3
Rafael Correa firma decreto de suspensión de labores por visita del Papa Mediante decreto Ejecutivo 698, el presidente de la República, Rafael Correa, dispuso el viernes la suspensión de la jornada laboral ante la visita del papa Francisco, quien arribará a Ecuador el próximo 5 de julio, y permanecerá hasta el día 8. La suspensión de labores será para los trabajadores y empleados del sector público, mientras que queda a potestad del sector privado el acogerse al decreto. Para que los ciudadanos puedan participar del evento que se está organizando por la visita papal, y "para precautelar la seguridad ciudadana" durante los días de estadía, según se indica en el decreto, la suspensión será de la siguiente manera: El 6 de julio para Azuay, Cañar, El Oro, Galápagos, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Zamora Chinchipe. El 7 de julio para las provincias de Bolívar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Esmeraldas, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo, Sucumbíos, Tungurahua.

Rafael Correa Firma Decreto de Suspensión de Labores Por Visita Del Papa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

soc

Citation preview

Rafael Correa firma decreto de suspensin de labores por visita del PapaMediante decreto Ejecutivo 698, el presidente de la Repblica, Rafael Correa, dispuso el viernes la suspensin de la jornada laboral ante la visita del papa Francisco, quien arribar a Ecuador el prximo 5 de julio, y permanecer hasta el da 8.La suspensin de labores ser para los trabajadores y empleados del sector pblico, mientras que queda a potestad del sector privado el acogerse al decreto.Para que los ciudadanos puedan participar del evento que se est organizando por la visita papal, y "para precautelar la seguridad ciudadana" durante los das de estada, segn se indica en el decreto, la suspensin ser de la siguiente manera:El 6 de juliopara Azuay, Caar, El Oro, Galpagos, Guayas, Loja, Los Ros, Manab, Santa Elena y Zamora Chinchipe.El 7 de juliopara las provincias de Bolvar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Esmeraldas, Imbabura, Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Pichincha, Santo Domingo, Sucumbos, Tungurahua.Las respectivas jornadas de trabajo se recuperarn el prximo sbado 11 de julio. En el rea educativa, ser el ministro de Educacin quien regule las actividades del 6 y 7 de julio. (I)

Flora y faunade los bosques del litoralEn la costa tenemos reas naturales protegidas que guardan una variedad de ecosistemas, como la Reserva Ecolgica Manglares Cayapas Mataje, que contiene grandes bosques de mangle, entre ellos el manglar de Majagual, considerado el ms alto del mundo en su tipo, con rboles de ms de 100 aos de edad y hasta 60 metros de altura.

La Reserva Ecolgica Mache Chindul, contiene los ltimos remanentes de bosque muy hmedo tropical, con una gran biodiversidad y con muy altos niveles de endemismo.

Hacia el centro tenemos el Parque Nacional Machalilla, donde la cordillera costera Chongn Colonche da forma a un conjunto de acantilados y playas ocultas y que, junto a la presencia del la corriente de Humboldt provocan una variedad de microclimas nicos y muy distintos al resto de la costa.

El tipo de vegetacin predominante en las partes bajas es el bosque seco tropical, considerado el nico en Amrica del Sur. En las partes altas predomina el bosque hmedo tropical, que sirve de refugio a mamferos como el mono aullador negro y una gran variedad de aves.Al sur tenemos el Golfo de Guayaquil, rodeado de extensas reas de mangle y donde se ha guardado la Reserva Ecolgica Manglares Churute para proteger estos humedales de la actividad expansiva del hombre.Adems de estas reservas del Sistema Nacional de reas Protegidas, en la regin de la Costa tenemos una variedad de reas protegidas privadas que guardan una gran riqueza y demuestran la variedad de ecosistemas y paisajes maravillosos de esta regin.