Quinindé

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Quinind

    1/28

  • 7/22/2019 Quinind

    2/28

    Quinind: derecho a la tierra frente a la expansin de

    palma africana.

    Cordinadoras: Ligia Chipantasi, Marcela Alvarado.

    Equipo Tierras SIPAE: Francisco Hidalgo, Viviana Quishpe,

    Carlos Pstor Pazmio, Alex Gualotua, Mauricio Pstor.

    Esta publicacin fue posible gracias al apoyo de laFundacin Rosa Luxemburg.

    Edicin y revisin de textos: Francisco HidalgoDiseo y Diagramacin: Viviana Quishpe.Fotografas: Ligia Chipantasi, Alex Gualotua.

    Impresin: Impresos Miraflores

    Agradecemos el trabajo en equipo de la Unin deOrganizaciones Negras Campesinas de la Ribera del RoEsmeraldas UONCRE y sus organizaciones de base.

    Sistema de Investigacin sobre la Problemtica Agraria enel Ecuador (SIPAE)Oficinas: Edificio de la Facultad de Ciencias Agrcolas,2do. Piso Oficina, 414.Ciudadela Universitaria Universidad Central del EcuadorApartado Postal 17-10-7169Telefax: 2555 726E-mail: [email protected]

    Impreso en Quito Ecuador, 2012

  • 7/22/2019 Quinind

    3/28

    3

    CONTENIDO

    IntroduccinUbicacin de las zonasPresentacin de la problemticaMetodologaProceso histricoDinmicas productivasProceso organizativoRecinto 5 de AgostoRecinto Palma RealRecinto Perla del Sade

    Recinto Chancama AfueraRecinto Las DeliciasA modo de reflexionesBibliografa

    El presente estudio fue reali-zado por el equipo tierras del Sistemade Investigacin sobre la Problemti-ca Agraria en el Ecuador SIPAE, conapoyo de la Fundacin Rosa Luxembur-go. Forma parte de tres estudios sobretendencias actuales de la tenencia dela tierra y la vinculacin con la dinmicaproductiva.

    En este caso, el estudio se orien-

    t a registrar tendencias en el acceso ala tierra producida en los ltimos aos,que afectaron el derecho a la tierra decampesinos/as en zonas rurales delCantn Quinind en la provincia de Es-meraldas, zona en la que se presenta

    desde hace ms de dos dcadas, el fe-nmeno de la expansin de cultivos depalma africana.

    La investigacin se desarrollcon el apoyo de la Unin de Organiza-ciones Negras Campesinas de la Ribe-ra del Ro Esmeraldas UONCRE, queforma parte de la Coordinadora Nacio-nal Campesina Eloy Alfaro - CNC EA.

    Se trabaj en cinco recintos del

    cantn Quinind: Chancama Afuera,Las Delicias, Perla del Sade, PalmaReal y 5 de Agosto; en cada recinto seidentific el proceso de acceso a la tie-rra, tenencia actual de la tierra y din-mica productiva.

    INTRODUCCIN

    3

    4

    6

    8

    9

    11

    13

    14

    16

    18

    2022

    24

    26

  • 7/22/2019 Quinind

    4/28

    4

    UBICACIN DE LAS ZONAS

    La zona de estudio implica de manera generalal cantn Quinind en la provincia de Esmeraldas, porser una de las regiones donde se present de maneratemprana, a inicios de los aos 60 del siglo XX, tantola tala de bosques como los cultivos de palma africana,alcanzando una fase de expansin a fines de los 90 yal inicio de los 2000, hasta hoy cubrir la mayor partedel cantn (80%) (Municipio Quinind, 2010).

    A su vez, es una zona con presencia de movi-mientos campesinos, que proviene de procesos deasentamientos y colonizacin, cuyas organizacionesse van afirmando en los aos 80, siendo una de esas

    expresiones, la Unin de Organizaciones NegrasCampesinas de la Ribera del Ro Esmeraldas - UON-CRE, que surge promoviendo la produccin campesinade cultivos agroecolgicos, especialmente del cacao.

    El estudio se despleg en cinco recintos filialesde la UNOCRE, en donde todava estn presentes es-fuerzos de produccin campesina, pero tambin exis-ten unidades de produccin que presentan concentra-cin de la tierra.

    Los cinco recintos se ubican, al noreste del can-tn, en las parroquias de Chura, Malimpia y Rosa Z-rate.

  • 7/22/2019 Quinind

    5/28

    5

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de Mapeo Participati vo con las orgnizaciones de base de laUONCRE (abril - junio 2012). 2) IGM - Cartografa base 1 :50.000. 3) INEC - DPA, 2011.

    UBICACIN DE LA ZONA DE ESTUDIO. CANTN QUININD

    !(

    !(

    !(!(

    ")

    ")

    ")

    ")

    ")

    ")

    ")

    PICHINCHA

    IMBABURA

    CARCHI

    MANABI

    COLOMBIA

    MUISNE

    ATACAMES

    RIO VERDEESMERALDAS

    SAN LORENZO

    LA CONCORDIA

    VALDEZ (LIMONES)

    ROSA ZARATE (QUININDE)

    600000 750000

    10000000

    10000000

    10150000

    10150000

    OCANOPACFICO

    0 25Km

    UBICACIN DEL CANTN QUININDEN EL ECUADOR

    UBICACIN DEL CANTN QUININDEN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS

    UBICACIN DE LOS RECINTOS DE ESTUDIO EN EL C ANTN QUININD

    "

    "

    "

    "

    "

    "

    ")

    ")

    ELOY ALFARO

    ESMERALDAS RIOVERDE

    MUISNE

    LA CONCORDIA

    TACAMES

    PICHINCHAMANABI

    IMBABURA

    SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    ZONA NO DELIMITADA

    LA CONCORDIA

    ROSA ZARATE (QUININDE)

    CUBE CHURA

    VICHE

    MAJUA

    MALIMPIA

    LA UNION

    650000 700000

    100

    00000

    10050000Perla del Sade

    5 de Agosto

    Las Delicias

    Palma Real

    Chancama Afuera

    0 105Km

    UTM, WGS84, ZONA 17 S

    SIMBOLOGA"

    Cabecera Parroquial!(Capital Provincial

    ")Cabecera Cantonal

    Camino primer orden

    Lmite parroquial

    Recinto de estudio

    Cantn Quinind

    Cantn de Esmeraldas

    Lmite provincial

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(!(

    !(

    !(

    !(!(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    PER

    COLOMBIA

    QUITO

    ESMERALDAS

    800'0"W

    0

    0'0"

    0

    0'0"

    OCA

    NO

    PAC

    FIC

    O

    QUININD

    0 100 Km

    Eje palmero

  • 7/22/2019 Quinind

    6/28

    6

    PRESENTACIN DE LA PROBLEMTICAEn la provincia de Esmeraldas, la concentracin

    de la tierra, segn el ndice de Gini provincial es de0,64, mientras que en el cantn Quinind es de 0,561,en el caso de Quinind, la concentracin de la tierraest vinculada a las dinmicas productivas tanto de lamadera como de la palma africana. A nivel nacional,uno de los cultivos permanentes que mayor crecimien-to tuvo en las ltimas dcadas es precisamente la pal-ma africana cuya superficie cultivada en el 2002, fue

    135.000 hectreas, mientras que en el 2011, pas a244.000 hectreas, prcticamente se duplic la su-perficie en menos de diez aos, y de ellas aproximada-mente la cuarta parte se ubica en el cantn Quinind.

    La expansin de la produccin de palma africa-na se dio en el cantn durante tres etapas de 1980a 1990, con 17.300 hectreas sembradas; de 1991a 2000, con 36.200 hectreas sembradas y 2001 al2005 con 6.700 hectreas sembrada, dando un totalde 60.200 hectreas (sesenta mil doscientas) de palmasembradas en el cantn Quinind hasta el ao 20052.

    1 Censo Nacional Agropecuario cuya informacin se levant en-tre 1998 y 2000, el procesamiento de la informacin fue realizadoentre 2010 - 2011 por el SIPAE.2 MAGAP, 2005

    El mapa adjunto (elaborado en base al censopalmero 2005), nos grafica con claridad, el que hemosllamado eje palmero en el cantn Quinind, el cual,est ubicado en las zonas de planicie, alrededor de lasprincipales carreteras y acceso directo a vas fluviales.En el mapa es la zona que concentra la mayor cantidadde puntos.

    El mapa se lee de la siguiente manera, los pun-tos representan la ubicacin de las fincas sembradas

    con palma; mientras que el color y tamao de los pun-tos representa la superficie cultivada de palma, as lospuntos rojos son superficies de 500 a 1.700 hect-reas, los puntos rosados superficies de 100 a 500, ylos puntos caf de 50 a 100.

    A su vez, estn ubicadas las parroquias del can-tn, diferenciadas por colores, por ejemplo: Quinind- Rosa Zarate corresponde con el color rosado.

    Las zonas donde se realiz el estudio estn re-marcadas y se encuentran en los mrgenes perifri-cos del eje palmero (noreste), lo que permiti observarprocesos de resistencia, que rescatan los cultivos decacao y produccin diversificada.

  • 7/22/2019 Quinind

    7/28

    7

    "

    "

    "

    "

    "

    ")

    ")

    RIOSANTIMA

    RIO

    CUPA

    RIO

    CHAMBA

    RIOVICHE

    RIOJO

    RDAN

    RIOACHICUBE

    RIODESG

    RACIA

    RIOCANANDE

    CUBE CHURA

    VICHE

    MAJUA

    MALIMPIA

    LA UNION

    LA CONCORDIA

    ROSA ZARATE (QUININDE)

    ESMERALDAS

    PICHINCHAMANABI

    IMBABURA

    ZONA NO DELIMITADA

    SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    640000 660000 680000 700000 720000

    10000000

    10020000

    10040000

    10060000

    SUPERFICIE SEMBRADA DE PALMA AFRICANA. CANTN QUININD.

    SIMBOLOGA

    " Cabecera Parroquial") Cabecera Cantonal

    Ro, estero

    Camino primer ordenCamino segundo orden

    Camino tercer orden

    Lmite refencial del recinto

    Lmite provincial

    Lmite cantonal

    Parroquias

    Chura

    Cube

    La Unin

    Malimpia

    Rosa ZrateViche

    0 10Km

    UTM. ZONA17 SUR.WGS 84

    1:700.000Escala:

    LEYENDA EXPLICATIVA

    Censo Palmero

    Area Sembrada (ha)

    0,0 - 10,0

    10,1 - 20,0

    20,1 - 50,0

    50,1 - 100,0

    100,1 - 500,0

    500,1 - 1779,9

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de MapeoParticipativo con las orgnizaciones de basede la UONCRE (abril - junio 2012). 2) IGM-Cartografa base 1:250.000. 3) INEC-DPA,2011. 4) MAGAP - Censo Palmero, 2005.

    Eje palmero

  • 7/22/2019 Quinind

    8/28

    8

    La investigacin se realiz en tres parroquias(Chura, Malimpia y Rosa Zrate) del cantn Quinind,

    especficamente en los recintos3

    : Chancama Afuera,Las Delicias, Perla del Sade, Palma Real y 5 de Agosto.Cada recinto es miembro de la Unin de Organizacio-nes Negras Campesinas de la Ribera del Ro Esmeral-das (UONCRE).

    El enfoque de la investigacin es cualitativo, y lasherramientas son de carcter participativo, como el ma-peo participativo, que constituye una modalidad pararegistrar en forma grfica y participativa, los diferentescomponentes de una unidad en estudio, dando lugar a

    ubicarlos y describirlos en el espacio y en el tiempo, ascomo tambin documentar las percepciones que lospobladores tienen sobre el estado, distribucin y mane-

    3 Segn testimonios recogidos durante el trabajo de campo,concluimos que el recinto es una definicin de territorio e identidad.Tiene un sentido que puede equipararse al de comunidad.

    jo de la zona. (Meja, 1998:58).Se realiz un taller con cada recinto y se trabaj

    sobre la cartografa base del cantn, donde se ubicel rea del recinto, y sobre esta rea se identific loscambios en la tenencia de la tierra en base a una matriztemtica. Esta informacin se complement con un re-corrido de campo a dos recintos (Las Delicias y Chan-cama Afuera), donde se levant informacin en base aentrevistas semi estructuradas.

    Finalmente se trabaj el procesamiento de lainformacin, tanto escrita como grfica: las matricesy entrevistas sirvieron para realizar cuadros resumen

    de cada caso, y los mapas se trabajaron mediante unprograma geogrfico (ARCGIS), en base a los datosprocesados se grafic el tipo de tenencia de la tierra yla dinmica productiva de cada recinto.

    METODOLOGA

  • 7/22/2019 Quinind

    9/28

    9

    Quinind tiene un proceso de acceso a la tierramarcado por dos etapas: una primera definida por la

    colonizacin, y otra posterior ligada a la expansin deexplotacin maderera y de palma africana.El primer momento data de fines del siglo XIX

    e inicios del siglo XX, donde pequeos grupos depoblaciones afro descendientes llegaron desde elnorte (Tumaco, Colombia) en busca de nuevas zonasde bosques para la recoleccin de caucho, estas po-blaciones se ubicaron a lo largo de la ribera del roEsmeraldas.

    Durante el siglo XX, el proceso de asentamien-

    tos se increment paulatinamente. Los sectores cam-pesinos, generalmente constituidos por poblacionesafro descendientes y mestizas, accedieron a parcelasentre 30 y 100 hectreas por familia, en zonas quese calificaron como baldas. El proceso colonizadoravanz sobre la base de la tala de los bosques origi-

    narios y desmontes, aos ms tarde, las poblacionescolonizadoras buscaron el reconocimiento de sus pro-

    piedades ante el ex IERAC, a travs de cooperativas yasociaciones. (Gondard y Mazurek, 2001).La poca de mayor intensidad de colonizacin

    est entre los aos 1970 a 1990, dado por nuevosflujos demogrficos provenientes de la ciudad de Es-meraldas con poblaciones ms grandes y seguidas,que huan de la sequa de las provincias de Manab,Los Ros y Guayas.

    El segundo momento se da a inicios de los aos80, en donde las tendencias y presiones sobre la tie-

    rra cambiaron. En Quinind se inici un proceso decompra de la tierra vinculado a la expansin del cul-tivo de palma, que provino de estrategias productivasde empresas que luego se convirtieron en oligopolios,como son la FABRIL, PALMERA DE LOS ANDES yEPACEM, a esta expansin se unieron tambin ca-

    PROCESO HISTRICO

  • 7/22/2019 Quinind

    10/28

    10

    pitales medianos de ex - militares, todo lo cual dio lu-gar a una tendencia de concentracin de la tierra yexpansin del monocultivo involucrando a medianas

    unidades productivas.En sntesis, a travs de estrategias del capital

    sobre la tierra se conformaron grandes propiedadesvinculadas a la produccin de palma africana y la ex-plotacin de madera.

    Tendencias actuales en la tierra

    En esta pgina tenemos el cuadro Tenenciade la tierra en Quinind que presenta la situacin de

    tenencia, por un lado en el ao 1974 y por otro en elao 2000, aqu podemos mirar que antes del boom dela palma la situacin de estructura de la tierra en estecantn corresponda a una preeminencia de las me-dianas unidades productivas, aquellas entre 20 y 100hectreas tenan el 58% del total de la tierra, en el 74

    y pasan a poseer el 54% en el 2000. La superficiecontrolada por unidades productivas mayores a las milhectreas, que eran propietarias del 3,2% de la tierra,

    en el 74, pasan a poseer el 6,8 % en el 2000.Tambin presentamos el grfico Tendencia de

    superficie sembrada de palma africana que confirmaque el proceso de expansin de este cultivo a nivelnacional, se da a partir de los 2000, pues en el 2002la superficie cultivada era de 135.000 hectreas, parael 2011 llega a 244.000 hectreas, prcticamente seduplica la superficie. Esta tendencia se acelera desdeel 2008, en estos ltimos aos se produce el 70% dela expansin palmera.

    Hay que aadir que el catastro municipal deQuinind del ao 2010 registra que doce grandesempresas vinculadas a palma africana y madera tie-nen en propiedad 25.000 hectreas. Confirmamosque desde el 2000 se da el proceso de concentracinde la tierra.

    Aos

    Rangos % UPAS % HA %UPA % HA< 20 ha 32,84% 5,85% 38,96% 8,22%

    20 a 50 ha 35,97% 26,31% 42,26% 33,26%50 a 100 ha 23,78% 31,82% 12,49% 21,21%

    100 a 500 ha 6,98% 27,39% 6,00% 27,14%

    500 a 1000 ha 0,36% 5,35% 0,20% 3,33%> 1000 ha 0,06% 3,29% 0,09% 6,84%

    Total 100% 100% 100% 100%

    Fuente: INEC, Censo Nacional Agropecuario, 1974 y 2000.Elaborado por: SIPAE, 2012

    1974 2000

    Comparacin tenencia tierra en Quinind

    135825 134216

    148091

    172674 174883167134 174644

    232497248199

    244574

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    Hectreas

    Tendencia de superficie sembrada de palma africana

    Aos

    Fuente: INEC - ESPAC, 2011Elaborado por: SIPAE, 2012

  • 7/22/2019 Quinind

    11/28

    11

    DINMICAS PRODUCTIVASEn la provincia de Esmeradas, la expansin del

    cultivo de palma se ha duplicado en cinco aos, de60.000 hectreas en el ao 2005, pas a 150.000hectreas en el ao 20104, la mayor parte se ubica

    en el cantn Quinind. Esta dinmica de expansin dela palma, viene dandose desde hace 20 aos y ahorainvolucrando a otroscantones, como por ejemplo SanLorenzo.

    Ms, no es la nica dinmica productiva en lazona, ni la que ms fuentes de trabajo genera, puesadems de la palma, hay un importante y valioso sectorcampesino que se mantiene y algunos de ellos se re-sisten al monocultivo. Con mucha decisin y valenta elsector campesino mantiene sus fincas con diversifica-cin de cultivos como: maz, arroz, verde, yuca, guineo,cacao, caf, entre otros, los cuales tienen distintos usosen la economa y en la alimentacin de las familias.

    El presente estudio tiene nfasis en mostrar es-

    4 ANCUPA, INEC - ESPAC, 201O

    tos sectores campesinos, que rodeados de palma, handecidido mantener su autonoma productiva.

    El cultivo de palma africana presenta una ca-racterstica homognea por ser monocultivo extensi-

    vo, requiere de grandes y medianas extensiones detierra, concentra agua, necesita de alta inversin entecnologa. Adems este monocultivo se caracterizatambin por la poca mano de obra que requiere, segnestudios recientes de SIPAE, se requiere de una per-sona por cada 10 hectreas de cultivo (Blot y Pilloud,2012).

    Es necesario anotar que el cantn Quinindtambin presenta medianas propiedades e inclusopequeas que ya han sido involucradas en la din-mica de la palma, dado que las empresas extractoreshan incrementado la demanda y ya no se abastecensolo con su propia produccin, aproximadamente el50% de la materia prima proviene de la produccin demedianos y pequeos (SIPAE, 2011).

  • 7/22/2019 Quinind

    12/28

    12

    Esta demanda est creciendo por el incrementode la exportacin del aceite a otros pases (especial-mente Colombia), y por los incentivos para la elabora-cin de biodiesel.

    La relacin entre grandes empresas palmerasfrente a pequeos y medianos productores, es de sub-ordinacin, los pequeos y medianos reciben crditos

    y plantas para iniciar el cultivo, a cambio deben venderla produccin a la empresa. Las empresas, descuentanel valor de los recursos recibidos a los productores conel pago de la produccin.5

    En oposicin y resistencia se encuentran lasdinmicas de produccin diversificada (heterognea),con una estructura de la tierra en pequeas y media-nas propiedades, con sistemas productivos de ciclocorto y permanentes (maz, arroz, yuca, verde, cacao,caf, frutales), y con sistemas de crianza (cerdos, ga-

    nadera, gallinas), que, complementan la alimentaciny los ingresos de las familias.

    Frente a esto, las organizaciones campesinas lo-

    5 Testimonios de Agustn Morales, recogijos en el Taller de MapeoParticipativo, (Quinind), 5 de Mayo de 2012.

    cales como la UONCRE, tratan de mantener el controlsobre la tierra, la produccin y el territorio, con la pro-duccin del cacao, su principal producto, pero ademscultivando maz, yuca, verde, maracuy, frutales para suconsumo y el consumo del mercado local.

    La produccin y comercializacin del cacao hapermitido mantener a la organizacin, puesto que, los

    proyectos estn vinculados siempre a la produccin ycomercializacin del mismo, es a travs de este cultivo,que se han construido tres centros de procesamien-to, en donde se elaboran productos semi-elaboradoscomo chocolate en polvo, manteca de cacao y pastas.Los centros son manejados por la organizacin en dis-tintas zonas, cubriendo gran parte de las bases de laUONCRE.

    Es en la produccin del cacao donde se en-cuentra la columna de la organizacin, y sobre este,

    se trabaja los temas relacionados como tierra, salud,y formacin poltica, sobre esta base se encuentra lamantencin y reproduccin de las familias campesinas.

    Las organizaciones campesinas que participa-

  • 7/22/2019 Quinind

    13/28

    13

    PROCESO ORGANIZATIVO

    ron en el estudio forman parte de la Unin de Or-ganizaciones Negras Campesinas de la Ribera delRo Esmeraldas UONCRE, la vinculacin con laorganizacin presenta alternativas de coordinacinde esfuerzos e iniciativas productivas autnomasfrente al eje palmero, sobre todo reivindicando laproduccin agroecolgica de cacao y una dinmicade diversificacin de cultivos.

    La UONCRE nace en el ao 1999 como ini-ciativa y respuesta a los efectos de contaminacindel derrame petrolero de aquel ao. Fueron pobla-

    ciones que respondieron a la necesidad de protegerla vida y la naturaleza.En los aos siguientes surgi la necesidad de

    vincular temas como tierra, produccin, comerciali-zacin y formacin poltica, debido a las necesida-des que las poblaciones campesinas fueron eviden-ciando despus de haber superado el problema decontaminacin.

    Estos temas fueron acogidos por la UON-CRE, a plenitud, ya que, el objetivo era avanzar en

    la bsqueda de condiciones dignas para las familiascampesinas del cantn Quinind6. Un aspecto fun-damental es la participacin activa de las mujeres en

    6 Testimonios de Gladys Corozo, recogidos en el Taller de MapeoParticipativo, (Quinind), 5 de Mayo de 2012.

    el movimiento social, desde el inici de la vida orga-nizativa fueron las mujeres quienes lideraron el pro-ceso y hasta la actualidad la presencia de la mujeres relevante, de las 11 organizaciones de base de laUONCRE, el 70% de la participacin tiene la mujer.

    La participacin de la mujer, es transversal entoda la estructura, desde la toma de decisiones, has-ta la puesta en prctica de los proyectos concretosen cuanto a salud, produccin, comercializacin yformacin poltica.

    La UONCRE trabaja actualmente en la pro-

    duccin y comercializacin del cacao, la cual hapermitido mantener a la organizacin, apuntala a lamejora de los ingresos de las familias campesinasproductoras, y condiciones de reproduccin de vidasocial.

    Para estas organizaciones campesinas el ca-cao es el cultivo que representa el principal ingresoeconmico y a la par tambin representa la identi-dad y tradicin cultural de las familias campesinas, yen este marco, se resisten a cambiar sus opciones

    productivas, resistiendo a la expansin incontroladade la palma africana.

  • 7/22/2019 Quinind

    14/28

    14

    Malimpia

    En lo que hoy es el recinto 5 de Agosto, ubicado entre las parroquias Quinind y Malimpia, el acceso a la tierra se

    dio va colonizacin. Las poblaciones colonizadoras eran de descendencia afro, llegaron por los aos de 1950, y ocupa-

    ron ncas desde 80, 100 y ms hectreas. Una segunda ola de colonizacin se dio entre los aos 60 hasta los 80, lle-

    garon de las provincias de Manab, Los Ros y Guayas, por inuencia de la Ley de Reforma Agraria y Colonizacin (1974),

    se ubicaron detrs o junto a las primeras propiedades; el tamao de estas propiedades era de 10, 20, 30, 40 hectreas.

    En el recinto, segn testimonios de los pobladores, hace 20 aos predominaban cultivos diversicados,

    siendo el banano y el cacao los principales cultivos para los ingresos econmicos de pequeos y medianos pro-

    ductores. Las supercies de las ncas eran de 10, 30, 40 y 80 hectreas, esto ha cambiado en los ltimos 15 aos.

    A inicios de los 2000 la dinmica se polariz en dos tipos de productores: las grandes propiedades de 125, 250,

    y ms hectreas, dedicadas al monocultivo de la palma y la ganadera. El cultivo de palma fue la punta de lanza

    para la compra masiva de tierras. Por otro lado, se establecen los pequeos productores con propiedades de 3, 5,

    15 a 20 hectreas con produccin diversicada. Ms recientemente tambin las propiedades de 15 a 20 hectreas

    empiezan a producir palma, aunque no en la totalidad, por ejemplo: de 15 hectreas, las 10 dedican a la palma y las5, a los cultivos diversicados y cacao. En la actualidad la tendencia es que la palma y el cacao son los principales

    en ingresos econmicos para los medianos y pequeos productores.

    Hoy el derecho al acceso a la tierra para los pequeos propietarios es cada vez ms restringido. La tendencia

    es que el acceso a la tierra, intermediado por el mercado, va hacia la palma africana. Si observamos el mapa del recinto,

    el espacio est fuertemente ocupado por tres propiedades de 125, 250 y ms hectreas, que incluso sobrepasan los

    lmites del recinto. Estas haciendas se constituyeron durante la ebre de compra y venta de tierra para la palma, a

    precios especulativos, que incentivaron en ese tiempo a los campesinos a vender su tierra y muchos de ellos salieron

    hacia las ciudades.

    En el mapa, tambin se observa que las 350 familias campesinas con sus viviendas y ncas se ubican en un

    reducido espacio. Los tamaos de las ncas campesinas de 30, 40, 50, 80 y ms hectreas (en los aos 80s) se han

    reducido a 3, 5, 15 y 20 hectreas (en la actualidad). Han cambiado los tamaos y la dinmica productiva de las familias

    campesinas; pero lo que no ha cambiado mucho es el problema de legalizacin, segn los testimonios de los mismos

    campesinos, el 60% de la tierra no est legalizada.

    RECINTO 5 DE AGOSTO

    Proceso histrico

    de acceso a latierra

    Dinmicasproductivas

    Situacin actual ytendencias frente a

    la tierra

    Parroquia

  • 7/22/2019 Quinind

    15/28

    15

    Centro Poblado

    Hacienda Casanova

    Flia. Coprnico

    Sr. Jacobo Moya

    Museo Petita Tenorio

    MALIMPIA

    ROSA ZARATE (QUININDE)

    CHURA (CHANCAMA) (CAB. EN EL YERBERO)

    Macayare

    El Cedro

    San Pedro

    Puerto Cupa

    San Antonio

    Tapaje Adentro

    Cinco de Agosto

    251

    104

    245

    139

    100

    20

    0

    200

    Ester

    oEsteba

    n

    Estero

    Cedral

    R

    oTapaj

    e

    Este

    r

    oChurero

    Malimpia

    672000 674000 676000 678000

    1004

    6000

    10048

    000

    100500

    00

    TENENCIA DE LA TIERRA Y TIPO DE PRODUCTORES. RECINTO 5 DE AGOSTO

    SIMBOLOGA

    Vivienda

    Escuela

    d MuseoD Punto acotado

    Curva de nivel

    Estero, ro

    Camino segundo orden

    Camino tercer orden

    Zona Urbana

    Lmite parroquial

    !

    !

    !

    Lmite refencial del recinto

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de Mapeo Par ticipativo conlas orgnizaciones de b ase de la UONCRE (abril - junio 2012).2) IGM - Cartografa base 1:50.00 0. 3) INEC - DPA, 2011.

    0 500Metros

    UTM. ZONA17 SUR. WGS 84

    1:50.000Escala:

    LEYENDA EXPLICATIVAProduccin

    Tipo de productor

    Arroz, maz

    Cacao, caf, yuca, verde

    Palma Africana

    Grandes productores

    Pequeos productores

    Maracuy

    Ganadera

    RO

    BLANCO

    Zona poblada

  • 7/22/2019 Quinind

    16/28

    16

    Malimpia

    En el recinto Palma Real, ubicado en la parroquia Malimpia, relativamente alejado de las principales vas de circula-

    cin, el proceso de acceso a la tierra se dio en dos fases de colonizacin: primero las familias de descendencia afro quellegaron a mediados de los 50, las cuales, se ubicaron en ncas de extensiones de 50, 60 y 80 hectreas. La segunda

    colonizacin, tuvo lugar con familias que llegaron desde Manab y Loja, entre 1960 hasta 1980, las ncas que ocuparon

    estas nuevas familias fueron de 30, 40, 50 hectreas.

    Con la Ley de Reforma Agraria y Colonizacin de 1973 se inici el proceso de linderacin para ubicar los lmites

    y colindantes para legalizar la tierra; sin embargo los avances fueron limitados. Adems durante el proceso se encon-

    traron con la presencia de dos grandes haciendas, las cuales tenan supercies de 100 y 200 hectreas, pertenecientes

    a personas particulares que no eran del recinto.

    Tanto las medianas propiedades campesinas como las haciendas no han cambiado mucho, en relacin al tamao.

    Inicialmente predominaron los cultivos de ciclo corto y de ganadera, pero esta dinmica cambi en los ltimos

    20 aos, as las haciendas cambiaron a plantaciones de palma africana, otras se mantuvieron con la ganadera; algo

    parecido pas con los medianos agricultores, que dejaron los cultivos diversicados por el monocultivo de palma y

    tambin de cacao; pero no todos, algunos todava destinan una pequea supercie a la yuca, pltano, cacao, caf, sin

    embargo, el cultivo de palma es el ms importante en los ingresos econmicos de los medianos y grandes agricultores,

    los pequeos se mantienen con la produccin del cacao.

    Cuando observamos el mapa del recinto Palma Real, la tierra se encuentra distribuida en una zona de grandes

    propiedades y en otro, de medianas y pequeas. Las grandes haciendas de 100, 200 y ms hectreas se extienden

    mucho ms all del lmite del recinto. Las propiedades de 30, 40, 50 y 60 hectreas, se mantienen bajo la admi-

    nistracin y control de los campesinos. Sin embargo, el uso productivo no es el mismo, cada vez pierden espacio

    los cultivos diversicados frente a la expansin del monocultivo de palma.

    RECINTO PALMA REAL

    Proceso histricode acceso a latierra

    Dinmicasproductivas

    Situacin actual ytendencias frente ala tierra

    Parroquia

  • 7/22/2019 Quinind

    17/28

    17

    Familias campesinas

    Hda. Cole, Sr. CorralesSr. Rufino Bailon

    Sr. Rufino Bailon

    Colombianos

    Hda. La Alegra

    Hda. Sr. Nazareno

    Esc. Vicente Antonio AguirreMALIMPIA

    ROSA ZARATE (QUININDE)

    Guachal

    Palma Real

    127123

    165

    155

    151131

    115

    155

    100

    RoC

    ole

    682000 684000

    10040000

    1

    0042000

    TENENCIA DE LA TIERRA Y TIPO DE PRODUCTORES. RECINTO PALMA REAL

    SIMBOLOGAVivienda

    Escuela

    Iglesia=Gabarra

    D Punto acotado

    Curva de nivel

    Estero, ro

    Arena, islas

    Camino segundo orden

    Camino tercer orden

    Lmite parroquial

    !

    !

    !

    Lmite refencial del recinto

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de Mapeo Participativo conlas orgnizaciones de b ase de la UONCRE (abril - junio 2012).2) IGM - Cartografa base 1:50 .000. 3) INEC - DPA, 2011.

    0 500Metros

    UTM. ZONA17 SUR. WGS 84

    1:35.000Escala:

    LEYENDA EXPLICATIVA

    Produccin

    Tipo de productor

    Arroz, maz

    Cacao, caf, yuca, verde

    Palma Africana

    Grandes productores

    Medianos productores

    Maracuy

    Ganadera

    RO GUAYLL

    ABAM

    BA

  • 7/22/2019 Quinind

    18/28

    18

    Malimpia

    El recinto Perla del Sade, est ubicado en la parroquia Malimpia, en los mrgenes del eje palmero. El acceso

    a la tierra se dio mediante procesos de colonizacin relativamente tardos, frente a la evolucin en otras regiones.A mediados de los 60 se arman poblaciones de descendencia afro, se ubicaron en propiedades de 25, 30 y 40

    hectreas. La segunda ola de colonizacin estuvo inuenciada por el proceso de Reforma Agraria y Colonizacin de

    1973, en donde poblaciones de Manab y Guayas se posesionaros en ncas de 20 y 30 hectreas. De esta manera

    se estableci el recinto Perla del Sade, con una poblacin campesina proveniente de distintas zonas del pas.

    La dinmica productiva del recinto Perla del Sade, en la fase de 1960 a 1990, consista en produccin diver-

    sicada, con cultivos de pltano, yuca, verde, maz, cacao, caf. En donde el cacao y el caf fuerno los productos

    principales en los ingresos econmicos para las familias. Todo se transportaba por va uvial, por el difcil acceso

    y falta de caminos.

    A partir de los aos 2000, la dinmica cambi, las propiedades pasaron de la produccin diversicada a la

    produccin de monocultivo, reemplazando el cacao, caf, yuca, verde y maz, por la palma. Sin embargo algunas

    familias campesinas se resisten y una parte de las ncas la destinan para los cultivos diversicados.

    Como muestra el mapa, el recinto est constituido por medianas propiedades de 20 a 40 hectreas, sin

    embargo, las propiedades presentan el problema de legalizacin, segn testimonios de los pobladores, existe un

    30% sin legalizar.

    La tendencia principal es la expansin de cultivos de palma incluso dentro de las medianas unidades pro -

    ductivas. La dinmica est en intermediarios o directamente empresas que llegan a comprar la fruta de palma para

    procesarla en centros de renamiento, los testimonios reeren que: los camiones que recolectan la fruta llegan

    hasta el lugar de la nca, ellos los transportan a los mercados. Sin embargo, todava hay campesinos que destinan

    parte de las ncas a los cultivos de ciclo corto, como: yuca, verde, maz, adems de cacao y frutales, que son partede la cultura productiva de los campesinos de la zona.

    RECINTO PERLA DEL SADE

    Proceso histricode acceso a latierra

    Dinmicasproductivas

    Situacin actual ytendencias frente ala tierra

    Parroquia

  • 7/22/2019 Quinind

    19/28

    1919

    Esc. 19 de Abril

    MALIMPIA

    CHURA (CHANCAMA) (CAB. EN EL YERBERO)

    94 109

    200

    100

    Ro Sade

    Sade

    106

    110

    107

    200

    Ro

    Sad

    e

    Ro Sade

    680000 682000

    10056000

    10058000

    TENENCIA DE LA TIERRA Y TIPO DE PRODUCTORES. RECINTO PERLA DEL SADE

    SIMBOLOGAVivienda

    Escuela

    Iglesia

    D Punto acotado

    Curva de nivel

    Estero, ro

    Camino primer orden

    Camino tercer orden

    Lmite parroquial

    !

    !

    !

    Lmite refencial del recinto

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de Mapeo Par ticipativo conlas orgnizaciones de base de la UONCRE (abril - junio 2012).2) IGM - Cartografa base 1:50.0 00. 3) INEC - DPA, 2011.

    0 250Metros

    UTM. ZONA17 SUR. WGS 84

    1:30.000Escala:

    LEYENDA EXPLICATIVA

    Produccin

    Tipo de productor

    Arroz, maz

    Cacao, caf, yuca, verde

    Palma Africana

    Medianos productores

    RO

    ESM

    ERA

    LDAS

  • 7/22/2019 Quinind

    20/28

    20

    Chura

    El recinto Chancama Afuera est ubicado fuera del eje palmero, el acceso a la tierra se dio mediante el

    proceso de Reforma Agraria y Colonizacin de 1964. Las primeras tierras fueron adjudicadas a 5 familias de des -cendencia manabita, las propiedades eran de 30, 40 y 50 hectreas por familia.

    Entre 1970 y 1980, las familias beneciadas solicitaron al IERAC realizar el plano topogrco con los lmites

    de cada propiedad, para tener claros lmites y colindantes, algunos de ellos con nes de venta de tierra. En lo que

    respecta al ttulo de propiedad para estas familias campesinas no fue prioridad.

    La venta de la tierra se realiza en los aos siguientes, a nuevas familias campesinas, en parcelas de 5, 6, 8, 10,

    40 hectreas, dando lugar a las propiedades que se mantienen hasta la actualidad.

    En Chancama Afuera la dinmica productiva de las pequeas propiedades se basa en cultivos diversicados

    como pltano, yuca, aguacates, frutales, cacao y caf. Donde el cacao y caf, son los cultivos ms importantes en

    los ingresos econmicos de las familias campesinas.

    Segn comentaron en el taller, no se produce palma, porque el recinto no cuenta con vas terrestres, la nicava de movilizacin es la uvial. Incluso la misma produccin de cacao, caf, yuca, etc., que no representa grandes

    cantidades y peso se vuelve difcil transportar.

    Como se observa en el mapa, en el recinto Chancama Afuera la tenencia de la tierra es bsicamente de pe-

    queas propiedades, pertenecientes a familias campesinas; la supercie promedio est entre 5 a 40 hectreas, en

    estas condiciones se despliegan las asociaciones de productores de la UONCRE.

    La compra y venta de la tierra se da en los alrededores del recinto, zona donde existe inuencia de plan-

    taciones de palma, no dentro del recinto, aunque algunos campesinos por su cuenta empiezan a producir palma,

    generando presiones sobre los dems asociados.

    RECINTO CHANCAMA AFUERA

    Proceso histricode acceso a latierra

    Dinmicasproductivas

    Situacin actual ytendencias frente ala tierra

    Parroquia

  • 7/22/2019 Quinind

    21/28

    21

    Hda. Milton Torres

    Hda. Milton Torres

    Chura

    Chancama

    Chancama Adentro

    Escuela L. Vargas

    Escuela Veintiseis de Septiembre

    62

    62

    77

    200

    Estero

    Cha

    ncama

    RO ESMERALDAS

    668000 670000

    10065000

    100660

    00

    10067000

    TENENCIA DE LA TIERRA Y TIPO DE PRODUCTORES. RECINTO CHANCAMA AFUERA

    SIMBOLOGA

    Vivienda

    Escuela

    Iglesia

    GF Cento de Salud Comunitario

    D Punto acotado

    Curva de nivel

    Estero, ro

    Camino segundo orden

    Camino tercer orden

    !

    !

    !

    Lmite refencial del recinto

    LEYENDA EXPLICATIVA

    Produccin

    Tipo de productor

    Arroz, maz

    Cacao, caf, yuca, verde

    Naranja, aguacate

    Palma Africana

    Pequeos productores

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de Mapeo Par ticipativo conlas orgnizaciones de base de la U ONCRE (abril - junio 2012).2) IGM - Cartografa base 1:50.000 . 3) INEC - DPA, 2011.

    0 250Metros

    UTM. ZONA17 SUR. WGS 84

    1:25.000Escala:

  • 7/22/2019 Quinind

    22/28

    22

    Chura

    En el recinto Las Delicias, el acceso a la t ierra tuvo dos momentos: primero la colonizacin en los aos 50 y

    60, por parte de las familias de descendencia afro, que se ubicaron en las riberas del Ro Esmeraldas, en propiedades

    de 30, 40 y 50 hectreas.

    El segundo momento fue entre 1970 y 1980, tiene que ver con el hecho de la compra de la tierra por JorgeHugo Reyes Torres, quin fue detenido por narcotrco en 1992, este personaje compr varias propiedades hasta

    conformar la hacienda Las Delicias de aproximadamente 2.000 hectreas. Esta hacienda se convirti en el eje eco-

    nmico de la zona. A causa de la crisis y las plagas del banano entre 1970 y 1980, parte de la hacienda fue vendida

    a un grupo de trabajadores, quedando propiedades de 60 hectreas por familia. Ms adelante, entre 1990 y 2000,

    se da un proceso de compra y venta de la tierra, en donde cinco familias de afuera compraron la tierra, dando lugar

    a las actuales propiedades de 50, 60 y 100 hectreas, pertenecientes a personas particulares de fuera del recinto.

    Mientras que las propiedades de los campesinos de recinto se redujeron a unidades de 5 hectreas o menos.

    Entre 1950 y 1970, en las propiedades campesinas se cultivaba yuca, verde, pltano y banano, este ltimo,

    era el producto principal en los ingresos econmicos de las familias. Luego gan predominancia la dinmica de lahacienda orientada a la produccin bananera y ganadera.

    En los aos 80 las propiedades campesinas dieron prioridad al cultivo de cacao y caf. Mientras que la ha -

    cienda mantuvo la produccin del banano hasta 1992, ao en que fue incautada por narcotrco por el CONSEP.

    Entre 1990 y 2012 la hacienda que pas a manos del Estado (CONSEP), parte es arrendada a los campesinos hasta

    la actualidad. Por otro lado, las propiedades campesinas entraron en procesos de venta de tierras.

    El mapa del recinto Las Delicias muestra cmo estn constituidas las propiedades actualmente, despus del

    impacto que tuvo la hacienda de Los Reyes, con propiedades grandes y medianas que se establecieron en base a

    la compra de tierra a los campesinos, para cultivar palma africana.

    Mientras que las pocas unidades de los campesinos son reducidas, a propiedades de 200 m2 hasta 5 hect-

    reas, donde viven 30 familias (aproximadamente) y que adems, no tienen el ttulo de propiedad.Es un espacio ocupado y controlado por las grandes y medianas propiedades que producen palma y cada

    vez, arrinconan a los campesinos que todava permanecen en el recinto, y a quienes cuesta sostenerse por fuera

    de la dinmica de la palma.

    RECINTO LAS DELICIAS

    Proceso histricode acceso a latierra

    Dinmicasproductivas

    Situacin actual y

    tendencias frente ala tierra

    Parroquia

  • 7/22/2019 Quinind

    23/28

    23

    La DeliciaLos Reyes

    Estado (antes Los Reyes)

    Sr. Coronel

    Sr. Vaca

    Sr. Astudillo

    Sr. Jaramillo

    Familias campesinas

    Escuela L. Vargas

    Escuela Replica de Venezuela

    Chura

    Sazara

    Hacienda La Delicia

    73

    66

    98

    345

    368

    200

    200

    20

    0

    EsteroQueguere

    Estero

    Sazara

    Este

    roChu

    ro

    669000 672000

    10061000

    100640

    00

    TENENCIA DE LA TIERRA Y TIPO DE PRODUCTORES. RECINTO LAS DELICIAS

    SIMBOLOGA

    Vivienda

    Escuela

    Iglesia Puente

    D Punto acotado

    Curva de nivel

    Estero, ro

    Arena, islas

    Camino primer orden

    Camino segundo orden

    Camino tercer orden

    !

    !

    !

    Lmite refencial del recinto

    Elaborado por: SIPAE, 2012Fuente de informacin: 1) Talleres de Mapeo Par ticipativo conlas orgnizaciones de b ase de la UONCRE (abril - junio 2012).2) IGM - Cartografa base 1:5 0.000. 3) INEC - DPA, 2011.

    0 500Metros

    UTM. ZONA17 SUR. WGS 84

    1:40.000Escala:

    LEYENDA EXPLICATIVAProduccin

    Tipo de productor

    Arroz, maz

    Cacao, caf, yuca, verde

    Naranja, aguacate

    Palma Africana

    Grandes productores

    Medianos productores

    Pequeos productores

    Maracuy

    ROESMERALDAS

    ESTERO Q UE

    BORE

    ESTEROC

    HURO

  • 7/22/2019 Quinind

    24/28

    24

    En las zonas estudiadas, los recintos 5 de

    Agosto, Palma Real, Perla del Sade, ChancamaAfuera, Las Delicias, corresponden a lugares ubi-cados en la periferia o fuera del eje palmero, quese ha ido expandiendo en el cantn Quinind desdelos aos 80 hasta la actualidad, de manera agresi-va, al punto de dominar una amplia franja donde lasgrandes propiedades se colocan en los alrededoresde las principales vas, y ahora hasta en las vas se-cundarias, sean carreteras o fluviales.

    Estos recintos perifricos han logrado re-sistir sobre la base de la organizacin social, seaalrededor de la preservacin del cultivo de cacao,de experiencias agroecolgicas y la defensa de suterritorio, all ha sido importante la consolidacin dela matriz de la UONCRE.

    Ms, la resistencia es dura y tiene varios fren-

    tes, uno de ellos es la presin sobre la venta de tie-rras de los campesinos hacia medianos o grandesproductores, que ponen a la tierra precios especu-lativos, fuera del alcance de la poblacin de la zona.

    Aqu, es posible observar como el derecho ala tierra para los campesinos se ve afectada por lapresin y el avance del agronegocio, en este casola palma africana, que va imponiendo la lgica delcapital respecto de quien es el dueo de la tierra,pero tambin respecto de qu produce y para quin.

    As, tenemos ahora a una de las regiones msfrtiles del Ecuador, la provincia de Esmeraldas yen particular el cantn Quinind, perdiendo acelera-damente su soberana alimentaria para dar paso almonocultivo de la palma africana, que amenaza con

    A MODO DE REFLEXIONES

  • 7/22/2019 Quinind

    25/28

    25

    profundizarse a partir de una estrategia de capitales

    pblicos y privados promoviendo los biocombusti-bles, en especial el biodiesel.

    A los campesinos les toca resistir en las zo-nas perifricas, lejos de las vas de comunicacin,en pedazos de tierra cada vez ms pequeos, conpoca fuerza de trabajo, pues los jvenes van a tra-bajar a las palmeras o emigran a las grandes ciuda-des, obligados por la fuerza del mercado a vendersus tierras o pasarse al cultivo de la palma, si es queel tamao de la propiedad lo permite.

    El avance de la dinmica productiva palmerava configurando en Quinind un territorio agro in-dustrial homogenizado por el monocultivo, en gran-des y medianas extensiones.

    Las formas de control sobre medianos y pe-

    queos son diversas, parte de ellos, son apoyos

    econmicos para las escuelas, para la construccinde la iglesia, o las canchas deportivas, centros deacopio, que son claves para el control de produc-cin y mercados.

    Pero no todo est perdido, en la zona hay unaimportante respuesta campesina, una de las claveses fortalecer su organizacin, mejorar la asociacinen la produccin, el acopio y la comercializacin delcacao, pero ahora hace falta tambin un apoyo encrditos. Cabe decir que son las mujeres quienesmayor batalla dan al monocultivo.

    La resistencia implica a la par conocer y di-fundir la situacin de las presiones y amenazas alderecho a la tierra para los campesinos y campe-sinas.

  • 7/22/2019 Quinind

    26/28

    26

    Ardn Meja Mario. (1998). Serie de Cuadernos

    Metodolgicos de Investigacin Participativa. Hon-duras. IFPRI- IDRC -CRDI.

    Bartra Armando. (2010). Campesindios: aproxi-maciones a los campesinos de un continente co-lonizado. Universidad Autnoma Metropolitana.En:http://cbs.xoc.uam.mx/fonan/docs/CAMPE-SINDIOS%20armando%20bartra.pdf. (Consulta:30 de Noviembre de 2012).

    AsociacinNacionaldeCultivadoresdePalma,AN-CUPA. (2012). En: http://www.ancupa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=32&Itemid=75. Quinind. (16 de Noviembre de 2012).

    Bernardo Manzano Fernndez (2005). Cuestinagraria: conflictualidad y desarrollo territorial. Uni-versidad de Alicante. En:http://web.ua.es/en/gie-cryal/documentos/documentos839/docs/bmfu-nesp-2.pdf. (Consulta: 30 de Noviembre de 2012).

    Blot Corentn y Pilloud Pierre Edouard. (2012).Realidades de la agricultura campesina y mitos de

    la agroindustria de la palma aceitera en Ecuador.Quito. SIPAE. GondardPierreyMazurekHubert.(2001).30aos

    de Reforma Agraria y Colonizacin en el Ecuador(1964 - 1994) . En: Dinmicas Espaciales Territoria-les. Quito. Corporacin Editora Nacional. pg. 158.

    InstitutoNacionaldeEstadsticasyCenso.(2000).

    Censo Nacional Agropecuario. INEC. Quito. InstitutoNacionaldeEstadsticasyCenso.(2011).

    Encuesta de Superficie y Produccin AgropecuariaContinua - ESPAC. INEC. Quito.

    Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuaculturay Pesca. (2005). Censo Palmicultor del Ecuador.Quito. MAGAP.

    Municipio delCantnQuinind. (2010).Catastromunicipal del cantn Quinind.

    MuozDaro,Chipantasi LigiayQuishpeViviana.(2011). Tierra y Territorios Campesinos y de Agro-negocios. Informe de Investigacin. SIPAE. Quito.

    OjedaAndrea,TiaguaroYesea,JeajeanPierre yJavouxRomain.(2010).DiagnsticoAgrarioenelcantn Quinind. Informe de Investigacin. SIPAE.Quito.

    SIPAE.(2011).AtlassobrelaTenenciadelaTierraen el Ecuador. Quito: SIPAE.

    Entrevistasrealizadasa AgustnMorales,Gladys

    Corozo, Luciana Valdez, Amelia Quiones. Miem-bros de la Directiva de la Unin de OrganizacionesNegras y Campesinas de la Libera del Ro Esme-raldas - UNOCRE. En el Taller de Mapeo Participa-tivo. (Quinind). 5 de Mayo de 2012.

    BIBLIOGRAFA

  • 7/22/2019 Quinind

    27/28

    Quinind: derecho a la tierra frente a la expansin de palmaafricana, se termin de imprimir en los talleres de Impresos

    Miraflores, Diciembre de 2012, el tiro sobre bond 75

    gramos es de 500 ejemplares.

    Quito - Ecuador

  • 7/22/2019 Quinind

    28/28

    La Unin de Organizaciones Negras Campesinas de la Ribera del

    Ro Esmeraldas- UONCRE ha visto la necesidad de rescatar el

    debate sobre el tema de la tierra, que sta perdiendo espacio en

    las agendas de las organizaciones campesinas.

    Como UONCRE, reconocemos el estudio como un aporte para

    entender las condiciones de vida y del medio rural que existe enel cantn Quinind, adems el proceso del estudio permiti que

    las personas de la organizacin analicen las condiciones socio-

    organizativas y polticas de las zonas estudiadas.

    Bacilia Rodriguez,

    Dirigente de Base de la Unin de Organizaciones Negras

    Campesinas de la Ribera del Ro Esmeraldas- UONCRE.

    Quinind, Diciembre, 2012.

    DERECHO A LA TIERRA

    Constitucin del Ecuador 2008:

    Se reconoce y garantizar a las co-munas, comunidades, pueblos y naciona-lidades indgenas, de conformidad con la

    constitucin y con los pactos, convenios,declaraciones y dems instrumentos inter-nacionales de derechos humanos, los si-guientes derechos colectivos: conservarla propiedad imprescriptible de sus tierrascomunitarias, que sern inalienables, inem-bargables e indivisibles artculo 56.

    Tratados internacionales - Convenio 169 de

    la OIT

    Deber reconocerse a los pueblos in-teresados el derecho de propiedad y de po-sesin sobre las tierras que tradicionalmenteocupan. Adems, en los casos apropiados,debern tomarse medidas para salvaguardarel derecho de los pueblos interesados a utili-zar tierras que no estn exclusivamente ocu-padas por ellos, pero a las que hayan tenidotradicionalmente acceso para sus actividadestradicionales y de subsistencia articulo 14.

    Con el apoyo de: