Rafael Evita Ika: ¿Justificaría jurídicamente “la razón humanitaria” el Derecho de injerencia en Guinea Ecuatorial?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Rafael Evita Ika: Justificara jurdicamente la razn humanitaria el Derecho de injerencia en Guinea Ecuatorial?

    1/3

    Rafael Evita Ika: Justificara jurdicamente la razn humanitaria el Derechode injerencia en Guinea Ecuatorial?

    Definitivamente quedara plenamente justificada una injerencia en Guinea Ecuatorialpor razones Humanitarias, dado que el rgimen tirnico del General Teodoro ObiangNguema Mbasogo, pese a las denuncias de organismos Internacionales, y de habersido llamado a modificar su actitud, vacilante y desafiante, ha seguido practicandopolticas de exterminio contra varios Pueblos de Guinea Ecuatorial.

    Esto que est sucediendo en Guinea Ecuatorial debe pararse, porque las acciones delmundo desarrollado frente a violaciones de derechos humanos por un lado,intervenciones por razones humanitario por el otro en otros pases, deberan haberprovocado templanza en el tirano Teodoro Obiang Nguema Mbasogo y susaspiraciones criminales, rgidas, absolutistas y monolticas. Sin embargo, parecenhaber disparado su confianza en el principio de la soberana de los Estados, lo que lehace pensar que impunemente puede hacer desaparecer al Pueblo Ndw y no pasarnada. El pensar en ampararse en el derecho consuetudinario internacional como underecho negativo de injerencia en interior de Guinea Ecuatorial, cuando por ejemplo,los Ndw son vctimas de todo tipo de abusos y violaciones sistemticas de sus

    derechos fundamentales, padecen persecucin constante, adems de estar excluidos yestar amenazados de exterminio, es una asercin bastante aventurada del dictador,porque ms que discurso poltico es un discurso jurdico.

    Los Ndw y las otras etnias, estn excluidas de realizar cualquier tipo de actividad,que genere ingresos, no hay becas de estudios para estudiantes no Fang; estn lasetnias no Fang excluidos de pertenecer a cualquier sector de las Fuerzas de Seguridaddel Estado, del Ejrcito, y de la administracin del Estado. Del mismo modo deocupar cargos de la administracin y lo que es peor en los ltimos aos, para asegurarsu lento exterminio y silencioso Ndw, la tirana de Teodoro Obiang Nguema, les hadespojado arbitrariamente de sus tierras y aldeas junto al mar, y ha construidofastuosos paseos martimos con el nico propsito de impedir a los Ndw salir almar en busca de sustento para sus hijos. Y todo eso constituye una agresin contranuestro Pueblo, un atentado contra paz, un quebrantamiento de la paz, y una seriaamenaza contra nuestro Pueblo. ESTOS SON LOS REQUISITOS QUE SENECESITAN PARA JUSTIFICAR EL DERECHO DE INGERENCIA"

    Sabemos los Ndw que desde hace mucho tiempo atrs, los Estados tirnicos yconcretamente la tirana de Guinea Ecuatorial ha recurrido a esta clase deconcepciones para tratar de encubrir la sin razn; empleando la brutalidad pasiva ysalvajismo sostener que le cubre el amplio manto del la no injerencia, mientrasviola grave y sistemticamente los derechos humanos de sus conciudadanosminoritarios. En circunstancias similares a las que es vctima el Pueblo Ndw deGuinea Ecuatorial, la intervencin es necesaria, tal como qued justificada la

  • 8/3/2019 Rafael Evita Ika: Justificara jurdicamente la razn humanitaria el Derecho de injerencia en Guinea Ecuatorial?

    2/3

    intervencin humanitaria que fue invocada, en el ao de 1971 por la India cuandoenvi sus fuerzas en el conflicto de Pakistn que gener el Estado de Bangladesh.

    En Guinea Ecuatorial, hay sobradas razones para una intervencin que desaloje albruto dictador del poder, y estara plenamente justificada por razones humanitarias

    porque si analizamos con frialdad algunos pero suficientes conflictos modernos, nosencontramos con que de una u otra manera, se ha invocado razones humanitarias para justificar la intervencin y as tener una "cobertura jurdica". Son varias y muyidentificables las intervenciones; por ejemplo por parte de los Estados Unidos en elLbano en 1958, en Repblica Dominicana en 1965; Blgica en lo que era el Congoen 1964; Bangladesh en 1971;Turqua en contra de Chipre en 1974; Israel en elaeropuerto de Entebbe en 1976; en Camboya 1978; en Tanzania 1979, por EstadosUnidos en Irn 1980, la operacin proporciona comodidad Iraq 1991; Destacamentode fuerzas unificado en Somalia 1992 ; en Hait 1994;UNAMIR en Rwanda 1994;Bombardeo de la OTAN de Yugoslavia en1999; Francia, Reino Unido, EstadosUnidos inicialmente, y posteriormente con la Coalicin Internacional en Libia 2011,

    etctera.

    Con este bagaje podemos afirmar con rotundidad, que hay cada vez ms

    partidarios del "derecho de injerencia" por motivaciones de razoneshumanitarias en todas partes del mundo.

    Teodoro Obiang Nguema Mbasogo no contempla una intervencin internacional enGuinea Ecuatorial por cuestiones "humanitarias". Para l, los asesinatos, abusos, ladiscriminacin, la exclusin que somete a los Pueblos minoritarios est avalada por elartculo 2, prrafo 4, de la Carta de Naciones Unidas: Los Miembros de la

    Organizacin, en sus relaciones internacionales, se abstendrn de recurrir a la

    amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia

    poltica de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con losPropsitos de las Naciones Unidas, porque para l la injerencia se estara llevando acabo en contra de la integridad territorial o la independencia poltica GuineaEcuatorial. Pues yo le dira que siguiendo esos planteamientos, tambin podra delmismo modo argumentarse, que la Resolucin 2625 (XXV) del 24 de octubre de1970, que rige los principios de derecho internacional que guan las relaciones decooperacin y amistad entre los Estados, avala la intervencin por discriminacin,exclusin y amenaza de exterminio contra los Pueblos minoritarios de GuineaEcuatorial; porque que sus actos amenazan a la paz, quebrantan de la paz y suponen

    actos de agresin contra los Pueblos minoritarios de Guinea Ecuatorial.As y de verdad creo que sera muy difcil exponer un argumento como que el derechopositivo avalara una tesis del tirano Teodoro Obiang Nguema contra la intervencin,dado que el uso de la fuerza se hace "legitima" en el marco de la legtima defensa, odentro del captulo VII de la Carta de la ONU: ACCIN EN CASO DEAMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O ACTOS DEAGRESIN. Si as no fuera, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no habrautilizado esa base, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que adopt laresolucin 688 en 1991 relativa a la asistencia humanitaria a la tragedia de los puebloskurdos. Es por lo tanto necesaria una resolucin en el mismo sentido para los Pueblos

    minoritarios de Guinea Ecuatorial, y estara justificada por juristas como MarioBettatiun ferviente defensores de esta particular doctrina de intervencin. La historia

    http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Bangladeshhttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1971http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Cambodiahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1978http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Tanzaniahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1979http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Operation_Provide_Comforthttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Iraqhttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1991http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Unified_Task_Forcehttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Unified_Task_Forcehttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Haitihttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1994http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/United_Nations_Assistance_Mission_for_Rwandahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Rwandahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1994http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1999_NATO_bombing_of_the_Federal_Republic_of_Yugoslaviahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1999http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1999http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1999_NATO_bombing_of_the_Federal_Republic_of_Yugoslaviahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1994http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Rwandahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/United_Nations_Assistance_Mission_for_Rwandahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1994http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Haitihttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Unified_Task_Forcehttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Unified_Task_Forcehttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1991http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Iraqhttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Operation_Provide_Comforthttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1979http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Tanzaniahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1978http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Cambodiahttp://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/1971http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Bangladesh
  • 8/3/2019 Rafael Evita Ika: Justificara jurdicamente la razn humanitaria el Derecho de injerencia en Guinea Ecuatorial?

    3/3

    se ha acelerado con la determinacin de algunos estadistas, por ejemplo: inicialmentela perestroika en el Este, La cada de apartheid en Sur-frica, el auge de lademocracia en las revoluciones en el Norte a frica, el inquebrantable sustento einequvoco rol de la diplomacia francesa, y la prctica de la accin humanitaria, hadesembocado a despejar las dudas sobre el "deber de injerencia", sobre

    el mayoritario rechazo de aos atrs.

    Esta nueva visin est teniendo apoyo de juristas de nombre; el jurista JorgeCastaeda indica que lo bueno de todo es que no slo se habla ya de violacionesgraves de derechos humanos, ahora ha tomado nfasis hablar de "derecho deinjerencia" para acabar de abatir sistemas polticos nacionales como el de GuineaEcuatorial que conscientemente se ha desfasado del concepto de democracia ylibertad, en situaciones similares, nosotros los Ndowe no deslegitimaramos unaintervencin de organismos internacionales, y menos an de otros Estados, en estoscasos de violaciones masivas de Derechos Humanos, porque creemos que no se debelimitar la accin internacional legtima slo a casos internacionales, sino que tambin

    se debera mirar hacia los casos aislados de violaciones sistemticas de DerechosHumanos, en pases como es el caso de Guinea Ecuatorial.

    Tambin es cierto que en la actualidad, el derecho de las personas y de las minorasest tomando cada vez mayor importancia en el contexto del derecho internacional, aigual medida que el derecho de los gobiernos y los Estados.

    Tambin est claro que la Comunidad Internacional ha tomado cartas a favor de queel derecho de los pueblos a la libre determinacin no pueda por ningn motivotransformarse, en un derecho de los gobiernos a disponer de la suerte y destino de lospueblos. Por ello creo con firmeza que con las cosas como estn ahora, con denunciasde la Comisin de Derechos Humanos y organismos Nacionales e Internacionales delmundo entero sobre las incesantes violaciones sistemticas de derechos Humanos enGuinea Ecuatorial, podemos sin duda afirmar que la injerenciaest justificada, esprecisa, y se va a producir en cualquier momento en Guinea Ecuatorial, porrazones humanitarias; y que en lo sucesivo, las violaciones sistemticas de losderechos humanos llevadas a cabo por algn malnacido tirano en un Estado, ya no seconsiderarn como un asunto de jurisdiccin interna de un Estado, ms bien seconsiderarn como un asunto de jurisdiccin internacional, ello acarear unainjerencia inmediata en dichos Estados por razones humanitarias.

    Rafael Evita IkaPresidente de tmb Ndw-Partido del Pueblo Ndow