34
50c incl. IVA CULTURA REPORTE INTERCULTURAL Mediterráneo: tumba de 2.000 migrantes Los ciudadanos han muerto este año al intentar cruzar el mar, desde África hasta Europa, lo que ha convertido a esta ruta en la más mortal para quienes buscan una vida mejor. Página B8 Sara Palacios desde su taller Página A11 Tras el mejor encebollado Página A15 El Yamor, algarabía de Otavalo Página B12 La movilización ‘Por la dignidad’ saldrá hoy a Cuenca para continuar su trayec- to de 700 kilómetros hasta Quito. Decenas de manifestantes lle- garon ayer en la tarde a Sara- guro (Loja), donde permanece- rán hasta hoy, cuando parten a Cuenca. Allí se sumaron las bases de la Corporación de los Pueblos Kichwas Saraguros Corpukis, filial de Conaie, y la Federación Interprovincial de Indígenas Sa- raguro (FIIS), de Fenocin. Mientras tanto, las organi- zaciones de las provincias del norte se preparan para salir a la marcha. El Movimiento Indí- gena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció que también participará en el paro previsto para el 13 de agosto. Página B2 El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia (Washing- ton) ratificó ayer un fallo arbitral que ordenaba a Ecuador pagar a la petrolera Chevron 96 millo- nes de dólares por violación de un acuerdo de inversiones con Estados Unidos. El procurador general del Es- tado, Diego García, por su parte, rechazó el fallo y “no descartó recurrir ante el Pleno de la Corte Distrital, o ante la Corte Supre- ma de los EE. UU. para solici- tar que esta decisión se deje sin efecto”, apuntó el despacho en un comunicado. Página B5 Personal de la Contraloría Gene- ral del Estado ya se encuentra en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Ya- chay para cumplir con el proce- so de evaluación a la institución. Esta medida se da luego de que el exrector Fernando Albe- ricio denunciara varias irregu- laridades. Por otra parte, un informe de Contraloría dice que en Yachay se gastaron 759.621,84 dólares por pasajes y viáticos entre mar- zo de 2013 y diciembre de 2014. Página B4 CAMINANTES. Los activistas demandan varias rectificaciones al Régimen. Chevron gana juicio Yachay: 759 mil en viáticos Marcha avanza y más fuerzas se le adhieren @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec Trabajo disperso ante amenaza del Cotopaxi Por separado, el Gobierno Nacional y las autoridades locales de Cotopaxi, Pichincha, Napo y Tungurahua arman planes de preven- ción. Ayer hubo una reunión en Quito. Página A3 MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.135 SEGUNDA SUERTE 210959 PRIMERA SUERTE 882752 TERCERA SUERTE 977311

Quito 5 agosto 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito 5 agosto 2015

Citation preview

Page 1: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

CULTURA

REPORTE

INTERCULTURAL

Mediterráneo: tumba de 2.000 migrantes Los ciudadanos han muerto este año al intentar cruzar el mar, desde África

hasta Europa, lo que ha convertido a esta ruta en la más mortal para quienes buscan una vida mejor.

Página B8

Sara Palacios desde su tallerPágina A11

Tras el mejor encebollado Página A15

El Yamor, algarabía de OtavaloPágina B12

La movilización ‘Por la dignidad’ saldrá hoy a Cuenca para continuar su trayec-to de 700 kilómetros hasta Quito. Decenas de manifestantes lle-garon ayer en la tarde a Sara-guro (Loja), donde permanece-rán hasta hoy, cuando parten a Cuenca.

Allí se sumaron las bases de la Corporación de los Pueblos Kichwas Saraguros Corpukis, filial de Conaie, y la Federación Interprovincial de Indígenas Sa-

raguro (FIIS), de Fenocin.Mientras tanto, las organi-

zaciones de las provincias del norte se preparan para salir a la marcha. El Movimiento Indí-gena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció que también participará en el paro previsto para el 13 de agosto.

Página B2

El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia (Washing-ton) ratificó ayer un fallo arbitral que ordenaba a Ecuador pagar a la petrolera Chevron 96 millo-nes de dólares por violación de un acuerdo de inversiones con Estados Unidos.

El procurador general del Es-tado, Diego García, por su parte, rechazó el fallo y “no descartó recurrir ante el Pleno de la Corte Distrital, o ante la Corte Supre-ma de los EE. UU. para solici-tar que esta decisión se deje sin efecto”, apuntó el despacho en un comunicado.

Página B5

Personal de la Contraloría Gene-ral del Estado ya se encuentra en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Ya-chay para cumplir con el proce-so de evaluación a la institución.

Esta medida se da luego de que el exrector Fernando Albe-ricio denunciara varias irregu-laridades.

Por otra parte, un informe de Contraloría dice que en Yachay se gastaron 759.621,84 dólares por pasajes y viáticos entre mar-zo de 2013 y diciembre de 2014.

Página B4

CAMINANTES. Los activistas demandan varias rectificaciones al Régimen.

Chevron gana juicio

Yachay: 759 mil enviáticos

Marcha avanza y más fuerzas se le adhieren

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Trabajo disperso ante amenaza del Cotopaxi Por separado, el Gobierno Nacional y las autoridades locales de Cotopaxi, Pichincha, Napo y Tungurahua arman planes de preven-ción. Ayer hubo una reunión en Quito. Página A3

Quito, EcuadorMIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015 40 PÁGINAS MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.135

SEGUNDA SUERTE

210959

PRIMERA SUERTE882752

TERCERASUERTE977311

Nassib Neme (I), presidente de Emelec, quiere ganar la etapa en la mesa. Liga de Quito se apega al reglamento, según Esteban Paz. PÁGINA B16

“Nos defendernos de ilegalidades”.

Nassib Neme.

“Ahora separan a uno y dicen

estar limpios”. Esteban Paz

Guerrón puede repetir la hazañaRiver Plate de Argentina buscará ganar su tercera Copa Libertadores. Al frente estará Tigres de México, donde juega Joffre Gue-rrón, que busca convertirse en campeón por primera vez. PÁGINA B15

Choque múltiple en la Galo Plaza Cuatro vehículos se impactaron ayer cerca al intercambiador de Car-celén. Una mujer resultó herida en el percance.PÁGINA A6

Distantes del vecindarioPÁGINA B10

Page 2: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

El encebollado no ne-cesita presentacio-nes. Es uno de los platos insignia de la gastronomía ecua-toriana. Proviene

de la Costa, pero este suculento estofado de pescado se prepara y se consume en todo Ecuador.

Una parte de su éxito se debe a sus ingredientes, como la albacora, la yuca o el cilantro y, sobre todo, por el denso caldo que contiene cebolla, ají y nu-merosas especies.

Pero es más que nada un plato saludable y de unos sa-

bores y matices culinarios sin parangón.

Además, este 16 de agosto se celebrará en Manta el ‘Primer Mundial del Encebollado’, en el que participarán 19 ‘huecas’ de gran parte de las provincias de Ecuador, para demostrar que su encebollado es el mejor del mun-do. Ayer se celebró una muestra de algunos de los participantes.

Más allá de la premiación, este concurso revela las varia-das identidades gastronómicas que posee el país gracias a sus diferentes espacios geográficos y culturales. Repasamos tres

En las distintas regiones de Ecuador esta conocida sopa se presenta de otras maneras.

REPORTE

A15 MIERCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

LOS DIFERENTES ‘ROSTROS’ DEL ENCEBOLLADO

Pichincha° Este encebollado lo presenta el restaurante El Bucanero, ubi-cado en Cayambe. “Lo hacemos con mucho cariño, hay que co-cinarlo poco a poco para que el caldo sea bien espeso”, comenta Ana Zambrano, propietaria del local. Los ingredientes caracterís-ticos de la región son: pimiento, comino, ají seco, mostaza y salsa de tomate. El pescado que lo acompaña es el bonito.

Detalle: Se caracteriza por el uso de numerosas especias.

Napo ° La versión de la provincia de Napo la presentó la cevichería de Tena, Don Memín. Seguramente lo más curioso es la presencia del paiche, un pescado de río amazó-nico, con una carne blanda y graso-sa. Este pez puede llegar a medir 3 metros y más de 200 kilos de peso. En Ecuador está prohibida su pesca, así que se obtiene de criaderos. Además, esta versión incorpora ajo de monte, yuca de rivera, sacha culantro y aceite de sacha inchi, y barraganete. Detalle: Se caracteriza por el uso del pescado paiche.

variaciones del encebollado de las provincias de Pichincha, Orellana y Napo. (MAP)

Orellana° La versión del encebollado de la provincia amazónica de Orellana la presenta el restaurante El Rincón Manabita, ubicado en El Coca. El ele-mento que le da el toque característico es la yuca amarilla, la chichangua o también llamado cilantro tropical, la albahaca de monte, el ají y el apio. El pescado que la acompaña es la albacora.

Detalle: Se caracteriza por el uso de la yuca amarilla.

El sector comercial de Quito, con un mes de anticipación al retor-no masivo a clases, se prepara para ofrecer uno de los artículos indispensable para estu-diantes de escuelas y co-legios, como es el de los zapatos para uso diario y deportivo.

Así se comprobó en un recorrido por locales populares ubicados en sectores estratégicos de la ciudad, con diferen-cias de precios de hasta el 100% entre almacenes tradicionales, puestos populares y ‘outlets’ o puntos de venta de fábrica.

En el centroConsumidores y comerciantes

coinciden en señalar tres secto-res que concentran la venta de zapatos en la zona del Centro Histórico, como son La Marín,

Ipiales y Centros Co-merciales Municipales de Hermano Miguel y Granada.

La mañana de este lunes, en el tramo de dos cuadras de la Calle Chi-le comprendido entre la Plazoleta Marín y la Flo-res, en 16 locales de cal-

zado se verificó la atención al pú-blico de 14 de estos. En el tramo de 2 kilómetros de la Av. Pichin-cha, entre la Plazoleta Marín y el denominado Playón, atendían la mañana de ayer por lo menos unos 30 sitios de calzado.

Las ‘huecas’ del zapato escolar económico Le damos algunas alternativas para economizar en el calzado para la próxi-ma entrada a clases.

BÚSQUEDA. En almacenes, centros comerciales y locales populares hay expectativa por las ventas de la temporada de retorno a clases.

Aproximadamente 400 mil estudiantes de escuelas y cole-gios de Quito regre-san a clases en la primera semana de septiembre.

EL DATO

ALTERNATIVAS. Los propios fabricantes atienden las ventas al por mayor y menor en los denominados ‘puntos de fábrica’

VARIEDAD. Hay distintos modelos y precios.

“Por lo menos dos semanas antes de septiembre hay que estar preparados porque es una oportunidad. Aquí la gente sabe que se encuentra (calzado) a buen precio y por eso como que hay mucha presión para no subir”, sostuvo la dependiente Silvia Camacho, de un local en la calle Chile.

En la práctica, en estos lo-cales el consumidor encuentra calzado elaborado en talleres ar-tesanales de Ambato y Cuenca a precios que oscilan entre los 25 y los 29 dólares para las tallas de 29 a 32.

IpialesCasi la mitad de los 280 comer-ciantes que laboran diariamente en el centro comercial La Marín se dedican a la venta de calzado, confirmaron ayer sus dirigentes. América Verdezoto, al frente de un local desde hace 22 años, puntualizó que para enfrentar una reciente disminución de de-manda calzado escolar en com-paración a otros modelos para adultos, para la presente tempo-

rada ya se ofrece alternativas de diferentes calidades, desde los 20 dólares.

Centros comerciales En los centros comerciales Gra-nada y Hermano Miguel, ubi-cados en La Merced y El Tejar, respectivamente, sus represen-tantes señalaron que en toda la zona se trabaja con similares proveedores de Pichincha, Tun-gurahua y Azuay. En consecuen-cia, acotaron, la competencia regula el precio entre los 20 y 30 dólares para los modelos de tallas escolares.

Puntos de fábricaComo una extensión de las fá-bricas o como espacios de estas para atender a mayoristas y, en menor medida a la venta al por menor, algunos grandes fabri-cantes de calzado venden direc-tamente sus productos a través de los denominados ‘outlets’ o ‘puntos de fábrica’.

En el sector de Carcelén In-dustrial (norte de Quito), una co-nocida marca de calzado infantil

y juvenil ofrece sus productos con el 10% de descuento a quie-nes adquieran de 10 unidades en adelante.

Sin embargo, para la venta por unidades, el precio es rela-tivamente menor que en locales medianos o grandes. Para las tallas del 24 al 28 los precios oscilan entre los 23,99 y los 25,99. En estas mismas tallas se aplica un precio único de 5,99 dólares para calzado deportivo de lona.

‘Oulet’ en el centroUna de las fábricas más grandes y posicionada por décadas en el mercado nacional ofrece en su punto de fábrica (ubicado en la avenida 10 de Agosto, a la al-tura de La Alameda), el 22% de descuento para compras de 20 pares en adelante. El lunes tam-bién ofrecía una ‘liquidación’ mi-les de sus unidades con modelos de este año con precios de 13,05 en tallas desde 29 a 32. El costo único para modelos “del próxi-mo año” es 23,45, explicaron sus dependientes. (JCER)

Page 3: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IMIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

BOLIVIA, EFE • El gobernador del departamento boliviano de Oruro (oeste), Víctor Hugo Vásquez, regaló ayer 40 relojes con alarma despertadora a los empleados de la institución que acostumbran llegar con impun-tualidad al trabajo.

Vásquez dijo en una confe-rencia de prensa que se puede entender alguna dificultad que obligue a retrasos de uno o dos minutos, “pero hay gente acos-tumbrada” a llegar siempre tar-de a su puesto laboral.

“Eso no está bien. Yo los quiero hacer reflexionar: no son

funcionarios públicos, son servi-dores públicos”, adujo el Gober-nador del partido gubernamen-tal el Movimiento al Socialismo (MAS). Con ironía, la autoridad regional apuntó que el reloj es un premio para los empleados, pero no para que se sigan re-trasando, sino para que lleguen cinco minutos antes al puesto de trabajo.

¿Evocan a la ‘hora Evo’?Exigió que los empleados erradi-quen la ‘hora boliviana’ en alu-sión a la frase con la que muchas personas de este país justifican

PEKÍN, EFE • Una empresa de la provincia oriental china de Jiangxi fabricó el paraguas más grande del mundo, de 23 metros de diámetro cuando está abierto y 14,4 metros de altura, informó ayer la agencia oficial Xinhua.

En vivos colores rojo, azul, amarillo y verde, el paraguas ha sido reconocido como el mayor del planeta por res-ponsables del Libro Guinness de los récords, batiendo a uno de 17,06 metros de diámetro

que en 2010 se desplegó en un centro comercial de la ciudad india de Puna.

El artefacto, que puede abrirse y cerrarse como uno convencional, pesa 5,7 tonela-das, más del doble que su rival indio, y puede admirarse en la localidad de Xingzi.

Muchas localidades chinas intentan ser las poseedoras de este tipo de récords, con el fin de atraer la atención de medios y turistas.

LAPATILLA.COM • El estadouni-dense Bruce Campbell encon-tró en un Boeing 727 su hogar, previo a un pago de 220.000 euros (241.329 dólares) por el que ha logrado hacerse con este modelo de avión de un bosque apartado próximo a la localidad de Portland en el estado de Oregón.

Este hombre ha ido adap-tando su particular vivienda a sus necesidades. Por ejem-plo, ha instalado varios elec-trodomésticos como lavado-ras o un lavabo.

El propietario de esta vi-vienda con alas ha colocado estanterías y ha hecho des-aparecer las filas de asientos destinados a los pasajeros. Además, instaló algún tipo de conexión a Internet y tie-ne sofá. Este estadounidense, sin embargo, conserva intac-ta la cabina y otras partes del avión.

YAHOO • ‘Brides throwing cats’ (‘Novias lanzando gatos’), así se llama la popular cuenta de Tumblr que ha revolucionado la Red con su idea de sustituir los tradicionales ramos nup-ciales por estas mascotas de cuatro patas (su perfil de Fa-cebook tiene casi 1.000 Likes).

No se asuste porque no se

Surfea colosas olas sobre una moto PLANETACURIOSO • El famoso motorista Robbie Maddison sorprende al mundo por lograr algo imposible en la historia de surf. El deportista australiano realizó un desafío extremo: surfear en las olas de Tahití sobre una motocicleta.

¿INDIRECTA? ¿Será que quieren que los empleados no lleguen atrasados?

Regala despertador a sus empleadosUn político en Bolivia habría dado este ‘detalle’ a su personal para que dejen de llegar tarde al lugar de trabajo.

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

sus retrasos y a que, en cambio, cumplan con la llamada ‘hora Evo’. En enero pasado, cuando inició su tercer mandato, el presi-dente de la República, Evo Mora-les, pidió que se imponga la ‘hora del Estado plurinacional’, frente a la impuntualidad en el país cono-cida como ‘hora boliviana’.

El Mandatario suele comen-zar sus jornadas laborales en la madrugada y extenderlas hasta muy tarde en la noche, aunque también se excusa cuando se re-trasan los actos oficiales.

Vásquez asumió su cargo el pasado 31 de mayo, tras haber ganado la elección regional a fines de marzo.

El paraguas más grande del planeta

GIGANTE. ¿Cuántas personas podrán protegerse de la lluvia o el sol con este artefacto?

INUSUAL. Vivir en una aeronave no es nada usual, quizás al hombre que la habita le gusta volar.

Hombre vive en un Boeing 727

TRUCO. Eso de lanzar gatos solo es cosa de efectos.

¿Ahora las novias tiran gatos en lugar de ramos?

trata de un posible caso de maltrato animal, sino de una página que gracias a los milagros del Photoshop ha dejado imágenes hilarantes. Su creador es australiano y, aunque lo que hace (recopi-lar los mejores lanzamientos gatunos que encuentra por el ciberespacio) no ha gustado a algunos, a ellos les reco-mienda respirar hondo y ha-cer clic en otra página que les interese más: “Internet es un lugar muy grande”, escribe en su web.

Por separado, el Gobierno Na-cional y las autoridades locales de prefecturas y municipios de Cotopaxi, Pichincha, Napo y Tungurahua arman planes de prevención y respuesta ante una eventual erupción del volcán que lleva el nombre de la prime-ra de estas tres provincias.

Eso quedó evidenciado ayer en las instalaciones del sistema de seguridad ECU-911, en Qui-to, donde se desarrolló la terce-ra reunión del Comité Regional que analiza la situación del vol-cán, cuyo comportamiento es irregular desde abril pasado.

La cita tuvo lugar, a las 09:30, en el tercer piso del edi-ficio, pero a esa misma hora autoridades de la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos se reunían con las Fuerzas Ar-madas, Policía Nacional y otras entidades de respuesta para re-visar información similar.

Llamado De allí que la vicealcalde-sa de la capital, Daniela Chacón, y el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, hicieron un llamado a una mayor coordinación con todos los organismos de seguridad estatales y locales para consolidar un solo plan de orientación a los ciudadanos.

“Me molestó cuando llegué a esta reunión y me informaron que un piso más abajo había otra

Bomberos entregan 625 extintores° El Cuerpo de Bomberos de Quito, en coordinación con la Jefatura de Seguridad de la Administración Zonal Los Chillos, realizó la entrega de 625 extintores a los líderes de las juntas parroquiales de Alangasí, Conocoto, Guan-gopolo, La Merced y Píntag, para que sea la comunidad quien brinde una primera respuesta en casos de incen-dios estructurales, informó el Cabildo. El objetivo principal es fomentar una cultura de prevención y seguridad, dice el documento. (DAG)

Capacitación a usuarios en desechos ° Este 6 de agosto, la Empre-sa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) en coordina-ción con la empresa AVCorp realizará la segunda capacita-ción a los usuarios y genera-dores de desechos sanitarios, en el auditorio Las Cámaras de la Cámara de Comercio de Quito, a las 15:00, con el objetivo es concienciar a los generadores de estos dese-chos, considerados biológicos-infecciosos, sobre el manejo adecuado para evitar impac-tos negativos al ambiente y la salud de la población. (DAG)

Se intercambiará aceite usado por libros° La Unidad Patronato Muni-cipal San José firmó un conve-nio de cooperación con la Em-presa de Aceite Reciclado de Cocina, ARC, con la finalidad de recolectar el aceite usado de cocina de los diferentes centros que forman parte del Patronato San José. A cambio, ARC dotará este viernes de libros en las bibliotecas de los Guagua Centros y los otros proyectos de niñez, además de material didáctico. (DAG)

MINUTERO

Para hoy se tiene previsto que regrese a su despacho el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, tras haberse convertido en padre por cuarta ocasión en medio de unos días de vacaciones que los inició el 23 de julio pasado en Estados Unidos.

A su regreso le esperan al-gunos temas pendientes, como la continuidad del proyecto del Metro, del cual los concejales de Alianza PAIS le exigen definicio-nes mientras entre sus aliados hay criterios contrapuestos.

Sobre este asunto, la viceal-caldesa Daniela Chacón optó por guardar silencio, mientras en sus colegas de la bancada de SUMA-VIVE continúa el deba-te respecto a la participación de Odebrecht-Acciona en la licita-ción de la segunda etapa del pro-yecto de transporte público.

Debido a las denuncias de co-

rrupción que afrontan en Brasil los propietarios de la primera de estas compañías, los ediles Ivon-ne Von Lippke y Antonio Ri-caurte han sugerido que no con-tinúe el proceso y demandan un pronunciamiento del Alcalde.

Los ediles del partido de Go-bierno, igualmente, aguardan que Rodas les responda a una carta que ellos le enviaron la se-mana pasada, en la que le piden información sobre el avance de la negociación con Odebrecht-Acciona.

Esa negociación arrancó el 7 de mayo pasado y apunta a acor-tar la brecha de 490 millones de dólares surgida entre la oferta presentada por el consorcio y el precio referencial del proyecto, que la pasada administración municipal aseguraba no costaría más de 1.500 millones.

La validez de la oferta vence el

31 de octubre pasado, una vez que a finales de julio la empresa muni-cipal encargada del proyecto y el consorcio lograron la autorización de los organismos multilaterales que financiarán la obra.

Pero no es el único tema que

debe decidir Rodas sino también otros de carácter político, como el pedido de algunos sectores opuestos al Régimen de que con-voque a la Asamblea de Quito de cara al paro nacional previsto para el 13 de agosto. (RVD)

RETORNO. Hoy está previsto que Mauricio Rodas regrese a sus funciones.

Con preguntas sobre el Metro esperan a Rodas

Si hasta de la posible erupción del Cotopaxi quieren ser dueños

sería grave. Cordial y amigablemente les llamo: no podemos dar esa mala imagen, trabajemos por los ciudadanos”. JORGE GUAMÁN PREFECTO DE COTOPAXI

Emisión de gases ° El volcán Cotopaxi mantiene hasta el momento “niveles altos de actividad”. En los últimos días ha expulsado alrededor de 1.500 tone-ladas de dióxido de azufre (gases) en un lapso de 24 horas, mientras en su interior persisten las vibra-ciones sísmicas, según el Instituto Geofísico. El organismo verifica unos indicios de deformación de la parte occidental del coloso.

TRABAJO. La vicealcaldesa de Quito, Daniela Chacón, y el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, presidieron ayer la reunión del Comité Regional que analiza esta situación.

Volcán Cotopaxi: autoridades se concentraron por separado Representantes de tres provincias se reunieron para tratar planes. Hay cuestionamientos.

sobre el mismo tema. Si hasta de eso se quieren apropiar, qué será de otras cosas (no especificó). Ojalá se pueda corregir esto y trabajar coordinadamente para enfrentar una posible crisis”, dijo Guamán.

En eso concordó Victoria Albán, presidenta de la Junta Provincial de la Cruz Roja en Cotopaxi, al subrayar que la coordina-ción entre las institucio-nes es importante “para que la información que tengan todos los ecuato-rianos sea una sola”.

Patricio Ayavaca, de-legado de la Secretaría

Nacional de Gestión Política, les pidió a las autoridades lo-cales que presenten sus planes de contingencia a la Secretaría de Riesgos. En tanto que los

prefectos de Pichincha y Napo enviaron a sus delegados.

El monitoreo Mario Ruiz, director del Ins-tituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, aclaró que no se puede predecir cuán-do ocurrirá una erupción del Cotopaxi, pero recomendó a las autoridades “acelerar” la pre-paración ante una emergencia de este tipo.

A su vez, mencionó que el organismo necesita conseguir unos 260.000 dólares que ser-virían para instalar cuatro nue-vos equipos de monitoreo de flujos de lodo para incrementar la vigilancia del coloso, ubicado a unos 70 kilómetros al sur de Quito. (RVD)

La próxima reu-nión del Comité Regional será en Sangolquí, en el cantón Rumiñahui (Pichincha), el 20 de agosto.

EL DATO

Page 4: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Desapariciones y AGDSin pena ni gloria desapareció este organismo que guar-da insondables secretos que nadie ha tenido la valentía de investigar y dar a conocer. Sus despojos fueron al Banco Central y nos preguntamos cuánto costó ese organismo, quiénes cobraron millonarios honorarios y por qué. ¿Quiénes lo administraron y ante quién rindieron cuentas? Fueron va-rios millones de bienes incau-tados de los que jamás dieron explicaciones. Espectaculares bienes en manos de cercanos y desconocidos, sin que de acuer-do con la ley, que no ha sido derogada, solo podían vender-se en pública subasta y no las hemos visto por ningún lado. Geniales prestidigitadores que hicieron desaparecer edificios, haciendas, inmuebles, barcos, aviones, obras de arte y hasta cementerios, incluidos los muertos. Realmente tenemos artistas de primera.

Carlos Humberto QuezadaPortoviejo

Diálogo, pero…Nosotros decidiremos las soluciones de acuerdo con los postulados de la Revolución Ciudadana, dice el Presiden-te. Con pronunciamiento tan claro, ¿de qué diálogo se habla? al ‘diálogo’ solo asisten los ‘obe-dientes’ que han conformado ridículos organismos paralelos como el CUT, para tratar de debilitar a los mayoritarios y tradicionales como el FUT. La trampa es tan burda, que nadie caerá y si por ahí asoma algún grupúsculo apoyando la infamia, solo podrá hacerlo por dos razones: 1.- Por constituir una manga de vagos que no tiene que hacer; o 2.- Porque les animan otros intereses alcanza-bles, dada la desesperación del Gobierno por las medidas de la oposición que, a todas luces, serán exitosas. En agosto debemos exigir restituir el 40% al IESS. Al olvido deben ir las plusvalías y herencias, cortinas de humo para no tocar lo que realmente interesa.

Dr. Carlos Mosquera BenalcázarCC: 1702401231

El cuEnto no ha tErminado

CARTAS

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

JORGE OVIEDO RUEDA

El desarro-llo es una preocupación

que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos”.KOFI ANNANPOLÍTICO Y DIPLOMÁTICO GHANÉS (1938)

La tormenta es una buena oportunidad

para que el pino y el ciprés demues-tren su fuerza y su estabilidad”.HO CHI MINHESCRITOR Y POLÍTICO VIETNAMITA (1890-1969)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Hay una anécdota histórica que, de tan buena, se la atribuye a medio mundo. A la gente le gus-ta decir que fue Napoleón, pero aparentemente, el verdadero protagonista fue el francés Luis de Borbón, el célebre duque de Enghien que, arrogante y odio-so, tanto dolor le costó a España. Al día siguiente de una batalla, observando el reguero de muer-tos, heridos y mutilados que sus órdenes habían dejado en su propio ejército, se limitó a decir que en una sola noche París pro-duciría suficiente gente como

El soldado y el dólar

para reemplazar esas bajas. Esa fue la respuesta de ‘El

Gran Condé’ a los intentos, de los suyos y de su conciencia, de ha-cer que se sintiera culpable. En la mente del estratega francés, la carne de cañón era un recurso renovable. Si los vagabundos y desventurados morían a rauda-les, era para defender a la civili-zación que, el día de mañana, se encargaría de producir otros va-gabundos y desventurados que los reemplazarían. En su época la gente no se detenía a pensar en que, por muy reemplazables que fueran como soldados, los seres humanos no dejaban de ser irrepetibles y que, quizás, no te-nían, necesariamente, que morir.

Rafael Correa concibe los re-cursos de la misma forma que lo hacía el noble francés. Trata a los fondos públicos de la misma ma-nera que lo hacía Enghien: guia-do por la suprema convicción de que son renovables, inagotables

y que, si los consumimos en can-tidad suficiente como para man-tener al sistema inmutado, este nos premiará devolviéndonos cada vez más. Por eso, se pue-de correr riesgos innecesarios, incurrir en gastos atrevidos y derrochar dólares en proyectos, consultorías o salarios con la misma temeridad con que, hace tres siglos, se ordenaba a la ham-brienta infantería que se metiera bajo los cañonazos y la metralla.

Es evidente que Correa está convencido de que la escasez que vivimos es temporal. Eso es, de por sí, cuestionable, pero si fuera cierto, vale recordar que el dólar mal gastado, por mucho que se lo reemplace, no vuelve jamás y que los arrogantes y confiados derrochadores, sean de dólares o de vidas, son siempre detestados por aquellos condenados a sufrir sus caprichos.

[email protected]

Yachay es la perla más brillante de la corona correísta. Conce-bida como un crisol donde se forjan los conocimientos y los profesionales funcionales al proyecto político del Gobierno, Yachay se nombra Revolución y se apellida Ciudadana. Eso, en mi opinión, no está mal porque, por último, es el Alma Mater la que marca la ruta por donde van las naciones, ¿o no? Lo que está mal es el proyecto político de la Revolución Ciudadana.

Que la oposición se escanda-lice por los sueldos que ganan los directivos de esta Universi-dad, me parece una hipocresía. Si se quiere estar entre los más destacados centros de repro-ducción de la ciencia secular, todo eso es poco. Si quieren que el proyecto político de Alianza PAIS triunfe, no pueden perder el tiempo fijándose en nimie-dades, tienen que poner toda la carne en el asador.

¿Qué propone, entonces, la oposición, sobre la educación su-perior? Nada; pero se trata de bus-car otros horizontes. En la ciencia precolombina está la clave. Hoy, en Massachusetts, jóvenes in-vestigadores han metido el sol en una botella de plástico creando un foco que alumbra sin electricidad; en Nigeria, un aldeano inventó un sorprendente método de refrige-ración sin electricidad.

Ni la oposición ni los ‘nerds’ de la revolución ciudadana es-tán capacitados para entender las cosas de esta manera. Quie-ren resultados inmediatos, para lo cual el único camino es copiar, no crear. Correa se jacta de que la RC envía a los jóvenes a estu-diar en “las mejores universida-des del mundo” tapando, con ese orgullo inconsciente, el crimen de vaciar el cerebro de nuestra juventud. Toda una estrategia renovada de dominación que convierte a la universidad en vanguardia del correísmo, obli-gándonos, a todos, a seguir na-dando en la porquería acumula-da durante siglos.

joviedoqlahora.com.ec

Yachay

A raíz de las revelaciones de su exrector Fernando Albericio, se informó que un equi-po de la Contraloría General del Estado ini-ció un examen especial y una auditoría a la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Las denuncias de malos manejos administrativos de los recur-sos que el Estado le asignó y el escándalo de los megasueldos de sus principales funcio-narios provocaron la indignación de grandes sectores sociales.

Se afirma que se examinarán todos los contratos, así como el trabajo de una firma ‘cazadora de talentos’ que prestó servicio a la Universidad por el monto de un millón 700 mil dólares. Yachay cuenta con 600 estudiantes, de manera que los costos de su educación, dadas las cifras que se van conociendo, son realmente muy grandes en un país de una economía del

tamaño de la nuestra.Si el exrector hubiera tomado su maleta y

su pasaje y se hubiera marchado en silencio, el asunto permanecería, como muchos otros en estos últimos años, en las sombras. Sin embar-go, el rector interino de Yachay declaró pala-dinamente que su misión ahora “es limpiar la casa, dejar todo en orden para el nuevo rector o rectora”.

Pero, ¿irá la Contraloría a examinar lo que se ha hecho o dejado de hacer en las otras tres universidades similares a Yachay que la revolu-ción ciudadana echó a andar en Azogues (edu-cación), Guayaquil (artes) y en Tena (ciencias de la vida)? En esas otras universidades de ‘vanguardia’, ¿también habrá que “limpiar la casa y dejar todo en orden”? Como se dice en algunos cuentos infantiles: “Colorín colorado, este cuento aún no se ha acabado”.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11144

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

La cárcel será el nuevo ‘hogar’ para dos jóvenes procesados por estar implicados en una presun-ta violación.

Los sospechosos, de 22 y 25 años, recibieron la orden de pri-sión preventiva luego de que una muchacha los denunciara por la presunta agresión sexual de la que fue víctima.

El hecho ocurrió el fin de se-mana pasado en un departamen-to situado en el sector de La Ken-nedy, en el norte de Quito.

Según se detalla en el parte policial, la mañana del sábado el habitante de un domicilio de la zona encontró a la víctima sen-tada en una grada junto a su vi-vienda. Ella estaba descompues-ta, por eso decidió ayudarla.

Al enterarse de lo sucedido, el

hombre no quiso inmiscuirse en el problema y decidió llamar a la Policía.

La muchacha les contó a los gendarmes que la noche del vier-nes había salido con un amigo a un bar situado en la avenida De la Prensa y que ahí ingirió tres copas pequeñas de licor, las que le hicieron perder la conciencia.

Narró que no recuerda qué ocurrió, pero que aproximada-mente a las 10:00 del siguiente día amaneció en la habitación de un departamento sin su faja y sin su ropa interior.

Denuncia y detencionesLa muchacha abandonó el in-mueble no sin antes decirles a dos jóvenes que estaban dentro hasta de lo que se iban a morir.

Al poco tiempo también se presentó la madre de la víctima, quien también recriminó a los hoy detenidos por lo que le había pasado a su hija.

Sin embargo, ninguno de los jóvenes abandonó el departa-mento. Dos horas después llega-ron los agentes para inspeccio-nar el inmueble.

Con el permiso del dueño de casa llegaron a la vivienda donde estaban los implicados, quienes no se opusieron al registro aun-que sí se sorprendieron por su detención

DefensaEn la audiencia de calificación de flagrancia, los jóvenes se defen-dieron explicando que apenas y conocían a la afectada. Dijeron que ella pasó toda la noche con un amigo que la llevó al depar-tamento y que desconocían lo ocurrido.

Además, en su intervención durante la diligencia le dijeron al Juez que están dispuestos a ha-cerse cualquier prueba de flui-dos corporales para comprobar la supuesta inocencia.

La Fiscalía explicó que un examen médico legal certifica la agresión a la joven. Finalmente, el Juez dispuso la prisión pre-ventiva y se abrió una etapa de instrucción fiscal que durará 30 días. En ese ese tiempo, el Minis-terio Público investigará las res-ponsabilidades en el caso. (FLC)

LOS RÍOS • Una ráfaga de balas dejó como resultado un muer-to y un herido en el barrio co-nocido como ‘Las Tumbas’ del sector Galo Plaza, situado en la parroquia 24 de Mayo, en Quevedo.

Eran aproximadamente las 15:30 del lunes cuando los hermanos Kenneth V. y Jefferson V., este último más conocido como ‘Tony Bola’, conversaban sentados en una vereda. De pronto, dos suje-tos a bordo de una motocicle-ta les dispararon.

Según testigos, Jefferson fue impactado por las balas, pero logró ingresar a su vivienda, mientras que su hermano tra-tó de salir corriendo por una quebrada, y tras sufrir una caída, sus victimarios aprove-charon para abatirlo a tiros. “Ellos andaban con casco, se escucharon como 10 balazos y una vez que creyeron asesinar-los, salieron hacia abajo en la moto que andaban, y la gente comenzó a salir”, sostuvo una testigo.

DetallesTras el reporte a la Policía, ‘Tony Bola’ fue trasladado al área de emergencias del Hos-pital Sagrado Corazón de Jesús

para recibir los primeros auxi-lios, y la otra víctima permane-cía malherida en media loma de ‘Las Tumbas’.

Al ver la situación, rápida-mente allegados decidieron cargarlo hasta la calle para fa-cilitar su traslado al Hospital, pero cuando llegó la ambulan-cia, ya había perdido sus sig-nos vitales.

Más tarde, personal de la Dinased, Criminalística y Po-licía Judicial, llegó al lugar de los hechos para recabar indi-cios de lo ocurrido. Familiares de las víctimas también se hi-cieron presentes.

DolorAllí el panorama era conmo-vedor. Entre gritos y lágrimas, los deudos intentaban enten-der lo sucedido. “¿Quién te mató hijo mío?”, se pregunta-ba desconsolada una tía de las víctimas.

En el lugar de los hechos se conoció que el fallecido (Ken-neth) residía en la Cooperativa 20 de Febrero, y su hermano, quien hasta el cierre de la edi-ción se encontraba con pro-nóstico reservado, habitaba en la Galo Plaza, cerca del lu-gar donde fueron disparados. (LMLL)

Un taxista al que le hurtaron su ‘tablet’ tuvo una forma muy pe-culiar de encontrarla. Lo hizo dentro de un centro de tolerancia situado en Parquenor, junto a la avenida Galo Plaza Lasso.

El chofer tomó una carrera a las 17:30 del lunes a tres mucha-chos. Su presencia le dio confian-za, además el horario al que hizo la parada no le representaba un alto nivel de riesgo.

Los chicos le pidieron que los lleve a la Pana Norte, pues pla-

neaban divertirse en un lugar de-dicado a satisfacer la lujuria de los caballeros.

Según la Fiscalía, el chofer del taxi habría declarado que tenía su dispositivo (tablet) en un compar-timento de la puerta y que de ahí fue sustraído.

No obstante, hasta dejar a los muchachos en su destino, él no se había dado cuenta de que su ‘ta-blet’ desapareció.

Lo hizo unos 10 minutos des-pués y de inmediato pensó en

los muchachos. El taxista solici-tó ayuda a los agentes de la Uni-dad de Policía Comunitaria de El Condado. Ellos acompañaron al denunciante hasta el burdel y la víctima identificó a los jóvenes.

A uno de ellos se le encontró el aparato en cuestión, mientras que los otros dos cargaban celula-res cuya procedencia no pudo ser justificada.

En la audiencia de flagrancia, la defensa explicó que los hasta ayer detenidos tomaron la ‘tablet’ por-que pensaron que era de un usuario del taxi que la olvidó en el asiento.

La Fiscal de turno no pidió pri-sión preventiva, aunque sí abrió una investigación por hurto. (FLC)

Investigan a dos jóvenes por supuesta violaciónLa víctima aseguró haber ingerido tres copas de licor y después no recor-dar ni su nombre.

DILIGENCIA. La audiencia se efectuó en la Unidad de Delitos Flagrantes de Quito.

Taxista encuentra en un burdel la ‘tablet’ que le robaron

Corrió ‘plomo’ en ‘Las Tumbas’

SUCESO. La víctima permaneció sin vida frente a toda la población local.

Page 5: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MIÉRCOLES

05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

“Ya es más de un año que le re-cortaron una cuadra la calle y desde ahí poco a poco las veredas se han ido dete-riorando. Primero, antes porque les dejaban los carros encima y ahora por el descuido”, sostuvo el vecino del barrio Amé-rica, Miguel Pilicita, al ver la Caracas junto a un proyecto inmobiliario a la altura de El Ejido.

Se trata del tramo de dicha vía comprendido entre la Av. América y calle Versalles, junto a dos manza-nas donde el Instituto Ecua-

toriano de Seguridad Social (IESS) realiza desde hace tres

años un condominio.Las mencionadas

veredas lucen descui-dadas a propósito de la presencia de maleza, basura y excrementos. Con las altas tempe-raturas propias de la temporada de verano, los deshechos arroja-dos en el sitio también producen malos olores.

Caso omiso“A veces es insoportable, ya se ha llamado a las autorida-

E

Servicio de CesantíaPolicía Nacional del Ecuador

AvisoSe va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

del que en vida fue: CBOP. PAZMINO ESQUIVEL GUIDO ELIAS

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a pre-sentar el reclamo respectivo en el Ser-vicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente pu-blicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA

NACIONALP AP/63467/CV

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Dos Locas en Fuga Sub Dig 15h50 17h50 19h50 21h50Misión Imposible: Nación Secreta Dob Dig13h20 15h40 16h20 17h20 18h40 20h20 21h40Misión Imposible: Nación Secreta Sub Dig19h20 22h20Ciudades de papel Dob Dig 14h15 15h45 16h45 18h15 19h15 21h45Ciudades de papel Sub Dig 20h45Donde se esconde el diablo Sub Dig15h20 20h30La horca Dob Dig 14h10 16h10 18h10 20h10 22h10Pixels Dob 3D 14h40 16h50 19h10 21h30Pixels Dob Dig 15h30 17h45 20h00 22h1513 Pecados Sub Dig 17h40Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D13h30 16h00 18h30 21h00

Dos Locas en Fuga Sub Dig 16h45 18h45 20h45Misión Imposible: Nación Secreta Dob Dig14h30 15h15 17h30 18h15 21h15Misión Imposible: Nación Secreta Sub Dig20h30Ciudades de papel Dob Dig14h00 16h20 18h40 21h00Donde se esconde el diablo Sub Dig 16h40 20h40La horca Dob Dig 14h50 19h20 21h10Pixels Dob 3D 14h45 17h00 19h15 21h30Pixels Dob Dig 15h45 18h00 20h15Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D15h30 20h50Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig18h10 21h20Lugares Oscuros Sub Dig 14h15Minions Dob 3D 14h40 16h50 19h00

2D Misión Imposible 5 13:15 15:15 16:00 18:00 18:45 20:452D Misión Imposible 5 21:30 2D Dos locas en fuga 13:20 17:20 20:30 3D Minions 13:45 15:55 18:10 2D Minions 14:00 16:05 18:15 20:253D Pixels 13:35 16:00 18:25 20:50 2D Pixels 13:50 16:15 18:35 21:00 2D Ant Man 13:25 15:50 18:30 21:05 2D Ciudades de Papel 13:30 15:55 18:20 2D Ciudades de Papel 20:40 2D The Gallows/La horca 15:20 19:20 21:20

2D Misión Imposible 5 13:00 13:35 14:30 15:45 16:15 17:15 18:35 18:55 20:00 21:20 21:352D Dos locas en fuga 13:45 15:55 18:00 20:05 3D Minions 14:15 16:25 18:35 20:45 2D Minions 13:20 14:00 15:30 16:10 17:40 18:20 19:50 20:30 3D Pixels 13:45 16:10 18:35 21:00 2D Pixels 13:10 13:40 15:30 16:05 17:55 18:30 20:20 20:55 2D Ant Man 13:55 16:30 19:05 21:352D Ciudades de papel 14:10 16:35 19:00 21:25 2D The Gallows/La horca 13:00 15:05 17:10 19:15 21:20

2D Misión Imposible 5 13:00 15:15 15:45 18:00 18:30 21:152D Misión Imposible 5 20:45 2D Dos locas en fuga 13:10 15:15 17:20 3D Minions 13:40 15:55 18:10 20:25 2D Minions 13:05 14:05 16:15 18:30 20:40 3D Pixels 13:15 15:40 18:15 20:35 2D Pixels 14:00 16:25 18:50 21:15 2D Ant Man 13:25 16:00 18:35 21:05 2D Ciudades De Papel 15:35 18:20 20:50 2D The Gallows/La horca 13:35 19:25 21:35

Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D D-Box Doblada 14:00 16:40 Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D D-Box Subtitulada 19:30 22:15 Dos Locas en fuga 2D Subtitulada 15:50 17:50 19:40 21:40 Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D Doblada 13:20 19:00 Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D Subtitulada 16:10 21:45 Misión Imposible 5: Nación Secreta 3D Doblada 18:30 Misión Imposible 5: Nación Secreta 3D Subtitulada 21:15 La Horca 2D Doblada 13:40 Pixels 2D D-Box Doblada 14:30 16:50 Pixels 3D D-Box Subtitulada 19:10 21:25 Minions 3D Doblada 13:00 15:00 17:00Ant Man 3D Doblada 19:05

Misión Imposible : Nación Secreta 2D (Español) 16:45 19:10 21:35Misión Imposible : Nación Secreta 3D (Español) 14:20Pixeles 2D (Español) 18:05 20:05 22:05 El Hombre Hormiga 2D (Español) 15:50 21:30 Minions 2D (Español) 16:00 17:50 19:40Minions 3D (Español) 14:00 Intensa Mente 2D (Español) 14:05

P A

B/1

2205

/AS

GRATIS TU PRIMERA SESIÓN, Couchin para superar el divorcio, terapias para niños y adolescentes. San Gregorio y Versalles, C.C. Qui-tus, local 454, piso 2. Telfs: 5136150- 0987073198 P AR/100694/AG

OFRECEMOS LAS MEJORES TERA-PIAS CON EXCELENTES MASAJIS-TAS NOS ENCONTRAMOS EN LA MEJOR UBICACIÓN DE QUITO PARQUEADERO PRIVADO UN SITIO CÓMODO. RESERVACIONES: 0983717453 - 0998247807 P AR/100725/AG

Arriendo Dpto. pequeño en San-golquí, está tras del monumen-to a Rumiñahui inf: 2081121 / 0992597532 Vendo terreno de 1700 mts en Amagasí del Inca, todo servicio, fácil acceso, cerca de colegios, precio de oportunidad 0998 424671 P AP/63503

Vendo, casa grande en la Quito Sur, 2 bloques de 3 pisos totalmen-te independientes, todo servicio y

cerca a todo, se acepta financia-miento con entidades financieras inf: 0998793334 / 2 635362 P AP/63503 Vendo Dptos. por estrenar de una mutualista por $ 45.000 inf: 0998559411 P AP/63503

Arriendo habitación para ejecutivo, amoblada, en casa familiar en La Florida cerca al antiguo aeropuerto inf: 2 249241 P AP/63503

Vendo propiedad en la Mariscal con Hostal instalado con todo los permi-sos y 2 locales inf: 0998559411 P AP/63503

ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-lúos, 12 años en el mercado inmobi-liario inf: 0998343400 P AP/63503

Remato, muebles y acceso-rios de restaurant baratísimo inf: 096161380 P AP/63503

Vendo, para negocio 2 frigos hori-zontales y un refrigerador de 2 puer-tas precio de oportunidad inf 2 260 989 P AP/63503

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 P AP/63503

Vendo cuarto frío casi nuevo interior tipo espejo, 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 P AP/63503 Vendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 P AP/63503

VARIOS ARRIENDOLocales

Comerciales Esmeraldas 719 - OE3

- 23 y Guayaquil teléfonos 2959 - 462

PAC104526fa

INF. 0997 282 828 / 0991 282 828

VENDO TRACTOR CATERPILLAR

Modelo d6k lgp - año 2008 (zapatón) en perfecto estado con tren de rodaje nuevo (Cero kilómetros)

precio: $ 140.000,00 Negociable.Fotos en patio tuerca P-

2105

87/M

IGPA

P/63

455

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

PROFESIONAL Metodología Dual, tecnología

de investigación policial, cosmetología y belleza,

mecánica automotrízCel:

09966986880998919924

PAC/104552

INSTITUTO TECNOLOGICO

REQUIERE Bachilleres

en la modalidad Dual trabajar y estudiar

Celular:09989199240996698688

PAR/104552

COMPAÑIA DE TAXIREQUIERESocio y accionistas

para ceder derechos y acciones

09989199240996698688

PAC/104552

P AR/100724/A

G

P A

R/10

0724

/AG

GeofenceGroup solicita per-sonal con experiencia en censo y cartografía que resida en Quito con disponibilidad de viajar, ofrecemos sueldo fijo + variable, beneficios de ley. Interesados adjuntar hoja de vida actualizada al correo:

[email protected] AP/63497/CV

TOURS VACACIONALES

TODO INCLUIDO DESDE QUITO DESDE 2 PAX

EN ADELANTE A COSTA, AMAZONÍA, SIERRA, PASEOS EN TREN.

TOURS DE 1, 2, 3 Y 4 DÍAS 0998943313 / 0997661130

PAP/63503

ESTA SEMANA A LA PLAYA

3 DÍAS EN MANABÍ, CON LANCHA A LAS ISLAS, NOCHES DE RUMBA, ALI-MENTACIÓN COMPLETA, HOTEL, TRANSPORTE, TODO DESDE $ 46 C/D

0998943313/0997661130

PAP/

6350

3

VENDO

600 METROS DE TERRENO EN

TUMBACO SECTOR LA MORITA - DOS

CUADRAS RUTA VIVA - 0992531389

PAC104556fa

A DÓNDE IRCINE

MÚSICA

MÚSICA

‘MEJOR NO HABLAR (DE CIERTAS COSAS)’

FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA

FESTIVAL INTERNACIONAL QUITO BLUES

COMPAÑÍA DE DANZA PAUL TAYLOR

TALLER VACACIONAL TECNOLOGÍA

TERESA DE JESÚS Y SU RELACIÓN CON QUITO

Lugar: Flacso Cine Entrada: gratuita Horario: 19:00Cuándo: viernes

Lugar: Casa Cultura EcuatorianaEntrada: gratuitaHorario: 19:00Cuándo: hasta el viernes

Lugar: Teatro PrometeoEntrada: gratuitaHorario: a partir de las 16:00 Cuándo: hoy

DANZA

TALLER

Lugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte)Entrada: gratuitaHorario: 18:00Cuándo: mañana

Lugar: Teatro Nacional SucreEntrada: a partir de 10 dólaresHorario: 17:00Cuándo: viernes y sábado

Lugar: MIC, Museo Interactivo de la Ciencia (Chimbacalle)Entrada: gratuitaHorario: 14:30 a 18:30Cuándo: hasta el 14

MESA REDONDA

Vecinos reclaman por descuido de la calle CaracasHabitantes de La América reclaman por el abandono de la calle donde se construye un condominio.

Convocatoria a Premio El Concejo de Quito invita a presentar candidatos para el premio Dolores Veintimilla de Galindo, el que está dirigido a jóvenes que hayan realizado una contri-bución notable a la ciudad o al país, en áreas científicas, cívicas, culturales, educativas, sociales, ecológicas, laborales, entre otras. Las postulaciones deberán presentarse debidamente documentadas hasta las 16:30 de hoy, en la oficina de la Secretaría General del Concejo Metropolitano (en el primer piso del Palacio Municipal, ubico en las calles Venezuela entre Chile y Espejo). (DAG)

ASPECTO. Así lucen las veredas de la calle Caracas en pleno centro norte de la ciudad.

La comisión de Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito declaró su intención de fis-calizar el proyec-to y el uso de recursos públi-cos entregado por la adminis-tración munici-pal.

EL DATO

des, incluso un vecino fue per-sonalmente al Municipio y lo que le supieron decir es que ‘es responsabilidad del frentista’, o sea el IESS, que no hace nada al respecto”, señaló Margarita Velasco, de un local de víveres en la calle Caracas.

Fuentes del IESS ofrecieron emitir una versión oficial en los próximos días, pero aclararon que la responsabilidad en la construcción del proyecto inmo-biliario corresponde al Banco del IESS (Biess). En el sitio, sin em-bargo, responsables de la cons-trucción declinaron comentar sobre el asunto alegando que ne-cesitan autorización por escrito de sus superiores. (JCER)

Más imágenes en: www.lahora.com.ec

El parque La Armenia se ‘rejuvenece’A pesar de estar a las afueras de Quito, el parque La Amenia goza de una gran demanda, ya que mensualmente recibe a más de 30.000 usuarios, según da-tos del Municipio. Es por eso que se está realizando una re-habilitación integral de sus ins-talaciones, como por ejemplo, el mantenimiento de las áreas ver-des, arreglo y el perfilado de las jardineras, la limpieza en gene-ral y la recolección y el traslado de escombros vegetales.

Además se está realizando

una poda de árboles y setos. En total, el parque La Arme-

nia (ubicado en el Valle de los Chillos, en la calle Sebastián de Benalcázar y Gualberto Arcos) posee cerca de 30 hectáreas para pasear y disfrutar de sus 15 sen-deros ecológicos, lagunas, ciclo rutas, zonas de camping o juegos infantiles.

Es por eso que los fines de se-

mana goza de una gran deman-da de quiteñas y quiteños que desean relajarse en un espacio natural y bien equipado.

La variedad de especies de fauna y flora también es rese-ñable. Allí se pueden encontrar pájaros carpinteros, ardillas, co-libríes e incluso zarigüeyas ade-más de decenas de especies de árboles y plantas. (MAP)

PASEO. Este espacio público es conocido por la belleza de sus senderos.

Page 6: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Como un flechazo de amor llega la pequeña ‘Dulce Brisa’ (como decidió llamarle la autora a la niña protagonista de este libro) a la vida de Silvia Carrera. Su profesión es diseñadora gráfica y en uno de sus tantos proyectos se acerca a la realidad de dos ca-sas hogares. Una que acoge a jó-venes con discapacidad y la otra a niños, en las edades de 0 a 6 años, en abandono.

En este último sitio se da el mágico encuentro con Dulce, una niña de “cabellera corta, mi-rada triste pero de gran sonrisa”, como la describe su autora. El apego fue de inmediato, “al ver-me se arrojó en mis brazos. Sin buscarlo, ni esperarlo, entró en mi corazón para quedarse. Me

revoloteó un enjambre de mari-posas obligándome a estar pre-sente, con la misma magia que obró cuando encontré a mi pri-mer amor”, cuenta Carrera.

ContenidoLa diseñadora decide apa-drinar a la pequeña, la visita todos los fines de semana y se convierte en su confiden-te. Es en ese momento en que Silvia, sin ser escritora, inicia tomando nota de cada una de las historias que ‘Dulce Brisa’ le va contando y el resultado final es este texto que lleva su nombre. Además, el libro cuenta con ilustraciones (que las realizaron juntas) y poe-sías dedicadas a la niña por

parte de su madrina.Este relato fue construido du-

rante cuatro años, tiempo en el que se hicieron amigas Silvia y Dulce, y también el proceso que tomó en que la pequeña encuen-tre un hogar y sea adoptada. Es decir, que Carrera se convirtió en su compañera de batalla mien-tras esperaba y soñaba con una familia.

“Por ello siento que este libro debe ser leído por toda la familia. Porque con esta historia que me tocó vivir me di cuenta que no todo en la vida es el dinero, sino también la compañía, la so-lidaridad y el amor”, expre-só la autora.

ExperienciaPara Silvia haber realizado este libro conlleva mucha gratitud hacia una persona que le cam-bió la vida, que le permitió darse cuenta que los sueños se cum-

plen. “La adopción de ella se veía difícil porque era una niña ya grande pero ‘Dulce’ nunca per-dió las esperanzas, siempre ima-ginaba y dibujaba cómo sería su familia”.

Hasta que el día llegó y sus nuevos padres ya están junto a la pequeña. Silvia terminó su texto

y ahora espera entregárse-lo a su protagonista. Y a la vez, llegar con un mensaje a todas las familias para que se tomen un tiempo para disfrutar de la compañía de padres e hijos.

La autoraSilvia Paola Carrera de la Torre es diseñadora grá-fica publicitaria y trabaja

en una institución pública, don-de desarrolla proyectos sociales que le inspiran a escribir histo-rias dirigidas a niños y adoles-centes, cuyos derechos han sido vulnerados. (MJC)

PARÍS, EFE • El servicio de Adua-nas francés dijo que habían in-terceptado el pasado viernes en Córcega la obra ‘Cabeza de mu-jer joven’, de Pablo Picasso, va-lorada en más de 25 millones de euros, perteneciente al banquero español Jaime Botín, y que tenía como destino Suiza pese a estar declarado como no exportable por las autoridades españolas.

La obra había sido considera-

da “única” por los responsables del Patrimonio Histórico español, mientras que el Museo Reina Sofía de Madrid había destacado su “ex-cepcional importancia”.

El caso tiene su origen en la petición que realizó el 13 de diciembre de 2012 la firma de subastas Christie’s Ibérica a la secretaría de Estado de Cultura española para su exportación definitiva a Londres.

La Junta de Calificación, Valo-ración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Espa-ñol acordó pocos días después denegarle la autorización al “no existir una obra semejante en el territorio español”.

Las autoridades francesas es-peran ahora una eventual peti-ción de sus homólogas españolas para recuperar la obra, adquiri-da por Botín en enero de 1977.

OBRA. Refleja la influencia del arte ibérico en Pablo Picasso.

Recuperan valioso cuadro de Picasso

‘Dulce brisa‘y su

historia

SILVIA CARRERA

LIBRO. Le llevó alrededor de cuatro años terminar este proyecto literario.

Un relato basado en hechos reales de la vida de una niña de 4 años que fue lle-vada a una casa hogar.

El libro se pre-senta hoy, en el Aula Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a partir de las 19:00. Entrada libre.

TOME NOTA

Los distintos negocios de flores y plantas adornan la calle Quito, del valle de Nayón. Uno de los accesos para llegar al Taller Sara Palacios (Av. Manuela Sáenz E5-28), un sitio, que por donde se mira, existe el toque femenino en su máxima expresión.

Sara es una mujer dulce, encan-tadora, cariñosa, pero sobre todo una gran artista. Que desde hace tres años -tiempo en el que se realizan Talleres Abiertos Quito (TAQ)-, ha sido invitada para participar con sus obras. Este año presentará: ‘Pequeñas zoologías humanas’, un proyecto que inclu-ye dibujo, cuento, escultura y video arte realizado en 2006.

AMBIENTE. La artista en el pro-ceso de preparación de las obras que se presentarán en el TAQ.

Sara Palacios

y sus ‘zoologías’

Su taller estará abierto este 9 de agosto, de 10:00 a 17:00.

Desde el taller

Este trabajo indaga sobre cuatro profundas experiencias de la vida de Palacios: la maternidad, la sensualidad, la creatividad y el conocimiento interior, que los dará a conocer, a través de cuatro pequeños cuentos poéti-cos de una gata, una serpiente, una tortuga y una gallina. “Estos cuentos son el reflejo de las experiencias mas importantes de mi vida y ahora los voy a exponer al público para que me conozcan de una forma distinta. Este es un trabajo muy personal e íntimo por ello creo que lo pude expresar en distintos géne-ros”, expresó la artista.

Su taller, que es su casa, refleja la esencia de la mujer creadora, creativa y descubridora donde el público podrá concocer a la artista, a esa dama dadora de luz y conocimiento. (MJC)

‘Patafísica y esperpentos en el teatro de títeres’El ciclo ‘Literatura y literatos en el teatro de títeres’ presentará el viernes 8, a las 18:30, el tema ‘Patafísica y esperpentos en el teatro de títe-res’. La charla estará a cargo de Fernando Moncayo, de La Rana Sabia, con una demostración de títeres de la época. El encuentro se celebra-rá en el Centro Cultural Benjamín Carrión, ubicado en Washington y Páez, La Mariscal. Y la entrada es libre. (AGC)

BUENOS AIRES, EFE • El perio-dista argentino Jorge Lanata, que entrevistó en su progra-ma televisivo a un condenado por asesinato que vinculó al jefe de Gabinete, Aníbal Fer-nández, con el narcotráfico, denunció ayer que ha recibido amenazas.

Lanata explicó que después del programa del pasado do-mingo, en el que se recogió el testimonio del condenado, han apedreado la casilla de seguri-dad del edificio donde vive en Buenos Aires en dos ocasiones y ayer dejaron casquillos de bala en el exterior del inmueble.

No es la primera vez“Hasta lo de los casquillos sos-pechaba que podía ser casuali-dad, ahora ya no”, dijo Lanata.

“Lo primero que tiendo es a relacionarlo con nuestro úl-timo programa, pero no ten-go ningún elemento que me permita afirmarlo”, señaló el periodista, que adelantó que denunciará lo ocurrido en una comisaría.

A su juicio, los casquillos fueron dejados a propósito frente a su domicilio, ya que al ser de una arma de calibre

38 “cuando disparás no salta el casquillo”.

El periodista indicó que no es la primera vez que recibe

amenazas y lo considera “par-te del trabajo”, aunque admi-tió que hacía años que no le pasaba.

‘Una fantochada’Por su parte, el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, aseguró que no hubo un ataque al periodista y que la de-nuncia de Lanata es una “fan-tochada”.

En declaraciones al canal C5N, Berni sostuvo que un “in-digente alcoholizado” que pa-saba por el lugar “arrojó una piedra”.

“Todos los testimonios dicen lo mismo, en ningún caso se ha-bla de una detonación (de arma de fuego)”, aseguró Berni.

El juez de Garantías Pena-les del Guayas, Ángel Moya, dictó ayer prisión preventiva en contra de Carolina S. y Ri-cardo L. por tentativa de ase-sinato de Angie S., ocurrido en la zona rosa de Guayaquil, informó ayer la Fiscalía.

Dispuso, además, medi-das cautelares de presen-tación cada semana ante la Fiscalía y prohibición de sa-lida del país para Margarita E., durante la audiencia de vinculación.

La modelo Angie S., que fue agredida por un grupo de personas en las afueras de un centro nocturno de Guayaquil, el 28 de junio pa-sado. Le causaron heridas en su cuerpo y rostro, con arma blanca y pico de bo-tella, además recibió golpes en el tórax y parte baja de su cuerpo.

Videos como pruebasEl fiscal Franklin Saltos vin-culó a los tres ciudadanos por contar con suficientes elementos de convicción en su contra, entre estos peri-cias de audio y videos, filma-dos en el lugar de los hechos, además versiones de los procesados y testigos refe-renciales, así como la pericia médico legal e historial clíni-co de la agredida.

En los videos presen-tados por la Fiscalía pre-suntamente se observa que Carolina S., Ricardo L. y Mar-garita E., participaron en los hechos.

Otros implicadosEn este caso también es-

tán procesados Marisol P., Sumei L., Tamara V. y Josué Y. Ellos cumplen prisión preventiva. (SE)

ESMERALDAS • Con la entrega de un complejo de 70 vivien-das para reasentar a familias damnificadas en el recinto Vainilla, parroquia Lagarto del cantón Rioverde, empe-zó ayer sus actividades en la provincia el presidente de la República, Rafael Correa.

La visita se enmarca en la celebración de los 195 años de la Gesta Inde-pendentista de Rioverde, hecho histórico que fue recordado por el Primer Manda-

tario en su intervención en la inauguración del centro de salud tipo C ubicado a 2 kilómetros de la ciudad de Rioverde.

Esta es la tercera unidad de su tipo en Esmeraldas, con la que se atenderá a 25 mil usuarios en las áreas de emergencia, laboratorio, re-habilitación física y dos salas de parto.

InversiónEn su construcción y equi-pamiento se invirtieron 3.6 millones de dólares, que son parte de los 11.9 millones que se han destinado a Esmeral-das para centros de salud.

La ministra de Salud, Ca-rina Vance, informó que el hospital Delfina Torres de Concha recibió el certificado de acreditación internacio-nal de calidad y seguridad por parte de Accreditation Canadá International (ACI).

Periodista denuncia amenazas tras informe sobre ministro El comunicador dice que ha encon-trado casquillos de bala en las afueras de su domicilio.

DEBER. Jorge Lanata, experimentado periodista argentino, que siempre investiga al poder.

Testimonio y réplica ° Lanata conduce el programa televisivo Periodismo Para Todos en el canal 13. En su reciente programa incluyó testimonios que vincularon al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con el tráfico de efedrina y con el triple asesinato de tres integrantes de una red que comerciaba esta sustancia con la que se fabrican drogas sintéticas.

Fernández, quien se postula en las primarias de este domingo como precandi-dato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el gobiernista Frente para la Victoria, rechaza los testimonios aparecidos en el programa y asegura que es “una operación burda”.

Cuádruple choque en la avenida Galo Plaza

DAÑOS. Los vehículos quedaron averiados.

Un choque múltiple se registró ayer en horas de la tarde en la avenida Galo Plaza y Juan de Selis, sector del intercambiador de Carcelén. Una dama resultó herida y fue llevada a una casa asistencial del sector, informó un socorrista.

Los automotores que par-ticiparon en el choque son un automóvil Hyundai, un camión

Isuzu (con capacidad para cua-tro toneladas), un integrado del Trolebús (de Calderón) y un Su-zuki 5Z.

Al lugar acudieron distintos equipos de socorro con el fin de prestar el auxilio correspondien-te. Agentes metropolitanos de Tránsito tomaron procedimien-to del siniestro para las respecti-vas diligencias de Ley. (SE)

Prisión preventiva para dos implicados por ataque a modelo guayaquileña

Correa constata obras enEsmeraldas

AGENDA. Rafael Correa, recorrió algunas obras en Esmeraldas.

Rafael Correa también reco-rrió el proyecto de regenera-ción urbana-turística de la playa de Las Palmas.

EL DATO

Page 7: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

A7MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD ILa Orquesta Sinfónica Na-

cional del Ecuador presentó un concierto de temporada

con la guitarra de Terry Pazmiño y la Orquesta de

Los Andes. El teatro Politéc-nico registró un lleno total.

Consuelo Monge y Darwin Sánchez.

María José Lobato y Stalin Alejandro Ortega.

Lenín y Darwin Pazmiño.

Jenny y Matilde Velasco.

Terry Pazmiño.

Daniel Gutiérrez.

Luise Denise.

Concierto sinfónico con guitarra

Oriente Nagles, Adrián González y

Daniel Villacís.

GUAYAQUIL • En su infancia le gustaba patear un balón, pero se dio cuenta de que lo suyo era el karate. Fue así como el karateka imbabureño Franklin Mina se inclinó por esta disciplina con la que ha tenido varios logros.

Dijo que se probó en El Na-cional y jugó en otro club de Segunda Categoría de Latacun-ga. Sin embargo, por su herma-no Geovanny Mina conoció un centro donde practicaban este deporte en Quito y lo conquistó.

“Practiqué fútbol, luego hice karate. Me retiré, otra vez hice fútbol y así pasé un tiempo hasta que me decidí por una sola. Creo que esto del karate era lo mío y no la pelota”, indicó entre risas, a la vez de acotar que no tiene el mismo talento que su primo, el futbolista Joffre Guerrón.

OroEstá seguro de que hizo la mejor elección, ya que recientemente

conquistó la presea dorada en la justa Panamericana que se desa-rrolló en Toronto- Canadá. Sobre esta competencia dijo que “no me esperaba la de oro. Creí que haría un buen papel, pero esto me dejó sin palabras: es lo mejor que me ha pasado en la vida”, manifestó.

“Estoy agradecido con entre-nadores, directivos, Federa-ción, compañeros, prensa, a todos, porque el apoyo ha sido incondicional”, agregó.

EsfuerzoDejó su natal Imbabura para viajar a la capital, donde se consolidó en este deporte. El ‘tricolor’ entre-na en la Concentración Deporti-va de Pichincha con el maestro Luis Valdiviezo.

Sus trabajos consisten en resistencia física, movimien-tos técnicos y llaves, además de cuidar su alimentación. A su entrenador lo considera como

Una meta en duda para Río° A un año y un día de la ceremonia inaugural de sus Juegos Olímpicos, el 5 de agosto de 2016, Río de Janeiro está con todas las obras a tiempo, sin preocupaciones con el cronograma, pero con la gran duda de si cumplirá la meta que se impuso de descontaminación de la Bahía de Guanabara. EFE

¿Kobe Bryant al Barcelona?° Pau Gasol, en su prime-ra comparecencia ante los medios desde que llegó a la concentración de la selec-ción española, comentó que era “una idea divertida la posibilidad de jugar con Kobe Bryant en el Barcelona”. La posibilidad de jugar en el FC Barcelona junto a su amigo Kobe Bryant, al mayor de los hermanos Gasol le pareció “una idea entretenida”. EFE

Pelucchi repite la victoria ° El ciclista italiano Mateo Pelucchi repitió ayer victo-ria en la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Polonia tras imponerse al esprint, mien-tras que el alemán Marcel Kittel se mantiene líder en la clasificación general. EFE

MINUTERO

Ledecky aumenta su leyendaLa extraordinaria Katie Ledecky, la sociedad inglesa formada por James Guy y Adam Peaty y la locura que desató en el Kazán Arena la victoria de la local Yuliya Efimova fueron los pilares de la tercera jornada de natación, que se solventó con tres récords del mundo. La estadounidense Ledecky ganó el oro en los 1500 metros con récord del mundo incluido (15:25.48). EFE

BOGOTÁ, EFE • Jaime Castañeda arrebató ayer a su compañero de equipo, el español Oscar Sevilla, el li-derato de la Vuelta a Colombia tras la segunda etapa, en-tre Bogotá y Paipa, sobre 174,6 kilóme-tros que ganó Wíl-mer Rodríguez.

Sevilla es ter-cero en la clasificación general y su equipo, el EPM-UNE, con-trola los cinco primeros puestos.

En la etapa de ayer, Rodrí-guez fue escoltado por Juan Se-bastián Tamayo, que llegó con el mismo tiempo. Juan Forero

encabezó el grupo que arribó cuatro segundos después.

"Es un lujo ganar en la Vuelta a Colombia y más cuando se ha nacido por acá, conoce las pobla-ciones y las llegadas y eso fue lo que utilicé a mi favor", manifes-tó Rodríguez.

Castañeda, nuevo líder en Vuelta a Colombia PELOTÓN. Corredores de diferentes

equipos son parte del giro ‘cafetero’. EFE

Clasificación general A la segunda etapa

1. Jaime Castañeda (EPM-UNE) 4h38:13 2. Wbéimar Roldán (EPM-UNE) m.t 3. Óscar Sevilla (EPM-UNE) m.t 4. Róbigzon Oyola (EPM-UNE) m.t 5. Rafael Infantino (EPM-UNE) m.t.

La tercera etapa se correrá este día entre Paipa y Cota, municipio aledaño a Bogotá, sobre 172 kilómetros.

TOME NOTA

DeportistaDatos biográficos

° Nombres: Franklin Rolando Mina Guerrón

° F. Nac: 11 de marzo 1987

° Provincia: Imbabura

° Federación: Concentración Deporti-va de Pichincha

° Deporte: Karate

° Categoría: 84 kg

Yo creo que esto del karate era lo mío y no la pelota. Agradezco

a mi hermano (Geovanny) que fue quien me llevó”. FRANKLIN MINA

Cambió la cancha por un dojo

en un Campeonato de Italia, conquistó un segundo puesto en un torneo panamericano, en Toronto, y el año anterior en un Open de Las Vegas, entre otros logros.

Al momento descansa y lue-go comenzará la preparación para el Open de Turquía que se desarrollará en septiembre. Allá también hará una base, pero an-tes entrenará en Quito.

Descartó que realice algún otro torneo este año, pero dijo que va con mucha fuerza para consoli-darse en 2016. “Esta disciplina no es fácil, se requiere mucha con-centración y sacrificios”. (SJMS)

MOMENTO. Franklin Mina celebra el oro panamericano en Canadá. (Foto: Ecuador Olímpico)

Fue uno de los siete medallis-tas de oro en Toronto. Ganó en la disciplina de karate.

su familia por todo lo que han compartido estos años.

Manifestó que sus padres, Ser-gio Mina y María Lourdes Gue-rrón, han sido su soporte. “Siem-pre tienen un consejo para darme y palabras de aliento en los mo-mentos difíciles, también me han

inculcado que estudie una carrera que me permita te-ner un sustento a futuro”, sostuvo.

Por ello, estudia cul-tura física en un institu-to de la capital y espera ejercer más adelante. Re-conoce que los constantes viajes y entrenamientos

no le han permitido concen-trarse totalmente. “Lo bueno es que he tenido ayuda de los maestros, no es fácil dedicarse a dos actividades”.

LogrosEste año ganó el primer lugar

Mina interven-drá en un Campeonato Abierto de Turquía, en septiembre de este año.

EL DATO

FRANKLIN MINA

Page 8: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

La FIFA y la Conmebol respaldan las investigaciones de las autori-dades de Gobierno de ese país.

P.A.B.635

04

Lectura con dragonesEn la Biblioteca Casa Palabra se realizó la lec-tura de ‘Fin de semana con dragones’. Adultos y niños disfrutaron de la actividad.

Nicolás y Martín Couch, Simón y José Ignacio Donoso.María de los Ángeles Boada, Susana Donoso y María Gracia Fonseca.

Aura Núñez como la reina Dragona.

Daniel Escobar, Alejan-dra Delgado y Camila

Escobar.

Manuela Villarreal y María Fernanda Páez.

Leonor Bravo, como la enigmática hechicera.

LA PAZ, EFE • La FIFA y la Conme-bol anunciaron una auditoría a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por las denuncias que in-vestiga la Fiscalía del país andino de supuestos actos de corrupción en la entidad deportiva.

Esta decisión fue comunica-da a la FBF por el secretario ge-neral de la FIFA, Jérôme Valcke, y el director general de la Confe-deración Sudamericana de Fút-bol (Conmebol), Gorka Villar, en una carta que fue difundida en medios locales.

En la nota, ambas institucio-nes expresan su "más absoluto respeto por las investigaciones y procesos judiciales" que se llevan a cabo en Bolivia "en el entendido de que los mismos se encuentren fundados y no afec-ten de modo arbitrario a la auto-nomía" de la FBF.

También recuerdan que las asociaciones de la FIFA y la Con-mebol deben cumplir con las re-glas de estas instituciones, pero también con las leyes nacionales y con sus propios estatutos.

Di Maria pasa reconocimiento médico para el PSG El extremo argentino del Manchester United Ángel di Maria, cuyo fichaje por el París SG pare-ce inminente, se sometió a una revisión médica en Doha (Catar), anunció el Instituto Aspetar, donde se llevó a cabo el reconocimiento. El jugador argentino “ha supera-do los exámenes médicos rutina-rios en vistas de su traspaso del Manchester United al París”, escri-bió Aspetar en un comunicado. EFE

BUENOS AIRES, EFE • El selecciona-dor argentino de fútbol, Gerardo 'el Tata' Martino, aseguró ayer que convocará a Lionel Messi para el partido amistoso del 8 de septiembre contra México y des-echó así rumores sobre la presun-ta decisión de 'la Pulga' de no ha-cer parte del equipo ‘albiceleste’.

"Messi no se bajó del amisto-so. La prueba va a ser cuando la semana próxima dé la lista", de-claró Martino a la emisora Uno, de Buenos Aires.

El técnico defendió además a Messi ante las críticas por su ac-tuación en la última Copa Amé-rica, en la que Argentina perdió la final ante Chile.

"La Copa América de Mes-si me parece que fue su mejor producción en el seleccionado argentino. Yo no debería ni opi-nar de las críticas porque me parecen increíbles, no resisten ningún tipo de análisis ni fun-damentos", aseguró.

Yo siento que a la FBF sólo le interesa-ba el Estado cuando le falta plata, pero

nunca rinden cuentas”. EVO MORALES, PRESIDENTE DE BOLIVIA "Sobre la base de lo expuesto

y con la finalidad de esclarecer la situación, le comunicamos que la Conmebol va a encargar un informe de auditoría para su Federación acerca de los hechos denunciados, sobre el cual le da-remos indicaciones oportunas próximamente", agrega la carta.

Fiscalía en acción La Fiscalía General boliviana abrió una investigación a varios dirigentes de la FBF por los su-puestos delitos de organización criminal, legitimación de ganan-cias ilícitas, uso indebido de in-fluencias, beneficios en razón del cargo, delitos tributarios y estafa con víctimas múltiples.

En el caso de la supuesta estafa, el Ministerio Públi-co investiga el destino de la recaudación de un partido amistoso jugado por las selec-ciones de Bolivia y Brasil en abril de 2013.

Según las autoridades judi-ciales, la recaudación del en-cuentro debía ser entregada a

ACCIONES. Los casos de corrupción en la FIFA estallaron hace más de dos meses. (Foto de Archivo de EFE)

Auditarán Federación Boliviana

FIFA

Martino anticipa que convocará a Lionel Messi

ACTUACIÓN. Messi no pudo ganar la Copa América. (Foto de Archivo de EFE)

Argentina y México se enfrentarán el 8 de septiembre en Estados Unidos.

TOME NOTA

ABC expone supuestas coimas en Conmebol ° La Conmebol habría y seguiría recibiendo millonarias coimas por parte de las empresas dueñas de los derechos de TV de los torneos continentales de fútbol, indicó el diario paraguayo ABC Color.

El periódico expuso imáge-nes de contratos en los que se muestran las cifras que recibirían los dirigentes de la Conmebol bajo el título de “premios” o “retribu-ciones”. El diario explica que la existencia de estas coimas “son confirmadas por testimonios y do-cumentos de ofertas varias sobre las televisaciones de los partidos”.

Las fiscalías de Argentina, Uruguay y Estados Unidos siguen recabando información sobre los movimientos financieros de la entidad sudamericana. Además, el periódico expone casos en los que la Conmebol rechaza ofertas superiores de otras empresas para terminar siempre contra-tando a Torneos y Competen-cias o TyT, pertenecientes a los detenidos Alejandro Burzaco y Mariano y Hugo Jinkis en el caso de corrupción de la FIFA. (RM)

la familia del menor de 14 años Kevin Beltrán, que murió me-ses antes durante un partido de la Copa Libertadores entre el Corinthians y el San José.

Por estas investigaciones, el presidente de la FBF y te-sorero de la Conmebol, Carlos Chávez, está recluido en la cár-cel de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz desde hace dos semanas y el secretario general de la entidad, Alberto Lozada, cumple con arresto domicilia-rio en la misma urbe.

Page 9: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR

Los dos proyectos de normativa impositiva enviados a la Asam-blea Nacional para regular las herencias y la plusvalía fueron retirados el lunes pasado por el presidente, Rafael Correa. Sin embargo, las reformas en cuanto al pago de diversos impuestos y tarifas suman al menos una do-cena en los últimos ocho años.

El sentido de las reformas, según las autoridades, no ha sido propia-mente recaudatorio, sino una suer-te de decisiones que de un modo u otro beneficien a la sociedad en general con temas como la solidari-dad, la justicia, la redistribución, el cuidado del ambiente, etc.

Primer semestre 2015: la amnistíaUna de las últimas normativas

tributarias aprobadas fue la Ley de Amnistía Tributaria con la que se eliminan los intereses, multas y recargos de las deudas con el Servicio de Rentas Inter-nas (SRI), el Banco de Fomento y los Gobiernos Autónomos Des-centralizados, de las cuales se cancele el capital.

Esta exoneración corre por el 100% de los recargos si se cance-la hasta el 28 de julio y del 50% hasta el 9 de septiembre. Al 26 de mayo el SRI había recaudado 48,1 millones de dólares, de los 500 millones que se espera obte-ner hasta septiembre.

Leyes en 2014En diciembre empezó a regir la Ley de Incentivos a la Produc-

ción y Prevención del Fraude Fiscal, con el incremento al Im-puesto a los Consumos Especia-les (ICE) a los cigarrillos de 9 a 13 centavos por unidad. Se gravó con un impuesto del 100% sobre su valor a las cocinas de gas, se eliminó el 12% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la compra de cocinas de inducción y aparatos de calentamiento eléc-trico, y el impuesto a la Salida de Divisas del 5% para la importa-ción de cocinas de inducción.

Se establecieron tarifas para la exportación de banano, se li-mitó la devolución del IVA para personas con discapacidad y de la tercera edad y se eliminaron algunas exenciones del Impuesto a la Renta (IR).

Contribuciones y exencionesEn septiembre, con el Código Monetario y Financiero se hicie-ron deducibles de la base impo-nible del IR las remuneraciones y los beneficios para los admi-nistradores de las entidades del sistema financiero.

Se dejó de considerar para el cálculo del anticipo del IR a los proyectos inmobiliarios para la vivienda de interés social. Se creó una contribución del 0,5% para operaciones crediticias, incluyendo tarjeta de crédito, financiamientos, compra de cartera, descuentos de letras de cambio y operaciones de reporto.

En mayo, con la vigencia de la Ley para el Fortalecimiento del Sector Societario Bursátil hubo exenciones para la determina-ción y liquidación del IR, a la

Salida de Divisas (ISD) en varios casos del mercado de valores, y da el derecho a deducciones.

Otros cambios de 2014Se implementó desde octubre una tarifa de 42 dólares por los paquetes que ingresen al país por el sistema 4x4, con la intención de desincentivar las compras en el exterior de pro-ductos que supuestamente es-tarían afectando la competitivi-dad nacional.

En agosto se buscó opti-mizar el ya existente pago del 12% del IVA para la compra de vehículos para que lo can-celen quienes se dedican a la comercialización de auto-motores y se redujo la multa por el retraso en la declara-ción de impuestos de 250 a 90 dólares. (ABT)

MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR

D

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

RECTIFICACIÓN IMPUESTA POR EL SRI

Nota original (I)

A NUESTROS LECTORES (O)

Los cambios impositivos no han parado desde 2007

B1

El contenido publicado por orden del Servicio de Rentas Internas (SRI) llegó a La Hora con firma de la direc-tora, Ximena Amoroso. En su carta asegura que el texto es una “rectifi-cación” de la nota publicada el 22 de junio bajo el título ‘Los cambios im-positivos no han parado desde 2007’.

Sin embargo, al ser una supues-ta rectificación, el SRI debía explicar cuáles son los presuntos errores del reportaje original que contemplaba los cambios al régimen tributario du-rante este Gobierno.

El SRI envía un texto que solo hace una apología de su gestión y el cual fue enviado diseñado en forma-to reportaje para que el lector asuma que de eso se trata. El texto no cum-ple ningún estándar periodístico, por lo que La Hora no es responsable de su contenido y lo publica bajo protes-ta, a sabiendas de que no hacerlo im-

plicaría una segura sanción, pues la entidad encargada de juzgarlo care-ce de independencia frente al poder.

Además, se usan elementos de diseño de La Hora que están bajo la propiedad intelectual del rotativo, lo cual es ilegal y lo condenamos.

Ya que el SRI no explica el error en que se habría incurrido, inclui-mos a continuación el texto objeta-do, para que nuestros lectores sa-quen sus conclusiones.

La Hora rechaza la imposición de este tipo de contenidos que tra-tan de sorprender a los lectores haciéndoles pasar propaganda por información, abusando de la Ley de Comunicación que es ilegítima e inconstitucional. Pese al asedio, La Hora seguirá aportando al debate nacional con una voz libre, actitud obligatoria por respeto a quienes a diario nos leen.

El Gobierno Nacional a través de refor-mas a la Ley y resoluciones estableció beneficios para los contribuyentes.El Gobierno Nacional ha ido im-plementando reformas tributarias coherentes con las necesidades de todos los sectores de la sociedad, que buscan garantizar el bienestar de la población y apoyar el desarrollo productivo del país. Desde 2007, se implementaron re-formas cuyos objetivos se enmarcan en redistribuir la riqueza, obtener mayor equidad, reactivar la produc-ción nacional, así como combatir abiertamente la evasión y elusión, señaló Ximena Amoroso, Directora General del Servicio de Rentas In-ternas (SRI).

Un régimen tributario eficienteEl cambio más importante durante este gobierno se evidenció en la Ley de Equidad Tributaria, aprobada en 2007 por la Asamblea Constituyen-te, en Montecristi, que buscaba me-jorar los niveles de equidad y pro-gresividad del sistema tributario, así como combatir la evasión tributaria. Adicionalmente, la normativa pre-tendía enfrentar el déficit de la ba-lanza comercial, fomentar el empleo y desincentivar hábitos de consumo nocivos para la salud.Se incluyó la alternativa para de-ducir los gastos personales (pagos efectuados en salud, educación, vi-vienda, vestimenta y alimentación)

para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, con el objetivo de alivianar el pago del Impuesto a la Renta, en especial de las personas en relación de dependencia. Se creó el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) como una al-ternativa de inclusión a la actividad productiva de pequeños comercian-tes. Se eliminó el 15% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para los servicios de telefonía fija y celular. Se generaron deducciones adicionales para propiciar nuevos empleos.Adicionalmente, se plantearon re-formas al Código Tributario con la finalidad de reducir la evasión.Un segundo hito de fomento de la inversión y la actividad productiva fue la creación en el 2010 del Códi-go Orgánico de la Producción, Co-mercio e Inversiones (COPCI), que contemplaba incentivos tributarios para la nueva inversión, nuevas tec-nologías y la reducción gradual de laz tarifa del Impuesto a la Renta de sociedades, del 25% al 22%.

Cambios en 2015El 1 de enero de 2015 entró en vi-gencia la Ley de Incentivos a la Pro-ducción y Prevención del Fraude Fiscal, a través de la cual se determi-naron algunos beneficios para el sec-

tor empresarial y para la sociedad en general.Por ejemplo, se redujo el Impues-to a la Renta para el sector bana-nero, que bajó del 22% al 1% o 2% sobre los ingresos, de acuerdo a las cajas de banano producidas o exportadas. Se extendió el plazo para facili-dades de pago, que pasó de seis meses a dos años y de dos años a cuatro años, en beneficio de todos los contribuyentes.Entre las reformas se incluyó la estabilidad tributaria para inver-siones en minería y otros sectores priorizados, así como incentivos a la producción para las empresas creadas antes del 2010, tomando en cuenta la doble depreciación de activos fijos o nuevas inversiones por cinco años; además, la doble deducción de costos y gastos de capacitación y promoción a las micro y pequeñas empresas. Esta normativa permitió que los ciudadanos se beneficien con la

eliminación del IVA y el Impues-to a la Salida de Divisas para la compra de cocinas, ollas y calefo-nes de inducción, como fomento al cambio de la matriz energética. Con el fin de desincentivar los malos hábitos de consumo que afectan a la salud de la sociedad, se incrementó el Impuesto a Con-sumos Especiales para los cigarri-llos, que pasó de 9 a 13 centavos por cada unidad. En esta misma línea de acción, se eliminó la de-ducción de los montos de publici-dad del Impuesto a la Renta para las empresas que promuevan este tipo de hábitos a través de la venta de alimentos preparados con in-gredientes hiperprocesados.Con el objetivo de evitar abusos, se precisó que para solicitar la de-volución del IVA por parte de las personas de la tercera edad, solo se considerarían los productos o servicios utilizados por los bene-ficiarios y no para terceros, lo cual no significa una eliminación del

Precisiones

La Ley de Fomento Ambiental se emitió en 2011, mientras que la Ley de Redistribución del Gasto Social se trató y está vi-gente desde 2012.

Entre los beneficios tributarios del Código de la Producción, se incluye la reducción del porcen-taje del pago del Impuesto a la Renta de las sociedades, vigente desde 2010, cuando era del 25% hasta llegar al 22%, que es el porcentaje actual.

Desde 2007: reformas impulsan incentivos tributarios

beneficio sino un uso socialmente eficiente del mismo.Amoroso indicó que el objetivo de esta Ley es la de promover el cambio de la matriz productiva y desincentivar los hábitos de con-sumo que perjudican la salud de las personas.

El Gobierno Nacional ha ido imple-mentando reformas tributarias coherentes con las necesidades de todos los sectores de la sociedad, que buscan garantizar el bienestar de la población y apoyar el desarrollo productivo del país. Desde 2007, se implementaron reformas cuyos objetivos se enmarcan en redistribuir la riqueza, obtener mayor equidad, reactivar la produc-ción nacional, así como combatir abiertamente la evasión y elusión, señaló Ximena Amoroso, Directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Un régimen tributario eficienteEl cambio más importante durante este gobierno se evidenció en la Ley de Equidad Tributaria, aprobada en 2007 por la Asamblea Constituyente, en Montecristi, que buscaba mejorar los niveles de equidad y progresividad del sistema tributario, así como combatir la evasión tributaria. Adicionalmente, la normativa pretendía enfrentar el déficit de la balanza comercial, fomen-tar el empleo y desincentivar hábitos de consumo nocivos para la salud.Se incluyó la alternativa para deducir los gastos personales (pagos efectua-dos en salud, educación, vivienda, vestimenta y alimentación) para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, con el objetivo de alivia-nar el pago del Impuesto a la Renta, en especial de las personas en relación de dependencia. Se creó el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) como una alternativa de

inclusión a la actividad productiva de pequeños comerciantes. Se eliminó el 15% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para los servicios de telefonía fija y celular. Se generaron deducciones adicionales para propiciar nuevos empleos.Adicionalmente, se plantearon reformas al Código Tributario con la finalidad de reducir la evasión.Un segundo hito de fomento de la inversión y la actividad productiva fue la creación en el 2010 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), que contem-plaba incentivos tributarios para la nueva inversión, nuevas tecnologías y la reducción gradual de laz tarifa del Impuesto a la Renta de sociedades, del 25% al 22%.

Cambios en 2015El 1 de enero de 2015 entró en vigen-cia la Ley de Incentivos a la Produc-ción y Prevención del Fraude Fiscal, a través de la cual se determinaron algunos beneficios para el sector empresarial y para la sociedad en general.Por ejemplo, se redujo el Impuesto a la Renta para el sector bananero, que bajó del 22% al 1% o 2% sobre los ingresos, de acuerdo a las cajas de banano producidas o exportadas. Se extendió el plazo para facilidades de pago, que pasó de seis meses a dos años y de dos años a cuatro años, en beneficio de todos los contribuyentes.Entre las reformas se incluyó la estabilidad tributaria para inversiones en minería y otros sectores prioriza-dos, así como incentivos a la produc-

ción para las empresas creadas antes del 2010, tomando en cuenta la doble depreciación de activos fijos o nuevas inversiones por cinco años; además, la doble deducción de costos y gastos de capacitación y promoción a las micro y pequeñas empresas. Esta normativa permitió que los ciudadanos se beneficien con la eliminación del IVA y el Impuesto a la Salida de Divisas para la compra de cocinas, ollas y calefones de induc-ción, como fomento al cambio de la matriz energética. Con el fin de desincentivar los malos hábitos de consumo que afectan a la salud de la sociedad, se incrementó el Impuesto a Consumos Especiales para los cigarrillos, que pasó de 9 a 13 centavos por cada unidad. En esta misma línea de acción, se eliminó la

deducción de los montos de publici-dad del Impuesto a la Renta para las empresas que promuevan este tipo de hábitos a través de la venta de alimen-tos preparados con ingredientes hiperprocesados.Con el objetivo de evitar abusos, se precisó que para solicitar la devolu-ción del IVA por parte de las personas de la tercera edad, solo se considera-rían los productos o servicios utiliza-dos por los beneficiarios y no para terceros, lo cual no significa una eliminación del beneficio sino un uso socialmente eficiente del mismo.Amoroso indicó que el objetivo de esta Ley es la de promover el cambio de la matriz productiva y desincenti-var los hábitos de consumo que perjudican la salud de las personas.

Desde 2007: reformas impulsan incentivos tributarios

El Gobierno Nacional a través de refor-mas a la Ley y resoluciones estableció beneficios para los contribuyentes.

La Ley de Fomento Ambien-tal se emitió en 2011, mien-tras que la Ley de Redistri-bución del Gasto Social se trató y está vigente desde 2012.

Entre los beneficios tributa-rios del Código de la Producción, se incluye la reducción del porcentaje del pago del Impuesto a la Renta de las sociedades, vigente desde 2010, cuando era del 25% hasta llegar al 22%, que es el porcentaje actual.

Precisiones

D

Valencia, consentido en su cumpleaños

CELEBRACIÓN. Pastel del Manches-ter United para Valencia. (Foto: @anto_v25)

El futbolista ecuatoriano Luis Antonio Valencia cumplió ayer 30 años y como parte de su ce-lebración cocineras del equipo en el que milita, el Manchester United, le prepararon un pastel con imágenes del jugador ama-zónico.

Valencia compartió la ima-gen en su cuenta de Twitter (@anto_v25); ade-más, dijo: “Gra-cias a estas 3 rei-nas por el pastel”. Pero esto no fue todo. El club pu-blicó un video en su página de Fa-cebook recopilando varias juga-das y goles del extremo derecho nacido en Lago Agrio.

Valencia pertenece a los ‘Diablos rojos’ desde hace seis años. En el verano de 2009 pasó al equipo inglés por 18 millones de euros.

Antes había militado en el Wigan Athletic de la misma Liga de Inglaterra.

Con el ‘United’ ha ganado dos veces la Premier League, en las temporadas 2010-2011 y 2012-2013.

El año pasado, luego de su participación en el Mundial de Brasil, renovó su contrato hasta 2017.

Al ‘Trencito’, en un pasaje de su estadía en el ‘United’ le entre-garon la legendaria camiseta nú-mero 7, pero después de un corto tiempo Luis Antonio la devolvió para que otro jugador la utilice y recuperó la número 25. (JG)

Desde 2001 hasta 2005 Antonio Valencia jugó en El Nacional.

EL DATO

Cruce de palabras entre Neme y Paz

PRESIDENTE. Nassib Neme, representante de Emelec. (Foro: elbombillo.ec) ARCHIVO. Esteban Paz durante una entrevista.

Emelec y Liga de Quito se confrontan y esta vez no es en la cancha. Nassib Neme, presidente de los ‘eléctricos’, y Esteban Paz, dirigente suspendido del club ‘albo’, han tenido cruces de palabras debido a la situación de los juveniles pasados de edad.

Neme, luego de la sanción a tres jugadores por “adulteración de documentos de identidad”, dijo: “más claro todos somos unos cojudos aquí”. Esto provocó la reacción de Paz, quien adujo que “es una falta de respeto por parte del señor Neme, el decir que nos creen cojudos”. (JG)

Emelec gana en cancha, cumpliendo el reglamento”

“Hay presiden-tes con desco-nocimiento del reglamento”

NEME VS. PAZ

Paz pide respeto° “Quieren ganar en la mesa la primera etapa”, fue la respuesta de Paz luego de las declaraciones de Neme. Incluso, el dirigente de Liga de Quito contó que el presidente de Emelec le felicitó por haber obtenido la fase. “Liga ganó la primera etapa y la ganó bien. Hay presidentes con desconocimiento del reglamento que exacerban a la gente. No queremos dejar de asumir nuestras responsabilidades, pero por favor, con cordura”.

Paz defendió al club, aduciendo que ellos desconocían de las irregularidades; además, recordó a Neme que en su equipo también ha habido problemas de adulteración. “Nos olvidamos de los mellizos Quiñónez, de Walter Ayoví y de tantos otros jugadores de Emelec en la historia”.

Asimismo, explicó que ellos han separado a 16 jugadores por sospechas. “No hicimos una cantaleta al respecto. Ahora separan a uno y dicen estar limpios”.

Para Paz es una falta de respeto al país y a las personas decir que “todos somos cojudos”, esto por las declaraciones de Neme cuando dijo: “La FEF, los clubes, los chicos, los padres y familiares de estos, dicen que son víctimas y señalan a una figura mafiosa de la que no hay rastro alguno. Más claro, todos somos cojudos aquí”. (JG)

‘Azules’ quieren la etapa° Neme solicitó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que se cumpla el reglamento, con la idea de que le quiten los tres puntos a Liga de Quito, por el partido en el actuó A.C, uno de los sancionados por la FEF. “A la mesa estamos acudiendo para defendernos de ilegalidades, quienes han acudido a la mesa para ganar partidos son aquellos que alteraron documentos para pasar adultos por juveniles”, expresó Neme en radio City.

Sin embargo, de acuerdo a Ecuador Santacruz, jurista deportivo, a los ‘albos’ no les pueden sancionar porque “no conocían que había irregularida-des”; además, resaltó que el futbolista estaba habilitado por la Ecuatoriana.

Pero, el máximo del ‘Bombillo’ resaltó que “hay clubes que de manera extraña no se dan cuenta, durante varios años, que estos jugadores no responden a la edad que dicen sus documentos. Es imposible que no se den cuenta”.

De acuerdo a Neme la intención es “moralizar las bases” del fútbol ecua-toriano. “Es una barbaridad que un equipo entre a la cancha con 11 adultos y otros con 10”. (JG)

Ahora separan a un futbolista y dicen estar limpios”.

ESTEBAN PAZ, DIRIGENTE DE LIGA DE QUITO.

La única falta de respeto al país son los niños con

bigote”. NASIB NEMME, PRESIDENTE DE EMELEC.

Casos Liga de Quito

° A.C, quien tendría 20 y no 17 años.

° Ángel Cheme, se hacía pasar por Gonzalo Chila.

° Alexander Domínguez, superó una sanción de seis meses por una supuesta suplantación de identidad.

Casos En Emelec

° Walter Ayoví jugó con otro nombre y se redujo la edad.

° Carlos Quiñonez y Andrés Quiñónez se hicieron pasar por mellizos y no eran hermanos.

Trabajan para el ‘Superclásico’° Liga de Quito retornó ayer a los entrenamientos. El domingo jugarán ante el Aucas, por la quinta fecha del Campeonato nacional. Los futbolistas que tuvieron minutos con Emelec hicieron estiramientos, mientras que los que no actuaron practicaron fútbol. José Cevallos, luego del entrenamiento, dijo que se sienten motiva-dos luego del último triunfo. Mientras, Zubeldía comentó que se alistan para enfrentarse a un “duro rival”. Pero, el objetivo que tienen en mente es conseguir los tres puntos. (JG)

Page 10: Quito 5 agosto 2015

B15 MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOSPAÍS

B2 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

La rivalidad entre ‘felinos’ y ‘mi-llonarios’ se desequilibrará hoy. River Plate está ante la posibili-

dad de recuperar el título que le es esquivo desde hace 19 años y alzarse por ter-cera vez con el título continen-

tal. Para Tigres, es la oportuni-dad histórica de ser el primer equipo mexicano en ganar la Copa Libertadores, el torneo más pre-ciado de clubes

de América, en el estadio Monu-mental de Buenos Aires.

El duelo previo se calentó con las declaraciones de lado y lado. Marcelo Gallardo, entrenador del equipo rioplatense, que no podrá estar en el banco de suplentes por

sanción, dijo con firme-za que “esta Copa no se nos puede escapar”. Del bando contrario, Ricardo Ferretti, técnico de ‘los uni-versitarios’, aseguró que sus dirigidos están prepa-rados para un partido de esta magnitud. “No nos va-mos a asustar. La moneda está en el aire, veremos de qué lado cae”, agregó.

En ambas escuadras se preparan modificacio-nes debido a lesiones de

futbolistas. En el cua-dro de la ‘Banda roja’

no estarán Rodrigo Mora, Emanuel

Mammana y Ta-baré Viudez,

por lesión, y Gabriel Mercado, por expulsión en el jue-

go de ida. Gallardo confirmó al experi-mentado Fernando

Cavenaghi en el ataque de las ‘gallinas’.

En Tigres, la principal novedad es la baja del de-fensa Hugo Ayala, quien debió ser operado por una fractura en el tobillo. El ecuatoriano Joffre Guerrón fue confirmado entre los convocados y estará a disposición del técnico para ser considerado al menos en la banca de suplentes. (RM)

A romper la historiaLa final de la Copa Libertado-res tendrá presencia ecuato-riana con Joffre Guerrón.

MARCA. El uruguayo Carlos Sánchez es una de las figuras en el mediocampo. AFP

REFUERZO. La transferencia del francés André Pierre Gignac es la que más revuelo causó en México. AFP

La final de ida terminó 0-0 en el estadio

de Monterrey, México.

3EMPATES

se registran en los enfrenta-

mientos directos entre River Plate

y Tigres.

1GOL

le marcó el ecuatoriano

Joffre Guerrón, de Tigres, a River Plate en la fase

de grupos.

En caso de que permanezca la paridad en el marcador, el duelo irá a

suplementarios y luego a penales

en caso de ser necesario.

Logros River Plate (Argentina)

° Intercontinental 1 (1986)

° C. Libertadores 2 (1986 y 1996)

° C. Sudamericana 1 (2014)

° Recopa Sudamericana 1 (2015)

° C. Locales 36

EstadioAntonio Vespucio Liberti

° 62.000 aficionados

° Inaugurado en 1938

° Pronóstico clima: lluvia y cielo nublado. (19 °C)

HistoriaLos últimos 5 campeones

° 2010 Internacional (BRA)2011 Santos (BRA)2012 Corinthians (BRA)2013 A. Mineiro (BRA)2014 San Lorenzo (ARG)

Los más ganadoresEquipos TítulosIndependiente (ARG) 7 Boca Juniors (ARG) 6Peñarol (URU) 5Estudiantes (ARG) 4Olimpia (PAR) 4

Logros Tigres UANL (México)

° Superliga 1 (2009)

° Liga nacional 3

° Copa de México 3

Vamos a atacar y pro-poner, no como River que solamente fue a

defenderse a México”. GUIDO PIZARRO, JUGADOR DE TIGRES.

Lo bueno es que juga-mos de local y nuestra hinchada se va a hacer

sentir”. NICOLÁS BERTOLO, JUGADOR DE RIVER PLATE.

Yo pienso que hay que jugar

para lograr las cosas. Pero te-

nemos que ver eso. Ahora podemos cacarear mucho y luego a la hora del partido no cumplirlo”. RICARDO FERRETTI, DT DE TIGRES.

Esta Copa no se nos puede

escapar”. MARCELO GALLARDO, DT DE RIVER PLATE.

AlineacionesRiver Plate Tigresvs.

M. BaroveroC. MayadaJ. MaidanaR. Funes MoriL. VangioniC. SánchezM. KranevitterL. PonzioN. BertoloF. Cavenaghi A. AlarioDT: M. GallardoSistema: 4-3-2-1

Hora: 20:00 (hora de Ecuador)Árbitro: Darío Ubriaco (URU)

N. GuzmánI. Jiménez

J. RivasJuninho

J. Torres NiloE. Arévalo Ríos

G. PizarroT. AquinoJ. DammR. Sobis

A. GignacDT. R. Ferretti

Sistema: 4-3-2-1

Los convocantes del Grupo Ges-tor de la Asamblea de Quito es-tán a la espera de que el alcalde Mauricio Rodas se una a esta iniciativa que nace de diversos sectores sociales y políticos con la finalidad de emitir, el próxi-mo 10 de agosto, un pronuncia-miento público en favor de las movilizaciones y en contra de varios proyectos de Ley.

Milton Castillo, uno de los ciudadanos que integraN este grupo, ase-guró que la invitación al Alcalde se debe a que tie-ne la representación de la ciudad. “Él ganó en las urnas ese derecho, y tie-ne incluso la facultad de convocatoria, de acuerdo a las ordenanzas municipales”.

Aclaró que esta invitación no es un apoyo político al Alcalde, sino que considera que al ser el primer personero de la capi-tal tiene que sumarse y apoyar las peticiones ciudadanas que se han expresado en las calles, como por ejemplo, los planto-nes que se cumplieron princi-palmente en la Tribuna De los Shyris. Agregó que aunque no haya el pronunciamiento o la

adhesión de Rodas, la Asamblea de Quito emitirá su pronuncia-miento en la fecha prevista.

Postura Para el concejal Antonio Ricaur-te, de la Alianza SUMA-VIVE, que impulsó la candidatura de Rodas, el único que puede con-vocar a la Asamblea de Quito es

el Alcalde, quien hasta ayer no se encontraba en el país pero se esperaba que en las próximas horas retomara sus funciones. “La Asamblea de Quito se convoca para tratar temas inherentes a la ciudad. El Alcalde debe tomar esa decisión analizando si es

que los temas (de la agenda) le conciernen a la ciudad, si es que son de importancia para la ciu-dad”, manifestó.

Para el concejal, en el con-texto político que vive el país, lo que amerita es bajar los ánimos, el nivel de enfrentamiento y confrontación de parte y parte. “Corregir errores, equivoca-ciones, ser sensatos, humildes, sencillos, ver en qué nos hemos equivocado y trabajar por la ciudad y el país”. (HCR)

Codificaciones y reformas al Decreto Ejecutivo 16 sobre el reglamento para el funciona-miento del Sistema Uni-ficado de Información de las Organizaciones Sociales (Suios) fueron expedidas por el presi-dente Rafael Correa.

El reglamento tiene por objeto homologar los requisitos para el otorgamiento de perso-nalidad jurídica de las organi-zaciones sociales y ciudadanas, así como establecer requisitos y procedimientos para el fun-cionamiento del Suios.

Según lo dispuesto por el mandatario, en un plazo de hasta 90 días contados a par-

tir de la publicación del decreto, las institucio-nes del Estado que ten-gan competencia para otorgar personalidad jurídica deberán homo-logar los requisitos ac-tualmente exigidos para los trámites de: “otorga-miento de personalidad

jurídica, aprobación, reforma y codificiación de estatutos, elec-ción de directiva, etc., a los re-quisitos determinados en este reglamento”.

Con una ceremonia ancestral fueron recibidos ayer los cientos de manifestantes indígenas que cumplen una peregrinación para llegar a Quito el 13 de este mes.

Los marchantes, quienes ani-man su paso con protestas contra el Gobierno de Rafael Correa, ini-ciaron su viaje el fin de semana en Zamora Chinchipe y su aspi-ración es recorrer más de 700 km hasta la capital, para deman-dar rectificaciones al Régimen en políticas de tierras, agua, educa-ción y empleo, entre otras.

Esto, justa-mente, se recordó durante la cere-monia en la que no solo se pidió fuerza a la Pa-cha Mama, sino que se realizaron rituales para re-novar la energía

de los caminantes, quienes hoy planean llegar a Cuenca y luego seguir hacia otras ciudades del callejón interandino, donde se prevé que se sumen represen-tantes de otros pueblos y nacio-nalidades indígenas.

Ecuarunari espera donaciones Mientras la marcha avanza desde el sur, la Ecuarunari y las organizaciones sociales y de trabajadores constituyeron un comité de apoyo logístico que recolectará donaciones de vituallas, alimentos no pereci-bles, medicinas, colchonetas, cobijas y otros artículos que servirán para los marchantes durante su estadía en Quito.

Marco Guatemal, vicepresi-dente de la Ecuarunari, mani-festó que esperan la colabora-ción ciudadana para sostener la demanda que requiere la movili-zación. El centro de acopio será la sede de la Ecuarunari, ubica-da en la calle Julio Matovelle 128 entre Vargas y Pasaje San Luis.

Carlos Figueroa, mé-dico e integrante del Comité, manifestó que en cuestión de medici-nas necesitan princi-palmente vendas, gasas, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.

La marcha del norteMientras tanto, las orga-nizaciones indígenas de las provincias del nor-te del país se preparan para salir a la marcha y reunirse con la delegación que camina desde el sur. Guatemal aseguró que el 10 de agosto las delegaciones del Carchi e Imba-

bura se reunirán ya sea en Ibarra o en Otavalo, donde cumplirán una ce-remonia ancestral para iniciar la caminata.

Mientras este grupo cumple con la moviliza-ción, otros se quedarán en sus respectivos terri-torios para realizar el le-vantamiento anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indíge-nas del Ecuador (Conaie) con la toma simbólica

de plazas, calles y avenidas. Esta acción se hará en apoyo al paro nacional del 13 de agosto. (VHG/HCR/BA/DVL)

Ceremonia ancestral recibió a marchantesHoy está previs-to que la marcha indígena llegue a Cuenca. Otra cami-nata saldrá el 10.

Está previsto que la marcha ‘Por la dignidad’ salga hoy a las 10:00 a Cuenca para con-tinuar su trayecto hacia Quito.

EL DATO

El objetivo es emitir el 10 de agosto un pro-nunciamiento a favor de las movilizaciones sociales.

EL DATO

En Saraguro se sumaron las bases de la Corporación de los Pueblos Kichwas Saraguros Corpukis, filial de la Conaie, y laFe-deración Interprovincial de Indígenas Saraguro (FIIS), filial de Fenocin.

EL DATO

En Cotopaxi se declaran en rebeldía° Con el anuncio a transportistas y comerciantes que del 10 al 13 de agosto no permitirán la circulación de vehículos ni que se realicen ferias, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), respaldado por las organizaciones sociales, anunció que también se declaran en rebeldía y que participarán amplia-mente en el paro nacional.

El presidente del MICC, Julio César Pilalumbo, aseguró que los indígenas saldrán a las calles y que estarán en la principales arterias de la zona centro del país. Dijo que el llamado a diálogo ya no les convence y que saldrán a las calles para reclamar por el alza de tarifas en la energía eléctrica, por el cierre de las escuelas interculturales bilingües, entre otros temas. También anunció que la gran movilización en esta provincia será el próximo lunes.

SARAGURO. Los caminantes recorrieron la calle principal de Saraguro.

Correa presenta reformas al Decreto Ejecutivo 16

El reglamento también rige para las ONG extranjeras que realizan activida-des en el país.

EL DATO

Gestores de la ‘Asamblea de Quito’ esperan la respuesta del Alcalde

VOCERO. Milton Castillo es uno de los integrantes del Grupo Gestor de la Asamblea de Quito.

Esmeraldas

IMBABURA

SUCUMBÍOS

ORELLANANAPO

PICHINCHA

COTOPAXI

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

MORONASANTIAGO

PASTAZA

CAÑAR

AZUAY

LOJA

ZAMORACHINCHIPE

QUITO

Latacunga

Guaranda

Ambato

Tulcán

Manta

Portoviejo

Santa Elena Guayaquil

Machala

Sto. Domingode Los Tsáchilas

Riobamba

Cuenca

El PanguiTundaime

Yantzaza

San LucasSaraguro

Ona

NabónPortete Tarqui

CanarTambo ZhudChunchi

Alausí Guamote

Tambillo

Otavalo

Machachi

Azogues

LojaZamora

Recorrido indígena del 2 al 13 de agosto

Ibarra

Elaboración: LA HORA

La marcha desde el sur: iniciará en El Pangui,el 2 de agosto.

La marcha desde el norte: iniciará desde Ibarra u Otavalo,después del 2 de agosto.

Page 11: Quito 5 agosto 2015

MOSAICO

B14 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORIE

H A Y E K

A R

S O R

A CA C C I O N

O NO C R A

E N T E R O

A T O NS A N

N E A C

I B I SO D I R A

R O L

E T U C U M A N

E R A

U A S ER A L O

R MA R O

A N A L

N E R O NA I S A

M E S

S RD I E G O

L A E LA R

A R

S O R E

R I L A SM E S

L O C

O T I MR A

A L A MC A N A L

P R E G O N A R

P

L O

C

R A R O

Terminación verbal

Símbolo del nobelio

Gabán

Para diSParar flechaS

ave ciconiformeTranSferir, TraSPaSar

exTenSión

canon, arriendo

hijo de iSaac y rebecaanTeS de criSTo

diSPerSo

reliGioSa

inSTrumenTo Pa-ra corTar leña

leGal, fiel

TiemPo

Símbolo del cerio

ciudad de franciahombre

muy cruelcalificación

eScolar

conTinenTe

miSTer abreviado

alTar

arTeSa

comPleTo, cabal

ficción, fábula

caPiTal de iTalia

SarcaSmo

GiTano de raza

baTracio

Símbolo del cobalTo

diSPerSo

Símbolo del liTro

crema de la lecheSanTo en

PorTuGuéS

junTar

Prov. del no. de arGenTina

TiemPo

acTo, hecho

Símbolo del cobalTo

liSTa

acTor canTau-Tor arGenTino

de Género PoP laTino

acTriz de la Película el GaTo

con boTaS

A

lema, conSiGna

rePollo

C A O S

C A Rcarro en

inGléSauxilio,

ayuda

reGión de zaire

Seco, eSTéril

A

O N A T

R

R

confuSión

Pronombre PerSonal

enTe

Químico de Símbolo ne.

arTículo neuTroojear,

avizorar

aSTro rey

dioS de loS rebañoS

fraGancia

Símbolo de radio

Símbolo de roenTGen

uSTed abreviado

aféreSiS de naPoliTano

río de alemania

Símbolo de carbono

Símbolo del Sodio

mico

arGolla

vellón

beber, aSir

dioS del amor

enfermedad, PadecimienTo

ParTir de un luGar

a oTro

roSTro

vocear, anunciar

TreinTa díaS

cauce arTifi-cial de aGua

Símbolo del tecnecio

Zarcillodemente, chiflada

Pendiente declinación

Pareja

tarea, faena

Primera nota muSical

aPócoPe de tanto

PereZoSo del braSil

Secreta

furia

tiemPo

Palma de laS canariaS

Grito taurino

arGolla

Símbolo de flúor

aceite

Símbolo de tantalio

libro de coroS

tonto en kichwa

crecida

intriGa

hijo de caín

alimento animal

Sonido

comer

cantante, comPoSitor

y múSico eSPañol

cantautora eSPañola de

baladaS y múSica PoP

Solución anterior

CLAUDIO ARRAU(1903 - 1991)

PIAnIstA ChILenO. PRemIO InteRnACIOnAL De

GInebRA en 1941

CELEBRIDADES

fraGancia

Verdadero

dioS en el iSlam

enGañoSo, falSo

ralacionarSe, conVerSar

ceremonia

artículo neutro

25 libraS

Gitano de raZa

inStrumento muSical

leGal, fiel

Átomo

alfa

extenSión

naVe

orilla, Vereda

huelGa

río de colombia

ajuSte, Pacto

SoSa

cetÁceo mari-no GiGantecoStoSo,

ValioSodioS de la

india

altar

comPoSición lírica

diSPerSo

conVicto

omeGa

bañado de luZ

obrar, ejecutar

noVena letra GrieGa

taPir

eloGiar

rey de loS animaleS

Que no cree en dioSorilla, marGen

onda

iGleSia, catedral

eScritor mexicano

antorcha

habitación en inGléS

montículo colina

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

El justicieroHBO2, 15:35

° Robert McCall ha tratado de dejar atrás su misterioso pasado y ahora se dedica a vivir tranquilamente. Pero al cono-cer a Teri, una joven prostituta que está bajo el poder de la ma-fia rusa, él renovará su violenta sed de justicia.

TVFAN

Reto a las olasMAX UP, 16:10

° Años 70’. Los hermanos Andy y Jimmy viven en una zona costera con olas impo-nentes. Su pasión por el surf y deseos de superación harán que emprendan un potencial negocio para fabricar tablas, sin medir los peligros que tendrán que enfrentar.

MICROBIOGRAFÍA

Marilyn Monroe(1926-1962)

Actriz estadounidense muere un día como hoy en Los Ánge-les bajo sospecha de suicidio con barbitúricos. Ícono pop y símbolo sexual de su época, su protagónico más elogiado fue el de Sugar Kane para la película de Billy Wilder ‘Some Like it Hot’ (1959), por la que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical. Su trabajo en el filme ‘Algunos las prefieren rubias’ recibió buenas críticas y su interpretación del número ‘Diamonds Are a Girl’s Best Friends’ se convirtió en un clásico de los musicales. (AGC)

Nro. 3262

Nro. 3261

1 72 9 7 3 54 3 9

2 8 77 3 9 6

1 3 2 67 8 3 1

2 98 5 9 2

2 6 7 5 4 9 1 3 8

1 9 5 7 8 3 2 6 4

8 3 4 6 1 2 9 7 5

6 7 9 1 2 5 8 4 3

3 5 1 4 6 8 7 9 2

4 2 8 9 3 7 6 5 1

5 8 6 2 9 4 3 1 7

7 1 3 8 5 6 4 2 9

9 4 2 3 7 1 5 8 6

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

FRÁNCFORT, EFE • El satélite me-teorológico MSG-4, el último satélite Meteosat de segunda generación, capturó la primera fotografía de la Tierra, lo que muestra que funciona comple-tamente.

La familia Meteosat de segun-da generación permite detectar y predecir rápidamente, hasta con seis horas de antelación, fe-nómenos como la niebla y tor-mentas.

Eumetsat, el Organismo Eu-ropeo para la Explotación de los

Satélites Meteorológicos, infor-mó de que el radiómetro Seviri (Captador Giratorio de Imágenes Visibles e Infrarrojas) a bordo del satélite realizó la imagen.

El nuevo equipo MSG-4 esta-rá completamente operacional seis meses después de su puesta en servicio.

Eumetsat asumió el pasado 26 de julio el control del satélite meteorológico MSG-4, que es el Meteosat-11.

La Agencia Espacial Euro-pea (ESA) y Eumetsat lanzaron

Nuevo satélite mejorará observación de la Tierra

el pasado 15 de julio el satélite MSG-4 a bordo de un cohete Ariane 5 desde la base de Kurú en la Guayana Francesa.

METEOSAT. La continuidad del servi-cio está asegurado hasta 2021.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 5 de agosto?A pesar de su aspecto autosuficiente, estos individuos invariablemente dependen de otros, por lo menos en lo que respecta a las tareas del hogar y a las necesidades de la vida cotidiana. Sin embargo, lo que son capaces de ofrecer a cambio en una relación personal suele estar limitado por su obsesión por el trabajo y su mundo personal.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La situación en el hogar se torna algo tensas. Evada las discusiones con sus padres o pareja. Tenga paciencia y actúe con simpatía en su hogar.RECUERDE: Mantenerse en la rutina es condenarse a la rutina.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

La mente puede ser muy fértil. La irritabili-dad será menor ya que actuará con mayor sensibilidad. RECUERDE: Que en Ud. florezca siempre un rostro muy alegre.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Evite la impulsividad en el área económica. Tome con calma los sucesos en esta área. Ambición fuerte aunque existe fluctuación. Sea prudenteRECUERDE: Sienta que la vida es una feliz oportunidad.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La impulsividad y mal carácter que ha tenido últimamente será atenuado. Desarrolle la compasión. Procure que la sensiblería le lleve a actuar de manera agresiva.RECUERDE: Quién vive el presente, ha de estar tranquilo ante el futuro.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Manténgase alejado de todo lo que le produce nostalgia y tristeza. Rodéese de personas positivas y alegres. Mantenga la ecuanimidad.RECUERDE: Encare sus situaciones infortu-nadas con espíritu juguetón.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Constancia y fuerza para realizar sus sueños y anhelos. Los amigos pueden tornarse muy sensibles y un poco débiles de carácter. Apóyelos. RECUERDE: Para cada obstáculo en su trabajo puede encontrar una salida válida.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Momento de esperar y tener calma en el área profesional. Los jefes pueden volverse susceptibles, evite los roces. RECUERDE: La serenidad es la mitad del éxito en la vida.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Evite realizar viajes o relacionarse con personas extranjeras. Puede sentir cierta atracción por algún tipo de filosofía que le amplíe sus horizontes futuros.RECUERDE: La generosidad no consiste en dar, sino en darse con amor total.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La pasión debe transmutarla en compasión y mayor sensibilidad, en especial en su hogar y entorno familiar. Pueden presentarse ten-siones por dinero proveniente de terceros. RECUERDE: Existe la ley del triunfo, y Ud. puede experimentarla.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

La relación de pareja se vuelve algo tensa. Enfoque su atención en arreglar las situacio-nes tensas a través del amor. Mantenga la calma y muéstrese bondadoso. RECUERDE: Ponga cimientos de bondad al edificio de las buenas relaciones.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Los hijos pueden tornarse rebeldes, sentirse incomprendidos y buscar apoyo afuera de su hogar. Procure dialogar y comprenderlos sabiamente.RECUERDE: El amor es la virtud que mejor fortalece la personalidad.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Cuide su alimentación y evada la comida condimentada en exceso. La susceptibili-dad extrema merma la salud. Manténgase sosiego.RECUERDE: Si ama su vida, no la destruya.

Comparecencia reservada° Para hoy, a las 15:00, está pre-visto que el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), Rommy Vallejo, comparezca ante la Comisión de Relaciones Internacio-nales de la Asamblea Nacional.

La reunión tiene el carácter de reservado, sin embargo el asam-bleísta de CREO, Diego Salgado, in-tegrante de la misma, considera que esta audiencia debería ser pública. “Evidentemente sabemos que hay temas de seguridad que deben ser manejados con reserva, pero el de-recho humano a la intimidad estaría aparentemente en riesgo y a eso las autoridades le deben una respues-ta”, dijo refiriéndose a presuntos nexos que existirían entre la Senain y la empresa Hacking Team. (HCR)

Según el diario londinense The Guardian: “Espías ecuatorianos pueden haber violado la ley al obtener información personal sobre los parlamentarios, am-bientalistas, grupos indígenas, activistas de Derechos Huma-nos, académicos y opositores políticos del presidente Rafael Correa, que se oponían a la ex-plotación del petróleo”.

El diario británico, uno de los más prestigiosos del mun-do, basó su reportaje en unas filtraciones del portal Ecuador-transparente.org, que muestra alrededor de 200 páginas, en formato PDF, en los cuales cons-ta información “recogida entre 2010 y 2013 sobre las cuentas bancarias, deudas, el valor de los coches de la gente, los viajes al extranjero y socios”.

“Los documentos, marcados

como secretos –dice The Guar-dian-, incluyen correos electró-nicos, fotografías tomadas en los mítines y reuniones públicas, fotos aéreas de las manifestacio-nes y los vínculos políticos y fi-nancieros sospechosos entre los diferentes grupos e individuos. Hay también intentos de rastrear las fuentes externas de financia-ción para las organizaciones no gubernamentales y orga-nizaciones indígenas”.

ReaccionesCitado por The Guardian, Ramiro Ávila constitu-cionalista y catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar dijo: "Te-nemos el derecho a la pri-vacidad bajo la Constitución. La única forma en que el Gobierno puede saber acerca de los asun-tos privados de un ciudadano está bajo las órdenes de un juez o si están buscando un delito. Esa no es la situación aquí. Parece que esto se dio sin autorización".

Mientras que el embajador de Ecuador en Londres, Juan Fal-coní Puig, le dijo al diario londi-nense que ponía en duda la au-

Entre el 20 de agosto y el 3 de septiembre será el receso legisla-tivo según una resolución adop-tada ayer por el Consejo de Ad-ministración Legislativa (CAL). En principio, este periodo debía cumplirse entre el 13 y el 27 de este mes.

Fausto Cayambe (PAIS), pri-

mer vocal del CAL, negó que el aplazamiento se deba a la co-yuntura política, ya que la fecha original de inicio del receso iba a coincidir con el paro anuncia-do por diferentes sectores de la oposición.

Dijo que para hacer esta mo-dificación se tomaron en cuen-

ta aspectos como la reunión del Parlantino en Bolivia.

Para el asambleísta Luis Fer-nando Torres (Movimiento Cam-bio-PSC), este cambio de fecha tiene un mensaje claro, y es que la Asamblea quiere estar activa mientras se realizan las protestas ciudadanas en Quito. (HCR)

Una vez que se conoció que la Corte Constitucional (CC) ad-mitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad parcial a la ley de Justicia Laboral, pre-sentada por el Parlamento La-boral el 7 de mayo, las reaccio-nes en el bloque oficialista no se hicieron esperar.

Betty Carrillo (PAIS), quien presidía la Comisión de los Derechos de los Trabajado-res cuando se aprobó la Ley impugnada, dijo que esta fue socializada con todas las orga-nizaciones sociales, incluido el Parlamento Laboral. “Ellos estuvieron de manera perma-nente en la Comisión”, asegu-ró al señalar que la demanda presentada forma parte de la libertad que tienen las orga-nizaciones para presentar este tipo de recursos.

Su coideario Fausto Cayam-be manifestó que serán respe-tuosos de lo que determine la CC. “Ya se terminó el debate en la Asamblea, ahora está en la Corte”, dijo.

La oposición Luis Fernando Torres, de la alianza Cambio-PSC, dijo que esta es solo una de las tantas demandas que se han presenta-do contra esa Ley y recordó que aún están pendientes las in-terpuestas por organizaciones como la de jubilados y de otros sectores sindicales. “Ojalá, lue-go de la admisión, en la Corte Constitucional no se haga un saludo a la bandera, especial-mente porque la Corte se ha caracterizado por santificar to-das las leyes aprobadas por la Asamblea”, comentó. (HCR)

COMPARECENCIA. El titular de la Senain, Rommy Vallejo, debe comparecer hoy en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea.

The Guardián habla de supuesto espionajeEl reporte se hizo en base a unas filtraciones del portal Ecuador-transparente.org.

tenticidad de los documentos así como si pertenecerian a la Secre-taría de Inteligencia ecuatoria-na. "El problema es asegurarse de que son auténticos", dijo.

La Secretaría Nacional de Inte-ligenacia fue consultada por este Diario a través de un email, pero hasta el cierre de la edición no se obtuvo una respuesta.

‘Me han fichado’El cariaturista Xavier Boni-lla, escribió en su perfil de Facebook: “Me han estado espiando, me han tenido fichado en la Senain, igual que a otros ciudadanos”.

Según The Guardian, habría sido investiga-dos: “Pedro Delgado, (...)

Ecuarunari, Conaie, Pacha-cutik, Yasunidos (...) Amazon Watch, Oilwatch y la Funda-ción Pachamama. Los docu-mentos muestran un patrón de apuntar a oponentes intelec-tuales y políticas de Correa en los medios de comunicación, los movimientos indígenas y el parlamento. Un hombre consi-derado peligroso por el estado es Clever Jiménez”. (JRI)

CAL aplaza receso legislativo

Según Ecuador_transarente.org, se pueden subir documentos de denuncias a ese portal con total anonimato.

EL DATO

El Consejo de Gobiernos Parro-quiales Rurales (Conagopare) pide un incremento del pre-supuesto para financiar obras de agua potable y alcantari-llado para las 819 parroquias rurales del Ecuador. También solicita que se les destinen re-cursos del ahorro que generarán los proyectos hidroeléctricos.

Estas exigencias se plantearon en el marco del ‘Diálogo nacional por la equidad’, durante una cita que convocó repre-sentantes la Conagopare, a la Senplades, a la AME, y al Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador.

Bolívar Armijos, presidente de la Conagopare, pidió apoyo a la Senplades, a los municipios y a los concejos provinciales para que se asigne un “presupuesto exclusivo” de los tres mil millo-nes de dólares que se ahorrará el Estado una vez que las cen-

trales hidroeléctricas empiecen a operar.

“Si el Estado pudiera entre-gar unos mil millones de dóla-res el próximo año, de lo que se va a ahorrar de las hidroeléctri-cas, les aseguramos que todas las parroquias del país conta-

rán con agua potable y alcantarillado”.

También pidió a las alcaldías y concejos pro-vinciales mejorar las vías que requiere el sec-tor rural.

Además solicitó que se otorguen facultades a las parroquias rurales

para que puedan constituir em-presas públicas y emprender en proyectos de economía po-pular y solidaria.

Después de presentar estas propuestas, Armijos reafirmó ante el secretario de la Senpla-des, Pabel Muñoz, su respaldo al Gobierno y rechazó los inten-tos de “desestabilización”. (SC)

Debate de la Ley Laboral pasa a manos de la CC

CITA. Los representantes de los gobiernos rurales se reunieron con funciona-rios del Gobierno.

Las parroquias rurales piden más presupuesto

Conagopare agrupa a 819 parroquias rura-les, la AME a 236 municipios, y el Congope a 24 concejos pro-vinciales.

EL DATO

Page 12: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

GANE DINERO SIN INVERTIR

VENDIENDOJOYAS

BRASILERAS042278919 - 042242325 - 042647507042647846 - 0992911924 - 0995747020

PARA TODO EL PAÍS

SEÑORA, SEÑORITA COMERCIANTE

PAG

/324

28

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR B13

ZONA TECI

ABC.ES • Windows 10 está dis-ponible para su descarga desde el pasado 29 de julio. La nueva versión ha levantado mucha ex-pectación, algo que ha sido apro-vechado para lanzar una falsa actualización de la misma, por lo que los usuarios deberán prestar mucha atención a las notificacio-nes, puesto que puede tratarse de un ‘fake’.

El proceso de actualización a este renovado sistema es paula-tino y algunas personas todavía no disfrutan de esta versión.

Dicha trampa llega a través de correo electrónico y si se descar-ga, puede hacerse con el control del equipo.

En el e-mail figura como su-puesto remitente Microsoft y pide descargar un archivo para actualizar a Windows 10 de for-ma gratuita.

Pero si se baja el archivo, el pro-grama bloqueará la computadora y exigirá pagar una cantidad de dinero para volver a recuperar el

control de esta, según asegura la empresa de seguridad Cisco, que descubrió dicha estafa.

No caiga en la trampaMicrosoft no está actualizando los equipos a Windows 10 a través de correo electrónico. Si usted reci-be un e-mail de este tipo será con toda seguridad una estafa, así que elimínelo y no haga caso.

Los usuarios de Windows 7 y Windows 8 recibirán la actualiza-ción a Windows 10 de forma gra-tuita. El proceso inició el pasado 29 de julio, pero pronto llegará a todos los equipos que hayan he-cho la reserva de la nueva versión.

Cuando el dispositivo esté pre-parado para descargar el software aparecerá una notificación de es-critorio en su equipo. Solo debe confiar en este tipo de aviso.

Microsoft ya ha dado cifras oficiales sobre la instalación de la nueva versión en los equipos de sus usuarios: en 24 horas superó los 14 millones de instalaciones.

ABC.ES • ¿Sabía que Intel y Micron Technologies pre-sentaron lo que podría tra-ducirse en el mejor sistema de almacenamiento de da-tos? Se trata de la tecnología 3D XPoint, una memoria no volátil que tiene el potencial de revolucionar cualquier dispositivo, aplicación o ser-vicio y que permite un acce-so rápido a grandes conjun-tos de datos. Tan rápido que, aseguran, es 1.000 veces más rápida que la memoria Flash NAND.

“3D XPoint es un gran avance en la tecnología de proceso de la memoria y la primera nueva categoría de memoria desde la intro-ducción de la memoria flash NAND en 1989”, asegura

Chip mil veces más rápido que una Flash

personal de Intel en un comuni-cado. Acotan que es “10 veces más rápida que DRAM”. La compañía asegura que se trata de una solu-ción que equilibra los costes, la po-tencia y el rendimiento, requisitos indispensables cuando “se diseñan soluciones de memoria y almacena-miento”, aseguran.

Se trata, por tanto, del comienzo de una nueva clase de memoria no volátil que reduce significativamente los problemas de almacenamiento, por un lado, y velocidad en el acceso, por otro, en lo que antes era imposible para el almacenamiento no volátil.

La clave está en su arquitectura: se trata de una especie de tablero de aje-drez tridimensional con bits de alta resistencia donde las células de me-moria almacenan datos y permiten recuperarlos a una gran velocidad.

Tenga cuidado con la falsa actualización de Windows 10

IMPORTANTE. La notificación fraudulenta llega por correo electrónico, mientras que la verdadera solo aparece en el escritorio

El buen maestro recomienda usar calzado hecho en cuero. Y aunque su costo es un tanto elevado, ga-rantiza la salud de los pies y lar-ga durabilidad, claro que con un buen mantenimiento.

Miguel Torres, diseñador y creador de zapato quiteño, ex-plica que a excepción del talón y la punta que deben ser un tanto duros para evitar daños en los pies, el calzado tiene que ser sua-ve y flexible, lo cual proporciona un apropiado caminar. Dentro de los cueros están los charoles, napas, rusos, corfan, gamuzón, splits y más, añade.

Se trata de un material que debe ser limpiado con produc-tos especiales, por lo que lo reco-mendable es comprar y aplicar las cremas o grasas aptas para cada modelo, de acuerdo al co-lor, o de tono neutro.

Un buen mantenimientoDespués de comparar y usar los zapatos de su elección, Torres recomienda limpiarlos comple-tamente por lo menos una vez a la semana y con un cepillo al final del día para retirar el polvo.

Es mejor usar las grasas co-munes para evitar que se agrie-ten o se resequen, permanecien-do más elásticos y flexibles.

Primero hay que quitarles el polvo con un paño seco, aplicar-les crema con un cepillo suave, dejar secar 15 minutos, pasarles un cepillo y sacarles brillo con una gamuza especial.

Si no tiene esta grasa a mano,

ZAPATOS. Para garantizar una larga vida del calzado hay que someterlo a un trato adecuado.

Lustrar, limpiar, mantener el brillo y guardar los zapatos es fundamental para garantizar la durabilidad.

Su calzado intacto con trucos caseros

Para la gamuza° Para una limpieza casera del zapato de gamuza es posible usar las planchas de vapor o el vapor que sale de la olla de presión.

En este caso, Miguel Torres, dise-ñador y creador de calzado, aduce que es mejor poner una olla con agua y cuando comience a hervir retirar la válvula, acercar el zapato o bota a ese chorro de vapor y pasar inmediatamente un cepillo para realizar una limpieza adecuada.

Secar a la sombra° Si los zapatos se mojan con la lluvia o algún accidente, es recomen-dable ponerlos a secar a la sombra completamente abiertos.

Pero un buen consejo es colocar en su interior una taza de arroz, distribuirla correctamente y luego poner papel periódico para que absorba toda la humedad mientras se seca a la sombra.

Si el secado lo hace directamen-te al sol o cerca de alguna fuente de calor como el calefactor o el horno, se pueden endurecer o romper.

RecomendacionesBuen mantenimiento

° Límpielos regularmente, por lo menos una vez por semana.° Pero cada vez que se los saque, frótelos con un cepillo suave y de cerdas firmes o un trapo.° También es posible usar un cepillo de dientes limpio para alcanzar aquellos pequeños rincones donde se acumula el polvo, como las costuras.° La cera para calzado hidrata, mantiene suave la piel, le da más brillo y repele el agua.° Para dar brillo al zapato es importante utilizar un cepillo para cada color y luego frotar con un pedazo de tela o paño.

el experto aconseja usar aceite mineral, de niños o de almen-dras, dejarlos secar y luego pa-sar un paño limpio y en ningún caso aplicar los auto brillantes líquidos porque se trata de una laca que va resecando el cuero (con el tiempo se parte y acorta su periodo de uso).

Cómo guardarlosEl calzado de cuero debe ser empacado en una funda de tela y nunca en una de plástico, dice Miguel Torres. De esta manera se permite que el zapato respire y seque adecuadamente el su-dor que absorbió del pie de su usuario.

Si se los mete en bolsas plás-ticas, este proceso de secado y respiración no se dará y más bien ayudará a que se concen-tren malos olores y bacterias, lo que no es nada bueno para la salud del pie, concluye el pro-fesional. (CM)

CUIDADO. Un zapato bien limpio da una buena imagen a quien lo está usando.

MIRA

URCUQUÍ • Personal de la Con-traloría General del Estado ya se encuentra en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay para cum-plir con el proceso de evaluación a la institución. Esta medida se da luego de que Fernando Albe-ricio, exrector de la entidad, de-nunciara varias irregularidades en Yachay Tech.

Por otra parte, un informe anterior de Contraloría dice que en Yachay se gastaron 759.621,84

dólares por concepto de pasajes y viáticos entre marzo de 2013 y diciembre de 2014.

Para este nuevo examen, el personal de la Contraloría llegó a Urcuquí, donde se reunieron con José Andrade para empezar con el proceso de evaluación que durará 90 días.

La evaluación del ente de control estatal que hará sobre Yachay Tech se basará en revi-sar contratos administrativos, académicos, y remuneracio-nes de personal desde marzo de 2014.

DeclaracionesEn una entrevista con La Hora, Albericio habló de irregularida-des en Yachay Tech, sobre todo con respecto a la gobernanza. Dijo que no funciona la comisión gestora que maneja la universi-dad, si solo unos de sus cuatro

integrantes vive en la realidad del día a día.

Además, habló de supuestas amenazas de despidos y otras medidas a los profesores que formaron parte de su círculo cercano en la ‘Ciudad del Cono-cimiento’.

Ante estas y otras declaracio-nes, el nuevo rector, José Andra-de, en un comunicado, dijo que las declaraciones de Albericio en cuanto a las supuestas irregula-ridades administrativas son de-claraciones incoherentes.

“Es sorprendente e incohe-rente que el brazo ejecutor y re-presentante legal de la institución haya votado, aprobado y ejecuta-do acciones que él califica como inapropiadas”. En su cargo como rector él tenía la responsabilidad de informar a las autoridades pertinentes sobre estas supuestas irregularidades”. (VMWF)

El puesto que ocupó el exrector de Yachay Tech Alberto Albe-ricio dentro de la comisión ges-tora de la institución, ya está ocupado. El nuevo miembro es Daniel J. Larson, quien se incorporó el 27 de octubre del año pasado a la universidad para ocupar el cargo de ‘canci-ller inaugural’.

El pasado 22 de julio, el presidente, Rafael Co-rrea, emitió el decreto ejecutivo 736, mediante el cual se reafirma a los antiguos miembros de la comisión: Ares Rosakis, Guruswami Ravichan-dram y José Andrade, quien es el actual rector interino.

En el decreto se estable-ce que Larson, exdecano del Eberly College de Ciencias de la Universidad Estatal de Pen-silvania, es el nuevo integran-te. También se incorpora otro

miembro, que en el primer de-creto no era parte de la comi-sión, el gerente de la Empresa Pública Yachay, Héctor Rodrí-guez. Todos tienen derecho a voz y voto.

Larson tiene un doctorado y una maestría en Física por la Universidad de Harvard, obte-

nidos en 1971 y 1966, res-pectivamente. Ha sido reconocido como miem-bro de la Asociación Americana para el Avan-ce de la Ciencia, de la So-ciedad Estadounidense de Física y de la Sociedad Óptica Estadounidense.

En 1988 se incorporó a la Uni-versidad Estatal de Pensilvania, donde también fue vicepresi-dente y presidente del Consejo Académico, miembro de la Junta Consultora del Laboratorio de Investigación Aplicada, entre otros cargos. (AGO)

LIMA, EFE • Una patrulla de la Policía Nacional de Perú bus-ca a tres montañistas ecuato-rianos que fueron reportados perdidos en el nevado Huas-carán, en la región Ancash (oeste), por el consulado de Ecuador, informaron fuentes oficiales.

La búsqueda de los monta-ñistas, desaparecidos desde el sábado pasado, se dificulta por un temporal de lluvia y mal tiempo que afecta a la zona desde el último fin de semana, indicó un portavoz de la Ofici-

Contraloría auditará a Yachay Tech por 90 días

CONTRALORÍA. El personal que auditará an Yachay Tech se reunió con el rector interino.

Un examen anterior dice que la univer-sidad gastó $759.621,84.

Canciller de Yachay es ahora parte de la comisión gestora

FUNCIONARIO. El nuevo integrante de la comisión gestora de Yachay, Daniel J. Larson.

María de Lourdes Miranda se mantiene como secretaria de la comisión.

EL DATO

Tres ecuatorianos perdidos en nevado peruano

MONTAÑISTAS. Los ecuatorianos Braulio Ríos Gordón, Caros Esteban Velas-teguí, y Jorge David Riera, desaparecidos en Perú.

na de Informaciones de la Po-licía en Ancash.

El cónsul de Ecuador en Perú, Sandro Celi, denunció la desaparición de Jorge David Riera Gómez, de 35 años; Brau-lio Rodolfo Ríos Gordon, de 31, y Carlos Esteban Velastegui Romero, de 25, al solicitar el apoyo a la comisaría en la pro-vincia de Yungay, según indicó un reporte del Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (Indeci).

La patrulla de búsqueda está integrada por cinco agentes de la policía de Alta Montaña y cuatro especialistas de la Aso-ciación de Guías de Montaña del Perú, los cuales se traslada-ron ayer al campamento base del nevado Huascarán.

Una nave de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se unirá hoy a las acciones de búsqueda y res-cate, indicó el reporte de Indeci.

El nevado Huascarán es uno de los favoritos de los montañistas en la Cordillera Blanca, ubicada en Ancash, en esta época del año, consi-derado el más recomendable para escalar sus 6.768 metros de altitud.

Page 13: Quito 5 agosto 2015

JUSTICIA

B5MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORI

LA HORA, IMBABURA

Esta festividad nació en el ba-rrio Monserrat, en Otavalo, en 1953, y se hace cada año a fi-nales de agos-

to hasta la primera semana de septiembre.

En el lugar se organizaban tradicionalmente para agrade-cer a la Virgen María de Mon-serrat, patrona de la ciudad, y a la Pacha Mama por la cosecha del maíz y el trabajo.

En la actualidad, una gru-ta de piedra la resguarda a la santa, mientras su abrigo, un manto de agua, salpica su ros-tro cuando un devoto lanza una moneda como ofrenda o con el anhelo de que cumpla su deseo.

OrigenLos vecinos del barrio empezaron a realizar actividades basadas en regocijos populares, hervidos y chicha del Yamor. Era una ce-lebración religiosa y privada. Incluso la elección de la reina se efectuaba en el Club 24 de Mayo, lugar exclusivo al que solo socios e invitados especiales podían ac-ceder para el acto galante.

En las conmemoraciones se ofrecían platos y bebidas típi-cas, donde no podía faltar la chicha. Con el transcurso de los años, se institucionalizó el evento, denominándose como fiesta a partir de 1953.

El Yamor, en el plano his-tórico y cultural es la chicha,

EL YAMOR INFUNDE CULTURA Y ALEGRÍAEN LOS OTAVALEÑOS

MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

ELECCIÓN. La coronación de la reina del Yamor muestra también la interculturalidad que hay en Otavalo.

Las celebraciones se organizan bajo tres enfoques: fiesta, cultura y bebida (chicha).

ConozcaBendición de las cosechas

° En la fiesta del Yamor, la gente de las comunidades también se une para el agradecimiento a la Pacha Mama por la cosecha y la fiesta religiosa, dedicada a la Virgen María de Monserrat, cuyo o-nomástico coincide con la fiesta indígena.

° Esta celebración se realiza con la partici-pación de feligreses de la Virgen en una procesión desde el Santuario de San Luis hasta la cruz del Socavón, donde se desa-rrolla la misa de bendición de la cosecha.

° Durante los días de celebración se presentan diferentes manifestaciones culturales y actos representativos de Otavalo y Ecuador.

Conozca sobre la travesía natatoria a la laguna de San Pablo° Es uno de los eventos importantes que se desarrolla cada año, que forma parte del Yamor. Está organizado por la Liga Deportiva Cantonal, la cual inicia con los preparativos meses antes de la competencia.

Este evento se hace por la mañana, aprovechando que las aguas del lago San Pablo están tranquilas. La distancia que los participantes recorren es de 3,8 km, entre los sectores de Araque (partida) y el Muelle Costa Azul (meta).

El recorrido dura aproximadamente una hora. Participan cientos de nadadores de varias provincias del país, como Pichincha, Manabí, Tungurahua, Azuay e Im-babura, que están clasificados en diferentes categorías, dando así la oportunidad a que compitan hombres y mujeres de diferentes edades.

El Yamor consta también de otras actividades que se desarrollan en comuni-dades, pero a lo largo del tiempo han luchado contra la innovación, procurando no perder su esencia cultural.

bebida elaborada por siete va-riedades de maíz, que estaba destinada a los grandes caci-ques para que acompañen sus banquetes. El término Yamor proviene de dos vocablos: ‘Yak’, sinónimo de sabio; y ‘Mur’, gra-no, denominándose al Yamor como la chicha de la sabiduría.

Hoy en día, es una ceremonia histórica y cultural que une la chicha de origen preincaica y la fe religiosa del pueblo otavaleño.

Esta festividad se proyecta como un acto de una comuni-dad unida en su diversidad, tal como los granos del maíz que se consolidan férreamente en una mazorca.

Se realiza con distintos actos y eventos que tienen lugar en varios escenarios de Otavalo y las comunidades aledañas.

Algarabía con historiaEl pregón consiste en el desfile de carros alegóricos, danzas, bandas y música, en el cual participan varias delegaciones a nivel local, nacional e inter-nacional, dando a conocer su cultura y tradición.

Por otra parte, en la elección de la reina del Yamor se resalta la belleza de la mujer otavaleña. Entre los actos de música más destacados está el efectuado en honor a las Marías, que se reali-za con la participación de artis-tas nacionales e internacionales.

Desde los inicios, cuando re-cién comenzó a ser una fiesta a nivel cantonal, había ‘El casca-rón de la alegría’, que fue uno

de los eventos más nombrados durante la época. Una carpa con capacidad para 3.000 per-sonas, que se mantenía inflada por compresores de aire, fue el escenario de los mejores even-tos artísticos del momento. Talento local e internacional, como Rafael, Julio Iglesias; ba-llets de países latinoamerica-nos, entre otros, cambiaron el panorama de esta festividad.

La elección de la reina del Ya-mor también pasó a realizarse en este lugar, con un escenario predominante. Sin embargo, el tiempo y el costo de mantenerla funcionando hizo que la conme-moración desaparezca.

Luego, en la década de 1980 apareció ‘La Peña del Yamor’, acoplada en la antigua cárcel de Otavalo, con paja tejida en el techo, carrizo lacado que envol-vía las columnas, mesas de ma-dera reflejando su color a la luz de las velas, pasarela brillante y un escenario alentador.

En ese tiempo solo habían dos reos y cuatro empleados en la prisión (fueron trasladados a la cárcel de Ibarra), pero eso no impidió que el penal se vol-viera el sitio preferido por los otavaleños para disfrutar de la buena música y beber guayusa. Incluso, los calabozos sirvieron de camerinos.

A partir de esto, apareció el festival de las Marías, que per-dura, pero que en ese entonces era conocido como ‘Homenaje a las Marías’. Los organizadores pedían cédula a las personas con este nombre y las dejaban entrar gratis y se hacían acree-doras a una jarra de guayusa. El animador durante el evento los nombraba y los hacía prota-gonistas de su santo. (VMWF)

PREGÓN. Las fiestas inician a finales de agosto.

CONOZCA. El Coraza, personaje milenario de la cultura otavaleña, está presente en las festividades del Yamor.

Balda pedirá hoy confesión judicial de Comandante de la PolicíaEl exasambleísta por Sociedad Patriótica Fernando Balda tiene previsto acudir hoy, a las 10:30, a la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, para oficializar el pedi-do de confesión judicial del comandante general de la Policía Nacional, en el que incluirá el pliego de preguntas que hacen referencia a supuestos actos de corrup-ción en la institución. Balda también está convocado a rendir una confesión judicial que fue solicitada por el Comandante General de la Policía, por los mensajes que habría publicado en la red social de Twitter supuestamente denigrando a la institución. La jueza de la Unidad Civil con sede en Quito, Rocío Ayala Reyes, fijó para el próximo 13 de agosto la fecha para esta diligencia. (LC)

Corte falla a favor de Chevron y Ecuador rechaza decisión La petrolera se mostró ‘complacida’ con el fallo que ordena al país a pagar una indemnización a la petrolera. WASHINGTON, EFE • Una corte de EE. UU. dictaminó ayer que Ecuador debe pagar una in-demnización de 96 millones de dólares a la petrolera esta-dounidense Chevron en base al tratado bilateral de inversiones en vigor desde 1997.

Con su fallo, la Corte de Apelaciones del Distrito de Co-lumbia, en Washington, confir-ma el veredicto de un tribunal de arbitraje de La Haya (Ho-landa) que determinó que el tratado comercial de ambos países protege las inversiones que el gi-gante energético hizo en el país.

En un breve comu-nicado, la compañía se mostró “complacida” con la decisión de la Justicia estadounidense de ratifi-car el fallo del tribunal de arbi-traje de La Haya.

Debido a los intereses por el retraso en el pago de esta indemnización, la cantidad actual que Ecuador debería de pagar al gigante energético es de 106 millones de dólares, según aseguró un portavoz de la empresa.

El tema genera controver-sia en Ecuador, que aún puede elevar el caso a instancias supe-

riores de la justicia estadouni-dense.El procurador general de Ecua-dor, Diego García, rechazó el fallo y “no descartó recurrir ante el Pleno de la Corte Distri-tal, o ante la Corte Suprema de los EE. UU. para solicitar que esta decisión se deje sin efecto”, apuntó la Procuraduría en un comunicado.

DetallesLa demanda so-bre la que se pro-nunció la Corte de Apelaciones del Distrito de Co-lumbia se centra en el tratado bila-teral de inversio-nes entre EE. UU. y Ecuador.

Entre 1991 y 1993, Texaco, que luego fue asumi-da por Chevron, presentó seis demandas contra Ecuador por supuestas violaciones de un acuerdo conjunto para la ex-ploración de petróleo, sobre las que la Justicia ecuatoriana nun-ca emitió sentencia.

En 2006, Chevron se acogió al tratado de protección de inver-siones y presentó una demanda contra el Estado ecuatoriano ante el tribunal de La Haya.

Según recoge el fallo de ayer, bajo este tratado, Ecuador ofre-cía a los inversores estadouni-denses la oportunidad de inter-venir en los litigios en los que se vieran involucrados, siempre que estos conflictos se dieran posteriormente a la entrada en vigor del tratado en 1997.

Las accionesEn su demanda, Ecuador argu-mentó que no debía de pagar ninguna indemnización a Che-vron, tal y como pedía la em-presa, porque la relación entre ambos terminó en 1995, dos años antes de que entrara en vigor el tratado de inversiones.

El tribunal de arbitraje de La Haya rechazó esos argumentos y dictaminó que Ecuador debía de in-demnizar a Chevron con $96 millones.

En respuesta, Ecua-dor recurrió la sentencia en las cortes holandesas

y recibió el rechazo de todas las altas instancias judiciales del país, incluida la Corte del Distrito de La Haya, la Corte de Apelaciones de esta ciudad y el Tribunal Supremo holandés.

Entonces, el 27 de julio de 2012, presentó un recurso contra la sentencia por la que debía pagar 96 millones de dó-lares a la petrolera ante la Cor-te del Distrito de Columbia, en Washington, que revisó la de-cisión del tribunal de arbitraje y falló hoy a favor de Chevron.

Chevron y Ecuador mantie-nen uno de los mayores litigios ambientales de la historia, que ya dura más de 20 años.

EL DATO

RESOLUCIÓN. El dictamen se emitió ayer en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.

Caso Lema otra vez en manos de los juecesLa Fiscalía y los tres procesa-dos que fueron sentenciados a tres años de prisión en el juicio que se investiga supuestas vio-laciones a los Derechos Huma-nos contra cinco jóvenes a los que se les detuvo acusándoles de un robo con muerte, ten-drán que esperar hasta que la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia les notifique por es-crito la sentencia de casación.

Ayer la Sala Penal de la CNJ, integrada por los jueces Rober-to Guzmán (juez ponente), Vi-cente Robalino y Gladys Terán, escucharon a las partes proce-sales la argumentación de los recursos de casación que inter-pusieron a la sentencia conde-natoria de tres años de prisión para los tres procesados y al pago de 4.500 dólares a cada una de las cinco víctimas, a manera de reparación de los daños ocasionados.

Desde la defensa se alegó la prescripción de la acción y la inexistencia de la figura delic-tiva de la tortura, pero la Fisca-lía reclamó el incremento de la

pena, por no existir atenuantes a favor de los procesados. Tam-bién pidió que se revise el monto indemnizatorio, por ser muy exi-guo y que se aplique el derecho de repetición.

En primera instancia, el Tribunal Tercero de Garantías Penales de Pichincha emitió sentencia condenatoria de tres años de prisión contra Pedro Urguilés Ávila y ratificando la inocencia de Pedro Guevara Guerra y Luis Fernández Pa-llasco, agentes de la entonces Oficina de Investigación del Delito (OID).

No obstante, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, al evacuar los re-cursos de apelación y nulidad, modificó la sentencia e incluyó como presuntos autores del deli-to investigado, a los dos policías a los que se les había confirmado el estado de inocencia.

AntecedentesEste proceso tiene como base el informe de la Comisión de la Verdad del Ejecutivo, en el que se establecieron las supuestas violaciones a los Derechos Hu-manos de cinco jóvenes, tres de ellos menores de edad, a los que se les atribuyó la comisión de un crimen que jamás come-tieron, pero estuvieron deteni-dos por 11 meses y sometidos a graves vejámenes físicos y sico-lógicos.

A la presente causa le ante-cede la muerte de Flavio Nilo Pantoja, ocurrida el 24 de agos-to de 1998, cuando realizaba un depósito de 100 millones de sucres en el entonces Banco La Previsora, en el norte de Quito, siendo asaltado por tres perso-nas, una de las cuales le quitó la vida con un disparo. (LC)

AUDIENCIA. El proceso se trata en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Se suspendió la audiencia en el caso de Marco SamaniegoLa audiencia que ayer se instaló para conocer y resolver el recur-so de casación de la sentencia de 25 años de reclusión mayor extraordinaria que pesa sobre Miriam Luzuriaga Silva, como autora intelectual de la muerte de su esposo, Marco Samaniego, se suspendió ayer al poco tiempo de haberse instalado.

Esto se dio porque los jue-ces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia decidieron constatar si la jueza Gladys Te-rán había actuado con anterio-ridad en este proceso, para no incurrir en violaciones legales.

Si se prueba que la jueza Gladys Terán actuó en otra parte del pro-

ceso, en razón de que el mismo ha sido sustanciado en tres partes, se deberá declarar nula la audiencia y convocarse a un nuevo tribunal para evacuar la casación.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Miriam Luzuriaga habría convencido a su esposo Marco Samaniego que contra-tara una póliza de seguro de vida por 95.000 dólares y que le dejara a ella como única be-neficiaria, aunque en sus de-claraciones en la audiencia de juzgamiento dijo que la póliza no era seguro de vida sino de accidentes y que esta no cubría ni el asesinato ni el sicariato ni el suicidio. (LC)

Texaco, que pos-teriormente fue adquirida por Chevron, operó en Ecuador entre 1964 y 1990.

EL DATO

Page 14: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

AUMENTO DE CAPITAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, de la sección III “De los aumentos de capital”, del capítulo I “Procedimiento General para que los Bancos y Sociedades Financieras aumenten su capital”, del título IV “Del patrimonio”, del Libro I de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Bancaria, en concordancia con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico Monetario y Financiero, se pone en conocimiento del público y de los accionistas de BANCO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS S.A., que el Directorio en sesión celebrada el día 29 de mayo de 2015, resolvió aumentar el capital suscrito y pagado del Banco en la suma de UN MILLÓN NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS dólares de los Estados Unidos de América (USD$ 1’966,600.00), con lo cual alcanzará un valor de OCHO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS dólares de los Estados Unidos de América (USD$ 8’966,600.00).Dicho aumento será pagado de la siguiente manera: (a) La suma de USD$ 1’116,900.00 utilidades 2013 (saldo) y 2014; (b) La suma de USD$ 714,100.00 aumento de capital accionistas vigentes; y c) la suma de USD$ 135,600.00 aporte accionistas nuevos.Quito DM, 4 de Agosto de 2015

Eco. Luis Fabián Jiménez Galarza GERENTE GENERAL

Un sencillo y una vanEl trío integrado por Juan Martín (Voz/Bajo), Christian ‘D-Bist’ Ve-lásquez, (Guitarra) y Santi Gran-ja (Batería) saca a la luz su nuevo sencillo ‘Vuelvo RnR (rock and roll)’, canción que actualmente promocionan en redes sociales y de la cual realizaron un videoclip donde también aparece digital-mente su querida camioneta roja. “Este videoclip es una nue-va apuesta sobre lo que somos como banda viajera, y en él se encuentra plasmada nuestra pa-sión por el género que tocamos”, opina el guitarrista D-Bist.

Pero a la hora de tocar, el

transporte es uno de los prota-gonistas: “Somos cinco personas en la combi, allí acomodamos camas, refri, cocina, todo, en un proceso denominado ‘tetris’”, explica entre risas el vocalista. quien actualmente toca también el bajo y es dueño de una perrita de raza dachshund llamada ‘Su-persalchicha’, su ‘groupie’ (se-guidora) número uno y que los acompaña a todo lugar.

Los caminos de Brok no los han limitado a Ecuador, la banda también ha recorrido otros paí-ses como Perú, Chile y Argen-tina, realizando variadas giras internacionales. Toda esta expe-

riencia también dio parte para que estos roqueros logren grabar dos discos de estudio y que ac-tualmente también conformarán su propio sello discográfico JMK Music que acoge a otras bandas como Mona Sonora, República Ciega y Sonora Capital.

Con sello propio, centenares de conciertos, miles de kilómetros recorridos y nuevos bríos y ganas de hacer más música, Brok sale una vez más a tocar aquel hard rock que tiene acostumbrado a sus seguidores y por el que han dado más de 10 años de sus vidas mediante su lema “Somos Brok y hacemos rock en el camino”. (CC)

GUAYAQUIL • El reguetonero Sixto Rein visitó el país para promover su tema ‘Vive la vida’, que grabó junto al dúo venezola-no de Chino y Nacho.

A su llegada, el cantante se mostró emocionado y agradecido por el apoyo de sus seguidores. “Les prometí que venía antes de viajar a Centroamérica”, expresó el cantante con emoción.

Rein, quien hace un año fue premiado por el público perua-no como ‘Artista revelación’, se encuentra en una etapa de creci-miento. Según el músico, sus can-ciones han logrado introducirse en poco tiempo en el público, por lo que está emocionado y con ga-nas de un Grammy.

“La nueva generación le apuesta a la música urbana. La combinación de los sonidos de mis canciones y las letras que hablan de lo cotidiano es la nue-va propuesta para los jóvenes y por qué no, los adultos”, señaló.

A propósito de esto, el cantante refirió que ‘Vive la vida’ fue crea-da para invitar a las personas a quitarse el estrés, los problemas y llevar “una vida de gozo”.

“La letra y sonido trae algo muy positivo, motiva a las perso-nas a seguir adelante y lograr sus

Sixto Rein ‘vive la vida’

WEB. El cantante goza de mucha popularidad a través de las redes sociales.

metas. En esto me ayudó mu-cho Chino & Nacho, quienes se caracterizan por crear este tipo de música”, expresó Rein, quien agregó que una de sus inspiraciones para componer esta melodía fue el nacimien-to de su hijo, de seis meses de edad, a inicios de este año.

‘Vive la vida’, que es un tema escrito por Nacho jun-to con Sixto, fue grabado en Miami, bajo la producción de Erasmo Huertas, Jhon Paul, Robbie Mesa y Kreate. Mien-tras, el video se produjo en Maracaibo bajo la dirección de Alejandro Galán. (JCL)

Un espía para su ex° MÉXICO • Paulina Rubio confesó a sus amigos que no hay nadie en esta vida a quien odia más que a su ex, Nico-lás ‘Colate’ Vallejo-Nágera, aunque es el padre de su hijo Andrea Nicolás. Una fuente comentó que la Chica Dorada hasta terapia hace para tratar de superar el rencor que le siente al español. “Hasta de-tective ella le puso para tratar de descubrir alguna cosa en contra de Colate, para probar en la Corte que él no es buen padre para su hijo. Paulina está harta de él”, reveló un informante. LA BOTANA

Millonaria herencia° MÉXICO • Joan Sebastian dejó una fortuna de 5 millo-nes de dólares -alrededor de 80 millones de pesos mexi-canos-, según una revista de espectáculos. El cantante actualizó su testamento, dos meses antes de su muerte, y, al parecer, algunos be-neficiarios, como el hijo de Maribel Guardia, Julián, no se quedarán muy felices con su parte en la herencia. Una fuente señaló que José Ma-nuel Figueroa es quien más se beneficiará. LA BOTANA

MINUTERO

Su única ruta es el rockLa banda ecuato-riana lleva 10 años haciendo ‘rock en el camino’, como es su lema.Apodada ‘La banda viajera’, los integrantes de esta agrupación nacida en Quito han visto ‘las duras y las maduras’ en su lar-ga trayectoria musical durante una década de conciertos, via-jes, nuevos integrantes, metas alcanzadas, peleas y alegrías, todo aquello conformado en varios viajes por las carrete-ras ecuatorianas a bordo de su ‘Mother Ship’, la van roja Volk-swagen Westfalia del 79 que ha sido como un hogar para estos aventureros músicos a la hora de ofrecer conciertos.

Empezaron tocando en bares, donde amigos y fiestas, como toda agrupación en sus inicios se buscaba un espacio para ha-cer música. Su fundador, y ac-tualmente el único integrante original de la banda, Juan Mar-tín, cuenta que “siempre hay alguien que te apoya, en toda nuestra experiencia hemos acu-mulado más de 200 conciertos”, de los cuales el 80% ha sido por autogestión, según los roqueros.

“Esto de tener un buen soni-do básicamente es repetición, es como cuando estás por primera vez con tu novia, al principio no está tan bien pero con el tiempo mejoras y te vuelves bueno”, co-menta con humor Juan Martín.

TRANSPORTE. Junto a su combi, los integrantes recorren las carreteras haciendo música.

BROKEFECTIVO

ciada la segunda fase. Cinco me-ses después, las transacciones llegaron a las 162.755, incluyen-do las operaciones mencionadas además de pagos, cobros y cam-bios de pin (clave de usuario), por un monto total de 641.666 dólares. Según informó el Cen-tral la transacción monetaria más utilizada es la carga de dine-ro electrónico y la no monetaria, la consulta de saldos.

Los usos y puntos de servicioEl Central confirmó que, como todo proyecto tecnológico nue-vo, el sistema de dinero electró-nico requiere de ajustes técni-cos y mejoras constantes, por lo que se espera que la gente vaya sumándose voluntariamente. Mientras tanto, se está sociali-zando y capacitando al gremio transportista (taxis y buses) con la intención de masificar el uso, a la par que se firman con-venios en la misma línea, uno

El petróleo de Texas sube un 1,26% NUEVA YORK, EFE • El petróleo Intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 1,26 % y cerró en 45,74 dólares el barril, recuperándose en parte de las fuertes pérdidas registradas en la jornada anterior. El WTI (que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano) avanzó en una jornada en la que los inversores recogieron beneficios tras las fuertes pérdidas vividas el lunes, cuando el ‘oro negro’ se dejó un 4,13% y se situó en su nivel más bajo desde marzo. La recuperación del barril de WTI se benefició también de la bajada del dólar frente a otras divisas, lo que facilita el interés de los inversores extranjeros en el crudo estadounidense, y de la estabilización en los mercados chinos. Pese a todo, los analistas consideran que los precios seguirán tendiendo a la baja, debido al actual exceso de oferta en el mercado.

$45,74

MÉXICO, EFE • América Latina definirá sus nuevas prioridades digitales en un evento organiza-do por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Gobierno mexicano, que reunirá a ministros de la re-gión del 5 al 7 de agosto en Ciu-dad de México.

La 5ª Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe abor-dará "temas como acceso e infraestructura, econo-mía digital, Gobierno elec-trónico, gobernanza de internet e inclusión social y desarrollo sostenible", indicó la Cepal en un co-municado.

Ello, a fin de "responder a los nuevos desafíos que enfrentan los países de la región en el mar-co de la revolución tecnológica que vive el mundo", agregó.

En este encuentro se preten-de dar continuidad al Plan de Acción sobre la Sociedad de la

Información de América Lati-na y el Caribe (eLAC), acordado en 2005 e implementado hasta 2007 y al que siguieron dos fases más (2008-2010 y 2011-2015).

En la reunión que comienza mañana se espera la renovación del plan para una cuarta etapa que se alargará hasta 2018 y la Cepal presentará un informe que

"busca contribuir al de-bate de los representantes nacionales".

En la Conferencia participarán ministros y delegados de los Estados miembros y asociados de la Cepal, así como funcio-narios de la Comisión y del sistema de las Nacio-nes Unidas, miembros del

cuerpo diplomático, académicos y representantes de organizacio-nes no gubernamentales.

Habrá reuniones donde se ex-pondrán temas diversos, como la relación entre las tecnologías digitales, la economía, la socie-dad y las políticas públicas.

QUITO, EFE • Los ecuatorianos afectados por el impago de cré-ditos hipotecarios en España contarán con ayuda psicológi-ca para afrontar situaciones de depresión, angustia, ansiedad y otras derivadas de la problemá-tica propia de la deuda que arrastran, informó ayer la Cancillería en un comunicado.

La atención psicológi-ca iniciará en el mes de septiembre y se ofrecerá semanalmente mediante talleres a grupos y se-siones personales para ayudarles a superar la depresión y los estados de áni-mo negativos, que también les generan temor e inseguridad.

El embajador de Ecuador en

España, Miguel Calahorrano, anunció hoy este proyecto a unos 150 ecuatorianos con problemas hipotecarios que asistieron a un taller de asesoría sobre este asunto en el consulado en Alicante.

El objetivo "es combinar la asis-tencia legal con este apoyo psicológico, porque para salir del problema hay que contar con personas fuertes y valientes", dijo la coordinadora del servicio legal gratuito de la embaja-da, Elena Marcello.

Desde hace tres años y medio los consulados ecuatorianos en España

han prestado asistencia en unos 40.000, lo que se ha reflejado en más de 1.400 resultados de da-ción de viviendas en pago.

COMERCIO. Las compras por Internet van en aumento en la región.

Ministros de América Latina definirán una nueva agenda digital

Ecuatorianos afectados por hipotecas en España tendrán apoyo psicológico

Unos 450.000 ecuatorianos resi-den en España y de ellos 250.000 tie-nen la nacionali-dad española, según fuentes diplomáticas.

EL DATO

La conferencia anterior se realizó en abril de 2013 en Montevideo, Uruguay, país que entregará este año la Presidencia del proceso a México.

EL DATO

Los puntos de servicio° Otro punto que aún le queda por desarrollar al sistema es la ubicación de los puntos de servicio, que inicialmente se calcularon en 12.000. En este sentido, aunque actualmente hay 740 centros de transacción a nivel nacional, la proyección subió a 17.000 y, según el BCE, se continúa con el proceso de activación de los mismos, con la correspondiente adaptación técnica, capacitación y soporte de servicio al cliente del Central a los Macro Agentes.

PROCESO. Las cuentas de dinero electrónico se manejan a través de cualquier tipo de celular

Dinero electrónico: en 5 meses, $641.666 fueron transaccionadosLa implementación de este mecanismo aún no toma vuelo en el sistema fi-nanciero nacional.

0

5

10

15

20

25

30

Fuente: BCE Elaboración: LA HORA

29.65%

24,97%

6,83

%

4,66

%

3,65

%

3,39

%

3,31

%

3,20

%

2,90

%

2,87

%

2,47

%

2,11

%

2,08

%

1,35

%

0,91

%

0,87

%

0,84

%

0,77

%

0,77

%

0,69

%

0,65

%

0,56

%

0,37

%

0,13

%

Porcentajes de apertura de cuentas de dinero electrónico

Pichin

cha

Guay

asM

anab

íAz

uay

Chim

bora

zoTu

ngur

ahua

Los R

íos Loja

El Or

oIm

babu

raSt

o. Do

ming

o

Esm

erald

asSa

nta E

lena

Sucu

mbí

osCa

rchi

Napo

Caña

rOr

ellan

aBo

lívar

Pasta

zaM

oron

a Stg

o.Za

mor

a Chin

.

Coto

paxi

Galáp

agos

El sistema de dinero electrónico fue lanzado oficialmente el 23 de diciembre de 2014 e inició su pri-mera fase al siguiente día con la apertura de cuentas. En esos días, el entonces gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mateo Villalba, auguraba que durante 2015 se lograría contabilizar alre-dedor de medio millón de usua-rios, y se llegaría a cuatro millones en los primeros cinco años de su funcionamiento, sin embargo las cifras muestran que el camino por recorrer para alcanzar esas previ-siones aún es largo.

Hasta el 27 de julio se activaron 47.370 cuentas de dinero electró-nico, según datos del BCE. De este total, el 51,86% está en la Sierra, el 43,91% en la Costa, 4,10% en la Amazonía y 0,13% en la re-gión Insular. La provincia de más acogida es Pichincha, seguida de Guayas. (Ver gráfico).

Las transacciones El 27 de febrero de este año las cargas y descargas de dinero electrónico contra dólares físicos inició, al igual que la posibilidad de realizar compras en estableci-mientos, envío de dinero de per-sona a persona, así como con-sultas de saldos y movimientos, alcanzando 1.043 transacciones en los dos primeros días de ini-

de ellos con los transportis-tas urbanos y el Municipio de Loja, para la implementación de la tecnología necesaria para que el dinero electróni-co sea otro medio de pago del transporte urbano. (ABT)

Page 15: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

Estrellas en la red

El actor Will Smith desmintió públicamente los ru-mores que de forma recurrente anuncian su divor-cio de la actriz Jada Pinkett Smith, su esposa desde 1997 y con la que ha tenido dos hijos, Willow y Ja-den. El protagonista de ‘Men in Black’ recurrió a su cuenta de Facebook para asegurar -con letras ma-yúsculas y varios signos de exclamación- que no se está separando de su mujer y prometer que si alguna vez lo decide él mismo lo anunciará.

Will Smith desmiente que se vaya a divorciar

JESSICA ALBA

Critican sus cremas LOS ÁNGELES · Las cremas solares de la compañía The Honest Company, fundada por la actriz, se han convertido en objeto de polémica este verano en las redes sociales donde los usuarios se quejan de forma recurrente de su ineficacia y algunos piden su retirada del mercado. Los mensajes con imágenes de torsos, espaldas y cabezas quemadas tras una ex-posición a los rayos solares se podían ver en algunos medios en EE.UU. EFE

WHITNEY Y BOBBY

Descansan juntasNUEVA YORK • El cuerpo de Bobbi Kristina, la hija de la fallecida Whitney Houston, fue enterrado ayer junto a su madre en Nueva Jersey. EFE

JERRY HALL

Relación ‘genial’ LONDRES • La actriz y exmodelo estadouniden-se asegura que se lleva “genial” con su ex Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones. Hall habló sobre su relación de más de 20 años con el britá-nico, con el que estuvo casada nueve de esos años y tiene cuatro hijos. La relación acabó cuando él tuvo un hijo con la modelo brasileña Luciana Morad en 1999. EFE

PARÍS, EFE • Como unos auténticos desconocidos describen los habi-tantes del pueblo de Correns, en el sur de Francia, a Brad Pitt y a Angelina Jolie, que poseen desde 2008 el castillo de Miraval, del que no salen con frecuencia.

Los testimonios, recogidos por la prensa francesa, ates-tiguan la distancia existente entre la pareja de actores es-tadounidenses y el resto del pueblo.

“Nos toman por unos pale-tos”, se queja en ‘Le Journal du Dimanche’ uno de los 900 ha-bitantes de esta zona situada a unos 250 kilómetros de la fron-tera franco-italiana.

“Les hemos escrito de par-te de una asociación que lucha contra la fibrosis quística y nun-ca han respondido”, exclama por su parte una antigua trabajadora de la Oficina de Turismo, quien dice no entender cómo la pareja no emplea en su terreno a “los albañiles, artesanos y personas

que conocen la viña”.Los habitantes insisten en

que su interior se ha convertido en una “fortaleza” en la que dis-ponen de exmilitares estadouni-denses y personal de seguridad de las fuerzas británicas.

Intentos por integrarseLa pareja, que contrajo matrimo-nio en el castillo en octubre de 2014, descubrió el complejo du-rante un vuelo en helicóptero y después de tres años de alquiler, decidió comprarlo en 2008 por 35 millones de euros (unos 38,3 millones de dólares).

Pese a la intimidad que los Pitt pretenden preservar al via-jar en coche por separado y rea-lizar distintos trayectos para ir al mismo destino para despistar a la prensa, al matrimonio tam-bién se le reconoce algún intento por integrarse.

En 2011, invitaron al alcalde a cenar en la villa y visitaron con sus seis hijos un mercadillo en la

región vecina de Entrecasteaux.“Desde que vio las cámaras,

Angelina huyó mientras que Brad se mostró muy agradable asegurando que podíamos ha-cerle fotos, pero que no tocára-mos a sus hijos”, comenta un testigo de la escena.

Los vecinos admiten pese a las quejas que su presencia ha dado publicidad al pueblo, be-neficiado también por su holga-da situación económica, que les ha llevado en alguna ocasión a gastar “varios miles de euros” en un solo día en una tienda de juguetes.

Aficionado a los vinos° Brad Pitt se ha convertido en un aficionado al vino tinto, según una fuente próxima al enclave, hasta el punto de hacerse miembro de la Asociación de Maestros Vinícolas Biológicos de Correns.

En junio firmó varias botellas para venderlas con fines caritati-vos, lo que reportó a la asociación 29.8000 euros (326.834 dólares), el doble del año anterior.

Intregrantes de una asociación que lucha contra la fibrosis quística dicen que nunca les han respondido.

Criticados por sus vecinos

ANGELINA Y BRAD

BOGOTÁ, EFE • Al menos 16 policías murieron y 2 resultaron heridos ayer al estrellarse un helicóptero envuelto en una operación con-tra la banda criminal Clan Úsu-ga en el noroeste de Colombia, informaron fuentes oficiales.

La aeronave, tipo Blackhawk, viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó, y se preci-pitó a tierra en esa zona de la re-gión del Urabá tras chocar con-tra una ladera “posiblemente” por las condiciones meteorológi-cas adversas, explicó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

“Estamos en plena investi-

gación y lo más probable es que el helicóptero haya impactado contra una ladera a 120 nudos de velocidad, unos 180 kilómetros (por hora), posiblemente por nu-bosidad baja porque el helicóp-tero se encontró absolutamente destrozado”, detalló Villegas.

No fue atacadoEl ministro afirmó que el apara-to accidentado iba acompañado por otros dos que participaban en el operativo y que “no oyeron sino disparos de lo que iban ha-ciendo” las tres aeronaves y “des-pués el estallido de la munición y

ONU se reúne conGobierno y FARC° NACIONES UNIDAS, EFE • La ONU confirmó que durante el fin de semana se reunió con representantes del Gobierno colombiano y de las FARC en La Habana en el marco de la última ronda de diálogos de paz que concluyó este domin-go en la capital cubana. “El equipo de la ONU, encabezado por el vicesecre-tario general para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, está recibiendo las posicio-nes de ambas partes sobre el potencial acompañamiento de Naciones Unidas y posterior-mente informará al respecto al secretario general”, Ban Ki-moon, añadió un portavoz.

EE. UU.: llamadoa Venezuela° WASHINGTON, EFE • Esta-dos Unidos pidió ayer a las autoridades venezolanas que reconsideren las medidas administrativas que impiden a varios dirigentes opositores postularse a las elecciones legislativas de diciembre.“Llamamos a todas las autoridades venezolanas pertinentes a reconsiderar la prohibición impuesta a los candidatos”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.“Esas decisiones claramen-te tienen la intención de complicar la capacidad de la oposición para presentar can-didatos a las elecciones legis-lativas y limitar el espectro de candidatos” en los comicios, añadió. “La democracia debe ser inclusiva”, agregó.

Disparan contra escuela militar° MIAMI, AFP • Autoridades buscaban ayer a desconoci-dos que dispararon desde un vehículo contra un centro militar donde entrenaban soldados en Mississippi, sin que se reportaran heridos.El incidente se produce sema-nas después de que Moham-mad Youssuf Abdulazeez, estadounidense originario de Kuwait de 24 años, abriera fuego contra dos centros de reclutamiento militar en Chattanooga y matara a cua-tro infantes de marina y un marinero estadounidenses.

MINUTERO

BRASILIA, EFE • El exministro José Dirceu ingresó ayer en un cen-tro de detención de la ciudad de Curitiba, al que fue llevado des-de Brasilia para responder por su presunta responsabilidad en las corruptelas detectadas en la estatal brasileña Petrobras.

Dirceu, un importante diri-gente del Partido de los Trabaja-dores (PT), al que pertenecen la actual presidenta, Dilma Rous-seff, y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, es acusado de ha-ber obtenido beneficios persona-les de la red de corrupción que operó al menos durante la últi-ma década en la petrolera.

Cumplía otra condenaEl exministro ya cumplía una condena a 11 años y 10 meses, que le fue impuesta por su res-ponsabilidad en un sonado escándalo de sobornos parla-

mentarios denunciado en 2005, durante el primero de los dos mandatos de Lula, de quien fue siempre un fiel escudero.

Dirceu, de 69 años, ya había pasado 12 meses en prisión, pero a fin del año pasado obtuvo el be-neficio de casa por cárcel y cum-plía la pena en su residencia de Brasilia.

Fue trasladado a Curitiba debido a que en esa ciudad del sur del país está radicada la in-vestigación del caso Petrobras, a cargo de la Policía federal y el Ministerio público.

Más sobornosEl juez Sergio Moro, a cargo de la investigación en Petrobras, consideró que el exministro no podía mantener ese beneficio (prisión domiciliar), no sólo por-que la investigación apunta a que también está implicado en ese

asunto, sino porque se sospecha que recibía comisiones ilegales de la red de corrupción en la pe-trolera aún estando bajo arresto. Contratos amañadosLa Policía sostiene que esas empresas obtenían con la pe-trolera contratos amañados, inflaban sus valores y repartían las diferencias con exdirecto-res de Petrobras y políticos que amparaban esas maniobras. La propia Petrobras ha calcu-

lado que, entre 2004 y 2014, esa red se apropió ilegalmen-te de unos 2.000 millones de dólares, y así lo ha reflejado en los balances presentados a sus accionistas. Por ese escándalo se investiga a una veintena de gran-des empresas y a medio centenar de políticos, en su mayoría de la base que apoya a Rousseff y en-tre quienes figuran los presiden-tes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renan Calheiros.

PROTESTAS. Varias personas se manifiestan en Curitiba contra la corrupción en Brasil. (EFE)

El exhombre fuerte deLula ingresa a prisión

ACCIDENTE. La aeronave, tipo Blackhawk, viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó y cayó en esa zona de la región de Urabá. (EL COLOM-BIANO)

Bogotá

ANTIOQUIA

Necoclí

Turbo

San Pedrode Urabá

Apartadó

Lugar del accidente

Elaboración: LA HORA

Región delURABÁ

Carepa

Chigorodó

Zonaampliada

Al menos 16 policías murieron y 2 re-sultaron heridos ayer al estrellarse un helicóptero, cuando viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó, y se precipitó a tierra en esa zona de la región del Urabá.

Mueren 16 policías al caer helicóptero La aeronave se precipitó a tierra duran-te una operación en Colombia contra banda criminal. Descartan atentado.

Segundo caso° Según informaron algunos medios locales, la operación estaba dirigida contra Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, el cabecilla del clan. El pasado sába-do, el presidente, Juan Manuel Santos, afirmó que el Clan Úsuga será doblegado como antes lo fueron el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, el de Cali o el del Norte del Valle.

El pasado viernes, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se estrelló en una zona rural del municipio de Agustín Codazzi (norte), en un hecho en el que murieron once militares.

el armamento”. “Si el helicóptero estuviese

devolviendo fuego porque fue atacado los otros dos lo hubie-ran detectado, sin embargo los técnicos están haciendo una mi-nuciosa inspección de las piezas para establecer si hubo alguna posibilidad de que hubiese sido atacado”, apostilló.

Específicamente envió un mensaje al expresidente Álva-ro Uribe y al senador Alfredo Rangel, ambos del partido de derechas Centro Democrático, quienes han especulado con la posibilidad de que la aeronave haya sido derribada.

En plena selvaLos uniformados fallecidos for-maban parte de los comandos jungla de la Policía, un equipo de elite especializado en opera-tivos en zonas selváticas.

Entre los fallecidos hay 3 ofi-ciales y 13 suboficiales.

Desde hace meses la Fuerza Pública está desarrollando dife-rentes operativos contra el Clan

Úsuga, la mayor banda criminal del país, nacida tras la desmovi-lización de las paramilitares Au-todefensas Unidas de Colombia (AUC).

Ese grupo tiene su bastión en la selvática región del Urabá.

Page 16: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORE

La plancha, la ducha eléctrica, la secadora de pelo, la lavadora, la cocina eléctrica, los calefactores, los microondas, los termostatos, las televisiones y las computa-doras son los artefactos eléctri-cos que más se usan; son los que más consumen electricidad.

La energía es un elemento fun-damental en la vida diaria, pero adoptar buenas prácticas para un uso responsable ayuda mucho en los hogares y las empresas a eco-nomizar y emitir menos contami-nantes al ambiente.

Así, apagar las luces y los apa-ratos que no se usen, poner en modo de ahorro otros electrodo-mésticos y lavar o planchar en horas no pico, son algunas de las recomendaciones que formula Marcelo Chango, director de Par-ticipación Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Quito (Eeqsa).

Verifique a fondoSegún una de las premisas orientativas, el frigorífico y la

El gigantesco espécimen, una se-quoia de 115 metros de altura, 21 metros más alto que la estatua de la libertad de Nueva York y que se encuentra junto a otros tres ‘tita-nes’ recién descubiertos en el Par-que Nacional Redwood, cerca de Eureka, al norte de San Francisco, es el árbol más grande del mundo

Tiene, según se ha calculado ri-gurosamente, unos 526.69 m3 de madera, fue descubierto en 2006

por Chris Atkins y Michael Taylor en el norte de California y fue apo-dado ‘Hyperion’, derivado de la mi-tología Griega, siendo el Titán más alto de todos, el hijo de Gea y Urano, cuyo significado es ‘el que vive arri-ba’ o ‘el que mira desde arriba’.

ConservaciónEl lugar donde se encuentra ‘Hype-rión’ no ha sido revelado con exacti-tud para evitar daños causados por

turistas o simples vándalos.Este gigante es un espécimen

de la familia de las Sequoias (más precisamente, Sequoia Semper-virens) árboles que son famosos por alcanzar notorias alturas y grandiosas contexturas físicas, siendo un gran atractivo turís-tico y también objeto de riguro-sos cuidados por parte de auto-ridades de Parques Nacionales. (ELBLOGVERDE)

Tip ecológico

No arroje papel higiénico, pañuelos y colillas de cigar-rillo al sanitario, se pueden tapar los drenajes, contaminar el agua y matar a los seres vivos que viven en esta.

COLOSO. Esta especie tiene 115 metros de altura.

El árbol más grande del mundo

¿Conoce qué artefactos consumen más energía?Adoptar buenos hábitos permite apor-tar con el ambiente y economizar. Co-nozca más a continuación.

Uso responsable° Los pequeños electrodomésticos también consumen su parte, como la plancha, o en menor medida el secador de cabello, por esto se recomienda no dejarlos enchufados y usarlos solo cuando sea necesario.

Marcelo Chango, director de Participación Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Quito (Eeqsa), recomienda planchar toda la ropa en una sola jornada y en horas que no sean ‘pico’.

La ducha eléctrica también absorbe su buena parte de energía, por lo que se hace hincapié en usarla máximo 15 minutos, con esto se ahorra agua y electrici-dad, afirma Chango.

El resto de electrodomésticos y aparatos en una casa (lavavajillas, microon-das…) gastan un poco menos, pero aun así es preciso llevar un control y no hacer un uso desmedido.

RecomendacionesPráctica diaria

° Use focos ahorradores° Aproveche la luz del día.° Apague y desconecte los artefactos que no use.° La potencia del refrigerador debe estar al mínimo.° No ponga alimentos calientes en el refrigerador.° Conecte y use el horno eléctrico solo cuando lo necesite.° Mida el tiempo de uso de la ducha eléctrica.

iluminación son los que más energía gastan en una vivienda.

Sin embargo, no se puede prescindir de estos. La luz es fun-damental, pero hay métodos que permiten un consumo racional, como intentar aprovechar la ilu-minación natural en las activida-des diarias o realizar actividades familiares en un solo cuarto, que al tiempo que potencia la vida social y familiar, contribuye a un ahorro eléctrico y económico.

En este punto, Chango insiste en apagar las luces, desconectar los aparatos eléctricos que no estén siendo utilizados y usar focos ahorradores.

La refrigeradora, al estar todo el tiempo enchufada, también gasta mucho (casi una parte de cada cinco del consumo total).

En la actualidad, hay electro-domésticos con etiqueta ecológi-ca, durables y más positivos para el hogar, pero es bueno saber que para un mejor ahorro este aparato debe estar en mínima capacidad, no abrir y cerrar las puertas cada instante, no meter alientos calien-tes… para que no necesite de más fuerza, aconseja el responsable del área ambiental de la Eeqsa.

Más por saberEl televisor es otro de los aparatos que absorbe energía. Apáguelo y desenchúfalo siempre que no lo utilice y en lugar de dejarlo pren-dido para no tener la casa en si-

CONSUMO. El refrigerador es uno de los equipos que más consume luz. Un buen uso optimizará la energía eléctrica.

CONSEJO. Si existe una buena iluminación natural, evite encender los focos. El ahorro será beneficioso.

lencio, opte por encender la radio. Impulse a los niños a que hagan otras actividades, como la lectura o las manualidades en lugar de de-masiadas horas en la TV, será una gran idea. (¡Además, ecológica!)

La lavadora también gasta bastante en una casa (8%), así que conviene ponerla a funcio-nar solo con cargas llenas y pre-feriblemente de 09:00 a 17:00, porque si lo hace en horas pico,

en que toda la población usa energía, se puede dar una sobre-carga y colapso del sistema de distribución, explica Chango.

La cocina eléctrica consume un buen porcentaje de energía en el hogar, por lo que para ha-cer un mejor y responsable uso se recomienda poner las cosas a cocción en ollas y sartenes con tapas, esto hará que los alimen-tos se cocinen rápido. (CM)

GINEBRA, AFP • Más de 2.000 mi-grantes murieron en lo que va de año al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo a Euro-pa, un balance de víctimas que supera el del mismo periodo de 2014, cuando fallecieron 1.607 personas.

“Por desgracia, este fin de se-mana hemos alcanzado una cifra superior a los 2.000 migrantes y refugiados fallecidos” en 2015, declaró Itayi Virri, portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Ginebra.

La organización también in-dicó que desde enero llegaron unos 188.000 migrantes a Eu-ropa, sobre todo a Grecia e Ita-lia, a través del Mediterráneo, y vaticinó que pronto se alcanzará la cifra simbólica de 200.000 personas.

Unos 97.000 migrantes y re-

fugiados alcanzaron las costas italianas y cerca de 90.500 lle-garon a Grecia.

Vía mortíferaLa ruta que lleva del norte de África a Italia fue la más mortí-fera con 1.930 fallecidos, frente a las 60 personas que murieron al intentar llegar a Grecia, gene-ralmente desde Turquía. Esta di-ferencia se explica por la menor

distancia entre las costas turcas y las islas griegas.

El deceso de 19 migrantes en el Canal de Sicilia el pasado fin de semana se sumó a este ba-lance, precisó la OIM. Catorce de esas personas, cuyos cuerpos fueron trasladados al puerto si-ciliano de Mesina, murieron de agotamiento y sed, después de que utilizaran el agua potable para enfriar el motor del barco en el que viajaban, según los tes-timonios recogidos por la orga-nización.

Presión migratoria Reino Unido es la meta de mu-chos de esos migrantes, que in-tentan llegar hasta Calais, en el norte de Francia, para cruzar a Inglaterra desde allí, a pesar del amplio dispositivo policial en la zona.

La Policía francesa registró durante la madrugada del mar-tes 600 intentos de intrusión de migrantes en el Eurotúnel, cerca de Calais, y repelió a unos 400. Ayer también se produjeron 1.700 intentos.

“Nadie va romper España”, dice Rajoy° LA PALMA DEL CONDADO, EFE • El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ase-guró ayer ante la convocatoria de elecciones catalanas para el 27 de septiembre, plan-teadas por los nacionalistas como un plebiscito sobre la independencia, que “nadie va a romper España de ninguna de las maneras”. “Nadie va a convertir a ciu-dadanos de Cataluña en ex-tranjeros en su propio país”, insistió Rajoy en La Palma del Condado (Huelva, sur).

Denuncian 674 detenciones en Cuba° LA HABANA, EFE • La opo-sitora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Recon-ciliación Nacional (Ccdhrn) denunció ayer que durante julio se registraron al menos 674 detenciones por motivos políticos en la isla, la cifra más alta registrada desde junio de 2014, y 21 casos de agresiones físicas durante los arrestos. El informe sobre represión política que elabora mensual-mente esta organización, lide-rada por el disidente Elizardo Sánchez, da cuenta también de que en julio hubo 71 víctimas de actos de repudio “orquestados por la Policía política secreta y elementos parapoliciales”.

Más de 200 los muertos por inundaciones en India° NUEVA DELHI, EFE • El número de muertos por inundaciones que desde hace días azotan la India se eleva a 201, y los afectados se cuentan por mi-llones, la mayoría en el estado occidental de Bengala, donde la salida excesiva de agua en dos presas ha agravado la si-tuación creada por las lluvias, informaron fuentes oficiales. Bengala ha sido la región más golpeada, con 83 muertos, unos 6 millones de afectados y cerca de 16.000 poblacio-nes parcial o completamente anegadas, dijo el asesor de Operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desas-tres (NDMA), Anurag Gupta.

MINUTERO

Los ciudadanos perecieron en lo que va de 2015 al tratar de llegar por mar a Europa.

Más de 2.000 migrantes hanmuerto en el Mediterráneo

REFUGIADOS. Desde enero han llegado a Europa unos 180.000 inmigrantes, creando una crisis sin igual. (AFP)

Crisis humanitaria° Desde el 1 de junio, murieron 10 migrantes al tratar de entrar en el Eurotúnel. “Europa tiene una responsabilidad moral y política para responder (a esa crisis) de forma humanitaria”, subrayó Eugenio Ambrosi, director de la OIM para la Unión Europea.

Ambrosi también consideró que los proyectos de reforzar las barreras alrededor del puerto y del túnel “serán ineficaces para controlar las migraciones irregulares, peligrosos para los migrantes, y aumentarán las peticiones a los traficantes de personas”.

La Comisión Europea indicó que el comisario de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, llamará a los minis-tros del Interior francés y británico para abordar el plan de ayuda finan-ciera de Bruselas y ver cómo puede ayudar la UE en el tratamiento de las peticiones de asilo y en la organiza-ción de los retornos.

RUTA. Cientos de personas se agolpan para ocupar un tren entre Macedonia y Serbia, otro puente para cruzar Europa. (EFE)

Intrusión de personasLa esperanza del Eurotúnel

° Unos 600 intentos de intrusión de migrantes, según la Policía, fueron frus-trados en la madrugada de este martes en los alrededores del túnel bajo el canal de La Mancha, cerca de Calais (norte de Francia), en tanto una inspección matinal provocó peeturbaciones en el tráfico.

° El grupo Eurotunnel, que administra la instalación submarina entre Francia e Inglaterra, realizó una inspección en el corredor del túnel tras detectarse una ‘anomalía’, cuyo origen no fue revelado, provocando retrasos en el tráfico hasta pasado el mediodía.

° No obstante, los retrasos acumulados provocaron largas esperas a los pasajeros de los trenes, de hasta cuatro horas en las partidas desde Folkestone en Inglaterra y de dos del lado francés, por la tarde de ayer.

Toda una tragedia° “Por desgracia, este fin de semana hemos alcanzado una cifra superior a los 2 mil inmigrantes y refugiados fallecidos” en 2015, declaró el vocero de la Organiza-ción Internacional para las Migraciones (OIM), Itayi Virri, en Ginebra.

Virri indicó que desde enero llegaron unos 188 mil refugiados a Europa, sobre todo a Grecia e Italia, a través del Mediterráneo, y vaticinó que pronto se alcan-zará la cifra simbólica de 200 mil personas. Tan sólo unos 97 mil alcanzaron las costas griegas y cerca de 90 mil 500 llegaron a Italia, precisó.

La mayoría de los decesos ocurrieron en los intentos de travesía desde el norte de África hacia Italia. Hubo mil 930 muertos en esa ruta y unos 60 en la travesía hacia Grecia, generalmente desde Turquía.

El deceso de 19 inmigrantes en el Canal de Sicilia el pasado fin de semana se sumó a este balance. Sólo 14, cuyos cuerpos fueron trasladados al puerto siciliano de Mesina, murieron de agotamiento y sed, después de que utilizaran el agua potable para enfriar el motor del barco en el que viajaban, según los testimonios recogidos por la OIM.

Page 17: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

GLOBAL

B8 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PLANETA

B9MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORE

La plancha, la ducha eléctrica, la secadora de pelo, la lavadora, la cocina eléctrica, los calefactores, los microondas, los termostatos, las televisiones y las computa-doras son los artefactos eléctri-cos que más se usan; son los que más consumen electricidad.

La energía es un elemento fun-damental en la vida diaria, pero adoptar buenas prácticas para un uso responsable ayuda mucho en los hogares y las empresas a eco-nomizar y emitir menos contami-nantes al ambiente.

Así, apagar las luces y los apa-ratos que no se usen, poner en modo de ahorro otros electrodo-mésticos y lavar o planchar en horas no pico, son algunas de las recomendaciones que formula Marcelo Chango, director de Par-ticipación Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Quito (Eeqsa).

Verifique a fondoSegún una de las premisas orientativas, el frigorífico y la

El gigantesco espécimen, una se-quoia de 115 metros de altura, 21 metros más alto que la estatua de la libertad de Nueva York y que se encuentra junto a otros tres ‘tita-nes’ recién descubiertos en el Par-que Nacional Redwood, cerca de Eureka, al norte de San Francisco, es el árbol más grande del mundo

Tiene, según se ha calculado ri-gurosamente, unos 526.69 m3 de madera, fue descubierto en 2006

por Chris Atkins y Michael Taylor en el norte de California y fue apo-dado ‘Hyperion’, derivado de la mi-tología Griega, siendo el Titán más alto de todos, el hijo de Gea y Urano, cuyo significado es ‘el que vive arri-ba’ o ‘el que mira desde arriba’.

ConservaciónEl lugar donde se encuentra ‘Hype-rión’ no ha sido revelado con exacti-tud para evitar daños causados por

turistas o simples vándalos.Este gigante es un espécimen

de la familia de las Sequoias (más precisamente, Sequoia Semper-virens) árboles que son famosos por alcanzar notorias alturas y grandiosas contexturas físicas, siendo un gran atractivo turís-tico y también objeto de riguro-sos cuidados por parte de auto-ridades de Parques Nacionales. (ELBLOGVERDE)

Tip ecológico

No arroje papel higiénico, pañuelos y colillas de cigar-rillo al sanitario, se pueden tapar los drenajes, contaminar el agua y matar a los seres vivos que viven en esta.

COLOSO. Esta especie tiene 115 metros de altura.

El árbol más grande del mundo

¿Conoce qué artefactos consumen más energía?Adoptar buenos hábitos permite apor-tar con el ambiente y economizar. Co-nozca más a continuación.

Uso responsable° Los pequeños electrodomésticos también consumen su parte, como la plancha, o en menor medida el secador de cabello, por esto se recomienda no dejarlos enchufados y usarlos solo cuando sea necesario.

Marcelo Chango, director de Participación Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Quito (Eeqsa), recomienda planchar toda la ropa en una sola jornada y en horas que no sean ‘pico’.

La ducha eléctrica también absorbe su buena parte de energía, por lo que se hace hincapié en usarla máximo 15 minutos, con esto se ahorra agua y electrici-dad, afirma Chango.

El resto de electrodomésticos y aparatos en una casa (lavavajillas, microon-das…) gastan un poco menos, pero aun así es preciso llevar un control y no hacer un uso desmedido.

RecomendacionesPráctica diaria

° Use focos ahorradores° Aproveche la luz del día.° Apague y desconecte los artefactos que no use.° La potencia del refrigerador debe estar al mínimo.° No ponga alimentos calientes en el refrigerador.° Conecte y use el horno eléctrico solo cuando lo necesite.° Mida el tiempo de uso de la ducha eléctrica.

iluminación son los que más energía gastan en una vivienda.

Sin embargo, no se puede prescindir de estos. La luz es fun-damental, pero hay métodos que permiten un consumo racional, como intentar aprovechar la ilu-minación natural en las activida-des diarias o realizar actividades familiares en un solo cuarto, que al tiempo que potencia la vida social y familiar, contribuye a un ahorro eléctrico y económico.

En este punto, Chango insiste en apagar las luces, desconectar los aparatos eléctricos que no estén siendo utilizados y usar focos ahorradores.

La refrigeradora, al estar todo el tiempo enchufada, también gasta mucho (casi una parte de cada cinco del consumo total).

En la actualidad, hay electro-domésticos con etiqueta ecológi-ca, durables y más positivos para el hogar, pero es bueno saber que para un mejor ahorro este aparato debe estar en mínima capacidad, no abrir y cerrar las puertas cada instante, no meter alientos calien-tes… para que no necesite de más fuerza, aconseja el responsable del área ambiental de la Eeqsa.

Más por saberEl televisor es otro de los aparatos que absorbe energía. Apáguelo y desenchúfalo siempre que no lo utilice y en lugar de dejarlo pren-dido para no tener la casa en si-

CONSUMO. El refrigerador es uno de los equipos que más consume luz. Un buen uso optimizará la energía eléctrica.

CONSEJO. Si existe una buena iluminación natural, evite encender los focos. El ahorro será beneficioso.

lencio, opte por encender la radio. Impulse a los niños a que hagan otras actividades, como la lectura o las manualidades en lugar de de-masiadas horas en la TV, será una gran idea. (¡Además, ecológica!)

La lavadora también gasta bastante en una casa (8%), así que conviene ponerla a funcio-nar solo con cargas llenas y pre-feriblemente de 09:00 a 17:00, porque si lo hace en horas pico,

en que toda la población usa energía, se puede dar una sobre-carga y colapso del sistema de distribución, explica Chango.

La cocina eléctrica consume un buen porcentaje de energía en el hogar, por lo que para ha-cer un mejor y responsable uso se recomienda poner las cosas a cocción en ollas y sartenes con tapas, esto hará que los alimen-tos se cocinen rápido. (CM)

GINEBRA, AFP • Más de 2.000 mi-grantes murieron en lo que va de año al tratar de cruzar las aguas del Mediterráneo rumbo a Euro-pa, un balance de víctimas que supera el del mismo periodo de 2014, cuando fallecieron 1.607 personas.

“Por desgracia, este fin de se-mana hemos alcanzado una cifra superior a los 2.000 migrantes y refugiados fallecidos” en 2015, declaró Itayi Virri, portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Ginebra.

La organización también in-dicó que desde enero llegaron unos 188.000 migrantes a Eu-ropa, sobre todo a Grecia e Ita-lia, a través del Mediterráneo, y vaticinó que pronto se alcanzará la cifra simbólica de 200.000 personas.

Unos 97.000 migrantes y re-

fugiados alcanzaron las costas italianas y cerca de 90.500 lle-garon a Grecia.

Vía mortíferaLa ruta que lleva del norte de África a Italia fue la más mortí-fera con 1.930 fallecidos, frente a las 60 personas que murieron al intentar llegar a Grecia, gene-ralmente desde Turquía. Esta di-ferencia se explica por la menor

distancia entre las costas turcas y las islas griegas.

El deceso de 19 migrantes en el Canal de Sicilia el pasado fin de semana se sumó a este ba-lance, precisó la OIM. Catorce de esas personas, cuyos cuerpos fueron trasladados al puerto si-ciliano de Mesina, murieron de agotamiento y sed, después de que utilizaran el agua potable para enfriar el motor del barco en el que viajaban, según los tes-timonios recogidos por la orga-nización.

Presión migratoria Reino Unido es la meta de mu-chos de esos migrantes, que in-tentan llegar hasta Calais, en el norte de Francia, para cruzar a Inglaterra desde allí, a pesar del amplio dispositivo policial en la zona.

La Policía francesa registró durante la madrugada del mar-tes 600 intentos de intrusión de migrantes en el Eurotúnel, cerca de Calais, y repelió a unos 400. Ayer también se produjeron 1.700 intentos.

“Nadie va romper España”, dice Rajoy° LA PALMA DEL CONDADO, EFE • El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ase-guró ayer ante la convocatoria de elecciones catalanas para el 27 de septiembre, plan-teadas por los nacionalistas como un plebiscito sobre la independencia, que “nadie va a romper España de ninguna de las maneras”. “Nadie va a convertir a ciu-dadanos de Cataluña en ex-tranjeros en su propio país”, insistió Rajoy en La Palma del Condado (Huelva, sur).

Denuncian 674 detenciones en Cuba° LA HABANA, EFE • La opo-sitora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Recon-ciliación Nacional (Ccdhrn) denunció ayer que durante julio se registraron al menos 674 detenciones por motivos políticos en la isla, la cifra más alta registrada desde junio de 2014, y 21 casos de agresiones físicas durante los arrestos. El informe sobre represión política que elabora mensual-mente esta organización, lide-rada por el disidente Elizardo Sánchez, da cuenta también de que en julio hubo 71 víctimas de actos de repudio “orquestados por la Policía política secreta y elementos parapoliciales”.

Más de 200 los muertos por inundaciones en India° NUEVA DELHI, EFE • El número de muertos por inundaciones que desde hace días azotan la India se eleva a 201, y los afectados se cuentan por mi-llones, la mayoría en el estado occidental de Bengala, donde la salida excesiva de agua en dos presas ha agravado la si-tuación creada por las lluvias, informaron fuentes oficiales. Bengala ha sido la región más golpeada, con 83 muertos, unos 6 millones de afectados y cerca de 16.000 poblacio-nes parcial o completamente anegadas, dijo el asesor de Operaciones de la Autoridad Nacional de Gestión de Desas-tres (NDMA), Anurag Gupta.

MINUTERO

Los ciudadanos perecieron en lo que va de 2015 al tratar de llegar por mar a Europa.

Más de 2.000 migrantes hanmuerto en el Mediterráneo

REFUGIADOS. Desde enero han llegado a Europa unos 180.000 inmigrantes, creando una crisis sin igual. (AFP)

Crisis humanitaria° Desde el 1 de junio, murieron 10 migrantes al tratar de entrar en el Eurotúnel. “Europa tiene una responsabilidad moral y política para responder (a esa crisis) de forma humanitaria”, subrayó Eugenio Ambrosi, director de la OIM para la Unión Europea.

Ambrosi también consideró que los proyectos de reforzar las barreras alrededor del puerto y del túnel “serán ineficaces para controlar las migraciones irregulares, peligrosos para los migrantes, y aumentarán las peticiones a los traficantes de personas”.

La Comisión Europea indicó que el comisario de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, llamará a los minis-tros del Interior francés y británico para abordar el plan de ayuda finan-ciera de Bruselas y ver cómo puede ayudar la UE en el tratamiento de las peticiones de asilo y en la organiza-ción de los retornos.

RUTA. Cientos de personas se agolpan para ocupar un tren entre Macedonia y Serbia, otro puente para cruzar Europa. (EFE)

Intrusión de personasLa esperanza del Eurotúnel

° Unos 600 intentos de intrusión de migrantes, según la Policía, fueron frus-trados en la madrugada de este martes en los alrededores del túnel bajo el canal de La Mancha, cerca de Calais (norte de Francia), en tanto una inspección matinal provocó peeturbaciones en el tráfico.

° El grupo Eurotunnel, que administra la instalación submarina entre Francia e Inglaterra, realizó una inspección en el corredor del túnel tras detectarse una ‘anomalía’, cuyo origen no fue revelado, provocando retrasos en el tráfico hasta pasado el mediodía.

° No obstante, los retrasos acumulados provocaron largas esperas a los pasajeros de los trenes, de hasta cuatro horas en las partidas desde Folkestone en Inglaterra y de dos del lado francés, por la tarde de ayer.

Toda una tragedia° “Por desgracia, este fin de semana hemos alcanzado una cifra superior a los 2 mil inmigrantes y refugiados fallecidos” en 2015, declaró el vocero de la Organiza-ción Internacional para las Migraciones (OIM), Itayi Virri, en Ginebra.

Virri indicó que desde enero llegaron unos 188 mil refugiados a Europa, sobre todo a Grecia e Italia, a través del Mediterráneo, y vaticinó que pronto se alcan-zará la cifra simbólica de 200 mil personas. Tan sólo unos 97 mil alcanzaron las costas griegas y cerca de 90 mil 500 llegaron a Italia, precisó.

La mayoría de los decesos ocurrieron en los intentos de travesía desde el norte de África hacia Italia. Hubo mil 930 muertos en esa ruta y unos 60 en la travesía hacia Grecia, generalmente desde Turquía.

El deceso de 19 inmigrantes en el Canal de Sicilia el pasado fin de semana se sumó a este balance. Sólo 14, cuyos cuerpos fueron trasladados al puerto siciliano de Mesina, murieron de agotamiento y sed, después de que utilizaran el agua potable para enfriar el motor del barco en el que viajaban, según los testimonios recogidos por la OIM.

Page 18: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

TEMPO

B10MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

B7MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADOR

GLOBAL

I

Estrellas en la red

El actor Will Smith desmintió públicamente los ru-mores que de forma recurrente anuncian su divor-cio de la actriz Jada Pinkett Smith, su esposa desde 1997 y con la que ha tenido dos hijos, Willow y Ja-den. El protagonista de ‘Men in Black’ recurrió a su cuenta de Facebook para asegurar -con letras ma-yúsculas y varios signos de exclamación- que no se está separando de su mujer y prometer que si alguna vez lo decide él mismo lo anunciará.

Will Smith desmiente que se vaya a divorciar

JESSICA ALBA

Critican sus cremas LOS ÁNGELES · Las cremas solares de la compañía The Honest Company, fundada por la actriz, se han convertido en objeto de polémica este verano en las redes sociales donde los usuarios se quejan de forma recurrente de su ineficacia y algunos piden su retirada del mercado. Los mensajes con imágenes de torsos, espaldas y cabezas quemadas tras una ex-posición a los rayos solares se podían ver en algunos medios en EE.UU. EFE

WHITNEY Y BOBBY

Descansan juntasNUEVA YORK • El cuerpo de Bobbi Kristina, la hija de la fallecida Whitney Houston, fue enterrado ayer junto a su madre en Nueva Jersey. EFE

JERRY HALL

Relación ‘genial’ LONDRES • La actriz y exmodelo estadouniden-se asegura que se lleva “genial” con su ex Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones. Hall habló sobre su relación de más de 20 años con el britá-nico, con el que estuvo casada nueve de esos años y tiene cuatro hijos. La relación acabó cuando él tuvo un hijo con la modelo brasileña Luciana Morad en 1999. EFE

PARÍS, EFE • Como unos auténticos desconocidos describen los habi-tantes del pueblo de Correns, en el sur de Francia, a Brad Pitt y a Angelina Jolie, que poseen desde 2008 el castillo de Miraval, del que no salen con frecuencia.

Los testimonios, recogidos por la prensa francesa, ates-tiguan la distancia existente entre la pareja de actores es-tadounidenses y el resto del pueblo.

“Nos toman por unos pale-tos”, se queja en ‘Le Journal du Dimanche’ uno de los 900 ha-bitantes de esta zona situada a unos 250 kilómetros de la fron-tera franco-italiana.

“Les hemos escrito de par-te de una asociación que lucha contra la fibrosis quística y nun-ca han respondido”, exclama por su parte una antigua trabajadora de la Oficina de Turismo, quien dice no entender cómo la pareja no emplea en su terreno a “los albañiles, artesanos y personas

que conocen la viña”.Los habitantes insisten en

que su interior se ha convertido en una “fortaleza” en la que dis-ponen de exmilitares estadouni-denses y personal de seguridad de las fuerzas británicas.

Intentos por integrarseLa pareja, que contrajo matrimo-nio en el castillo en octubre de 2014, descubrió el complejo du-rante un vuelo en helicóptero y después de tres años de alquiler, decidió comprarlo en 2008 por 35 millones de euros (unos 38,3 millones de dólares).

Pese a la intimidad que los Pitt pretenden preservar al via-jar en coche por separado y rea-lizar distintos trayectos para ir al mismo destino para despistar a la prensa, al matrimonio tam-bién se le reconoce algún intento por integrarse.

En 2011, invitaron al alcalde a cenar en la villa y visitaron con sus seis hijos un mercadillo en la

región vecina de Entrecasteaux.“Desde que vio las cámaras,

Angelina huyó mientras que Brad se mostró muy agradable asegurando que podíamos ha-cerle fotos, pero que no tocára-mos a sus hijos”, comenta un testigo de la escena.

Los vecinos admiten pese a las quejas que su presencia ha dado publicidad al pueblo, be-neficiado también por su holga-da situación económica, que les ha llevado en alguna ocasión a gastar “varios miles de euros” en un solo día en una tienda de juguetes.

Aficionado a los vinos° Brad Pitt se ha convertido en un aficionado al vino tinto, según una fuente próxima al enclave, hasta el punto de hacerse miembro de la Asociación de Maestros Vinícolas Biológicos de Correns.

En junio firmó varias botellas para venderlas con fines caritati-vos, lo que reportó a la asociación 29.8000 euros (326.834 dólares), el doble del año anterior.

Intregrantes de una asociación que lucha contra la fibrosis quística dicen que nunca les han respondido.

Criticados por sus vecinos

ANGELINA Y BRAD

BOGOTÁ, EFE • Al menos 16 policías murieron y 2 resultaron heridos ayer al estrellarse un helicóptero envuelto en una operación con-tra la banda criminal Clan Úsu-ga en el noroeste de Colombia, informaron fuentes oficiales.

La aeronave, tipo Blackhawk, viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó, y se preci-pitó a tierra en esa zona de la re-gión del Urabá tras chocar con-tra una ladera “posiblemente” por las condiciones meteorológi-cas adversas, explicó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

“Estamos en plena investi-

gación y lo más probable es que el helicóptero haya impactado contra una ladera a 120 nudos de velocidad, unos 180 kilómetros (por hora), posiblemente por nu-bosidad baja porque el helicóp-tero se encontró absolutamente destrozado”, detalló Villegas.

No fue atacadoEl ministro afirmó que el apara-to accidentado iba acompañado por otros dos que participaban en el operativo y que “no oyeron sino disparos de lo que iban ha-ciendo” las tres aeronaves y “des-pués el estallido de la munición y

ONU se reúne conGobierno y FARC° NACIONES UNIDAS, EFE • La ONU confirmó que durante el fin de semana se reunió con representantes del Gobierno colombiano y de las FARC en La Habana en el marco de la última ronda de diálogos de paz que concluyó este domin-go en la capital cubana. “El equipo de la ONU, encabezado por el vicesecre-tario general para Asuntos Políticos, Miroslav Jenca, está recibiendo las posicio-nes de ambas partes sobre el potencial acompañamiento de Naciones Unidas y posterior-mente informará al respecto al secretario general”, Ban Ki-moon, añadió un portavoz.

EE. UU.: llamadoa Venezuela° WASHINGTON, EFE • Esta-dos Unidos pidió ayer a las autoridades venezolanas que reconsideren las medidas administrativas que impiden a varios dirigentes opositores postularse a las elecciones legislativas de diciembre.“Llamamos a todas las autoridades venezolanas pertinentes a reconsiderar la prohibición impuesta a los candidatos”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.“Esas decisiones claramen-te tienen la intención de complicar la capacidad de la oposición para presentar can-didatos a las elecciones legis-lativas y limitar el espectro de candidatos” en los comicios, añadió. “La democracia debe ser inclusiva”, agregó.

Disparan contra escuela militar° MIAMI, AFP • Autoridades buscaban ayer a desconoci-dos que dispararon desde un vehículo contra un centro militar donde entrenaban soldados en Mississippi, sin que se reportaran heridos.El incidente se produce sema-nas después de que Moham-mad Youssuf Abdulazeez, estadounidense originario de Kuwait de 24 años, abriera fuego contra dos centros de reclutamiento militar en Chattanooga y matara a cua-tro infantes de marina y un marinero estadounidenses.

MINUTERO

BRASILIA, EFE • El exministro José Dirceu ingresó ayer en un cen-tro de detención de la ciudad de Curitiba, al que fue llevado des-de Brasilia para responder por su presunta responsabilidad en las corruptelas detectadas en la estatal brasileña Petrobras.

Dirceu, un importante diri-gente del Partido de los Trabaja-dores (PT), al que pertenecen la actual presidenta, Dilma Rous-seff, y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, es acusado de ha-ber obtenido beneficios persona-les de la red de corrupción que operó al menos durante la últi-ma década en la petrolera.

Cumplía otra condenaEl exministro ya cumplía una condena a 11 años y 10 meses, que le fue impuesta por su res-ponsabilidad en un sonado escándalo de sobornos parla-

mentarios denunciado en 2005, durante el primero de los dos mandatos de Lula, de quien fue siempre un fiel escudero.

Dirceu, de 69 años, ya había pasado 12 meses en prisión, pero a fin del año pasado obtuvo el be-neficio de casa por cárcel y cum-plía la pena en su residencia de Brasilia.

Fue trasladado a Curitiba debido a que en esa ciudad del sur del país está radicada la in-vestigación del caso Petrobras, a cargo de la Policía federal y el Ministerio público.

Más sobornosEl juez Sergio Moro, a cargo de la investigación en Petrobras, consideró que el exministro no podía mantener ese beneficio (prisión domiciliar), no sólo por-que la investigación apunta a que también está implicado en ese

asunto, sino porque se sospecha que recibía comisiones ilegales de la red de corrupción en la pe-trolera aún estando bajo arresto. Contratos amañadosLa Policía sostiene que esas empresas obtenían con la pe-trolera contratos amañados, inflaban sus valores y repartían las diferencias con exdirecto-res de Petrobras y políticos que amparaban esas maniobras. La propia Petrobras ha calcu-

lado que, entre 2004 y 2014, esa red se apropió ilegalmen-te de unos 2.000 millones de dólares, y así lo ha reflejado en los balances presentados a sus accionistas. Por ese escándalo se investiga a una veintena de gran-des empresas y a medio centenar de políticos, en su mayoría de la base que apoya a Rousseff y en-tre quienes figuran los presiden-tes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renan Calheiros.

PROTESTAS. Varias personas se manifiestan en Curitiba contra la corrupción en Brasil. (EFE)

El exhombre fuerte deLula ingresa a prisión

ACCIDENTE. La aeronave, tipo Blackhawk, viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó y cayó en esa zona de la región de Urabá. (EL COLOM-BIANO)

Bogotá

ANTIOQUIA

Necoclí

Turbo

San Pedrode Urabá

Apartadó

Lugar del accidente

Elaboración: LA HORA

Región delURABÁ

Carepa

Chigorodó

Zonaampliada

Al menos 16 policías murieron y 2 re-sultaron heridos ayer al estrellarse un helicóptero, cuando viajaba entre las poblaciones de Carepa y Chigorodó, y se precipitó a tierra en esa zona de la región del Urabá.

Mueren 16 policías al caer helicóptero La aeronave se precipitó a tierra duran-te una operación en Colombia contra banda criminal. Descartan atentado.

Segundo caso° Según informaron algunos medios locales, la operación estaba dirigida contra Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, el cabecilla del clan. El pasado sába-do, el presidente, Juan Manuel Santos, afirmó que el Clan Úsuga será doblegado como antes lo fueron el cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar, el de Cali o el del Norte del Valle.

El pasado viernes, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se estrelló en una zona rural del municipio de Agustín Codazzi (norte), en un hecho en el que murieron once militares.

el armamento”. “Si el helicóptero estuviese

devolviendo fuego porque fue atacado los otros dos lo hubie-ran detectado, sin embargo los técnicos están haciendo una mi-nuciosa inspección de las piezas para establecer si hubo alguna posibilidad de que hubiese sido atacado”, apostilló.

Específicamente envió un mensaje al expresidente Álva-ro Uribe y al senador Alfredo Rangel, ambos del partido de derechas Centro Democrático, quienes han especulado con la posibilidad de que la aeronave haya sido derribada.

En plena selvaLos uniformados fallecidos for-maban parte de los comandos jungla de la Policía, un equipo de elite especializado en opera-tivos en zonas selváticas.

Entre los fallecidos hay 3 ofi-ciales y 13 suboficiales.

Desde hace meses la Fuerza Pública está desarrollando dife-rentes operativos contra el Clan

Úsuga, la mayor banda criminal del país, nacida tras la desmovi-lización de las paramilitares Au-todefensas Unidas de Colombia (AUC).

Ese grupo tiene su bastión en la selvática región del Urabá.

Page 19: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

TEMPO

B11MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORE

EFECTIVO

AUMENTO DE CAPITAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, de la sección III “De los aumentos de capital”, del capítulo I “Procedimiento General para que los Bancos y Sociedades Financieras aumenten su capital”, del título IV “Del patrimonio”, del Libro I de la Codificación de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y de la Junta Bancaria, en concordancia con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Código Orgánico Monetario y Financiero, se pone en conocimiento del público y de los accionistas de BANCO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS S.A., que el Directorio en sesión celebrada el día 29 de mayo de 2015, resolvió aumentar el capital suscrito y pagado del Banco en la suma de UN MILLÓN NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS dólares de los Estados Unidos de América (USD$ 1’966,600.00), con lo cual alcanzará un valor de OCHO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS dólares de los Estados Unidos de América (USD$ 8’966,600.00).Dicho aumento será pagado de la siguiente manera: (a) La suma de USD$ 1’116,900.00 utilidades 2013 (saldo) y 2014; (b) La suma de USD$ 714,100.00 aumento de capital accionistas vigentes; y c) la suma de USD$ 135,600.00 aporte accionistas nuevos.Quito DM, 4 de Agosto de 2015

Eco. Luis Fabián Jiménez Galarza GERENTE GENERAL

Un sencillo y una vanEl trío integrado por Juan Martín (Voz/Bajo), Christian ‘D-Bist’ Ve-lásquez, (Guitarra) y Santi Gran-ja (Batería) saca a la luz su nuevo sencillo ‘Vuelvo RnR (rock and roll)’, canción que actualmente promocionan en redes sociales y de la cual realizaron un videoclip donde también aparece digital-mente su querida camioneta roja. “Este videoclip es una nue-va apuesta sobre lo que somos como banda viajera, y en él se encuentra plasmada nuestra pa-sión por el género que tocamos”, opina el guitarrista D-Bist.

Pero a la hora de tocar, el

transporte es uno de los prota-gonistas: “Somos cinco personas en la combi, allí acomodamos camas, refri, cocina, todo, en un proceso denominado ‘tetris’”, explica entre risas el vocalista. quien actualmente toca también el bajo y es dueño de una perrita de raza dachshund llamada ‘Su-persalchicha’, su ‘groupie’ (se-guidora) número uno y que los acompaña a todo lugar.

Los caminos de Brok no los han limitado a Ecuador, la banda también ha recorrido otros paí-ses como Perú, Chile y Argen-tina, realizando variadas giras internacionales. Toda esta expe-

riencia también dio parte para que estos roqueros logren grabar dos discos de estudio y que ac-tualmente también conformarán su propio sello discográfico JMK Music que acoge a otras bandas como Mona Sonora, República Ciega y Sonora Capital.

Con sello propio, centenares de conciertos, miles de kilómetros recorridos y nuevos bríos y ganas de hacer más música, Brok sale una vez más a tocar aquel hard rock que tiene acostumbrado a sus seguidores y por el que han dado más de 10 años de sus vidas mediante su lema “Somos Brok y hacemos rock en el camino”. (CC)

GUAYAQUIL • El reguetonero Sixto Rein visitó el país para promover su tema ‘Vive la vida’, que grabó junto al dúo venezola-no de Chino y Nacho.

A su llegada, el cantante se mostró emocionado y agradecido por el apoyo de sus seguidores. “Les prometí que venía antes de viajar a Centroamérica”, expresó el cantante con emoción.

Rein, quien hace un año fue premiado por el público perua-no como ‘Artista revelación’, se encuentra en una etapa de creci-miento. Según el músico, sus can-ciones han logrado introducirse en poco tiempo en el público, por lo que está emocionado y con ga-nas de un Grammy.

“La nueva generación le apuesta a la música urbana. La combinación de los sonidos de mis canciones y las letras que hablan de lo cotidiano es la nue-va propuesta para los jóvenes y por qué no, los adultos”, señaló.

A propósito de esto, el cantante refirió que ‘Vive la vida’ fue crea-da para invitar a las personas a quitarse el estrés, los problemas y llevar “una vida de gozo”.

“La letra y sonido trae algo muy positivo, motiva a las perso-nas a seguir adelante y lograr sus

Sixto Rein ‘vive la vida’

WEB. El cantante goza de mucha popularidad a través de las redes sociales.

metas. En esto me ayudó mu-cho Chino & Nacho, quienes se caracterizan por crear este tipo de música”, expresó Rein, quien agregó que una de sus inspiraciones para componer esta melodía fue el nacimien-to de su hijo, de seis meses de edad, a inicios de este año.

‘Vive la vida’, que es un tema escrito por Nacho jun-to con Sixto, fue grabado en Miami, bajo la producción de Erasmo Huertas, Jhon Paul, Robbie Mesa y Kreate. Mien-tras, el video se produjo en Maracaibo bajo la dirección de Alejandro Galán. (JCL)

Un espía para su ex° MÉXICO • Paulina Rubio confesó a sus amigos que no hay nadie en esta vida a quien odia más que a su ex, Nico-lás ‘Colate’ Vallejo-Nágera, aunque es el padre de su hijo Andrea Nicolás. Una fuente comentó que la Chica Dorada hasta terapia hace para tratar de superar el rencor que le siente al español. “Hasta de-tective ella le puso para tratar de descubrir alguna cosa en contra de Colate, para probar en la Corte que él no es buen padre para su hijo. Paulina está harta de él”, reveló un informante. LA BOTANA

Millonaria herencia° MÉXICO • Joan Sebastian dejó una fortuna de 5 millo-nes de dólares -alrededor de 80 millones de pesos mexi-canos-, según una revista de espectáculos. El cantante actualizó su testamento, dos meses antes de su muerte, y, al parecer, algunos be-neficiarios, como el hijo de Maribel Guardia, Julián, no se quedarán muy felices con su parte en la herencia. Una fuente señaló que José Ma-nuel Figueroa es quien más se beneficiará. LA BOTANA

MINUTERO

Su única ruta es el rockLa banda ecuato-riana lleva 10 años haciendo ‘rock en el camino’, como es su lema.Apodada ‘La banda viajera’, los integrantes de esta agrupación nacida en Quito han visto ‘las duras y las maduras’ en su lar-ga trayectoria musical durante una década de conciertos, via-jes, nuevos integrantes, metas alcanzadas, peleas y alegrías, todo aquello conformado en varios viajes por las carrete-ras ecuatorianas a bordo de su ‘Mother Ship’, la van roja Volk-swagen Westfalia del 79 que ha sido como un hogar para estos aventureros músicos a la hora de ofrecer conciertos.

Empezaron tocando en bares, donde amigos y fiestas, como toda agrupación en sus inicios se buscaba un espacio para ha-cer música. Su fundador, y ac-tualmente el único integrante original de la banda, Juan Mar-tín, cuenta que “siempre hay alguien que te apoya, en toda nuestra experiencia hemos acu-mulado más de 200 conciertos”, de los cuales el 80% ha sido por autogestión, según los roqueros.

“Esto de tener un buen soni-do básicamente es repetición, es como cuando estás por primera vez con tu novia, al principio no está tan bien pero con el tiempo mejoras y te vuelves bueno”, co-menta con humor Juan Martín.

TRANSPORTE. Junto a su combi, los integrantes recorren las carreteras haciendo música.

BROKEFECTIVO

ciada la segunda fase. Cinco me-ses después, las transacciones llegaron a las 162.755, incluyen-do las operaciones mencionadas además de pagos, cobros y cam-bios de pin (clave de usuario), por un monto total de 641.666 dólares. Según informó el Cen-tral la transacción monetaria más utilizada es la carga de dine-ro electrónico y la no monetaria, la consulta de saldos.

Los usos y puntos de servicioEl Central confirmó que, como todo proyecto tecnológico nue-vo, el sistema de dinero electró-nico requiere de ajustes técni-cos y mejoras constantes, por lo que se espera que la gente vaya sumándose voluntariamente. Mientras tanto, se está sociali-zando y capacitando al gremio transportista (taxis y buses) con la intención de masificar el uso, a la par que se firman con-venios en la misma línea, uno

El petróleo de Texas sube un 1,26% NUEVA YORK, EFE • El petróleo Intermedio de Texas (WTI) subió ayer un 1,26 % y cerró en 45,74 dólares el barril, recuperándose en parte de las fuertes pérdidas registradas en la jornada anterior. El WTI (que sirve de referencia para el crudo ecuatoriano) avanzó en una jornada en la que los inversores recogieron beneficios tras las fuertes pérdidas vividas el lunes, cuando el ‘oro negro’ se dejó un 4,13% y se situó en su nivel más bajo desde marzo. La recuperación del barril de WTI se benefició también de la bajada del dólar frente a otras divisas, lo que facilita el interés de los inversores extranjeros en el crudo estadounidense, y de la estabilización en los mercados chinos. Pese a todo, los analistas consideran que los precios seguirán tendiendo a la baja, debido al actual exceso de oferta en el mercado.

$45,74

MÉXICO, EFE • América Latina definirá sus nuevas prioridades digitales en un evento organiza-do por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Gobierno mexicano, que reunirá a ministros de la re-gión del 5 al 7 de agosto en Ciu-dad de México.

La 5ª Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe abor-dará "temas como acceso e infraestructura, econo-mía digital, Gobierno elec-trónico, gobernanza de internet e inclusión social y desarrollo sostenible", indicó la Cepal en un co-municado.

Ello, a fin de "responder a los nuevos desafíos que enfrentan los países de la región en el mar-co de la revolución tecnológica que vive el mundo", agregó.

En este encuentro se preten-de dar continuidad al Plan de Acción sobre la Sociedad de la

Información de América Lati-na y el Caribe (eLAC), acordado en 2005 e implementado hasta 2007 y al que siguieron dos fases más (2008-2010 y 2011-2015).

En la reunión que comienza mañana se espera la renovación del plan para una cuarta etapa que se alargará hasta 2018 y la Cepal presentará un informe que

"busca contribuir al de-bate de los representantes nacionales".

En la Conferencia participarán ministros y delegados de los Estados miembros y asociados de la Cepal, así como funcio-narios de la Comisión y del sistema de las Nacio-nes Unidas, miembros del

cuerpo diplomático, académicos y representantes de organizacio-nes no gubernamentales.

Habrá reuniones donde se ex-pondrán temas diversos, como la relación entre las tecnologías digitales, la economía, la socie-dad y las políticas públicas.

QUITO, EFE • Los ecuatorianos afectados por el impago de cré-ditos hipotecarios en España contarán con ayuda psicológi-ca para afrontar situaciones de depresión, angustia, ansiedad y otras derivadas de la problemá-tica propia de la deuda que arrastran, informó ayer la Cancillería en un comunicado.

La atención psicológi-ca iniciará en el mes de septiembre y se ofrecerá semanalmente mediante talleres a grupos y se-siones personales para ayudarles a superar la depresión y los estados de áni-mo negativos, que también les generan temor e inseguridad.

El embajador de Ecuador en

España, Miguel Calahorrano, anunció hoy este proyecto a unos 150 ecuatorianos con problemas hipotecarios que asistieron a un taller de asesoría sobre este asunto en el consulado en Alicante.

El objetivo "es combinar la asis-tencia legal con este apoyo psicológico, porque para salir del problema hay que contar con personas fuertes y valientes", dijo la coordinadora del servicio legal gratuito de la embaja-da, Elena Marcello.

Desde hace tres años y medio los consulados ecuatorianos en España

han prestado asistencia en unos 40.000, lo que se ha reflejado en más de 1.400 resultados de da-ción de viviendas en pago.

COMERCIO. Las compras por Internet van en aumento en la región.

Ministros de América Latina definirán una nueva agenda digital

Ecuatorianos afectados por hipotecas en España tendrán apoyo psicológico

Unos 450.000 ecuatorianos resi-den en España y de ellos 250.000 tie-nen la nacionali-dad española, según fuentes diplomáticas.

EL DATO

La conferencia anterior se realizó en abril de 2013 en Montevideo, Uruguay, país que entregará este año la Presidencia del proceso a México.

EL DATO

Los puntos de servicio° Otro punto que aún le queda por desarrollar al sistema es la ubicación de los puntos de servicio, que inicialmente se calcularon en 12.000. En este sentido, aunque actualmente hay 740 centros de transacción a nivel nacional, la proyección subió a 17.000 y, según el BCE, se continúa con el proceso de activación de los mismos, con la correspondiente adaptación técnica, capacitación y soporte de servicio al cliente del Central a los Macro Agentes.

PROCESO. Las cuentas de dinero electrónico se manejan a través de cualquier tipo de celular

Dinero electrónico: en 5 meses, $641.666 fueron transaccionadosLa implementación de este mecanismo aún no toma vuelo en el sistema fi-nanciero nacional.

0

5

10

15

20

25

30

Fuente: BCE Elaboración: LA HORA

29.65%

24,97%

6,83

%

4,66

%

3,65

%

3,39

%

3,31

%

3,20

%

2,90

%

2,87

%

2,47

%

2,11

%

2,08

%

1,35

%

0,91

%

0,87

%

0,84

%

0,77

%

0,77

%

0,69

%

0,65

%

0,56

%

0,37

%

0,13

%

Porcentajes de apertura de cuentas de dinero electrónico

Pichin

cha

Guay

asM

anab

íAz

uay

Chim

bora

zoTu

ngur

ahua

Los R

íos Loja

El Or

oIm

babu

raSt

o. Do

ming

o

Esm

erald

asSa

nta E

lena

Sucu

mbí

osCa

rchi

Napo

Caña

rOr

ellan

aBo

lívar

Pasta

zaM

oron

a Stg

o.Za

mor

a Chin

.

Coto

paxi

Galáp

agos

El sistema de dinero electrónico fue lanzado oficialmente el 23 de diciembre de 2014 e inició su pri-mera fase al siguiente día con la apertura de cuentas. En esos días, el entonces gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Mateo Villalba, auguraba que durante 2015 se lograría contabilizar alre-dedor de medio millón de usua-rios, y se llegaría a cuatro millones en los primeros cinco años de su funcionamiento, sin embargo las cifras muestran que el camino por recorrer para alcanzar esas previ-siones aún es largo.

Hasta el 27 de julio se activaron 47.370 cuentas de dinero electró-nico, según datos del BCE. De este total, el 51,86% está en la Sierra, el 43,91% en la Costa, 4,10% en la Amazonía y 0,13% en la re-gión Insular. La provincia de más acogida es Pichincha, seguida de Guayas. (Ver gráfico).

Las transacciones El 27 de febrero de este año las cargas y descargas de dinero electrónico contra dólares físicos inició, al igual que la posibilidad de realizar compras en estableci-mientos, envío de dinero de per-sona a persona, así como con-sultas de saldos y movimientos, alcanzando 1.043 transacciones en los dos primeros días de ini-

de ellos con los transportis-tas urbanos y el Municipio de Loja, para la implementación de la tecnología necesaria para que el dinero electróni-co sea otro medio de pago del transporte urbano. (ABT)

Page 20: Quito 5 agosto 2015

JUSTICIA

B5MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORI

LA HORA, IMBABURA

Esta festividad nació en el ba-rrio Monserrat, en Otavalo, en 1953, y se hace cada año a fi-nales de agos-

to hasta la primera semana de septiembre.

En el lugar se organizaban tradicionalmente para agrade-cer a la Virgen María de Mon-serrat, patrona de la ciudad, y a la Pacha Mama por la cosecha del maíz y el trabajo.

En la actualidad, una gru-ta de piedra la resguarda a la santa, mientras su abrigo, un manto de agua, salpica su ros-tro cuando un devoto lanza una moneda como ofrenda o con el anhelo de que cumpla su deseo.

OrigenLos vecinos del barrio empezaron a realizar actividades basadas en regocijos populares, hervidos y chicha del Yamor. Era una ce-lebración religiosa y privada. Incluso la elección de la reina se efectuaba en el Club 24 de Mayo, lugar exclusivo al que solo socios e invitados especiales podían ac-ceder para el acto galante.

En las conmemoraciones se ofrecían platos y bebidas típi-cas, donde no podía faltar la chicha. Con el transcurso de los años, se institucionalizó el evento, denominándose como fiesta a partir de 1953.

El Yamor, en el plano his-tórico y cultural es la chicha,

EL YAMOR INFUNDE CULTURA Y ALEGRÍAEN LOS OTAVALEÑOS

MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR

INTERCULTURAL

B12 I

ELECCIÓN. La coronación de la reina del Yamor muestra también la interculturalidad que hay en Otavalo.

Las celebraciones se organizan bajo tres enfoques: fiesta, cultura y bebida (chicha).

ConozcaBendición de las cosechas

° En la fiesta del Yamor, la gente de las comunidades también se une para el agradecimiento a la Pacha Mama por la cosecha y la fiesta religiosa, dedicada a la Virgen María de Monserrat, cuyo o-nomástico coincide con la fiesta indígena.

° Esta celebración se realiza con la partici-pación de feligreses de la Virgen en una procesión desde el Santuario de San Luis hasta la cruz del Socavón, donde se desa-rrolla la misa de bendición de la cosecha.

° Durante los días de celebración se presentan diferentes manifestaciones culturales y actos representativos de Otavalo y Ecuador.

Conozca sobre la travesía natatoria a la laguna de San Pablo° Es uno de los eventos importantes que se desarrolla cada año, que forma parte del Yamor. Está organizado por la Liga Deportiva Cantonal, la cual inicia con los preparativos meses antes de la competencia.

Este evento se hace por la mañana, aprovechando que las aguas del lago San Pablo están tranquilas. La distancia que los participantes recorren es de 3,8 km, entre los sectores de Araque (partida) y el Muelle Costa Azul (meta).

El recorrido dura aproximadamente una hora. Participan cientos de nadadores de varias provincias del país, como Pichincha, Manabí, Tungurahua, Azuay e Im-babura, que están clasificados en diferentes categorías, dando así la oportunidad a que compitan hombres y mujeres de diferentes edades.

El Yamor consta también de otras actividades que se desarrollan en comuni-dades, pero a lo largo del tiempo han luchado contra la innovación, procurando no perder su esencia cultural.

bebida elaborada por siete va-riedades de maíz, que estaba destinada a los grandes caci-ques para que acompañen sus banquetes. El término Yamor proviene de dos vocablos: ‘Yak’, sinónimo de sabio; y ‘Mur’, gra-no, denominándose al Yamor como la chicha de la sabiduría.

Hoy en día, es una ceremonia histórica y cultural que une la chicha de origen preincaica y la fe religiosa del pueblo otavaleño.

Esta festividad se proyecta como un acto de una comuni-dad unida en su diversidad, tal como los granos del maíz que se consolidan férreamente en una mazorca.

Se realiza con distintos actos y eventos que tienen lugar en varios escenarios de Otavalo y las comunidades aledañas.

Algarabía con historiaEl pregón consiste en el desfile de carros alegóricos, danzas, bandas y música, en el cual participan varias delegaciones a nivel local, nacional e inter-nacional, dando a conocer su cultura y tradición.

Por otra parte, en la elección de la reina del Yamor se resalta la belleza de la mujer otavaleña. Entre los actos de música más destacados está el efectuado en honor a las Marías, que se reali-za con la participación de artis-tas nacionales e internacionales.

Desde los inicios, cuando re-cién comenzó a ser una fiesta a nivel cantonal, había ‘El casca-rón de la alegría’, que fue uno

de los eventos más nombrados durante la época. Una carpa con capacidad para 3.000 per-sonas, que se mantenía inflada por compresores de aire, fue el escenario de los mejores even-tos artísticos del momento. Talento local e internacional, como Rafael, Julio Iglesias; ba-llets de países latinoamerica-nos, entre otros, cambiaron el panorama de esta festividad.

La elección de la reina del Ya-mor también pasó a realizarse en este lugar, con un escenario predominante. Sin embargo, el tiempo y el costo de mantenerla funcionando hizo que la conme-moración desaparezca.

Luego, en la década de 1980 apareció ‘La Peña del Yamor’, acoplada en la antigua cárcel de Otavalo, con paja tejida en el techo, carrizo lacado que envol-vía las columnas, mesas de ma-dera reflejando su color a la luz de las velas, pasarela brillante y un escenario alentador.

En ese tiempo solo habían dos reos y cuatro empleados en la prisión (fueron trasladados a la cárcel de Ibarra), pero eso no impidió que el penal se vol-viera el sitio preferido por los otavaleños para disfrutar de la buena música y beber guayusa. Incluso, los calabozos sirvieron de camerinos.

A partir de esto, apareció el festival de las Marías, que per-dura, pero que en ese entonces era conocido como ‘Homenaje a las Marías’. Los organizadores pedían cédula a las personas con este nombre y las dejaban entrar gratis y se hacían acree-doras a una jarra de guayusa. El animador durante el evento los nombraba y los hacía prota-gonistas de su santo. (VMWF)

PREGÓN. Las fiestas inician a finales de agosto.

CONOZCA. El Coraza, personaje milenario de la cultura otavaleña, está presente en las festividades del Yamor.

Balda pedirá hoy confesión judicial de Comandante de la PolicíaEl exasambleísta por Sociedad Patriótica Fernando Balda tiene previsto acudir hoy, a las 10:30, a la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, para oficializar el pedi-do de confesión judicial del comandante general de la Policía Nacional, en el que incluirá el pliego de preguntas que hacen referencia a supuestos actos de corrup-ción en la institución. Balda también está convocado a rendir una confesión judicial que fue solicitada por el Comandante General de la Policía, por los mensajes que habría publicado en la red social de Twitter supuestamente denigrando a la institución. La jueza de la Unidad Civil con sede en Quito, Rocío Ayala Reyes, fijó para el próximo 13 de agosto la fecha para esta diligencia. (LC)

Corte falla a favor de Chevron y Ecuador rechaza decisión La petrolera se mostró ‘complacida’ con el fallo que ordena al país a pagar una indemnización a la petrolera. WASHINGTON, EFE • Una corte de EE. UU. dictaminó ayer que Ecuador debe pagar una in-demnización de 96 millones de dólares a la petrolera esta-dounidense Chevron en base al tratado bilateral de inversiones en vigor desde 1997.

Con su fallo, la Corte de Apelaciones del Distrito de Co-lumbia, en Washington, confir-ma el veredicto de un tribunal de arbitraje de La Haya (Ho-landa) que determinó que el tratado comercial de ambos países protege las inversiones que el gi-gante energético hizo en el país.

En un breve comu-nicado, la compañía se mostró “complacida” con la decisión de la Justicia estadounidense de ratifi-car el fallo del tribunal de arbi-traje de La Haya.

Debido a los intereses por el retraso en el pago de esta indemnización, la cantidad actual que Ecuador debería de pagar al gigante energético es de 106 millones de dólares, según aseguró un portavoz de la empresa.

El tema genera controver-sia en Ecuador, que aún puede elevar el caso a instancias supe-

riores de la justicia estadouni-dense.El procurador general de Ecua-dor, Diego García, rechazó el fallo y “no descartó recurrir ante el Pleno de la Corte Distri-tal, o ante la Corte Suprema de los EE. UU. para solicitar que esta decisión se deje sin efecto”, apuntó la Procuraduría en un comunicado.

DetallesLa demanda so-bre la que se pro-nunció la Corte de Apelaciones del Distrito de Co-lumbia se centra en el tratado bila-teral de inversio-nes entre EE. UU. y Ecuador.

Entre 1991 y 1993, Texaco, que luego fue asumi-da por Chevron, presentó seis demandas contra Ecuador por supuestas violaciones de un acuerdo conjunto para la ex-ploración de petróleo, sobre las que la Justicia ecuatoriana nun-ca emitió sentencia.

En 2006, Chevron se acogió al tratado de protección de inver-siones y presentó una demanda contra el Estado ecuatoriano ante el tribunal de La Haya.

Según recoge el fallo de ayer, bajo este tratado, Ecuador ofre-cía a los inversores estadouni-denses la oportunidad de inter-venir en los litigios en los que se vieran involucrados, siempre que estos conflictos se dieran posteriormente a la entrada en vigor del tratado en 1997.

Las accionesEn su demanda, Ecuador argu-mentó que no debía de pagar ninguna indemnización a Che-vron, tal y como pedía la em-presa, porque la relación entre ambos terminó en 1995, dos años antes de que entrara en vigor el tratado de inversiones.

El tribunal de arbitraje de La Haya rechazó esos argumentos y dictaminó que Ecuador debía de in-demnizar a Chevron con $96 millones.

En respuesta, Ecua-dor recurrió la sentencia en las cortes holandesas

y recibió el rechazo de todas las altas instancias judiciales del país, incluida la Corte del Distrito de La Haya, la Corte de Apelaciones de esta ciudad y el Tribunal Supremo holandés.

Entonces, el 27 de julio de 2012, presentó un recurso contra la sentencia por la que debía pagar 96 millones de dó-lares a la petrolera ante la Cor-te del Distrito de Columbia, en Washington, que revisó la de-cisión del tribunal de arbitraje y falló hoy a favor de Chevron.

Chevron y Ecuador mantie-nen uno de los mayores litigios ambientales de la historia, que ya dura más de 20 años.

EL DATO

RESOLUCIÓN. El dictamen se emitió ayer en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.

Caso Lema otra vez en manos de los juecesLa Fiscalía y los tres procesa-dos que fueron sentenciados a tres años de prisión en el juicio que se investiga supuestas vio-laciones a los Derechos Huma-nos contra cinco jóvenes a los que se les detuvo acusándoles de un robo con muerte, ten-drán que esperar hasta que la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia les notifique por es-crito la sentencia de casación.

Ayer la Sala Penal de la CNJ, integrada por los jueces Rober-to Guzmán (juez ponente), Vi-cente Robalino y Gladys Terán, escucharon a las partes proce-sales la argumentación de los recursos de casación que inter-pusieron a la sentencia conde-natoria de tres años de prisión para los tres procesados y al pago de 4.500 dólares a cada una de las cinco víctimas, a manera de reparación de los daños ocasionados.

Desde la defensa se alegó la prescripción de la acción y la inexistencia de la figura delic-tiva de la tortura, pero la Fisca-lía reclamó el incremento de la

pena, por no existir atenuantes a favor de los procesados. Tam-bién pidió que se revise el monto indemnizatorio, por ser muy exi-guo y que se aplique el derecho de repetición.

En primera instancia, el Tribunal Tercero de Garantías Penales de Pichincha emitió sentencia condenatoria de tres años de prisión contra Pedro Urguilés Ávila y ratificando la inocencia de Pedro Guevara Guerra y Luis Fernández Pa-llasco, agentes de la entonces Oficina de Investigación del Delito (OID).

No obstante, la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, al evacuar los re-cursos de apelación y nulidad, modificó la sentencia e incluyó como presuntos autores del deli-to investigado, a los dos policías a los que se les había confirmado el estado de inocencia.

AntecedentesEste proceso tiene como base el informe de la Comisión de la Verdad del Ejecutivo, en el que se establecieron las supuestas violaciones a los Derechos Hu-manos de cinco jóvenes, tres de ellos menores de edad, a los que se les atribuyó la comisión de un crimen que jamás come-tieron, pero estuvieron deteni-dos por 11 meses y sometidos a graves vejámenes físicos y sico-lógicos.

A la presente causa le ante-cede la muerte de Flavio Nilo Pantoja, ocurrida el 24 de agos-to de 1998, cuando realizaba un depósito de 100 millones de sucres en el entonces Banco La Previsora, en el norte de Quito, siendo asaltado por tres perso-nas, una de las cuales le quitó la vida con un disparo. (LC)

AUDIENCIA. El proceso se trata en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia.

Se suspendió la audiencia en el caso de Marco SamaniegoLa audiencia que ayer se instaló para conocer y resolver el recur-so de casación de la sentencia de 25 años de reclusión mayor extraordinaria que pesa sobre Miriam Luzuriaga Silva, como autora intelectual de la muerte de su esposo, Marco Samaniego, se suspendió ayer al poco tiempo de haberse instalado.

Esto se dio porque los jue-ces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia decidieron constatar si la jueza Gladys Te-rán había actuado con anterio-ridad en este proceso, para no incurrir en violaciones legales.

Si se prueba que la jueza Gladys Terán actuó en otra parte del pro-

ceso, en razón de que el mismo ha sido sustanciado en tres partes, se deberá declarar nula la audiencia y convocarse a un nuevo tribunal para evacuar la casación.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Miriam Luzuriaga habría convencido a su esposo Marco Samaniego que contra-tara una póliza de seguro de vida por 95.000 dólares y que le dejara a ella como única be-neficiaria, aunque en sus de-claraciones en la audiencia de juzgamiento dijo que la póliza no era seguro de vida sino de accidentes y que esta no cubría ni el asesinato ni el sicariato ni el suicidio. (LC)

Texaco, que pos-teriormente fue adquirida por Chevron, operó en Ecuador entre 1964 y 1990.

EL DATO

Page 21: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

GANE DINERO SIN INVERTIR

VENDIENDOJOYAS

BRASILERAS042278919 - 042242325 - 042647507042647846 - 0992911924 - 0995747020

PARA TODO EL PAÍS

SEÑORA, SEÑORITA COMERCIANTE

PAG

/324

28

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR B13

ZONA TECI

ABC.ES • Windows 10 está dis-ponible para su descarga desde el pasado 29 de julio. La nueva versión ha levantado mucha ex-pectación, algo que ha sido apro-vechado para lanzar una falsa actualización de la misma, por lo que los usuarios deberán prestar mucha atención a las notificacio-nes, puesto que puede tratarse de un ‘fake’.

El proceso de actualización a este renovado sistema es paula-tino y algunas personas todavía no disfrutan de esta versión.

Dicha trampa llega a través de correo electrónico y si se descar-ga, puede hacerse con el control del equipo.

En el e-mail figura como su-puesto remitente Microsoft y pide descargar un archivo para actualizar a Windows 10 de for-ma gratuita.

Pero si se baja el archivo, el pro-grama bloqueará la computadora y exigirá pagar una cantidad de dinero para volver a recuperar el

control de esta, según asegura la empresa de seguridad Cisco, que descubrió dicha estafa.

No caiga en la trampaMicrosoft no está actualizando los equipos a Windows 10 a través de correo electrónico. Si usted reci-be un e-mail de este tipo será con toda seguridad una estafa, así que elimínelo y no haga caso.

Los usuarios de Windows 7 y Windows 8 recibirán la actualiza-ción a Windows 10 de forma gra-tuita. El proceso inició el pasado 29 de julio, pero pronto llegará a todos los equipos que hayan he-cho la reserva de la nueva versión.

Cuando el dispositivo esté pre-parado para descargar el software aparecerá una notificación de es-critorio en su equipo. Solo debe confiar en este tipo de aviso.

Microsoft ya ha dado cifras oficiales sobre la instalación de la nueva versión en los equipos de sus usuarios: en 24 horas superó los 14 millones de instalaciones.

ABC.ES • ¿Sabía que Intel y Micron Technologies pre-sentaron lo que podría tra-ducirse en el mejor sistema de almacenamiento de da-tos? Se trata de la tecnología 3D XPoint, una memoria no volátil que tiene el potencial de revolucionar cualquier dispositivo, aplicación o ser-vicio y que permite un acce-so rápido a grandes conjun-tos de datos. Tan rápido que, aseguran, es 1.000 veces más rápida que la memoria Flash NAND.

“3D XPoint es un gran avance en la tecnología de proceso de la memoria y la primera nueva categoría de memoria desde la intro-ducción de la memoria flash NAND en 1989”, asegura

Chip mil veces más rápido que una Flash

personal de Intel en un comuni-cado. Acotan que es “10 veces más rápida que DRAM”. La compañía asegura que se trata de una solu-ción que equilibra los costes, la po-tencia y el rendimiento, requisitos indispensables cuando “se diseñan soluciones de memoria y almacena-miento”, aseguran.

Se trata, por tanto, del comienzo de una nueva clase de memoria no volátil que reduce significativamente los problemas de almacenamiento, por un lado, y velocidad en el acceso, por otro, en lo que antes era imposible para el almacenamiento no volátil.

La clave está en su arquitectura: se trata de una especie de tablero de aje-drez tridimensional con bits de alta resistencia donde las células de me-moria almacenan datos y permiten recuperarlos a una gran velocidad.

Tenga cuidado con la falsa actualización de Windows 10

IMPORTANTE. La notificación fraudulenta llega por correo electrónico, mientras que la verdadera solo aparece en el escritorio

El buen maestro recomienda usar calzado hecho en cuero. Y aunque su costo es un tanto elevado, ga-rantiza la salud de los pies y lar-ga durabilidad, claro que con un buen mantenimiento.

Miguel Torres, diseñador y creador de zapato quiteño, ex-plica que a excepción del talón y la punta que deben ser un tanto duros para evitar daños en los pies, el calzado tiene que ser sua-ve y flexible, lo cual proporciona un apropiado caminar. Dentro de los cueros están los charoles, napas, rusos, corfan, gamuzón, splits y más, añade.

Se trata de un material que debe ser limpiado con produc-tos especiales, por lo que lo reco-mendable es comprar y aplicar las cremas o grasas aptas para cada modelo, de acuerdo al co-lor, o de tono neutro.

Un buen mantenimientoDespués de comparar y usar los zapatos de su elección, Torres recomienda limpiarlos comple-tamente por lo menos una vez a la semana y con un cepillo al final del día para retirar el polvo.

Es mejor usar las grasas co-munes para evitar que se agrie-ten o se resequen, permanecien-do más elásticos y flexibles.

Primero hay que quitarles el polvo con un paño seco, aplicar-les crema con un cepillo suave, dejar secar 15 minutos, pasarles un cepillo y sacarles brillo con una gamuza especial.

Si no tiene esta grasa a mano,

ZAPATOS. Para garantizar una larga vida del calzado hay que someterlo a un trato adecuado.

Lustrar, limpiar, mantener el brillo y guardar los zapatos es fundamental para garantizar la durabilidad.

Su calzado intacto con trucos caseros

Para la gamuza° Para una limpieza casera del zapato de gamuza es posible usar las planchas de vapor o el vapor que sale de la olla de presión.

En este caso, Miguel Torres, dise-ñador y creador de calzado, aduce que es mejor poner una olla con agua y cuando comience a hervir retirar la válvula, acercar el zapato o bota a ese chorro de vapor y pasar inmediatamente un cepillo para realizar una limpieza adecuada.

Secar a la sombra° Si los zapatos se mojan con la lluvia o algún accidente, es recomen-dable ponerlos a secar a la sombra completamente abiertos.

Pero un buen consejo es colocar en su interior una taza de arroz, distribuirla correctamente y luego poner papel periódico para que absorba toda la humedad mientras se seca a la sombra.

Si el secado lo hace directamen-te al sol o cerca de alguna fuente de calor como el calefactor o el horno, se pueden endurecer o romper.

RecomendacionesBuen mantenimiento

° Límpielos regularmente, por lo menos una vez por semana.° Pero cada vez que se los saque, frótelos con un cepillo suave y de cerdas firmes o un trapo.° También es posible usar un cepillo de dientes limpio para alcanzar aquellos pequeños rincones donde se acumula el polvo, como las costuras.° La cera para calzado hidrata, mantiene suave la piel, le da más brillo y repele el agua.° Para dar brillo al zapato es importante utilizar un cepillo para cada color y luego frotar con un pedazo de tela o paño.

el experto aconseja usar aceite mineral, de niños o de almen-dras, dejarlos secar y luego pa-sar un paño limpio y en ningún caso aplicar los auto brillantes líquidos porque se trata de una laca que va resecando el cuero (con el tiempo se parte y acorta su periodo de uso).

Cómo guardarlosEl calzado de cuero debe ser empacado en una funda de tela y nunca en una de plástico, dice Miguel Torres. De esta manera se permite que el zapato respire y seque adecuadamente el su-dor que absorbió del pie de su usuario.

Si se los mete en bolsas plás-ticas, este proceso de secado y respiración no se dará y más bien ayudará a que se concen-tren malos olores y bacterias, lo que no es nada bueno para la salud del pie, concluye el pro-fesional. (CM)

CUIDADO. Un zapato bien limpio da una buena imagen a quien lo está usando.

MIRA

URCUQUÍ • Personal de la Con-traloría General del Estado ya se encuentra en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay para cum-plir con el proceso de evaluación a la institución. Esta medida se da luego de que Fernando Albe-ricio, exrector de la entidad, de-nunciara varias irregularidades en Yachay Tech.

Por otra parte, un informe anterior de Contraloría dice que en Yachay se gastaron 759.621,84

dólares por concepto de pasajes y viáticos entre marzo de 2013 y diciembre de 2014.

Para este nuevo examen, el personal de la Contraloría llegó a Urcuquí, donde se reunieron con José Andrade para empezar con el proceso de evaluación que durará 90 días.

La evaluación del ente de control estatal que hará sobre Yachay Tech se basará en revi-sar contratos administrativos, académicos, y remuneracio-nes de personal desde marzo de 2014.

DeclaracionesEn una entrevista con La Hora, Albericio habló de irregularida-des en Yachay Tech, sobre todo con respecto a la gobernanza. Dijo que no funciona la comisión gestora que maneja la universi-dad, si solo unos de sus cuatro

integrantes vive en la realidad del día a día.

Además, habló de supuestas amenazas de despidos y otras medidas a los profesores que formaron parte de su círculo cercano en la ‘Ciudad del Cono-cimiento’.

Ante estas y otras declaracio-nes, el nuevo rector, José Andra-de, en un comunicado, dijo que las declaraciones de Albericio en cuanto a las supuestas irregula-ridades administrativas son de-claraciones incoherentes.

“Es sorprendente e incohe-rente que el brazo ejecutor y re-presentante legal de la institución haya votado, aprobado y ejecuta-do acciones que él califica como inapropiadas”. En su cargo como rector él tenía la responsabilidad de informar a las autoridades pertinentes sobre estas supuestas irregularidades”. (VMWF)

El puesto que ocupó el exrector de Yachay Tech Alberto Albe-ricio dentro de la comisión ges-tora de la institución, ya está ocupado. El nuevo miembro es Daniel J. Larson, quien se incorporó el 27 de octubre del año pasado a la universidad para ocupar el cargo de ‘canci-ller inaugural’.

El pasado 22 de julio, el presidente, Rafael Co-rrea, emitió el decreto ejecutivo 736, mediante el cual se reafirma a los antiguos miembros de la comisión: Ares Rosakis, Guruswami Ravichan-dram y José Andrade, quien es el actual rector interino.

En el decreto se estable-ce que Larson, exdecano del Eberly College de Ciencias de la Universidad Estatal de Pen-silvania, es el nuevo integran-te. También se incorpora otro

miembro, que en el primer de-creto no era parte de la comi-sión, el gerente de la Empresa Pública Yachay, Héctor Rodrí-guez. Todos tienen derecho a voz y voto.

Larson tiene un doctorado y una maestría en Física por la Universidad de Harvard, obte-

nidos en 1971 y 1966, res-pectivamente. Ha sido reconocido como miem-bro de la Asociación Americana para el Avan-ce de la Ciencia, de la So-ciedad Estadounidense de Física y de la Sociedad Óptica Estadounidense.

En 1988 se incorporó a la Uni-versidad Estatal de Pensilvania, donde también fue vicepresi-dente y presidente del Consejo Académico, miembro de la Junta Consultora del Laboratorio de Investigación Aplicada, entre otros cargos. (AGO)

LIMA, EFE • Una patrulla de la Policía Nacional de Perú bus-ca a tres montañistas ecuato-rianos que fueron reportados perdidos en el nevado Huas-carán, en la región Ancash (oeste), por el consulado de Ecuador, informaron fuentes oficiales.

La búsqueda de los monta-ñistas, desaparecidos desde el sábado pasado, se dificulta por un temporal de lluvia y mal tiempo que afecta a la zona desde el último fin de semana, indicó un portavoz de la Ofici-

Contraloría auditará a Yachay Tech por 90 días

CONTRALORÍA. El personal que auditará an Yachay Tech se reunió con el rector interino.

Un examen anterior dice que la univer-sidad gastó $759.621,84.

Canciller de Yachay es ahora parte de la comisión gestora

FUNCIONARIO. El nuevo integrante de la comisión gestora de Yachay, Daniel J. Larson.

María de Lourdes Miranda se mantiene como secretaria de la comisión.

EL DATO

Tres ecuatorianos perdidos en nevado peruano

MONTAÑISTAS. Los ecuatorianos Braulio Ríos Gordón, Caros Esteban Velas-teguí, y Jorge David Riera, desaparecidos en Perú.

na de Informaciones de la Po-licía en Ancash.

El cónsul de Ecuador en Perú, Sandro Celi, denunció la desaparición de Jorge David Riera Gómez, de 35 años; Brau-lio Rodolfo Ríos Gordon, de 31, y Carlos Esteban Velastegui Romero, de 25, al solicitar el apoyo a la comisaría en la pro-vincia de Yungay, según indicó un reporte del Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (Indeci).

La patrulla de búsqueda está integrada por cinco agentes de la policía de Alta Montaña y cuatro especialistas de la Aso-ciación de Guías de Montaña del Perú, los cuales se traslada-ron ayer al campamento base del nevado Huascarán.

Una nave de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se unirá hoy a las acciones de búsqueda y res-cate, indicó el reporte de Indeci.

El nevado Huascarán es uno de los favoritos de los montañistas en la Cordillera Blanca, ubicada en Ancash, en esta época del año, consi-derado el más recomendable para escalar sus 6.768 metros de altitud.

Page 22: Quito 5 agosto 2015

MOSAICO

B14 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora, ECUADORIE

H A Y E K

A R

S O R

A CA C C I O N

O NO C R A

E N T E R O

A T O NS A N

N E A C

I B I SO D I R A

R O L

E T U C U M A N

E R A

U A S ER A L O

R MA R O

A N A L

N E R O NA I S A

M E S

S RD I E G O

L A E LA R

A R

S O R E

R I L A SM E S

L O C

O T I MR A

A L A MC A N A L

P R E G O N A R

P

L O

C

R A R O

Terminación verbal

Símbolo del nobelio

Gabán

Para diSParar flechaS

ave ciconiformeTranSferir, TraSPaSar

exTenSión

canon, arriendo

hijo de iSaac y rebecaanTeS de criSTo

diSPerSo

reliGioSa

inSTrumenTo Pa-ra corTar leña

leGal, fiel

TiemPo

Símbolo del cerio

ciudad de franciahombre

muy cruelcalificación

eScolar

conTinenTe

miSTer abreviado

alTar

arTeSa

comPleTo, cabal

ficción, fábula

caPiTal de iTalia

SarcaSmo

GiTano de raza

baTracio

Símbolo del cobalTo

diSPerSo

Símbolo del liTro

crema de la lecheSanTo en

PorTuGuéS

junTar

Prov. del no. de arGenTina

TiemPo

acTo, hecho

Símbolo del cobalTo

liSTa

acTor canTau-Tor arGenTino

de Género PoP laTino

acTriz de la Película el GaTo

con boTaS

A

lema, conSiGna

rePollo

C A O S

C A Rcarro en

inGléSauxilio,

ayuda

reGión de zaire

Seco, eSTéril

A

O N A T

R

R

confuSión

Pronombre PerSonal

enTe

Químico de Símbolo ne.

arTículo neuTroojear,

avizorar

aSTro rey

dioS de loS rebañoS

fraGancia

Símbolo de radio

Símbolo de roenTGen

uSTed abreviado

aféreSiS de naPoliTano

río de alemania

Símbolo de carbono

Símbolo del Sodio

mico

arGolla

vellón

beber, aSir

dioS del amor

enfermedad, PadecimienTo

ParTir de un luGar

a oTro

roSTro

vocear, anunciar

TreinTa díaS

cauce arTifi-cial de aGua

Símbolo del tecnecio

Zarcillodemente, chiflada

Pendiente declinación

Pareja

tarea, faena

Primera nota muSical

aPócoPe de tanto

PereZoSo del braSil

Secreta

furia

tiemPo

Palma de laS canariaS

Grito taurino

arGolla

Símbolo de flúor

aceite

Símbolo de tantalio

libro de coroS

tonto en kichwa

crecida

intriGa

hijo de caín

alimento animal

Sonido

comer

cantante, comPoSitor

y múSico eSPañol

cantautora eSPañola de

baladaS y múSica PoP

Solución anterior

CLAUDIO ARRAU(1903 - 1991)

PIAnIstA ChILenO. PRemIO InteRnACIOnAL De

GInebRA en 1941

CELEBRIDADES

fraGancia

Verdadero

dioS en el iSlam

enGañoSo, falSo

ralacionarSe, conVerSar

ceremonia

artículo neutro

25 libraS

Gitano de raZa

inStrumento muSical

leGal, fiel

Átomo

alfa

extenSión

naVe

orilla, Vereda

huelGa

río de colombia

ajuSte, Pacto

SoSa

cetÁceo mari-no GiGantecoStoSo,

ValioSodioS de la

india

altar

comPoSición lírica

diSPerSo

conVicto

omeGa

bañado de luZ

obrar, ejecutar

noVena letra GrieGa

taPir

eloGiar

rey de loS animaleS

Que no cree en dioSorilla, marGen

onda

iGleSia, catedral

eScritor mexicano

antorcha

habitación en inGléS

montículo colina

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

El justicieroHBO2, 15:35

° Robert McCall ha tratado de dejar atrás su misterioso pasado y ahora se dedica a vivir tranquilamente. Pero al cono-cer a Teri, una joven prostituta que está bajo el poder de la ma-fia rusa, él renovará su violenta sed de justicia.

TVFAN

Reto a las olasMAX UP, 16:10

° Años 70’. Los hermanos Andy y Jimmy viven en una zona costera con olas impo-nentes. Su pasión por el surf y deseos de superación harán que emprendan un potencial negocio para fabricar tablas, sin medir los peligros que tendrán que enfrentar.

MICROBIOGRAFÍA

Marilyn Monroe(1926-1962)

Actriz estadounidense muere un día como hoy en Los Ánge-les bajo sospecha de suicidio con barbitúricos. Ícono pop y símbolo sexual de su época, su protagónico más elogiado fue el de Sugar Kane para la película de Billy Wilder ‘Some Like it Hot’ (1959), por la que ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical. Su trabajo en el filme ‘Algunos las prefieren rubias’ recibió buenas críticas y su interpretación del número ‘Diamonds Are a Girl’s Best Friends’ se convirtió en un clásico de los musicales. (AGC)

Nro. 3262

Nro. 3261

1 72 9 7 3 54 3 9

2 8 77 3 9 6

1 3 2 67 8 3 1

2 98 5 9 2

2 6 7 5 4 9 1 3 8

1 9 5 7 8 3 2 6 4

8 3 4 6 1 2 9 7 5

6 7 9 1 2 5 8 4 3

3 5 1 4 6 8 7 9 2

4 2 8 9 3 7 6 5 1

5 8 6 2 9 4 3 1 7

7 1 3 8 5 6 4 2 9

9 4 2 3 7 1 5 8 6

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

FRÁNCFORT, EFE • El satélite me-teorológico MSG-4, el último satélite Meteosat de segunda generación, capturó la primera fotografía de la Tierra, lo que muestra que funciona comple-tamente.

La familia Meteosat de segun-da generación permite detectar y predecir rápidamente, hasta con seis horas de antelación, fe-nómenos como la niebla y tor-mentas.

Eumetsat, el Organismo Eu-ropeo para la Explotación de los

Satélites Meteorológicos, infor-mó de que el radiómetro Seviri (Captador Giratorio de Imágenes Visibles e Infrarrojas) a bordo del satélite realizó la imagen.

El nuevo equipo MSG-4 esta-rá completamente operacional seis meses después de su puesta en servicio.

Eumetsat asumió el pasado 26 de julio el control del satélite meteorológico MSG-4, que es el Meteosat-11.

La Agencia Espacial Euro-pea (ESA) y Eumetsat lanzaron

Nuevo satélite mejorará observación de la Tierra

el pasado 15 de julio el satélite MSG-4 a bordo de un cohete Ariane 5 desde la base de Kurú en la Guayana Francesa.

METEOSAT. La continuidad del servi-cio está asegurado hasta 2021.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 5 de agosto?A pesar de su aspecto autosuficiente, estos individuos invariablemente dependen de otros, por lo menos en lo que respecta a las tareas del hogar y a las necesidades de la vida cotidiana. Sin embargo, lo que son capaces de ofrecer a cambio en una relación personal suele estar limitado por su obsesión por el trabajo y su mundo personal.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La situación en el hogar se torna algo tensas. Evada las discusiones con sus padres o pareja. Tenga paciencia y actúe con simpatía en su hogar.RECUERDE: Mantenerse en la rutina es condenarse a la rutina.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

La mente puede ser muy fértil. La irritabili-dad será menor ya que actuará con mayor sensibilidad. RECUERDE: Que en Ud. florezca siempre un rostro muy alegre.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Evite la impulsividad en el área económica. Tome con calma los sucesos en esta área. Ambición fuerte aunque existe fluctuación. Sea prudenteRECUERDE: Sienta que la vida es una feliz oportunidad.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La impulsividad y mal carácter que ha tenido últimamente será atenuado. Desarrolle la compasión. Procure que la sensiblería le lleve a actuar de manera agresiva.RECUERDE: Quién vive el presente, ha de estar tranquilo ante el futuro.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Manténgase alejado de todo lo que le produce nostalgia y tristeza. Rodéese de personas positivas y alegres. Mantenga la ecuanimidad.RECUERDE: Encare sus situaciones infortu-nadas con espíritu juguetón.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Constancia y fuerza para realizar sus sueños y anhelos. Los amigos pueden tornarse muy sensibles y un poco débiles de carácter. Apóyelos. RECUERDE: Para cada obstáculo en su trabajo puede encontrar una salida válida.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Momento de esperar y tener calma en el área profesional. Los jefes pueden volverse susceptibles, evite los roces. RECUERDE: La serenidad es la mitad del éxito en la vida.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Evite realizar viajes o relacionarse con personas extranjeras. Puede sentir cierta atracción por algún tipo de filosofía que le amplíe sus horizontes futuros.RECUERDE: La generosidad no consiste en dar, sino en darse con amor total.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

La pasión debe transmutarla en compasión y mayor sensibilidad, en especial en su hogar y entorno familiar. Pueden presentarse ten-siones por dinero proveniente de terceros. RECUERDE: Existe la ley del triunfo, y Ud. puede experimentarla.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

La relación de pareja se vuelve algo tensa. Enfoque su atención en arreglar las situacio-nes tensas a través del amor. Mantenga la calma y muéstrese bondadoso. RECUERDE: Ponga cimientos de bondad al edificio de las buenas relaciones.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Los hijos pueden tornarse rebeldes, sentirse incomprendidos y buscar apoyo afuera de su hogar. Procure dialogar y comprenderlos sabiamente.RECUERDE: El amor es la virtud que mejor fortalece la personalidad.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Cuide su alimentación y evada la comida condimentada en exceso. La susceptibili-dad extrema merma la salud. Manténgase sosiego.RECUERDE: Si ama su vida, no la destruya.

Comparecencia reservada° Para hoy, a las 15:00, está pre-visto que el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), Rommy Vallejo, comparezca ante la Comisión de Relaciones Internacio-nales de la Asamblea Nacional.

La reunión tiene el carácter de reservado, sin embargo el asam-bleísta de CREO, Diego Salgado, in-tegrante de la misma, considera que esta audiencia debería ser pública. “Evidentemente sabemos que hay temas de seguridad que deben ser manejados con reserva, pero el de-recho humano a la intimidad estaría aparentemente en riesgo y a eso las autoridades le deben una respues-ta”, dijo refiriéndose a presuntos nexos que existirían entre la Senain y la empresa Hacking Team. (HCR)

Según el diario londinense The Guardian: “Espías ecuatorianos pueden haber violado la ley al obtener información personal sobre los parlamentarios, am-bientalistas, grupos indígenas, activistas de Derechos Huma-nos, académicos y opositores políticos del presidente Rafael Correa, que se oponían a la ex-plotación del petróleo”.

El diario británico, uno de los más prestigiosos del mun-do, basó su reportaje en unas filtraciones del portal Ecuador-transparente.org, que muestra alrededor de 200 páginas, en formato PDF, en los cuales cons-ta información “recogida entre 2010 y 2013 sobre las cuentas bancarias, deudas, el valor de los coches de la gente, los viajes al extranjero y socios”.

“Los documentos, marcados

como secretos –dice The Guar-dian-, incluyen correos electró-nicos, fotografías tomadas en los mítines y reuniones públicas, fotos aéreas de las manifestacio-nes y los vínculos políticos y fi-nancieros sospechosos entre los diferentes grupos e individuos. Hay también intentos de rastrear las fuentes externas de financia-ción para las organizaciones no gubernamentales y orga-nizaciones indígenas”.

ReaccionesCitado por The Guardian, Ramiro Ávila constitu-cionalista y catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar dijo: "Te-nemos el derecho a la pri-vacidad bajo la Constitución. La única forma en que el Gobierno puede saber acerca de los asun-tos privados de un ciudadano está bajo las órdenes de un juez o si están buscando un delito. Esa no es la situación aquí. Parece que esto se dio sin autorización".

Mientras que el embajador de Ecuador en Londres, Juan Fal-coní Puig, le dijo al diario londi-nense que ponía en duda la au-

Entre el 20 de agosto y el 3 de septiembre será el receso legisla-tivo según una resolución adop-tada ayer por el Consejo de Ad-ministración Legislativa (CAL). En principio, este periodo debía cumplirse entre el 13 y el 27 de este mes.

Fausto Cayambe (PAIS), pri-

mer vocal del CAL, negó que el aplazamiento se deba a la co-yuntura política, ya que la fecha original de inicio del receso iba a coincidir con el paro anuncia-do por diferentes sectores de la oposición.

Dijo que para hacer esta mo-dificación se tomaron en cuen-

ta aspectos como la reunión del Parlantino en Bolivia.

Para el asambleísta Luis Fer-nando Torres (Movimiento Cam-bio-PSC), este cambio de fecha tiene un mensaje claro, y es que la Asamblea quiere estar activa mientras se realizan las protestas ciudadanas en Quito. (HCR)

Una vez que se conoció que la Corte Constitucional (CC) ad-mitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad parcial a la ley de Justicia Laboral, pre-sentada por el Parlamento La-boral el 7 de mayo, las reaccio-nes en el bloque oficialista no se hicieron esperar.

Betty Carrillo (PAIS), quien presidía la Comisión de los Derechos de los Trabajado-res cuando se aprobó la Ley impugnada, dijo que esta fue socializada con todas las orga-nizaciones sociales, incluido el Parlamento Laboral. “Ellos estuvieron de manera perma-nente en la Comisión”, asegu-ró al señalar que la demanda presentada forma parte de la libertad que tienen las orga-nizaciones para presentar este tipo de recursos.

Su coideario Fausto Cayam-be manifestó que serán respe-tuosos de lo que determine la CC. “Ya se terminó el debate en la Asamblea, ahora está en la Corte”, dijo.

La oposición Luis Fernando Torres, de la alianza Cambio-PSC, dijo que esta es solo una de las tantas demandas que se han presenta-do contra esa Ley y recordó que aún están pendientes las in-terpuestas por organizaciones como la de jubilados y de otros sectores sindicales. “Ojalá, lue-go de la admisión, en la Corte Constitucional no se haga un saludo a la bandera, especial-mente porque la Corte se ha caracterizado por santificar to-das las leyes aprobadas por la Asamblea”, comentó. (HCR)

COMPARECENCIA. El titular de la Senain, Rommy Vallejo, debe comparecer hoy en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea.

The Guardián habla de supuesto espionajeEl reporte se hizo en base a unas filtraciones del portal Ecuador-transparente.org.

tenticidad de los documentos así como si pertenecerian a la Secre-taría de Inteligencia ecuatoria-na. "El problema es asegurarse de que son auténticos", dijo.

La Secretaría Nacional de Inte-ligenacia fue consultada por este Diario a través de un email, pero hasta el cierre de la edición no se obtuvo una respuesta.

‘Me han fichado’El cariaturista Xavier Boni-lla, escribió en su perfil de Facebook: “Me han estado espiando, me han tenido fichado en la Senain, igual que a otros ciudadanos”.

Según The Guardian, habría sido investiga-dos: “Pedro Delgado, (...)

Ecuarunari, Conaie, Pacha-cutik, Yasunidos (...) Amazon Watch, Oilwatch y la Funda-ción Pachamama. Los docu-mentos muestran un patrón de apuntar a oponentes intelec-tuales y políticas de Correa en los medios de comunicación, los movimientos indígenas y el parlamento. Un hombre consi-derado peligroso por el estado es Clever Jiménez”. (JRI)

CAL aplaza receso legislativo

Según Ecuador_transarente.org, se pueden subir documentos de denuncias a ese portal con total anonimato.

EL DATO

El Consejo de Gobiernos Parro-quiales Rurales (Conagopare) pide un incremento del pre-supuesto para financiar obras de agua potable y alcantari-llado para las 819 parroquias rurales del Ecuador. También solicita que se les destinen re-cursos del ahorro que generarán los proyectos hidroeléctricos.

Estas exigencias se plantearon en el marco del ‘Diálogo nacional por la equidad’, durante una cita que convocó repre-sentantes la Conagopare, a la Senplades, a la AME, y al Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador.

Bolívar Armijos, presidente de la Conagopare, pidió apoyo a la Senplades, a los municipios y a los concejos provinciales para que se asigne un “presupuesto exclusivo” de los tres mil millo-nes de dólares que se ahorrará el Estado una vez que las cen-

trales hidroeléctricas empiecen a operar.

“Si el Estado pudiera entre-gar unos mil millones de dóla-res el próximo año, de lo que se va a ahorrar de las hidroeléctri-cas, les aseguramos que todas las parroquias del país conta-

rán con agua potable y alcantarillado”.

También pidió a las alcaldías y concejos pro-vinciales mejorar las vías que requiere el sec-tor rural.

Además solicitó que se otorguen facultades a las parroquias rurales

para que puedan constituir em-presas públicas y emprender en proyectos de economía po-pular y solidaria.

Después de presentar estas propuestas, Armijos reafirmó ante el secretario de la Senpla-des, Pabel Muñoz, su respaldo al Gobierno y rechazó los inten-tos de “desestabilización”. (SC)

Debate de la Ley Laboral pasa a manos de la CC

CITA. Los representantes de los gobiernos rurales se reunieron con funciona-rios del Gobierno.

Las parroquias rurales piden más presupuesto

Conagopare agrupa a 819 parroquias rura-les, la AME a 236 municipios, y el Congope a 24 concejos pro-vinciales.

EL DATO

Page 23: Quito 5 agosto 2015

B15 MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR D

tiempolectura15 min.

CRONOSPAÍS

B2 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR I

La rivalidad entre ‘felinos’ y ‘mi-llonarios’ se desequilibrará hoy. River Plate está ante la posibili-

dad de recuperar el título que le es esquivo desde hace 19 años y alzarse por ter-cera vez con el título continen-

tal. Para Tigres, es la oportuni-dad histórica de ser el primer equipo mexicano en ganar la Copa Libertadores, el torneo más pre-ciado de clubes

de América, en el estadio Monu-mental de Buenos Aires.

El duelo previo se calentó con las declaraciones de lado y lado. Marcelo Gallardo, entrenador del equipo rioplatense, que no podrá estar en el banco de suplentes por

sanción, dijo con firme-za que “esta Copa no se nos puede escapar”. Del bando contrario, Ricardo Ferretti, técnico de ‘los uni-versitarios’, aseguró que sus dirigidos están prepa-rados para un partido de esta magnitud. “No nos va-mos a asustar. La moneda está en el aire, veremos de qué lado cae”, agregó.

En ambas escuadras se preparan modificacio-nes debido a lesiones de

futbolistas. En el cua-dro de la ‘Banda roja’

no estarán Rodrigo Mora, Emanuel

Mammana y Ta-baré Viudez,

por lesión, y Gabriel Mercado, por expulsión en el jue-

go de ida. Gallardo confirmó al experi-mentado Fernando

Cavenaghi en el ataque de las ‘gallinas’.

En Tigres, la principal novedad es la baja del de-fensa Hugo Ayala, quien debió ser operado por una fractura en el tobillo. El ecuatoriano Joffre Guerrón fue confirmado entre los convocados y estará a disposición del técnico para ser considerado al menos en la banca de suplentes. (RM)

A romper la historiaLa final de la Copa Libertado-res tendrá presencia ecuato-riana con Joffre Guerrón.

MARCA. El uruguayo Carlos Sánchez es una de las figuras en el mediocampo. AFP

REFUERZO. La transferencia del francés André Pierre Gignac es la que más revuelo causó en México. AFP

La final de ida terminó 0-0 en el estadio

de Monterrey, México.

3EMPATES

se registran en los enfrenta-

mientos directos entre River Plate

y Tigres.

1GOL

le marcó el ecuatoriano

Joffre Guerrón, de Tigres, a River Plate en la fase

de grupos.

En caso de que permanezca la paridad en el marcador, el duelo irá a

suplementarios y luego a penales

en caso de ser necesario.

Logros River Plate (Argentina)

° Intercontinental 1 (1986)

° C. Libertadores 2 (1986 y 1996)

° C. Sudamericana 1 (2014)

° Recopa Sudamericana 1 (2015)

° C. Locales 36

EstadioAntonio Vespucio Liberti

° 62.000 aficionados

° Inaugurado en 1938

° Pronóstico clima: lluvia y cielo nublado. (19 °C)

HistoriaLos últimos 5 campeones

° 2010 Internacional (BRA)2011 Santos (BRA)2012 Corinthians (BRA)2013 A. Mineiro (BRA)2014 San Lorenzo (ARG)

Los más ganadoresEquipos TítulosIndependiente (ARG) 7 Boca Juniors (ARG) 6Peñarol (URU) 5Estudiantes (ARG) 4Olimpia (PAR) 4

Logros Tigres UANL (México)

° Superliga 1 (2009)

° Liga nacional 3

° Copa de México 3

Vamos a atacar y pro-poner, no como River que solamente fue a

defenderse a México”. GUIDO PIZARRO, JUGADOR DE TIGRES.

Lo bueno es que juga-mos de local y nuestra hinchada se va a hacer

sentir”. NICOLÁS BERTOLO, JUGADOR DE RIVER PLATE.

Yo pienso que hay que jugar

para lograr las cosas. Pero te-

nemos que ver eso. Ahora podemos cacarear mucho y luego a la hora del partido no cumplirlo”. RICARDO FERRETTI, DT DE TIGRES.

Esta Copa no se nos puede

escapar”. MARCELO GALLARDO, DT DE RIVER PLATE.

AlineacionesRiver Plate Tigresvs.

M. BaroveroC. MayadaJ. MaidanaR. Funes MoriL. VangioniC. SánchezM. KranevitterL. PonzioN. BertoloF. Cavenaghi A. AlarioDT: M. GallardoSistema: 4-3-2-1

Hora: 20:00 (hora de Ecuador)Árbitro: Darío Ubriaco (URU)

N. GuzmánI. Jiménez

J. RivasJuninho

J. Torres NiloE. Arévalo Ríos

G. PizarroT. AquinoJ. DammR. Sobis

A. GignacDT. R. Ferretti

Sistema: 4-3-2-1

Los convocantes del Grupo Ges-tor de la Asamblea de Quito es-tán a la espera de que el alcalde Mauricio Rodas se una a esta iniciativa que nace de diversos sectores sociales y políticos con la finalidad de emitir, el próxi-mo 10 de agosto, un pronuncia-miento público en favor de las movilizaciones y en contra de varios proyectos de Ley.

Milton Castillo, uno de los ciudadanos que integraN este grupo, ase-guró que la invitación al Alcalde se debe a que tie-ne la representación de la ciudad. “Él ganó en las urnas ese derecho, y tie-ne incluso la facultad de convocatoria, de acuerdo a las ordenanzas municipales”.

Aclaró que esta invitación no es un apoyo político al Alcalde, sino que considera que al ser el primer personero de la capi-tal tiene que sumarse y apoyar las peticiones ciudadanas que se han expresado en las calles, como por ejemplo, los planto-nes que se cumplieron princi-palmente en la Tribuna De los Shyris. Agregó que aunque no haya el pronunciamiento o la

adhesión de Rodas, la Asamblea de Quito emitirá su pronuncia-miento en la fecha prevista.

Postura Para el concejal Antonio Ricaur-te, de la Alianza SUMA-VIVE, que impulsó la candidatura de Rodas, el único que puede con-vocar a la Asamblea de Quito es

el Alcalde, quien hasta ayer no se encontraba en el país pero se esperaba que en las próximas horas retomara sus funciones. “La Asamblea de Quito se convoca para tratar temas inherentes a la ciudad. El Alcalde debe tomar esa decisión analizando si es

que los temas (de la agenda) le conciernen a la ciudad, si es que son de importancia para la ciu-dad”, manifestó.

Para el concejal, en el con-texto político que vive el país, lo que amerita es bajar los ánimos, el nivel de enfrentamiento y confrontación de parte y parte. “Corregir errores, equivoca-ciones, ser sensatos, humildes, sencillos, ver en qué nos hemos equivocado y trabajar por la ciudad y el país”. (HCR)

Codificaciones y reformas al Decreto Ejecutivo 16 sobre el reglamento para el funciona-miento del Sistema Uni-ficado de Información de las Organizaciones Sociales (Suios) fueron expedidas por el presi-dente Rafael Correa.

El reglamento tiene por objeto homologar los requisitos para el otorgamiento de perso-nalidad jurídica de las organi-zaciones sociales y ciudadanas, así como establecer requisitos y procedimientos para el fun-cionamiento del Suios.

Según lo dispuesto por el mandatario, en un plazo de hasta 90 días contados a par-

tir de la publicación del decreto, las institucio-nes del Estado que ten-gan competencia para otorgar personalidad jurídica deberán homo-logar los requisitos ac-tualmente exigidos para los trámites de: “otorga-miento de personalidad

jurídica, aprobación, reforma y codificiación de estatutos, elec-ción de directiva, etc., a los re-quisitos determinados en este reglamento”.

Con una ceremonia ancestral fueron recibidos ayer los cientos de manifestantes indígenas que cumplen una peregrinación para llegar a Quito el 13 de este mes.

Los marchantes, quienes ani-man su paso con protestas contra el Gobierno de Rafael Correa, ini-ciaron su viaje el fin de semana en Zamora Chinchipe y su aspi-ración es recorrer más de 700 km hasta la capital, para deman-dar rectificaciones al Régimen en políticas de tierras, agua, educa-ción y empleo, entre otras.

Esto, justa-mente, se recordó durante la cere-monia en la que no solo se pidió fuerza a la Pa-cha Mama, sino que se realizaron rituales para re-novar la energía

de los caminantes, quienes hoy planean llegar a Cuenca y luego seguir hacia otras ciudades del callejón interandino, donde se prevé que se sumen represen-tantes de otros pueblos y nacio-nalidades indígenas.

Ecuarunari espera donaciones Mientras la marcha avanza desde el sur, la Ecuarunari y las organizaciones sociales y de trabajadores constituyeron un comité de apoyo logístico que recolectará donaciones de vituallas, alimentos no pereci-bles, medicinas, colchonetas, cobijas y otros artículos que servirán para los marchantes durante su estadía en Quito.

Marco Guatemal, vicepresi-dente de la Ecuarunari, mani-festó que esperan la colabora-ción ciudadana para sostener la demanda que requiere la movili-zación. El centro de acopio será la sede de la Ecuarunari, ubica-da en la calle Julio Matovelle 128 entre Vargas y Pasaje San Luis.

Carlos Figueroa, mé-dico e integrante del Comité, manifestó que en cuestión de medici-nas necesitan princi-palmente vendas, gasas, analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios.

La marcha del norteMientras tanto, las orga-nizaciones indígenas de las provincias del nor-te del país se preparan para salir a la marcha y reunirse con la delegación que camina desde el sur. Guatemal aseguró que el 10 de agosto las delegaciones del Carchi e Imba-

bura se reunirán ya sea en Ibarra o en Otavalo, donde cumplirán una ce-remonia ancestral para iniciar la caminata.

Mientras este grupo cumple con la moviliza-ción, otros se quedarán en sus respectivos terri-torios para realizar el le-vantamiento anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indíge-nas del Ecuador (Conaie) con la toma simbólica

de plazas, calles y avenidas. Esta acción se hará en apoyo al paro nacional del 13 de agosto. (VHG/HCR/BA/DVL)

Ceremonia ancestral recibió a marchantesHoy está previs-to que la marcha indígena llegue a Cuenca. Otra cami-nata saldrá el 10.

Está previsto que la marcha ‘Por la dignidad’ salga hoy a las 10:00 a Cuenca para con-tinuar su trayecto hacia Quito.

EL DATO

El objetivo es emitir el 10 de agosto un pro-nunciamiento a favor de las movilizaciones sociales.

EL DATO

En Saraguro se sumaron las bases de la Corporación de los Pueblos Kichwas Saraguros Corpukis, filial de la Conaie, y laFe-deración Interprovincial de Indígenas Saraguro (FIIS), filial de Fenocin.

EL DATO

En Cotopaxi se declaran en rebeldía° Con el anuncio a transportistas y comerciantes que del 10 al 13 de agosto no permitirán la circulación de vehículos ni que se realicen ferias, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), respaldado por las organizaciones sociales, anunció que también se declaran en rebeldía y que participarán amplia-mente en el paro nacional.

El presidente del MICC, Julio César Pilalumbo, aseguró que los indígenas saldrán a las calles y que estarán en la principales arterias de la zona centro del país. Dijo que el llamado a diálogo ya no les convence y que saldrán a las calles para reclamar por el alza de tarifas en la energía eléctrica, por el cierre de las escuelas interculturales bilingües, entre otros temas. También anunció que la gran movilización en esta provincia será el próximo lunes.

SARAGURO. Los caminantes recorrieron la calle principal de Saraguro.

Correa presenta reformas al Decreto Ejecutivo 16

El reglamento también rige para las ONG extranjeras que realizan activida-des en el país.

EL DATO

Gestores de la ‘Asamblea de Quito’ esperan la respuesta del Alcalde

VOCERO. Milton Castillo es uno de los integrantes del Grupo Gestor de la Asamblea de Quito.

Esmeraldas

IMBABURA

SUCUMBÍOS

ORELLANANAPO

PICHINCHA

COTOPAXI

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

MORONASANTIAGO

PASTAZA

CAÑAR

AZUAY

LOJA

ZAMORACHINCHIPE

QUITO

Latacunga

Guaranda

Ambato

Tulcán

Manta

Portoviejo

Santa Elena Guayaquil

Machala

Sto. Domingode Los Tsáchilas

Riobamba

Cuenca

El PanguiTundaime

Yantzaza

San LucasSaraguro

Ona

NabónPortete Tarqui

CanarTambo ZhudChunchi

Alausí Guamote

Tambillo

Otavalo

Machachi

Azogues

LojaZamora

Recorrido indígena del 2 al 13 de agosto

Ibarra

Elaboración: LA HORA

La marcha desde el sur: iniciará en El Pangui,el 2 de agosto.

La marcha desde el norte: iniciará desde Ibarra u Otavalo,después del 2 de agosto.

Page 24: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

CRONOS

B16 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora, ECUADOR

Los dos proyectos de normativa impositiva enviados a la Asam-blea Nacional para regular las herencias y la plusvalía fueron retirados el lunes pasado por el presidente, Rafael Correa. Sin embargo, las reformas en cuanto al pago de diversos impuestos y tarifas suman al menos una do-cena en los últimos ocho años.

El sentido de las reformas, según las autoridades, no ha sido propia-mente recaudatorio, sino una suer-te de decisiones que de un modo u otro beneficien a la sociedad en general con temas como la solidari-dad, la justicia, la redistribución, el cuidado del ambiente, etc.

Primer semestre 2015: la amnistíaUna de las últimas normativas

tributarias aprobadas fue la Ley de Amnistía Tributaria con la que se eliminan los intereses, multas y recargos de las deudas con el Servicio de Rentas Inter-nas (SRI), el Banco de Fomento y los Gobiernos Autónomos Des-centralizados, de las cuales se cancele el capital.

Esta exoneración corre por el 100% de los recargos si se cance-la hasta el 28 de julio y del 50% hasta el 9 de septiembre. Al 26 de mayo el SRI había recaudado 48,1 millones de dólares, de los 500 millones que se espera obte-ner hasta septiembre.

Leyes en 2014En diciembre empezó a regir la Ley de Incentivos a la Produc-

ción y Prevención del Fraude Fiscal, con el incremento al Im-puesto a los Consumos Especia-les (ICE) a los cigarrillos de 9 a 13 centavos por unidad. Se gravó con un impuesto del 100% sobre su valor a las cocinas de gas, se eliminó el 12% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la compra de cocinas de inducción y aparatos de calentamiento eléc-trico, y el impuesto a la Salida de Divisas del 5% para la importa-ción de cocinas de inducción.

Se establecieron tarifas para la exportación de banano, se li-mitó la devolución del IVA para personas con discapacidad y de la tercera edad y se eliminaron algunas exenciones del Impuesto a la Renta (IR).

Contribuciones y exencionesEn septiembre, con el Código Monetario y Financiero se hicie-ron deducibles de la base impo-nible del IR las remuneraciones y los beneficios para los admi-nistradores de las entidades del sistema financiero.

Se dejó de considerar para el cálculo del anticipo del IR a los proyectos inmobiliarios para la vivienda de interés social. Se creó una contribución del 0,5% para operaciones crediticias, incluyendo tarjeta de crédito, financiamientos, compra de cartera, descuentos de letras de cambio y operaciones de reporto.

En mayo, con la vigencia de la Ley para el Fortalecimiento del Sector Societario Bursátil hubo exenciones para la determina-ción y liquidación del IR, a la

Salida de Divisas (ISD) en varios casos del mercado de valores, y da el derecho a deducciones.

Otros cambios de 2014Se implementó desde octubre una tarifa de 42 dólares por los paquetes que ingresen al país por el sistema 4x4, con la intención de desincentivar las compras en el exterior de pro-ductos que supuestamente es-tarían afectando la competitivi-dad nacional.

En agosto se buscó opti-mizar el ya existente pago del 12% del IVA para la compra de vehículos para que lo can-celen quienes se dedican a la comercialización de auto-motores y se redujo la multa por el retraso en la declara-ción de impuestos de 250 a 90 dólares. (ABT)

MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora ECUADOR

D

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

RECTIFICACIÓN IMPUESTA POR EL SRI

Nota original (I)

A NUESTROS LECTORES (O)

Los cambios impositivos no han parado desde 2007

B1

El contenido publicado por orden del Servicio de Rentas Internas (SRI) llegó a La Hora con firma de la direc-tora, Ximena Amoroso. En su carta asegura que el texto es una “rectifi-cación” de la nota publicada el 22 de junio bajo el título ‘Los cambios im-positivos no han parado desde 2007’.

Sin embargo, al ser una supues-ta rectificación, el SRI debía explicar cuáles son los presuntos errores del reportaje original que contemplaba los cambios al régimen tributario du-rante este Gobierno.

El SRI envía un texto que solo hace una apología de su gestión y el cual fue enviado diseñado en forma-to reportaje para que el lector asuma que de eso se trata. El texto no cum-ple ningún estándar periodístico, por lo que La Hora no es responsable de su contenido y lo publica bajo protes-ta, a sabiendas de que no hacerlo im-

plicaría una segura sanción, pues la entidad encargada de juzgarlo care-ce de independencia frente al poder.

Además, se usan elementos de diseño de La Hora que están bajo la propiedad intelectual del rotativo, lo cual es ilegal y lo condenamos.

Ya que el SRI no explica el error en que se habría incurrido, inclui-mos a continuación el texto objeta-do, para que nuestros lectores sa-quen sus conclusiones.

La Hora rechaza la imposición de este tipo de contenidos que tra-tan de sorprender a los lectores haciéndoles pasar propaganda por información, abusando de la Ley de Comunicación que es ilegítima e inconstitucional. Pese al asedio, La Hora seguirá aportando al debate nacional con una voz libre, actitud obligatoria por respeto a quienes a diario nos leen.

El Gobierno Nacional a través de refor-mas a la Ley y resoluciones estableció beneficios para los contribuyentes.El Gobierno Nacional ha ido im-plementando reformas tributarias coherentes con las necesidades de todos los sectores de la sociedad, que buscan garantizar el bienestar de la población y apoyar el desarrollo productivo del país. Desde 2007, se implementaron re-formas cuyos objetivos se enmarcan en redistribuir la riqueza, obtener mayor equidad, reactivar la produc-ción nacional, así como combatir abiertamente la evasión y elusión, señaló Ximena Amoroso, Directora General del Servicio de Rentas In-ternas (SRI).

Un régimen tributario eficienteEl cambio más importante durante este gobierno se evidenció en la Ley de Equidad Tributaria, aprobada en 2007 por la Asamblea Constituyen-te, en Montecristi, que buscaba me-jorar los niveles de equidad y pro-gresividad del sistema tributario, así como combatir la evasión tributaria. Adicionalmente, la normativa pre-tendía enfrentar el déficit de la ba-lanza comercial, fomentar el empleo y desincentivar hábitos de consumo nocivos para la salud.Se incluyó la alternativa para de-ducir los gastos personales (pagos efectuados en salud, educación, vi-vienda, vestimenta y alimentación)

para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, con el objetivo de alivianar el pago del Impuesto a la Renta, en especial de las personas en relación de dependencia. Se creó el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) como una al-ternativa de inclusión a la actividad productiva de pequeños comercian-tes. Se eliminó el 15% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para los servicios de telefonía fija y celular. Se generaron deducciones adicionales para propiciar nuevos empleos.Adicionalmente, se plantearon re-formas al Código Tributario con la finalidad de reducir la evasión.Un segundo hito de fomento de la inversión y la actividad productiva fue la creación en el 2010 del Códi-go Orgánico de la Producción, Co-mercio e Inversiones (COPCI), que contemplaba incentivos tributarios para la nueva inversión, nuevas tec-nologías y la reducción gradual de laz tarifa del Impuesto a la Renta de sociedades, del 25% al 22%.

Cambios en 2015El 1 de enero de 2015 entró en vi-gencia la Ley de Incentivos a la Pro-ducción y Prevención del Fraude Fiscal, a través de la cual se determi-naron algunos beneficios para el sec-

tor empresarial y para la sociedad en general.Por ejemplo, se redujo el Impues-to a la Renta para el sector bana-nero, que bajó del 22% al 1% o 2% sobre los ingresos, de acuerdo a las cajas de banano producidas o exportadas. Se extendió el plazo para facili-dades de pago, que pasó de seis meses a dos años y de dos años a cuatro años, en beneficio de todos los contribuyentes.Entre las reformas se incluyó la estabilidad tributaria para inver-siones en minería y otros sectores priorizados, así como incentivos a la producción para las empresas creadas antes del 2010, tomando en cuenta la doble depreciación de activos fijos o nuevas inversiones por cinco años; además, la doble deducción de costos y gastos de capacitación y promoción a las micro y pequeñas empresas. Esta normativa permitió que los ciudadanos se beneficien con la

eliminación del IVA y el Impues-to a la Salida de Divisas para la compra de cocinas, ollas y calefo-nes de inducción, como fomento al cambio de la matriz energética. Con el fin de desincentivar los malos hábitos de consumo que afectan a la salud de la sociedad, se incrementó el Impuesto a Con-sumos Especiales para los cigarri-llos, que pasó de 9 a 13 centavos por cada unidad. En esta misma línea de acción, se eliminó la de-ducción de los montos de publici-dad del Impuesto a la Renta para las empresas que promuevan este tipo de hábitos a través de la venta de alimentos preparados con in-gredientes hiperprocesados.Con el objetivo de evitar abusos, se precisó que para solicitar la de-volución del IVA por parte de las personas de la tercera edad, solo se considerarían los productos o servicios utilizados por los bene-ficiarios y no para terceros, lo cual no significa una eliminación del

Precisiones

La Ley de Fomento Ambiental se emitió en 2011, mientras que la Ley de Redistribución del Gasto Social se trató y está vi-gente desde 2012.

Entre los beneficios tributarios del Código de la Producción, se incluye la reducción del porcen-taje del pago del Impuesto a la Renta de las sociedades, vigente desde 2010, cuando era del 25% hasta llegar al 22%, que es el porcentaje actual.

Desde 2007: reformas impulsan incentivos tributarios

beneficio sino un uso socialmente eficiente del mismo.Amoroso indicó que el objetivo de esta Ley es la de promover el cambio de la matriz productiva y desincentivar los hábitos de con-sumo que perjudican la salud de las personas.

El Gobierno Nacional ha ido imple-mentando reformas tributarias coherentes con las necesidades de todos los sectores de la sociedad, que buscan garantizar el bienestar de la población y apoyar el desarrollo productivo del país. Desde 2007, se implementaron reformas cuyos objetivos se enmarcan en redistribuir la riqueza, obtener mayor equidad, reactivar la produc-ción nacional, así como combatir abiertamente la evasión y elusión, señaló Ximena Amoroso, Directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Un régimen tributario eficienteEl cambio más importante durante este gobierno se evidenció en la Ley de Equidad Tributaria, aprobada en 2007 por la Asamblea Constituyente, en Montecristi, que buscaba mejorar los niveles de equidad y progresividad del sistema tributario, así como combatir la evasión tributaria. Adicionalmente, la normativa pretendía enfrentar el déficit de la balanza comercial, fomen-tar el empleo y desincentivar hábitos de consumo nocivos para la salud.Se incluyó la alternativa para deducir los gastos personales (pagos efectua-dos en salud, educación, vivienda, vestimenta y alimentación) para los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, con el objetivo de alivia-nar el pago del Impuesto a la Renta, en especial de las personas en relación de dependencia. Se creó el Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) como una alternativa de

inclusión a la actividad productiva de pequeños comerciantes. Se eliminó el 15% del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para los servicios de telefonía fija y celular. Se generaron deducciones adicionales para propiciar nuevos empleos.Adicionalmente, se plantearon reformas al Código Tributario con la finalidad de reducir la evasión.Un segundo hito de fomento de la inversión y la actividad productiva fue la creación en el 2010 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), que contem-plaba incentivos tributarios para la nueva inversión, nuevas tecnologías y la reducción gradual de laz tarifa del Impuesto a la Renta de sociedades, del 25% al 22%.

Cambios en 2015El 1 de enero de 2015 entró en vigen-cia la Ley de Incentivos a la Produc-ción y Prevención del Fraude Fiscal, a través de la cual se determinaron algunos beneficios para el sector empresarial y para la sociedad en general.Por ejemplo, se redujo el Impuesto a la Renta para el sector bananero, que bajó del 22% al 1% o 2% sobre los ingresos, de acuerdo a las cajas de banano producidas o exportadas. Se extendió el plazo para facilidades de pago, que pasó de seis meses a dos años y de dos años a cuatro años, en beneficio de todos los contribuyentes.Entre las reformas se incluyó la estabilidad tributaria para inversiones en minería y otros sectores prioriza-dos, así como incentivos a la produc-

ción para las empresas creadas antes del 2010, tomando en cuenta la doble depreciación de activos fijos o nuevas inversiones por cinco años; además, la doble deducción de costos y gastos de capacitación y promoción a las micro y pequeñas empresas. Esta normativa permitió que los ciudadanos se beneficien con la eliminación del IVA y el Impuesto a la Salida de Divisas para la compra de cocinas, ollas y calefones de induc-ción, como fomento al cambio de la matriz energética. Con el fin de desincentivar los malos hábitos de consumo que afectan a la salud de la sociedad, se incrementó el Impuesto a Consumos Especiales para los cigarrillos, que pasó de 9 a 13 centavos por cada unidad. En esta misma línea de acción, se eliminó la

deducción de los montos de publici-dad del Impuesto a la Renta para las empresas que promuevan este tipo de hábitos a través de la venta de alimen-tos preparados con ingredientes hiperprocesados.Con el objetivo de evitar abusos, se precisó que para solicitar la devolu-ción del IVA por parte de las personas de la tercera edad, solo se considera-rían los productos o servicios utiliza-dos por los beneficiarios y no para terceros, lo cual no significa una eliminación del beneficio sino un uso socialmente eficiente del mismo.Amoroso indicó que el objetivo de esta Ley es la de promover el cambio de la matriz productiva y desincenti-var los hábitos de consumo que perjudican la salud de las personas.

Desde 2007: reformas impulsan incentivos tributarios

El Gobierno Nacional a través de refor-mas a la Ley y resoluciones estableció beneficios para los contribuyentes.

La Ley de Fomento Ambien-tal se emitió en 2011, mien-tras que la Ley de Redistri-bución del Gasto Social se trató y está vigente desde 2012.

Entre los beneficios tributa-rios del Código de la Producción, se incluye la reducción del porcentaje del pago del Impuesto a la Renta de las sociedades, vigente desde 2010, cuando era del 25% hasta llegar al 22%, que es el porcentaje actual.

Precisiones

D

Valencia, consentido en su cumpleaños

CELEBRACIÓN. Pastel del Manches-ter United para Valencia. (Foto: @anto_v25)

El futbolista ecuatoriano Luis Antonio Valencia cumplió ayer 30 años y como parte de su ce-lebración cocineras del equipo en el que milita, el Manchester United, le prepararon un pastel con imágenes del jugador ama-zónico.

Valencia compartió la ima-gen en su cuenta de Twitter (@anto_v25); ade-más, dijo: “Gra-cias a estas 3 rei-nas por el pastel”. Pero esto no fue todo. El club pu-blicó un video en su página de Fa-cebook recopilando varias juga-das y goles del extremo derecho nacido en Lago Agrio.

Valencia pertenece a los ‘Diablos rojos’ desde hace seis años. En el verano de 2009 pasó al equipo inglés por 18 millones de euros.

Antes había militado en el Wigan Athletic de la misma Liga de Inglaterra.

Con el ‘United’ ha ganado dos veces la Premier League, en las temporadas 2010-2011 y 2012-2013.

El año pasado, luego de su participación en el Mundial de Brasil, renovó su contrato hasta 2017.

Al ‘Trencito’, en un pasaje de su estadía en el ‘United’ le entre-garon la legendaria camiseta nú-mero 7, pero después de un corto tiempo Luis Antonio la devolvió para que otro jugador la utilice y recuperó la número 25. (JG)

Desde 2001 hasta 2005 Antonio Valencia jugó en El Nacional.

EL DATO

Cruce de palabras entre Neme y Paz

PRESIDENTE. Nassib Neme, representante de Emelec. (Foro: elbombillo.ec) ARCHIVO. Esteban Paz durante una entrevista.

Emelec y Liga de Quito se confrontan y esta vez no es en la cancha. Nassib Neme, presidente de los ‘eléctricos’, y Esteban Paz, dirigente suspendido del club ‘albo’, han tenido cruces de palabras debido a la situación de los juveniles pasados de edad.

Neme, luego de la sanción a tres jugadores por “adulteración de documentos de identidad”, dijo: “más claro todos somos unos cojudos aquí”. Esto provocó la reacción de Paz, quien adujo que “es una falta de respeto por parte del señor Neme, el decir que nos creen cojudos”. (JG)

Emelec gana en cancha, cumpliendo el reglamento”

“Hay presiden-tes con desco-nocimiento del reglamento”

NEME VS. PAZ

Paz pide respeto° “Quieren ganar en la mesa la primera etapa”, fue la respuesta de Paz luego de las declaraciones de Neme. Incluso, el dirigente de Liga de Quito contó que el presidente de Emelec le felicitó por haber obtenido la fase. “Liga ganó la primera etapa y la ganó bien. Hay presidentes con desconocimiento del reglamento que exacerban a la gente. No queremos dejar de asumir nuestras responsabilidades, pero por favor, con cordura”.

Paz defendió al club, aduciendo que ellos desconocían de las irregularidades; además, recordó a Neme que en su equipo también ha habido problemas de adulteración. “Nos olvidamos de los mellizos Quiñónez, de Walter Ayoví y de tantos otros jugadores de Emelec en la historia”.

Asimismo, explicó que ellos han separado a 16 jugadores por sospechas. “No hicimos una cantaleta al respecto. Ahora separan a uno y dicen estar limpios”.

Para Paz es una falta de respeto al país y a las personas decir que “todos somos cojudos”, esto por las declaraciones de Neme cuando dijo: “La FEF, los clubes, los chicos, los padres y familiares de estos, dicen que son víctimas y señalan a una figura mafiosa de la que no hay rastro alguno. Más claro, todos somos cojudos aquí”. (JG)

‘Azules’ quieren la etapa° Neme solicitó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que se cumpla el reglamento, con la idea de que le quiten los tres puntos a Liga de Quito, por el partido en el actuó A.C, uno de los sancionados por la FEF. “A la mesa estamos acudiendo para defendernos de ilegalidades, quienes han acudido a la mesa para ganar partidos son aquellos que alteraron documentos para pasar adultos por juveniles”, expresó Neme en radio City.

Sin embargo, de acuerdo a Ecuador Santacruz, jurista deportivo, a los ‘albos’ no les pueden sancionar porque “no conocían que había irregularida-des”; además, resaltó que el futbolista estaba habilitado por la Ecuatoriana.

Pero, el máximo del ‘Bombillo’ resaltó que “hay clubes que de manera extraña no se dan cuenta, durante varios años, que estos jugadores no responden a la edad que dicen sus documentos. Es imposible que no se den cuenta”.

De acuerdo a Neme la intención es “moralizar las bases” del fútbol ecua-toriano. “Es una barbaridad que un equipo entre a la cancha con 11 adultos y otros con 10”. (JG)

Ahora separan a un futbolista y dicen estar limpios”.

ESTEBAN PAZ, DIRIGENTE DE LIGA DE QUITO.

La única falta de respeto al país son los niños con

bigote”. NASIB NEMME, PRESIDENTE DE EMELEC.

Casos Liga de Quito

° A.C, quien tendría 20 y no 17 años.

° Ángel Cheme, se hacía pasar por Gonzalo Chila.

° Alexander Domínguez, superó una sanción de seis meses por una supuesta suplantación de identidad.

Casos En Emelec

° Walter Ayoví jugó con otro nombre y se redujo la edad.

° Carlos Quiñonez y Andrés Quiñónez se hicieron pasar por mellizos y no eran hermanos.

Trabajan para el ‘Superclásico’° Liga de Quito retornó ayer a los entrenamientos. El domingo jugarán ante el Aucas, por la quinta fecha del Campeonato nacional. Los futbolistas que tuvieron minutos con Emelec hicieron estiramientos, mientras que los que no actuaron practicaron fútbol. José Cevallos, luego del entrenamiento, dijo que se sienten motiva-dos luego del último triunfo. Mientras, Zubeldía comentó que se alistan para enfrentarse a un “duro rival”. Pero, el objetivo que tienen en mente es conseguir los tres puntos. (JG)

Page 25: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

GENTE

A8 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR I

CRONOS

A9MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD

La FIFA y la Conmebol respaldan las investigaciones de las autori-dades de Gobierno de ese país.

P.A.B.635

04

Lectura con dragonesEn la Biblioteca Casa Palabra se realizó la lec-tura de ‘Fin de semana con dragones’. Adultos y niños disfrutaron de la actividad.

Nicolás y Martín Couch, Simón y José Ignacio Donoso.María de los Ángeles Boada, Susana Donoso y María Gracia Fonseca.

Aura Núñez como la reina Dragona.

Daniel Escobar, Alejan-dra Delgado y Camila

Escobar.

Manuela Villarreal y María Fernanda Páez.

Leonor Bravo, como la enigmática hechicera.

LA PAZ, EFE • La FIFA y la Conme-bol anunciaron una auditoría a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por las denuncias que in-vestiga la Fiscalía del país andino de supuestos actos de corrupción en la entidad deportiva.

Esta decisión fue comunica-da a la FBF por el secretario ge-neral de la FIFA, Jérôme Valcke, y el director general de la Confe-deración Sudamericana de Fút-bol (Conmebol), Gorka Villar, en una carta que fue difundida en medios locales.

En la nota, ambas institucio-nes expresan su "más absoluto respeto por las investigaciones y procesos judiciales" que se llevan a cabo en Bolivia "en el entendido de que los mismos se encuentren fundados y no afec-ten de modo arbitrario a la auto-nomía" de la FBF.

También recuerdan que las asociaciones de la FIFA y la Con-mebol deben cumplir con las re-glas de estas instituciones, pero también con las leyes nacionales y con sus propios estatutos.

Di Maria pasa reconocimiento médico para el PSG El extremo argentino del Manchester United Ángel di Maria, cuyo fichaje por el París SG pare-ce inminente, se sometió a una revisión médica en Doha (Catar), anunció el Instituto Aspetar, donde se llevó a cabo el reconocimiento. El jugador argentino “ha supera-do los exámenes médicos rutina-rios en vistas de su traspaso del Manchester United al París”, escri-bió Aspetar en un comunicado. EFE

BUENOS AIRES, EFE • El selecciona-dor argentino de fútbol, Gerardo 'el Tata' Martino, aseguró ayer que convocará a Lionel Messi para el partido amistoso del 8 de septiembre contra México y des-echó así rumores sobre la presun-ta decisión de 'la Pulga' de no ha-cer parte del equipo ‘albiceleste’.

"Messi no se bajó del amisto-so. La prueba va a ser cuando la semana próxima dé la lista", de-claró Martino a la emisora Uno, de Buenos Aires.

El técnico defendió además a Messi ante las críticas por su ac-tuación en la última Copa Amé-rica, en la que Argentina perdió la final ante Chile.

"La Copa América de Mes-si me parece que fue su mejor producción en el seleccionado argentino. Yo no debería ni opi-nar de las críticas porque me parecen increíbles, no resisten ningún tipo de análisis ni fun-damentos", aseguró.

Yo siento que a la FBF sólo le interesa-ba el Estado cuando le falta plata, pero

nunca rinden cuentas”. EVO MORALES, PRESIDENTE DE BOLIVIA "Sobre la base de lo expuesto

y con la finalidad de esclarecer la situación, le comunicamos que la Conmebol va a encargar un informe de auditoría para su Federación acerca de los hechos denunciados, sobre el cual le da-remos indicaciones oportunas próximamente", agrega la carta.

Fiscalía en acción La Fiscalía General boliviana abrió una investigación a varios dirigentes de la FBF por los su-puestos delitos de organización criminal, legitimación de ganan-cias ilícitas, uso indebido de in-fluencias, beneficios en razón del cargo, delitos tributarios y estafa con víctimas múltiples.

En el caso de la supuesta estafa, el Ministerio Públi-co investiga el destino de la recaudación de un partido amistoso jugado por las selec-ciones de Bolivia y Brasil en abril de 2013.

Según las autoridades judi-ciales, la recaudación del en-cuentro debía ser entregada a

ACCIONES. Los casos de corrupción en la FIFA estallaron hace más de dos meses. (Foto de Archivo de EFE)

Auditarán Federación Boliviana

FIFA

Martino anticipa que convocará a Lionel Messi

ACTUACIÓN. Messi no pudo ganar la Copa América. (Foto de Archivo de EFE)

Argentina y México se enfrentarán el 8 de septiembre en Estados Unidos.

TOME NOTA

ABC expone supuestas coimas en Conmebol ° La Conmebol habría y seguiría recibiendo millonarias coimas por parte de las empresas dueñas de los derechos de TV de los torneos continentales de fútbol, indicó el diario paraguayo ABC Color.

El periódico expuso imáge-nes de contratos en los que se muestran las cifras que recibirían los dirigentes de la Conmebol bajo el título de “premios” o “retribu-ciones”. El diario explica que la existencia de estas coimas “son confirmadas por testimonios y do-cumentos de ofertas varias sobre las televisaciones de los partidos”.

Las fiscalías de Argentina, Uruguay y Estados Unidos siguen recabando información sobre los movimientos financieros de la entidad sudamericana. Además, el periódico expone casos en los que la Conmebol rechaza ofertas superiores de otras empresas para terminar siempre contra-tando a Torneos y Competen-cias o TyT, pertenecientes a los detenidos Alejandro Burzaco y Mariano y Hugo Jinkis en el caso de corrupción de la FIFA. (RM)

la familia del menor de 14 años Kevin Beltrán, que murió me-ses antes durante un partido de la Copa Libertadores entre el Corinthians y el San José.

Por estas investigaciones, el presidente de la FBF y te-sorero de la Conmebol, Carlos Chávez, está recluido en la cár-cel de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz desde hace dos semanas y el secretario general de la entidad, Alberto Lozada, cumple con arresto domicilia-rio en la misma urbe.

Page 26: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CRONOS

A10 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

GENTE

A7MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORD ILa Orquesta Sinfónica Na-

cional del Ecuador presentó un concierto de temporada

con la guitarra de Terry Pazmiño y la Orquesta de

Los Andes. El teatro Politéc-nico registró un lleno total.

Consuelo Monge y Darwin Sánchez.

María José Lobato y Stalin Alejandro Ortega.

Lenín y Darwin Pazmiño.

Jenny y Matilde Velasco.

Terry Pazmiño.

Daniel Gutiérrez.

Luise Denise.

Concierto sinfónico con guitarra

Oriente Nagles, Adrián González y

Daniel Villacís.

GUAYAQUIL • En su infancia le gustaba patear un balón, pero se dio cuenta de que lo suyo era el karate. Fue así como el karateka imbabureño Franklin Mina se inclinó por esta disciplina con la que ha tenido varios logros.

Dijo que se probó en El Na-cional y jugó en otro club de Segunda Categoría de Latacun-ga. Sin embargo, por su herma-no Geovanny Mina conoció un centro donde practicaban este deporte en Quito y lo conquistó.

“Practiqué fútbol, luego hice karate. Me retiré, otra vez hice fútbol y así pasé un tiempo hasta que me decidí por una sola. Creo que esto del karate era lo mío y no la pelota”, indicó entre risas, a la vez de acotar que no tiene el mismo talento que su primo, el futbolista Joffre Guerrón.

OroEstá seguro de que hizo la mejor elección, ya que recientemente

conquistó la presea dorada en la justa Panamericana que se desa-rrolló en Toronto- Canadá. Sobre esta competencia dijo que “no me esperaba la de oro. Creí que haría un buen papel, pero esto me dejó sin palabras: es lo mejor que me ha pasado en la vida”, manifestó.

“Estoy agradecido con entre-nadores, directivos, Federa-ción, compañeros, prensa, a todos, porque el apoyo ha sido incondicional”, agregó.

EsfuerzoDejó su natal Imbabura para viajar a la capital, donde se consolidó en este deporte. El ‘tricolor’ entre-na en la Concentración Deporti-va de Pichincha con el maestro Luis Valdiviezo.

Sus trabajos consisten en resistencia física, movimien-tos técnicos y llaves, además de cuidar su alimentación. A su entrenador lo considera como

Una meta en duda para Río° A un año y un día de la ceremonia inaugural de sus Juegos Olímpicos, el 5 de agosto de 2016, Río de Janeiro está con todas las obras a tiempo, sin preocupaciones con el cronograma, pero con la gran duda de si cumplirá la meta que se impuso de descontaminación de la Bahía de Guanabara. EFE

¿Kobe Bryant al Barcelona?° Pau Gasol, en su prime-ra comparecencia ante los medios desde que llegó a la concentración de la selec-ción española, comentó que era “una idea divertida la posibilidad de jugar con Kobe Bryant en el Barcelona”. La posibilidad de jugar en el FC Barcelona junto a su amigo Kobe Bryant, al mayor de los hermanos Gasol le pareció “una idea entretenida”. EFE

Pelucchi repite la victoria ° El ciclista italiano Mateo Pelucchi repitió ayer victo-ria en la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Polonia tras imponerse al esprint, mien-tras que el alemán Marcel Kittel se mantiene líder en la clasificación general. EFE

MINUTERO

Ledecky aumenta su leyendaLa extraordinaria Katie Ledecky, la sociedad inglesa formada por James Guy y Adam Peaty y la locura que desató en el Kazán Arena la victoria de la local Yuliya Efimova fueron los pilares de la tercera jornada de natación, que se solventó con tres récords del mundo. La estadounidense Ledecky ganó el oro en los 1500 metros con récord del mundo incluido (15:25.48). EFE

BOGOTÁ, EFE • Jaime Castañeda arrebató ayer a su compañero de equipo, el español Oscar Sevilla, el li-derato de la Vuelta a Colombia tras la segunda etapa, en-tre Bogotá y Paipa, sobre 174,6 kilóme-tros que ganó Wíl-mer Rodríguez.

Sevilla es ter-cero en la clasificación general y su equipo, el EPM-UNE, con-trola los cinco primeros puestos.

En la etapa de ayer, Rodrí-guez fue escoltado por Juan Se-bastián Tamayo, que llegó con el mismo tiempo. Juan Forero

encabezó el grupo que arribó cuatro segundos después.

"Es un lujo ganar en la Vuelta a Colombia y más cuando se ha nacido por acá, conoce las pobla-ciones y las llegadas y eso fue lo que utilicé a mi favor", manifes-tó Rodríguez.

Castañeda, nuevo líder en Vuelta a Colombia PELOTÓN. Corredores de diferentes

equipos son parte del giro ‘cafetero’. EFE

Clasificación general A la segunda etapa

1. Jaime Castañeda (EPM-UNE) 4h38:13 2. Wbéimar Roldán (EPM-UNE) m.t 3. Óscar Sevilla (EPM-UNE) m.t 4. Róbigzon Oyola (EPM-UNE) m.t 5. Rafael Infantino (EPM-UNE) m.t.

La tercera etapa se correrá este día entre Paipa y Cota, municipio aledaño a Bogotá, sobre 172 kilómetros.

TOME NOTA

DeportistaDatos biográficos

° Nombres: Franklin Rolando Mina Guerrón

° F. Nac: 11 de marzo 1987

° Provincia: Imbabura

° Federación: Concentración Deporti-va de Pichincha

° Deporte: Karate

° Categoría: 84 kg

Yo creo que esto del karate era lo mío y no la pelota. Agradezco

a mi hermano (Geovanny) que fue quien me llevó”. FRANKLIN MINA

Cambió la cancha por un dojo

en un Campeonato de Italia, conquistó un segundo puesto en un torneo panamericano, en Toronto, y el año anterior en un Open de Las Vegas, entre otros logros.

Al momento descansa y lue-go comenzará la preparación para el Open de Turquía que se desarrollará en septiembre. Allá también hará una base, pero an-tes entrenará en Quito.

Descartó que realice algún otro torneo este año, pero dijo que va con mucha fuerza para consoli-darse en 2016. “Esta disciplina no es fácil, se requiere mucha con-centración y sacrificios”. (SJMS)

MOMENTO. Franklin Mina celebra el oro panamericano en Canadá. (Foto: Ecuador Olímpico)

Fue uno de los siete medallis-tas de oro en Toronto. Ganó en la disciplina de karate.

su familia por todo lo que han compartido estos años.

Manifestó que sus padres, Ser-gio Mina y María Lourdes Gue-rrón, han sido su soporte. “Siem-pre tienen un consejo para darme y palabras de aliento en los mo-mentos difíciles, también me han

inculcado que estudie una carrera que me permita te-ner un sustento a futuro”, sostuvo.

Por ello, estudia cul-tura física en un institu-to de la capital y espera ejercer más adelante. Re-conoce que los constantes viajes y entrenamientos

no le han permitido concen-trarse totalmente. “Lo bueno es que he tenido ayuda de los maestros, no es fácil dedicarse a dos actividades”.

LogrosEste año ganó el primer lugar

Mina interven-drá en un Campeonato Abierto de Turquía, en septiembre de este año.

EL DATO

FRANKLIN MINA

Page 27: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CULTURA

A11MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

EN VELA

A6 MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I I

Como un flechazo de amor llega la pequeña ‘Dulce Brisa’ (como decidió llamarle la autora a la niña protagonista de este libro) a la vida de Silvia Carrera. Su profesión es diseñadora gráfica y en uno de sus tantos proyectos se acerca a la realidad de dos ca-sas hogares. Una que acoge a jó-venes con discapacidad y la otra a niños, en las edades de 0 a 6 años, en abandono.

En este último sitio se da el mágico encuentro con Dulce, una niña de “cabellera corta, mi-rada triste pero de gran sonrisa”, como la describe su autora. El apego fue de inmediato, “al ver-me se arrojó en mis brazos. Sin buscarlo, ni esperarlo, entró en mi corazón para quedarse. Me

revoloteó un enjambre de mari-posas obligándome a estar pre-sente, con la misma magia que obró cuando encontré a mi pri-mer amor”, cuenta Carrera.

ContenidoLa diseñadora decide apa-drinar a la pequeña, la visita todos los fines de semana y se convierte en su confiden-te. Es en ese momento en que Silvia, sin ser escritora, inicia tomando nota de cada una de las historias que ‘Dulce Brisa’ le va contando y el resultado final es este texto que lleva su nombre. Además, el libro cuenta con ilustraciones (que las realizaron juntas) y poe-sías dedicadas a la niña por

parte de su madrina.Este relato fue construido du-

rante cuatro años, tiempo en el que se hicieron amigas Silvia y Dulce, y también el proceso que tomó en que la pequeña encuen-tre un hogar y sea adoptada. Es decir, que Carrera se convirtió en su compañera de batalla mien-tras esperaba y soñaba con una familia.

“Por ello siento que este libro debe ser leído por toda la familia. Porque con esta historia que me tocó vivir me di cuenta que no todo en la vida es el dinero, sino también la compañía, la so-lidaridad y el amor”, expre-só la autora.

ExperienciaPara Silvia haber realizado este libro conlleva mucha gratitud hacia una persona que le cam-bió la vida, que le permitió darse cuenta que los sueños se cum-

plen. “La adopción de ella se veía difícil porque era una niña ya grande pero ‘Dulce’ nunca per-dió las esperanzas, siempre ima-ginaba y dibujaba cómo sería su familia”.

Hasta que el día llegó y sus nuevos padres ya están junto a la pequeña. Silvia terminó su texto

y ahora espera entregárse-lo a su protagonista. Y a la vez, llegar con un mensaje a todas las familias para que se tomen un tiempo para disfrutar de la compañía de padres e hijos.

La autoraSilvia Paola Carrera de la Torre es diseñadora grá-fica publicitaria y trabaja

en una institución pública, don-de desarrolla proyectos sociales que le inspiran a escribir histo-rias dirigidas a niños y adoles-centes, cuyos derechos han sido vulnerados. (MJC)

PARÍS, EFE • El servicio de Adua-nas francés dijo que habían in-terceptado el pasado viernes en Córcega la obra ‘Cabeza de mu-jer joven’, de Pablo Picasso, va-lorada en más de 25 millones de euros, perteneciente al banquero español Jaime Botín, y que tenía como destino Suiza pese a estar declarado como no exportable por las autoridades españolas.

La obra había sido considera-

da “única” por los responsables del Patrimonio Histórico español, mientras que el Museo Reina Sofía de Madrid había destacado su “ex-cepcional importancia”.

El caso tiene su origen en la petición que realizó el 13 de diciembre de 2012 la firma de subastas Christie’s Ibérica a la secretaría de Estado de Cultura española para su exportación definitiva a Londres.

La Junta de Calificación, Valo-ración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Espa-ñol acordó pocos días después denegarle la autorización al “no existir una obra semejante en el territorio español”.

Las autoridades francesas es-peran ahora una eventual peti-ción de sus homólogas españolas para recuperar la obra, adquiri-da por Botín en enero de 1977.

OBRA. Refleja la influencia del arte ibérico en Pablo Picasso.

Recuperan valioso cuadro de Picasso

‘Dulce brisa‘y su

historia

SILVIA CARRERA

LIBRO. Le llevó alrededor de cuatro años terminar este proyecto literario.

Un relato basado en hechos reales de la vida de una niña de 4 años que fue lle-vada a una casa hogar.

El libro se pre-senta hoy, en el Aula Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, a partir de las 19:00. Entrada libre.

TOME NOTA

Los distintos negocios de flores y plantas adornan la calle Quito, del valle de Nayón. Uno de los accesos para llegar al Taller Sara Palacios (Av. Manuela Sáenz E5-28), un sitio, que por donde se mira, existe el toque femenino en su máxima expresión.

Sara es una mujer dulce, encan-tadora, cariñosa, pero sobre todo una gran artista. Que desde hace tres años -tiempo en el que se realizan Talleres Abiertos Quito (TAQ)-, ha sido invitada para participar con sus obras. Este año presentará: ‘Pequeñas zoologías humanas’, un proyecto que inclu-ye dibujo, cuento, escultura y video arte realizado en 2006.

AMBIENTE. La artista en el pro-ceso de preparación de las obras que se presentarán en el TAQ.

Sara Palacios

y sus ‘zoologías’

Su taller estará abierto este 9 de agosto, de 10:00 a 17:00.

Desde el taller

Este trabajo indaga sobre cuatro profundas experiencias de la vida de Palacios: la maternidad, la sensualidad, la creatividad y el conocimiento interior, que los dará a conocer, a través de cuatro pequeños cuentos poéti-cos de una gata, una serpiente, una tortuga y una gallina. “Estos cuentos son el reflejo de las experiencias mas importantes de mi vida y ahora los voy a exponer al público para que me conozcan de una forma distinta. Este es un trabajo muy personal e íntimo por ello creo que lo pude expresar en distintos géne-ros”, expresó la artista.

Su taller, que es su casa, refleja la esencia de la mujer creadora, creativa y descubridora donde el público podrá concocer a la artista, a esa dama dadora de luz y conocimiento. (MJC)

‘Patafísica y esperpentos en el teatro de títeres’El ciclo ‘Literatura y literatos en el teatro de títeres’ presentará el viernes 8, a las 18:30, el tema ‘Patafísica y esperpentos en el teatro de títe-res’. La charla estará a cargo de Fernando Moncayo, de La Rana Sabia, con una demostración de títeres de la época. El encuentro se celebra-rá en el Centro Cultural Benjamín Carrión, ubicado en Washington y Páez, La Mariscal. Y la entrada es libre. (AGC)

BUENOS AIRES, EFE • El perio-dista argentino Jorge Lanata, que entrevistó en su progra-ma televisivo a un condenado por asesinato que vinculó al jefe de Gabinete, Aníbal Fer-nández, con el narcotráfico, denunció ayer que ha recibido amenazas.

Lanata explicó que después del programa del pasado do-mingo, en el que se recogió el testimonio del condenado, han apedreado la casilla de seguri-dad del edificio donde vive en Buenos Aires en dos ocasiones y ayer dejaron casquillos de bala en el exterior del inmueble.

No es la primera vez“Hasta lo de los casquillos sos-pechaba que podía ser casuali-dad, ahora ya no”, dijo Lanata.

“Lo primero que tiendo es a relacionarlo con nuestro úl-timo programa, pero no ten-go ningún elemento que me permita afirmarlo”, señaló el periodista, que adelantó que denunciará lo ocurrido en una comisaría.

A su juicio, los casquillos fueron dejados a propósito frente a su domicilio, ya que al ser de una arma de calibre

38 “cuando disparás no salta el casquillo”.

El periodista indicó que no es la primera vez que recibe

amenazas y lo considera “par-te del trabajo”, aunque admi-tió que hacía años que no le pasaba.

‘Una fantochada’Por su parte, el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni, aseguró que no hubo un ataque al periodista y que la de-nuncia de Lanata es una “fan-tochada”.

En declaraciones al canal C5N, Berni sostuvo que un “in-digente alcoholizado” que pa-saba por el lugar “arrojó una piedra”.

“Todos los testimonios dicen lo mismo, en ningún caso se ha-bla de una detonación (de arma de fuego)”, aseguró Berni.

El juez de Garantías Pena-les del Guayas, Ángel Moya, dictó ayer prisión preventiva en contra de Carolina S. y Ri-cardo L. por tentativa de ase-sinato de Angie S., ocurrido en la zona rosa de Guayaquil, informó ayer la Fiscalía.

Dispuso, además, medi-das cautelares de presen-tación cada semana ante la Fiscalía y prohibición de sa-lida del país para Margarita E., durante la audiencia de vinculación.

La modelo Angie S., que fue agredida por un grupo de personas en las afueras de un centro nocturno de Guayaquil, el 28 de junio pa-sado. Le causaron heridas en su cuerpo y rostro, con arma blanca y pico de bo-tella, además recibió golpes en el tórax y parte baja de su cuerpo.

Videos como pruebasEl fiscal Franklin Saltos vin-culó a los tres ciudadanos por contar con suficientes elementos de convicción en su contra, entre estos peri-cias de audio y videos, filma-dos en el lugar de los hechos, además versiones de los procesados y testigos refe-renciales, así como la pericia médico legal e historial clíni-co de la agredida.

En los videos presen-tados por la Fiscalía pre-suntamente se observa que Carolina S., Ricardo L. y Mar-garita E., participaron en los hechos.

Otros implicadosEn este caso también es-

tán procesados Marisol P., Sumei L., Tamara V. y Josué Y. Ellos cumplen prisión preventiva. (SE)

ESMERALDAS • Con la entrega de un complejo de 70 vivien-das para reasentar a familias damnificadas en el recinto Vainilla, parroquia Lagarto del cantón Rioverde, empe-zó ayer sus actividades en la provincia el presidente de la República, Rafael Correa.

La visita se enmarca en la celebración de los 195 años de la Gesta Inde-pendentista de Rioverde, hecho histórico que fue recordado por el Primer Manda-

tario en su intervención en la inauguración del centro de salud tipo C ubicado a 2 kilómetros de la ciudad de Rioverde.

Esta es la tercera unidad de su tipo en Esmeraldas, con la que se atenderá a 25 mil usuarios en las áreas de emergencia, laboratorio, re-habilitación física y dos salas de parto.

InversiónEn su construcción y equi-pamiento se invirtieron 3.6 millones de dólares, que son parte de los 11.9 millones que se han destinado a Esmeral-das para centros de salud.

La ministra de Salud, Ca-rina Vance, informó que el hospital Delfina Torres de Concha recibió el certificado de acreditación internacio-nal de calidad y seguridad por parte de Accreditation Canadá International (ACI).

Periodista denuncia amenazas tras informe sobre ministro El comunicador dice que ha encon-trado casquillos de bala en las afueras de su domicilio.

DEBER. Jorge Lanata, experimentado periodista argentino, que siempre investiga al poder.

Testimonio y réplica ° Lanata conduce el programa televisivo Periodismo Para Todos en el canal 13. En su reciente programa incluyó testimonios que vincularon al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con el tráfico de efedrina y con el triple asesinato de tres integrantes de una red que comerciaba esta sustancia con la que se fabrican drogas sintéticas.

Fernández, quien se postula en las primarias de este domingo como precandi-dato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el gobiernista Frente para la Victoria, rechaza los testimonios aparecidos en el programa y asegura que es “una operación burda”.

Cuádruple choque en la avenida Galo Plaza

DAÑOS. Los vehículos quedaron averiados.

Un choque múltiple se registró ayer en horas de la tarde en la avenida Galo Plaza y Juan de Selis, sector del intercambiador de Carcelén. Una dama resultó herida y fue llevada a una casa asistencial del sector, informó un socorrista.

Los automotores que par-ticiparon en el choque son un automóvil Hyundai, un camión

Isuzu (con capacidad para cua-tro toneladas), un integrado del Trolebús (de Calderón) y un Su-zuki 5Z.

Al lugar acudieron distintos equipos de socorro con el fin de prestar el auxilio correspondien-te. Agentes metropolitanos de Tránsito tomaron procedimien-to del siniestro para las respecti-vas diligencias de Ley. (SE)

Prisión preventiva para dos implicados por ataque a modelo guayaquileña

Correa constata obras enEsmeraldas

AGENDA. Rafael Correa, recorrió algunas obras en Esmeraldas.

Rafael Correa también reco-rrió el proyecto de regenera-ción urbana-turística de la playa de Las Palmas.

EL DATO

Page 28: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A5MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADORIAVISOSA12 MIÉRCOLES

05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

S E C C I O N E S

BIENES RAÍCES TRANSPORTE EMPLEOS SERVICIOS VARIOSCOMPRA VENTA RENTA DE TERRENOS, CASAS, DEPARTAMENTOS Y OFICINAS, VEHÍCULOS, OPORTUNIDADESDE TRABAJO, CURSOS DE CONSTRUCCIÓN, CONSULTORÍA, OBJETOS, ELECTRODOMÉSTICOS, MUEBLES, ETC.

QUITOPlanta EditoraAv. Galo Plaza Lasso N62-08y NazarethTeléfono PBX 2475-724Fax Secretaría: 2476-085Fax Publicidad: 2485-708Fax Redacción: 2483-742e-mail de publicidad: [email protected]

Agencia 1Reina Victoria N23-55 y General BaquedanoTeléfonos: 2503-266 / 2222-405 / 2222-406Fax: 2228-918e-mail: [email protected]

Agencia 2Clemente Ponce N45-119 y Piedrahíta Edificio Fenix PBTeléfax: 2560-734 / 2522-776e-mail: [email protected]

Agencia 3Av. Eloy Alfaro N39-219 y José Puerta Teléfonos: 6010303/ 6035249 6014-974 Fax: Ext 112 e-mail: [email protected]

Agencia GuayaquilVíctor Emilio Estrada 814 A entre Guayacanes e HiguerasTeléfonos: 04 2385-981 / 04 2385-973e-mail: [email protected]

IMBABURA Y CARCHIAgencia IbarraCalle Mejia 350 entre Sucre y

RocafuerteTelefax: 06 -612-661 / 2612-475e-mail: [email protected] TulcánSucre entre Ayacucho y Junín. Ed. Burbano Segundo piso Of. 6Telefax: 06 2984-551 / 06 2984-646

LOJAAgencia LojaImbabura 1548 y 18 de Noviembre. Ed. COVISATelefonos 072577-099/ 2578-848 / 2585-805e-mail: [email protected] EditoraImbabura 1548 y 18 de NoviembreTelefax: 07 2579-848

ZAMORA

Luis Márquez y Amazonas (esq.)Centro Comercial Reina del Cisne Local 19Teléfonos:07 2606-750e-mail: [email protected]

ESMERALDASBolívar y Rocafuerte (esq.) Cuarto pisoTeléfonos: 06 2728-600 / 06 2728-602 Fax: 06 2722-294E-mail: [email protected] QuinindéAv. Simón Plata Torres y Av. 5 de JunioTeléfonos: 06 2736-154

LOS RIOSAv. June Guaman Cortes 611 y DécimaTeléfonos: 05 2760-540 / 05 2760-541e-mail: [email protected] Babahoyo

10 de Agosto y Eloy AlfaroEd. Shopping Rouse

TUNGURAHUACalle Quito N0245 entre Bolivar y RocafuerteTeléfonos: 03 421730 / 03 2420-529e-mail: [email protected]

LATACUNGAGeneral Maldonado N7-08 y Sánchez de OrellanaTelefono: 03 2810-619 / 03 2811-009

SANTO DOMINGOCalle Pallatanga s/n entre Av. Quito y GuayaquilTeléfonos: 2761-876 / 2761-005 / 2763-759 Telefax: 2761-004e-mail: [email protected]

P

“Ya es más de un año que le re-cortaron una cuadra la calle y desde ahí poco a poco las veredas se han ido dete-riorando. Primero, antes porque les dejaban los carros encima y ahora por el descuido”, sostuvo el vecino del barrio Amé-rica, Miguel Pilicita, al ver la Caracas junto a un proyecto inmobiliario a la altura de El Ejido.

Se trata del tramo de dicha vía comprendido entre la Av. América y calle Versalles, junto a dos manza-nas donde el Instituto Ecua-

toriano de Seguridad Social (IESS) realiza desde hace tres

años un condominio.Las mencionadas

veredas lucen descui-dadas a propósito de la presencia de maleza, basura y excrementos. Con las altas tempe-raturas propias de la temporada de verano, los deshechos arroja-dos en el sitio también producen malos olores.

Caso omiso“A veces es insoportable, ya se ha llamado a las autorida-

E

Servicio de CesantíaPolicía Nacional del Ecuador

AvisoSe va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

del que en vida fue: CBOP. PAZMINO ESQUIVEL GUIDO ELIAS

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a pre-sentar el reclamo respectivo en el Ser-vicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente pu-blicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA

NACIONALP AP/63467/CV

CINEPLEX TUMBACO CINEMARK SUPERCINES SAN LUIS MULTICINES CCI MULTICINES EL RECREO MULTICINES EL CONDADOSUPERCINES 6 DE DICIEMBRE

CARTELERA DE CINES EN QUITO

Dos Locas en Fuga Sub Dig 15h50 17h50 19h50 21h50Misión Imposible: Nación Secreta Dob Dig13h20 15h40 16h20 17h20 18h40 20h20 21h40Misión Imposible: Nación Secreta Sub Dig19h20 22h20Ciudades de papel Dob Dig 14h15 15h45 16h45 18h15 19h15 21h45Ciudades de papel Sub Dig 20h45Donde se esconde el diablo Sub Dig15h20 20h30La horca Dob Dig 14h10 16h10 18h10 20h10 22h10Pixels Dob 3D 14h40 16h50 19h10 21h30Pixels Dob Dig 15h30 17h45 20h00 22h1513 Pecados Sub Dig 17h40Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D13h30 16h00 18h30 21h00

Dos Locas en Fuga Sub Dig 16h45 18h45 20h45Misión Imposible: Nación Secreta Dob Dig14h30 15h15 17h30 18h15 21h15Misión Imposible: Nación Secreta Sub Dig20h30Ciudades de papel Dob Dig14h00 16h20 18h40 21h00Donde se esconde el diablo Sub Dig 16h40 20h40La horca Dob Dig 14h50 19h20 21h10Pixels Dob 3D 14h45 17h00 19h15 21h30Pixels Dob Dig 15h45 18h00 20h15Ant Man El Hombre Hormiga Dob 3D15h30 20h50Ant Man El Hombre Hormiga Dob Dig18h10 21h20Lugares Oscuros Sub Dig 14h15Minions Dob 3D 14h40 16h50 19h00

2D Misión Imposible 5 13:15 15:15 16:00 18:00 18:45 20:452D Misión Imposible 5 21:30 2D Dos locas en fuga 13:20 17:20 20:30 3D Minions 13:45 15:55 18:10 2D Minions 14:00 16:05 18:15 20:253D Pixels 13:35 16:00 18:25 20:50 2D Pixels 13:50 16:15 18:35 21:00 2D Ant Man 13:25 15:50 18:30 21:05 2D Ciudades de Papel 13:30 15:55 18:20 2D Ciudades de Papel 20:40 2D The Gallows/La horca 15:20 19:20 21:20

2D Misión Imposible 5 13:00 13:35 14:30 15:45 16:15 17:15 18:35 18:55 20:00 21:20 21:352D Dos locas en fuga 13:45 15:55 18:00 20:05 3D Minions 14:15 16:25 18:35 20:45 2D Minions 13:20 14:00 15:30 16:10 17:40 18:20 19:50 20:30 3D Pixels 13:45 16:10 18:35 21:00 2D Pixels 13:10 13:40 15:30 16:05 17:55 18:30 20:20 20:55 2D Ant Man 13:55 16:30 19:05 21:352D Ciudades de papel 14:10 16:35 19:00 21:25 2D The Gallows/La horca 13:00 15:05 17:10 19:15 21:20

2D Misión Imposible 5 13:00 15:15 15:45 18:00 18:30 21:152D Misión Imposible 5 20:45 2D Dos locas en fuga 13:10 15:15 17:20 3D Minions 13:40 15:55 18:10 20:25 2D Minions 13:05 14:05 16:15 18:30 20:40 3D Pixels 13:15 15:40 18:15 20:35 2D Pixels 14:00 16:25 18:50 21:15 2D Ant Man 13:25 16:00 18:35 21:05 2D Ciudades De Papel 15:35 18:20 20:50 2D The Gallows/La horca 13:35 19:25 21:35

Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D D-Box Doblada 14:00 16:40 Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D D-Box Subtitulada 19:30 22:15 Dos Locas en fuga 2D Subtitulada 15:50 17:50 19:40 21:40 Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D Doblada 13:20 19:00 Misión Imposible 5: Nación Secreta 2D Subtitulada 16:10 21:45 Misión Imposible 5: Nación Secreta 3D Doblada 18:30 Misión Imposible 5: Nación Secreta 3D Subtitulada 21:15 La Horca 2D Doblada 13:40 Pixels 2D D-Box Doblada 14:30 16:50 Pixels 3D D-Box Subtitulada 19:10 21:25 Minions 3D Doblada 13:00 15:00 17:00Ant Man 3D Doblada 19:05

Misión Imposible : Nación Secreta 2D (Español) 16:45 19:10 21:35Misión Imposible : Nación Secreta 3D (Español) 14:20Pixeles 2D (Español) 18:05 20:05 22:05 El Hombre Hormiga 2D (Español) 15:50 21:30 Minions 2D (Español) 16:00 17:50 19:40Minions 3D (Español) 14:00 Intensa Mente 2D (Español) 14:05

P A

B/1

2205

/AS

GRATIS TU PRIMERA SESIÓN, Couchin para superar el divorcio, terapias para niños y adolescentes. San Gregorio y Versalles, C.C. Qui-tus, local 454, piso 2. Telfs: 5136150- 0987073198 P AR/100694/AG

OFRECEMOS LAS MEJORES TERA-PIAS CON EXCELENTES MASAJIS-TAS NOS ENCONTRAMOS EN LA MEJOR UBICACIÓN DE QUITO PARQUEADERO PRIVADO UN SITIO CÓMODO. RESERVACIONES: 0983717453 - 0998247807 P AR/100725/AG

Arriendo Dpto. pequeño en San-golquí, está tras del monumen-to a Rumiñahui inf: 2081121 / 0992597532 Vendo terreno de 1700 mts en Amagasí del Inca, todo servicio, fácil acceso, cerca de colegios, precio de oportunidad 0998 424671 P AP/63503

Vendo, casa grande en la Quito Sur, 2 bloques de 3 pisos totalmen-te independientes, todo servicio y

cerca a todo, se acepta financia-miento con entidades financieras inf: 0998793334 / 2 635362 P AP/63503 Vendo Dptos. por estrenar de una mutualista por $ 45.000 inf: 0998559411 P AP/63503

Arriendo habitación para ejecutivo, amoblada, en casa familiar en La Florida cerca al antiguo aeropuerto inf: 2 249241 P AP/63503

Vendo propiedad en la Mariscal con Hostal instalado con todo los permi-sos y 2 locales inf: 0998559411 P AP/63503

ACC Inmobiliarios, ventas, arrien-dos, administración de bienes ava-lúos, 12 años en el mercado inmobi-liario inf: 0998343400 P AP/63503

Remato, muebles y acceso-rios de restaurant baratísimo inf: 096161380 P AP/63503

Vendo, para negocio 2 frigos hori-zontales y un refrigerador de 2 puer-tas precio de oportunidad inf 2 260 989 P AP/63503

Vendo teclado Yamaha modelo 1500 profesional, por $ 1200 neg inf: 0998343400 P AP/63503

Vendo cuarto frío casi nuevo interior tipo espejo, 3x3 y 2.40 de alto precio especial inf: 0969036484 P AP/63503 Vendo equipo para crianza de cer-dos precio de remate inf 0969 036 484 P AP/63503

VARIOS ARRIENDOLocales

Comerciales Esmeraldas 719 - OE3

- 23 y Guayaquil teléfonos 2959 - 462

PAC104526fa

INF. 0997 282 828 / 0991 282 828

VENDO TRACTOR CATERPILLAR

Modelo d6k lgp - año 2008 (zapatón) en perfecto estado con tren de rodaje nuevo (Cero kilómetros)

precio: $ 140.000,00 Negociable.Fotos en patio tuerca P-

2105

87/M

IGPA

P/63

455

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

PROFESIONAL Metodología Dual, tecnología

de investigación policial, cosmetología y belleza,

mecánica automotrízCel:

09966986880998919924

PAC/104552

INSTITUTO TECNOLOGICO

REQUIERE Bachilleres

en la modalidad Dual trabajar y estudiar

Celular:09989199240996698688

PAR/104552

COMPAÑIA DE TAXIREQUIERESocio y accionistas

para ceder derechos y acciones

09989199240996698688

PAC/104552

P AR/100724/AG

P A

R/10

0724

/AG

GeofenceGroup solicita per-sonal con experiencia en censo y cartografía que resida en Quito con disponibilidad de viajar, ofrecemos sueldo fijo + variable, beneficios de ley. Interesados adjuntar hoja de vida actualizada al correo:

[email protected] AP/63497/CV

TOURS VACACIONALES

TODO INCLUIDO DESDE QUITO DESDE 2 PAX

EN ADELANTE A COSTA, AMAZONÍA, SIERRA, PASEOS EN TREN.

TOURS DE 1, 2, 3 Y 4 DÍAS 0998943313 / 0997661130

PAP/63503

ESTA SEMANA A LA PLAYA

3 DÍAS EN MANABÍ, CON LANCHA A LAS ISLAS, NOCHES DE RUMBA, ALI-MENTACIÓN COMPLETA, HOTEL, TRANSPORTE, TODO DESDE $ 46 C/D

0998943313/0997661130

PAP/

6350

3

VENDO

600 METROS DE TERRENO EN

TUMBACO SECTOR LA MORITA - DOS

CUADRAS RUTA VIVA - 0992531389

PAC104556fa

A DÓNDE IRCINE

MÚSICA

MÚSICA

‘MEJOR NO HABLAR (DE CIERTAS COSAS)’

FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA

FESTIVAL INTERNACIONAL QUITO BLUES

COMPAÑÍA DE DANZA PAUL TAYLOR

TALLER VACACIONAL TECNOLOGÍA

TERESA DE JESÚS Y SU RELACIÓN CON QUITO

Lugar: Flacso Cine Entrada: gratuita Horario: 19:00Cuándo: viernes

Lugar: Casa Cultura EcuatorianaEntrada: gratuitaHorario: 19:00Cuándo: hasta el viernes

Lugar: Teatro PrometeoEntrada: gratuitaHorario: a partir de las 16:00 Cuándo: hoy

DANZA

TALLER

Lugar: Museo del Carmen Alto (García Moreno y Rocafuerte)Entrada: gratuitaHorario: 18:00Cuándo: mañana

Lugar: Teatro Nacional SucreEntrada: a partir de 10 dólaresHorario: 17:00Cuándo: viernes y sábado

Lugar: MIC, Museo Interactivo de la Ciencia (Chimbacalle)Entrada: gratuitaHorario: 14:30 a 18:30Cuándo: hasta el 14

MESA REDONDA

Vecinos reclaman por descuido de la calle CaracasHabitantes de La América reclaman por el abandono de la calle donde se construye un condominio.

Convocatoria a Premio El Concejo de Quito invita a presentar candidatos para el premio Dolores Veintimilla de Galindo, el que está dirigido a jóvenes que hayan realizado una contri-bución notable a la ciudad o al país, en áreas científicas, cívicas, culturales, educativas, sociales, ecológicas, laborales, entre otras. Las postulaciones deberán presentarse debidamente documentadas hasta las 16:30 de hoy, en la oficina de la Secretaría General del Concejo Metropolitano (en el primer piso del Palacio Municipal, ubico en las calles Venezuela entre Chile y Espejo). (DAG)

ASPECTO. Así lucen las veredas de la calle Caracas en pleno centro norte de la ciudad.

La comisión de Hábitat y Vivienda del Municipio de Quito declaró su intención de fis-calizar el proyec-to y el uso de recursos públi-cos entregado por la adminis-tración munici-pal.

EL DATO

des, incluso un vecino fue per-sonalmente al Municipio y lo que le supieron decir es que ‘es responsabilidad del frentista’, o sea el IESS, que no hace nada al respecto”, señaló Margarita Velasco, de un local de víveres en la calle Caracas.

Fuentes del IESS ofrecieron emitir una versión oficial en los próximos días, pero aclararon que la responsabilidad en la construcción del proyecto inmo-biliario corresponde al Banco del IESS (Biess). En el sitio, sin em-bargo, responsables de la cons-trucción declinaron comentar sobre el asunto alegando que ne-cesitan autorización por escrito de sus superiores. (JCER)

Más imágenes en: www.lahora.com.ec

El parque La Armenia se ‘rejuvenece’A pesar de estar a las afueras de Quito, el parque La Amenia goza de una gran demanda, ya que mensualmente recibe a más de 30.000 usuarios, según da-tos del Municipio. Es por eso que se está realizando una re-habilitación integral de sus ins-talaciones, como por ejemplo, el mantenimiento de las áreas ver-des, arreglo y el perfilado de las jardineras, la limpieza en gene-ral y la recolección y el traslado de escombros vegetales.

Además se está realizando

una poda de árboles y setos. En total, el parque La Arme-

nia (ubicado en el Valle de los Chillos, en la calle Sebastián de Benalcázar y Gualberto Arcos) posee cerca de 30 hectáreas para pasear y disfrutar de sus 15 sen-deros ecológicos, lagunas, ciclo rutas, zonas de camping o juegos infantiles.

Es por eso que los fines de se-

mana goza de una gran deman-da de quiteñas y quiteños que desean relajarse en un espacio natural y bien equipado.

La variedad de especies de fauna y flora también es rese-ñable. Allí se pueden encontrar pájaros carpinteros, ardillas, co-libríes e incluso zarigüeyas ade-más de decenas de especies de árboles y plantas. (MAP)

PASEO. Este espacio público es conocido por la belleza de sus senderos.

Page 29: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

A13MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

OPINIÓNA4MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

O

I

POLICIAL

Desapariciones y AGDSin pena ni gloria desapareció este organismo que guar-da insondables secretos que nadie ha tenido la valentía de investigar y dar a conocer. Sus despojos fueron al Banco Central y nos preguntamos cuánto costó ese organismo, quiénes cobraron millonarios honorarios y por qué. ¿Quiénes lo administraron y ante quién rindieron cuentas? Fueron va-rios millones de bienes incau-tados de los que jamás dieron explicaciones. Espectaculares bienes en manos de cercanos y desconocidos, sin que de acuer-do con la ley, que no ha sido derogada, solo podían vender-se en pública subasta y no las hemos visto por ningún lado. Geniales prestidigitadores que hicieron desaparecer edificios, haciendas, inmuebles, barcos, aviones, obras de arte y hasta cementerios, incluidos los muertos. Realmente tenemos artistas de primera.

Carlos Humberto QuezadaPortoviejo

Diálogo, pero…Nosotros decidiremos las soluciones de acuerdo con los postulados de la Revolución Ciudadana, dice el Presiden-te. Con pronunciamiento tan claro, ¿de qué diálogo se habla? al ‘diálogo’ solo asisten los ‘obe-dientes’ que han conformado ridículos organismos paralelos como el CUT, para tratar de debilitar a los mayoritarios y tradicionales como el FUT. La trampa es tan burda, que nadie caerá y si por ahí asoma algún grupúsculo apoyando la infamia, solo podrá hacerlo por dos razones: 1.- Por constituir una manga de vagos que no tiene que hacer; o 2.- Porque les animan otros intereses alcanza-bles, dada la desesperación del Gobierno por las medidas de la oposición que, a todas luces, serán exitosas. En agosto debemos exigir restituir el 40% al IESS. Al olvido deben ir las plusvalías y herencias, cortinas de humo para no tocar lo que realmente interesa.

Dr. Carlos Mosquera BenalcázarCC: 1702401231

El cuEnto no ha tErminado

CARTAS

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

JORGE OVIEDO RUEDA

El desarro-llo es una preocupación

que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos”.KOFI ANNANPOLÍTICO Y DIPLOMÁTICO GHANÉS (1938)

La tormenta es una buena oportunidad

para que el pino y el ciprés demues-tren su fuerza y su estabilidad”.HO CHI MINHESCRITOR Y POLÍTICO VIETNAMITA (1890-1969)

DIRIJA SUS CARTAS A:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Hay una anécdota histórica que, de tan buena, se la atribuye a medio mundo. A la gente le gus-ta decir que fue Napoleón, pero aparentemente, el verdadero protagonista fue el francés Luis de Borbón, el célebre duque de Enghien que, arrogante y odio-so, tanto dolor le costó a España. Al día siguiente de una batalla, observando el reguero de muer-tos, heridos y mutilados que sus órdenes habían dejado en su propio ejército, se limitó a decir que en una sola noche París pro-duciría suficiente gente como

El soldado y el dólar

para reemplazar esas bajas. Esa fue la respuesta de ‘El

Gran Condé’ a los intentos, de los suyos y de su conciencia, de ha-cer que se sintiera culpable. En la mente del estratega francés, la carne de cañón era un recurso renovable. Si los vagabundos y desventurados morían a rauda-les, era para defender a la civili-zación que, el día de mañana, se encargaría de producir otros va-gabundos y desventurados que los reemplazarían. En su época la gente no se detenía a pensar en que, por muy reemplazables que fueran como soldados, los seres humanos no dejaban de ser irrepetibles y que, quizás, no te-nían, necesariamente, que morir.

Rafael Correa concibe los re-cursos de la misma forma que lo hacía el noble francés. Trata a los fondos públicos de la misma ma-nera que lo hacía Enghien: guia-do por la suprema convicción de que son renovables, inagotables

y que, si los consumimos en can-tidad suficiente como para man-tener al sistema inmutado, este nos premiará devolviéndonos cada vez más. Por eso, se pue-de correr riesgos innecesarios, incurrir en gastos atrevidos y derrochar dólares en proyectos, consultorías o salarios con la misma temeridad con que, hace tres siglos, se ordenaba a la ham-brienta infantería que se metiera bajo los cañonazos y la metralla.

Es evidente que Correa está convencido de que la escasez que vivimos es temporal. Eso es, de por sí, cuestionable, pero si fuera cierto, vale recordar que el dólar mal gastado, por mucho que se lo reemplace, no vuelve jamás y que los arrogantes y confiados derrochadores, sean de dólares o de vidas, son siempre detestados por aquellos condenados a sufrir sus caprichos.

[email protected]

Yachay es la perla más brillante de la corona correísta. Conce-bida como un crisol donde se forjan los conocimientos y los profesionales funcionales al proyecto político del Gobierno, Yachay se nombra Revolución y se apellida Ciudadana. Eso, en mi opinión, no está mal porque, por último, es el Alma Mater la que marca la ruta por donde van las naciones, ¿o no? Lo que está mal es el proyecto político de la Revolución Ciudadana.

Que la oposición se escanda-lice por los sueldos que ganan los directivos de esta Universi-dad, me parece una hipocresía. Si se quiere estar entre los más destacados centros de repro-ducción de la ciencia secular, todo eso es poco. Si quieren que el proyecto político de Alianza PAIS triunfe, no pueden perder el tiempo fijándose en nimie-dades, tienen que poner toda la carne en el asador.

¿Qué propone, entonces, la oposición, sobre la educación su-perior? Nada; pero se trata de bus-car otros horizontes. En la ciencia precolombina está la clave. Hoy, en Massachusetts, jóvenes in-vestigadores han metido el sol en una botella de plástico creando un foco que alumbra sin electricidad; en Nigeria, un aldeano inventó un sorprendente método de refrige-ración sin electricidad.

Ni la oposición ni los ‘nerds’ de la revolución ciudadana es-tán capacitados para entender las cosas de esta manera. Quie-ren resultados inmediatos, para lo cual el único camino es copiar, no crear. Correa se jacta de que la RC envía a los jóvenes a estu-diar en “las mejores universida-des del mundo” tapando, con ese orgullo inconsciente, el crimen de vaciar el cerebro de nuestra juventud. Toda una estrategia renovada de dominación que convierte a la universidad en vanguardia del correísmo, obli-gándonos, a todos, a seguir na-dando en la porquería acumula-da durante siglos.

joviedoqlahora.com.ec

Yachay

A raíz de las revelaciones de su exrector Fernando Albericio, se informó que un equi-po de la Contraloría General del Estado ini-ció un examen especial y una auditoría a la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Las denuncias de malos manejos administrativos de los recur-sos que el Estado le asignó y el escándalo de los megasueldos de sus principales funcio-narios provocaron la indignación de grandes sectores sociales.

Se afirma que se examinarán todos los contratos, así como el trabajo de una firma ‘cazadora de talentos’ que prestó servicio a la Universidad por el monto de un millón 700 mil dólares. Yachay cuenta con 600 estudiantes, de manera que los costos de su educación, dadas las cifras que se van conociendo, son realmente muy grandes en un país de una economía del

tamaño de la nuestra.Si el exrector hubiera tomado su maleta y

su pasaje y se hubiera marchado en silencio, el asunto permanecería, como muchos otros en estos últimos años, en las sombras. Sin embar-go, el rector interino de Yachay declaró pala-dinamente que su misión ahora “es limpiar la casa, dejar todo en orden para el nuevo rector o rectora”.

Pero, ¿irá la Contraloría a examinar lo que se ha hecho o dejado de hacer en las otras tres universidades similares a Yachay que la revolu-ción ciudadana echó a andar en Azogues (edu-cación), Guayaquil (artes) y en Tena (ciencias de la vida)? En esas otras universidades de ‘vanguardia’, ¿también habrá que “limpiar la casa y dejar todo en orden”? Como se dice en algunos cuentos infantiles: “Colorín colorado, este cuento aún no se ha acabado”.

Presidente - Director NacionalFRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO

Directora AdjuntaJUANA LÓPEZ SARMIENTO

SubdirectorALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ

Editor GeneralLUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS

Editorial MinotauroPlanta: Av. Galo Plaza Lasso N62- 08 y Nazareth

PBX: 247-5724Publicidad: 222-2406 / 250-3266

Fax: 247-6085Suscripciones: 2479-976

Casilla: 1717243 CCIe-mail: [email protected]

Año: XXXI No. 11144

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

La cárcel será el nuevo ‘hogar’ para dos jóvenes procesados por estar implicados en una presun-ta violación.

Los sospechosos, de 22 y 25 años, recibieron la orden de pri-sión preventiva luego de que una muchacha los denunciara por la presunta agresión sexual de la que fue víctima.

El hecho ocurrió el fin de se-mana pasado en un departamen-to situado en el sector de La Ken-nedy, en el norte de Quito.

Según se detalla en el parte policial, la mañana del sábado el habitante de un domicilio de la zona encontró a la víctima sen-tada en una grada junto a su vi-vienda. Ella estaba descompues-ta, por eso decidió ayudarla.

Al enterarse de lo sucedido, el

hombre no quiso inmiscuirse en el problema y decidió llamar a la Policía.

La muchacha les contó a los gendarmes que la noche del vier-nes había salido con un amigo a un bar situado en la avenida De la Prensa y que ahí ingirió tres copas pequeñas de licor, las que le hicieron perder la conciencia.

Narró que no recuerda qué ocurrió, pero que aproximada-mente a las 10:00 del siguiente día amaneció en la habitación de un departamento sin su faja y sin su ropa interior.

Denuncia y detencionesLa muchacha abandonó el in-mueble no sin antes decirles a dos jóvenes que estaban dentro hasta de lo que se iban a morir.

Al poco tiempo también se presentó la madre de la víctima, quien también recriminó a los hoy detenidos por lo que le había pasado a su hija.

Sin embargo, ninguno de los jóvenes abandonó el departa-mento. Dos horas después llega-ron los agentes para inspeccio-nar el inmueble.

Con el permiso del dueño de casa llegaron a la vivienda donde estaban los implicados, quienes no se opusieron al registro aun-que sí se sorprendieron por su detención

DefensaEn la audiencia de calificación de flagrancia, los jóvenes se defen-dieron explicando que apenas y conocían a la afectada. Dijeron que ella pasó toda la noche con un amigo que la llevó al depar-tamento y que desconocían lo ocurrido.

Además, en su intervención durante la diligencia le dijeron al Juez que están dispuestos a ha-cerse cualquier prueba de flui-dos corporales para comprobar la supuesta inocencia.

La Fiscalía explicó que un examen médico legal certifica la agresión a la joven. Finalmente, el Juez dispuso la prisión pre-ventiva y se abrió una etapa de instrucción fiscal que durará 30 días. En ese ese tiempo, el Minis-terio Público investigará las res-ponsabilidades en el caso. (FLC)

LOS RÍOS • Una ráfaga de balas dejó como resultado un muer-to y un herido en el barrio co-nocido como ‘Las Tumbas’ del sector Galo Plaza, situado en la parroquia 24 de Mayo, en Quevedo.

Eran aproximadamente las 15:30 del lunes cuando los hermanos Kenneth V. y Jefferson V., este último más conocido como ‘Tony Bola’, conversaban sentados en una vereda. De pronto, dos suje-tos a bordo de una motocicle-ta les dispararon.

Según testigos, Jefferson fue impactado por las balas, pero logró ingresar a su vivienda, mientras que su hermano tra-tó de salir corriendo por una quebrada, y tras sufrir una caída, sus victimarios aprove-charon para abatirlo a tiros. “Ellos andaban con casco, se escucharon como 10 balazos y una vez que creyeron asesinar-los, salieron hacia abajo en la moto que andaban, y la gente comenzó a salir”, sostuvo una testigo.

DetallesTras el reporte a la Policía, ‘Tony Bola’ fue trasladado al área de emergencias del Hos-pital Sagrado Corazón de Jesús

para recibir los primeros auxi-lios, y la otra víctima permane-cía malherida en media loma de ‘Las Tumbas’.

Al ver la situación, rápida-mente allegados decidieron cargarlo hasta la calle para fa-cilitar su traslado al Hospital, pero cuando llegó la ambulan-cia, ya había perdido sus sig-nos vitales.

Más tarde, personal de la Dinased, Criminalística y Po-licía Judicial, llegó al lugar de los hechos para recabar indi-cios de lo ocurrido. Familiares de las víctimas también se hi-cieron presentes.

DolorAllí el panorama era conmo-vedor. Entre gritos y lágrimas, los deudos intentaban enten-der lo sucedido. “¿Quién te mató hijo mío?”, se pregunta-ba desconsolada una tía de las víctimas.

En el lugar de los hechos se conoció que el fallecido (Ken-neth) residía en la Cooperativa 20 de Febrero, y su hermano, quien hasta el cierre de la edi-ción se encontraba con pro-nóstico reservado, habitaba en la Galo Plaza, cerca del lu-gar donde fueron disparados. (LMLL)

Un taxista al que le hurtaron su ‘tablet’ tuvo una forma muy pe-culiar de encontrarla. Lo hizo dentro de un centro de tolerancia situado en Parquenor, junto a la avenida Galo Plaza Lasso.

El chofer tomó una carrera a las 17:30 del lunes a tres mucha-chos. Su presencia le dio confian-za, además el horario al que hizo la parada no le representaba un alto nivel de riesgo.

Los chicos le pidieron que los lleve a la Pana Norte, pues pla-

neaban divertirse en un lugar de-dicado a satisfacer la lujuria de los caballeros.

Según la Fiscalía, el chofer del taxi habría declarado que tenía su dispositivo (tablet) en un compar-timento de la puerta y que de ahí fue sustraído.

No obstante, hasta dejar a los muchachos en su destino, él no se había dado cuenta de que su ‘ta-blet’ desapareció.

Lo hizo unos 10 minutos des-pués y de inmediato pensó en

los muchachos. El taxista solici-tó ayuda a los agentes de la Uni-dad de Policía Comunitaria de El Condado. Ellos acompañaron al denunciante hasta el burdel y la víctima identificó a los jóvenes.

A uno de ellos se le encontró el aparato en cuestión, mientras que los otros dos cargaban celula-res cuya procedencia no pudo ser justificada.

En la audiencia de flagrancia, la defensa explicó que los hasta ayer detenidos tomaron la ‘tablet’ por-que pensaron que era de un usuario del taxi que la olvidó en el asiento.

La Fiscal de turno no pidió pri-sión preventiva, aunque sí abrió una investigación por hurto. (FLC)

Investigan a dos jóvenes por supuesta violaciónLa víctima aseguró haber ingerido tres copas de licor y después no recor-dar ni su nombre.

DILIGENCIA. La audiencia se efectuó en la Unidad de Delitos Flagrantes de Quito.

Taxista encuentra en un burdel la ‘tablet’ que le robaron

Corrió ‘plomo’ en ‘Las Tumbas’

SUCESO. La víctima permaneció sin vida frente a toda la población local.

Page 30: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A3MIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015

La Hora QUITO, ECUADOR

CURIOSO

A14 IMIÉRCOLES05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

I

BOLIVIA, EFE • El gobernador del departamento boliviano de Oruro (oeste), Víctor Hugo Vásquez, regaló ayer 40 relojes con alarma despertadora a los empleados de la institución que acostumbran llegar con impun-tualidad al trabajo.

Vásquez dijo en una confe-rencia de prensa que se puede entender alguna dificultad que obligue a retrasos de uno o dos minutos, “pero hay gente acos-tumbrada” a llegar siempre tar-de a su puesto laboral.

“Eso no está bien. Yo los quiero hacer reflexionar: no son

funcionarios públicos, son servi-dores públicos”, adujo el Gober-nador del partido gubernamen-tal el Movimiento al Socialismo (MAS). Con ironía, la autoridad regional apuntó que el reloj es un premio para los empleados, pero no para que se sigan re-trasando, sino para que lleguen cinco minutos antes al puesto de trabajo.

¿Evocan a la ‘hora Evo’?Exigió que los empleados erradi-quen la ‘hora boliviana’ en alu-sión a la frase con la que muchas personas de este país justifican

PEKÍN, EFE • Una empresa de la provincia oriental china de Jiangxi fabricó el paraguas más grande del mundo, de 23 metros de diámetro cuando está abierto y 14,4 metros de altura, informó ayer la agencia oficial Xinhua.

En vivos colores rojo, azul, amarillo y verde, el paraguas ha sido reconocido como el mayor del planeta por res-ponsables del Libro Guinness de los récords, batiendo a uno de 17,06 metros de diámetro

que en 2010 se desplegó en un centro comercial de la ciudad india de Puna.

El artefacto, que puede abrirse y cerrarse como uno convencional, pesa 5,7 tonela-das, más del doble que su rival indio, y puede admirarse en la localidad de Xingzi.

Muchas localidades chinas intentan ser las poseedoras de este tipo de récords, con el fin de atraer la atención de medios y turistas.

LAPATILLA.COM • El estadouni-dense Bruce Campbell encon-tró en un Boeing 727 su hogar, previo a un pago de 220.000 euros (241.329 dólares) por el que ha logrado hacerse con este modelo de avión de un bosque apartado próximo a la localidad de Portland en el estado de Oregón.

Este hombre ha ido adap-tando su particular vivienda a sus necesidades. Por ejem-plo, ha instalado varios elec-trodomésticos como lavado-ras o un lavabo.

El propietario de esta vi-vienda con alas ha colocado estanterías y ha hecho des-aparecer las filas de asientos destinados a los pasajeros. Además, instaló algún tipo de conexión a Internet y tie-ne sofá. Este estadounidense, sin embargo, conserva intac-ta la cabina y otras partes del avión.

YAHOO • ‘Brides throwing cats’ (‘Novias lanzando gatos’), así se llama la popular cuenta de Tumblr que ha revolucionado la Red con su idea de sustituir los tradicionales ramos nup-ciales por estas mascotas de cuatro patas (su perfil de Fa-cebook tiene casi 1.000 Likes).

No se asuste porque no se

Surfea colosas olas sobre una moto PLANETACURIOSO • El famoso motorista Robbie Maddison sorprende al mundo por lograr algo imposible en la historia de surf. El deportista australiano realizó un desafío extremo: surfear en las olas de Tahití sobre una motocicleta.

¿INDIRECTA? ¿Será que quieren que los empleados no lleguen atrasados?

Regala despertador a sus empleadosUn político en Bolivia habría dado este ‘detalle’ a su personal para que dejen de llegar tarde al lugar de trabajo.

SUGERENCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

sus retrasos y a que, en cambio, cumplan con la llamada ‘hora Evo’. En enero pasado, cuando inició su tercer mandato, el presi-dente de la República, Evo Mora-les, pidió que se imponga la ‘hora del Estado plurinacional’, frente a la impuntualidad en el país cono-cida como ‘hora boliviana’.

El Mandatario suele comen-zar sus jornadas laborales en la madrugada y extenderlas hasta muy tarde en la noche, aunque también se excusa cuando se re-trasan los actos oficiales.

Vásquez asumió su cargo el pasado 31 de mayo, tras haber ganado la elección regional a fines de marzo.

El paraguas más grande del planeta

GIGANTE. ¿Cuántas personas podrán protegerse de la lluvia o el sol con este artefacto?

INUSUAL. Vivir en una aeronave no es nada usual, quizás al hombre que la habita le gusta volar.

Hombre vive en un Boeing 727

TRUCO. Eso de lanzar gatos solo es cosa de efectos.

¿Ahora las novias tiran gatos en lugar de ramos?

trata de un posible caso de maltrato animal, sino de una página que gracias a los milagros del Photoshop ha dejado imágenes hilarantes. Su creador es australiano y, aunque lo que hace (recopi-lar los mejores lanzamientos gatunos que encuentra por el ciberespacio) no ha gustado a algunos, a ellos les reco-mienda respirar hondo y ha-cer clic en otra página que les interese más: “Internet es un lugar muy grande”, escribe en su web.

Por separado, el Gobierno Na-cional y las autoridades locales de prefecturas y municipios de Cotopaxi, Pichincha, Napo y Tungurahua arman planes de prevención y respuesta ante una eventual erupción del volcán que lleva el nombre de la prime-ra de estas tres provincias.

Eso quedó evidenciado ayer en las instalaciones del sistema de seguridad ECU-911, en Qui-to, donde se desarrolló la terce-ra reunión del Comité Regional que analiza la situación del vol-cán, cuyo comportamiento es irregular desde abril pasado.

La cita tuvo lugar, a las 09:30, en el tercer piso del edi-ficio, pero a esa misma hora autoridades de la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos se reunían con las Fuerzas Ar-madas, Policía Nacional y otras entidades de respuesta para re-visar información similar.

Llamado De allí que la vicealcalde-sa de la capital, Daniela Chacón, y el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, hicieron un llamado a una mayor coordinación con todos los organismos de seguridad estatales y locales para consolidar un solo plan de orientación a los ciudadanos.

“Me molestó cuando llegué a esta reunión y me informaron que un piso más abajo había otra

Bomberos entregan 625 extintores° El Cuerpo de Bomberos de Quito, en coordinación con la Jefatura de Seguridad de la Administración Zonal Los Chillos, realizó la entrega de 625 extintores a los líderes de las juntas parroquiales de Alangasí, Conocoto, Guan-gopolo, La Merced y Píntag, para que sea la comunidad quien brinde una primera respuesta en casos de incen-dios estructurales, informó el Cabildo. El objetivo principal es fomentar una cultura de prevención y seguridad, dice el documento. (DAG)

Capacitación a usuarios en desechos ° Este 6 de agosto, la Empre-sa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) en coordina-ción con la empresa AVCorp realizará la segunda capacita-ción a los usuarios y genera-dores de desechos sanitarios, en el auditorio Las Cámaras de la Cámara de Comercio de Quito, a las 15:00, con el objetivo es concienciar a los generadores de estos dese-chos, considerados biológicos-infecciosos, sobre el manejo adecuado para evitar impac-tos negativos al ambiente y la salud de la población. (DAG)

Se intercambiará aceite usado por libros° La Unidad Patronato Muni-cipal San José firmó un conve-nio de cooperación con la Em-presa de Aceite Reciclado de Cocina, ARC, con la finalidad de recolectar el aceite usado de cocina de los diferentes centros que forman parte del Patronato San José. A cambio, ARC dotará este viernes de libros en las bibliotecas de los Guagua Centros y los otros proyectos de niñez, además de material didáctico. (DAG)

MINUTERO

Para hoy se tiene previsto que regrese a su despacho el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, tras haberse convertido en padre por cuarta ocasión en medio de unos días de vacaciones que los inició el 23 de julio pasado en Estados Unidos.

A su regreso le esperan al-gunos temas pendientes, como la continuidad del proyecto del Metro, del cual los concejales de Alianza PAIS le exigen definicio-nes mientras entre sus aliados hay criterios contrapuestos.

Sobre este asunto, la viceal-caldesa Daniela Chacón optó por guardar silencio, mientras en sus colegas de la bancada de SUMA-VIVE continúa el deba-te respecto a la participación de Odebrecht-Acciona en la licita-ción de la segunda etapa del pro-yecto de transporte público.

Debido a las denuncias de co-

rrupción que afrontan en Brasil los propietarios de la primera de estas compañías, los ediles Ivon-ne Von Lippke y Antonio Ri-caurte han sugerido que no con-tinúe el proceso y demandan un pronunciamiento del Alcalde.

Los ediles del partido de Go-bierno, igualmente, aguardan que Rodas les responda a una carta que ellos le enviaron la se-mana pasada, en la que le piden información sobre el avance de la negociación con Odebrecht-Acciona.

Esa negociación arrancó el 7 de mayo pasado y apunta a acor-tar la brecha de 490 millones de dólares surgida entre la oferta presentada por el consorcio y el precio referencial del proyecto, que la pasada administración municipal aseguraba no costaría más de 1.500 millones.

La validez de la oferta vence el

31 de octubre pasado, una vez que a finales de julio la empresa muni-cipal encargada del proyecto y el consorcio lograron la autorización de los organismos multilaterales que financiarán la obra.

Pero no es el único tema que

debe decidir Rodas sino también otros de carácter político, como el pedido de algunos sectores opuestos al Régimen de que con-voque a la Asamblea de Quito de cara al paro nacional previsto para el 13 de agosto. (RVD)

RETORNO. Hoy está previsto que Mauricio Rodas regrese a sus funciones.

Con preguntas sobre el Metro esperan a Rodas

Si hasta de la posible erupción del Cotopaxi quieren ser dueños

sería grave. Cordial y amigablemente les llamo: no podemos dar esa mala imagen, trabajemos por los ciudadanos”. JORGE GUAMÁN PREFECTO DE COTOPAXI

Emisión de gases ° El volcán Cotopaxi mantiene hasta el momento “niveles altos de actividad”. En los últimos días ha expulsado alrededor de 1.500 tone-ladas de dióxido de azufre (gases) en un lapso de 24 horas, mientras en su interior persisten las vibra-ciones sísmicas, según el Instituto Geofísico. El organismo verifica unos indicios de deformación de la parte occidental del coloso.

TRABAJO. La vicealcaldesa de Quito, Daniela Chacón, y el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, presidieron ayer la reunión del Comité Regional que analiza esta situación.

Volcán Cotopaxi: autoridades se concentraron por separado Representantes de tres provincias se reunieron para tratar planes. Hay cuestionamientos.

sobre el mismo tema. Si hasta de eso se quieren apropiar, qué será de otras cosas (no especificó). Ojalá se pueda corregir esto y trabajar coordinadamente para enfrentar una posible crisis”, dijo Guamán.

En eso concordó Victoria Albán, presidenta de la Junta Provincial de la Cruz Roja en Cotopaxi, al subrayar que la coordina-ción entre las institucio-nes es importante “para que la información que tengan todos los ecuato-rianos sea una sola”.

Patricio Ayavaca, de-legado de la Secretaría

Nacional de Gestión Política, les pidió a las autoridades lo-cales que presenten sus planes de contingencia a la Secretaría de Riesgos. En tanto que los

prefectos de Pichincha y Napo enviaron a sus delegados.

El monitoreo Mario Ruiz, director del Ins-tituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, aclaró que no se puede predecir cuán-do ocurrirá una erupción del Cotopaxi, pero recomendó a las autoridades “acelerar” la pre-paración ante una emergencia de este tipo.

A su vez, mencionó que el organismo necesita conseguir unos 260.000 dólares que ser-virían para instalar cuatro nue-vos equipos de monitoreo de flujos de lodo para incrementar la vigilancia del coloso, ubicado a unos 70 kilómetros al sur de Quito. (RVD)

La próxima reu-nión del Comité Regional será en Sangolquí, en el cantón Rumiñahui (Pichincha), el 20 de agosto.

EL DATO

Page 31: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

CIUDAD

A2 MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

El encebollado no ne-cesita presentacio-nes. Es uno de los platos insignia de la gastronomía ecua-toriana. Proviene

de la Costa, pero este suculento estofado de pescado se prepara y se consume en todo Ecuador.

Una parte de su éxito se debe a sus ingredientes, como la albacora, la yuca o el cilantro y, sobre todo, por el denso caldo que contiene cebolla, ají y nu-merosas especies.

Pero es más que nada un plato saludable y de unos sa-

bores y matices culinarios sin parangón.

Además, este 16 de agosto se celebrará en Manta el ‘Primer Mundial del Encebollado’, en el que participarán 19 ‘huecas’ de gran parte de las provincias de Ecuador, para demostrar que su encebollado es el mejor del mun-do. Ayer se celebró una muestra de algunos de los participantes.

Más allá de la premiación, este concurso revela las varia-das identidades gastronómicas que posee el país gracias a sus diferentes espacios geográficos y culturales. Repasamos tres

En las distintas regiones de Ecuador esta conocida sopa se presenta de otras maneras.

REPORTE

A15 MIERCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015La Hora QUITO, ECUADOR

tiempolectura15 min.

I

LOS DIFERENTES ‘ROSTROS’ DEL ENCEBOLLADO

Pichincha° Este encebollado lo presenta el restaurante El Bucanero, ubi-cado en Cayambe. “Lo hacemos con mucho cariño, hay que co-cinarlo poco a poco para que el caldo sea bien espeso”, comenta Ana Zambrano, propietaria del local. Los ingredientes caracterís-ticos de la región son: pimiento, comino, ají seco, mostaza y salsa de tomate. El pescado que lo acompaña es el bonito.

Detalle: Se caracteriza por el uso de numerosas especias.

Napo ° La versión de la provincia de Napo la presentó la cevichería de Tena, Don Memín. Seguramente lo más curioso es la presencia del paiche, un pescado de río amazó-nico, con una carne blanda y graso-sa. Este pez puede llegar a medir 3 metros y más de 200 kilos de peso. En Ecuador está prohibida su pesca, así que se obtiene de criaderos. Además, esta versión incorpora ajo de monte, yuca de rivera, sacha culantro y aceite de sacha inchi, y barraganete. Detalle: Se caracteriza por el uso del pescado paiche.

variaciones del encebollado de las provincias de Pichincha, Orellana y Napo. (MAP)

Orellana° La versión del encebollado de la provincia amazónica de Orellana la presenta el restaurante El Rincón Manabita, ubicado en El Coca. El ele-mento que le da el toque característico es la yuca amarilla, la chichangua o también llamado cilantro tropical, la albahaca de monte, el ají y el apio. El pescado que la acompaña es la albacora.

Detalle: Se caracteriza por el uso de la yuca amarilla.

El sector comercial de Quito, con un mes de anticipación al retor-no masivo a clases, se prepara para ofrecer uno de los artículos indispensable para estu-diantes de escuelas y co-legios, como es el de los zapatos para uso diario y deportivo.

Así se comprobó en un recorrido por locales populares ubicados en sectores estratégicos de la ciudad, con diferen-cias de precios de hasta el 100% entre almacenes tradicionales, puestos populares y ‘outlets’ o puntos de venta de fábrica.

En el centroConsumidores y comerciantes

coinciden en señalar tres secto-res que concentran la venta de zapatos en la zona del Centro Histórico, como son La Marín,

Ipiales y Centros Co-merciales Municipales de Hermano Miguel y Granada.

La mañana de este lunes, en el tramo de dos cuadras de la Calle Chi-le comprendido entre la Plazoleta Marín y la Flo-res, en 16 locales de cal-

zado se verificó la atención al pú-blico de 14 de estos. En el tramo de 2 kilómetros de la Av. Pichin-cha, entre la Plazoleta Marín y el denominado Playón, atendían la mañana de ayer por lo menos unos 30 sitios de calzado.

Las ‘huecas’ del zapato escolar económico Le damos algunas alternativas para economizar en el calzado para la próxi-ma entrada a clases.

BÚSQUEDA. En almacenes, centros comerciales y locales populares hay expectativa por las ventas de la temporada de retorno a clases.

Aproximadamente 400 mil estudiantes de escuelas y cole-gios de Quito regre-san a clases en la primera semana de septiembre.

EL DATO

ALTERNATIVAS. Los propios fabricantes atienden las ventas al por mayor y menor en los denominados ‘puntos de fábrica’

VARIEDAD. Hay distintos modelos y precios.

“Por lo menos dos semanas antes de septiembre hay que estar preparados porque es una oportunidad. Aquí la gente sabe que se encuentra (calzado) a buen precio y por eso como que hay mucha presión para no subir”, sostuvo la dependiente Silvia Camacho, de un local en la calle Chile.

En la práctica, en estos lo-cales el consumidor encuentra calzado elaborado en talleres ar-tesanales de Ambato y Cuenca a precios que oscilan entre los 25 y los 29 dólares para las tallas de 29 a 32.

IpialesCasi la mitad de los 280 comer-ciantes que laboran diariamente en el centro comercial La Marín se dedican a la venta de calzado, confirmaron ayer sus dirigentes. América Verdezoto, al frente de un local desde hace 22 años, puntualizó que para enfrentar una reciente disminución de de-manda calzado escolar en com-paración a otros modelos para adultos, para la presente tempo-

rada ya se ofrece alternativas de diferentes calidades, desde los 20 dólares.

Centros comerciales En los centros comerciales Gra-nada y Hermano Miguel, ubi-cados en La Merced y El Tejar, respectivamente, sus represen-tantes señalaron que en toda la zona se trabaja con similares proveedores de Pichincha, Tun-gurahua y Azuay. En consecuen-cia, acotaron, la competencia regula el precio entre los 20 y 30 dólares para los modelos de tallas escolares.

Puntos de fábricaComo una extensión de las fá-bricas o como espacios de estas para atender a mayoristas y, en menor medida a la venta al por menor, algunos grandes fabri-cantes de calzado venden direc-tamente sus productos a través de los denominados ‘outlets’ o ‘puntos de fábrica’.

En el sector de Carcelén In-dustrial (norte de Quito), una co-nocida marca de calzado infantil

y juvenil ofrece sus productos con el 10% de descuento a quie-nes adquieran de 10 unidades en adelante.

Sin embargo, para la venta por unidades, el precio es rela-tivamente menor que en locales medianos o grandes. Para las tallas del 24 al 28 los precios oscilan entre los 23,99 y los 25,99. En estas mismas tallas se aplica un precio único de 5,99 dólares para calzado deportivo de lona.

‘Oulet’ en el centroUna de las fábricas más grandes y posicionada por décadas en el mercado nacional ofrece en su punto de fábrica (ubicado en la avenida 10 de Agosto, a la al-tura de La Alameda), el 22% de descuento para compras de 20 pares en adelante. El lunes tam-bién ofrecía una ‘liquidación’ mi-les de sus unidades con modelos de este año con precios de 13,05 en tallas desde 29 a 32. El costo único para modelos “del próxi-mo año” es 23,45, explicaron sus dependientes. (JCER)

Page 32: Quito 5 agosto 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

50c incl. IVA50c incl. IVA

CULTURA

REPORTE

INTERCULTURAL

Mediterráneo: tumba de 2.000 migrantes Los ciudadanos han muerto este año al intentar cruzar el mar, desde África

hasta Europa, lo que ha convertido a esta ruta en la más mortal para quienes buscan una vida mejor.

Página B8

Sara Palacios desde su tallerPágina A11

Tras el mejor encebollado Página A15

El Yamor, algarabía de OtavaloPágina B12

La movilización ‘Por la dignidad’ saldrá hoy a Cuenca para continuar su trayec-to de 700 kilómetros hasta Quito. Decenas de manifestantes lle-garon ayer en la tarde a Sara-guro (Loja), donde permanece-rán hasta hoy, cuando parten a Cuenca.

Allí se sumaron las bases de la Corporación de los Pueblos Kichwas Saraguros Corpukis, filial de Conaie, y la Federación Interprovincial de Indígenas Sa-

raguro (FIIS), de Fenocin.Mientras tanto, las organi-

zaciones de las provincias del norte se preparan para salir a la marcha. El Movimiento Indí-gena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anunció que también participará en el paro previsto para el 13 de agosto.

Página B2

El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia (Washing-ton) ratificó ayer un fallo arbitral que ordenaba a Ecuador pagar a la petrolera Chevron 96 millo-nes de dólares por violación de un acuerdo de inversiones con Estados Unidos.

El procurador general del Es-tado, Diego García, por su parte, rechazó el fallo y “no descartó recurrir ante el Pleno de la Corte Distrital, o ante la Corte Supre-ma de los EE. UU. para solici-tar que esta decisión se deje sin efecto”, apuntó el despacho en un comunicado.

Página B5

Personal de la Contraloría Gene-ral del Estado ya se encuentra en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Ya-chay para cumplir con el proce-so de evaluación a la institución.

Esta medida se da luego de que el exrector Fernando Albe-ricio denunciara varias irregu-laridades.

Por otra parte, un informe de Contraloría dice que en Yachay se gastaron 759.621,84 dólares por pasajes y viáticos entre mar-zo de 2013 y diciembre de 2014.

Página B4

CAMINANTES. Los activistas demandan varias rectificaciones al Régimen.

Chevron gana juicio

Yachay: 759 mil enviáticos

Marcha avanza y más fuerzas se le adhieren

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

Trabajo disperso ante amenaza del Cotopaxi Por separado, el Gobierno Nacional y las autoridades locales de Cotopaxi, Pichincha, Napo y Tungurahua arman planes de preven-ción. Ayer hubo una reunión en Quito. Página A3

Quito, EcuadorMIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015 40 PÁGINAS MIÉRCOLES 05 DE AGOSTO DE 2015 Quito, Ecuador Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.135

SEGUNDA SUERTE

210959

PRIMERA SUERTE882752

TERCERASUERTE977311

Nassib Neme (I), presidente de Emelec, quiere ganar la etapa en la mesa. Liga de Quito se apega al reglamento, según Esteban Paz. PÁGINA B16

“Nos defendernos de ilegalidades”.

Nassib Neme.

“Ahora separan a uno y dicen

estar limpios”. Esteban Paz

Guerrón puede repetir la hazañaRiver Plate de Argentina buscará ganar su tercera Copa Libertadores. Al frente estará Tigres de México, donde juega Joffre Gue-rrón, que busca convertirse en campeón por primera vez. PÁGINA B15

Choque múltiple en la Galo Plaza Cuatro vehículos se impactaron ayer cerca al intercambiador de Car-celén. Una mujer resultó herida en el percance.PÁGINA A6

Distantes del vecindarioPÁGINA B10

Page 33: Quito 5 agosto 2015
Page 34: Quito 5 agosto 2015