33
RABANO

rabano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rabano

RABANO

Page 2: rabano

El presente trabajo se ha efectuado con la finalidad de fomentar y difundir el uso del rabanito tanto de las hojas como de La raiz para mejorar la alimentación de la población en general para lo cual se ha estudiado su composición química, cuyo cultivo es fácil y puede constituir un alimento de bajo costo que podría ser aprovechado por la mayoría.Se tiene conocimientos de trabajos realizados a esta hortaliza, pero son pocas las personas que tienen referencia sobre esta, por lo que se ha realizado este estudio para verificar su composición, ya que empíricamente se dice que tiene varios efectos nutrientes como: bueno para la anemia, neutralizar la acidez estomacal además son fácilmente cultivadas y económicamente de bajo costo. Tomamos como muestra las hojas secas y frescas para saber la composición en vitaminas y sus ventajas.

INTRODUCCIÓN

Page 3: rabano

En el presente trabajo de investigación se ha obtenido la salsa de rabanito cuya materia básica es la raíz del Rabanito.En la selección del rabanito para realizar la salsa, hemos tomado en cuenta el valor nutricional de este, el bajo costo ya la vez sus propiedades que nos facilita.El proceso para la obtención de la salsa del rabanito fue el siguiente: Seleccionar los rabanitos, lavarlos, rallarlos, y batirlo con el queso, leche y el perejil picado. 

RESUMEN

Page 4: rabano

Conocer más sobre las ventajas de la raíz y hojas del rabanito. Conocer correctamente las propiedades presentes en el rabanito.Dar una alternativa de alimentación a la población en general.Crear un producto innovador que sea aceptado en el mercado y que al prepararlos no pierda su valor nutritivo 

OBJETIVOS

Page 5: rabano

 HISTORIA Probablemente originario de China, no se ha podido establecer a ciencia cierta cuándo o dónde apareció como planta silvestre o cultivada. Los griegos la prescribían como medicina para los cálculos biliares, para detener las hemorragias e incluso para la tos, aunque las evidencias disponibles actualmente no sustentan la efectividad de dichas prácticas. En la medicina antigua era utilizado como calmante, porque se creía que facilitaba el sueño y reforzaba el sistema neuropsíquico del individuo, algo que está sin demostrar a la luz de las investigaciones disponibles. En los manuscritos de los monasterios aparecen algunas citas sobre esta planta que ayudó a aliviar el hambre en la época medieval, como otras plantas de raíz.

REVISION BIBLIOGRAFICA

Page 6: rabano

El rábano contiene pequeñas cantidades de diversas vitaminas y minerales pero, según la legislación vigente, únicamente puede ser considerado como fuente de vitamina C y de ácido fólico. Cabe destacar, sin embargo, que la ración habitual de consumo no permite que este alimento aporte una cantidad significativa de dichas vitaminas a la dieta habitual española. En cualquier caso, como el resto de frutas y verduras, se puede valorar no por lo que aporta, sino por lo que no aporta a la dieta, ya que contiene una baja cantidad de sodio, energía y grasas saturadas. Los Fito nutrientes más destacables del rábano son los índoles e isotiocianatos, cuyos potenciales efectos beneficiosos sobre las saludes observadas en modelos celulares no han sido testadas aún en humanos. También cabe destacar a las antocianinas, pigmentos presentes en el rábano que le confieren su característico color rojo y que tienen capacidad antioxidante. Pese a que numerosos estudios "in vitro" señalan diferentes mecanismos mediante los cuales dichas sustancias bioactivas podrían tener un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, son necesarios aún más y mejores estudios clínicos que confirmen los hallazgos preliminares.

Page 7: rabano

REINO VEGETAL o PLANTAE

Familia: Crucíferas

Género: Raphanus

Especie: Sativus

NOMBRE CIENTIFICO: (Raphanus sativus L.)Clasificación Científica: Rábano, Rábanos, Rabanillo, Rabanito, Nabo chinoEl rábano o Raphanus sativus L. es una planta perteneciente a la familia de las Cruciferae, cuya raíz es comestible, empleándose en numerosas ensaladas en fresco y otras recetas elaboradas.

Clasificación Científica

FUENTE :(http://enciclopedia.us.es/index.php/ Raphanus sativus L schoenoprasum)

Page 8: rabano

• Forma: redonda o alargada según la variedad a la que pertenezcan.

 • Tamaño y peso: las variedades alargadas

miden de 10 a 15 centímetros, mientras que las redondas tienen un diámetro de unos 2 ó 3 centímetros. Su peso en el mercado suele ser de unos 70 gramos, si bien hay ejemplares que pueden llegar a pesar hasta 1 kilo o más.

 • Color: la piel puede ser negra, morada, roja,

blanca o roja y blanca, mientras que la carne es siempre blanca, excepto en algunas variedades asiáticas en las que adquiere un tono rosado. Y hojas verdosas.

CARACTERISTICAS

Page 9: rabano

N P K80 12

080

• Mejor época: Los rábanos se cultivan al aire libre en primavera y verano, mientras que en otoño su cultivo se lleva a cabo en invernaderos. De esta forma se puede disponer de ellos todo el año. Sin embargo, su mejor época es en los meses de mayo, junio y julio, periodo en el que tienen mayor presencia en los mercados y tiendas de alimentación.

• El rábano contiene pequeñas cantidades de diversas vitaminas y minerales pero, según la legislación vigente, únicamente puede ser considerado como fuente de vitamina C y de ácido fólico. Cabe destacar, sin embargo, que la ración habitual de consumo no permite que este alimento aporte una cantidad significativa de dichas vitaminas a la dieta habitual española. En cualquier caso, como el resto de frutas y verduras, se puede valorar no por lo que aporta, sino por lo que no aporta a la dieta, ya que contiene una baja cantidad de sodio, energía y grasas saturadas. (7)

Page 10: rabano

TABLAS DE VALOR NUTRICIONAL

VARIEDADES Los rábanos se pueden clasificar atendiendo a dos factores básicos en su cultivo y posterior consumo: forma o color y época de cultivo. Atendiendo a su forma y color se distinguen tres variedades:Chino, japonés o daikon. De origen japonés, forma cilíndrica-alargada, color blanco y ciertos toques picantes en su sabor. (VALCARCEL, J. 1999.)

Page 11: rabano

Energía (Kcal) 16

Agua (ml) 94,4Proteínas (g) 1

Hidratos carbono (g) 2,7Fibra (g) 1

Potasio (mg) 240Fósforo (mg) 31

Magnesio (mg) 11Yodo (mcg) 20Sodio (mg) 27

Folatos (mcg) 45Vitamina C (mg) 20

mcg = microgramos (millonésima parte de un gramo)

TABLA Nº 1 TABLA DE COMPOSICION POR 100g DE PORCION COMESTIBLE

FUENTE: http://infoagro.com/hortalizas/rabano.htm

Page 12: rabano

TABLA Nº2 COMPOSICION DEL RABANITO

Rábano

Aporte por 1 manojo (200,00 gr.)

Aporte por ración

Energía [Kcal] 17,26

Proteína [g] 1,06

Hidratos carbono [g] 2,13

Fibra [g] 1,63

Grasa total [g] 0,14

AGS [g] 0,03

AGM [g] 0,02

AGP [g] 0,06

AGP /AGS 1,67

(AGP + AGM) / AGS 2,17

Colesterol [mg] 0,00

Alcohol [g] 0,00

Agua [g] 95,00

Minerales

Calcio [mg] 26,00

Hierro [mg] 0,44

Yodo [mg] 1,20

Magnesio [mg] 9,40

Zinc [mg] 0,19

Selenio [µg] 2,00

Sodio [mg] 21,00

Potasio [mg] 241,00

Fósforo [mg] 70,00

Vitaminas

Vit. B1 Tiamina [mg] 0,03

Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,03

Eq. niacina [mg] 0,52

Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,06

Ac. Fólico [µg] 24,00

Vit. B12 Cianocobalamina [µg] 0,00

Vit. C Ac. ascórbico [mg] 29,00

Retinol [µg] 0,00

Carotenoides (Eq. β carotenos) [µg] 23,00

Vit. A Eq. Retincl [µg] 3,80

Vit. D [µg] 0,00

Page 13: rabano

Ácidos grasos

Mirístico C14:0 [g] 0,00

Palmítico C16:0 [g] 0,03

Esteárico C18:0 [g] 0,00

Omega 3 [g] 0,00

Ac. Grasos cis 0,00

AGP cis 0,00

Palmitoleico C16:1 [g] 0,00

Oleico C18:1 [g] 0,02

Linoleico C18:2 [g] 0,01

Linolénico C18:3 [g] 0,05

Omega 6 [g] 0,00

Ac. Grasos trans 0,00

AGM trans 0,00

Araquidónico C20:4 [g] 0,00

Eicosapentaenoico C20:5 [g] 0,00

Docosapentaenoico C22:5 [g] 0,00

Docosahexaenoico C22:6 [g] 0,00

Omega 3/ Omega 6 0,00

AGM cis 0,00

AGP trans 0,00

Aminoacidos

Alanina [mg] 39,00

Arginina [mg] 71,00

Ac. aspártico [mg] 85,00

Ac. glutámico [mg] 233,00

Cistina [mg] 9,00

Fenilalanina [mg] 41,00

Glicina [mg] 39,00

Histidina [mg] 23,00

Isoleucina [mg] 53,00

Leucina [mg] 65,00

Lisina [mg] 62,00

Metionina [mg] 12,00

Hidroxiprolina [mg] 0,00

Prolina [mg] 32,00

Serina [mg] 37,00

Tirosina [mg] 23,00

Treonina [mg] 51,00

Triptófano [mg] 7,00

Valina [mg] 56,00

Page 14: rabano

Hidratos de carbono

Hidratos de carbono simples

Glucosa [g] 1,29

Fructosa [g] 0,72

Galactosa [g] 0,00

Sacarosa [g] 0,12

Lactosa [g] 0,00

Maltosa [g] 0,00

Oligosacáridos [g] 0,00

Ácidos orgánicos

Ac. orgánicos disponibles [g] 0,10

Oxálico [g] 0,00

Cítrico [g] 0,10

Málico [g] 0,00

Ac. Tartárico [g] 0,00

Ac. Acético [g] 0,00

Ac. Láctico [g] 0,00

Fitosteroles

Fitosteroles totales [mg] 7,00

Beta-sitosterol [mg] 0,00

Campesterol [mg] 0,00

Estigmasterol [mg] 0,00

Estigmasterol D7 [mg] 0,00

Brásica-esterol [mg] 0,00

Avenaesterol D5 [mg] 0,00

Avenaesterol D7 [mg] 0,00

Otros fitosteroles [mg] 0,00

Hidratos de carbono no disponibles

Polisac. no celu.solubles [g] 0,84

Polisac. no celu. insolubles [g] 0,01

Celulosa [g] 0,70

Lignina [g] 0,04

Almidón [g] 0,00

fuente: CESNID

Page 15: rabano

 Raíces de rábano rusticano para usos internos, como antiséptico, bactericida y para procesos gripales y catarralesLa mejor forma de obtener los beneficios internos ya descritos, es consumir las raíces del rábano rusticano cocinadas acompañando las carnes hervidas. Cataplasma de rábano rusticano para dolores reumáticosPara esta aplicación rallar y mezclar una parte de raíz de rábano rusticano con cinco partes de harina y una parte de sebo. Aplicar la mezcla como cataplasma en las partes afectadas por el dolor. No aplicar en el mismo sitio excesivas veces porque puede causar irritación.

PROPIEDADES CURATIVAS

Page 16: rabano

Exceso de peso Su bajo aporte calórico convierte al rábano en un alimento adecuado en una dieta de control de peso, ya que cien gramos de esta hortaliza aportan menos de veinte calorías. (7) Prevención de enfermedadesLos rábanos son ricos en vitamina C y compuestos de azufre considerados como potentes antioxidantes de efectos beneficiosos para la salud.Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los radicales libres. La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero como consecuencia de la misma se producen unas moléculas, los radicales libres, que ocasionan a lo largo de la vida efectos negativos para la salud a través de su capacidad de alterar el ADN (los genes), las proteínas y los lípidos o grasas.Existen situaciones que aumentan la producción de radicales libres, entre ellas el ejercicio físico intenso, la contaminación ambiental, el tabaquismo, las infecciones, el estrés, dietas ricas en grasas y la sobre exposición al sol.

Page 17: rabano

La relación entre antioxidantes y la prevención de enfermedades cardiovasculares es hoy una afirmación bien sustentada. Se sabe que es la modificación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) la que desempeña un papel fundamental en el inicio y desarrollo de la aterosclerosis. Los antioxidantes bloquean los radicales libres que modifican el llamado mal colesterol, contribuyendo a reducir el riesgo cardiovascular y cerebrovascular. Por otro lado, unos bajos niveles de antioxidantes constituyen un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer y de enfermedades degenerativas. (7)

Diurético y depurativo Los rábanos, por su alto contenido de agua y de potasio, poseen una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. Son beneficiosos en caso de hipertensión, hiperuricemia y gota, cálculos renales, retención de líquidos y oliguria. Con el aumento de la producción de orina se eliminan, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc. (7)

Page 18: rabano

Buenas digestiones La mayoría de las propiedades del rábano se deben a la presencia en su composición de compuestos que tienen la propiedad de estimular las glándulas digestivas, a la vez que provocan un aumento del apetito. Su consumo resulta beneficioso en diferentes patologías biliares y hepáticas gracias a la presencia de intibina e inulina (hidrato de carbono complejo formado con unidades de fructosa que favorece la digestión). La intibina es una sustancia amarga con efecto colagogo, es decir, que favorece el vaciamiento de la vesícula biliar y estimula el funcionamiento del hígado, con lo que favorece la digestión de las grasas. (7)Por este motivo, se considera al rábano como una hortaliza válida en la dieta de personas con vesícula e hígado perezoso o dispepsia (malas digestiones).

Page 19: rabano

Flatulencia

Los rábanos presentan en su composición compuestos de azufre que producen flatulencias y dificultan la digestión. Por lo tanto, es aconsejable que las personas que presenten trastornos digestivos de este tipo moderen el consumo de dichas hortalizas.

Mujeres embarazadas y niños El rábano es un alimento adecuado en la alimentación de la mujer durante el embarazo gracias a su contenido en folatos. Ésta es una vitamina importante para asegurar el correcto desarrollo del tubo neural del feto, sobre todo en las primeras semanas de gestación. Su deficiencia puede provocar en el futuro bebé enfermedades como la espina bífida o la anencefalia. Los requerimientos de folatos son superiores también en los niños, por lo que incluir los rábanos en su alimentación habitual es una forma aconsejable de prevenir deficiencias. (7)

Page 20: rabano

Alteraciones de la glándula tiroides

El desarrollo de bocio constituye un crecimiento de la glándula tiroides. La aparición de esta enfermedad está relacionada con un consumo muy bajo o nulo de yodo. Las dietas deficientes en yodo son más comunes en países desarrollados. Esta deficiencia puede desaparecer con el empleo de sal yodada, aunque también existen alimentos que aportan este mineral, como es el caso de los rábanos. (4)Afecciones respiratorias Los compuestos de azufre presentes en los rábanos hacen que éstos presenten propiedades antibacterianas, balsámicas y expectorantes. Por ello, es una hortaliza que se puede incluir en la dieta de personas con afecciones respiratorias como catarros y bronquitis.

Page 21: rabano

Debido al sabor picante que caracteriza a los rábanos, puede que éstos se conviertan en un alimento difícil de introducir en la dieta de los niños. Sin embargo, aunque los rábanos no constituyan un plato como tal y tampoco sean aceptados por los más pequeños como guarnición o acompañamiento de otros platos debido a su fuerte sabor, se pueden incluir en pequeñas cantidades como ingrediente de ensaladas. Además hay que tener en cuenta que si se pelan se elimina parte de su sabor picante.

Los rábanos pueden servir para preparar una salsa a base de yogur que combina muy bien como aliño de una ensalada de patata o como acompañamiento de otros platos suaves a los que aportaría su toque particular de sabor.(7)

Page 22: rabano

En general solemos considerar los resfriados como pequeñas dolencias sin importancia, sin embargo, un resfriado mal curado puede acarrearnos dolencias, mucho más importantes.Cuando nos resfriamos en muy importante limpiar toda la mucosidad que el cuerpo ha generado, y no descuidarlo hasta recuperar del todo los sentidos, el gusto, el oído y el olfato, y no notar ningún signo de la dolencia pasada, solo entonces podremos decir que hemos superado el resfriado.Y para ayudar a eliminar esa mucosidad hoy presentamos este puré de rábanos, receta de un expectorante natural por si, como nosotros preferimos prescindir de medicamentos, siempre que sea posible.(4)

Page 23: rabano

• MATERIALES:- 1 estufa- Papel de filtro papel indicador Tubos de ensayo de centrifuga- Mortero- Rabanitos• METODOS:Los rabanitos se encontraron en el mercado central de Huancayo (mercado mayorista)La muestra se preparó según el primer diagrama para los análisis cuantitativos y cualitativos de los metabolitos en muestra seca y fresca.Se realizaron análisis de vitaminas en las hojas de rabanito tanto en las frescas como en las secas.

MATERIALES Y METODOSPara las hojas

Page 24: rabano

ALMACENAMIENTO

RECOLECCION

LAVADO

MUESTRA SECASECADO A LA ESTUFA A 40-50

°C

CORTADO

MOLIDO

ANALISIS DE SU VALOR NUTRITIVO

PRIMER DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA HOJA SECA

Page 25: rabano

• ingredientes- Crema de queso- 1 tarro de leche gloria - 2 cucharadas de mayonesa - 6 rábanos finamente picados - 2 cucharadas de perejil finamente picado - Sal y pimienta al gusto. • Procedimiento- Lavar los rabanitos- Rallar los rabanitos- Batir conjuntamente con el resto de los ingredientes

SALSA DEL RABANITO

Page 26: rabano

SEGUNDO DIAGRAMA DE FLLUJO PARA LA RAIZ

PRERARACION DE PURE DE RABANOS. (EXPECTORANTE NATURAL)

RECOLECCION

LAVADO

SECADO A LA ESTUFA A 30 °C

MEZCLARLO

AMALGAR

CON EL ZUMO DE LIMON

ELABORAMOS

CONSERVAR EN UN LUGAR FRESCO

Page 27: rabano

RESULTADOS • El rabanito una vez que se halla utilizado en la

preparación de la salsa es muy nutritivo ya que tiene propiedades curativas los cuales nos benefician en el desarrollo inmunológico.

 • Analizamos que la salsa de rabanito al ser

preparado pierde muy poco su valor nutricional el cual nos permite mantenerlo eficiente para que todas sus propiedades hague efecto al 100%

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Page 28: rabano

DISCUSIONES

• Según CESNID en su tabla de valor nutricional sobre el rabanito, nos dice que el rabanito nos proporciona vitaminas, minerales, proteínas carbohidratos y otros. Todas estas propiedades nos benefician y nos ayudan a llevar una mejor calidad de vida mejorando nuestra salud.

• Según la pagina www.wikipedia.com nos dice que La relación entre antioxidantes y la prevención de enfermedades cardiovasculares que nos brinada el rabanito es hoy una afirmación bien sustentada. Se sabe que es la modificación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) la que desempeña un papel fundamental en el inicio y desarrollo de la aterosclerosis.

Page 29: rabano

 • Los rabanitos en nuestro medio son muy

consumidos la mayoría la consume como ensalada pero no saben las propiedades que estas poseen como son: para la parte interna del cuerpo antiséptico, bactericida y para procesos gripales y catarrales y la parte externa para dolores reumáticos y más.

• En el puré que preparamos se comprobó con los dos pacientes que efectivamente es un expectorante.

• Los rábanos aportan 20 Kcal. Por 100 gr, tienen vitaminas del grupo B, A, E y, sobretodo vitamina C que, como sabemos es un potente antioxidante, depurativo del organismo.

CONCLUSIONES

Page 30: rabano

• A los rábanos se les atribuyen propiedades antiescorbúticas, anticancerígenas, diuréticas y digestivas. Además de vitaminas los rábanos aportan minerales como potasio, calcio, fósforo y magnesio, entre otros, además nos aporta 1´6 gr. de fibra por cada 100 gr.

• Así como también en las hojas se descubrió que tanto en las hojas frescas como en la secas que contienen calcio, fosforo, hierro, potasio, magnesio, sodio, y vitaminas como a, b, y sobre todo la c,. estas hojas pueden ser consumidas cociéndolas como a las espinacas o como infusión.

• Es recomendable consumir rabanitos. Si nos acostumbramos a adoptar algunos hábitos y a incluir ciertos alimentos habitualmente en nuestra dieta, remedios como este puré de rábano, receta de un expectorante natural, serán muy útiles y más que suficientes para eliminar esa molesta mucosidad que nos suele quedar después de un resfriado.

Page 31: rabano

• Antes de preparar el puré de rabanito todos los materiales deben están totalmente lavados.

 • Tener siempre en cuenta que al preparar

algún producto con el rabanito este no disminuya en altos porcentajes el valor nutritivo, porque de esa forma el producto hecho no tendría ningún caso consumirlo porque no nos ayudaría en nuestro desarrollo inmunológico.

 • Se debe seleccionar los productos en un buen

estado y de mejor calidad 

RECOMENDACIONES

Page 32: rabano

- BOLEA, J. 1982.- Farran A, Zamora R, Cervera P. Tablas de composición de alimentos.

CESNID. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID). Madrid: McGraw hill Interamericana; 2003.

- March (2000). Manual de los alimentos. Una guía práctica para conocer, comprar, conservar y utilizar los alimentos. Alianza editorial

 - VALCARCEL, J. 1999. - CENTE GINACONI M. (1998) editorial universitaria S. A - Cuervo M, Abete I, Baladia E, Corbalán M, Manera M, Basulto J, Martínez

A, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas dietéticas de referencia para la población española. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA); 2010

 - Pinzón Ramírez h. primera edición editorial produmedios pagina 30-35 - tp://plantas.facilisimo.com/reportajes/huertos/el-cultivo-del-rabano_184364.htm  - (http://enciclopedia.us.es/index.php/ Raphanus sativus L schoenoprasum)

Bibliografía

Page 33: rabano