2
Proceso de elaboración de artesanías en barro rojo- Proceso Lineal 1. Comprar materia prima 2. Colar barro, para que no lleve desperdicio. 3. Batir (es deshacer el barro en pedazos más pequeños). Lo que hacen es tirar una franja de barro en la calle y dejar que los carros, “batan” el barro rojo. 4. Preparación de arena , tierra blanca y barro negro(en menor cantidad) 1 de barro rojo ¼ de cada material 5. Patear (mezclar los materiales anteriores), y agua...esto lo hacen en unos huacales grandes, en el área de mezclado. 6. Modelar ( hacer el diseño deseado , si son platos se hacen en el torno, todo elemento circular se hace ahí , si es otro diseño , se hace a pura mano) 7. Templar (Secar , en el secado natural, no en el sol) 8. Quitar exceso, (si son platos, en el toro se le va quitando de a poco con un raspador) Los excesos quitados, son devueltos a la parte de la mezcla para otros productos. 9. Pulida (con una piedra lisa, se le pasa suavemente sobre toda la superficie, esto es para cerrar poros.) 10. Agregar añadidos (si se le va a agregar mangos, o soportes, agarraderos.etc) acá es donde son incorporados. 11. Se realiza una 2da pulida 12. Lisado ( acá se le pasa con una lija suave , para eliminar grumos en la superficie) 13. Secado, acá se seca en el sol, para que la pieza además de secarse, se comience a calentar. 14. Horneado (capacidad 1000 pzas., para platos de 7 cm de diámetro, 40-50 jarrones de 50 cm de alto) temperatura de 1000 a 1700 ºC, tiempo de 3 a 4 horas, dependiendo de la

ración de Artesanías en Barro Rojo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jajaja

Citation preview

Page 1: ración de Artesanías en Barro Rojo

Proceso de elaboración de artesanías en barro rojo- Proceso Lineal

1. Comprar materia prima

2. Colar barro, para que no lleve desperdicio.

3. Batir (es deshacer el barro en pedazos más pequeños). Lo que hacen es tirar una franja de

barro en la calle y dejar que los carros, “batan” el barro rojo.

4. Preparación de arena , tierra blanca y barro negro(en menor cantidad) 1 de barro rojo ¼ de

cada material

5. Patear (mezclar los materiales anteriores), y agua...esto lo hacen en unos huacales grandes,

en el área de mezclado.

6. Modelar ( hacer el diseño deseado , si son platos se hacen en el torno, todo elemento

circular se hace ahí , si es otro diseño , se hace a pura mano)

7. Templar (Secar , en el secado natural, no en el sol)

8. Quitar exceso, (si son platos, en el toro se le va quitando de a poco con un raspador) Los

excesos quitados, son devueltos a la parte de la mezcla para otros productos.

9. Pulida (con una piedra lisa, se le pasa suavemente sobre toda la superficie, esto es para

cerrar poros.)

10. Agregar añadidos (si se le va a agregar mangos, o soportes, agarraderos.etc) acá es donde

son incorporados.

11. Se realiza una 2da pulida

12. Lisado ( acá se le pasa con una lija suave , para eliminar grumos en la superficie)

13. Secado, acá se seca en el sol, para que la pieza además de secarse, se comience a calentar.

14. Horneado (capacidad 1000 pzas., para platos de 7 cm de diámetro, 40-50 jarrones de 50 cm

de alto) temperatura de 1000 a 1700 ºC, tiempo de 3 a 4 horas, dependiendo de la calidad

de la leña. Nota: se hacen horneadas 1 vez al mes, o en 20 días, dependiendo de la

demanda. Es de acarrar que ya se tiene un inventario excesivo de todo. Producción PUSH

15. Control de calidad (se desperdician todas las pzas. Quebradas , rajadas o con fisura , esto es

desperdicio y no se reúsa, aprox 30% a 35% de desperdicio)

16. Chilatado ( se agrega achote y pasta de maíz , con un poco de agua) , esto sirve para cerrar

poros

17. Pintado (si es necesario, pintura de acuarela o acrílica, esto solamente si es requerido.)

Secado de Pintura

18. Venta. (en el mismo local, o si es pedido a ferias o pedidos.)

Page 2: ración de Artesanías en Barro Rojo

Nota: No tienen embalaje, como anécdota se menciono que en una ocasión se llevo la

mercancía a una feria y el producto se quebró por completo, por no tener embalaje seguro

de transporte.