30
R-DJ-397-2010 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División Jurídica. San José, a las diez horas del dieciseis de agosto de dos mil diez. ------------------------------------------------------------- Recursos de objeción presentados por la empresas Promoción Médica S. A., Equitrón S. A., Siemens Healthcare Diagnostics S. A., Capris S. A., en contra del cartel de la LICITACION PUBLICA 2010LN-000021-1142, promovida por la Caja Costarricense del Seguro Social para la “Adquisición 1292000 unidades de pruebas para la determinación de gases arteriales”. -- I. POR CUANTO: Las empresas objetantes presentaron sus recursos en tiempo. ------------------ II. POR CUANTO: Mediante auto de las catorce horas del día tres de agosto del dos mil diez se confirió audiencia especial a la Caja Costarricense del Seguro Social respecto a los recursos interpuestos por las empresas objetantes con el objeto de que se refiriera por escrito a los argumentos expuestos, así como para que remitiera una copia del cartel de la presente licitación. Dicha audiencia fue atendida según memoriales fechados 05 de agosto y 06 agosto ambos del año 2010. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- III. POR CUANTO: Sobre el fondo, 1) Sobre el recurso de Capris S. A: A) En cuanto al número de pruebas : Expresa el objetante que el cartel dispone que con el concurso de referencia, se pretenden adquirir 1.292.000 pruebas, las cuales deberán ser procesadas en 46 equipos automatizados, 17 especializados y 29 básicos. Indica que es necesario que el cartel detalle cuántas pruebas deberán procesarse en los equipos especializados y cuántos en los básicos. Ello, porque los reactivos no son iguales para ambos equipos. Los especializados deberán reportar una mayor cantidad de parámetros, requieren un paquete de reactivos específico, así como material de control de calidad para todos los parámetros. Indica que evidentemente el costo de los reactivos y soluciones de control de calidad es distinto (más elevado) en los equipos especializados, respecto a los básicos. Señala, que además es necesario conocer cuántas pruebas de cooximetría se solicitan, porque el cooxímetro es un módulo adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución de las 1.292.000 pruebas entre los equipos básicos y especializados, e indicar adicionalmente cuántas de esas prueban incluyen cooximetría. Al respecto la Administración señala que se remite al anexo 2. Criterio para resolver: En relación con este punto la CCSS al contestar la audiencia especial, señala que el objetante debe remitirse al anexo 2. No obstante, la tabla allí incluida no viene a resolver la inquietud planteada por el recurrente. Visto ese anexo se tiene que el mismo, es una tabla de referencia únicamente para realizar la “primera entrega”. Es decir, no se hace una distribución con la cantidad solicitada en el cartel de 1.292.000. Aunado a ello se establecen 45 equipos, y el cartel señala 46 y finalmente no se ha podido determinar la distribución de los equipos básicos y especializados. Siendo que la información requerida por el recurrente resulta necesaria para la formulación de su oferta, y que la Administración omite referirse expresamente sobre el

R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

R-DJ-397-2010 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. División Jurídica. San José, a las diez

horas del dieciseis de agosto de dos mil diez. -------------------------------------------------------------

Recursos de objeción presentados por la empresas Promoción Médica S. A., Equitrón S. A.,

Siemens Healthcare Diagnostics S. A., Capris S. A., en contra del cartel de la LICITACION

PUBLICA Nº 2010LN-000021-1142, promovida por la Caja Costarricense del Seguro Social

para la “Adquisición 1292000 unidades de pruebas para la determinación de gases arteriales”. --

I. POR CUANTO: Las empresas objetantes presentaron sus recursos en tiempo. ------------------

II. POR CUANTO: Mediante auto de las catorce horas del día tres de agosto del dos mil diez

se confirió audiencia especial a la Caja Costarricense del Seguro Social respecto a los recursos

interpuestos por las empresas objetantes con el objeto de que se refiriera por escrito a los

argumentos expuestos, así como para que remitiera una copia del cartel de la presente licitación.

Dicha audiencia fue atendida según memoriales fechados 05 de agosto y 06 agosto ambos del

año 2010. -------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. POR CUANTO: Sobre el fondo, 1) Sobre el recurso de Capris S. A: A) En cuanto al

número de pruebas: Expresa el objetante que el cartel dispone que con el concurso de

referencia, se pretenden adquirir 1.292.000 pruebas, las cuales deberán ser procesadas en 46

equipos automatizados, 17 especializados y 29 básicos. Indica que es necesario que el cartel

detalle cuántas pruebas deberán procesarse en los equipos especializados y cuántos en los

básicos. Ello, porque los reactivos no son iguales para ambos equipos. Los especializados

deberán reportar una mayor cantidad de parámetros, requieren un paquete de reactivos

específico, así como material de control de calidad para todos los parámetros. Indica que

evidentemente el costo de los reactivos y soluciones de control de calidad es distinto (más

elevado) en los equipos especializados, respecto a los básicos. Señala, que además es necesario

conocer cuántas pruebas de cooximetría se solicitan, porque el cooxímetro es un módulo

adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de

ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución de las 1.292.000 pruebas entre

los equipos básicos y especializados, e indicar adicionalmente cuántas de esas prueban incluyen

cooximetría. Al respecto la Administración señala que se remite al anexo 2. Criterio para

resolver: En relación con este punto la CCSS al contestar la audiencia especial, señala que el

objetante debe remitirse al anexo 2. No obstante, la tabla allí incluida no viene a resolver la

inquietud planteada por el recurrente. Visto ese anexo se tiene que el mismo, es una tabla de

referencia únicamente para realizar la “primera entrega”. Es decir, no se hace una distribución

con la cantidad solicitada en el cartel de 1.292.000. Aunado a ello se establecen 45 equipos, y el

cartel señala 46 y finalmente no se ha podido determinar la distribución de los equipos básicos y

especializados. Siendo que la información requerida por el recurrente resulta necesaria para la

formulación de su oferta, y que la Administración omite referirse expresamente sobre el

Page 2: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

2

particular, procede declarar con lugar este punto del recurso. B) En cuanto al lugar de

entrega Manifiesta la objetante que existe una contradicción respecto al lugar de entrega de los

productos, pues en la contraportada aparecen dos indicaciones diferentes: por un lado se señala

que será en cada laboratorio clínico, pero por el otro que las mercancías se entregarán en el Área

de Almacenamiento y Distribución. Considera que se debe establecer claramente el lugar de

entrega de los productos, a través de la enmienda del cartel. Por su parte la Administración se

sirve aclarar que en efecto por la modalidad de entrega pactada dentro del período de ejecución

contractual el lugar de entrega corresponde a cada Laboratorio Clínico usuario. Criterio para

resolver: A pesar de que la CCSS procede a efectuar una aclaración, lo cierto es que en el fondo

estamos ante una modificación, toda vez que de dos disposiciones cartelarias, la Administración

procede a modificar una de ellas y establecer como lugar de entrega cada laboratorio. Por lo

anterior, se declara con lugar el recurso y la entidad licitante deberá proceder a efectuar la

modificación correspondiente. C) En cuanto a la fecha de apertura: Indica el objetante que el

cartel establece que los oferentes tendrán 45 días hábiles posteriores a la publicación del cartel

para la presentación de la oferta; sin embargo indica que con ello se tendría que la fecha de

apertura debería ser el 17 de setiembre y no el 30 de agosto como indica el cartel. Aclara la

Administración que con el propósito de cumplir con la disposición técnica, se prorrogará el

concurso de marras hasta el 21 de setiembre del 2010 a las 09:00 horas, sin perjuicio de que se

prorrogue posteriormente al existir actuaciones de terceros interesados en participar en el

presente concurso. Criterio para resolver: Vistas las manifestaciones de la Administración,

deberá la misma proceder a efectuar la ampliación propuesta, debiendo para ello publicarla por

las vías legales correspondientes. En atención a lo dispuesto procede declarar con lugar el

recurso interpuesto respecto a este punto en concreto. D) En cuanto al plazo de sustitución de

equipos en caso de fallas irreparables: Expresa el objetante que en el apartado 1 del punto 10

“Mantenimiento” y en el punto 8. “Regionalización de laboratorios”, se establecen plazos

diferentes para la sustitución de equipos, por ello solicita se enmiende el cartel, de forma tal que

se precise qué plazo debe ser considerado como correcto y eliminar de la redacción del cartel

aquel o aquellos que puedan generar confusión. Añade, que en caso de quedar establecidos los

plazos del apartado 8, debe tomarse en cuenta que los plazos están referenciados al momento en

que se realiza el reporte de la falla, lo que redunda en una imposibilidad de cumplirlos. Por ello,

solicita que de privar el apartado 8, se cambie la redacción de los índices a, b, c y d, para que

indiquen que el plazo de sustitución de equipo sea de 10, 12, 12 y 16 horas respectivamente,

contadas a partir de que se agota el tiempo definido para resolver el problema. A manera de

ejemplo, solicitan que la redacción quede de la siguiente forma: “c. Seis (6) horas después del

Page 3: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

3

reporte de los Laboratorios Clínicos fuera del área metropolitana, excepto los indicados en el

numeral a y b Upala, Enrique Baltonado, Anexión y Los Chiles. En el caso de que el problema

no se resuelva en 10 horas después de haber iniciado las labores de mantenimiento correctivo,

debe instalar un equipo similar al dañado dentro de las 12 horas después de agotado el plazo

para resolver”. La Administración acepta la objeción, por lo que indica que se modificarán los

numerales a, b, c y d en lo pertinente quedando de la siguiente manera: “…En el caso de que el

problema no se resuelva en… horas después de haber iniciado las labores de mantenimiento

correctivo, debe instalar un equipo similar al dañado dentro de las 10 horas después de

reportado el daño” .Criterio para resolver: El apartado 10 del cartel establece que el

contratista debe sustituir todo aquel equipo con fallas irreparables que puedan poner en peligro

la prestación continua de los servicios de laboratorio, en menos de 24 horas naturales contados a

partir del día hábil siguiente a la notificación. Por su parte, en el aparte de la Regionalización de

laboratorios se regula el tiempo en el que el mantenimiento correctivo deberá efectuarse. De

esta forma, se establece un plazo (depende del lugar) a partir del reporte del problema de los

laboratorios clínicos. Indica además, que si superado un determinado plazo después de

reportado (diferente al primero), debe instalarse un equipo similar dentro de otro plazo contado

a partir del reporte del daño. Este órgano contralor considera que efectivamente existe una

contradicción entre ambas cláusula. Ante este panorama el recurrente solicita que se modifique

el cartel y eliminar aquellos casos que puedan generar confusión. La Administración al

contestar la audiencia especial señaló expresamente “Se acepta la objeción presentada, con fin

de aclarar el requisito solicitado se modificarán los numerales a, b, c y d en lo pertinente,

quedando de la siguiente manera: ‘…En el caso de que el problema no se resuelva en […]

horas después de haber iniciado las labores de mantenimiento correctivo, debe instalar un

equipo similar al dañado dentro de las 10 horas después de reportado el daño’”. Véase

entonces que a pesar de que la Administración ha aceptado la objeción, este órgano contralor,

considera que el allanamiento no es tal. En primer lugar, la Administración no se pronunció

sobre el punto 10 del cartel, por lo que se presume que el mismo no fue eliminado, y por ende se

mantendría la contradicción señalada por el recurrente. Ahora, en cuanto al aparte de la

regionalización el objetante solicitó que en caso de prevalecer esta cláusula, la Administración

debía tomar en cuenta que todos los plazos que se establecieron en dicha norma tenían el mismo

punto de partida: a partir del momento del reporte del daño, con lo cual el plazo para instalar los

equipos eran muy reducidos y prácticamente imposibles de cumplir. Por ello, era que solicitaba

que el plazo se computara después de agotado el plazo para resolver el problema. Como se ve,

en la especie tal situación no se da, no sólo porque lo deja a partir del reporte, sino que establece

Page 4: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

4

un plazo igual para todas las regiones sin importar la distancia de éstas. De esta forma y siendo

que la Administración acepta un allanamiento, pero no como el solicitado, esta Contraloría

General declara parcialmente con lugar el recurso en este punto, siendo que la CCSS deberá

determinar claramente si ambas cláusulas se aplicarán y los plazos que se deben cumplir. En

este punto también es importante que la Administración valore la redacción correcta de la

cláusula 8, lo anterior porque su introducción indica: “Tomando en consideración que los

Laboratorios Clínicos son servicios públicos de apoyo al diagnóstico y tratamiento directo de

patologías de los pacientes, el servicio por parte del adjudicatario para efectos de

mantenimiento correctivo deberá efectuarse a más tardar en los siguientes plazos (…)”. Y de

seguido se establece 4 incisos con 3, 4, 6 o 9 horas dependiendo de la zona geográfica, lo cual

podría interpretarse que ese es el plazo que se tiene para la reparación, pero otra interpretación

podría ser que es el tiempo que tiene el contratista para llegar al lugar del desperfecto. Siendo

que el artículo 52 del RLCA establece la obligación de que el cartel debe ser lo más claro

posible, esa Administración deberá definir en el pliego de condiciones todos los plazos que se

requieran: a)así deberá establecerse el plazo que se tiene para arribar y a partir de qué momento

se cuenta, b) después, el término que tiene el contratista para efectuar la reparación que deberá

contarse una vez concluido el plazo comprendido en el aparte a), recién señalado y c) el plazo

que se tiene para la instalación de un nuevo equipo, vencido el término del aparte b), anterior.

E) En cuanto a la cantidad de controles de calidad a correr por turno: Indica el objetante

manifiesta que es necesario conocer cuántas veces deberá medirse el control de calidad en los

equipos, pues este material deberá suministrarse como un insumo a los laboratorios clínicos.

Señala, que en el cartel de licitación se presenta contradicciones respecto a la cantidad de veces

que deberán procesarse los controles de calidad (ver página 9, aparatado b, punto 10 de la

Tabla de ponderación, punto A.5. Control de calidad). Indica, que dados los términos

imprecisos que presenta el cartel en el aspecto relacionado, solicita se proceda con la enmienda

de rigor, especificando detalladamente cuántas veces deberán aplicarse los controles de calidad

por centro, para poder establecer correctamente los cálculos de consumo, aspecto que resulta

esencial en la preparación de la oferta. Al respecto la Administración señala que se acepta la

objeción presentada, con el fin de aclarar el requisito solicitado se modificarán el numeral b de

la página 9 y el punto 10 de la Tabla de Ponderación en lo pertinente, quedando de la siguiente

manera: “… controles (uno normal y al menos dos patológicos (1 abajo y 1 alto) en cantidad

suficiente para procesar por lo menos 1 vez al día como mínimo.” Criterio para en este punto,

visto el allanamiento de la Administración se procede a declarar con lugar este punto del

recurso. Por ende deberá modificarse el cartel en los puntos indicados por la propia CCSS. Se

Page 5: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

5

advierte que para declarar con lugar este extremo del recurso, en virtud del allanamiento de la

Administración, este órgano contralor asume que la entidad licitante ponderó tal aspecto y

estima que con la propuesta que formula el objetante se satisface de la mejor manera el interés

público, aspecto que queda librado bajo responsabilidad de la CCSS. F) En cuanto a la

presentación de facturas al Área de Almacenamiento y Distribución: Considera el objetante

que se debe aclarar que el trámite del pago deberá ser trimestral, debido a que las entregas

parciales son trimestrales. Siendo que el pago constituye contraprestación esencial a cargo de la

Administración, se entiende que en definitiva las estipulaciones del cartel han de resultar

congruentes en su contenido regulatorio. De conformidad con el Área de Adquisiciones de

Bienes y Servicios, la Administración es del criterio que la disposición debe permanecer

invariable, toda vez que los que se pretende con el mes calendario adicional es que la regencia

del Área de Almacenamiento y Distribución realice un consolidado de los insumos utilizados

por las diferentes unidades usuarias y proceder al pago, agotada dicha etapa. Sin embargo, la

Comisión Técnica de Normalización y Compras de Laboratorio Clínico señaló que sí aceptaba

la objeción para que fuera pago trimestral. Criterio para resolver: Al respecto es de

importancia indicar que el punto recurrido por el disconforme dispone que “El adjudicatario

deberá presentar las facturas al Área de Almacenamiento y Distribución, para el trámite de

pago cuatrimestral, las cuales deben concordar con el número de pruebas efectivas

cuantificadas por la regencia y el jefe del laboratorio en el trimestre”. La Administración al

responder la audiencia especial, contesta 2 cosas diferentes. Por un lado, el Área Administrativa

indica que no se acepta la objeción pero la parte Técnica manifiesta que sí la acepta, situación

que llama poderosamente la atención a esta Contraloría General. Por lo anterior, este órgano

contralor estima que si las entregas son trimestrales, es razonable que la facturación y pago se

haga una vez finalizada cada entrega, es decir trimestral. En este punto es importante tener

presente lo que indica el artículo 195 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa

(RLCA) “Todo pago a cargo de la Administración se realizará luego de la recepción definitiva

de los bienes y servicios”. Además, claro está, debe observarse lo indicado en el numeral 34 del

RLCA que dispone: “La Administración, indicará en su cartel el plazo máximo para pagar, el

cual en ningún caso podrá ser superior a treinta días naturales, salvo en el caso de la

Administración Central, que dispondrá de un máximo de cuarenta y cinco días naturales”. De

esta forma, procede declarar con lugar el recurso en este punto. Como fue dicho líneas atrás,

resulta preocupante que la Administración, al atender un recurso de objeción, remita dos

posiciones abiertamente contradictorias, al punto que por un lado se acepta el recurso y por otro

lado se rechaza. Una atención adecuada a las objeciones que interponen los recurrentes contra

Page 6: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

6

el pliego cartelario, coadyuva a la Administración para obtener un cartel lo más claro y

depurado posible. Sin embargo, un trato inadecuado a este tipo de gestiones, puede colocar a la

entidad licitante en situaciones como la expuesta, las cuales deben ser superadas estableciéndose

para ello las medidas de control interno para que el documento que en definitiva emita la

entidad licitante, que debe verse como una sola y no como partes autónomas que no se vinculan

entre sí, resulte coherente en todas sus partes. Instamos a la Caja Costarricense de Seguro Social

tome las medidas apropiadas para así evitar este tipo de situaciones. G) En cuanto a la

definición de las pruebas incluidas en la determinación de un gas arterial: Manifiesta el

objetante que la descripción de los reactivos para determinaciones de gases arteriales que se

presenta bajo el título Descripción – a inicios del Apartado B-, no coincide con lo establecido en

el acápite A.1. del cartel, donde no se incluyó el parámetro de glucosa, como sí se hace en la

descripción. Señala, que de mantenerse la especificación bajo la redacción propuesta, se estaría

dejando por fuera el parámetro de glucosa, siendo éste un analito de suma importancia en el

diagnóstico de los pacientes de cuidado crítico y emergencias. Indica, que ésta complementa el

perfil de gases arteriales, facilitando el flujo de trabajo del personal del laboratorio clínico; esto

por cuanto no se requiere tomar una segunda muestra al paciente para procesar la glucosa en

suero, la cual lleva todo un proceso preanalítico, mientras que procesar la glucosa en sangre

arterial junto con los gases y los electrolitos, constituye un perfil de exámenes esencial para el

manejo de los pacientes de cuidados intensivos, sala de operaciones, emergencias, etc., sin que

represente un incremento en el costo para la Institución, pues en estos instrumentos se realiza

todo el perfil con la misma muestra, y por el mismo costo de la determinación de gases

arteriales. Manifiestan, que quizá la omisión del parámetro de glucosa en la definición del

punto A.1 podría obedecer a un error de digitación, ya que inclusive en el punto B.9 se indica

que se debe evaluar la correlación de las pruebas especiales con respecto al equipo de química

existente en el laboratorio clínico designado para la evaluación. Por lo, expuesto solicita la

inclusión del parámetro glucosa en la definición del punto A.1, enmienda que sin duda

permitiría contar con un cartel acorde con la Ley de Contratación Administrativa.

Adicionalmente, indica, que en la redacción del punto A.1, no queda claro si los parámetros Hto

y Hb, deben reportarse ambos, independientemente de si son medidos o calculados. Sugiere a la

Comisión Técnica de Laboratorios Clínicos, incluir en la tabla de ponderación la medición

directa de ambo parámetros, aspecto que estima esencial, por su incidencia en la confiabilidad

del resultado obtenido, independientemente del tipo de muestra. Menciona, que cuando un

parámetro como la hemoglobina se reporta basado en un cálculo y no en una determinación

directa, este resultado calculado es sólo válido dentro de un rango de linealidad de la curva.

Page 7: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

7

Dependiendo de las características propias de la muestra, este cálculo puede ser inválido. Señala

la Administración que se acepta la objeción planteada, debido a que corresponde a un aspecto

solicitado por el personal médico en los requerimientos de gasómetros y con el fin de aclarar el

requisito solicitado se modifica este punto en lo pertinente, quedando de la siguiente manera:

“…oxígeno, Gto, Hb, Glucosa, electrolitos (medidos).” Criterio para resolver: En relación

con la inclusión de la glucosa, la Administración acepta este punto, aspecto sobre el cual se

declara con lugar. Sin embargo, esa entidad deberá tener claro los parámetros a incluir a

efectos de no causar contradicciones. Ahora, en cuanto a la tabla de ponderación, la

Administración no se pronunció. Sin embargo, el sistema de evaluación es un aspecto que se

encuentra dentro del ámbito discrecional de la Administración, y en todo caso, el objetante no

demuestra cómo ello limita su participación, por lo que se declara sin lugar este punto del

recurso. Finalmente en cuanto a si los parámetros Hto y Hb, deben reportarse ambos,

independientemente de si son medidos o calculados, la misma se refiere a una aclaración, razón

por la cual se rechaza, con base en lo dispuesto en el artículo 172 del RLCA. No obstante,

corresponderá a esa Administración a efectuar la aclaración requerida. H) En cuanto al

volumen máximo de muestras aspirada: Expresa el objetante que esta disposición cartelaria

limita su participación, puesto que solo uno de los potenciales oferentes cumple con el requisito

de no exceder los 180 uL en los equipos especializados estipulado en la cláusula B.1.

Manifiesta, que para esta licitación se pretende ofertar el analizador modelo Critical Care

Xpress CCX1, el cual supera los requerimientos del cartel, respecto al menú total de pruebas

que puede realizar. Este instrumento cuenta con varios modos de operación, dependiendo del

perfil de pruebas que se quiera analizar. Sin embargo, solamente en el caso del menú de pruebas

completo que incluye cooximetría, es que su instrumento sobrepasa el volumen máximo de

muestra solicitado en el cartel. Por esa razón, estima que esta especificación resulta

discriminatoria y les impide participar, aspecto que cuestiona pues además no reviste una

importancia tal que justifique la exclusión de una oferta, máxime que en la gran mayoría de los

casos solamente se utilizará el perfil de pruebas que consume 150 ul. De esta forma solicita se

amplíe el rango máximo del volumen de muestra para los equipos especializados a 210 uL,

permitiendo de esta manera su participación en el proceso licitatorio. Manifiesta la

Administración que se acepta la objeción planteada, y se modifica este punto en lo pertinente

quedando de la siguiente manera: “… los equipos solicitados en B.7 y B.8 debe ser, no mayor a

250 microlitos.” Criterio para resolver: siendo que la Administración se encuentra anuente a

modificar este requisito, y el mismo abarca lo solicitado por el recurrente, procede declarar con

lugar este punto del recurso. I) En cuanto a los electrodos: Expresa el objetante que respecto

Page 8: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

8

al punto B.2, del pliego cartelario, no es clara la definición y se presta para múltiples

interpretaciones. Por otra parte, considera que su contenido regulatorio podría favorecer una

tecnología llamada “electrodos libres de mantenimiento”, en tanto establece la preferencia por

esta metodología de medición, dirigiendo la especificación en ese sentido, y posteriormente

intenta abrir la posibilidad de participación a otros, pero definiendo una serie de limitaciones, en

cuanto a la duración de las membranas y al tiempo que se tarde en realizar los procedimiento de

reemplazo de las mismas en el instrumento. Alega, que adicionalmente establece el plazo

mínimo de cambio de electrodos (tanto si son libres de mantenimiento como si requieren

cambio de membrana) en mes y medio, sin tomar en cuenta que ambos tipos de electrodos son

consumibles y que sufren deterioro por agotamiento, directamente relacionado con la cantidad

de muestra procesadas. Un electrodo no durará lo mismo en un equipo que procesa 10 muestras

diarias respecto a otro que procese 60. Aún los electrodos libres de mantenimiento son definidos

como de cambio cuando sea necesario, dependiendo de la cantidad de muestra procesada. La

duración de los electrodos no es un aspecto controlable por los fabricantes de los instrumentos.

Expresa que en el mercado existen tres diferentes metodologías de medición para la

determinación de gases arteriales, y que los potenciales oferentes participarán con instrumentos

de cada una de estas tecnologías. Manifiesta que la tecnología utilizada por sus sistemas utiliza

un cuerpo de electrodo (pO2, pCO2, Glucosa, BUN y Lactato) con una punta (membrana)

descartable, lo que permite alargar la vida útil del electrodo por varios años. El cambio de estas

membranas se realiza de una forma ágil y rápida y posteriormente al cambio se debe calibrar el

instrumento (proceso que toma 6 minutos) y el equipo queda listo para operar. Se debe

visualizar que lo primordial, cuando se trata de la salud de los pacientes, es que el equipo esté

disponible la mayor parte del tiempo, listo para procesar una muestra de emergencia y dar un

resultado confiable. En este sentido, el conjunto de características en cuanto a manejo de

muestra, velocidad de procesamiento, cambio de electrodos, manejo de reactivos, manejo de

desechos, control de calidad automático, menú de pruebas extendido y medición directa de

parámetros, definen el desempeño de un equipo y su aporte al personal de laboratorio clínico en

su labor diagnóstica, por lo que el cartel no debería impedir el concurso de una oferta basada en

un aspecto irrelevante como una tecnología de electrodos. Por su parte la Administración acepta

la objeción e indica que procederá a eliminar este punto del pliego de condiciones. Criterio

para resolver: Visto que la Administración ha aceptado la objeción y pretende eliminar este

punto del cartel, se declara con lugar este punto del recurso. Se entiende que para lo anterior,

la CCSS efectuó las valoraciones técnicas necesarias, por lo que en cuanto a este allanamiento,

así como los demás que se acepten en la resolución de los recursos que aquí se conocen, se parte

Page 9: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

9

que la Administración, previa las valoraciones respectivas, estima que esa es la mejor manera de

atender sus necesidades, aspecto que es de su entera responsabilidad, lo cual se deja advertido.

J) En cuanto al punto B.10, “lector de código de barras”: Considera el objetante que los

equipos que ofertará cuentan con lector de código de barras para las muestras de pacientes, sin

embargo, la identificación de los cartuchos de reactivos y controles por parte de los

instrumentos, se realiza mediante la lectura de un chip electrónico incorporado en cada uno de

estos cartuchos. Por ello y en aras de garantizar la mayor concurrencia posible de los oferentes y

de que no se limite la innecesaria e injustificadamente la participación, solicita la redacción se

establezca así: “Todos los equipos deben permitir la identificación automática de las muestras

mediante código de barras, además deben permitir la identificación automática de los reactivos

y controles, ya sea mediante código de barras o algún otro sistema electrónico de

almacenamiento y distribución de información.”Indica la Administración que se acepta la

objeción, y se modifica el punto en lo pertinente quedando de la forma propuesta por la

recurrente. Criterio para resolver: Visto el allanamiento de la Administración, procede

declarar con lugar este punto del recurso. K) En cuanto al número de equipos a instalar:

Manifiesta la objetante que en la página 14 de 24, en el apartado B, se establece que se deben

suministrar 45 analizadores automáticos, y hace referencia a que se vea los puntos B7 y B8. Sin

embargo, en estos dos puntos se indica 46 equipos, por lo que existe una contradicción numérica

entre el total de equipos, aspecto esencial para ofertar en igualdad de condiciones. Señala, que

adicionalmente se solicitan equipos nuevos, en línea de producción y con última tecnología del

mercado, sin embargo, en el punto A.2 se solicita una tecnología de calibración que no

corresponde a la última disponible en el mercado. Solicita que se elimine de este punto la

posibilidad de permitir calibración con cilindros de gases precalibrados. Señala la

Administración que se acepta parcialmente la objeción presentada. En lo que respecta al número

de analizadores se procede a corregir la cantidad de analizadores a 46, pero en relación con la

solicitud de modificación de calibración líquida, aspecto requerido en el punto A.2 no se acepta

la objeción por cuanto no se limita su participación, además permite la participación de otros

oferentes. Criterio para resolver: En este punto deben resolverse dos aspectos, en cuanto a la

cantidad de equipos, efectivamente existe una contradicción, la cual la entidad licitante acepta, y

por lo tanto se encuentra anuente a corregir para que sea 46 equipos. Sobre este punto se

declara con lugar el recurso. Ahora, en cuanto al sistema de calibración, el objetante no ha

logrado fundamentar cómo la disposición cartelaria limita su participación, sino que únicamente

manifiesta que la requerida no es de última tecnología. Bajo ese orden de ideas, se declara sin

lugar este punto, ya que tal y como lo dispone el artículo 170 del RLCA “El recurso deberá

Page 10: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

10

presentarse con la prueba que se estime conveniente y debidamente fundamentado a fin de

demostrar que el bien o el servicio que ofrece el recurrente puede satisfacer las necesidades de

la Administración.”. L. En cuanto a la tabla de ponderación: La objetante cuestiona varios

puntos: a) punto 2, cuando se define la capacidad de realizar como prueba adicional creatinina,

solicita que se aclare que este punto se refiere únicamente a los equipos especializados; b) punto

3, cuando se define la capacidad de realizar como prueba adicional nitrógeno ureico, solicita

aclarar que este punto se refiere a los equipos especializados; c) punto 4, cuando se define la

capacidad de realizar la prueba adicional cloro iónico, solicita se aclare que esto se refiere a

ambos equipos, tanto los básicos como los especializados. Debido a que de esta forme el perfil

de electrolitos estaría completo; d) punto 5, cuando se define la capacidad de medir

directamente la SO2% se solicita aclarar que éste punto se refiere a ambos equipos, tanto los

básicos como los especializados; e) punto 8, cuando se define que se otorgarán4 puntos a la

oferta que brinde reactivos con presentación de un solo paquete o cartucho que incluya reactivos

y depósito de desechos, solicita que se aclare que esto deberá ser para ambos tipos de equipos,

tanto el básico como el especializado; f) punto 10, cuando se define que se otorgarán 2 puntos a

la oferta que presente los reactivos de control interno (bajo, normal y alto) en un solo cartucho y

que éste se ingrese en el equipo y se programa a gusto el usuario, no se define si ambos equipos

deben utilizar los mismo cartuchos de control de calidad, o solamente los equipos

especializados. Así, solicita se cambie la redacción de este punto. Al respecto la

Administración indica que sobre los puntos 2, 3, 4, 8 y 10 son aclaraciones que deben ser

presentadas antes la Administración, según lo estipula el Reglamento a la Ley de Contratación

Administrativa. En cuanto al punto 5, indica que para dar un mejor entendimiento procede a

modificar este punto quedando de la siguiente manera: “…No se acepta mediciones calculadas

en este punto. Aplica solamente para los equipos especializados.” Criterio para resolver: Los

requerimientos que efectúa el objetante en este punto obedecen a aclaraciones, las cuales,

conforme con el numeral 172 del RLCA, no son atendibles en esta sede, por lo que se rechazan

todos los puntos alegados. Sin embargo, y dado que la Administración en el punto 5 toma la

decisión de modificarlo, deberá estarse a lo ella resuelto. Además, la CCSS deberá efectuar las

aclaraciones de los restantes aspectos. 2.) Sobre el recurso de Promoción Médica S. A.: A)

En cuanto a la fecha de apertura y cantidad de equipos: Expresa el objetante que en el punto

N° 5 del apartado N° 4, se indica que los oferentes cuentan con 45 días hábiles desde la

publicación del cartel, sin embargo por la fecha de apertura establecida el período es menor.

Por otra parte, señala que en la mayor parte del cartel se hace referencia a 46 equipos, sin

embargo en el punto B-Equipos, se solicitan 45 equipos, por lo que solicita se aclara este punto.

Page 11: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

11

Al respecto la Administración manifiesta que con el propósito de cumplir la disposición técnica,

se prorrogará el concurso hasta el 21 de setiembre del 2010 a las 09:00 horas, sin perjuicio de

que se prorrogue posteriormente al existir actuaciones de terceros interesados en participar en el

presente concurso. Sobre la cantidad de equipo hace referencia a lo dicho para el recurso de

Capris Médica. Criterio para resolver: En relación con estos dos puntos, y a pesar de que la

Administración no se refirió al segundo, ya este órgano contralor resolvió al atender el recurso

de Capris Médica, por lo que procede declarar con lugar ambos puntos. Por ello, la CCSS

deberá efectuar las modificaciones correspondientes. B) En cuanto al punto B, de la sección

“Suministro de reactivos y otros insumos para el correcto desarrollo de la contratación”:

Indica el objetante que el pliego cartelario requiere un control de calidad convencional que

incluye un control bajo, normal y uno alto. Sin embargo existe un equipo denominado iQM que

rompe los paradigmas establecidos hasta la fecha en el manejo de la calidad. En los sistemas

convencionales de calidad se establece una curva y la misma es controlada en la parte superior

por medio del control alto, en el área central a través del control normal y en su punto inferior a

través del control bajo. Según se deduce de la redacción del punto B, la Administración está

solicitando la corrida de un control por turno, lo que significa que durante ocho horas se

controlaría solo una parte de la curva y así sucesivamente durante el día, cada 24 horas se

controla una parte de la curva. En la determinación de pruebas in Vitro, muchas veces se hacen

conversiones de absorbancia lumínica, conductancia o metodologías similares a señales

eléctricas que se procesan electrónicamente. En todos estos casos es fundamental revisar

diferentes puntos de la curva de calibración de forma tal que se asegure la linealidad de cada

prueba o determinación. En el caso de su equipo, la relación entre la concentración del analito a

determinar y la variable eléctrica de voltaje o amperaje es directa, por ello han desarrollado un

control de la calidad, sustituyendo los conceptos del control de calidad convencional. Su equipo

utiliza un paquete de reactivos cerrado, el cual incluye 3 soluciones pero que operan de forma

mucho más eficiente. Estas soluciones se denominan PC. El paquete de reactivos incluye

soluciones A, B y C. La solución B se corre después de cada muestra permitiendo el control de

las lecturas de cada uno de los sensores. En este caso el control no se hace cada 8 horas, sino

que cada pacientes es controlado en tiempo real. Si el equipo no esta en uso por un tiempo

prolongado, entonces de forma automática se controla cada 30 minutos, es importante

mencionar que ninguna de estas corridas se contabiliza como pruebas realizadas (Efectivas).

Para asegurar el desempeño en toda la extensión de la curva cada cuatro horas el equipo de

forma automática pasa la solución A, la cual controlará la pendiente de la curva. Finalmente el

equipo pasa de forma automática la solución C que es utilizada principalmente para medir

Page 12: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

12

niveles bajo de oxígeno y verificar el desempeño de los sensores pH y PCO2. Este sistema se

encuentra aprobado por la FDA y tiene además la certificación CE, controlando el equipo en

tiempo real, además detecta problemas y los corrige. Adicionalmente documenta y almacena

todos los eventos, todo lo cual resulta fundamental en el tipo de pruebas como las que se

incluyen en este concurso. Una vez hecha su exposición técnica, solicita se considere la

redacción del último párrafo del punto A.2 de la sección Especificaciones Técnicas (página

N°13) para que su control se considere como parte de los controles a facturar o bien, que se

modifique la Tabla de ponderación. Señala la Administración que no se acepta la objeción

planteada, ya que por definición de prueba efectiva los controles a cancelar son los aplicados

manualmente por el usuario, además este punto no limita la participación de oferentes. Criterio

para resolver: el artículo 170 del RLCA, como fue dicho anteriormente, establece que el

recurso de objeción debe presentarse debidamente fundamentado y con la prueba necesaria. En

el caso bajo estudio, si bien el objetante presenta copia del documento 510K de la FDA, omite

efectuar la debida fundamentación a efectos de demostrar que lo requerido por la

Administración no es lo correcto, y que por el contrario su producto es el que satisface la

necesidad, además, tampoco ha fundamentado cómo se limita su participación. Al respecto,

resulta oportuno señalar lo indicado por esta Contraloría General en resolución R-DCA-577-

2008 de las once horas del veintinueve de octubre del dos mil ocho: “(...) si la Administración

ha determinado una forma idónea, específica y debidamente sustentada (desde el punto de vista

técnico y tomando en consideración el respecto al interés general) de satisfacer sus

necesidades, no pueden los particulares mediante el recurso de objeción al cartel pretender que

la Administración cambie ese objeto contractual, con el único argumento de que ellos tienen

otra forma para alcanzar similares resultados. Permitir esa situación cercenaría la

discrecionalidad administrativa necesaria para determinar la mejor manera de satisfacer sus

requerimientos, convirtiéndose de esa forma, los procedimientos de contratación administrativa

en un interminable “acomodo” a las posibilidades de ofrecer de cada particular. Es claro que

no se trata de limitar el derecho que tienen los potenciales oferentes de objetar aquellas

cláusulas o condiciones que de alguna manera le restrinjan su derecho a participar en un

concurso específico, pero tampoco puede llegarse al extremo de obligar a la Administración a

seleccionar el objeto contractual que más convenga a un oferente” (RC-381-2000 de las 11:00

horas del 18 de setiembre del 2000). Visto lo anterior, el objetante que pretenda obtener un

resultado favorable a raíz de su recurso de objeción, cuestionando requerimientos cartelarios,

deberá reflejar en su escrito al menos los argumentos suficientes para acreditar que no existe

justificación técnica, legal o financiera alguna por parte de la Administración para esa

Page 13: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

13

exigencia.” Así, el recurso de objeción impone un ejercicio argumentativo dirigido a convencer

que el cartel presenta cláusulas que limitan en forma arbitraria la participación o viola normas o

principios de la contratación administrativa, sin que sea suficiente indicar, por ejemplo, que se

acompaña a la acción recursiva diferente documentación, la cual, en todo caso, debería ser

asociada con los argumentos que sirven de base para el desarrollo del recurso que se interpone.

Por lo anterior, se procede a declarar sin lugar este punto del recurso. C) En cuanto al punto

13, del Apartado 6, “Responsabilidades del adjudicatario”: Expresa el recurrente que el

requisito estipulado en dicho punto del pliego cartelario pareciera corresponder a las licitaciones

que dentro de los servicios solicitados incluyen un SIL, porque al terminar el contrato el

adjudicatario solo podría comprometerse a transferir los datos de los pacientes almacenados en

el equipo, así solicitan una aclaración de este punto. Considera la Administración que se acepta

la objeción por cuanto la capacidad de la Base de Datos de los equipos es muy reducida por lo

que únicamente se referencia a una cantidad mínima de reporte de pacientes, a lo sumo del

último mes. Criterio para resolver: en relación con este punto, se puede observar que el mismo

corresponde a una aclaración, razón por la cual, conforme con el numeral 172 del RLCA, se

rechaza. No obstante y siendo que la Administración aclare el tema, deberá estarse a lo

dispuesto por ella. D) En cuanto al punto B.1. de la sección “Especificaciones técnicas”:

Solicita el objetante que para poder participar en la licitación, el volumen de muestra de los

equipos sea estipulado mayor 150 microlitros y no de 140 microlitros como lo requiere el cartel.

Asimismo considera que es innecesario que el equipo deba contar con un barómetro

incorporado, ya que las soluciones utilizadas están dentro de una bolsa sellada impermeable al

gas y no hay espacio libre. Manifiesta la Administración que el aspecto fue analizado en el

recurso de objeción presentado por la empresa Capris S.A., por lo que se deberá tener presente

lo resuelto en ese punto. Criterio para resolver: Efectivamente, en relación con el volumen de

muestras, la CCSS lo amplió, por lo que sobre este aspecto, se declara con lugar el recurso, y

deberá estarse a lo indicado para el caso de Capris S. A. Ahora, en cuanto al barómetro, la

Administración no se pronuncia. No obstante dicha omisión, el recurrente no ha fundamentado

adecuadamente cómo se limita su participación. Indica que adjunta un documento técnico, sin

embargo no realiza una adecuada relación de lo allí dispuesto con la norma cartelaria.

Reiteramos que no basta con remitir documentación técnica, sino que esta debe estar analizada.

En ese sentido, se declara sin lugar este punto del recurso. E) En cuanto a los puntos 2, 3 y 4

de la Tabla de ponderación: Señala el objetante que por los tres ítems se otorga un total de 10

puntos, sin embargo considera que el peso para loa analitos incluidos en los ítems 2, 3 y 4 es

muy alto, por lo que solicita se baje a 2%, 2% y 1% respectivamente. Además aunque no lo

Page 14: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

14

específica, asume que esta característica es aplicable a los 17 equipos solicitados en el punto

B.8, toda vez que obedece a una solicitud de los médicos de los servicios de cuidados críticos.

Señala la Administración que se acepta la objeción y se procede a modificar los puntajes

asignados en los numerales 2, 3 y 4, lo anterior con la finalidad de proceder a la inclusión de un

aspecto ponderable que permita al usuario mejorar el control de calidad interno y facilite la

validación de los resultados. En relación con las características de los equipos solicitados en el

punto B8 la CCSS omite referirse. Criterio para resolver: En lo que respecta a la tabla de

ponderación, la Administración se encuentra anuente a modificarla. Por ello, se procede a

declarar con lugar, siendo responsabilidad de esa entidad las razones técnicas que la llevaron a

dicha respuesta. Ahora, en cuanto a la solicitud de aclaración de las características de los

equipos, la CCSS no se pronunció, sin embargo, y en vista que se trate de una aclaración, la

misma se rechaza según lo dispuesto el numeral 172 del RLCA. No obstante la Administración

deberá efectuar la debida aclaración. F) En cuanto al punto 5 de la tabla de ponderación

Indica el objetante que se asignan dos puntos al equipo que mida de forma directa la SO 2%, sin

embargo no advierte el cartel, que sea para todos los equipos pero se asume, que dicha

característica solicitada, a saber, la medición directa de la SO2%, solo se consigue con la ayuda

de un co-oxímetro, por lo que solicita se aclare que se pondera solo para los equipos incluidos

en el punto B.8, que son los equipos especializados. La Administración señala, que en relación

con este punto se refirió en el recurso de Capris Médica, por lo que deberá estarse a lo resuelto

en este punto. Criterio para resolver: Siendo que sobre este punto ya esta Contraloría General

se pronunció al atender el recurso de Capris Médica, deberá sujetarse a lo allí resuelto. G. En

cuanto al punto 19 de la tabla de ponderación: El objetante señala que si la Institución está

pidiendo tres controles diarios por equipo y son 46 equipos, esto significa que se deberán

comprar el equivalente a 50,370 pruebas para control de calidad al año y tomando en cuenta que

el concurso es por 4 años, el número de pruebas llegaría a 201,480 pruebas, lo que representa el

15% del total de pruebas contratadas. Indica que ello justifica se asigne un peso mayor a esta

característica. Señala que si cada prueba costara tan solo un dólar el costo de los controles sería

de $201,480. Por lo significativo de este punto, solicita se modifique el porcentaje asignado al

punto N° 10 de la tabla de ponderación. Indica la Administración acepta la objeción planteada y

se procederá a incluir un punto 12 en la Tabla de Ponderación, quedando de la siguiente

manera: “12. Se otorgará 5 puntos a la oferta que presente un Programa de Calidad Integral en

tiempo real (corre control y muestra) que no consuma pruebas para su ejecución.” Criterio

para resolver: Este punto se declara parcialmente con lugar, toda vez que si bien la

Administración se encuentra anuente a incluir este aspecto de ponderación, no le asigna el peso

Page 15: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

15

requerido por el objetante. En todo caso no debe perderse de vista que el sistema de evaluación

es un aspecto que se encuentra dentro del ámbito discrecional de la Administración y en tanto

no se demuestre que resulta desproporcionado en cuanto a la puntuación otorgada a los

diferentes parámetros, por ejemplo, la entidad licitante goza de facultades discrecionales para su

elaboración. H) En cuanto al punto 7 de la Tabla de Ponderación: Manifiesta el objetante

que se le asigna un peso importante a la velocidad por prueba, pero no se toma en cuenta dentro

del tiempo el que se requiere para hacer las pruebas adicionales, lo que a todas luces, significa

premiar dos veces al proveedor que tenga las pruebas adicionales y con pesos a su juicio muy

altos, por ello solicitan un reacomodo de la tabla de ponderación. Expresa la Administración

que no se acepta la objeción, debido a que su participación no se ve afectada por este punto,

además la propuesta del oferente solo disminuya la puntuación a otorgar al equipo más rápido,

especializado o básico por lo que su argumento de que se premia dos veces, se invalida porque

con su propuesta se conserva la supuesta premiación, además de carecer de fundamento técnico

que justifique dicho cambio. Criterio para resolver: El objetante en este punto cuestiona el

nuevamente la tabla de ponderación, la cual se encuentra dentro de la discrecionalidad de la

Administración. Tomando en consideración lo anterior, y que no logra demostrar cómo se limita

su participación en este concurso, procede declarar sin lugar este aspecto del recurso. 3.

Sobre el recurso de Equitrón S.A.: A) En cuanto al punto 7, apartado “de la oferta”:

Expresa el objetante que el cartel solicita que se debe adjuntar fotocopia del manual de

operación del equipo ofertado en el idioma español. Sin embargo en el punto 2 del mismo

apartado se indica que debe adjuntar el manual en forma digital, por lo cual existe una

contradicción entre ambos puntos, violándose el principio de seguridad jurídica. Solicita se

modifique el punto para tener certeza en cuanto a la manera en que se debe presentar dicho

manual. Indica la Administración que se acepta la objeción, y se modifica el punto 2 en lo

pertinente, quedando de la siguiente manera: “El oferente debe indicar en forma expresa el tipo,

calidad, marca, fabricante de los equipos que va a suministrar. Se deben adjuntar con la oferta,

un dispositivo de almacenamiento de información digital (por ejemplo: llave maya, disco

compacto entre otros) de catálogos con especificaciones técnicas completas del equipo,

manuales, manejo de desechos, suministro de consumibles y otros. Además debe adjuntar

fotocopia del manual de operación del equipo ofertado, en idioma español” y se procede a

eliminar el punto 4.7 del cartel. Criterio para resolver: Siendo que la Administración acepta la

contradicción y corrige el punto 2 y elimina el 4.7, se procede a declarar con lugar este punto.

No obstante se advierte a esa Administración que dado que el cartel debe ser lo más claro

posible, deberá valorar establecer cuáles serán los manuales que se deben entregar digitalmente.

Page 16: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

16

B) En cuanto al punto 5 del apartado “Responsabilidad del adjudicatario”: Señala el

objetante que al final del punto 5 se establece que los reactivos deberán tener una vida útil no

menor a 4 meses a partir del momento en que se entregan en el laboratorio clínico. Sin embargo,

en este mismo punto, también se indica que es responsabilidad del contratista mantener una

rotación adecuada del inventario y que tendrá potestad de redistribuir los reactivos; asimismo,

tendrá la responsabilidad por aquellos insumos que lleguen a vencerse en los laboratorios.

Indica, que el objeto de la compra son pruebas efectivas, por lo tanto pierde sentido solicitar una

fecha de vencimiento en los insumos ofertados, cuando la rotación de inventarios es

responsabilidad del oferente y este último será también el responsable, si algún insumo llega a

vencerse. Por lo tanto solicita se elimine la frase “Los reactivos para realizar las

determinaciones deberán tener una vida útil no menor a 4 meses contabilizados a partir del

momento en que se entregan en el Laboratorio Clínico”. Asimismo se deberían eliminar la

fecha de vencimiento solicitada en el punto A.3, del apartado “Reactivos”. Reitera, que

independientemente de las fecha de vencimiento, el eventual contratista siempre deberá

responder ante la Institución por los reactivos que no hayan sido empleados, por ello, se insiste,

pierde sentido el exigir un determinado período de vencimiento. Expresa la Administración que

no se acepta la objeción planteada, por cuanto no es conveniente mantener reactivos con poca

fecha de vencimiento por imprevistos que puedan afectar a la empresa adjudicada. Criterio

para resolver: La Administración es quien más conoce sus necesidades y cómo éstas deben ser

satisfechas. En el caso particular, la CCSS ha estimado que no resulta conveniente mantener

reactivo con poca fecha de vencimiento. Por el contrario, el objetante omite fundamentar cómo

tal disposición limita su participación. Siendo ello así, procede declarar sin lugar este punto

del recurso. C) En cuanto al punto 6 del apartado “Responsabilidades del adjudicatario”:

Indica el objetante que sobre este aspecto no se objeta el hecho de que se deban asumir las

responsabilidades respectivas, en cambio lo que se objeta es que según la redacción habría una

imposibilidad del adjudicatario para poder establecer el por qué y el cómo sucedieron las

deficiencias. Asimismo, no permite al adjudicatario corroborar las deficiencias descritas en

dicho punto. Solicita, se modifique la redacción del punto en cuestión para que se introduzca

dentro del mismo, la presencia del adjudicatario en lo concerniente a estos aspectos. Considera

la Administración que en caso de que el adjudicatario considere que no le asiste responsabilidad

sobre el producto deteriorado tendrá su tiempo de 15 días naturales para presentar ante la

Comisión las pruebas que lo eximen de su responsabilidad. Sin embargo, será responsabilidad

del adjudicatario reponer los reactivos deteriorados y de dársele la razón se le cancelarán como

prueba efectiva. Criterio para resolver: En este punto, el objetante no fundamenta cómo se

Page 17: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

17

limita su participación. Por el contrario, la Administración al contestar la audiencia especial

indicó el procedimiento a seguir en caso de detectarse deficiencias, estableciendo que el

contratista tendrá un plazo de 15 días naturales para presentar ante la Comisión las pruebas que

lo eximen de su responsabilidad. Como se observa se está permitiendo la defensa del contratista.

Así las cosas, se declara sin lugar este punto del recurso. No obstante, la CCSS deberá

incorporar este procedimiento claramente en el cartel. D) En cuanto al punto 7 y 10 del

apartado “Responsabilidades del adjudicatario”: Manifiesta el objetante que respecto al

punto 7, solicita se introduzca en el pliego cartelario el “Instrumento de recepción de

mercadería”, tal y como se realizó en la última modificación al cartel de la licitación número

2009LN-000027-1142, donde se solicita el mismo requerimiento, esto con el fin de que los

potenciales oferentes tengan claridad sobre este instrumento. Indica, que en la etapa de

ejecución contractual, dicho instrumento será de gran importancia, por lo cual en aras de

seguridad jurídica se requiere conocerlo con precisión desde ahora. Asimismo solicita se

modifique la redacción del punto 7 y del punto 10, de dicho apartado, para que se introduzca la

frase “en caso de que algún producto requiera la cadena de frío”, tal y como se establece en el

punto “e” del aparatado suministro de reactivos y otros insumos para el correcto desarrollo de la

contratación. De esta forma, en caso de que algún insumo no requiere frío para su transporte o

almacenamiento, no sería necesario que de Casa Matriz se incluya un dispositivo especial para

realizar la trazabilidad de esa cadena de frío, por lo tanto no se encarecería la oferta por la

inclusión en el precio de este dispositivo. Expresa la Administración que se acepta la objeción, y

se procede a incluir el anexo 3 donde se incorpora la documentación referente al modelo de

prueba efectiva. Además se procede a modificar los puntos 7 y 10 incluyendo el siguiente

enunciado: “En caso de que algún producto requiere la cadena de frío…” Criterio para

resolver: Visto el allanamiento de la Administración, procede declarar con lugar este punto

del recurso. Se entiende que la CCSS ha efectuado las consideraciones técnicas necesarias para

tal modificación. E) En cuanto al punto 13 del apartado “Responsabilidades del

adjudicatario”: Considera el objetante que según consta en el punto B.11, todos los equipos se

deben de interfasar con el Sistema de Información de Laboratorios, existente en los

Laboratorios de la CCSS. Por lo tanto, el verdadero respaldo de los resultados se dará en el SIL,

no así en los analizadores, los cuales tienen una capacidad de almacenamiento limitada y en

ellos sería casi imposible resguardar los resultados de 4 años, tiempo que se extiende la presente

licitación. Agrega, que los analizadores actuales del mercado, poseen distintas bases de datos

para almacenar los resultados, por lo tanto un analizador no sería capaz de aceptar los resultados

realizados a otro analizador, lo cual si podría realizar el SIL. Se sugiere sea eliminado del cartel

Page 18: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

18

este punto, dado que el respaldo de la información debería hacerse en el SIL y no en los

analizadores. En suma, dicha exigencia es contraria a principios elementales de justicia y lógica,

violándose así el artículo 16 de la LGAP, toda vez que se está exigiendo algo que nunca debería

corresponder al adjudicatario. Señala la Administración que dicho aspecto fue analizado en el

recurso de objeción presentado por la empresa Promoción Médica S.A., por lo que se deberá

tener lo resuelto en ese punto. Criterio para resolver: Este punto ya fue resuelto en el recurso

de la empresa Promoción Médica S. A., por lo que deberá estarse a lo allí dispuesto. F) En

cuanto a los puntos a, b, c y d del apartado “Regionalización de laboratorios”: Señala el

objetante que no se objeta el tiempo establecido en estos apartados para el mantenimiento

correctivo; lo que se objeta es el tiempo establecido para los cambios que se deben realizar de

los equipos por fallas irreparables. Esto, dado que según lo que se establece en los puntos 11

del apartado “Responsabilidades del adjudicatario” y en el punto 1 del apartado

“Mantenimiento”, el adjudicatario deberá sustituir los equipos con fallas irreparables en un

lapso no mayor de 24 horas. Mientras tanto, los puntos, a, b, c y d, establecen tiempos que van

de diez a dieciséis horas para esa misma tarea, dependiendo de la región de que trate. Por lo

tanto, se estaría ante una contradicción en el pliego cartelario que genera inseguridad jurídica.

Solicita se modifiquen los puntos impugnados, y se indique que en caso de fallas irreparables se

deba instalar un equipo similar dentro de las siguientes 24 horas. Manifiesta la Administración

que no se acepta la propuesta, sin embargo ya esto fue verificado por la objeción presentada por

la empresa Capris Médica S.A., lo cual es aceptado por la Administración, ya que los plazos de

reposición son crítico, por la condición de los pacientes que requieren de estas pruebas, por lo

que no pueden ampliar más los plazos otorgados. Criterio para resolver: En relación con este

punto, este órgano contralor se refirió al resolver el recurso de la empresa Capris Médica S. A.,

por lo que deberá estarse a lo allí dispuesto. G) En cuanto al apartado “Suministro de

reactivos y otros insumos para el correcto desarrollo de la contratación”: G.1) Expresa el

objetante que en el primer párrafo del aparato, se señala que el oferente debe suministrar los

insumos necesarios para cada laboratorio clínico indicado en el punto B punto C.1 del cartel, sin

embargo, dicho punto no está contemplado en el cartel, por lo que se solicita se modifique la

letra C.1 por la letra B.7, dado que parece ser que existe un error material que se corregiría de

tal manera. Al respecto la Administración indica que se acepta la objeción planteada, con fin de

aclarar el requisito solicitado se modifica el punto 2 en lo pertinente, quedando de la siguiente

manera: “… Punto B.7 del presente cartel…” Criterio para resolver: Siendo que la

Administración acepta la objeción planteada, procede declarar con lugar el recurso. G.2.)

Manifiesta el objetante que en el punto b, se indica que se deberán presentar los controles bajo,

Page 19: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

19

normal y alto, en calidad suficiente para aplicar una vez por turno (tres turnos). Por otro lado, en

el punto A.5 “Control de calidad”, se indica que los controles de calidad que deberán procesar

por lo menos una vez al día. Es importante que este punto sea modificado y unificado para que

los potenciales oferentes tengan claro cuál es la cantidad de controles de calidad que se deben

ofertar. Esta información es esencial tenerla clara a la hora de contemplar los costos a tomar en

cuenta en la ecuación financiera. Sobre este punto la Administración indica que dicho aspecto

fue analizado en el recurso de objeción de Capris S. A., por lo que se deberá tener presente lo

resuelto en ese punto. Criterio para resolver: En cuanto a este punto, deberá estarse a lo

resuelto en el recurso de Capris Médica S. A. G.3) Señala el objetante que en el punto C del

apartado, se indica que se debe de satisfacer las necesidades de cada laboratorio según lo

establecido en el anexo 2. Sin embargo, en este anexo hay un error material en el total de

analizadores, dado que se indican 45 cuando lo real serían 46 equipos. En ese mismo sentido, se

solicita que también se corrija la cantidad de analizadores solicitados en el punto B- Equipos,

dado que se indica 45 analizadores cuando en realidad se están solicitando 46. Expresa la

Administración que dicho aspecto fue analizado en el recurso de objeción de Capris S. A., por

lo que se deberá tener presente lo resuelto en ese punto. Criterio para resolver: En relación

con la cantidad de puntos, este órgano contralor se refirió en el recurso de Capris Médica S. A,

por lo que se deberá estar a lo allí indicado. H) En cuanto al apartado capacitación: Indica el

objetante que en este apartado se solicita que el adjudicatario debe impartir 3 capacitaciones. No

se objeta el hecho de que haya que capacitar a los funcionarios de cada centro. Lo que se objeta

es que se exige a los adjudicatarios realizar una capacitación en un laboratorio de la compañía

adjudicada. Indica que los potenciales oferentes no poseen laboratorios, ya que su giro

comercial no es la venta de servicios ni exámenes, sino la comercialización de pruebas y

equipos. En otras palabras, el giro de los potenciales oferentes es la venta de los insumos

necesarios para hacer las pruebas, no la realización de los exámenes. Solicita se modifique el

punto, eliminando la capacitación “en el laboratorio de la compañía adjudicada” y que quede

establecida como normalmente se solicita en este tipo de licitaciones: una capacitación teórico-

práctica extralaboratorio, una intralaboratorio en las instalaciones de cada laboratorio clínico y

una capacitación continua anual. Manifiesta la Administración que acepta la objeción planteada,

por lo que se procederá a modificar este apartado tal y como lo solicita la recurrente. Criterio

para resolver: Dado el allanamiento de la Administración, procede declarar con lugar este

punto del recurso. I) En cuanto al punto A.2 del apartado “Reactivos”: Señala el objetante

que en el apartado de definiciones se indica que se consideran pruebas efectivas las realizadas a

los pacientes y los controles que el usuario procese de forma manual o automatizada. Sin

Page 20: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

20

embargo, al final del punto A.2, se indica entre otras cosas que no se van a considerar como

pruebas efectivas los calibradores y autocontroles, razón por la cual existe una contradicción y

solicita se elimine la palabra autocontroles del punto en cuestión. Al respecto la Administración

no acepta la objeción, ya que los autocontroles son internos que los utiliza como parte de la

validación de la calibración, por lo que son totalmente diferentes a los controles de calidad que

corre el usuario como parte del control interno, por lo que no existe contradicción. Criterio

para resolver: En este punto la Administración ha establecido las razones técnicas para

considerar que no existe contradicción entre el punto de definiciones y el A.2. Tomando en

cuenta lo anterior, y que el objetante no demuestra cómo se limita su participación, procede

declarar sin lugar el recurso en este punto. J) En cuanto al punto A.4 del apartado

“Reactivos”: Expresa el objetante que en este punto se indican una serie de características con

respecto al empaque de los reactivos, estableciendo empaque secundario y características del

código de barras, las cuales no aplican para el actual tipo de contratación, la cual es “pruebas

efectivas”, que incluye entregas según demanda en cada Laboratorio. Lo descrito en el punto en

cuestión se refiere cuando las entregas se realizaban de manera centralizada en el Almacén

General, por lo tanto pareciera estarse ante un error material. Solicita eliminar este punto del

cartel, por no aplicar bajo la modalidad de pruebas efectivas. Indica la Administración que

acepta la objeción y se elimina el empaque secundario ya que no es necesario por ser una

contratación de pruebas efectivas, pero se define el empaque primario, ya que es vital contar con

la información citada. Criterio para resolver: Siendo que la Administración se allana en este

punto, se declara con lugar el recurso. Así las cosas, la CCSS deberá efectuar la modificación

correspondiente, la cual se asume se hace bajo criterios técnicos y de razonabilidad. K) En

cuanto al punto B.8”: Indica el objetante que en este apartado, se describen los dos tipos de

analizadores que se deben de ofertar para esta licitación (29 básicos y 17 especializados). No se

objeta que se estén solicitando dos tipos de analizadores, dado que las características de estos

equipos dependen de la complejidad que necesite cada centro. Lo que se objeta, es que se

incorpore la determinación de glucosa al perfil de pruebas que debe realizar el analizador

básico. Esta incorporación limita su participación en este concurso sin justificación técnica para

ello, dado que el analizador que ofrece el perfil básico de su representada, no cuenta con la

determinación de glucosa. Como respaldo al anterior, señala que en el licitación pública anterior

(N° 2003-053), promovida para la adquisición del mismo objeto contractual, la determinación

de glucosa como parte del perfil básico fue eliminada. La experiencia de la Institución en esta

misma materia, confirma que el interés público que se busca satisfacer con este objeto

contractual, se alcanza sin necesidad de incluir la determinación de glucosa como parte de los

Page 21: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

21

analizadores básicos. Ello se debe a que la determinación de glucosa es una prueba de rutina en

los laboratorios clínicos, por lo que todos los centros de salud tienen otros equipos para

realizarla, por lo tanto el hecho de eliminar esta prueba del perfil básico no afectaría el servicio,

en ninguno de los centros. Sugiere que, con el fin de propiciar la mayor participación posible de

potenciales oferentes en este concurso, se solicite la glucosa en el perfil de los equipos

especializados, ya que estos poseen un perfil de pruebas mucho más amplio. De esa manera,

aquellos centros que requieren un analizador más complejo tendrán esta prueba a su disposición.

En otras palabras, la determinación de glucosa no es algo imprescindible para los equipos

básicos. Cosa distinta sucede con los equipos especializados, que como consta en el cartel, sólo

se requieren en ciertos centros médicos. En su defecto, en caso de que la Administración así lo

prefiera, se solicita que la inclusión de la prueba de glucosa para los equipos básicos, sea un

aspecto ponderable y no una cláusula invariable, como es el caso del cloro iónico, el cual se

encuentra en la ponderación dado que no todos los analizadores del mercado lo poseen, a pesar

de que fue solicitada por los médicos de los servicios de cuidados críticos. La Administración

expresa que no se acepta la objeción presentada, debido a que esto corresponde a un aspecto

solicitado por el personal médico en los requerimientos gasómetros. Criterio para resolver: En

este punto, el objetante no ha fundamentado técnicamente su recurso. Véase que lo único que

menciona para solicitar la eliminación de la glucosa, es que en un concurso anterior se dio. Sin

embargo, lo establecido para un concurso, no es “per se”, justificación suficiente para

pretender eliminar un aspecto, el cual en este caso, debe ser razonado técnicamente. Por lo

anterior, se declara sin lugar este punto del recurso. L) En cuanto al punto B.1: L.1)

Volúmenes de Muestras: Considera el objetante que es importante mencionar que los

volúmenes de muestras son los mismos que se solicitaron hace 4 años en la licitación número

2003-053, en la cual no se solicitaban pruebas adicionales, tales como glucosa, bilirrubina,

lactato, cooximetría, ni electrolitos en ambos perfiles. Conforme a las reglas de la ciencia y

técnica, es de esperarse que al solicitar que los equipos realicen más determinaciones, el

volumen de muestra requerido también aumente, por lo tanto para no limitar su participación y

la de otros potenciales oferentes que requieren mayor volumen para realizar las determinaciones

solicitadas en el cartel, es que solicitan se aumente el volumen de muestra requerido para ambos

analizadores a 210 microlitos. Es importante recalcar que esta modificación no limitaría la

participación de ningún potencial oferente, más bien potenciaría la participación. Sobre este

aspecto la Administración señala que el mismo fue analizado en el recurso presentado por la

empresa Capris S.vA., por lo que deberá tener presente lo resuelto en este punto. Criterio para

resolver: En relación con este punto, este órgano contralor se refirió al atender el recurso de

Page 22: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

22

Capris Médica S. A., razón por la cual deberá estarse a lo allí resuelto L.2) Contador de los

equipos: Señala el objetante que al final del punto B.1, se solicita que el equipo ofertado posea

un contador que registre el número de muestras procesadas y que se deben de separar en

controles, calibradores y muestras de pacientes. Solicita, se elimine la palabra calibradores,

dado que las pruebas efectivas solicitadas en este cartel incluyen los resultados obtenidos de las

muestras de los pacientes, así como los resultados de los controles de calidad y su analizador es

justamente la información que registra, no así la cantidad de veces que se calibra. Esta cláusula

limitaría su participación sin necesidad técnica para ello, toda vez que está dirigida a requerir

una información que no se necesitaría para cuantificar las pruebas efectivas. Indica la

Administración que se procede a modificar este punto agregando lo siguiente: “…en caso de

que el equipo no registre las calibraciones como una determinación no es necesario este

conteo, por ser la prueba efectiva la suma de controles manuales y muestras ejecutadas”.

Criterio para resolver: En vista que la Administración ha manifestado que no es necesario que

se registren las calibraciones, aspecto cuestionado por la objetante, procede declarar con lugar

este punto del recurso. M) En cuanto al punto B.3): Manifiesta el objetante que el cartel indica

que los equipos deben ser capaces de enlazarse bidireccionalmente con el Sistema de

Información, sin embargo en el punto B.11 se referencia los precios de los diferentes tipos de

comunicación que utilizan los analizadores. De este modo, el hecho de solicitar solamente que

el equipo se enlace bidireccionalmente, limitaría la participación de aquellos potenciales

oferentes que tengan otro tipo de comunicación. Solicita se elimine la palabra

bidireccionalmente del punto en mención, de tal forma que se permitan los tres tipos de

interfase. Caso contrario, una vez más, se estaría introduciendo una limitación a la libertad de

participación carente de sustento técnico. Sobre este punto la Administración señala que se

acepta la objeción planteada y se procede a eliminar la palabra bidireccional. Criterio para

resolver: Visto el allanamiento de la CCSS se declara con lugar este punto del recurso. Es

responsabilidad la Administración las consideraciones técnicas que tuvo para tal modificación.

N) En cuanto al punto B.9) Manifiesta el objetante que en este punto se describe la forma en

que la Comisión Técnica de Normalización y Compras de Laboratorios (CTNC) va a evaluar los

equipos ofertados. El motivo de la objeción es que por un lado, como se indicó, la

Administración está aceptando un informe que se realizó anteriormente a esta licitación,

obligando a los otros potenciales oferentes a realizar una evaluación de sus analizadores en

condiciones distintas a las de este oferente, atentando contra el principio de igualdad de trato ya

que los potenciales oferentes no tendrían igualdad de condiciones a la hora de la evaluación de

la solución integral ofertada. Asimismo se omite en el presente cartel información de cómo fue

Page 23: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

23

evaluado el equipo, ni qué muestras o controles se utilizaron, ni el protocolo utilizado para la

evaluación del mismo. Solicita se modifique el punto, indicando que la evaluación de los

equipos ofertados se debe realizar a aquellas ofertas que cumplan técnica y legalmente con los

requisitos de la presente licitación. Por otro lado se indica que para el estudio de precisión y

exactitud, se utilizarán controles por terceros, lo cual significa que el oferente no podría emplear

los controles de las misma Casa Matriz. No encuentra razón de ser para esta solicitud, dado que

los protocolos internacionales para este tipo de evaluación, tales como EP5-A de la NCCLS, el

cual es uno los más utilizados a nivel Institucional, lo que dispone sobre este requerimiento es

que los controles utilizados pueden ser de tercera parte o del mismo fabricante. Solicita se

modifique esta última disposición indicando que para el estudio de precisión y exactitud se

podrán utilizar controles producidos por terceros o por el fabricante de los equipos. Nuevamente

la Administración indica que se acepta la objeción planteada, por lo que se procederá a

modificar este apartado, como lo solicita la empresa recurrente. Criterio para resolver: Visto

el allanamiento de la CCSS, se declara con lugar este punto del recurso. Ñ) En cuanto al

apartado “Accesorios”: Indica el objetante que se establece en este apartado que el

adjudicatario deberá proveer el papel para reportes y los insumos necesarios como cartuchos de

tinta, esto para llegar al objetivo que es la prueba efectiva que culmina con la impresión del

reporte de los análisis. Señala que es importante indicar que el analizador tal como lo establece

el cartel debe conectar a los Sistemas de Laboratorio existentes en los Laboratorios de la CCSS,

por lo tanto los reportes finales del paciente se van a generar a través del SIL y no directamente

del analizador. No se puede establecer claramente si lo que la Administración requiere es: la

impresión del reporte final del paciente, el cual se hace a través del SIL que se encuentra en la

Institución y para lograr estimar un correcto costo de los insumos necesarios para la impresión

de los mismos como cintas y toner, es indispensable conocer el tipo de impresora con el que

cuenta cada Centro de Salud que posee en estos momento un SIL, información que actualmente

no se encuentra en el cartel. O en su defecto, si lo que se requiere es que el oferente brinde el

papel y los insumos ofertados para la impresión del reporte que sale directamente de los

analizadores. Solicita se modifique el punto para que quede establecido claramente, cual tipo de

insumo es el que, los potenciales oferentes deben de contemplar a la hora de presentar sus

ofertas. Manifiesta la Administración que se acepta la objeción, por lo que este punto se

modifica de la siguiente manera: “El adjudicatario debe proveer el papel para reportes y los

insumos necesarios para 1.2 x 106 pruebas efectivas, soluciones de lavado y enjuague y otros

indispensables para su normal funcionamiento según las necesidades de cada Laboratorio

Clínico, esto para llegar al objetivo que es la prueba efectiva que culmina con la impresión del

Page 24: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

24

reporte de los análisis. El proveedor debe de asegurar el funcionamiento continúo de los

laboratorios, por lo que el flujo de insumos debe ser suficiente para brindar el servicio sin

interrupciones”. Criterio para resolver: Tomando en cuenta en allanamiento de la

Administración, procede declarar con lugar este punto del recurso. Sin embargo, no omitimos

manifestar una vez más, la obligación que tiene la entidad licitante de elaborar un pliego

cartelario claro, a efectos de evitar interpretaciones o confusiones. O) En cuanto a la tabla de

ponderación: O.1) Equipos Básicos y Especializados: Indica el objetante que la tabla de

ponderación no hace diferencia alguna entre los equipos básicos y los equipos especializados.

Por ello, cada uno de los puntos o ítems de la tabla de ponderación, debe especificar si el

cumplimiento de la característica se exige en uno u otro equipo, o ambos. Manifiesta la

Administración que la Tabla de Ponderación aplica para los equipos básicos y especializados,

además se indicará cuando aplicaría solo para uno de los equipos. Criterio para resolver: Si

bien la CCSS procede a indicar que la tabla de ponderación aplica para los equipos básicos y

especializados, lo cierto es que no es clara en determinar cuándo aplica para uno u otro, por lo

que deberá efectuarse tal precisión, razón por la cual procede declarar con lugar el recurso. En

este punto además es importante que se tome en cuenta lo resuelto por este órgano contralor en

relación con este tema, al atender el recurso de Capris Médica S. A. O.2) Puntos 2 y 3 de la

tabla de ponderación: Señala el objetante que dichos puntos indican que la capacidad de

realizar como prueba adicional creatinina 4%, y capacidad de realizar como prueba adicional

nitrgógeno ureico 4%. Sobre estos puntos, la Administración licitante, indica que estas pruebas

fueron solicitadas por los médicos de los servicios de cuidados críticos. Expresa que es

importante recordar que ambas pruebas son indicadores de fallo renal. Solo que la creatinina se

ve menos afectada en una forma rápida en casos de fallo renal agudo o incipiente, por lo que se

prefiere de la medición del nitrógeno ureico en los pacientes que poseen estos padecimientos.

Sin embargo y dado que ambos parámetros son sugeridos por los médicos y que ambos tienen la

misma finalidad, sugiere se modifique la tabla de ponderación para que se incluyan los dos

parámetros en un solo punto quedando establecido de la siguiente manera: “Capacidad de

realizar como prueba adicional creatinina y/o nitrógeno ureico 4%”. Esto, por cuanto no existe

realmente una mejor tecnológica al ponderar solo la determinación de creatinina, cuando en

realidad la mejor prueba para mostrar fallo renal es nitrógeno ureico. Al respecto la

Administración no acepta la objeción planteada, los puntos 2 y 3 se mantienen porque ambos

aportan información clínica importante para el médico. Elevaciones de nitrógeno ureico se

presentan en forma más temprana, en caso de fallo renal, que la creatinina, pero es un valor

menos específico que la elevación de la creatinina siendo esa el indicador de oro para

Page 25: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

25

determinar fallo renal. Criterio para resolver: Como ya ha sido expuesto, la Administración es

quien mejor conoce de sus necesidades y cómo éstas deben ser satisfechas, aunado al hecho que

la tabla de ponderación entra dentro del ámbito discrecional de la entidad. En este caso, la

CCSS ha establecido las razones por las cuales considera que la evaluación no debe ser

modificada como lo pretende el recurrente, justificaciones que se estiman razonables. Siendo

ello así, sumado a que el objetante no ha demostrado cómo se limita su participación, procede

declarar sin lugar este punto del recurso. O.3) Punto 8 de la tabla de ponderación: Expresa

el objetante que en dicho punto se otorgan 4 puntos al oferente que brinde reactivos con

presentación de un solo paquete o cartucho que incluya reactivos y depósito de desechos. Sobre

esta ponderación, indica que los analizadores que utilizan este tipo de reactivos presentan

desventajas sobre aquellos que no poseen cartuchos. Por las desventajas es que realmente más

que una mejora tecnológica, sería una desventaja el hecho de que un analizador posee reactivos

tipo cartuchos por lo tanto no debería premiarse en una tabla de ponderación. Sobre este punto

la Administración acepta parcialmente el punto cuestionado, ya que es ponderable y no se limita

la participación. Indica que la posición es mantener el punto como está definido ya que su

objetivo es disminuir en los posible los desechos sólidos generado por este tipo de equipos, esto

como complemento al punto A2 de las especificaciones técnicas. Sin embargo, es importante

aclarar que los cartuchos que se premian son los que incluyen los reactivos y depósito de

desechos nada más, no así lo que incluyan los electrodos o biosensores en el mismo cartucho,

para evitar pérdidas de reactivos por coágulos, por lo tanto la Administración amplía el punto

ponderable de la siguiente manera: “…No se otorga este puntaje a los que incluyan además los

electrodos o biosensores dentro del cartucho de reactivos y de desechos sólidos.” Criterio para

resolver: En este punto, la Administración acepta parcialmente la objeción, indicando la

necesidad de la ponderación, pero señalando cuándo no se otorga el puntaje, por lo que deberá

modificarse el cartel tal y como lo acepta la entidad licitante. O.4) Punto 9 de la tabla de

ponderación: Manifiesta el objetante que en el mencionado punto se está ponderando con un

2% a aquellos cambios con la capacidad de que con cada cambio de reactivo se cambien los

electrodos. Esta característica no resulta ser una verdadera ventaja tecnológica, dado que para

que un analizador tenga esta capacidad debería tener el formato “cartucho”, que no es del todo

conveniente. Solicita se modifique este punto indicando que se otorgarán los dos puntos

porcentuales al oferente que presente en su oferta equipos que utilicen electrodos libres de

mantenimiento. O en su defecto y si la Administración considera que es importante mantener la

ponderación tal y como está, se considere incluir en este punto al oferente que posee en sus

equipos electrodos libre de mantenimiento, dado que esta es una verdadera ventaja tecnológica

Page 26: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

26

porque disminuye al máximo el tiempo que debe invertir el usuario en intervenciones de

mantenimiento preventivo y asimismo esta característica disminuye al mínimo el contacto que

el usuario debe de tener con piezas que podrían resultar infectocontagiosas aumentando la

bioseguridad para el usuario. Si se premia el cambio de electrodos a través del cambio de

reactivo, con mucha mayor razón debería entonces premiarse a aquellos equipos que posean

electrodos libres de mantenimiento. Expresa la Administración que se acepta parcialmente,

este punto se modifica de acuerdo al punto 3 del recurso de objeción planteado por la empresa

Siemens Healthcare Diagnostics, no como lo planea la empresa recurrente ya que técnicamente

los electrodos libres de mantenimiento no ofrecen ventaja ya que cada vez que se cambian los

mismos se requieren procesos de largos de estabilización, requieren de procesos de calibración

frecuentes, además de la recalibración por muestras, por lo que no es una ventaja tecnológica

que facilite el uso del mismo. Criterio para resolver: En este punto, siendo que se refiere a un

elemento de la tabla de ponderación, procede declarar sin lugar, aplicando para ello los

razonamientos que al respecto se han sido expuestos en esta resolución y además que no

fundamenta el recurrente cómo tal aspecto limita su participación. Sin embargo, deberá estarse a

lo dicho por la Administración para el caso de la empresa Siemens Helthcare Diagnostics. O.5)

Redistribución de porcentajes: Señala el objetante que de variarse la tabla de ponderación,

sugiere se redistribuyan los porcentajes correspondientes para favorecer mejoras tecnológicas

que realmente inciden en una mejor satisfacción del interés público, tales como que los equipos

que posean aprobación de la FDA para la medición de pH en otros fluidos biológicos (ej.

Líquido pleural) o bien equipos cuyos electrodos no presenten interferencia por el benzalconio.

Por su parte, la Administración rechaza el punto en cuanto a los equipos con aprobación FDA,

por cuanto el objeto de compra es gases arteriales no análisis de líquido pleural, cuya demanda

es estadísticamente muy bajo, razón por lo cual a pesar de ser un valor agregado muy

importante clínicamente como lo refiere el objetante, esta Administración considera que la

puntuación de los ponderables debe ser hacia mejoras tecnológicas hacia el objeto contractual.

En cuanto a la no interferencia por benzalconio, rechaza la propuesta de cambio en la

ponderación ya que el artículo aportado no se refiere a estudios realizados en sangre total de

heparinizada (gasómetros) sino a sueros en analizadores de química, por lo que la evidencia no

es suficiente para realizar un cambio al cartel. Criterio para resolver: En relación con este

punto, nuevamente nos encontramos ante un cuestionamiento de la tabla de ponderación la cual

se encuentra dentro del ámbito discrecional de la Administración. En todo caso no se ha

demostrado por parte del objetante cómo se limita su participación. De allí, que se declara sin

lugar ambos puntos. 4.) Sobre el recurso de Siemens Healthcare Diagnostics S.A.: En

Page 27: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

27

términos generales señala el recurrente que objeta la tabla de ponderación porque la puntuación

por mejoras tecnológicas en los equipos claramente está dirigida para favorecer a una sola casa

comercial, que es Nova Biomedical distribuida en Costa Rica por Capris. De conformidad con

la tabla de ponderación establecida en el cartel de licitación el equipo de Nova Biomedical

estaría obteniendo un 26% del 30% asignado para mejoras tecnológicas, por la sencilla razón

que se está repitiendo puntaje de una misma mejora tecnológica en varios puntos de la tabal de

ponderación, sin tener en consideración otras mejoras tecnológicas existentes en los diferentes

equipos, y que están presentes en el mercado que benefician al usuario y al interés público. A)

En cuanto a los puntos 2 y 3 de la Tabla de Ponderación: Expresa el recurrente que en los

puntos 2 y 3 se califica la capacidad de los equipos de análisis de nitrógeno ureico y creatinina.

Señala, que es innegable la importancia de estas determinaciones en la evaluación de la función

renal, pero al constituir dos mediciones íntimamente relacionadas una con la otra, ambas deben

ponderarse en un único punto con solamente 4%. Por lo tanto debería leerse: “Capacidad de

realizar como pruebas adicionales nitrógeno ureico y creatinina”. Indica que la tabla de

ponderación no toma en consideración mejoras tecnológicas que son novedosas y clínicamente

determinantes, como es la bilirrubina neonantal que permite un diagnóstico de padecimientos

potencialmente graves, ya que la hiperbilirrubinemia no conjugada puede causar daño

neurológico irreversible, el cual lleva el nombre de kernicterus. Otra mejor tecnológica ofrecida

en el mercado que no ha sido considerada en la tabla de ponderación es el “tutorial automático”,

por medio de video. Dicho tutorial ayuda automáticamente al especialista a solventar cualquier

tipo de problema o urgencia del equipo, orientándolo por medio de video a solucionar o corregir

el problema o error cometido. En realidad es una herramienta que ofrece un valor agregado a los

usuarios de los equipos. Indica la Administración que en cuanto a nitrógeno ureico y creatinina,

el punto ya se modificó disminuyendo el puntaje otorgado, además en el punto 16 del apartado

ii de la objeción de la empresa Equitrón S.A., esto ya se analizó por lo que se rechaza la

propuesta. En cuanto a la bilirrubina neonatal, expresa que el objeto de la compra no es el

análisis de la bilirrubina, sino que es de gases arteriales, por lo que la ponderación se oriente a

ventajas tecnológicas para dichas pruebas. Además la determinación de bilirrubina en una

condición invariable para los Hospitales con equipos especializados. Por otra parte expresa que

también se rechaza de plano que el objetivo de la ponderación planteada es obtener mejoras

tecnológicas, para al análisis de las muestras, no darle peso a una herramienta que ayude al uso

del equipo, lo cual es algo que se obtiene con una buena confrontación, además de estar

indicados los mantenimientos preventivos y correctivos, que debe dar el adjudicatario. Criterio

para resolver: En relación con el aspecto del nitrógeno y creatina, deberá estarse a lo ya

Page 28: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

28

resuelto en los recursos de los anteriores objetantes. En cuanto a la bilirrubina, el mismo se

declara sin lugar, toda vez que la Administración ha señalado cuáles son las necesidades y ésta

es quien mejor conoce cómo satisfacerlas. Aunado a ello, este es un aspecto de evaluación, que

no afecta su participación. Finalmente, en cuanto al tutorial automático se declara sin lugar,

por considerarse razonables las justificaciones de la Administración y ser un aspecto de

ponderación que no limita su participación. B) En cuanto al punto 4 de la Tabla de

Ponderación: Indica el objetante que en este punto se otorga un puntaje por contar con la

capacidad de realizar como prueba adicional cloro iónico. Indica, que este ión es considerado

como un electrolito que de conformidad con el numeral A1 de la página 12 del cartel de

licitación es una especificación técnica invariable que debe estar presente en cualquier equipo

que se oferte para este concurso, por lo tanto no encuentra justificación técnica para que una

característica excluyente sea ponderada. Lo anterior no constituye una mejora tecnológica por lo

tanto dicha ponderación debe otorgarse a otras mejoras tecnológicas en beneficio del interés

público y del usuario. Manifiesta la Administración que se rechaza de plano que el cartel indica

como un invariable, que para los equipos solicitados, tanto los básicos como especializados, los

electrolitos a determinar son Sodio y Potasio (punto B.8 del cartel), únicamente, sin embargo se

procede a modificar, en aras de transparencia y claridad el punto A.1 que refiere “electrolitos

(medidos)” quedando “…Glucosa, Sodio y Potasio (medidos), se debe de aportar…”Criterio

para resolver: En este punto la Administración ha señalado que el aspecto cuestionado no se

encuentra dentro de los parámetros de admisibilidad, de allí que podría resultar ponderable.

Siendo ello así, procede declarar sin lugar este punto. Sin embargo, se le recuerda a la CCSS

su obligación de no ponderar aspectos de admisibilidad, tal y como lo dispone el artículo 55 del

RLCA. Finalmente, sobre este punto estése a lo resuelto en el recurso de la empresa Capris

Médica S .A. C) En cuanto al punto 9 de la Tabla de Ponderación: Expresa el objetante que

en dicho apartado, se indica que se otorgaran 2 puntos a las ofertas que presenten equipo con la

capacidad de que cada cambio de reactivos se cambien los electrodos, sin embargo es evidente

que este cambio simultáneo de reactivos y electrodos no constituye ninguna ventaja tecnológica.

En realidad esta característica se refiere a la vida útil del sistema de sensores, pero la vida útil de

los diferentes componentes del sistema o de sus reactivos es una característica técnica que

depende de cada equipo. La verdadera ventaja técnica para el operador es que el sistema le

advierta por medio del software la necesidad de cambiar cualquiera de los componentes del

sistema como electrodos y cartuchos reactivos garantizando, así el correcto funcionamiento del

mismo, antes de que en caso de desabastecimiento se pueda provocar la repetición de muestras,

ya que estas muestras son consideradas como críticas por la dificultad al momento de

Page 29: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

29

recolectarla. Al respecto la Administración acepta y modifica de acuerdo a lo planteado por el

objetante quedando “Debe presentar un sistema que advierta la necesidad de cambiar

cualquiera de los componentes del sistema, que garantice el correcto funcionamiento del mismo

en todo momento.”Criterio para resolver: Visto el allanamiento de la Administración, procede

declarar con lugar este aspecto del recurso. D) En cuanto al punto 11 de la Tabla de

Ponderación: Señala el recurrente que el cartel establece que se le otorgarán 2 puntos a la oferta

que presente un equipo con eliminación de coágulos, sin embargo considera que ello es tan

importante que no se le debería dar puntuación sino considerarse como un característica

invariable establecida en el pliego de condiciones, porque las muestras que deben manejarse en

estos equipos son muestras críticas, llamadas así, por la dificultad e incomodad del paciente al

recolectarla. De hecho, debe ser tomada por personal entrenado especialmente en este

procedimiento como microbiólogos o jefes de sala, por lo tanto es inaceptable que por una

obstrucción de coágulo en el equipo pueda perderse una de estas muestras. El procedimiento de

extracción de sangre arterial puede conllevar a una serie de complicaciones que no se observan

con el muestreo de sangre venosa. La preservación de la muestra es vital, ya que no permite

punciones adicionales en una arteria en la que no se pudo extraer una muestra, al ser un

procedimiento doloroso, no se debe realizar innecesariamente. El usuario no debe correr el

riesgo de que los equipos ofertados no cuenten con esta características para procesar dichas

muestras, por lo tanto considera que debe ser un aspecto técnico con la cual los usuarios del

sistema deben contar sin ninguna otra opción, por lo tanto no se le debe otorgar puntuación,

sino considerarse como una característica invariable. La Administración rechaza la propuesta,

ya que según indica, limita la participación de otros oferentes. Además las muestra para gases

tienen anticoagulante, lo que disminuye la posibilidad de formar coágulos (hasta un 98%), por

lo que dicho problema es mínimo, además las muestras para gases con coágulos se rechazan al

momento de recibirla por parte del personal profesional, ya que los resultados obtenidos con

este tipo de muestras no son válidos. Criterio para resolver: El punto cuestionado es del

sistema de valoración, el cual como ya se ha indicado en esta resolución, es un aspecto que se

encuentra dentro del ámbito discrecional de la Administración, quien es la que más conoce sus

necesidades. Siendo ello así, sumado al hecho que lo requerido por el objetante podría limitar la

participación de otros oferentes, procede declarar sin lugar el recurso en este aspecto. En razón

que el cartel debe ser un “cuerpo de especificaciones técnicas, claras, suficientes, concretas,

objetivas y amplias en cuanto a la oportunidad de participar”, tal y como lo señala el artículo

51 del RLCA, instamos a la Administración que una vez introducidas las modificaciones

señaladas en la presente resolución, revise integralmente el pliego cartelario a fin de constatar

Page 30: R-DJ-397-2010€¦ · adicional que se instala en los equipos, que utiliza un reactivo específico. Bajo esa línea de ideas, solicita que se especifique detalladamente la distribución

30

que no presenta contradicciones y, además, que presenta la claridad y suficiencia que establece

el citado reglamento. ------------------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO

Con fundamento en lo expuesto y lo dispuesto por los artículos 182 y siguientes de la

Constitución Política; 81, 82 y 83 de la Ley de Contratación Administrativa y 170, 171 y 172 de

su Reglamento General se resuelve: 1) Declarar parcialmente con lugar los recursos de

objeción presentados por la empresas Promoción Médica S. A., Equitrón S. A., Siemens

Healthcare Diagnostics S. A., Capris S. A., en contra del cartel de la LICITACION

PUBLICA Nº 2010LN-000021-1142, promovida por la Caja Costarricense del Seguro Social

para la “Adquisición 1292000 unidades de pruebas para la determinación de gases arteriales. 2)

Prevenir a la Administración para que realice las modificaciones al cartel indicadas en la

presente resolución, observando además, lo dispuesto en el artículo 172 del Reglamento a la

Ley de Contratación Administrativa. -----------------------------------------------------------------------

Marlene Chinchilla Carmiol Gerente Asociada

Andrés Sancho Simoneau Fiscalizador Asociado

Lucía Gólcher Beirute Fiscalizadora

ASS/LGB/fjm

NN: 07821 (DJ-3240-2010)

NI: 14674, 14730, 14731, 14780, 15123

G: 20100001925-1