1
QUILOTORAX: UNA CAUSA INUSUAL DE DERRAME PLEURAL El quilotorax es causa inusual de derrame pleural y se define como la presencia anormal de líquido de aspecto lechoso en el espacio pleural que se origina en el sistema linfático gastrointestinal. Las causas son neoplásicas, traumáticas (incluyendo las asociadas a procedimientos quirúrgicos), misceláneas; e idiopáticas. Paciente de 64 años, fumador activo, con antecedentes de HTA, EPOC tipo enfisematoso y fibrilación auricular Asimismo presentó un carcinoma escamoso esofagico T2N1M0 tratado mediante esofaguectomía, radioterapia y quimiterapia neoadyuvante un mes antes Acude al servicio de Urgencias refiriendo disnea de reposo, de inicio súbito, asociada escasos accesos tusígenos con expectoración de coloración blanquecina asi como ortopnea de 2 almohadas las dos últimas noches. En la exploración destaca la presencia de crepitantes en pulmón derecho hasta campo medio, realizandose posteriormente radiografia de torax (Figura 1) donde se objetiva velamiento de pulmon izquierdo sugestivo de derrame pleural. Se realiza toracocentesis (figura 2) y se objetiva transudado con aumento de cifras de trigliceridos (Quilomicrones) de 1494 mg/dL. Se diagnostica de Quilotorax traumatico secundario a cirugia esofagica previa. La presencia de contenido lechoso e hipertrigliceridemia en liquido pleural nos orientan hacia esta patologia El tratamiento se basa en la aplicación de medidas orientadas a disminuir el flujo del quilo, permitiendo con ello el cierre espontáneo de la fístula. A demas del soporte nutricional, la somatostatina y el octreótido disminuyen la producción de quilo. VIII Reunión de Primavera. Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Bilbao (Vizcaya), 30-31 de Mayo de 2014 Pese a ser una causa de derrame pleural poco frecuente, ante pacientes con traumatismo o intervención torácica previa debemos valorar la presencia de quilotórax El tratamiento precoz con somatostatina/octeotrido ademas del soporte nutricional mejora notablemente la producción de quilo. R. BAEZA TRINIDAD, JL PEÑA SOMOVILLA, S. MORERA RODRIGUEZ, JM GOMEZ CERQUERA, M. CASAÑAS MARTINEZ, A. Y. BRITO DIAZ, S. SANCHEZ HERNANDEZ, L. EL BIKRI. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES CASO CLINICO DISCUSION CONCLUSIONES

Quilotorax: una causa inusual de derrame pleural

  • Upload
    rbaeza

  • View
    222

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paciente de 64 años con antecedentes de carcinoma escamoso esofagico T2N1M0 tratado mediante esofaguectomía, radioterapia y quimiterapia neoadyuvante un mes antes que presenta disnea de reposo, de inicio súbito, asociada escasos accesos tusígenos con expectoración de coloración blanquecina asicomo ortopneade 2 almohadas las dos últimas noches.

Citation preview

Page 1: Quilotorax: una causa inusual de derrame pleural

QUILOTORAX: UNA CAUSA

INUSUAL DE DERRAME PLEURAL

El quilotorax es causa inusual de derrame pleural y se define como la presencia anormal de líquido de aspecto lechoso en el espacio pleural que se origina en el sistema linfático gastrointestinal.

Las causas son neoplásicas, traumáticas (incluyendo las asociadas a procedimientos quirúrgicos), misceláneas; e idiopáticas.

Paciente de 64 años, fumador activo, con antecedentes de HTA, EPOC tipo enfisematoso y fibrilación auricular

Asimismo presentó un carcinoma escamoso esofagicoT2N1M0 tratado mediante esofaguectomía, radioterapia y quimiterapia neoadyuvante un mes antes

Acude al servicio de Urgencias refiriendo disnea de reposo, de inicio súbito, asociada escasos accesos tusígenos con expectoración de coloración blanquecina asicomo ortopnea de 2 almohadas las dos últimas noches.

En la exploración destaca la presencia de crepitantes en pulmón derecho hasta campo medio, realizandose posteriormente radiografia de torax (Figura 1) donde se objetiva velamiento de pulmon izquierdo sugestivo de derrame pleural.

Se realiza toracocentesis (figura 2) y se objetiva transudado con aumento de cifras de trigliceridos (Quilomicrones) de 1494 mg/dL.

Se diagnostica de Quilotorax traumatico secundario a cirugiaesofagica previa.

La presencia de contenido lechoso e hipertrigliceridemia en liquido pleural nos orientan hacia esta patologia

El tratamiento se basa en la aplicación de medidas orientadas a disminuir el flujo del quilo, permitiendo con ello el cierre espontáneo de la fístula. A demas del soporte nutricional, la somatostatina y el octreótidodisminuyen la producción de quilo.

VIII Reunión de Primavera. Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra,

La Rioja y País Vasco. Bilbao (Vizcaya), 30-31 de Mayo de 2014

Pese a ser una causa de derrame pleural poco frecuente, ante pacientes con traumatismo o intervención torácica previa debemos valorar la presencia de quilotórax

El tratamiento precoz con somatostatina/octeotrido ademas del soporte nutricional mejora notablemente la producción de quilo.

R. BAEZA TRINIDAD, JL PEÑA SOMOVILLA, S. MORERA RODRIGUEZ, JM GOMEZ CERQUERA, M. CASAÑAS MARTINEZ,

A. Y. BRITO DIAZ, S. SANCHEZ HERNANDEZ, L. EL BIKRI.

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

CASO CLINICO

DISCUSION

CONCLUSIONES