoy son conocidos como libros 'cannicos'."7

    Resumen- Quin decidi qu libros deban ser incluidos en la Biblia? Nuestro breve tratamiento de este tema ha mostrado que, para ambos testamentos, los libros que llegaron a ser parte del canon bbli-co tenan una autoridad de autenticacin pro-pia. Los libros del A T llevaban sus propias credenciales en virtud de que los escritores declararon inequvocamente que lo que ellos

    La fuerza impulsora detrs de la historia del canon fue la fe de la iglesia.

    decan y escriban era de Dios.8Los libros del NT en general tuvieron una 6. Steven M. Sheeley, "From 'Scripture' to 'Canon': The Development of the New Testament

    Canon" [De la 'Escritura' al 'Canon': El desarrollo del canon del Nuevo Testamento], Review and Hxpositor [Revista y Expositor] 95 (1998):518.

    7. Bruce M. Metzger, The Canon oj the New Testament [El canon del Nuevo Testamento] (Oxford: Clarendon Press, 1997), p. 210.

    8. Nota del Traductor: Es verdad que los creyentes no tienen autoridad, ni individual ni colectivamente, para decidir qu escritos son o no son inspirados (por eso Donkor est en lo correcto al negar que el canon fuera establecido por snodos o concilios). Y con respecto al prrafo: "Los libros [ ... ] llevaban sus propias credenciales en virtud de que los escritores declararon inequvocamente que lo que ellos decan y escriban era de Dios", amplo: Muchos libros extracannicos tambin pretenden haber sido escritos por profetas o apstoles y hacen similares afirmaciones sobre su propio contenido, pero no por eso los consideramos inspirados. La diferencia estriba en que de los escritos extracannicos no nos consta que realmente procedan de tales autores, mientras que para los libros cannicos s tenemos el testimonio de las generaciones pasadas de creyentes que se ex-tiende hasta la poca de los autores de dichos libros, lo cual nos garantiza la genuinidad

    13

  • INTERPRETACIN DE LAS ESCRITURAS

    autoridad inmediata al testificar fielmente de los eventos y el significado de la accin de Dios en Cristo.

    El canon del AT ya estaba establecido en su mayor parte dentro del ju-dasmo para el siglo Il a.C., aunque se sigui

    Para ambos testamentos, los tratando el tema por varios siglos. Por la his-libros que llegaron a formar b e c 1 d parte del canon bblico tenan toria sa emos que la rorma rina el canon del una autoridad con autentica- NT exista en el siglo IV d.C. Si bien los mo-cin propia. vimientos herticos y los concilios de la iglesia

    tuvieron un papel en la formacin concreta del canon del NT, no fue la iglesia la que decidi

    qu libros deban ser incluidos en el canon. La iglesia reconoci y tom nota de la inspiracin y autoridad de autenticacin propia de los 27 libros de NT y limit el canon a esos libros.

    14

    Kwabena Donkor de su procedencia. Y si bien los creyentes carecen de autoridad para decidir en materia de canonicidad, en cambio s tienen capacidad testimonial, como cualquier persona honrada. No es solo la autoafirmacin de inspiracin por parte de los escritos lo que les da autoridad, sino la combinacin de esa autoafirmacin con la cadena de testimonio ininterrumpido sobre su procedencia proftica o apostlica. En contraste, la carencia de una cadena de testimonio similar invalida la auroafirmacin de inspiracin por parte de los extracannicos. Para tratar (sin xito) de resolver el problema de la falta de testimonio antiguo, quienes hacan circular esos libros extracannicos alegaban que el libro haba pasado "oculto" (gr. CXTrKpvpo~ [apkryjos]) una parte de SU existencia y que por eso las generaciones anteriores de cristianos no haban conocido su existencia y procedencia proftica o apostlica. Ese alegato no convenca, y por eso "apcrifo" hoy significa "falso o fraguado". Por tanto, la iglesia antigua es importante para la canonicidad, pero no por alguna autoridad que tuviesen sus miembros o concilios sobre el canon, sino por su testimonio confiable acerca de la transmisin documental.

    La Biblia necesita menos defensas y ms prctica. Annimo